Está en la página 1de 25

GUÍA DE APRENDIZAJE

SEMANA N° 12
CURSO: ANALISIS ESTRUCTURAL
DOCENTE: MAG MARCO ANTONIO MARTINEZ SERRANO

Jaén – Perú, Enero 2021


Escuela Profesional de Ingeniería de Civil
Carrera Profesional de Ingeniería de civil

Contenido
1. INTRODUCCIÓN......................................................................................................................................... 3

2. CONTENIDO TEMÁTICO .......................................................................................................................... 3

2.1. Ecuaciones de equilibrio ........................................................................................................................ 3

2.2. Armaduras de techos y puentes.............................................................................................................. 3

2.3. Método de los nodos .............................................................................................................................. 3

3. DESARROLLO ............................................................................................................................................ 4

3.1. Armaduras ............................................................................................................................................. 4

3.1.1. Armadura de techo ......................................................................................................................... 4

3.1.2. Armadura de puente ....................................................................................................................... 5

3.2. Método de los nodos .............................................................................................................................. 5

3.2.1. Ejemplos ........................................................................................................................................ 6

3.3. Método de secciones ............................................................................................................................ 14

3.4. Ejemplos .............................................................................................................................................. 16

4. ACTIVIDADES Y EVALUACIÓN............................................................................................................ 21

4.1. Actividad 01 (practica 01) .................................................................................................................. 21

4.2. Evaluación de la práctica ..................................................................................................................... 24

5. GLOSARIO ................................................................................................................................................. 25

5.1. Puentes de armadura ............................................................................................................................ 25

5.2. Fuerza cero .......................................................................................................................................... 25

5.3. Tensión y comprensión ........................................................................................................................ 25

6. REFERENCIAS BIBIOGRAFICAS ........................................................................................................... 25

SEMANA N° 12 – ESTÁTICA 2
Escuela Profesional de Ingeniería de Civil
Carrera Profesional de Ingeniería de civil

1. INTRODUCCIÓN
La presente es una Guía de Análisis Estructural para estudiantes de Ingeniería civil de la Universidad
Nacional de Jaén
El material presentado no es en modo alguno original, ya que se está trabajando con el libro de Análisis
estructural de Hibbeleer y algunos problemas sacados del libro de Jorge David Soto además complementando
con la normas del reglamento nacional de edificaciones

El principal objetivo de este guía es que el estudiante de la Universidad Nacional de Jaén pueda comprender
y utilizar El análisis Estructural como una herramienta valiosa en las diversas aplicaciones de la Ingeniería
Civil

Estimado estudiante en esta guía de aprendizaje aprenderás que es lo que estudia el análisis estructural y su
importancia en las diferentes edificaciones que se dan en nuestra sociedad a nivel nacional e internacional.
En esta guía veremos como el ingeniero estructuralista desarrolla la capacidad de utilizar las condiciones de
equilibrio de una estructura de una viga, una armadura o algún otro elemento estructural usados en la ingeniería
civil

Para el desarrollo de las actividades académicas del semestre 2020-I , las clases se llevarán a cabo de manera
remota, se utilizará la herramienta del WhatsApp, como medio de comunicación entre el docente y el
estudiante, las guías de aprendizaje le llegaran a su teléfono móvil el día domingo desde las 9 am hasta las
20:00 p.m. horas y usted tendrá que enviar las evidencias del desarrollo de las actividades desde el día lunes
al WhatsApp del grupo del que pertenece el curso hasta el día viernes (de la semana que se recibió la guía )
hasta las 8:00 p. m como máximo plazo de presentación.

2. CONTENIDO TEMÁTICO
2.1. Ecuaciones de equilibrio
2.2. Armaduras de techos y puentes
2.3. Método de los nodos

SEMANA N° 12 – ESTÁTICA 3
Escuela Profesional de Ingeniería de Civil
Carrera Profesional de Ingeniería de civil

3. DESARROLLO

3.1. Armaduras

Una armadura es una estructura compuesta de elementos delgados unidos en sus extremos. Los
elementos que se usan comúnmente en la construcción consisten en puntales de madera, barras de
metal, ángulos o canales. Las conexiones en las juntas suelen formarse al empernar o soldar los
extremos de los elementos a una placa común, llamada placa de empalme como se muestra en la
figura o simplemente pasando un perno o un pasador de gran tamaño a través de cada uno de los
elementos
Las armaduras planas se ubican en un solo plano y a menudo se emplean como soporte (apoyo) de
techos y puentes.

3.1.1. Armadura de techo


Las armaduras de techo se suelen utilizar como parte de un marco de construcción industrial, como
el que se muestra en la figura. En este caso la carga del techo se transmite a las armaduras en las
juntas a través de una serie de largueros. La armadura de techo junto con sus columnas de soporte
se denomina caballete. Por lo general, las armaduras de techo se sostienen tanto por columnas de
madera, acero o concreto reforzado o por medio de muros de mampostería

SEMANA N° 12 – ESTÁTICA 4
Escuela Profesional de Ingeniería de Civil
Carrera Profesional de Ingeniería de civil

3.1.2. Armadura de puente

Se puede observar que una carga sobre la cubierta se transmite en primer lugar a lo largueros,
después a las vigas de piso y finalmente a las juntas de las dos armaduras laterales de soporte. Las
cuerdas superior e inferior de las vigas laterales se conectan mediante los refuerzos laterales superior
e inferior que sirven para resistir las fuerzas laterales causadas por el viento y el desplazamiento
lateral causado por los vehículos en movimiento sobre el puente

3.2. Método de los nodos

Si una armadura está en equilibrio entonces cada una de sus juntas o nodos también de estar en
equilibrio. Por consiguiente, el método de los nodos consiste en satisfacer las condiciones de equilibrio
sumatoria de fuerzas igual a cero
Cuando se utiliza el método de los nodos, es necesario dibujar el diagrama de cuerpo libre de cada
junta antes de aplicar las ecuaciones de equilibrio

SEMANA N° 12 – ESTÁTICA 5
Escuela Profesional de Ingeniería de Civil
Carrera Profesional de Ingeniería de civil

3.2.1. Ejemplos
1. Determine la fuerza en cada elemento de la armadura mostrada en la figura indique si los
elementos están en tensión o en compresión

Solución
Como no deberíamos tener más de dos incógnitas en el nodo y por lo menos contar con una fuerza
conocida que actúe ahí, comenzaremos el análisis en el nodo B

SEMANA N° 12 – ESTÁTICA 6
Escuela Profesional de Ingeniería de Civil
Carrera Profesional de Ingeniería de civil

Como se ha calculado la fuerza en el elemento BC podemos proceder a analizar el nodo C para determinar
la fuerza en el elemento CA y la reacción en el soporte del rodillo

Nodo A
Aunque no es necesario, podemos determinar las componentes de las reacciones de soporte en el nodo
A mediante los resultados de FCA y FBA .A partir del diagrama de cuerpo libre

Nota
Los resultados del análisis se resumen en la figura observe que el diagrama de cuerpo libre de cada
nodo indica los efectos de todos los elementos conectados y las fuerzas externas aplicadas al nodo en
tanto que el diagrama de cuerpo libre de cada elemento solo muestra los efectos de los pasadores de
los extremos en el elemento

SEMANA N° 12 – ESTÁTICA 7
Escuela Profesional de Ingeniería de Civil
Carrera Profesional de Ingeniería de civil

2. Determine la fuerza en cada elemento de la armadura mostrada en la figura indique si los


elementos están en tensión o en compresión

SEMANA N° 12 – ESTÁTICA 8
Escuela Profesional de Ingeniería de Civil
Carrera Profesional de Ingeniería de civil

SEMANA N° 12 – ESTÁTICA 9
Escuela Profesional de Ingeniería de Civil
Carrera Profesional de Ingeniería de civil

3. Determine la fuerza en cada elemento de la armadura que se muestra en la figura, indique


si los elementos están en tensión o compresión

Solución
Solo es necesario determinar las fuerzas en la mitad de los elementos puesto que la armadura es
simétrica
Análisis en el nodo o junta A

Análisis en el nodo o junta G

Análisis en el nodo o junta B

SEMANA N° 12 – ESTÁTICA 10
Escuela Profesional de Ingeniería de Civil
Carrera Profesional de Ingeniería de civil

4. Determine la fuerza en cada elemento de la armadura que se muestra en la figura. Indique


si los elementos están en tensión o en compresión.

SEMANA N° 12 – ESTÁTICA 11
Escuela Profesional de Ingeniería de Civil
Carrera Profesional de Ingeniería de civil

5. Utilizando el método de los nodos, indique todos los elementos de la armadura que se
muestra en la figura y cuya fuerza es cero

SEMANA N° 12 – ESTÁTICA 12
Escuela Profesional de Ingeniería de Civil
Carrera Profesional de Ingeniería de civil

SEMANA N° 12 – ESTÁTICA 13
Escuela Profesional de Ingeniería de Civil
Carrera Profesional de Ingeniería de civil

3.3. Método de secciones

Cuando necesitamos encontrar la fuerza en solo unos cuantos elementos de una armadura, esta puede
analizarse con el método de secciones, el cual se basa en el principio de que si la armadura está en
equilibrio, entonces cualquier segmento de la armadura está también en equilibrio,

El método de secciones puede usarse también para cortar o seccionar los elementos de toda una
armadura

Por ejemplo considere la armadura que se muestra en la figura a


Si se deben determinar las fuerzas en los elementos BC.GC, y GF la sección aa podría ser adecuada
Los diagramas de cuerpo libre de las dos partes se muestran en la figura b y figura c
Observe que la línea de acción de cada fuerza del elemento se especifica a partir de la geometría de
la armadura, ya que la fuerza en un elemento pasa a lo largo de su eje

SEMANA N° 12 – ESTÁTICA 14
Escuela Profesional de Ingeniería de Civil
Carrera Profesional de Ingeniería de civil

Procedimiento para el análisis


Las fuerzas en los elementos de una armadura pueden determinarse c con el método de secciones y
el siguiente procedimiento

Diagrama de cuerpo libre

 Tome una decisión acerca de cómo cortar o seccionar la armadura a través de los elementos
cuyas fuerzas deben determinarse
 Antes de aislar la sección adecuada, quizá se requiera determinar primero las reacciones
externas de los apoyos de la armadura.
Una vez hecho esto, entonces estarán disponibles las tres ecuaciones de equilibrio para
encontrar las fuerzas de los elementos en la sección
 Trace el diagrama de cuerpo libre del segmento de la armadura seccionada sobre la que
actué el menor numero de fuerzas
 Utilice uno de los dos métodos antes descritos para establecer el sentido de las fuerzas de
elemento desconocidas

Ecuaciones de equilibrio

 Los momentos deben sumarse con respecto a un punto que se encuentre en la intersección
delas línea de acciones de dos fuerzas desconocidas, de manera que la tercera fuerza
desconocida se determine directamente a partir de la ecuación de momento

 Si dos de las fuerzas desconocidas son paralelas, las otras fuerzas pueden sumarse en forma
perpendicular a la dirección de esas incógnitas para determinar directamente la tercera
fuerza desconocida

SEMANA N° 12 – ESTÁTICA 15
Escuela Profesional de Ingeniería de Civil
Carrera Profesional de Ingeniería de civil

3.4. Ejemplos

1. Determine la fuerza en los elementos GE,GC y BC de la armadura mostrada en la figura


.Indique si los elementos están en tensión o en compresión

La sección que se muestra ha sido seleccionada porque corta a través de los tres elementos cuyas
fuerzas deben determinarse. Sin embargo, para utilizar el método de secciones es necesario
determinar primero las reacciones externas de los apoyos A o D

SEMANA N° 12 – ESTÁTICA 16
Escuela Profesional de Ingeniería de Civil
Carrera Profesional de Ingeniería de civil

Diagrama de cuerpo libre


Para el análisis, se usara el diagrama de cuerpo libe de la porción izquierdea de la armadura seccionada ,
ya que implica el menor número de fuerzas figura c

SEMANA N° 12 – ESTÁTICA 17
Escuela Profesional de Ingeniería de Civil
Carrera Profesional de Ingeniería de civil

De la misma manera, al sumar momentos con respecto al punto C obtenemos una solución directa para
FGE

2. Determine la fuerza en el elemento CF de la armadura mostrada en la figura .Indique si


los elementos están en tensión o en compresión

SEMANA N° 12 – ESTÁTICA 18
Escuela Profesional de Ingeniería de Civil
Carrera Profesional de Ingeniería de civil

Solución
Diagrama de cuerpo libre
Se usara la sección aa que se muestra en la figura a , ya que es la que expondrá la fuerza interna en
el elemento CF como externa en el diagrama de cuerpo libre de la porción derecha o izquierda de la
armadura
Sin embargo primero es necesario determinar las reacciones externas de los apoyos en el lado
izquierdo o en el derecho. Verifique los resultados que se muestran en el diagrama de cuerpo libre
de la figura b

Ecuaciones de equilibrio
Aplicaremos la ecuación de momento con respecto al punto 0 con la finalidad de eliminar las dos
incógnitas FFG y FCD
La ubicación del punto 0 medida desde E puede determinarse usando triángulos semejantes es
decir
4/(4+x) = 6/(8 +x ), x = 4 o dicho de otra manera, la pendiente del elemento GF tiene una caída de 2
m en una distantica horizontal de 4 m. Como FD es de 4 m figura c entonces la distancia desde D
hasta 0 debe ser de 8 m

SEMANA N° 12 – ESTÁTICA 19
Escuela Profesional de Ingeniería de Civil
Carrera Profesional de Ingeniería de civil

3. Determine la fuerza en el elemento EB de la armadura para techo mostrada en la figura


.Indique si los elementos están en tensión o en compresión

Solución
Diagramas de cuerpo libre
Con el método de secciones, cualquier sección vertical imaginar que corte EB tendrá que cortar
también otros tres elementos cuyas fuerzas sean desconocidas por ejempla la sección aa corta ED,
EB, FB y AB, si se considera un diagrama de cuerpo libre del lado izquierdo de esta sección figura
b es posible obtener FED con la suma de momentos con respecto a B para eliminar las otras tres
incógnitas,

SEMANA N° 12 – ESTÁTICA 20
Escuela Profesional de Ingeniería de Civil
Carrera Profesional de Ingeniería de civil

Sin embargo no se puede determinar FEB a partir de las dos ecuaciones de equilibrio restantes. Una
manera posible de obtener FED con la suma de momentos con respecto a B para eliminar las otras
tres incógnitas, sin embargo no se puede determinar FEB a partir de las dos ecuaciones de equilibrio
restantes. Una manera posible de obtener FEC es determinar primero FED a partir de la sección aa
y luego usar este resultado en la sección bb la cual se muestra en la figura c.
Aquí el sistema de fuerzas es concurrente y nuestro diagrama de cuerpo libre seccionado es el miso
que el diagrama de cuerpo libre para el nodo ubicado en E

4. ACTIVIDADES Y EVALUACIÓN
4.1. Actividad 01 (practica 01)
De los 08 ejercicios escoger 5 para resolverlos y presentarlos

PRÁCTICA 01 (EJERCICIOS HIBBELER)


CURSO: ANALISIS ESTRUCTURAL
CARRERA PROFESIONAL: ……………………………………………… CICLO: ____ FECHA___________

SEMANA N° 12 – ESTÁTICA 21
Escuela Profesional de Ingeniería de Civil
Carrera Profesional de Ingeniería de civil

SEMANA N° 12 – ESTÁTICA 22
Escuela Profesional de Ingeniería de Civil
Carrera Profesional de Ingeniería de civil

SEMANA N° 12 – ESTÁTICA 23
Escuela Profesional de Ingeniería de Civil
Carrera Profesional de Ingeniería de civil

4.2. Evaluación de la práctica

RUBRICA PARA EVALUAR RESOLUCION DE PROBLEMAS


CURSO: ANALISIS ESTRUCTURAL
CARRERA PROFESIONAL: ……………………………………………… CICLO: ____ FECHA_______
DOCENTE: ……………………………………..

Calificación
Categoría Muy Bueno 100% Bueno 75 % Regular 50% Malo 25%
parcial
Cada ejercicio Cada ejercicio Cada ejercicio Cada ejercicio
tiene más del tiene por lo tiene por lo tiene menos del
Elementos 90% menos el 80% de menos el 70% 70% de los
(25%) de lo solicitado los elementos de los elementos elementos
solicitados solicitados solicitados

Se intentaron por Se intentaron por Se intentaron Se intentaron


Contenido lo menos el 100% lo menos el 85% por lo menos el menos del 70% de
(35%) de los ejercicios de 70% de los los ejercicios
los ejercicios
ejercicios
Se resolvieron Se resolvieron Se resolvieron Se
correctamente correctamente por correctamente resolviero
Exactitud por lo menos el lo menos el 85% por n
(25%) lo menos el 70% correctamente
90%
menos el 70%

El trabajo es El trabajo: El trabajo: El trabajo está


claro, ordenado y No es claro ó No No es claro, ni muy descuidado
Presentación de fácil revisión y es ordenado ó no ordenado, ni de
(15%) es de fácil fácil revisión y
lectura revisión y lectura
lectura

Calificación final

SEMANA N° 12 – ESTÁTICA 24
Escuela Profesional de Ingeniería de Civil
Carrera Profesional de Ingeniería de civil

5. GLOSARIO

5.1. Puentes de armadura


Un puente de armadura es un puente cuyo soporte de carga superestructura está compuesta de un armazón una
estructura de elementos conectados por lo general forman unidades triangulares. Un puente de armadura es
económica de construir, ya que utiliza materiales de manera eficiente.

5.2. Fuerza cero


Por lo general, los elementos de fuerza cero se pueden determinar de las siguientes formas: Si solo
dos elementos forman una armadura y no se aplica ninguna carga extra o reacción de soporte al
nodo, los dos elementos deben ser elementos de fuerza cero.

5.3. Tensión y comprensión


Cuando estas fuerzas se alejan una de la otra la barra está trabajando a tracción (T), mientras que
si las fuerzas se acercan entre sí, la barra se dice que está a compresión (C).

6. REFERENCIAS BIBIOGRAFICAS

R.C.Hibbeler. (2010). Estatica. Pearson Educacion.


R.C.Hibbeler. (2012). Analisis Estructural. Pearson Educacion.
Resnich, H. (2005). Fisica para estudiantes de Ciencias e Ingenieria. Limusa.
Sear F W, Z. (2004). Fisica Universitaria volumen I. II. Pearson Educacion.

SEMANA N° 12 – ESTÁTICA 25

También podría gustarte