Está en la página 1de 3

Estudiante:

Rosa Esther Ramírez Santana

ID:
1093686

Tema:
Condiciones de vida y de trabajo de los obreros durante el siglo XIX

Asignatura:
Historia, Civilizaciones y Culturas

Sección:
01

Docente:
Fátima Portorreal

Fecha:
15 de junio de 2020
En el video se refleja como Arabelle, la más pequeña de su familia, cuenta la historia de lo que

les tocó vivir, tanto a su familia como a aquellas personas que no pertenecían a la burguesía.

Se puede apreciar notablemente como en el siglo XIX se abusaba de la clase obrera y llevaban

un estilo de vida muy forzoso e injusto.

Da mucha tristeza e impotencia notar como esas personas sufrían de maltrato, tanto físico como

psicológico.

El trabajo de los hombres consistía en iniciar a las 5:30 y finalizar a las 19:00, en la mina de

Zollverein. Trabajaban en los pozos arrastrando las vagonetas, las cuales contenían carbón. El

uniforme que tenían que vestir era relativamente incómodo debido a que tenían que llevar un

cinturón y una cadena que les pasaba entre las piernas y avanzaban con las manos y pies. El

lugar donde trabajaban (los pozos) podría afectarles en el ámbito de la salud debido a que

permanecían en un lugar húmedo y con agua que les llegaba aproximadamente a las rodillas. No

obstante, entre todas las horas de trabajo que debían llevar a cabo, apenas tenían una hora para

almorzar y volver a cumplir con su trabajo.

Mientras tanto, las mujeres eran obreras de una fábrica textil y tenían que cumplir las órdenes del

capataz Javert, el cual (según mencionan en la historia) era un hombre muy desagradable. Estas

trabajaban entre 14 y 16 horas, las cuales eran realmente abusivas. El trabajo consistía en seguir

el ritmo de las máquinas todo el día sin parar, con tan sólo media hora de almuerzo.

En esta fábrica se apreciaban niños que trabajaban por comida y un lugar para descansar debido a

que no contaban con padres. Algunos de estos niños eran maltratados por el capataz y llegaban a

enfermarse por el estilo de vida tan forzoso que llevaban.


Las condiciones laborales de los obreros eran precarias. El sueldo era extremadamente bajo en

comparación con las horas excesivas de trabajo y esfuerzo.

La duración de la jornada era abusiva con un muy poco racional tiempo de descanso. El salario

otorgado sólo les permitía satisfacer sus necesidades básicas.

Mujeres y niños constituían una gran parte de la clase obrera. Según lo observado en el video, las

mujeres obreras trabajaban en peores condiciones y tenían una doble jornada en comparación a

los hombres. Sin embargo, su retribución (al igual que la de los niños) y tiempo de descanso era

peor que el de los hombres.

Me impactó mucho notar como los niños empezaban a trabajar a tan temprana edad, sin ser una

elección, ya que tenían que trabajar para poder sobrevivir. Actualmente hay que ser muy

agradecidos y reflexionar sobre las oportunidades que tenemos hoy en día y aprovecharlas al

máximo, ya que hay personas que no tienen las mismas posibilidades que nosotros y tienen que

pasar por un fuerte trabajo para simplemente subsistir.

Aquellas familias que eran burguesas no tenían que trabajar y podían disfrutar de una vida de

lujo asistiendo a teatros, operas, fiestas, etc. También, sus hijos podían asistir a la escuela y

poseer el privilegio de tener una educación.

Esto es algo que se puede apreciar hoy en día, a pesar de no ser tan drásticamente.

Por otro lado, es muy despreciable como se aprovechaban de las mujeres porque, aunque en el

video no se reflejó, en esos tiempos los jefes abusaban sexualmente de sus empleadas, sin

importar la edad de ellas, y estas no podían reclamar nada ya que dependían de esa miseria de

sueldo para poder llevar el día a día.

También podría gustarte