Está en la página 1de 11

Universidad Politécnica Salesiana, Ajila - Valdiviezo, Investigación

REVOLUCION INDUSTRIAL
INDUSTRIAL REVOLUTION
Kevin Israel Ajila Michay1
Anthony Joel Valdiviezo Herrera2
UNIVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA

RESUMEN— La Revolución Industrial fue un Los historiadores han mostrado que hubo por lo
periodo de cambio tanto en lo económico y social menos dos Revoluciones Industriales y, además,
que se produjo entre alrededor del comienzo siglo señalan que desde finales del siglo pasado estamos
XIX y continúa con su camino a cambiar el mundo asistiendo a la tercera Revolución. La Revolución
entero. Está en constante cambios, producidas por Industrial, efectivamente, da lugar al contexto
en un inicio por la Revolución agraria, tecnológico, social, político y económico en el que
demográfica, burguesa y la expansión comercial. nacen las grandes concentraciones económicas de
En donde con el constante aumento de la capital privado-financiero, es decir, los artificios
producción, mediante el apoyo al aumento de la humanos a partir de los cuales se plantea la
población y con ello va a ayudar a que se necesidad de contar con un cuerpo sistemático de
desarrollare Revolución Industrial. Además de la conocimientos que provea información contable
presencia de los intercambios comerciales que se pertinente para el costeo de productos y
da por todo el mundo. fundamentar el control, la planificación y la toma
de decisiones estratégicas.[1]
Palabras claves—revolución industrial, cambios,
producción, población, economía, desarrollo Por ello, los criterios contables conocidos hasta
industrial, historia antes de la Revolución Industrial no fueron
suficientes con las exigencias de información que
Abstract—The Industrial Revolution was a se requerían en las actividades industriales. Los
principales cambios aparecidos en la contabilidad
period of change both economically and socially
como consecuencia de la Revolución Industrial
that occurred between the entire beginning of the
son: en un primer término, controlando y
19th century and continues its way to change the
contabilizando el ciclo de las materias primas,
entire world. It is in constant changes, produced by
desde las compras hasta la identificación del
a beginning by the agrarian, demographic,
consumo de las mismas en la fabricación de los
bourgeois revolution and commercial expansion.
productos; en segundo lugar, se procedió a
Where with the constant increase in production, by
contabilizar la mano de obra aplicándola a los
supporting the increase in population and with this,
productos o procesos; llegándose por último, a la
it will help the Industrial Revolution to develop. In
distribución, asignación y contabilización de los
addition to the presence of commercial exchanges
costos indirectos de producción. Todo esto como
that occurs throughout the world.
respuestas a las necesidades de información
imperante. [1]
Keywords: industrial revolution, changes,
production, population, economy, industrial A la par de ese desarrollo tecnológico se acrecentó
development la necesidad de energía, de forma que el incremento
en el uso del carbón a partir del siglo XVIII fue
I. INTRODUCCIÓN espectacular, hasta el punto de que en 1870
Inglaterra producía anualmente 100.000.000 de
La Revolución Industrial se configuró con la toneladas. Esa ingente demanda de energía
invención de la máquina de vapor y del telar propició que, hasta el advenimiento de la era
industrial. Estos cambios en la producción se eléctrica y nuclear, las principales áreas
tradujeron en cambios en las formas industriales del mundo estuvieran ubicadas en
administrativas y contables de las organizaciones.

1
Universidad Politécnica Salesiana, Ajila - Valdiviezo, Investigación

zonas próximas a las cuencas carboníferas. Fue lo y más tarde se extendió por el resto del mundo.
sucedido en Gran Bretaña, con posterioridad en Posiblemente Richard Arkwright fue el promotor
Bélgica, sin olvidar el conocido valle del Ruhr en de este sistema fabril. Tras patentar su water frame
Alemania o las regiones de los Alleglieny de los en 1769, estableció una fábrica –Cromford Mill–
Estados Unidos. [2] ubicada en Cromford, Derbyshire, que se considera
la primera en constituirse bajo esos principios.
“Revolución Industrial”: Término que se utiliza Fundamentalmente, cada trabajador creaba una
para definir los cambios demográficos, en los parte separada del conjunto total de un producto,
métodos de producción agrícola, en los transportes, aumentando así la eficiencia del proceso. [3]
en la tecnología, en las industrias metalúrgica y
textil y en la economía, que comenzaron en Todos los procesos de producción se llevaban a
Inglaterra a mediados del siglo XVIII. [3] cabo bajo un mismo techo, y la gran escala de la
actividad permitía continuarlos indefinidamente
La posterior difusión del ejemplo británico a otras mientras resultara práctico. Ello permitía al
regiones europeas o a otros continentes fue empresario aprovechar la totalidad de la fuerza de
conocida como “proceso de industrialización”. trabajo mientras durase el tiempo por el que había
Durante la primera mitad del siglo XIX: – el Reino contratado al trabajador. [3]
Unido se convirtió en “el taller del mundo”, – los
demás países eran “consumidores de sus productos La jornada laboral del nuevo obrero industrial era
industriales” o “suministradores de materias tan prolongada como la del trabajador agrícola
primas” (algodón, hierro, carbón). El desarrollo desde el amanecer hasta el anochecer, seis días por
fabril transformó profundamente la sociedad semana, pero con la gran diferencia de que el
británica y, más tarde, las de otros países de trabajador industrial quedaba reducido a una mera
Europa, la de Estados Unidos y la de Japón. De esa prolongación de la máquina, sin cualificación ni
transformación surgió una “burguesía industrial y control sobre el proceso productivo, y por tanto
financiera”, propietaria de empresas, bancos y fácilmente reemplazable; circunstancias también
compañías. También se formó una nueva clase.[3] opuestas a las del trabajador artesano, sometido a
la reglamentación gremial. [3]
CARACTERÍSTICAS GENERALES
• Nuevas formas de producción. [7] Pronto se planteó un debate en términos morales
• Surgimiento del trabajo asalariado. [7] sobre el nuevo sistema, y mucho antes de que
• Transformaciones del espacio. [7] introdujeran modificaciones en la legislación
• Expansión del mercado. [7] laboral surgieron las quejas de los trabajadores por
sus condiciones de trabajo, que consideraban
injustas. Nació así el movimiento obrero:
primero como “resistencia a las máquinas”
(ludismo); – luego como “asociación sindical”
(Trade Unions). Otros temas cuestionados fueron:
• El trabajo infantil.
• El trabajo femenino (remunerado hasta cuatro
veces menos que el masculino). [3]

2 PRIMERA REVOLUCION INDUSTRIAL

Ilustración 1 Producción
La primera revolución industrial (1784) se
distingue por la integración de los sistemas de
potencia hidráulicos y térmicos a los sistemas de
1 METODO DE PRODUCCION manufactura para el aumento en la producción
FACTORY SYSTEM: Método productivo y industrial y ocasiona la creación y desarrollo de los
organización del trabajo industrial opuesto al programas de Ingeniería Mecánica. [9]
domestic system. Se adoptó por primera vez en
Inglaterra al comienzo de la Revolución Industrial

2
Universidad Politécnica Salesiana, Ajila - Valdiviezo, Investigación

La Revolución Industrial se encuentra dividida en • Especialización de la actividad económica


5 etapas: Primera Revolución Industrial fue el en la producción para los mercados
cambio fundamental que se produce en la sociedad nacionales e internacionales más que para
cuando su economía deja de basarse en la el uso familiar y local. [2]
agricultura y la energía animal para depender de la
industria y las fuentes de energía que la conllevan. • Movimiento de la población de las
nace en Gran Bretaña y se extiende luego al resto comunidades rurales hacia las urbanas. [2]
de Europa, en un inicio estaba basada en el
autoconsumo y no en la comercialización de los • Ampliación y despersonalización de una
productos obtenidos, puesto que además la unidad típica de producción: pasa a
productividad era muy baja. [6] fundarse más en la empresa privada o
pública y menos en la familia o la tribu. [2]
Las ciudades eran pocas, pequeñas y poco
desarrolladas. Hay que recordar que el régimen de • Movimiento de la mano de obra de las
gobierno de estas sociedades eran las monarquías actividades relacionadas con la producción
absolutistas, en las que todo, incluyendo las de bienes primarios a la producción de
personas, se consideraba una propiedad del rey. [6] bienes manufacturados y servicios. [2]

Los cambios culturales se plasmarán en un • Uso intensivo y extensivo de los recursos


impresionante aumento de los conocimientos en de capital como substitutivo y
todas las ramas, tanto científicas como técnicas y complemento del esfuerzo humano. [2]
sanitarias. Los cambios sociales más notables
derivan del crecimiento de las ciudades y el CAMBIOS TECNOLÓGICOS: LOS
consiguiente éxodo en zonas rurales. [6] INVENTOS
Al mismo tiempo se produce un fuerte aumento Ese contexto posibilitó cambios tecnológicos que
demográfico, como consecuencia de la elevada supusieron una ruptura con el pasado mucho más
natalidad y el descenso de la mortalidad drástica que cualquier otra desde la invención de la
catastrófica (gracias a avances sanitarios, como las rueda. Y es que, como ya hemos indicado, con la
vacunas, y a una mejor alimentación de la Revolución Industrial comenzó un proceso
población). Esto provocará que la población acumulativo de avances tecnológicos
europea se multiplique en pocos años. [6] autoalimentado que tuvo repercusiones en todos los
sectores económicos. Van a surgir nuevas
máquinas, y entre ellas una que tuvo un papel
decisivo en el desarrollo de la explotación de la
energía térmica: la máquina de vapor. [2]

Para entonces, la energía proporcionada por la


rueda hidráulica comenzaba a ser insuficiente, y
pese a que las fundamentales mejoras introducidas
por los inventos de John Smeaton (1724-1792)
retrasaron, según opinión compartida por técnicos
Ilustración 2 Mapa de la revolución Industrial de la época, en varios años la necesidad de utilizar
energía de vapor. Lo cierto es que ésta, tras su
CARACTERISTICAS DE LA PRIMERA invención, se impuso de forma irreversible. [2]
REVOLUCION INDUSTRIAL
• Aplicación amplia y sistemática de la 1) TORNO INDUSTRIAL
ciencia moderna y del conocimiento
empírico al proceso de producción para el Países europeos dieron a este proceso, en el que
mercado. [2] tuvo especial significación la utilización de sus

3
Universidad Politécnica Salesiana, Ajila - Valdiviezo, Investigación

cuatro componentes esenciales: el carbón, el hierro, Ese trabajo tan laborioso se pudo sustituir mediante
el vapor y la maquinaria. [2] la mecanización, concretamente mediante la
creación, a principios del siglo XIX por el francés
Sobre esto último cabe señalar que pronto surgió Caillon de una nueva máquina: el cepillo. Los
una estrecha relación entre la industria pesada y la inventores ingleses también reclamaron su
incipiente industria de ingeniería, y fruto de ello fue invención, y entre ello resaltar la figura de James
la fabricación de máquinas que resultaron básicas Fox, que en 1821 llegó a construir una cepilladora
para el desarrollo de la Revolución Industrial, a las de grandes dimensiones. [2]
que haremos referencia a continuación. [2]

Ilustración 3 Primer
torno de ENRIQUE
MAUDSLAY, construido el año 1797 Ilustración 4 Mandrinadora DE JOHN WILKINSON,
construida el año 1775

2) MANDRINADORA INDUSTRIAL
3) FRESADORA INDUSTRIAL
El prensado, el estampado y el forjado dieron como
resultado la estandarización, y estrechamente Terminamos nuestra referencia a estas máquinas
relacionado con ello la capacidad de intercambio de tan importantes para el desarrollo de la Revolución
piezas. En concreto, fue a finales del XVIII cuando, Industrial con las fresadoras, cuya creación
ante el aumento de la demanda de maquinaria obedeció, entre otras razones, a la necesidad de
accionada por vapor, comenzaron a construirse solucionar y perfeccionar el tallado de dientes de
tornos para fabricar piezas de mayor precisión. [2] engranajes. [2]

Precisar la historia de estas construcciones es La necesidad de fabricar armamentos en grandes


cuanto menos complicada, pero sin duda el más series fue también otro de los factores que
importante fue el torno del inglés Enrique facilitaron el desarrollo de esta técnica. [2]
Maudslay, de 1797, y su versión perfeccionada tres
años después, que marcaron una nueva era en la Citamos en ese sentido el ejemplo del
construcción de máquinas-herramientas. [2] estadounidense Eli Whitney, a quien el gobierno
norteamericano adjudicó la fabricación de fusiles,
La construcción de estructuras metálicas en lo que le planteó la posibilidad de la fabricación en
sustitución de las de madera permitió alcanzar una serie. Con ese fin, en el año 1818 creó la primera
gran rigidez que proporcionó al torno un alto grado máquina de fresar. [2]
de precisión, aumentando las posibilidades de
mecanización de piezas de mayor tamaño y peso
con metales de mayor dureza. [2]

Del mismo modo, el imparable avance que registró


la industrialización permitió hacer frente a
problemas mecánicos ya veteranos. Uno de ellos
era planear planchas de hierro, que hasta inicios de Ilustración 5 Fresadora DE ELI WHITNEY,
la Revolución Industrial se vino haciendo de forma construida el año 1818
manual, con el empleo de la lima y el cincel. [2] Ese contexto posibilitó cambios tecnológicos que
supusieron una ruptura con el pasado mucho más
drástica que cualquier otra desde la invención de la

4
Universidad Politécnica Salesiana, Ajila - Valdiviezo, Investigación

rueda. Y es que, como ya hemos indicado, con la Entre las esferas a veces hay cortocircuitos: así, por
Revolución Industrial comenzó un proceso ejemplo, la difusión de la energía nuclear siempre
acumulativo de avances tecnológicos tiene resistencia social y política. Las
autoalimentado que tuvo repercusiones en todos los INNOVACIONES INCREMENTALES son
sectores económicos. Van a surgir nuevas mejoras sucesivas de los productos y procesos,
máquinas, y entre ellas una que tuvo un papel ayudando al aumento de la productividad y la
decisivo en el desarrollo de la explotación de la calidad, dando mayores usos y reduciendo
energía térmica: la máquina de vapor. [3] costos.[4]
Llegado cierto punto, el nivel de productividad se
Para entonces, la energía proporcionada por la estanca y las ganancias comienzan a bajar. Las
rueda hidráulica comenzaba a ser insuficiente, y INNOVACIONES RADICALES implican la
pese a que las fundamentales mejoras introducidas introducción de un producto o proceso realmente
por los inventos de John Smeaton (1724-1792) nuevo que rompe con la tecnología existente,
retrasaron, según opinión compartida por técnicos iniciando un rumbo tecnológico nuevo. Algunas
de la época, en varios años la necesidad de utilizar dan nacimiento a toda una industria; la TV, por
energía de vapor, lo cierto es que ésta, tras su ejemplo, no sólo implicó producir aparatos de
invención, se impuso de forma irreversible. [3] televisión, sino servicios de programación y
transmisión, publicidad, etc. [4]

Los SISTEMAS TECNOLÓGICOS son varias


innovaciones interrelacionadas técnica y
económicamente que afectan varias ramas del
aparato productivo. Un nuevo sistema tecnológico
encadena sucesivas innovaciones radicales. [4]
Ilustración 6 Máquina de vapor
Hay nuevos productos y procesos que
Introducción de la maquina a vapor. [7] individualmente son innovaciones radicales, pero
1. Industria algodonera. [7] que dentro del sistema aparecen como un cambio
2. Industrial del Hierro. [7] incremental. Así, un nuevo sistema tecnológico se
3. Industria del transporte. [7] caracteriza por el carácter múltiple de las
innovaciones que lo constituyen. No son sólo
3 SEGUNDA REVOLUCION INDUSTRIAL innovaciones técnicas, sino que las hay en insumos,
La segunda revolución industrial (1870) implanta productos, procesos y organización. [4]
las líneas de producción en la planta con reducción
en los tiempos de producción y se organiza la La Revolución Industrial en Inglaterra y su "era del
producción masiva de productos con características ferrocarril" (1850), la electricidad y el acero
idénticas para su producción por lotes. Y con la Bessemer (desde 1920), el motor de combustión
generación de la electricidad se diseñan los interna, la línea de ensamblaje y la petroquímica
motores eléctricos como unidades de potencia en (luego de la posguerra, es decir, desde 1945), etc.,
los sistemas de manufactura y estimula la creación son ejemplos de estas revoluciones de impacto
y desarrollo de programas de Ingeniería general, que cambian el modo de producir y vivir y
Electricista. [9] la geografía económica mundial. Cada revolución
tecnológica se basa en un cambio total y perdurable
Refiere a la REVOLUCIÓN TECNOLÓGICA en los costos de los insumos del proceso de
producida por un conjunto de innovaciones producción, base para la elaboración de un modelo
industriales y técnicas: acero barato, petróleo, de organización productiva. [4]
electricidad, química, motor de combustión
interna, empresa moderna, taylorismo, fenómenos Así, la difusión de cada revolución tecnológica se
acaecidos en la última parte del siglo XIX. [4] PARADIGMA TECNO-ECONÓMICO cada vez
más ligado a colectiva y el "sentido común", para
lograr más eficiencia. guía por una la conciencia

5
Universidad Politécnica Salesiana, Ajila - Valdiviezo, Investigación

colectiva y el “sentido común”, para lograr más revolución. Tranvías, fundición de metales,
eficiencias. [4] el cable telegráfico transoceánico, el cine y
la electricidad serán algunos de sus
INNOVACIONES TECNOLOGICAS variados usos.[4]
El eje de las innovaciones tecnológicas de la
primera mitad del siglo XIX tenía un trípode de • La industria química ayudó mucho en la
factores clave: hierro, carbón y máquina de vapor. investigación científica y en la industria
Combinados hicieron posible la” Era del farmacéutica, de colorantes sintéticos,
ferrocarril” entre 1840 y 1900. [4] explosivos, telas artificiales, metalurgia,
alimentación, refrigeración artificial,
FUENTES DE ENERGÍA: ETAPAS DE LAS pasteurización de la leche, etc. [4]
INNOVACIONES TECNOLÓGICAS
Las industrias de capital intensivo que surgieron y
• El carbón fue la primera fuente de energía la creciente ampliación de mercados, llevaron a
de la industria y se usó hasta entrado el siglo economías de escala, con un gran incremento de la
XX, por su bajo costo, su amplitud de usos producción. [4]
y su abundancia. [4]
Sus principales fuentes de energía fueron la
• El hierro fue reemplazado por el acero a electricidad y el petróleo.
mediados del siglo XIX, lo que abrió el • El acero sustituyo al hierro y se
camino de la segunda revolución industrial, desarrollaron grandes avances en la
cuando el acero bajó entre un 50-70 % su industria química y metalúrgica. [3]
costo. El acero permitió hacer vías férreas, • Aparición de la luz eléctrica y el
barcos y vigas mejores y de mayor automóvil como se muestra en la figura [3]
duración. [4]

• El vapor, como el carbón, fue central desde


el comienzo y se siguió usando después,
perfeccionándose su uso. Así, hacia 1880 la
turbina de vapor permitió progresar en la
generación de electricidad y desplazó a la
energía hidráulica. [4]

• Desde 1850 se incorporó el petróleo, de Ilustración 7 Automóvil 1980


mayor poder calórico, transporte más fácil
y más variedad de usos: electricidad, gas
natural, querosén, iluminación, lubricantes 1.1. EL TAYLORISMO
y usos medicinales. Su uso se generalizó
con la aparición del motor a combustión El fundador de la GESTIÓN o Management
interna, que requirió nafta. [4] científicos de la fábrica capitalista fue F.
TAYLOR, quien comenzó a desarrollar sus
• A principios del siglo XIX volta inventa la
ideas en 1880, en el marco de la crisis de la
batería y da nacimiento a la electricidad. Un
industria del acero norteamericana. Taylor se
paso más daría Faraday en 1831, con la
inducción electromagnética, y otro más se propuso controlar costos y beneficios, tiempos
daría con el telégrafo eléctrico de Morse, en de producción y tiempos ociosos, sistemas de
1840. Luego vendrán los aportes de Hertz, remuneración, es decir, controlarlo todo. [4]
con las ondas eléctricas que permitirán el
surgimiento de la radio, y con el telégrafo EN EL SIGLO XIX, EL “SABER” –lo que
sin hilos de Marconi. En 1880, la lámpara hoy se llama el “know how” ESTABA EN
eléctrica incandescente producirá una PODER DEL OBRERO, de quien dependían

6
Universidad Politécnica Salesiana, Ajila - Valdiviezo, Investigación

las condiciones y magnitud de la producción. • Profundización de la intensidad del trabajo y


Esto le daba al oficio del trabajador un valor la mecanización aumento de la separación
muy alto. [4] entre trabajo manual e intelectual piezas
idénticas elaboradas con moldes y plantillas
La maquinización de las industrias fue quitando de fundición coordinar los movimientos para
al obrero el control de la producción que pasó disminuir el tiempo de traslado y manejo de
al ritmo de la máquina. [4] las piezas. [4]

• Sistema de salarios de 5$ por día. [4]


Hacia la Primera Guerra Mundial el taylorismo
encontró la oportunidad para ponerse a prueba.
• Pleno empleo relativo. [4]
Así, en Europa ingresaron masivamente
trabajadores no calificados a la producción, • Migraciones para evitar subas de salarios. [4]
debilitando el poder de los trabajadores de
oficio y de los sindicatos. [4] • Demanda creciente y con poder adquisitivo,
pero sin grandes exigencias de diversidad y
1.2. FORDISMO calidad. [4]
El fordismo implico el reemplazo del artesano y 4 TERCERA REVOLUCION INDUSTRIAL
obrero calificado por la máquina. Al obrero Al
obrero no se le pagaba por rendimiento, ya que le Tercera Revolución Industrial, dando mayores usos
ritmo era impuesto por la máquina. El aumento de y reduciendo costos. Llegado cierto punto, el nivel
la productividad en el fordismo no se debe a un de productividad se estanca y las ganancias
incisivo a cobrar más, sino a la intensidad forzada comienzan a bajar. Las innovaciones radicales
del trabajo a partir de su mecanización. [4] implican la introducción de un producto o proceso
realmente nuevo que rompe con la tecnología
Barbero sostiene que taylorismo y fordismo dieron existente, iniciando un rumbo tecnológico nuevo,
lugar a la producción y consumo de masas y al surge la Cuarta Revolución Industrial. [6]
surgimiento del obrero-masa. [4]
El surgimiento de la tercera revolucion industrial
Si en 1913 un auto se fabricaba en 12 horas, en 1914
está asociado a un nuevo tipo de tecnología que
se hará sólo en una hora y media. [4]
emplea menos materias primas valiosas o
tradicionales que sus precedentes (entre ellas la
CARACTERÍSTICAS DEL FORDISMO
energía), funciona con un mínimo de mano de obra.
Debía lograr una amplia incidencia en todos los
• Vinculación entre la producción y el
aspectos de la vida individual y colectiva, y
consumo. [4]
garantizar altos niveles de productividad en los
procesos productivos. [8]
• Cadena de montaje y producción
semiautomática sobre una cinta Algunas dan nacimiento a toda una industria; la tv,
transportadora.[4] por ejemplo, no sólo implicó producir aparatos de
televisión, sino servicios de programación y
• Producción estandarizada y masiva de bienes transmisión, publicidad, etc. Así como a todos los
de consumo. [4] sistemas autónomos y a una serie de redes
informáticas que mantienen conectado a todo el
• Caída en el precio de las mercancías. [4] mundo, pero a pesar de todos estos pasos gigantes
que ha dado la Revolución Industrial, puede
• Regulación del ritmo de trabajo regulando la continuar mejorando y aplicando a la Quinta
velocidad que se da a la cinta que pasa por Revolución Industrial con los Cobots. [6]
delante del trabajador. [4]

7
Universidad Politécnica Salesiana, Ajila - Valdiviezo, Investigación

La tercera revolución industrial (1989) se Digital robots industriales, programación de robots


Object Identifier: (to be inserted by LACCEI). móviles con dispositivos móviles, entre algunos.[9]
ISSN, ISBN: (to be inserted by LACCEI).
caracteriza por el uso intensivo y extensivo de la La cuarta revolución industrial trae consigo
automatización y robotización de base electrónica novedosos productos y modernización en
con circuitos electrónicos integrados en profundidad de los existentes, amparados por el
dispositivos como los microcontroladores, los potencial de las tecnologías más avanzadas. [10]
controladores lógicos programables (PLC
Programmables Logics Controllers) y los Que el notable desarrollo de la tecnología en la
computadores digitales para ejercer la función de cuarta revolución industrial supondrá el nacimiento
control de procesos. Por tanto, los programas de de un torrente de nuevos productos y servicios que
Ingeniería Electrónica y afines se hacen aumentarán la eficiencia y el placer de la vida
indispensables. [9] personal, la satisfacción de las necesidades. Los
consumidores, el objetivo del marketing, son, con
gran diferencia, los claros vencedores de este
5 CUARTA REVOLUCION INDUSTRIAL proceso de transformación social, sobre todo
La cuarta revolución industrial se revela como la aquellos que tengan capacidad para acceder al
adopción de las Tecnologías de Información y universo digital, que serán cada vez más. [10]
Comunicación (ICT Information and
Comunication Technology) de todas las funciones Actividades habituales como pedir un taxi, reservar
en la Fábrica Digital y se transita de la integración un vuelo, comprar un producto o servicio, pagarlo,
holística del hardware a la integración holística de escuchar música, ver una película o jugar,
las comunicaciones. [9] cualquiera de ellas, y muchas más, se pueden ya
realizar a distancia con dispositivos móviles. Poco
Hoy en día, la mecatrónica, cuyo producto a poco, la inteligencia artificial, el IoT, las
fundamental es la robótica, es base en la creación impresoras 3D, la biotecnología o la
de Plataformas de Industria 4.0 porque sugiere la nanotecnología irán permitiendo a las personas
integración física de sistemas electrónicos a disfrutar de muchos más bienes y servicios nuevos,
sistemas mecánicos y luego la integración de o de la radical transformación de los existentes.[10]
instrumentos, dispositivos, máquinas, procesos y
sistemas de manufactura por medio de las ICT Los mercados se ampliarán, se intensificarán y se
hasta la integración total de la Fábrica Digital; de democratizarán a un ritmo tan acelerado que solo
acuerdo al requerimiento específico. [9] las plataformas y ecosistemas tendrán capacidad
para liderar los cambios. En este nuevo modelo de
La evolución de las aplicaciones de la robótica ha organización social en el que el talento, más que el
contribuido a la concepción de la Industria 4.0, capital, será el factor crítico de producción,
entre algunas de estas aplicaciones se tienen: provocando una intensa dualidad laboral, cabe
producción robotizada interactiva, esperar que se produzcan tensiones sociales que
comportamiento colaborativo de los robots en los irán en aumento, obligando a reformar las actuales
sistemas productivos, adaptabilidad de la robótica políticas de empleo en todos los países en el
en la manufactura, flexibilidad de la robótica a futuro.[10]
diferentes operaciones de manufactura y de manejo
de materiales, integración de la robótica en líneas LA ROBÓTICA
de ensamblaje, seguridad de la robótica en
humanos en su ambiente de trabajo, incorporación Schwab (2016) señala que, si hay una tecnología
de inteligencia artificial en los robots industriales, emergente característica de la cuarta revolución
flexibilidad de la configuración y de los elementos industrial junto con la IA, sin duda alguna es la
terminales de los robots, diseño de robots robótica. Además, las dos se encuentran
personalizados, interacción Humano–Robot, estrechamente relacionadas. [10]
programación Off line y programación On line de

8
Universidad Politécnica Salesiana, Ajila - Valdiviezo, Investigación

La robótica supone la combinación de numerosas El ser humano ha utilizado máquinas de


especialidades y técnicas alrededor de la rama complejidad creciente a lo largo de la historia para
principal de la ingeniería mecánica que desarrolla conseguir sus objetivos y mejorar sus condiciones
su paradigma central, como, por ejemplo, las de vida. El gran reto planteado por la IA consiste
ingenierías eléctricas, electrónica, de control, la en que la máquina podrá actuar con autonomía, o
biomédica, la física, animatrónica, máquinas de con una participación limitada de los seres
estados y autómatas programables, así como las humanos y, además, ejecutar mucho mejor sus
ciencias de la computación, dirigidas al diseño, funciones. Al acceder a un territorio desconocido,
construcción, operación, disposición estructural, es normal que aparezcan miedos e incertidumbres,
fabricación en serie y aplicaciones de los pero también perspectivas optimistas. [10]
robots.[10]
Conviene recordar que el nacimiento de la
Esa combinación de numerosas disciplinas que inteligencia artificial se produjo en el verano de
actúan sobre un mismo objetivo es un rasgo que 1956 durante una reunión celebrada en Dartmouth
define a la robótica como tecnología de la cuarta (Estados Unidos) en la que participaron los
revolución industrial. Para algunos analistas, la IA primeros investigadores de esta área, J. McCarthy,
y la robótica son los dos motores tecnológicos de la M. Minsky, N. Rochester y C. E. Shannon. [10]
cuarta revolución industrial, por el potencial
disruptivo que tienen sobre el sistema productivo. Tras la reunión, se redactó un documento en que
Tres de cada cuatro empleos en un futuro no muy aparecía por primera vez el término inteligencia
lejano estarán relacionados con estas artificial. Como señala Torra (2017), el término fue
actividades.[10] acuñado por primera vez por J. McCarthy y se
planteó, desde entonces, para hacer referencia a la
El marketing igualmente se verá afectado por esta máquina capaz de imitar funciones cognitivas de
tecnología. La realidad es que los robots llevan los seres humanos como, por ejemplo, aprender y
conviviendo con los seres humanos muchas resolver problemas. [10]
décadas. Lo que ocurre es que nunca antes en la
historia se habían podido intuir sus posibilidades en INDUSTRIA 4.0
numerosos campos de la vida cotidiana y las
relaciones sociales. Según la Federación El término industria 4.0 se refiere a un nuevo
Internacional de Robótica, 1 en 2015 las empresas modelo de organización y de control de la cadena
invirtieron 11.100 millones de dólares en robots de valor a través del ciclo de vida del producto y a
industriales para la fabricación de coches, lo largo de los sistemas de fabricación apoyado y
electrónica y metal, con incrementos anuales de las hecho posible por las tecnologías de la
ventas del 15%. manual. [10] información. [11]

INTELIGENCIA ARTIFICIAL El término industria 4.0 se utiliza de manera


La tecnología de referencia de la cuarta revolución generalizada en Europa, si bien se acuñó en
industrial es la denominada inteligencia artificial Alemania. También es habitual referirse a este
(IA) entendida como inteligencia de las máquinas. concepto con términos como “Fábrica Inteligente”
El marketing tiene un reto formidable con la IA que o "Internet industrial". [8]
le va a exigir cambios muy importantes. El objetivo En definitiva, se trata de la aplicación a la industria
de esta tecnología es desarrollar una máquina del modelo "Internet de las cosas" (IoT). Todos
«inteligente» capaz de aprender, una entidad estos términos tienen en común el reconocimiento
racional y flexible que pueda percibir su entorno y de que los procesos de fabricación se encuentran en
realizar acciones que maximicen sus oportunidades un proceso de transformación digital, una
de éxito en la consecución de un objetivo concreto "revolución industrial" producida por el avance de
o la realización de una tarea de forma las tecnologías de la información y,
autónoma.[10] particularmente, de la informática y el
software.[11]

9
Universidad Politécnica Salesiana, Ajila - Valdiviezo, Investigación

La inteligencia de la nueva fábrica es el resultado 3. LA IMPRESIÓN 3D (FABRICACIÓN


de la convergencia de las tecnologías de la ADITIVA).
información, su unión en un “ecosistema digital” Hace referencia a la producción de objetos
con otras tecnologías industriales y el desarrollo de tridimensionales a partir de modelos virtuales.
nuevos procesos de organización. Por ello, la Aunque su uso industrial es escaso, la fabricación
informática y sus profesionales serán elementos aditiva eliminará las desventajas en eficiencia de la
clave en el escenario de industria 4.0 que permita a producción de productos personalizados. Permitirá
la industria europea recuperar su la creación rápida de prototipos y una fabricación
competitividad.[11] altamente descentralizada: el modelo del producto
podría enviarse al sitio de “impresión” más cercano
1. LA FÁBRICA INTELIGENTE al cliente eliminando pasos intermedios. [11]

La fábrica inteligente es el cuarto pilar de la 4. Resultados y Discusión


industria 4.0. Está formada por unidades de Este proceso perjudicó enormemente a los simples
producción inteligentes (CPPS) vinculadas al campesinos y trabajadores; existían unos pocos que
ecosistema de fabricación, del que conocen su poseían el poder, y la gran mayoría que estaba
estado y limitaciones. Como cada módulo es capaz sometido a éste. A pesar de los inconvenientes e
de obtener la información que necesita, la fábrica injusticias que se vivieron en el desarrollo de la
se convierte en una red de agentes que toman Revolución Industrial, ésta fue la mayor impulsora
decisiones optimizadas a nivel local. [11] de los avances tecnológicos que hasta hoy en día
siguen en vigencia. No sólo se modificó la
La producción podría organizarse según un modelo industria, los medios de transportes, la forma de
de oferta-demanda donde la capacidad de los trabajo, sino también la forma de vida y
sistemas es la oferta y la demanda surge de las pensamiento.
órdenes que deben atenderse. Cada CPPS podría
decidir su programa de producción (en base a su
tiempo de procesamiento, las fechas de entrega u
5. Conclusiones
objetivos de beneficio o sostenibilidad.[11]
• Se dice que con la evolución de la
Este Control de Producción descentralizado ofrece Revolución Industrial la historia de la
la posibilidad de fabricar cada producto de manera humanidad ha ido cambiando debido a los
individual sin costes adicionales y con fechas de grandes avances tecnologías ya sea tanto en
entrega de gran fiabilidad. Además, la captura medicina como en la parte industrial.
masiva de datos relacionados con la producción y • La economía, los medios de transportes y
su análisis permitirán alcanzar niveles de comunicación e, incluso, las estructuras
desconocidos hasta el momento de productividad y sociales no serían las mismas si Inglaterra
calidad del producto. [11] no hubiese albergado aquella primera
revolución, que luego fue la promotora de
2. ROBÓTICA AVANZADA Y las demás revoluciones.
COLABORATIVA

La mejora de la inteligencia artificial junto con una 6 REFERENCIAS


nueva sensórica ha permitido crear robots cada vez
[1]E. Saúl and E. Saúl, “Disponible en:
más autónomos, flexibles y cooperativos. Con el
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=257
tiempo, van a interactuar unos con otros y
01203,” 2006.
trabajarán con seguridad junto a los seres humanos,
[2] J. C. Palacios and U. De Extremadura,
aprendiendo de ellos ofreciendo una gama de
“Desarrollo tecnológico en la primera
capacidades muy superiores a las utilizadas en la
revolución industrial,” vol. 17, pp. 93–109,
fabricación de hoy en día. [8]
2004.
[3] I. Arístides and B. D. Omínguez, “LA
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

10
Universidad Politécnica Salesiana, Ajila - Valdiviezo, Investigación

ALGUNOS LOGROS DE LA
INGENIERÍA *,” pp. 155–202.
[4] E. académico, “La segunda revolución
industrial.” La Bisagra, Buenos Aires,
ARGENTINA, 2009.
[5] M. Darío, A. Serna, L. Felipe, and C. Zapata,
“Mejoramiento de procesos de manufactura
utilizando Kanban Manufacturing process
improvement using the Kanban,” vol. 14,
no. 27, pp. 221–234, 2015.
[6] Equipo académico, La revolución industrial.:
La Bisagra, 2009-01-01
[7] L. Menares, “A revolución industrial.”
[8] O. Fernández, “¿Tercera Revolución
Industrial? Reflexiones desde la lógica del
‘empirismo convencional,’” Econ.
Desarro., vol. 140, no. 2, pp. 38–59, 2006.
[9] J. Humberto, C. Rojas, and D. Ph, “La
Cuarta Revolución Industrial o Industria 4. 0
y su Impacto en la Educación Superior en
Ingeniería en Latinoamérica y el Caribe,”
no. July, pp. 19–21, 2017.
[10] E. Amor Bravo, El marketing y la cuarta
revolución industrial. Madrid,
UNKNOWN: ESIC Editorial, 2019.
[11] C. D. E. D. Y. Decanos, “transformación
digital de la industria.”

11

También podría gustarte