Está en la página 1de 1

Las radiografías dentales son muy importantes y necesarias para el diagnóstico completo de

nuestros pacientes, para de esta manera ejecutar un tratamiento adecuado. En distintas áreas
como la ortodoncia, endodoncia, rehabilitación, entre otras, las radiografías son de gran
utilidad, ya que nos ofrece una visión de estructuras no superficiales y de estructuras que
clínicamente no se pueden observar. De acuerdo con el artículo nos hace mención que no
existe una limitación de dosis tanto en Medicina como en Odontología, recordemos que mayor
tiempo de exposición de los rayos X, hay mayor riesgo para nuestra salud.

Un estudio en el 2005 demostró que el radiodiagnóstico dental fue de aproximadamente 50


millones de exámenes realizados, a nivel mundial, lo cual nos dice que se deben hacer los
ajustes necesarios para la limitación de dosis de radiación. Las radiografías utilizadas en el
campo odontológico son las periapicales, panorámicas, oclusales, así como se da el uso
también de la tomografía de haz cónico dental computarizada, entre otras. Respecto a las
radiografías panorámicas, estudios demuestran que producen efectos genotóxicos a las células
gingivales, muchas veces provocando la muerte de estas. Las periapicales, por ejemplo, en un
tratamiento endodóntico, se necesita realizar 5 radiografías de estas, exponiendo más de esta
manera al paciente, produciendo efectos citotóxicos a las células de la mucosa bucal. La
tomografía de haz cónico dental computarizada, captura claramente las imágenes de tejido
blando, huesos, músculos y vasos sanguíneos en forma tridimensional y su radiación es a
través de pulsaciones, pero usa dosis incluso más altas que las radiografías dentales
convencionales.

También podría gustarte