Está en la página 1de 2

UPT

FAING-EPIC MECANICA DE FLUIDOS II

PROBLEMAS DE MECANICA DE FLUIDOS II


FLUJO GRADUALMENTE VARIADO
1. Un canal rectangular conduce un caudal de 5 m3/s, con una pendiente de 0.002,
un ancho de 1.5m y un n=0.013, en su recorrido llega hacia una presa que
provoca un embalse hasta una altura de 2.00m, cual es el perfil que se forma y
cuál es la longitud del remanso formado. Usar el método directo de tramo a tramo
(10 tramos).

Rpta.: L=1180.7m

2. Un canal rectangular de ancho 5m, y un n=0.014 con un caudal de 15m3/s posee


una pendiente de 0.0012, y descarga libremente hacia un embalse, cual es la
distancia hasta donde empieza a disminuir el tirante? Usar el método directo de
tramo a tramo. (10 tramos)

Rpta.: L=751.8m

3. Un canal trapezoidal cambia de una pendiente S=0.0015 a una pendiente de


S=0.008, calcular en que distancia total se produce el flujo gradualmente variado.
Considerar que el caudal es de 35m3/s, n=0.016 y la sección del canal es como
se detalla en el gráfico. Usar el método directo de tramo a tramo.

Docente: Ing° Jimmi Silva Charaja


UPT
FAING-EPIC MECANICA DE FLUIDOS II

Rpta.: Longitud1= 464.9m, Longitud2= 217.4m

4. Un canal rectangular tiene varias estaciones como se detalla en el cuadro


siguiente se requiere conocer las alturas de los tirantes en cada estación,
considerar que el canal posee un caudal de 8 m3/s, n=0.018, una base de 3m y
una pendiente de 0.001, en el canal tiene una presa que eleva el tirante a una
altura de 2.50m, y la cota de la presa es de 102.30m.s.n.m.

Estacion Z Y A p V V2/2g H R R4/3 Sf Sf ΔL hf H


0+00
0+40
0+90
1+60
2+20
2+80
3+50
4+40
5+80

Rpta.: 0+00 y=2.50m, 0+40 y=2.47m, 0+90 y=2.444m, 1+60 y=2.402m, 2+20
y=2.367m, 2+80 y=2.333m, 3+50 y=2.295m, 4+40 y=2.248m, 5+80 y=2.18m

Docente: Ing° Jimmi Silva Charaja

También podría gustarte