Está en la página 1de 2

PLAN DE IZAJE DE CARGAS CON GRUAS CRITICO Y NO CRITICO

Fecha:_________________________ Sitio de la maniobra:_______________________________________________


Descripción de la carga:
Descripción del izaje:_______________________________________________
A. CARGA

1. Peso de la carga: _________ Lb./ Kg ./ Ton.


2. Peso adicional(gancho, polea, aparejos, aguilón) _________ Lb./ Kg ./ Ton.
Total: __________Lb./ Kg ./Ton.
B. GRUA

Peso de carga : ______________ Carga neta : _________________


Peso aparejos : ______________ Capacidad grúa : _____________
Peso gancho : _______________ Carga neta cap. grúa : _____ %
Carga Neta : ________________

POSICIÓN INICIAL POSICIÓN FINAL

Radio inicial:___________________ Radio final: ___________________


Angulo inicial:___________ Angulo final: __________________
Longitud pluma inicial: _________ Longitud pluma final: ___________
Capacidad grúa: ________Lbs./ Kg./ Ton Capacidad grúa: _______Lbs/ Kg./Ton

Nota : Algunas grúas tienen capacidad diferente al frente y en 360°, verificar.

C. AGUILON:

1. Peso: Extendido:_________ Lb. / Kg. Guardado:_________ Lb. / Kg.


2. Si se va a utilizar el aguilón, longitud: _______ Pies / m. - Angulo:_____ °
3. Capacidad de izaje de la guaya del Winche auxiliar: ________Lb./ Kg. / Ton.
4. La capacidad nominal del aguilón en la tabla es de Lb../ Kg/ Ton

D. GUAYA (Winche principal):

1. Diámetro de la guaya:_____ Pulg. Número de partes: __________


2. Capacidad de izaje basada en las partes:_____________ lb. / Kg. / Ton

E. APAREJOS: (Certificados - TAG)

1. Tipo de Eslinga: Guaya ____ Cadena ___ Lona ____ Polipropileno _____
2. Tipo de enganche: Vertical ___ Ahorcado ___ Cesta ____ Casada _____
3. Angulo de las eslingas: 90° - 60° - 45° - 30°
4. Número de eslingas: _____ Tamaño: _______
5. Capacidad nominal del ensamblaje de las eslingas: _________ Lb./Kg./Ton.
6. Tamaño del grillete: __________ No. de grilletes:_______________
7. Capacidad nominal de los grilletes: _____________ Lb../Kg./Ton.
8. Peso total del aparejo: __________ Lb./Kg.
9. Peso Viga separadora:________ Lb./Kg./Ton.
10. Peso de Esqualizadores (Tirfor - Diferenciales - Tensores) ____ Lb./Kg./Ton

F. UBICACION DE LA GRUA:

1. Está la grúa sobre una superficie sólida y plana ? : SI ___ NO ___


2. Hay peligros por alto voltaje o electricidad ?: SI_____NO_____
3. Hay algún obstáculo u obstrucción para el izaje o el giro ?: SI ___ NO ___
4. Hay alguna línea enterrada bajo la grúa? SI____NO____
Especificar:____________________________________________________
PLAN DE IZAJE DE CARGAS CON GRUAS CRITICO Y NO CRITICO
G. SEÑALIZACION:

1. El Señalero es visible para el operador? SI____NO____


2.- Se requiere más de un Señalero? SI____NO____
3.- Se requiere el uso de radio para comunicación? SI ___ NO ___

H. CONSIDERACIONES ESPECIALES:
1. Si el izaje excede el 80 % de la capacidad de la grúa, Se han adjuntado instrucciones especiales adicionales, restricciones, diagramas para la grúa, plan de
amarre e izaje, etc. (85 % valor máximo). SI _____________ NO______________
2. Los izaje con 2 grúas requieren un plan separado para cada grúa

3. Cualquier cambio en la configuración de la grúa, ubicación, método de amarre e izaje o cálculos, se requiere desarrollar un nuevo Plan para Izaje.

4. El levantamiento de personas en canastas con grúas debe evitarse y es pactado solamente cuando no es posible hacerlo por otro medio, caso en el cual
debe tratarse como un levantamiento crítico y la condición obligatoria adicional es la de verificar la operación del swith de limite de fin de carrera del
bloque antes del levantamiento.

I. LISTA DE CHEQUEO PARA VERIFICACIÓN DE CONDICIONES SEGURAS

PARAMETRO SI NO NA
1. La maquinaria fue revisada por el personal de HSE de la compañía
2. Se verifico la estabilidad y engranaje o gatos del equipo
3. Se realizaron los correspondientes movimientos de preizaje
4. Se tienen los documentos que soportan la revisión técino/mecanica de la maquinaria
5. Se tiene la certificación de competencias del operador y/o aparejador de la maquinaria

6. Se concoce el peso de la carga. Si no se conoce el peso de la carga a izar, no se puede realizar el movimiento

7. Se conoce el radio y/o el centro de la carga


8. La capacidad neta de la grua es mayor al peso de la carga a izar
9. Los elementos que van a ser usados en el izaje (estrobos, eslingas, grilletes, entre otros) tienen una capacidad
mayor al peso de la carga a izar
10. Los elementos que van a ser usados en el izaje (estrobos, eslingas, grilletes, entre otros) se encuentran en
buen estado
11. Se cuenta con un buen balance de la carga. Si el centro de gravedad no se encuentra en linea vertical al eje
se deben usar aparejos para nivelar la carga
12. El area de trabajo y la zona de influencia de la carga están demarcadas y señalizadas
13. Se evacuo del area de trabajo y de la zona de influencia al personal ajeno al izaje
14. Se cuenta con los vientos en la carga para la manipulación misma durante el izaje
15. Longitud max del boom para realizar la maniobra _______m
16. Angulo min del boom para realizar la maniobra _______º
17. Capacidad bruta de la grua según la tabla de capacidad __________Kg
18. Peso de los equipos auxiliares (Gancho, Bola, estrobos, cable de acero, eslingas, grilletes, entre otros)
_________Kg
19. Capacidad neta de la grua según capacidad bruta a las condiciones dadas menos las deducciones
__________Kg
NOMBRE Y FIRMA
EJECUTANTE LIDER:
OPERADOR DE GRUA:
APAREJADOR:

También podría gustarte