Está en la página 1de 1
Fernando Lassalle Raul Contreras Bustamante ea - aver En dicho documento se plasman los factores Es la_morma juridica por excelencia de un pals. | reales de poder, entendidos como el conjunto de xpresa’ la voluntad| del pueblo soberano: | fyerzas de diferente especie que necesariamente exterioriza la organizacién y funcionamiento de un | SuerzasGeierente especie quene Estado, ast como los principios y valores de la Parael autor estos factores eran la monarquia, la aristocracia la gran corvivencia social: as libertades y los derechos del individue yde grupos sociales protegidos (2014:13). burguesa, os banqueros, la concienciacolectiva y 13 cultura general, | asicomo la pequena burguesiay ia clase obrera, Carl Schmitt Una Constitucién escrita no tiene ninguna validez si lo que en ella esta plasmado no es el reflejo de los factores reales de poder en un pais, Producto de esto, la divide en: Hay que circunscribir el imino a la Constitucién | del estado, es decir ala uniéad poitica de un pueblo, | CSAS] SlsereflereaunEstado particular ocomola situacién | Es eectva, expresién Como un documento. dende se total de la unidad y ordenacién politicas, cuando se ues inscriben los, principios trata de explicar una forma especial y concreta de la He beitacams sds) re aa cL cxistenca estatal enlo general poder eee Elconcepto Constitucion de Schmitt se subdivide en cuatro acepciones: in _ Concaptoratve | ‘ier sucnowsmecs esau oni uiid Se tcher 2 ay | Hans Kelsen thn entre emap se nae omen feted ty la inne eh ren soc, ol 2et Ges leyconstucons elon Coneibe al yocablo Constitucion como la norma fundadora basica, de caracter superior, que dal =e mie ee ime te aS, | validez alas normasquede ela drivan. \ Contreras (2014: 39) seiiala que para Kelsen ‘materialmente la Constitucion debe contener: = Las normas que regulan la produccién de normas juridicas ordinarias de un Estado (legislacionestatal. | "Ta determinacién de los organos facultados para levar a cabo dicho £13 autorizacin alos trbunales que podrén juzgar las eyes. “Los érganos que habran de aplicarias. "Un catalog de derechos ylibertades fundamentalesy. = Unsistema que laproteja, que le permita irvalidar actos oleyes que ia Vulneren, ‘asi como para. que solo pueda ser modinesda 0 EES tendon acne Intresescovrapuestos gue a 6 onfoman la ide lgnan posrines patie (depose de eas laa un Ete el deciin police ae Poder Conttujent, lat Is cncepelon ae le ieafos y cilewe ya indunersles que eganian eto pincer poltcor ques paman ene ‘tt a Coan ex comanedos eas plas; Cnt, var an fri deo Issleyesyrmasdesoroln ese ples. leeoesqeconeges evel a Herman Heller - suprimida, bajo condiciones mas di André Hauriou Heller aborda el tema de la Constitucién en cuanto a es sesame gir specs oe neues mprtaren “de oad ies (eicweds parece Yunracsaea tes S ean eaioraraamna sce En esa tesitura, se crea un binomio inseparable Estado:Constitucién, Concibe a la Constitucién desde tres puntos de vista (Contreras, 2014 39-41): SR] RRR [NEAT | Pls solo puede exitr una Constitcion cuando se refiera 2a Ley SAS NSS | serial ue rena sce sod otermiate ism oe a oan srctematinc Sulamtulitsnens empo, crcemente se por acepar I eaten du Eade 3 Be es Gecceccmaas | fer, Gricamerce se pt a0 Stott See thou ten "Ea"aning | StS rige por na Constr stout iors feonamarmsemnsemereedsy wopinonncommnmtl | pare ace jurist hay dos clases de Constitucone: I Constitucén Srketsienatscoseis tent ges yanccne st nn e+ Politiea, que regula precisamente la organizacion y funcionamiento Seems ST GELS | deice ares puscon'y in Consttuion Social que stalece ‘canna sce rma" Yecuerda ie bases dea en comun dentro dea ocean ett, ‘sss kmon ain taco emp que regula a natures de oe Felaclones ene calaanosY Score! umes” parses | ShpropEstad Contreras 2014 42) Manuel Gar fa Pelayo El Estado se organiza mediante la Constituci6n, para asegurar la convivencia pacifica y la vida histérica de un grupo humano mediante el logro del monopolio de /a violencia, con lo cual, el Estado se manifiesta como una unidad de poder (Contreras, 2014:42), Define ala Constitucién desde tres conceptos distintos: Racional-normativo: La Constitucién es un sistema de normas. No es solamente expresién de un orden, sino que ella misma es la creadora del ‘orden. Por lo tanto, considera a la Constitucion como “soberana’, pues es el ordenamiento que manda sin excepcién. En ese mismo tenor, la Constitucion escrita como orden juridico es la que tiene validez, pues S6lo el derecho escrito tiene garantia de racionalidad, Histérico tradicional: Considera a la constitucién como una situaci6n historica, Advierte una postura conservadora, pues de lo ocurrido en el pasado se produce la transformacion histérica para el deber ser hoy y mafiana. El resultado queda plasmado en una Constitucién. Sociolégico: Entiende a la Constitucién como una forma de ser y no un tener que ser. Sefiala que la Constitucién es producto del presente no del evenir ni del pasado hist6rico, sino dela ituacin social activa, resultado de los factores sociales y economicos vigentes. Finalmente, Garcia Pelayo opina que de los tres conceptos expresados, s6lo el racional-normativo ha tenido una importancia decisiva para la formacion de la Ciencia del Derecho Constitucional, pero le sefala como grave deficiencia que abandona las consideraciones axioldgicas y politicas, para ceiirse exclusivamente al aspecto normativo (Contreras, 2014: 43) Lief H. Carter Gaspar Caballero Sierra Conrado Hesse Sugiere abandonar los _antiguos _conceptos de Constitucién y entenderia como la verdadera norma de rnormas. No se debe restringir a sefialare los limites y La Constituion es un | 1) La Constitucon es et plan strumento que ayuda a | ’ ‘onsttui'laidentidad politica | earl a competencias de su accionar al p debe ir mucho mas lejos y tiene ‘orden politico, social y econdmico para la Nacién. Es decir, no se debe cicunscribir Unicamente en definir lo due el Estado debe ser, sino que tiene que delinear el programa de lo que el Estado debe hacer. racional. Es una fuente determmados _ principlos primaria de fo que es general € dotadores de sentido, para integrador del hombre, una vide la forma juridica de una fe intereses comunes, comunidad Rodrigo Borja Jorge Sayeg Hel : ae Fernando Badia : Desde el punto de vista materia, ||] Elobjetode una Constituciénconstituye, | ell correo del porniecs patalcns | filossfico politicos que serviran de guia para la accién de los érganos del poder ppublico, y por el otro, a organizacion del elercicio del poder en el Estado. AQ El conjunto de normas juridicas fundamentales, escritas 0 no escritas. que establecen la estructura esencial del Estado. sociedad politica -y que regulan la forganizacién, | “funcionamiento”y atribuciones’ del poder, asi_como fos erechos y obligaciones de las personas.

También podría gustarte