Está en la página 1de 36

INTRODUCCIÓN A LA

SOMMELLERIE

Alumno: Mariana A. Rivero


Prof.: Mariano Fresco
Contenido

INTRODUCCION............................................................................................................................3
VALLES CALCHAQUÍES..................................................................................................................4
BODEGA COLOMÉ-UBICACION.....................................................................................................5
HISTORIA......................................................................................................................................6
TERROIR.......................................................................................................................................7
VIÑEDOS.......................................................................................................................................8
FINCA COLOMÉ: 2300 MSNM 75 HS...............................................................................................8
Finca La Brava: 1750 msnm 11 Hs-...........................................................................................8
Finca El Arenal: 2600 msnm 35 Hs-..........................................................................................9
Finca Altura Máxima: 3111 msnm 30 Hs-.................................................................................9
PRÁCTICAS EN EL VIÑEDO..........................................................................................................10
FILOSOFIA Y ELABORACION........................................................................................................11
Cosecha en el momento ideal................................................................................................11
Trabajar con rendimientos bajos............................................................................................11
Prácticas Enológicas...............................................................................................................11
ENOLOGO...................................................................................................................................12
ENOTURISMO.............................................................................................................................12
Estancia Colomé.....................................................................................................................12
Museo James Turrell..............................................................................................................13
Visitor center..........................................................................................................................14
VINOS.........................................................................................................................................14
Altura Máxima........................................................................................................................15
Colomé 1831..........................................................................................................................16
Colomé Auténtico...................................................................................................................17
Colomé Estate........................................................................................................................18
Colomé Torrontés..................................................................................................................19
Lote Especial Malbec (Colomé)..............................................................................................19
Lote Especial Malbec (El Arenal)............................................................................................20
Lote Especial Malbec (La Brava).............................................................................................20

P á g i n a 1 | 37
Lote Especial Syrah.................................................................................................................21
Lote Especial Tannat...............................................................................................................22
Lote Especial Bonarda............................................................................................................22
Lote Especial Sauvignon Blanc................................................................................................23
Lote Especial Pinot Noir..........................................................................................................24
MERCADO..................................................................................................................................25
LAS FORTALEZAS DE COLOMÉ COMO MARCA...........................................................................25
DESAFIOS PARA EL 2020.............................................................................................................25
COSECHA 2020...........................................................................................................................26
PREMIOS 2020............................................................................................................................30
Robert Parker Wine Advocate...............................................................................................30
Descorchados.........................................................................................................................30
James Suckling.......................................................................................................................31
Wine Enthesiast.....................................................................................................................31
Tim Atkin................................................................................................................................32
Wine Spectator......................................................................................................................32
CONCLUSIONES..........................................................................................................................33

P á g i n a 2 | 37
INTRODUCCION

Desde mi llegada a la Argentina hace 5 años siempre escuche algunas cuestiones que
se iban quedando en mí, dando vueltas por mi cabeza. Una de ellas era “Salta la linda”,
de la que siempre escuche hablar muy bien, el tren de las nubes, del dolor de cabeza
que te genera la altura salteña, etc. Luego escuché hablar mucho sobre los vinos de
Mendoza y por supuesto del Malbec (Cabe destacar que llegué y me invitaron los
primeros vinos, todo lo que me presentaban era solo Malbec) y me decía a mí misma
que tenía que haber algo más, no podía ser solo ese varietal, y fue allí donde escuche
hablar del torrontés, que además es argentino nativo y que su mejor expresión se da
en Salta. ¡Bingo! Dije para adentro mío, esta era la pieza que me faltaba. A partir de allí
supe que los vinos de la región iban a tener alto impacto en mí, cosa que luego fui
confirmando con el pasar del tiempo, y a pesar de que he probado vinos de otras
regiones y varietales, los vinos salteños me resultan muy intrigantes, como con una
personalidad muy particular.

En Salta se encuentra el viñedo más alto (3111msnm) no solo de la Argentina, sino de


todo el mundo, que además, lleva por nombre Altura Máxima y que cuya finca
homónima, pertenece una bodega que tiene mucha historia como lo es la Bodega
Colomé antes pertenecía al grupo Hess Family Wine Estates con dos bodegas más
alrededor del mundo, sin embargo el grupo se disocio, unas fueron vendidas y solo
queda el grupo Colomé y Amalaya en Argentina y la bodega de Estados unidos, cada
una heredada a las hijas de Hess quien decidió retirarse y llevar una vida más tranquila
en su tierra natal.

Salta es tan especial que no me sorprende que la vid sea capaz de adaptarse y dar lo
mejor de sí, porque no solo se expone a la escasez de agua, sino que, además, tiene
una alta exposición solar y fuertes vientos y aunque solo representan un 6% de la
viticultura argentina, los vinos son famosos no solo por su estructura, cuerpo, color y
taninos sino porque cada vez se producen más y mejores ejemplares que son muy

P á g i n a 3 | 37
fáciles de tomar. Por esto, por el potencial de la región y muchas cosas más que
veremos más adelante elijo ser embajadora de bodega Colomé.

VALLES CALCHAQUÍES

La actividad vitivinícola se asienta principalmente sobre los Valles Calchaquíes, un


sistema de valles intermontanos de 270 km de extensión que comparte con las
provincias de Catamarca y Tucumán. La vitivinicultura de Salta se encuentra
fuertemente marcada por la presencia de viñedos de altura: el área cultivada comienza
a los 1.530 metros y alcanza los 3.111 metros de altura en Payogasta (departamento
de Cachi).

La localidad de Cafayate, al sudoeste de la provincia, constituye el centro de referencia


de la vitivinicultura del Norte, destacándose por la excelente calidad y gran carácter
varietal de sus vinos. Concentra el 75% de los viñedos de Salta y el 60% del total de la
superficie plantada en los Valles Calchaquíes.

Se ha registrado un gran crecimiento de las variedades tintas, especialmente Malbec,


gracias a la gran demanda de este varietal y a la excepcional calidad que logra en la
provincia. Entre los blancos más destacados se encuentra el torrontés riojano,
considerado la expresión más fina de salta.

P á g i n a 4 | 37
BODEGA COLOMÉ-UBICACION

Se halla estratégicamente ubicado en el centro de


pueblos y lugares con gran atractivo histórico y
turístico. Dista a 20 km de Molinos, 65 km de
Cachi, y a 22 km de la Laguna de Brealitos.

Pródiga tierra de artesanos teleros, y cuna del


poncho salteño, es otro de los antiguos pueblos
que se encuentran en las márgenes del río Calchaquí y a
escasos metros de la ruta nacional 40.

P á g i n a 5 | 37
HISTORIA
Bodega Colomé se fundó en el año 1831, a cargo del gobernador español de Salta,
Nicolás Severo de Isasmendi y Echalar. En el año 1854, su hija Ascensión, quien
contrajo matrimonio con José Benjamín Dávalos, introdujo en Colomé las vides
francesas Malbec y Cabernet Sauvignon pre filoxera. Tres viñedos, los cuales datan de
aquellos tiempos, aun producen uvas que forman parte del vino Colomé Reserva.
Colomé perteneció a las familias Isasmendi-Dávalos a lo largo de 170 años. Donald
Hess la adquirió en el 2001.

Donald y Úrsula Hess visitaron por primera vez los Valles Calchaquíes en 1998. Estaban
buscando el terroir perfecto y el clima ideal para hacer vinos auténticamente únicos en
Argentina. Lo que encontraron fue mucho más que eso, encontraron un segundo
hogar. La majestuosidad y la belleza natural de Colomé los inspiraron y rejuvenecieron.
En 2001 compraron Colomé y desde entonces dieron lugar a la historia reciente de
Colomé, la más rica en logros y desarrollos tanto para la Bodega como para el pueblo
de Colomé.

Su visión incluye la responsabilidad social hacia el pueblo de Colomé. Familia Hess


ayudó a construir el centro comunitario, la iglesia, la mejora de la escuela y las
viviendas de la comunidad. Hoy en día Colomé provee trabajo e ingresos a la mayoría
de las personas que viven allí.

En la actualidad Bodega Colomé es un referente de los vinos de calidad y alta gama en


Argentina; cosecha y elabora más de medio millón de litros y exporta sus vinos a más
de 25 países en todo el mundo.

P á g i n a 6 | 37
TERROIR

4 Fincas

 
Finca Colomé (2.300 msnm), cuyos viñedos están alrededor de la bodega, Finca El
Arenal (2.700 msnm) y Finca Altura Máxima (3.111 msnm) en la zona de Payogasta-
Salta y Finca La Brava (1.750 msnm) al norte del valle Calchaquí.

La altitud es uno de los factores más


importante para el desarrollo de la
vid. A mayor altura, hay una gran
exposición solar y buena amplitud
térmica con 20° entre el día y la
noche, factores facilitan el
desarrollo homogéneo y equilibrado
de la uva.

La radiación solar que recibe la viña,


la temperatura del aire y del suelo
impacta sobre el desarrollo de la vid, logrando una maduración lenta. Para protegerse
de los rayos solares la uva genera una piel más gruesa y oscura, el resultado será un
vino de gran intensidad, buen color, aroma y sabor.

En el Valle este efecto se potencia ya que el cielo es diáfano y limpio favoreciendo una
mayor intensidad solar aún.

P á g i n a 7 | 37
Resultado final: los famosos vinos de altura de gran concentración y equilibrio

VIÑEDOS
FINCA COLOMÉ: 2300 MSNM 75 HS

Clima Suelo Riego Variedades

Semiárido Desértico Aluvionales, franco- Sistema Malbec,


con precipitaciones arenosos con presurizado por Cabernet
entre 60 y 150 mm presencia de grava y gravedad en línea Sauvignon,
anuales, humedad algo de rocas que son de goteros Tannat, Petit
relativa de 15% a grandes transmisores equidistantes, Verdot, Syrah,
33% y una amplitud de la amplitud alimentado con Bonarda y
térmica entre 18°C y térmica. Suelos agua de montaña Torrontés.
23°C. pobres con baja conservada en
concentración represas.
nutricional y
orgánica.

Finca La Brava: 1750 msnm 11 Hs-


Clima Suelo Riego Variedades

Semiárido Desértico Aluvionales, arenosos Sistema de riego Malbec,


con precipitaciones profundos, rocosos. por goteo, Cabernet

P á g i n a 8 | 37
entre 120 y 180 mm Suelos pobres en presurizado, a Sauvignon,
anuales, humedad nitrógeno, con buena partir de Tannat,
relativa de 15% a concentración de reservorios que se Bonarda y
33% y una amplitud potasio y presencia de realimentan con Torrontés.
térmica diarias entre minerales en general. agua de
18°C y 23°C. Máximas vertientes de
absolutas de 35ºC. montañas.

Finca El Arenal: 2700 msnm 35 Hs-


Clima Suelo Riego Variedade
s

Semiárido Desértico Aluvionales, Sistema Malbec


con precipitaciones arenosos presurizado por
entre 50 mm y 120 profundos. Suelos gravedad en
mm anuales, pobres con baja línea de goteros
humedad relativa de concentración equidistantes
15% a 33% y una nutricional y alimentado con
amplitud térmica orgánica. pozos de agua a
entre 20°C y 25°C. 140 mts de
profundidad.

Finca Altura Máxima: 3111 msnm 30 Hs-

Clima Suelo Riego Variedades

Semiárido Desértico Aluvionales, Sistema Malbec, Pinot


con precipitaciones arenosos con altos presurizado por Noir, Merlot,
entre 50 mm y 140 porcentajes de gravedad en línea Syrah;
mm anuales, grava. Suelos de goteros Torrontés,
humedad relativa pobres aunque con equidistantes, Sauvignon
de 15% a 33% y una muy buena alimentado con Blanc y

P á g i n a 9 | 37
amplitud térmica concentración de agua de montaña Chardonnay.
muy marcada . fósforo por la conservada en
presencia de roca represas.
volcánica.

PRÁCTICAS EN EL VIÑEDO

El manejo que se hace en el viñedo asegura la salud


de los suelos y plantas; procura una nutrición
sana y equilibrada para la vid. Toda la
comunidad y los habitantes de Colomé
participan armónicamente en este
ecosistema, enriqueciéndolo. Las
prácticas son agroecológicas y consisten en:

La fertilización del suelo a través de abonos orgánicos


(compost y estiércoles) elaborados en la granja y huerta.

La aplicación de preparados biodinámicas; portadores no


solo de sustancia orgánica sino también de fuerzas y energías
que estimulan los procesos vivos en el suelo y en la planta. Energía
que se transfiere también al ambiente y le otorga el sentido místico que caracteriza a
Colomé.

Se incorporó una cosmovisión ancestral al manejo agrícola. Programando las tareas de


campo en concordancia con los ritmos de la luna, del sol y los planetas, que influyen

P á g i n a 10 | 37
directamente en los movimientos de los fluidos vegetales; facilitando un crecimiento
más armónico de la vid.

El resultado deseado es mantener la vid equilibrada a lo largo de los años y lograr un


fruto sano, concentrado en aromas, polifenoles y sabores, que nos dará vinos intensos,
equilibrados y con gran complejidad.

FILOSOFIA Y ELABORACION

La elaboración es simple: mantener en bodega el sabor singular que da la uva en la


tierra y así reflejarlo como producto final y disfrutarlo en la copa de vino.

Cosecha en el momento ideal


La recolección de la uva es manual y en cajones
plásticos para preservar el racimo y evitar las
pre- fermentaciones, antes de llegar a la
bodega. Periódicamente se realiza un
muestreo para verificar el grado de madurez
de la cepa.

P á g i n a 11 | 37
Trabajar con rendimientos bajos
Se sacrifica cantidad, para obtener calidad, con lo cual se minimiza la carga en el
viñedo, por medio del raleo, como parte de las tareas de laboreo en este. Al momento
de la cosecha y elaboración se realiza una selección manual de racimos y bayas.

Prácticas Enológicas
Fermentar con levaduras indígenas y minimizar la intervención en todos los procesos.
Por ejemplo, gracias a la altura, las uvas generan una buena acidez natural y no hace
falta ningún agregado. Resaltar la fruta de la uva minimizando el uso de la madera para
mantener el sabor singular, la frescura, la concentración y robustez natural que
obtenemos en Colomé. Si bien nuestros tintos se añejan, se utiliza poca barrica nueva.

ENOLOGO

Thibaut Delmotte siguió una corazonada hacia Argentina en


2001, y una vez que llegó allí, se encontró con un espíritu
acogedor en la gente y en la tierra. Después de conocer a
Donald Hess justo cuando estaba planificando la
renovación de Colomé, y sintiéndose cautivado por su
espíritu pionero, su determinación de hacer algo
trascendente y más allá de los esperado, se incorporó y brindó sus
servicios como enólogo desde 2005.

Originario de Francia, Thibaut comenzó su carrera con el vino en 1998, cuando solo tenía 21
años, pasó tres años en Burgundy seguidos de tres años más en Bordeaux, todo esto le
proveyó experiencia por el hacer más que la del conocimiento de los libros. Desde la década
pasada, se fue adaptando a un desafío enológico único y a la vez reconfortante que es parte de

P á g i n a 12 | 37
la cosecha en los viñedos más altos del mundo ubicados en la provincia de Salta. También,
desde la última década, sus aportes y experiencias se ven plasmados en los vinos, los cuales
ahora se destacan entre Argentina’s First Growth en calidad. El romance de Thibaut con

Argentina se expresa en sus vinos.

Su primer viaje lo llevo a visitar Chile, Bolivia y Perú, y después a hacer dedo por todo
el país. En su segundo viaje tres años más tarde, su recorrido lo trajo hasta Salta,
donde se quedó por seis meses y enseño francés en Alliance Française y llevó adelante
catas de vinos. Lo alejado se convirtió en su cable a tierra, y su aprecio por la
naturaleza y admiración por la gente de Colomé son su disfrute y le dan consuelo lejos
de su Francia natal. Hay algo que extraña de su tierra: el queso.

¿Cómo define su logro?, Su respuesta es simple: “que la gente disfrute el vino, en


particular aquellos vinos que ayudó a crear.”

ENOTURISMO

Estancia Colomé
Es un espacio único e inigualable, que comienza
con un asombroso y desafiante viaje. Lleno
de silencios mágicos, cielos estrellados y un
sol radiante e intenso que aportan energía
y misterio a la Experiencia Colomé. Nada
como apreciar un atardecer, mientras se disfruta
de una copa de vino en un marco único rodeado de naturaleza.

P á g i n a 13 | 37
El hotel tiene nueve amplias y confortables habitaciones, todas con balcón privado
para contemplar el paisaje y relajarse. Un restaurant, salones de lectura y un pequeño
gimnasio. Además, se pueden realizar diversas actividades al aire libre: caminatas,
bochas, tenis o disfrutar de la piscina.

Master Suites: Dos habitaciones de 55 m² cada una con un living adicional y balcón.
Estas habitaciones se ofrecen para grupo familiar de 2 adultos y 2 menores máximo.
Junior Suites con siete habitaciones de 42 m² y balcones.

Museo James Turrell


Entre los viñedos situados a la mayor altitud del
mundo en el Valle Calchaquí, se erige el único
museo dedicado exclusivamente a la obra del
prestigioso artista americano James Turrell.
Pertenece a The Hess Art Collection y abrió en el
año 2009. Se encuentra dentro del predio, junto a
la Bodega y la Casa del Fundador. El vino y el arte están ligados íntimamente.

Arte, luz y espacio

Las piezas de arte representan


cinco décadas de carrera del
artista como en un túnel del
tiempo. Estas son exhibidas en
nueve salas de luz especialmente
adecuadas en un espacio de
1700m². Durante la visita se vive

P á g i n a 14 | 37
una experiencia sensorial emocionante, por lo que transmite y por el marco natural
que rodea al museo.

Visitor center
Desde el visitor Center se realizan visitas guiadas por
la bodega para conocer los secretos de elaboración de
los vinos de Colomé. Luego de recorrer la bodega, los
viñedos y espacios de Colomé, la visita culmina con
una degustación de los vinos, acompañados por una
picada o platos especiales que ofrece el restaurante del
lugar. Desde las galerías se aprecian los viñedos y las
montañas. Además, posee tienda en donde se puede adquirir, artesanías regionales,
los vinos y merchandising de Colomé.

VINOS

Bodega Colomé cuenta con tres líneas de vinos:

Vinos altura máxima: donde la pasión, la persistencia y la determinación implacable de


plantar el viñedo más alto del mundo llevaron a Donald Hess a la región de Salta,
Argentina, donde plantó Malbec en una finca a la que llamó altura máxima.

Vinos Colomé: los vinos han sido cuidadosamente enfocados hacia las variedades
insignias de Argentina, para resaltar las características únicas y diferenciales. Estos
reflejan el alma del terroir especial o altitud elevada, de la región del alto valle
calchaquí. Estos incluyen: Malbec Auténtico, Malbec Estate, 1831 y Torrontés

Vinos lotes especiales. Son vinos que expresan el terruño de Colomé y el potencial
único de la región, impulsados por el desafío de explorar el potencial del Malbec de
distintos viñedos. también se elaboran pequeñas partidas de otras variedades que han
encontrado su hábitat en el lugar.

P á g i n a 15 | 37
Altura Máxima
La pasión, la persistencia y la determinación implacable de plantar el
viñedo más alto del mundo llevaron a Donald Hess a la región de Salta,
Argentina, donde plantó Malbec en una finca a la que llamó Altura
Máxima.

Composición varietal

Variedad: 100% Malbec

Altura: 3111 msnm

Origen del viñedo: Altos Valles Calchaquíes, Salta, Argentina.

Crianza: 24 meses en barrica de roble francés

Notas de cata:

La verdadera expresión del terroir en este Malbec proviene de la


altitud extrema en la que se asienta el viñedo. Por la fuerte exposición
solar el fruto produce una piel gruesa y oscura. Razón por la cual los vinos son de color
profundo, nariz compleja y de buena estructura tánica. Al mismo tiempo, la gran
amplitud térmica entre el día y la noche le da elegancia y frescura.

Colomé 1831
Inspirado en la fundación de la bodega. Este vino rinde homenaje a la
historia de la bodega y a Donald Hess, quien llegó a Colomé con la
visión, la pasión y el deseo de crear los mejores Malbecs del mundo.

Composición Varietal

Varietal: 100% Malbec

Origen del viñedo: Valles Calchaquíes, Salta.

Crianza: 18 meses en barricas de Roble Francés

P á g i n a 16 | 37
Notas de cata

Con una crianza de 18 meses en barricas de Roble Francés de 1° y 2° uso, este vino
exhibe notas a frutos negros seguidos por taninos firmes y delicados

De color rojo intenso, con matices purpura. Su nariz es elegante y compleja, mucha
fruta negra madura, notas florales y especiadas. Además, unas notas delicadas e
integradas proveniente del tostado de la barrica de roble. Es un vino frutado,
concentrado y equilibrado con marcada acidez, taninos redondos y gran cuerpo.

Colomé Auténtico
Bodega Colomé honra y homenajea su pasado con Colomé Auténtico Malbec. Este vino
es un tributo a sus pioneros, a aquellos que comenzaron con los viñedos y la bodega
en 1831. Es desde entonces que en Colomé se respeta la tierra y que sus vinos
capturen la esencia del lugar. Desde siempre, en Colomé los viñedos han sido
trabajados con prácticas sustentables, alcanzando la auténtica expresión del
terruño.

Composición Varietal

Varietal: 100% Malbec

Origen del viñedo: Valles Calchaquíes, Salta, Argentina.

Crianza: 10 meses en tanque, 10 meses en botella.

Notas de cata

P á g i n a 17 | 37
Este Malbec proviene de viñedos de 90 años de edad ubicados a 2,300 metros. De
color intenso y casi negro con matices violáceos, en nariz se destacan aromas de frutas
negras y rojas y un elegante especiado con una excelente acidez.

Colomé Estate
Colomé Estate Malbec es una síntesis que reúne los diferentes matices de esta
variedad en distintas alturas de viñedos propios de Colomé: fruta intensa y
madura de Finca La Brava (1.700 m), complejidad y potencia de Finca Colomé
(2.300 m), además de elegancia y frescura de Finca El Arenal (2.600 m). Finca
Altura Máxima (3111m), el viñedo más alto del mundo, le da notas florales y
minerales, y una estructura muy fina al vino.

Composición Varietal

Varietal: 100% Malbec

Origen del viñedo: Finca La Brava 1700m + Colomé 2300m + Finca Altura
Máxima 3111m y la Brava.

Crianza: 15 meses en barricas de roble francés y 6 meses en botella.

P á g i n a 18 | 37
Notas de cata

De color rojo brillante e intenso con aromas a frutas negras y rojas, tiene una nariz
perfumada con notas florales y especias. Fresco, tiene una estructura compleja,
elegante y de gran personalidad.

Colomé Torrontés
Torrontés es la variedad blanca emblemática de Argentina ya que es nativa del
país. Alcanza su máxima expresión en el norte de Argentina donde el microclima
del Valle Calchaquí brinda una gran amplitud térmica y una mayor exposición
solar que permiten que la uva desarrolle una expresión aromática única, con
gran frescura y excelente acidez.

Colomé Torrontés es una interpretación delicada, elegante y sofisticada de


esta variedad, con notas florales de rosas combinadas con aromas cítricos y
un toque picante que lo convierte en compañero ideal de comidas étnicas,
como la mexicana, peruana e incluso mariscos

Composición Varietal

Varietal: 100% Torrontés

P á g i n a 19 | 37
Origen del viñedo: Valles Calchaquíes, Salta, Argentina.

Notas de cata

Es un vino elegante, se destacan notas florales a jazmín y cítricas. En boca es

fresco, redondo y de buen cuerpo. El final es largo y de una gran fineza.

Lote Especial Malbec (Colomé)


Malbec de una parcela única de Colomé, de 10 años de edad, plantado en pie franco
proveniente de un vivero propio: estacas seleccionadas en viñedos de más de 100
años. El pie franco permite la expresión pura del varietal, sin influencia de un injerto.
Este Malbec es la columna vertebral del corte del Colomé Estate

Composición Varietal

Varietal: 100% Malbec.

Origen del Viñedo: Finca Colomé, Molinos 2.300m.

Crianza: Durante 12 meses en barricas de roble.

Notas de cata

De color púrpura brillante, prevalecen la fruta negra, especias y pimienta. Concentrado


y complejo, con taninos presentes pero redondos.

Lote Especial Malbec (El Arenal)


Este malbec es el símbolo de los malbec de gran altura: elegancia y frescura por la gran
amplitud térmica, e intensidad y concentración de taninos por la mayor exposición
solar.

Composición Varietal

Varietal: 100% Malbec

P á g i n a 20 | 37
Origen del Viñedo: Finca El Arenal, Payogasta 2.600m

Crianza: Durante 12 meses en barricas de roble.

Notas de cata

De color brillante, púrpura casi negro, tiene una nariz especiada, floral y con intensa
fruta negra. Elegante y complejo, en boca es muy fresco y con buen volumen.

Lote Especial Malbec (La Brava)


El Malbec es, sin dudas, la variedad emblemática de Argentina, en todas

las provincias vitivinícolas del país. Este Malbec proviene de Finca La

Brava, ubicada en Cafayate a 1700m

Composición Varietal

Varietal: 100% Malbec.

Origen del Viñedo: Finca La Brava 1700 mts

Crianza: Durante 12 meses en barricas de roble.

Notas de cata

De color rojo brillante, se destacan aromas de fruta negra y roja bien madura.
Concentrado, complejo, es fresco y con un buen volumen en boca.

P á g i n a 21 | 37
.

Lote Especial Syrah


Cuando se habla de Syrah, siempre pensamos en San Juan. Este Lote
Especial Syrah es para demostrar que, gracias a la altura y sus noches
frescas, ganamos en elegancia y frescura en nuestros vinos. Este Syrah es
potente y también elegante.

Composición Varietal

Varietal: 100% Syrah

Origen del Viñedo: Finca Colomé, Molinos 2.300 m.

Crianza: Durante 18 meses en barricas de roble.

Notas de cata:

De color rubí con matices violetas, se destaca una fruta negra con toques especiados
típicos de la variedad. Buena acidez y equilibrado en boca.

P á g i n a 22 | 37
Lote Especial Tannat
La variedad Tannat es originaria del suroeste de Francia,
aunque se ha convertido en una cepa emblemática de
los Valles Calchaquíes.

Composición Varietal

Varietal: 100% Tannat

Origen del Viñedo: Finca La Brava, Cafayate, 1.700 m.

Crianza: Durante 12 meses en barricas de roble.

Notas de cata:

Con un color muy oscuro, tiene una nariz floral con notas de fruta negra, y un
concentrado y elegante especiado, como también una frescura y redondez en sus
taninos que lo destacan de los Tannat salteños.

Lote Especial Bonarda


La variedad Bonarda es muy popular en Argentina, principalmente en Mendoza. La
idea de este Lote Especial es mostrar otra expresión de esta variedad de los
viñedos de Finca La Brava, ubicados en Cafayate a 1,700 metros.

Composición Varietal

Varietal: 100% Bonarda

Origen del Viñedo: Finca La Brava, Cafayate, 1.700m.

Crianza: Durante 10 meses en barricas de roble.

Notas de cata:

De color rubí con matices violetas, en nariz se destacan frutas negras y rojas, con un
especiado mentolado. Concentrado y complejo, tiene un buen volumen y frescura en
boca.

P á g i n a 23 | 37
Lote Especial Sauvignon Blanc
A 3000 metros, las condiciones climáticas son extremas, con heladas tardías en primavera y
tempranas en otoño. Por eso se plantan variedades de ciclos cortos como el Sauvignon Blanc.
También la exposición es clave para lograr una buena madurez de la fruta, pero guardando la
frescura. Gracias a la gran amplitud térmica entre día y noche (alrededor de 25°C de
diferencia), guarda una buena frescura y, al mismo tiempo, la exposición norte/oeste, en
ladera permite una buena maduración de la fruta. El suelo muy pedregoso y pobre de la fi nca
nos da rendimientos bajos, uva de alta calidad y más compleja.

Composición varietal

Varietal: 100% Sauvignon Blanc

Origen del viñedo: finca altura máxima, Salta (3000m)

Crianza: 8 meses sobre borras finas, 75% en tanque y 25% en barricas.

Notas de cata

De color dorado, el vino es muy complejo en nariz, con mucha fruta blanca y exótica,
notas florales y minerales, con un toque herbáceo típico de la variedad. En boca es
muy frutado y fresco, con notas tostadas de la madera que da una gran complejidad al
vino. De buen cuerpo, es un vino elegante y de larga persistencia.

P á g i n a 24 | 37
Lote Especial Pinot Noir
A 3000 metros, las condiciones climáticas son extremas, con heladas tardías en primavera y
tempranas en otoño. Por eso plantamos variedades de ciclos cortos como el Pinot Noir.

Composición varietal

Varietal: 100% Pinot Noir

Origen del viñedo: Finca Altura Máxima, Salta (3111m).

Crianza: 18 meses en barricas de Roble Francés de 4° uso.

Elaboración: Fermentado en tanque, con pisoneo y maceración de 15


días.

Notas de cata

De color rubí brillante intenso. La altura permite tener este color más intenso: Más alto
vamos, más radiación UV tenemos y entonces da una piel más gruesa y más oscura.

En Nariz es muy fresco, con notas de fruta roja (casis, frambuesa), con notas
especiadas y florales. También tiene una nota herbácea. Nariz compleja y concentrada.

En boca, tiene mucha fruta roja, es muy fresco y de buen cuerpo. Tiene una buena
estructura tánica y larga persistencia.

P á g i n a 25 | 37
MERCADO

Actualmente el negocio del Grupo Colomé se concentra en un 40% en la Argentina y


un 60% en el resto del mundo. Exporta principalmente a USA, UK, Francia, España,
Brasil y Canadá.

Respecto de los volúmenes comercializados, hoy por hoy la bodega maneja unas
800.000 botellas por año en la Argentina y, más allá de los objetivos de crecimiento, Se
refuerza constantemente la idea de apostar por una mirada sustentable y de largo
plazo.

El vino que mayor demanda presenta tanto es el exterior como en Argentina es el


Colomé Estate.

LAS FORTALEZAS DE COLOMÉ COMO MARCA

El objetivo es poder comunicar las características que hacen únicas y diferentes a la


bodega. En el caso del Grupo Colomé, hay una diversidad que es una fortaleza y un
desafío para el equipo, ya que debe comunicar no solo las bondades y fortalezas de la
bodega, sino también las cualidades de la Estancia y el increíble museo de James
Turrell. La filosofía de trabajo del grupo, es otra de las principales fortalezas y será un
pilar importante. La responsabilidad social, el respeto a la tierra y el trabajo de
prácticas orgánicas y sustentables que se vienen desarrollando en el Grupo Colomé
desde sus inicios también son atributos que se quieren resaltar.

DESAFIOS PARA EL 2020

“De cara al 2020, tenemos varios desafíos, dentro de los principales podemos hablar
del lanzamiento de un wine bar en Cafayate para Bodega Amalaya. Con un concepto
de wine bar moderno, dinámico, educativo, donde se podrán disfrutar vinos y
gastronomía, rodeados de vistas panorámicas en un entorno mágico. Para Bodegas

P á g i n a 26 | 37
Colomé, el equipo de agronomía y enología llevan trabajando hace años en algunos
proyectos que espero podamos revelar este año, pero es muy temprano para poder
anunciar algo”. Gerente de marketing del grupo Colomé.

Al inicio de la pandemia evidentemente fue muy difícil para todos, y para el Grupo
Colomé no fue la excepción, debido a que su centro de distribución y logística ubicado
en Cafayate permaneció cerrado 10 días, a partir de allí tuvieron que rearmar
estrategias con clientes y proveedores para llegar así a cada uno de nuestros hogares,
una vez abierto en Cafayate pudieron empezar a redistribuir y de esa manera y debido
al aumento del consumo durante la pandemia hubo un crecimiento exponencial en las
ventas, no tenemos cifras exactas pero en una semana se vendió lo que en
condiciones normales se vende en un mes. Es importante destacar que se realizó
mucho trabajo de comunicación y exposición de los productos tanto audiovisual como
en redes sociales, sin embargo, estas últimas no fueron determinantes a la hora de
aumentar las ventas.

Para finales de 2021, principios de 2022 se estima que se pueda certificar una parcela
en Bodega Amalaya y lanzar al mercado el primer vino orgánico.

COSECHA 2020

En el Alto Valle tuvimos menos precipitaciones, las cuales se concentraron


mayormente durante el verano. Teniendo veinte días de atraso en comparación con
Cafayate, comenzó la cosecha a principios de marzo y se terminó a mitad de abril. Así,
se pudo aprovechar de la agradable ola de calor de la segunda y tercera semana de
marzo para lograr buena madurez.

P á g i n a 27 | 37
En Cafayate tenemos la finca La Brava, donde se produce Malbec y Torrontés. Esta
finca dio un Malbec frutado y especiado, con buen volumen y taninos dulces, ideal
para su lote especial y para acompañar los otros Malbec del Estate. Fue maravilloso lo
que ocurrió en finca La Brava con la cepa Torrontés. Muy delicado y elegante, con
notas de flor blanca y cítrico, de buena frescura y volumen en boca, de los mejores
Colomé Torrontés, que se ha producido.

En Colomé hubo un poco más de precipitaciones que de costumbre: 200mm en lugar


de 150mm. Estas se concentraron durante el verano, aunque cayó una última lluvia los
primeros días de abril, con la cosecha ya finalizada. La cosecha comenzó a principios de
marzo y terminó el primer día de abril, cuando históricamente terminábamos siempre
a mitad de este mes, o incluso en mayo en algunos casos. Dada las altas temperaturas
terminaron la cosecha en marzo, lo cual obligó a cosechar más kilos por día,
empleando más gente para esta tarea. Con una exquisita producción con un promedio
de 6.500 kg/ha, lo cual es bueno para este terruño y la viticultura sustentable. Este
año, gracias a la combinación de un verano fresco y un marzo caluroso, la uva obtuvo
buena madurez fenólica y concentración, y excelente acidez natural que refresca al
vino. Los tintos de Colomé serán muy frutados este año, con fruta roja y negra,
especiados y delicados, y con equilibrio armonioso de acidez natural/volumen en boca,
envueltos por taninos suaves.

Este año fue sorprendente debido a que los primeros Malbec cosechados fueron de
los viñedos de más de 100 años, cuando en general son los últimos. Esto se debe a la
cantidad de precipitaciones que hubo y no por estrés hídrico. Es probable que el calor
de marzo combinado con el techo de la hoja del parral acelerara la fotosíntesis y la
madurez de la uva.

En El Arenal, Payogasta, llovió menos que el promedio habitual: 118mm contra


150mm, todo durante los meses de verano. En este caso la cosecha siguió
exactamente los mismos parámetros que finca Colomé, finalizando el 1º de abril. Con
5.200 kg/ha, hubo menor rendimiento en comparación a otros años, producto de una
combinación de corrimiento por temperaturas bajas en floración y una pequeña
restricción hídrica, buscando un buen balance y madurez final. Haciendo gala de su
nombre, El Arenal posee suelos muy arenosos, con alto drenaje y muy baja materia

P á g i n a 28 | 37
orgánica, realmente muy pobres. Combinando esto con la altura (2600msnm), su
radiación solar y las temperaturas nocturnas bajas, el bajo rendimiento y las bajas
precipitaciones, este año producimos unos Malbec intensos con fruta roja y mucha
violeta, de excelente frescura natural y buena estructura tánica, una excelente
herramienta de elegancia en nariz, concentración y frescura en boca para el corte del
Estate, pero también un vino único para un Single Vineyard.

Altura Máxima está a menos de 20km de El Arenal, pero como siempre, las condiciones
fueron bastante distintas. Llovió más que en El Arenal (en total 160mm) y las noches
fueron más frías, principalmente por la altura. La mayor complicación fue el granizo de
noviembre en los parrales de Altura Máxima, el cual no cayó en los espalderos donde
tenemos tela anti granizo. Los técnicos creyeron perder cantidad y calidad por este
episodio, pero una vez más el viñedo demostró su gran nobleza recuperándose y
produciendo una uva de altísima calidad. Esto nos llevó a trabajar el viñedo para lograr
un nuevo equilibrio, obteniendo como consecuencia rendimientos mucho más bajos
de lo normal, alrededor de 3.000 kg/ha. Lo único determinante en esta finca es el logro
de la máxima expresión posible de la uva, motivo por el que sólo nos focalizamos en su
calidad.

Este año la cosecha del Pinot Noir se inició el 1º de marzo. El mismo tiene buen color y
muy buena tipicidad varietal en la nariz, con notas de cassis y herbáceo. Muy fresco en
boca y de buena estructura, más suave en su graduación alcohólica, con lo que se
espera un vino muy refinado.

El Sauvignon Blanc se cosecha al día siguiente que el Pinot, pero este año se atrasó dos
semanas y no impactó en la madurez del vino. El envero fue más lento por los días
nublados y se cosecho un Sauvignon Blanc con bajo alcohol y muy buena acidez
natural. Por cosechar con menos madurez no tiene tanto espárrago, yendo más sobre
lo cítrico, con una mineralidad muy marcada. Fresco y de buen volumen, es un gran
ejemplar de un Sauvignon Blanc de Altura.

La tercera semana de marzo se cosecharon los parrales de Malbec, dando unos vinos
elegantes, con mucha flor blanca, roja y con buena estructura, lo que dará elegancia y
frescura al assemblage final de Altura Máxima.

P á g i n a 29 | 37
A partir de la segunda quincena de abril, dos semanas después de haber finalizado las
otras fincas, los espalderos de Malbec mostraban su madurez final. Presentando un
perfil aromático con fruta negra y especia, una acidez natural sobresaliente y buen
volumen en boca, ¡por lo que la fruta de estos espalderos serán la columna vertebral
del Altura Máxima 2020! La última uva se cosechó el 24 de abril y tiene una acidez
natural increíble y un potencial alcohólico de apenas 14%, prueba de que a estas
alturas y terruños se pueden producir uvas de calidad sobresaliente si cuidamos el
equilibrio planta-suelo-ambiente.

En síntesis, la cosecha Bodega Colomé 2020 está en línea con las añadas más frescas
(2006, 2009 y 2013): más fruta roja que negra, sacrificando algo de volumen en boca
en pos de mayor elegancia y frescura, de buena estructura, lo que permitirá un gran
potencial de guarda

P á g i n a 30 | 37
PREMIOS 2020

Robert Parker Wine Advocate

P á g i n a 31 | 37
Descorchados

James Suckling

Wine Enthesiast

P á g i n a 32 | 37
Tim Atkin

P á g i n a 33 | 37
Wine Spectator

CONCLUSIONES

La elaboración de vinos más que un trabajo o una profesión, es un oficio donde en


todo lo que haces se pone parte de la esencia y de lo que uno es y creo que eso le
sucede a todo bodeguero. Por ejemplo, cuando decides poner una malla antigranizo
en un viñedo, pero el granizo cae en el viñedo donde no la colocaste más que una
pérdida económica es una perdida afectiva, y si la vid a pesar de eso te da un buen
vino, ahí de das cuenta de la nobleza de la misma y puedes sentir que parte de la
fuerza que tuvo la vid es la fuerza que uno le trasmitió. Es por eso que en Bodega
Colomé se le da tanta importancia al cuidado de la planta, del suelo y del ambiente en
general, si bien aplican técnicas biodinámicas, aún no están certificados, pero es el
camino que empiezan a recorrer. Esto forma parte de ellos, de lo que los caracteriza e
identifica.

Durante mucho tiempo se creyó que el vino se hace en la bodega donde el enólogo se
encarga de producir el vino y el ingeniero agrónomo en sus viñedos se encarga del
cuidado de la planta, hoy en día se entiende a la perfección que debe haber una
trabajo en conjunto entre ambos, que el uno no se puede concebir sin el otro y que el
hecho de que en condiciones tan extremas como las de salta en general, y como las de

P á g i n a 34 | 37
la Finca Altura Máxima en particular, se obtengan vinos con acidez natural increíble y
un potencial alcohólico de apenas 14% aproximadamente, es prueba de que a estas
alturas y terruños se pueden producir uvas de calidad sobresaliente si se cuida el
equilibrio planta-suelo-ambiente y hombre. De esta manera Bodega Colomé produce
vinos con identidad propia que hoy son máximos exponentes de la región no solo en la
Argentina sino también en los diferentes países a donde exportan sus vinos.

Sin duda estudiar esta bodega me muestra que hay una gran diversidad de técnicas
en la elaboración de vinos, que cada de terroir es distinto y que cada vino será el
resultado del mismo, esto aunado a las condiciones climáticas y de la gran influencia
del hombre. Hoy puedo decir que no me equivoque al elegir esta bodega y que la
región está haciendo bien las cosas y por ello auguro un futuro prometedor, me parece
que se están labrando un camino a punta de esfuerzo y trabajo y que eso se expresa
en sus vinos que hablan por sí solos.

Hoy el país y los grandes productores han volcado su mirada hacia salta y sin duda ha
sido la llegada de Donald Hess a la región lo que ha provocado este hecho, éste cuenta
con una amplia experiencia en todo el mundo como empresario en el mundo del vino y
otros rubros, es probable que en los próximos años ese 6% se va a ir incrementando.

¡Hoy brindo porque la Argentina tiene mucho para dar, porque esta es una tierra
bendita! ¡¡¡Que suerte la mía de estar aquí hoy aprendiendo sobre vinos, porque
nunca es tarde cuando la dicha es buena!!!

Salud…

P á g i n a 35 | 37

También podría gustarte