Está en la página 1de 12

Manual: Construcción Baño Ecológico Seco

Santa Clara / EPS Moyobamba - Cámaras de bloques


1 baño
4 Bolsas Cemento
100 Bloques
1 m³ Hormigon
1 m³ Arena lavada
2 Variles Fierro 6 mm
1 kg Alambre No 16
2 Tubo desagues de 2"
2 Tee de 2"
3 Codos de 2" / 90°
3 Codos de 2" / 45°
1 Tapa de 2"
2 Tubo desagues de 4"
2 Tee de 4"
1 Taza separadora
1 Asiento sanitario
1 Urinario
1 Tapa madera 37 x 39 cm
Paredes, Techo, Ventanas (malla) y Puerta

Rotaria del Perú SAC, www.rotaria.net / info@rotaria.net Tel. 01-4211392


ROTARIA DEL PERU SAC
FOTO Nº 1

1. Propietario: Se busca un área cerca de la casa


con acceso en la parte atrás (> 80 cm distancia
para muros y paredes) mientras un lado puede
ser encostado con la casa. Prepare el hueco
para las cámaras: 1,1 x 1,9 metros, profundidad
15 a 20 cm, se hay caída utiliza la parte baja.
2. Albañil: se hace base de cemento/ hormigón y se
levanta el muro con bloques de cemento (fotos 2 y
3 y esquema en la próxima pagina).

FOTO Nº 3
FOTO Nº 2

Rotaria del Perú SAC, www.rotaria.net / info@rotaria.net Tel. 01-4211392


www.rotaria.net / info@rotaria.net Tel. 01-4211392
ROTARIA DEL PERU SAC

Esquema : bloques para los


dos cámaras
Tipo bloque: 12 x 19 x 39 cm
Las aberturas atrás son para
sacar el compost.
El propietarios cierra las
aberturas antes de utilizar el
baño con bloques y barro.

3. Albañil: Las cámaras se levantan


- 80 cm (4 hileras son total 52 bloques) o
- 100 cm (5 hileras, total 65 bloques).
Más altura garantiza que cada cámara se usa
mas tiempo, sin embargo necesita una
escalera y un piso mas alto, esto puede
dificultar el acceso para personas de edad o
niños pequeños.
FOTO Nº4
www.rotaria.net / info@rotaria.net Tel. 01-4211392
ROTARIA DEL PERU SAC

4. La pared del frente se deberá picar


dentro de cada cámara para el
inodoro (esquema; se pica altura de
un bloque, foto 5, 6) y por bajo debe
ser perforado mas un bloque para el
tubo de orina (2”). El tercer bloque se
pica para fuera (Fotos No 7 y 8) para
el tubo de orina sale para fuera.
FOTO Nº 5: dentro FOTO Nº 6: fuera

FOTO Nº 7 Vista de arriba FOTO Nº 8: Vista a dentro con taza


ROTARIA DEL PERU SAC www.rotaria.net / info@rotaria.net Tel. 01-4211392

FOTO Nº 9

5. El tubo sale con codos de 45 para fuera


de las camaras (Foto 8), y se drena debajo
del piso para fuera del baño (Foto 9) en tubo
de 2”.
6. Ya puede ser preparado la conexión (Te) con
el urinario pero es importante que el tubo
de orina mantiene hasta el final una caída
de 2 cm /m o mas, para el baño no huele. FOTO Nº 10
ROTARIA DEL PERU SAC

7. Albañil: El piso en el frente de las


cámaras se levanta así que la
altura para sentar se en la
cámara (con tapa) es de 38 cm.
Para 3 hileras de bloques (60 cm)
se necesitan 24 bloques. Quedan
se todavía 10 bloques para cerrar
las compuertas.
8. Propietario: se llena el piso con
tierra, y se compacta la tierra
fuerte. El tubo de orina se cubre
con mucho cuidado! Antes de
cubrir lo controle que realmente
mantiene hasta el final una
caída! Coloque agua y observa se
toda agua sale rápido y no
acumula en los codos ni en otro
lugar. Acumulación de orina en
algún lugar de tubo va provocar
problemas con olor.

Rotaria del Perú SAC, www.rotaria.net / info@rotaria.net Tel. 01-4211392


ROTARIA
DEL PERU SAC

9. La tapa es de
fierro y cemento,
el fierro es de
6 mm, es fijado
con alambre.
(foto 11) .
El esquema define
las distancias de
fierro

FOTO Nº 11

10 Al frente se harán dos huecos para los inodoros dos


huecos para el lado de atrás (4”) para el tubo de
ventilación
11 Se coloca hormigón y cemento para la tapa de 6 cm.

www.rotaria.net / info@rotaria.net Tel. 01-4211392


ROTARIA DEL PERU SAC www.rotaria.net / info@rotaria.net Tel. 01-4211392

FOTO Nº 12 12. Cuando la tapa esta lista (Foto


No 12) se coloca dos tubos de
ventilación (tubo de desagües
4”), el cual deberá de tener una
altura de 3 m, este debe ser
fijado a 30 cm por dentro de la
cámara.
En la parte superior del tubo es
necesario protegerlo con un
sombrero y malla contra los
mosquitos y la lluvia (foto No13).

FOTO Nº 13
ROTARIA DEL PERU SAC www.rotaria.net / info@rotaria.net Tel. 01-4211392

14. Propietario: Se necesita agua para lavarse los manos, asimismo también puede ser
integrado una ducha, en los lados (Foto Nº 14) o al frente de las cámaras (Foto Nº 15).
15 NO no se mezcla la orina con las aguas grises, siempre se drena los por separado.

FOTO Nº 14 FOTO Nº 15
ROTARIA DEL PERU SAC www.rotaria.net / info@rotaria.net Tel. 01-4211392

16 .Propietario: la altura de las cámaras (100cm) exige una escalera de 3 gradas,


escalera, paredes, techo, ventanas y puerta hacen las familias con su proprio material.

FOTO Nº 16 FOTO Nº 17
ROTARIA DEL PERU SAC
www.rotaria.net / info@rotaria.net Tel. 01-4211392

FOTO Nº 18
17. Propietario: En las
superficies dentro del baño se
recomienda colocar cemento
pulido con ocre, mayólica o
mosaicos, las áreas del
inodoro se quedan libres
(Foto Nº 18 - 21) para que
pueda ser ajustado el inodoro
en la abertura dejada.

FOTO Nº 20 FOTO Nº 21
ROTARIA DEL PERUSAC www.rotaria.net / info@rotaria.net Tel. 01-4211392

FOTO Nº 22 FOTO Nº 23

18. Nunca se orina en la cámara de excretas, FOTO Nº 24


tampoco se coloca agua! Hombres deben
sentar se o utilizar el urinario (foto Nº 22).
19. Después de cada uso de la cámara se
coloca un poco aserrín, pajas menudas,
cascaras de arroz, siempre debe estar
este material en el baño (foto Nº 23).
20. Las orinas pueden ser reutilizadas (Foto
Nº 24), o infiltrados por un tubo perforado
en la zanja de confitillo (Foto Nº 25), cual
se cubre con tierra FOTO Nº 25

También podría gustarte