Scan UNIGE 1294 001 PDF

También podría gustarte

Está en la página 1de 7

304 ENrRE ELOCIO y ELNEGOCIO Premios literarios entre cultura,

negocio y politica
los cle la pelicula: los "militares", los "politiccls", los "bârbaros" eu firr; Ia
narradora se rcsigua a reflexiouar, a analizar, para ctltrcQarsc a los t Nrcor.n Wrr
dcs sentimicntos melodramâticos: odio y ;; r", i;,;ffi:riiiiii Uniu er si rlad tl e Mùn st n
columna se conlbrma a los medios se eI'ectûa uua cierta estctizaciàrr
de
la vida, la vida couvertida e tt espectâculo: el ama de casa siente , como
ell
la columna de Torres, "uua pistola eII la nuca"' iguoraudo, con el aspi- I, [-a SITUACION ACTUAT.
rador en la mauo, "el momeltto ell que dispara", souattdo cou lo "hèr-
moso quc es el sol y el fiio". El ûltimo ejemplo muestra quc tambié. au- Todavia hoy es posible que el individuo se retire colt ulla buena
tore s côr"rsagrados ya como intelectuales, como Maruja Torres (activa err rrovela y encuelltre asi su espacio persoual de buctra literatura. No obs-
la lucha fcminista dc los aiios setenta) pierden -mejor dicho: abolen nrrte, la idea de uua literatura quc cxista deutro dc un vacio uada tieue
premeditadamente- la distancia critica fiente a los recurs<ls cstéticos de ouc vcr cou la realidad: el acto de escribir y el acto de lecr estâu separa-
Ios medios de masas. io, po. una multitud cle intermedias o de mediadores como el ageute
lircrario, la editorial, el distribuidor, el vended<tr. Otro filtro importante
VI. lo rcpresentau los medi<ts de comuuicaci(rtl, que influyen mucho eu la
conducta de los cousumidclres. Todos los uiveles estâu cada vez mâs re-
Somos cotrscieutes de que habria que analizar mâs textcls, para cG lacionadcls cutre si, debido al aumeuto de grup<ts comerciales que abar-
rroborar lluestras observacioues o para pttder lormular couclusio'es can todas las fâses de la producciôn y la vcntal. Asi las cosas, han surgido
mâs geperales. Habria que matizar mâs y aportar cilias susceptibles de entidadcs estructuradas verticalmerltc que cada dia de.iau meuos ell ma-
.unri,lidu. los rcsultados. No se trata de juzgar las columuas desde u' nos del azar el destino dc un libro. Eu cste comercict cultural los prc-
pulto dc vista moral, por mâs que, hoy cu dîa, el ide al del intclectual r! mios litcrarios desempciian uu doble papel: por ul) lado, los premios
gurosamente retirado del muttdo, como lo proPagaron eu su dia Orte- -por lo menos ciertos premios- llamau mucho la ateuci6n de los me-
de su vida, Uttamuno, ya rto dios de comutricaciôn y de los lectores. P<tr otro lado, los miembr<ls dc
!a, Aranguren y, eu una cierta época
es vâli-
ào. Percl crcemos que la distancia freutc a los efectos, a vcccs totalita- un jurado cou fiecuencia se hallan deutro de relacioucs dc depettden-
rios, dc los mcdios dc masa es un critcrio importaute para utl futuro cia no literarias, cs decir: los premios sou a la vez suje t<t y objeto de di-
anâlisis del columnismo deutro del contexttl del campo itltelectual en vcrsas cottsideraci<lttcs.
Espana. Sobre este foudo se ha empezado a criticar los galardoues, dadct
que cada dia cumplen mellos coll sus pretensioucs te6ricas y cada vez
depcnde n mâs dc intereses distintos a los que se cucoutrabau sus orige-
nes: Ios premios estân en una relaciôu triangular cutre el arte del que
supuestamente sc trata, el interés ccou6mico y las determiuautes s<tcitt-

I Véase Felnando R. Lafirente: "Presentaciôn", en Panorâmica de la Ediciîn Esfa-


nola dc libros 1996,Ma<lrid: Ministcrio de Educaciirn y Cultura, Direq:i<in General dcl
Liblo, A.tlivos y llibliotecas, 1997, pâg. 7. Véase tarnbién Virginia de Pablo: "Lzr cott-
centraciôn editolial, cl panorarna del S. xxl", Deliln'os, Madrid, 2, 1999, pâgs. 42 y ss.
Cornp. asi rnisrno a Burkhard Pohl: "I\rblizier-en unt jeden Preis. f)er Btrdttttarkt in
Spanien", Tramtta. Ilaruetlerlbtrist'ltenHalbi,nsel, Bcrlin,48, rnalzo 1998, pâg.22.

305
306 ENTRE DL OCIO
Y EL NrcoLEwITl|

politicas. segûn quien otoreuc cl premio, e sos critcrios gânâu o ni^.


pes.. Esto r- ieal-c'tc'irucv.1 pero ûltimam.u," tu"lri,r,if,llld.n
",
iactores cxtraliterarios se ha corveitido tl].g:ï:rt"d;il;ltli:
"r
rccibir el premio de los lect.ores de la revista QLi Leu ert mavo d;';
Misucl oàlibes clestaca que lo aprecia espcciilment. "t. .i-',i.Jl.l999,
in tcrvienc niuefin.juradc,, siempie inf lucri ciabl", y q;; ir t; 5i"tl,îff
ro por medio [...]"?.
Los premios literarios son un Iènômeno muy comurr eu Esn -
Scgfrrr la'outa rle Premios y Concursos lituarios en tisltunata/tbiriyiiiil
1.3003 (en Alemania, cn comparaciôn, se habla de un nûme- j.l'001.
A pesar de unas circunstancias quc poncn cn cue sti<in.la- prâctica de
los
premios, no hay constaucia de signos dc cansancio. Ttrdo lo contrario:
se siguen creando llucvos galardones como, por e.jemplo, el premio
In-
tcr'acional Alfaguara de Novela (que fbrma parte del grupo pRISA) en
{'ebrero 1998, dotado con 175.000 d6lares (unos 25 millones de pese_
tas); o el Premio Bibliote ca Breve de Se ix Barral (que-pcrtene." gru-
po Planeta) cn cstc aiio 1999 d<ltado con 5 millones dc pesetasr,. "fDe to.
das fbrmas, la cornparaci(n entre Espaira y Alemania es iuteresante en
cuanto a las dotaciones. Como mencionir el prol'csor Neuschâfer eu una
ponencia en cl Instituto Cervantes en Mûnich, en octubre de lggg, la
suma mâxima para un premio en Alemania (algo mâs de 40 millones de
pesetas del KleisrPrels) es superada por mâs de 15 ealardones en Espana
(el Planeta, por ejemplo, tiene una dotaci(rn de 50 millones de pesetas
mâs 12 milloues para el filalista)6.
La re putaci6n de un premio depende de su otorgaute y sus inten-
cioncs. Es posible distinsuir cntre galardones comerciales y galardones
no comerciales -lo que no corrcsponde siempre a una distinci6n entre

2 Miguel Delibes: "Mi proyecto ahora cs sobrcvivir", atrc digital, Madlid, llV-
r999.
3 -fallcrcs
Ediciones y dc llsclitura Crcativa luentetaja: Guia d,e Prcnti.os 1 Concursos
li terarios cn Esl ana I 9 9 I / I 99 9, Madrid: Fucntctaja, I 998, pâg. 9.
a ltocus, 47,5-X-1998, pâg. 185.
i'Véase Pilal Rico: "lll auec imparable de los Prernios L,iteralios: Ponga ttn pt'e-
rrrio crr srr v\<La", Delibros, Madrid,5, 1999, pâgs. 2G28.
1;Véasc
tarnbién Llans;Jôr'e Neusdralèr': 'Von der rttouitlazt:iir l(ulturlnsiness. Ein
Blick in rlcn l,itcratulbetriel;de;90erJirlrre", cn WaltScr L. Berne ckcr'/ Klarrs Dirschel
(eds.): S/anien ltetLk. Politik, Wirtscltaft, IliltLrr, Franklirrt/Maiu:Vcrntct't, 1998, pâg' 553'
308 ENTRE EL oCIo WlrT 309
Y EL

II. PruIvTIos No CoMERCIALES

Premio Nacional de Litnatura (en la modalidad tle na,rratiaa)

El Premio Nacional es otorgado por el Ministerio de


Cultura y se define de la manera siguiente:

Segû' el non 154 del airo 199b, el objetivo fu'dame'tal


'fim.
entonces llamado Ministerio de cultura es el "fomcnto.de lu, a.tivida.
del

des culturales, e'tendido como servicio a los ciudada'os". para


lograr
esta meta se intenta premiar titulos que, por un lado, soll un "fiel redejo
de las valoraciones y kts sentimientos de la sociedad", y, por otro, denen
importancia "como aportaci(xr sobresaliente e innovadora a la vida cul-
tural y artistica espafrolas". De estas palabras se puede deducir que el es
tado tiene muy altas pretensiones. Ademâs hace bien recordàndo su
funciôn de servir al pueblo -una exigencia que en si no interliere con
criterios cstéticos. Pero también resulta evidente que la rcalizaciôn de-
pende mucho del jurado, que estâ lbrmado dc la manera siguiente:
Presidente: El Dircctor general del Libro, Archivos y Bibliotecæ.
Viceplesitlentc: El Subdirector general de Plornociôn del Libro, la Lectura y las
Letras Espaiiolas.
Vocales:
Un miemblo de la Real Academia Espafrola.
Un nriernbro de la Real Academia Gallega.
Un rniernbro de la Re al Acadernia de la Lengua Vasca.
Un miernbro dcl Instituto de Estudios Catalanes.
Seis profèsores, cscritores, criticos o personas lelacionadas con el rnunclo de la cul-
tula, de probada cornpetencia en eljuicio de la olrra literaria y farniliarizados con la pro
ducciôn cditorial, con espccial consideraciôn de las difer-entes lenglas cspanolrs [...].
El autot- prerniado en la convocatoria anteliors.

En cuanto a las distintas lcnguas de Espaira, hay que constatar que


EI Pais' "Babelia", 14XI-
rf Ednardo Haro Tecglen: "Las literattuas espanolas"'
7
Ministerio de Educaciôn y Cultura: lai, Madrid, 160, 5-MI-1g97, seccidn 15000 1998,' pâg. 14.
De la posguerra a
(xtti = Boletin Of.cial del Estado) . 'ru
îron..r.n ur.br.al: Di,ccionario de Lite,ratura. Esltana 1941-1995:
8
Ministerio de Educaciôn y Culttu'a: Bui,0p. cit. Iaposmotltnùdad, Balcelona: Planeta, I995' pâg'
2I2'
310 ENrRE I]L OCro Y EL NEcocro WIr-r 3l I
NrcoLE
mio otorgado por el Mitristerio, la actitud de clegir. a autorcs corr méritos etrtre los muchos que
me parecc correcta porquc corresponde a las exigengias mencionl4as el caso cle los prcmios comerciales. He clegido
el Premio Nadal y el Premio Plancta por su larga tradiciôu y.cxtraor-
antes. Al mismo tiempo si pone limites a la libertad-de decisi(n e ilusha hay
'Â;i^riuaccptaciôn
por parte del pûblico. A pesar de estos paralelismos,
quc los criterios cstéticos no soll los ûnicos que se valoran. \o obstaute, ver coutiuuaciôtt'
n ,U, SOlt muy âistintas, como VamOS a a
pesar de estas dcpendencias socio-politicas, los factorç5 estéticos sigusn "rtrut.gius
i
siendo bâsicos en el caso del Premio Nacional.
III. PREMIOS COMERCIAI,IiS

Premio de la, Critica


Premio Nadal
Mâs indcpendiente afiu se muestra el Prcmio dc la Critica. Dos
de
sus caracteristicas mâs importantes son "la no presentaciôn dc los libros En 1994, el Premio Nadal cclebrô su quincuagésimo auiversario.
En esta ocasi(rn la cditorial Dcstitlo publicô ull tomo especial
por sus autores o editores y Ia falta de dotaciôn econ6mica."ll ycomo ett rela-
los criticos se rctincn eu dil'crentes ciudades cada aiio, tampoco hay nirr- .iarn ..n el tema. Lo hizo dentro de Ia "Colccciirtt Ancora y
Dcltin" cn la
uuna fijaci(m geogrâfica, cvitando asi la conccntraci6n general cn Ma_ gauadorcs dcl Nadal. La prcsetttaciôn de estc li-
cual sc sucle editar a los
drid y Barcelona. bro subraya las altas pretcnsiones y la formalidad del galardôn: el pri-
Tambiér hay que mencionar quc el Premio de la Critica es otorga_ m"r plun,i lo ocupa' los cscritorcs mismos (hccho quc ya se ttota eu la
do anualmente a obras de narrativa y poesia cn las cuatro lenguas. De oorticla). E' co'cre to, la cstructura del tomo e s la siguie al prôlogcl
'tc:
esta mancra se soluciona de {orma elegante el problema que tiene el àc Ardrcu Tcixidor cle Vent6s, hijo del fundador de la editorial, siguc
Premio Nacional. Ademâs, cste procedimiento parece mucho mâsjusto, un anâlisis de Antonio Vilauova, secretario deljurado dcl prcmio y Ca-
teniendo cll cuenta sôlo Ia difcrencia en cantidad de titulos en krs dis- tedrâtic<t Emérito de la Univcrsidad dc Barcclona' Su postura le da
uu
tintos idiomas. Por otro lado, es obvio quc un premio coll una dotaci(ln matiz cicntîfico al libro. Después el lector encuentra los comeutarios dc
cconômica apcnas tiene csta posibilidad. algunos prcmiados, entre ellos carmcn Laforet, Migucl Dclibes, car-
Con esto llegamos a la conclusi6n de que hay difcrencias en el gra- min Maitin Gaite y A,na Maria Matute . La parte principalcstâ lblmada
do de indcpendencia entre los dos galardones tratados hasta aqui: por las {rchas bibliogrâfrcas de todas las novelas quc desde_1944.hasta
mientras cl Premio Nacional cstâ obligado a cumplir con ciertas exigen- igg+ nuD ganado el Nadal. Encontramos la lbto y la biografia.de los cs-
cias politicas, los criticos parecen totalmcnte libres. Esta es también la critores, liportada del libro, ult resumell dcl cotrte'ido, pasaics proce-
opiui6n de Ralael Contc quien pone de relieve quc ahi 'iradie cobra un dentes de rèseiras y los nombres de los miembros deljurado mâs sus vcl-
duro, ni la organizaciôn, ni el jurado, ni los premiados."l2 (Si alguien taciones en detalle. El libro termina coll una breve crouologia y un âl-
nota irregularidades en cl galardôn, éstas lto soll, por lo mcllos, de tipo bum fotogrâfico. A.ldreu Teixidor de Vent6s cs muy cotlscieutc_ de la
cstructural.) Los dos premios tienen a su favor que ninguno de ellos de- discusiôniritica sobre los premios literarios. Por eso destaca la indepcn-
pende dc que los autores se preserrten a ellos (aunquc si dependen de dencia y la tradiciôn del Premio Nadal:
las dccisiones editoriales, en la medida que sôlo puedcn eleeir crtre los
para rni, los principios de inde pentleucia, apet'turzr y exigencia de calidad litera-
titulos publicados y que tampoco ticnen nada que ver con la veuta, cs
ria siguen sientlo pienamente actuales y estân por encitna de las trtodzrs. Son absolrtta-
deciq corr las consecuencias del otorgamicnto del salardôn). Este si es lnente necesarioS en unos lllomentos cn qrte la cultttra sale tau lnal parada cn todas
paltesl3.
rr.foséMaliaMartinezCacheror Lanoaelnrcpariolacntrel%6yelfmrtesiglo.Histo-
ri.atletna aunlhffa, Madlid: Editorial Castalia, 1997, pâg. 547. r3
Anrlreu Teixidor de Vcnt<is: 50 arios del Prentio Nadal, Barce lona: Edicioncs Des-
12
Ra1ae I Oonte Lo.s lrenrios |itcrarios,,4BCdieitzrl, Madritl, 10-V-1ggg.
tino, 1994, pâg. 11.
3t2 ENTRE Et_octo y EL NrcoLE
Wlrr 313
NEcocto

Antonio Vilanova distingue tres etapas dcl premio: la pri-o, je Espairalô. E igual de criticas so' las voces de prellsa cou ref'ereucia a
7944a 1959, la sesunda ae igoo a 1985 y la tercera d.rd;i.,;*o"itd. il-utri.u novela que ha ganado el Premio Planeta. Vilanova, por ejem-
1994. Declara que los primeros qui'ce f;;;;;;;-r *il'"iii"}:,. titutu a su arûculo que publica e, El Pats "U.a mujer de moda que
"-to,
"ir"r a9l,n."-io
mâs brilla'te y fec.r,rdo" e' rodi Ia hisroria \"oira aser escritora"lT. El desprecio por la calidad literaria de Petpenas
Ë;,ff, 1,".1:
sospechar que el desarrollo no siempre ha sido positr.vo. D9 hecho, ifo*iorexpresado de manera tan obvia correspotlde al hecho de que
por
fundaciôn del Prcmio Bibliotcca Breve en 1958 causir problemas Ia ôlr."n Poiadas hasta ahora no ha llamado demasiado la ateuciôu mujcr que
r^ se la conocc como a urta
edit<lrial Desti'o: e' 1967, por ejemplo, Lu-isMarti'-Santos, urror*Ol " los libros que ha escrito. Mâs bien
o.rt.n"." àl grupo de "la gente guapa", que sale eu las revistas del cora-
T'iempo de silnncio, renunciô dc antemano al Nadal. En esta difïcil
fase Mariano Rubio quieu, como ex
jurado del Nadal se dedicir a "promover el lanzamie'to y diiusiôrr;il; ^r 16,r y qu., t,ùt" todo, estâ casada con
el sran pûblico de autoresya conocidos" (pâg. 28) y resucitar a los o..riaËnt del Banco de Espana, ha sido acusado de estar implicado en
a'û- funcio-
guos finalistas. A partir de los aiios B0 domintl otravezel "afân de reno lrâcticas de falsedad y estafa, De hecho, estas circunstancias hau
cifias veuta.
irudo .u-o garantia para el interés priblico y las altas de
vaci(1n". Sobre todo se quiso promocionar a los j6venes escritores espa_
cômo el Premio
iroles. Pero si en la primera fase del premio la me ta del "descubrimiento Quedal.o^o "it el caso del Nadal, la pregunta de
que la
de .uevos val.res e. el campo de la novela" (pâs. 22) solia convertirse Planeta se preseltta a si mismo. Un folleto recieute demuestra
folleto titula "Colec-
en éxito, actualmente Martinez cachero opina que algunas "novelas modestia nà for-u parte de su carâcter. Dicho se
de
ciôn Premio Planeti- Las mejores novelas en lcngua espaûola de las
irl-
ese momcnto dejan mucho que desear estéticamente" (pâg. 5b4) . pero
timas clécadas" y se estima que el "Plaue ta es, sitt duda, uuo de
los pre-
no sôlo él considera que en gcneral el Premio Nadal sicmpre ha sido fiel
a sus principios (pâg. 553). Ademâs, su modesta dotaciôn ccon(rmica mios mâs importantes del mundo." Para llamar la atenciôn se utiliza
"trofeo Planeta",
(3 milloncs dc pcsetas) subraya su pretensiôn literaria, quc ha manteni- u1a letra muy grande, acompafrada por la imagep del
ilcluyendo.rità.u-u de laurel. Eu general, la preseuta_ciôr'r denota cier-
do desde el principio hasta hoy. Hay que anadir aqui que la selecciôn de
to eféctismo: ya al principio del folleto encontramos fotos que cuhreu
la novela Las historias de Marta y Funando de Gustavo Martin Garzo en
mâs de una pâgina, y el gral retrato del director Lara ildica u1a fija-
1998 fue celebrada por la prensa con las palabras siguientcs: "[...] el Na-
dal, después de. algunas ediciones discutidas, vuelve a apostar por la ciô' perso'il que contrasta co' la image' de u' jurado-que funciona
gran literatura."l4 democrâticameltte. Dice Martinez Cachero: "La voluutad del seiiort''La-
ra, miembro deljurado, es, segfin parcce, la que decide" (pag' 519]
Tambiéu en cuanto a las pretensiones de calidad notamos difereu-
Premio Planeta
cias importautes entre el Premio Planeta y el Nadal. Mientras este ûlti-
No hay duda dc qtre la concesiôn del Prernio "Plane ta" es frecuentcrnentc noti- mo se entielde como descubridor de taleutos, el Planeta pretelde
vo de habladtrrias y, también, de cscândalo. Algunas circunstancias que no snelen 4arse "alentar el esfierzo de los escritores y estimular la producciôtr literaria
en otros concrlrsos apâl'ecen una y otl-a vez en éste [...J , pol ejeurplo el conprorniso en lengua castellana" (pâg. 2), asumiendo asi un papel algo manipula-
con dcterrninados escritores a quiencs se ha pcdido que sean concursantesl!'.
tt; Litnaturgeschichte,Stuttgart-Wcimar: Metzler, 1997, pâg' 390'
Spanische
Algo parecido dice HausJôrg Neuschâfer en su historia literaria Antonio Vilanova: "Una rnt jer de moda qtre aspira a ser esclitola", ElPais digi-
l7
a la
tal, IGX-l998. (Cito aqui a este leconocido critico bien sabiendo que perteuece
l'l "Grtstavo Mar-tin Garzo gana cl Na<.lal cornpetencia cotno hetnos visto arriba.)
con una novela sollre el vaivén alnol'oso cotno
dc trna paleja" , El Pais rligital, T-I-1999.
l8
Véase tarnbién Juan Manue I dc Prada en una entrcvista con Pilar Rico
sn articnlo: "El auge i[rpalable de los Prernios Literarios: Ponga un prctnio cn
rf'José Mirria Martînez Cachero: La parte cle
nouela csparioln mtre 1936 1 clfn dc sigla, op.
cir., pâ9.559. sn virla", Delittros,Madlid, 5, 1999, pâg' 27.
314 ENILTL ur.ocrcl y
61 NEGOCIO NrcOLE
wl'rf 315

d.r. Evita'do asi cxplicitamc'tc cl pr'blema de Lrs idi.mas rnirrr je un galardirtr siempre debe serjuzgada de mâr)cra individual c iudc-
rirs, la cclitorial Plaricta, si'cmbarg., apcla al patr'iotism.;;i.rÏitt* , sitt cac'r crr los pre.iuicios dc una clasificaci6tt geucral quc si>
oelt(licltte
ir'lcs, h.bla'rlo rcitc raclamcr tc dc ,'ucitr' pa is ". La r,ilJ.i.,,r ie pucdc scrvir <lc urta primcra <lrictttaci<itt.
ï:li- ' Lo quc harfa
tellauo (la que, dicho sea de paso, también sc practica en la casa Desû_ thlta ahora cs comprobar lo dicho a través de la litera-
no) cs contorme a la oricntaci(rn hacia la rccepci(rn com_crcial de los tura misma, cs deciq dc las ttovelas prcmiadas. Pcrtt esttl ya cs u1 trabaj<l
6-
tul.s premiados. La cclitorial adrnitc c.n liauqueza quc le importa rnu_ apartc que esLoy desarrollando ett mi tcsis, ett la cual trabajo actualmctr-
cho cl nivcl dc la ditusiôn y la popularidad (pâg. 3). 1i. No obstautc, me gustarfa terminar coll ulla prucba literaria ilustrati-
Sobre este lirld<; no sorprende que se pollg:t dc rclicvc gue y2, dando la palabra a urt e scritor muy cousciente del prolllema aqui dis-
el
otorg:rmiento del Premio Plancla cs rrn "acolltecimierrto lo sôlo iitera_ crrtido, aunquc tto tau làmoso como MauuclYâzquez. Montalbâu, attali-
rio, sino social" (pâg. 3), y quc a ôl:rcuden "las rnâs dcstacadas persona_ zado eu e stc mismo tomo por partc de I prof'csor L6pez de Abiada. Se
lidadcs dcl munclo clc l:r cultura" y, mencionaclcl_ya err sesuudo iugar,
de trata dcl ganador del Prcmio Nadal cn 1997, quc oliccc urt di^loso cn-
l:i politica (pâS. 1). Re ferii:nd.sc a su hist.ria, el firllct, sc limita à ,o.n_ re los miembros de un prcmio editorial:
cionar unos nclmbrcs y a cllumcrar dctalladamentc las crecicntes clota-
ci<lncs ec<ln(rmicas. También con csto sc puerlc llesar a la conclusi6n de - Cleo quc nucstr-o cclitol cstâ rle cidido por lir opciôn dc Lôpcz.
- Si, cre e (luc vâ a ganar dincro publi<:anilo a t:se idiota. Yo no si: qué debe habcr
quc cl Prcmio Plancta ticnc una oricntaci(rn bastantc matcrialista. pero idcntificaciôn, rlc la
lei4o, pero ahola cstâ con esa historia del rcconocittrient.o, rlc la
hcrnos comprobado quc csta actitud llo cs ula rrcccsaria cousccuencia
mar.ca. Dicc que quicre vendcr los lilrlos conro si lire lan jirboncs. Picnsa qrte cl sccrcto
dc ser un prcmio privado, ya quc cn gcncral cl Premio Nadal cs, cgmo estâ cn cncontraljdvcucs csclitorcs con los que la gcntc se itlenti{iquc, con los qrte lir
hem<ls vist<1, un salarcl(rn de caliclad litcraria. iY el Plancta no lo es? g€utc picl)sc que esto dc csclibir cs fâcil, que ellos tarnbién podrian ltaccrlo20.
Pucs, a veces si. Ya hemos dicho al principio quc ulla novela Iâcil de leer
Iro ticrre que ser de baja calidad. Pcro tampoco lo contrario: ltna novela
V. I}IBI,IOGRAFIA
Iâcil dc vcndcr no ticrtc por c1ué ser de alta calidad...
C,rùrqul, (l,cRl-os: Quùin, llarcclona: Destino, 1997.
Coltu, Rql,tttt,: "Los plctttios liter-alios", at;r;diqital, Madrid, 10-V-1999.
IV. CONCI,USION Dnr-rurs, MIotlttL: "Mi proycr:to altora cs soll'evivir",,ttlr;disital, Madrid, 13-V-1999.
Ecliciorrcs y Tallcres dc Escritula Creativa Frrcntetaja: Gtia de ltnntios 1 Concursos litra'
Llegamos a la conclusiirl dc quc la calidad de un prcmio cclitorial rios or lispana 1998/1999, Madrid: Fuentetajir, 199ti.
no depende simplemente dc su condiciôn dc scr un salard(rn privado. lo, trs, 4l, l-r-X-l{)t}lJ, pâg. I 8l-r.
Sus pretensiones y su carâcter individual sc dcbcn mâs bien a la volun- "Gustavo Maltin Gar-zo gana cl Nadal con una novela sol;r'c cl vaivén irtrtoroso de ttua
tad clcl .jurado, es decir, a Ia estrategia empresarial. Ésta, como hcmos pa|eja", /il I'ais digital, Madr-id, 7-I-1999.
visto, puedc lleear a optar primero por la calidad o por la rentabilidad Llrno T'r<r;r.lN, Enu,lnocl: "Las litct'attu'as espaiiolas", ,L-lI']ais, "llabe lia", Madrid, l4XI-
1998, pâg. 14.
-dos mctas quc a veces coinciden. Llt;tnNtn, FenNnNno R.: "Plcsentaciôn", ctr llmorarn.ica de h Ediciôn E$tanola de li.ltns
Iin comparaciin, los premios no comerciales examinados arriba 1996,Marlri<l: Ministcrio de Edut::rci6n y (irltula, Dilcccidn General dcl Libr-o,
no suclen depcndcr de factores econ6micos, pero si cn muchos casos Archivos y I)ibliotecas, 1997, pâg-. 7.
dc considcraiic,,res socio-politicur. firtar, en Sencral, pareccn ser mâs Mertrixnz O,t<;trl:no,JosÉ M,tni,t: la nouela eslufiola entre 1D61 eI
fn de sigb. Ilistoria dt
compatibles con las exigencias artisticas o, dicho de ot.ro modo, el caso ltna (natrt.rlra, Madrid: liditorial Castalia, 1-997.
de coincidencia rcsulta ser mâs probablele. De todas formas, la calidad

11)Véasc Rzrfircl 2()(lar-los Oaircque:


Contc: Los ltrenrios littrarios, op. tit. Qrrié.n, llarcelonir: l)cstino, 1997, pâ9. 19.
l

3I 6 ENTr{E Er- octo y EL NEcocto

Ministclio de Educaci6n y Culturzr: /,oli, Madlid, 1ô0, 5 MI-l997 y nrni,,lïr;.,2g-U-lggb


(nut = Boktin OJiciaL dcl Estud,o).
Nrus<;rrÀnnn, IlaNs-lônc;: "Von dcr nrcuidaztnt l(ulnrrbusiness. Ein lIick in dc'
Litera_
turbetlicb de r 90erJalrle", cn Walthe r L. Bcrnecke.r /Kaus Dilschel (e 4s.):
Spc.
nin hcule. I'olitik, Wi,rtschaft, IiulttLr, Flanklirrt/Maitr: Velvuelt, 1998, pâgs.
541-
ANEXOS
5tr3.
Spa,nische Litr.raturgeschichte, Stuttgart-Weinrar: Metzler, 19g7.
DE PATLO, VItctNIe: La conrcntraciôn editorial, el panorama del S.xxt, Deliôros,.Madr.id,
2,
1999, pâgs. 42-50.
Por-rt-, BuRrrj,cnn: "Publizieren urn jeden Plcis. Der Budttnalkt in Spanien", Tranuta.
-(ed.):
Rnttc dcr lbtrischcn llalbinvl, Bellin, 48, 1998, pâgs. 22-24.
D[ PRADA,JUAN MeNlrtl en una cntr"evista con Pil2u'Rico cotno parte de su articr-rlo: .El
zrtrgc iurpzirable de los Pr-eutios Literarios: Ponga un pretnio cn su vida", Dslj[165,
Madlid, 5, 1999, pâg.27.
Rrr;o, PIuqn: "El auge irnparable dc los Premios Litelalios: Pouga un plernio en s. vi_
<1a", Delilnos, Madrid, 5, 1999, pâgs. 2G28.
Tl,rxrnott or, VnNr'ôs, ANottl,u: 5() anos del Prem.io Nadal Barcelona: Edicioncs Destino,
1994, pâg. 11.
Utr,tBRAI-, Fnqltr;ts<;<t: Di,cci,onario dc Literatura. Esfana 1941-1995: Dc Ia posuerra a Ia pos-
nLod nni.d,ad, Balcelona: Plancta, 1 995.
Vtl,tuove, AltloNto: "Una rnujcr de rnoda que aspira a ser escritora", lÎl Pais digital, Ma-
drkl, lGX-l998.

También podría gustarte