Está en la página 1de 20

ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA Y LEGAL DEL TEMA AMBIENTAL EN

EL PAÍS

Unidad 2: Fase 3 - Mecanismos de participación ciudadana para la


protección del Medio Ambiente

Presentando por:

Grupo: 358037_28

Camila Andrea Bolívar. CC

Luz Aleida Muñetón. CC

Yudis Ramírez. CC 43.156.666

Jhoana Marcela Uribe. CC

Daniela M Pérez Góez. CC 1.044.506.193

Presentado a:

Andrés Fernando Rodríguez

Tutor del curso

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

UNAD

2018
1. INTRODUCCIÓN

La participación ciudadana está contemplada en el Título IV de nuestra


Constitución Política y demás normas concordantes, lo cual nos otorga la
potestad de conocer, intervenir y hacernos parte dentro de las decisiones
que se tomen en materia ambiental.

Con antelación a la promulgación de la constitución de 1991, la población


era un actor que no participaba en las decisiones más importantes del país,
pues no existían mecanismos legales amparados en normativas que
propiciaran que los ciudadanos incidieran de una u otra forma, en
decisiones importantes que afectaban derechos fundamentales, los cuales
fueron posteriormente consagrados en nuestra Constitución Nacional
vigente.

Continuamente se generan conflictos o confrontaciones debido a que las


empresas o incluso el Estado desean realizar un proyecto y encuentran
oposición por parte de las comunidades, pues éstas desconocen cuál es
objetivo del proyecto y sus alcances, así mismo, de cómo la sociedad en su
conjunto puede dar a conocer sus inquietudes, preocupaciones, o en
algunos casos, oponerse a la ejecución de los mismos, dados los impactos
generados y la posible afectación de vida o bienes.

Hoy en día, existen diferentes mecanismos para que las personas puedan
incidir en los asuntos que les interesan y que son esenciales para su vida.
Nuestra Constitución Política, además de traer cambios al modelo de
Estado, significó un gran avance para la protección de los derechos
colectivos. En ella se introdujeron diversidad de normas que buscan
garantizar un ambiente sano y el desarrollo sostenible. Nuestra constitución
está basada en una normatividad que encarna, como ninguna otra, los
principios del Estado Social de Derecho, como el derecho a una vida digna y
a la satisfacción de las necesidades básicas.

No obstante, lo anterior y pese a existir mecanismos por medio de los


cuales cualquier persona puede hacer valer su opinión frente a las
decisiones ambientales, éstos no son frecuentemente utilizados, lo que da
lugar a que se tomen medidas – en su mayoría- en contra del bienestar
general, dentro de un ámbito tan delicado como el de los recursos
energéticos y/o la explotación de recursos renovables de un país. De otra
parte, estos mecanismos y sus efectos han sido poco divulgados a la
ciudadanía en su conjunto, lo cual propicia poca participación y/o renuencia
de los ciudadanos para su aplicación.

Este trabajo pretende mostrar los diferentes mecanismos administrativos,


políticos y judiciales a los cuales los ciudadanos podemos acudir para hacer
valer nuestros derechos en materia de participación social en temas
ambientales.
2. MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

La gestión ambiental se ha beneficiado de la instauración e incremento de


los mecanismos propios de la democracia participativa y, en muchos casos,
de los correctivos e innovaciones que se han introducido en las formas
tradicionales de representación. Son muchos los mecanismos de
participación directa que se han puesto en marcha con el fin de fortalecer la
gestión ambiental, los cuales van desde aquellos que propician el
involucramiento del ciudadano o de las organizaciones de la sociedad civil o
del sector productivo en la solución de los problemas que afectan la calidad
del ambiente en su entorno inmediato, hasta aquellos que se refieren a
decisiones públicas a nivel nacional o subnacional.

La participación directa de los afectados en procesos de toma de decisiones


públicas es una modalidad que ha venido aumentando como forma de
prevenir o resolver los conflictos actuales o potenciales que con frecuencia
generan las diversas percepciones e intereses inherentes a la temática
ambiental.

En el campo ambiental existen hoy en día mecanismos de participación


ciudadana de tipo administrativo, judicial y político. En este documento se
hará referencia sólo a los de tipo administrativo y judicial, Estos son:

2.1 Participación de Tipo Administrativo

Estos mecanismos se presentan especialmente en el marco de los procesos


administrativos ambientales; es decir, en los procesos para otorgar licencias
o permisos ambientales y en los procesos sancionatorios ambientales. Ellos
son:

2.1.1. Audiencia pública ambiental

La audiencia pública ambiental es un mecanismo de participación que tiene


por objeto dar a conocer a las organizaciones sociales, la comunidad, o
entidades públicas y privadas, la solicitud de licencias, permisos o
concesiones ambientales, o la existencia de un proyecto o actividad; los
impactos que este puede generar o genere, y las medidas de manejo
propuestas o implementadas para prevenir, corregir o compensar dichos
impactos

Su fin es proteger derechos individuales y colectivos ligados a la prevención


de daños al ambiente, y para ello se prevé la realización de audiencias
públicas como forma de participación para que las comunidades conozcan la
solicitud de las licencias y concesiones o los impactos que un proyecto
puede generar, además, que expresen sus opiniones y aporten los
documentos que consideren pertinentes.
2.1.1.1 Intervinientes

La celebración de una audiencia pública ambiental puede ser solicitada por


el procurador general de la Nación o por el delegado para Asuntos
Ambientales y Agrarios; el defensor del Pueblo; el ministro de Ambiente,
Vivienda y Desarrollo Territorial; los alcaldes y/o gobernadores, los
directores de corporaciones. Asisten a estas audiencias:
A. Por derecho propio:

 Representante legal de la autoridad ambiental competente y los


demás funcionarios que para tal efecto se deleguen o designen
 Representante(s) de las personas naturales o jurídicas que hayan
solicitado la realización de la audiencia.
 Procurador General de la Nación, el Procurador Delegado para
Asuntos Ambientales y Agrarios, o los Procuradores Judiciales
Ambientales y Agrarios o sus delegados
 Defensor del Pueblo o su delegado
 Gobernador(es) del(los) departamento(s) donde se encuentre o
pretenda localizarse el proyecto, o sus delegados
 Alcalde(s) del(os) municipio(s) o distrito(s) donde se encuentre o
pretenda desarrollarse el proyecto, o sus delegados
 Personero municipal o distrital o su delegado
 Los representantes de las autoridades ambientales con jurisdicción en
el sitio donde se desarrolla o pretende desarrollarse el proyecto, obra
o actividad, o sus delegados.
 Los directores de los institutos de investigación científica adscritos y
vinculados al Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo
Territorial, o sus delegados
 El peticionario de la licencia o permiso ambiental.

Las personas antes citadas no requerirán de inscripción previa.

B. Por previa Inscripción:

1. Otras autoridades públicas


2. Expertos y organizaciones comunitarias y/o ambientales
3. Personas naturales o jurídicas (Art. 12 Decreto 330 de 2007).

2.1.1.2. Procedimiento de Ejecución.

La audiencia pública ambiental debe realizarse en la sede de la autoridad


ambiental competente, alcaldía municipal, auditorios o en lugares ubicados
en la localidad donde se pretende desarrollar el proyecto, obra o actividad,
que sean de fácil acceso al público interesado.
Solicitud de Evaluación de Se expide Acto Administrativo
Audiencia solicitud (15 días) motivado ordenando la Audiencia

Disponer de información
Convocatoria por Edicto (30 días de
preparatoria a la audiencia pública
antelación a la fecha del evento)
(20 días antelación)

Proceso de Se realiza en sede de Desarrollo de la


inscripción la Autoridad Audiencia

Levantamiento del Acta de Audiencia (5 días


hábiles a la realización).

2.1.1.3 Términos del Proceso (Tiempo)

Como se puede observar del numeral anterior, la realización de una


Audiencia Pública puede tomar como mínimo un lapso no inferior a tres (3)
meses calendario desde el tiempo de solicitud hasta la fecha de su
realización.

2.1.2. Intervención en los Procedimientos Administrativos Ambientales

La intervención en procedimientos ambientales es un mecanismo de


participación, mediante el cual se da la posibilidad de intervenir en los
procedimientos administrativos que adelanta la autoridad ambiental para la
expedición, modificación o cancelación de permisos o licencias ambientales
de actividades que afecten o puedan afectar el medio ambiente, o para la
imposición o revocación de sanciones por el incumplimiento de normas y
regulaciones ambientales.

Con fundamento en el título X de la Ley 99 de 1993, éste podría ser uno de


los mecanismos más importantes de participación, pues a través de él,
cualquier persona tiene la posibilidad de hacerse parte dentro de cualquier
proceso administrativo adelantado por la autoridad competente.

2.1.2.1 Intervinientes

Cualquier persona natural o jurídica, pública o privada que desee ser parte
de un proceso administrativo ambiental, justificando su interés ante la
entidad respectiva mediante comunicación escrita dirigida al representante
legal de la misma.
2.1.2.2 Procedimiento de Ejecución

El trámite de este procedimiento es muy sencillo y se encuentra contenido


en el título X de la Ley 99 de 1993. Dicho trámite se sintetiza así:

de Inicio
Recepción de Se profiere Acto Notificación y Usuario se hace parte
petición de Inicio publicación del proceso
Acto Evaluación

2.1.2.3 Términos del proceso (Tiempo)

El término del procedimiento para hacerse parte en un procedimiento


administrativo ambiental, se considera como un derecho de petición de
información, el cual no puede superar los quince (15) días hábiles para
proferir el Acto de Inicio; posteriormente el tiempo para notificar al
interesado por los medios establecidos por ley para notificar este tipo de
actuaciones.

2.1.3 Derecho de petición

Mecanismo que le permite a toda persona presentar en forma verbal o


escrita, solicitudes respetuosas ante las autoridades u organizaciones
privadas que prestan un servicio público, para obtener una pronta
resolución a un asunto, bien sea de interés general o particular (Artículo 23
de la Constitución Política de Colombia).

El derecho de petición de información en materia ambiental permite que


cualquier persona (natural o jurídica) solicite información a la autoridad
ambiental con relación a los elementos susceptibles de producir
contaminación y los peligros que el uso de dichos elementos pueda
ocasionar a la salud humana, y sobre el monto y utilización de los recursos
financieros que están destinados a la preservación del medio ambiente

2.1.3.1 Intervinientes

Cualquier persona natural o jurídica, pública o privada interesada en


obtener información de entidades públicas o privadas que presten un
servicio público.

2.1.3.2 Procedimiento de Ejecución

Recepción de la petición Evaluación de requisitos Respuesta al solicitante


exigidos
2.1.3.3 Termino del proceso (tiempo)

El término para responder es de 15 días hábiles.

2.1.4. Consulta previa con pueblos indígenas y demás comunidades étnicas


de Colombia

La consulta previa es un derecho que se enmarca en el deber de los Estados


de “desarrollar, con la participación de los pueblos interesados, una acción
coordinada y sistemática con miras a proteger los derechos de esos pueblos
y a garantizar el respeto de su integridad” (Art. 2, Convenio 169 de la OIT).

La consulta previa es un derecho fundamental, que se convierte en un


procedimiento obligatorio que debe ejecutarse de acuerdo con los usos y
costumbres de cada etnia, cada vez que se pretenda tomar decisiones que
afecten a los pueblos indígenas y las comunidades negras. (Sentencia T-382
de 2006).

La consulta previa es un derecho de carácter colectivo que debe responder


al principio de buena fe y debe realizarse antes de la toma de la decisión.
Se lleva a cabo a través de un proceso de carácter público, especial y
obligatorio en el cual se garantiza el debido proceso (principio de
oportunidad, comunicación intercultural y bilingüismo).

2.1.4.1 Intervinientes

La consulta previa aplica no solo para los pueblos indígenas, sino también
para las comunidades negras o afro-colombianas, raizales y los ROM o
gitanos. Participan en ella, además, las instituciones del Estado y los
responsables del proyecto, obra o actividad. El Ministerio del Interior y de
Justicia, a través de la Dirección de Etnias, lidera el proceso de consulta y
durante todo el proceso se debe contar con el acompañamiento del
Ministerio Público (Procuraduría General de la Nación, Defensoría del Pueblo
y/o personeros municipales). También debe participar el Instituto
Colombiano de Desarrollo Rural-INCODER, cuando se encuentran
involucrados temas de tierras.

El Ministerio del Interior y de Justicia mediante oficio radicado en el DNP


2008-663-019024-2, en el ámbito de sus competencias, señala que “En
relación con los espacios que se deben utilizar para proceder a efectuar la
Consulta Previa, y de acuerdo con la jurisprudencia constitucional en la
materia particularmente la sentencia C-030 de 2008, se debe diferenciar
entre proyectos o programas de afectación específica a determinada
comunidad y aquellos proyectos de impacto nacional que afectan
directamente a los grupos étnicos, como una política pública, una ley, etc.

En el caso de los primeros, se debe proceder a efectuar la Consulta Previa


con esa comunidad en particular. En relación con los segundos, se debe
acudir a los espacios habilitados por ley para esos propósitos. En materia de
Comunidades Indígenas se debe acceder a la Mesa Permanente de
Concertación creada mediante Decreto 1397 de 1996, y para las
Comunidades Negras y Afrocolombianas a través de la Comisión Consultiva
de Alto Nivel creada mediante Decreto 2248 de 1995 o la Comisión
Pedagógica Nacional de Comunidades Negras según proceda.

2.1.4.2 Procedimiento de ejecución

– La consulta debe Ser culturalmente Debe ser informada


ser previa apropiada

–Debe ser de buena Debe involucrar un Incidir en la adopción de


Fe dialogo intercultural decisiones razonadas

2.1.4.3 Termino del Proceso (tiempo)

Teniendo en cuenta que a la fecha no se cuenta con la reglamentación la


Consulta Previa, el Ministerio del Interior y de Justicia ha venido trabajando
con las entidades nacionales para formular un proyecto de Ley en este
sentido y en el marco del Plan Nacional de Desarrollo se comprometió con la
elaboración de una propuesta de Ley Estatutaria de Consulta Previa.

Ante la ausencia de dicha reglamentación se cuenta con reglamentación en


materia ambiental, instrucciones presidenciales y Sentencias de la Corte
Constitucional.

De acuerdo con la Instrucción de la Directiva Presidencial 01 de 2010, la


consulta procede antes de la ejecución o puesta en marcha de cualquier
proyecto que pueda afectar a los Grupos Étnicos Nacionales, o los derechos
de los que son titulares de acuerdo con la Declaración Universal de
Derechos Humanos, el Pacto Internacional de Derechos Económicos,
Sociales y Culturales, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos,
o los instrumentos internacionales sobre la prevención de la discriminación.
2.1.5. Veedurías ciudadanas en asuntos ambientales

La Veeduría Ciudadana es un mecanismo de participación social a través del


cual representantes de instituciones de la sociedad civil se agrupan con el
fin de hacer seguimiento al cumplimiento de obligaciones, compromisos,
competencias y funciones de las entidades públicas.

En nuestra Constitución Política se establece este derecho de la ciudadanía,


con el fin de ampliar su participación en la conducción de los programas
estatales de desarrollo y bienestar, por tanto incide directamente sobre la
posibilidad de incluir en el mejoramiento de la calidad de vida.

Las veedurías ciudadanas son un mecanismo de participación que permite a


los ciudadanos o a las diferentes organizaciones comunitarias ejercer
vigilancia, fiscalización y evaluación sobre la gestión pública que realizan las
autoridades administrativas, políticas, judiciales, electorales, legislativas y
órganos de control, así como las entidades públicas o privadas, o las
organizaciones no gubernamentales que operen en el país, encargadas de la
ejecución de un programa, proyecto, contrato, o de la prestación de un
servicio público.

2.1.5.1 Intervinientes:

Pueden ser constituidas por todos los ciudadanos en forma plural o a través
de organizaciones civiles como: organizaciones comunitarias, profesionales,
juveniles, sindicales, benéficas o de utilidad común, no gubernamentales y
sin ánimo de lucro.

2.1.5.2 Procedimiento de Ejecución

Buscar el reconocimiento ante Hacerse parte en las


Constitución de la la obra proyecto o actividad a reuniones/consultas
Veeduría Ciudadana la cual se desea efectuar y/o decisiones para
seguimiento análisis y conceptos

2.1.5.3 Termino del Proceso


La Sentencia de la Corte Constitucional C-180 de 1994, consideró ajustada
a la Constitución la figura de las veedurías ciudadanas, pues éstas no sólo
pueden ser consideradas un desarrollo de la soberanía popular y de la
democracia participativa (Constitución Política artículos 1º y 3º), sino
también una proyección de los artículos 103 y 270 de la Carta, que
expresamente confieren a la ley el deber de regular las formas y sistemas
de participación que permitan a los ciudadanos vigilar que la gestión
pública, así como sus resultados, se cumplan en los diversos niveles
administrativos

2.1.6. Participación en los Procesos de Planificación Ambiental

Es una instancia en la cual todo ciudadano, en cualquier momento, cuenta


con la posibilidad de hacerse partícipe con el fin de efectuar la revisión y
retroalimentación continua de los programas que se están adelantando a
nivel local, por medio del cual se observa el deseo común de los
administrados y con base en ello, se delimitan plazos, metas y estrategias
para cumplir los objetivos.

2.1.6.1 Intervinientes

Todo ciudadan@ colombiano

2.2. Participación judicial ambiental

A nivel judicial es igualmente posible propiciar y/o ejercer mecanismos


especiales de participación. Estos mecanismos se presentan en la modalidad
de acciones, las cuales son de conocimiento y resolución por parte de la
rama judicial. Ellos son:

2.2.1. Acción de tutela

La acción de tutela es un mecanismo de participación que tiene como


objetivo proteger los derechos fundamentales, es decir, aquellos que son
inherentes a la persona humana y prevalecen frente a cualquier norma que
pretenda desconocerlos. Es un mecanismo constitucional que busca
garantizar la protección inmediata y evitar que la vulneración de un derecho
fundamental se produzca o hacer cesar el daño o la violación del derecho
que ya se esté causando.

La Constitución Política consagra el derecho a gozar de un ambiente sano


como un derecho colectivo. Para este tipo de derechos existe un mecanismo
especial de protección que se denomina la acción popular. Sin embargo,
mediante la acción de tutela se logra la protección del derecho a un
ambiente sano si este derecho se encuentra ligado a un derecho
fundamental como, por ejemplo, la vida, la salud o la integridad física, entre
otros.

2.2.1.1 Intervinientes

Cualquier persona puede solicitar a un juez la protección rápida y efectiva


de sus derechos fundamentales.

2.2.1.2 Procedimiento de Ejecución

Identificar el derecho Radicar escrito ante juzgado Juez remite escrito al


fundamental afectado y respectivo con los soportes presunto infractor y/o
elevar escrito al juez de de información si es del responsable de
tutela caso. afectación

Juez evalúa respuesta


Se emite fallo tutela
de los infractores y/o Se decretan pruebas si
acorde a la evaluación y
responsables del hecho es del caso
análisis del Juez
generador

2.2.1.3 Termino de Ejecución- tiempo

El juez debe emitir el resultado dentro de los diez (10) días hábiles
siguientes a la fecha en que es presentada y se debe notificar a más tardar
al día siguiente, por los medios más eficaces y disponibles.

2.2.2. Acción de cumplimiento

Recurso popular mediante el cual una persona natural o jurídica puede


acudir ante la autoridad competente (legislativa, administrativa, judicial u
organismo de control) para hacer efectivo el cumplimiento de una ley o acto
administrativo (Art. 87 de la CPC, reglamentado mediante la Ley 393 de
1997).

2.2.2.1 Intervinientes
La acción de cumplimiento puede presentarla cualquier persona, natural o
jurídica, las organizaciones sociales, las organizaciones no gubernamentales
y, en general, los servidores públicos, en cualquier tiempo.

2.2.2.2 Proceso de Ejecución

Solo se puede intentar cuando no exista otro medio de defensa judicial.

Procede la acción cuando nos vemos afectados por el incumplimiento de una


ley o acto administrativo, por tanto se debe reclamar a la autoridad
encargada de su cumplimiento, si ella se ratifica en su incumplimiento o no
contesta dentro de los 10 días siguientes, puede interponer acción verbal
(sino sabe leer, ni escribir, es menor de edad o se encuentra en situación de
extrema urgencia) o por escrito ante el tribunal contencioso administrativo
de su domicilio para hacer efectivo el cumplimiento de la norma.

2.2.2.3 Termino del proceso-tiempo

El tribunal tiene 20 días para decidir, después de la admisión de la solicitud.


La autoridad o el particular tendrán 10 días para cumplir lo resuelto, a
menos que el tribunal de un plazo mayor.

2.2.3. Acción popular

Mecanismo por medio del cual toda persona puede acudir ante una
autoridad judicial para proteger y defender los intereses colectivos,
garantizando los derechos relacionados con el patrimonio público, el medio
ambiente, el trabajo, entre otros, y así evitar el daño contingente, cesar el
peligro, amenaza o vulneración, o de ser posible restituir las cosas a su
estado anterior (Art. 88 de la Constitución Política de Colombia,
reglamentado mediante la Ley 427 de 1998)

La acción popular tiene una finalidad preventiva, reparadora y


restablecedora. Su objetivo es público y no persigue intereses subjetivos o
pecuniarios, sino proteger a la comunidad en su conjunto y respecto de sus
derechos e intereses colectivos.

2.2.3.1 Intervinientes

Toda persona natural

2.2.3.2 Proceso de Ejecución


La acción popular tiene un trámite preferente de conformidad con lo
señalado en el artículo 6° de la ley 472 de 1998, dicha preferencia se da
frente a procesos distintos a la acción de tutela, la acción de cumplimiento y
el habeas corpus, los cuales se tramitan con mayor preferencia, ya que los
términos del trámite son mucho más cortos que los de la acción popular.

2.2.3.3. Termino del proceso- tiempo

Una vez presentada la demanda de acción popular el juez competente tiene


el término de tres días para admitirla o inadmitirla, la demanda se
inadmitirá cuando falten algunos de los requisitos que esta debe contener,
para subsanar la demanda se debe dar un término de tres días, sino se
subsana dentro de este término se rechazará.

Cuando ha sido admitida la notificación debe ser efectuada de manera


personal a la entidad o entidades demandadas y a la comunidad por un
medio masivo de comunicación como por ejemplo una emisora; el
demandado tendrá el término de diez días para contestar la demanda en la
cual podrá pedir pruebas y proponer excepciones de mérito y previas,
respecto a estas últimas solo podrá proponer la de falta de jurisdicción y
cosa juzgada.
3. NORMATIVIDAD QUE REGULA LOS PROCESOS DE PARTICIPACION

REGULACION A QUIEN SE QUIEN LO PUEDE APLICACIÓN


MECANISMO OBJETO
NORMATIVA DIRIGE UTILIZAR PRACTICA
1. ACCION Defender los  Constitución A cualquier persona Cualquier persona Solicitar el
POPULAR derechos colectivos Nacional - C.N. natural o jurídica, natural o jurídica, cumplimento de
como por ejemplo el art. 86 pública o privada, pública o privada, obligaciones de
derecho a gozar de  Código Civil - C.C. por intermedio de por intermedio de hacer o no
un ambiente sano arts. 1005, 2359 apoderado, que apoderado, hacer, el
 Ley - L. 9/89 art. vulnere el derecho resarcimiento de
8. de un ambiente sano perjuicios y la
 Decreto - D. recompensa para
2400/89, arts. 118 el actor popular
a 135
 L.99/93 art. 75
 L. 472/98
2. ACCION DE Buscar el  C.N. art.87 A la autoridad Cualquier persona Procurar el
CUMPLIMIENT cumplimiento de  L. 99/93 arts. 77 a renuente al natural o jurídica, cumplimiento de
O leyes y actos 82 cumplimiento de la pública o privada, las leyes o actos
administrativos ley o el acto por intermedio de administrativos
administrativo apoderado, ambientales
3. ACCION DE Defensa de los  C.N. art. 86 Autoridad pública La persona afectada, Defender el
TUTELA derechos  D. 2591/91 que vulnere el directamente medio ambiente
fundamentales  D. 306/92 derecho a los por conexidad o
particulares en los para evitar un
casos del artículo 42 perjuicio
D. 2591/ 91 irremediable
4. AUDIENCIA Participar en la toma  L. 99/93 art. 72 Autoridad Procurador General, Intercambia
PUBLICA de decisiones sobre competente para Defensor del Pueblo, información y
AMBIENTAL licencias ambientales expedir el permiso o Minambiente, criterios sobre
REGULACION A QUIEN SE QUIEN LO PUEDE APLICACIÓN
MECANISMO OBJETO
NORMATIVA DIRIGE UTILIZAR PRACTICA
licencia ambiental Autoridades aspectos
Ambientales, ambientales que
gobernadores, sirven a la
alcaldes, convoca la autoridad
comunidad en grupo ambiental para
de mínimo 100 la toma de
personas o tres decisiones
entidades sin ánimo
de lucro

5. CONSULTA Proteger la identidad  C.P. arts. 7,63,330 Autoridad Comunidades Consultar a las
PREVIA A étnica y cultural de  L. 21/91 competente para indígenas o negras y comunidades.
COMUNIDADE los grupos étnicos  L.99/93 art.76 proferir la decisión sus representantes Concertación de
S INDIGENAS  L. 70/93 obras de
Y NEGRAS  D. 1397/96 Infraestructura o
inversiones en
territorios
indígenas
6.CONSULTA Poner a  C.N.art. 40 num.2, Es popular y La iniciativa es del Al quedar como
POPULAR consideración del 103, 104, 105 restringida a la Presidente de la iniciativa
pueblo (en el orden  L. 134/94, arts. 8, votación en términos República, de los gubernamental,
nacional, 50 a 62. de “SI” o “NO”, Gobernadores, restó
departamental, acerca de la Alcaldes, previo posibilidades a
municipal, distrital o pregunta que concepto favorable los ciudadanos
local) por parte de proponen los del Senado, la para proponerlo
sus autoridades, una administradores. En Asamblea, el Concejo y perdió
pregunta de carácter el objeto del o la Junta capacidad de
general siendo la mecanismo se Administradora Local uso.
decisión del pueblo incluyen decisiones acerca de su
REGULACION A QUIEN SE QUIEN LO PUEDE APLICACIÓN
MECANISMO OBJETO
NORMATIVA DIRIGE UTILIZAR PRACTICA
obligatoria. de trascendencia. conveniencia. Decisiones
La decisión popular transcendentales
es obligatoria. en el campo
ambiental serían
viables de pro
poner en
consulta popular
7.DERECHO DE Presentar solicitudes  C.N. art. 88 Cualquier persona Autoridades públicas Solicitud de
PETICION a las autoridades  C.C.A. arts. 17 a natural o jurídica, y Organizaciones información,
públicas 26 pública o privada, privadas. consultas,
 L.99/93, arts. por intermedio de copias,
69,74 apoderado, intervención en
trámites
administrativos
8.VEEDURIA Controlar y vigilar:  C.N. art. 103, 270 A autoridades Ciudadanos, Hacer
CIUDADANA O a) la gestión y 369. públicas y organizaciones seguimiento y
JUNTAS DE pública y sus  L. 134/94 arts. 99, particulares que civiles, etc. control a la
VIGILANCIA resultados 100. presten servicios gestión pública.
b) la prestación públicos.
de los servicios El Estado valida
públicos. la vigilancia
ciudadana a
La vigilancia puede través de unas
ejercerse figuras cuya
ampliamente en conformación y
todos los aspectos, funcionamiento
ámbitos y niveles de no dependen dl
gestión en donde marco
total o institucional sino
REGULACION A QUIEN SE QUIEN LO PUEDE APLICACIÓN
MECANISMO OBJETO
NORMATIVA DIRIGE UTILIZAR PRACTICA
mayoritariamente se de la autonomía
empleen recursos de los sujetos
públicos sociales.

Para la
implementación
de veedurías
ambientales es
necesario apoyos
técnicos y
financieros para
el análisis de os
estudios,
proyectos y
ejecuciones.
4. EJEMPLOS DE MECANISMOS DE PARTICIPACION

4.1 Ejemplo de Audiencias Públicas

En relación a los temas ambientales se pueden presentar audiencias


públicas ambientales asociadas a proyectos, obras o actividades sujetos al
establecimiento o imposición de planes de manejo ambiental-PMA y en la
presentación del Plan de Acción Trienal-(PAT) y/o rendición de informes de
gestión por parte de los Directores de estos establecimientos a los Consejos
Directivos y a la comunidad en general. En el área de jurisdicción de
CORANTIOQUIA, alrededor de 150 personas se hicieron parte del proceso
de licenciamiento del Relleno Sanitario El Guacal hacia el año 2004, dada la
cercanía de la zona donde se construiría dicho proyecto, con el objeto de
estar informados de todas las decisiones que las partes involucradas
tomaban en cada momento.

4.2 Consulta Previa a comunidades

En la reciente sentencia de la Corte Constitucional sobre la inexequibilidad


de la Ley General Forestal (ley 1377/10), el alto tribunal expresó que es
necesario avanzar en la precisión en torno al alcance y al contenido del
deber de consultar, particularmente en cuanto tiene que ver con las
medidas legislativas que sean susceptibles de afectar directamente a las
comunidades indígenas, aun cuando no estén circunscritas a la explotación
de los recursos naturales en sus territorios o a la delimitación de esos
mismos territorios

4.3 Participación en procesos Administrativos

En el nivel regional está el Plan de Gestión Ambiental Regional-PGAR,


estratégico para la planificación de cada una de las corporaciones
autónomas regionales. Este plan permite orientar la gestión, encauzar e
integrar las funciones de todos los actores regionales, garantizando que el
proceso de desarrollo avance hacia la sostenibilidad de las regiones con una
proyección de 10 años.

4.4 Acción Popular

Dentro de las acciones populares existe una audiencia especial para pacto
de cumplimiento que consiste en la oportunidad para analizar los acuerdos
que permitan la protección efectiva de los derechos colectivos.
5. CONCLUSIONES
En la vida democrática moderna la participación ha adquirido una
importancia fundamental. La participación pasa a ocupar un puesto muy
importante en la gestión del Estado, no solo en lo que tiene que ver con la
toma de decisiones, sino también con la cogestión, el seguimiento y la
evaluación de las mismas.

La participación es el cimiento del Estado y de la democracia; un deber y un


derecho que se sustenta en el principio de solidaridad y en la unión de las
comunidades en pos de un objetivo o de la integración de todas las
personas en la construcción de un mejor país.

El derecho a la participación es un derecho de primera generación


correspondiente a los derechos civiles y políticos. En temas ambientales,
una regla importante para orientar la actividad del Estado es la incidencia
ciudadana en todos los ámbitos, desde las acciones de ordenamiento
ambiental hasta las que tienen que ver con la investigación, con programas
de control y protección de recursos, en el otorgamiento de licencias y
permisos ambientales y en la planeación ambiental.

Un componente importante para generar gobernabilidad es la participación


de los diferentes actores sociales, la cual permite además una gestión
ambiental planificada y evita la utilización de espacios judiciales para la
defensa del derecho a gozar de un medio ambiente sano y para garantizar
la inclusión en los programas, proyectos y decisiones en la materia.

Hoy en dia se encuentran dificultades en su accionar, como la falta de


educación, la ignorancia (se cree que solo se participa a través del voto) o
el desconocimiento de los diferentes espacios y mecanismos de
participación. Las posibilidades de intervención o manipulación que se
presentan en muchos casos en el ejercicio de la participación, hacen que
hoy exista desconfianza en la utilización de estos instrumentos y en las
autoridades.

En materia ambiental, en Colombia en las últimas décadas se han


establecido diferentes mecanismos y espacios de participación a través de
los cuales se busca hacer realizar el derecho a gozar de un medio ambiente
y garantizar la participación de la comunidad en las decisiones que puedan
afectarles. Sin embargo, los altos costos y los escasos resultados evidencian
una deficiencia en su implementación lo cual incentiva el uso de
mecanismos como las acciones populares.
Biobliografia

http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/8893

file:///C:/Users/Oscar
%20Ramirez/Downloads/mecanismosdeparticipacionciudadana-
%20Universidad%20Javeriana.pdf
file:///C:/Users/Oscar%20Ramirez/Downloads/Plan_de_Participaci
%C3%B3n_Ciudadana_MADS.pdf

APUNTES SOBRE LA CONSULTA PREVIA CON GRUPOS ÉTNICOS


(DOCUMENTO DE TRABAJO INTERNO)- Departamento Nacional de
Planeacion. República de Colombia –Marzo de 2011.

PLAN DE PARTICIPACION CIUDADANA, Ministerio del Medio Ambiente, 2004

Mecanismos de participación ciudadana en la defensa del ambiente y los


territorios-Diana Milena Murcia Riaño . FEG Fundacion Evaristo Garcia

También podría gustarte