Está en la página 1de 55

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SOCOS

PROVINCIA DE HUAMANGA DEPARTAMENTO DE AYACUCHO

ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTIA Nº 42-2012- MDS –HGA/CEP

BASES ESTÁNDAR DE ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTÍA PARA LA


CONTRATACIÓN DE SERVICIOS O PARA CONSULTORÍA EN GENERAL

BASES ADMINISTRATIVAS DE ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTÍA PARA LA


CONTRATACIÓN DE SERVICIOS DE CONSULTORÍA

ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTIA


Nº 042-2012- MDS –HGA/CEP
(II Convocatoria)

CONTRATACIÓN DE SERVICIOS DE:


ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO:
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA ELECTRICO
EN LA LOCALIDAD DE SOCOS Y 06 ANEXOS DEL DISTRITO
DE SOCOS, PROVINCIA DE HUAMANGA-AYACUCHO”

º1
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SOCOS

PROVINCIA DE HUAMANGA DEPARTAMENTO DE AYACUCHO

ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTIA Nº 42-2012- MDS –HGA/CEP

SECCIÓN GENERAL

DISPOSICIONES COMUNES DEL PROCESO DE


SELECCIÓN

(ESTA SECCIÓN NO DEBE SER MODIFICADA EN NINGÚN EXTREMO, BAJO SANCIÓN DE NULIDAD)

º2
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SOCOS

PROVINCIA DE HUAMANGA DEPARTAMENTO DE AYACUCHO

ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTIA Nº 42-2012- MDS –HGA/CEP

CAPÍTULO I
ETAPAS DEL PROCESO DE SELECCIÓN

1.1. BASE LEGAL

- Ley N° 28411 - Ley General del Sistema Nacional del Presupuesto.


- Decreto Legislativo N° 1017 – Ley de Contrataciones del Estado, en adelante la Ley.
- Decreto Supremo N° 184-2008-EF – Reglamento de la Ley de Contrataciones del
Estado, en adelante el Reglamento.
- Directivas del OSCE.
- Ley N° 27444 – Ley del Procedimiento Administrativo General.
- Código Civil.
- Ley 27806 – Ley de Transparencia y de Acceso a la Información Pública.
- Decreto Supremo Nº 007-2008-TR, Texto Único Ordenado de la Ley de Promoción de
la Competitividad, Formalización y Desarrollo de la Micro y Pequeña Empresa y del
acceso al empleo decente, Ley MYPE.
- Decreto Supremo Nº 008-2008-TR, Reglamento de la Ley MYPE.

Las referidas normas incluyen sus respectivas modificaciones, de ser el caso.

Para la aplicación del derecho deberá considerarse la especialidad de las normas


previstas en las presentes Bases.

1.2. CONVOCATORIA

Se efectuará de conformidad con lo señalado en el artículo 51 del Reglamento, en la fecha


señalada en el cronograma.

1.3. REGISTRO DE PARTICIPANTES

El registro de participantes se efectuará desde el día siguiente de la convocatoria hasta


antes del inicio de la presentación de propuestas. En el caso de propuestas presentadas
por un consorcio, bastará que se registre uno (1) de sus integrantes, de conformidad con
el artículo 53 del Reglamento.

La persona natural o persona jurídica que desee participar en el proceso de selección


deberá contar con inscripción vigente en el Registro Nacional de Proveedores (RNP)
conforme al objeto de la convocatoria. La Entidad verificará la vigencia de la inscripción en
el RNP y que no se encuentre inhabilitada para contratar con el Estado.

Al registrarse, el participante deberá señalar la siguiente información: Nombres, apellidos y


Documento Nacional de Identidad (DNI), en el caso de persona natural; razón social de la
persona jurídica; número de Registro Único de Contribuyentes (RUC); domicilio legal;
teléfono y fax.

1.4. FORMA DE PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS Y ACREDITACIÓN

Todos los documentos que contengan información referida a los requisitos para la
admisión de propuestas y factores de evaluación se presentarán en idioma castellano o,
en su defecto, acompañados de traducción oficial o certificada efectuada por traductor
público juramentado o traductor colegiado certificado, según corresponda, salvo el caso de
la información técnica complementaria contenida en folletos, instructivos, catálogos o
similares, que podrá ser presentada en el idioma original. El postor será responsable de la
exactitud y veracidad de dichos documentos.

º3
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SOCOS

PROVINCIA DE HUAMANGA DEPARTAMENTO DE AYACUCHO

ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTIA Nº 42-2012- MDS –HGA/CEP

Las propuestas se presentarán en dos (2) sobres cerrados, de los cuales el primero
contendrá la propuesta técnica y el segundo la propuesta económica.

Si las propuestas se presentan en hojas simples se redactarán por medios mecánicos o


electrónicos y serán foliadas correlativamente empezando por el número uno.

Asimismo, cuando las propuestas tengan que ser presentadas total o parcialmente
mediante formularios o formatos, éstos podrán ser llenados por cualquier medio,
incluyendo el manual.

En ambos supuestos, las propuestas deben llevar el sello y la rúbrica del postor o de su
representante legal o mandatario designado para dicho fin, salvo que el postor sea
persona natural, en cuyo caso bastará que éste o su apoderado, indique debajo de la
rúbrica sus nombres y apellidos completos.

Cuando la presentación de propuestas se realice en acto público, las personas naturales


podrán concurrir personalmente o a través de su apoderado debidamente acreditado ante
el Comité Especial o el órgano encargado de las contrataciones, según corresponda,
mediante carta poder simple (Formato N° 1). Las personas jurídicas lo harán por medio de
su representante legal acreditado con copia simple del documento registral vigente que
consigne dicho cargo o a través de su apoderado acreditado con carta poder simple
suscrita por el representante legal, a la que se adjuntará el documento registral vigente
que consigne la designación del representante legal, expedido con una antigüedad no
mayor de treinta (30) días calendario a la presentación de propuestas. (Formato Nº 1).

En el caso de consorcios, la propuesta puede ser presentada por el representante común


del consorcio, o por el apoderado designado por éste, o por el representante legal o
apoderado de uno de los integrantes del consorcio que se encuentre registrado como
participante, conforme a lo siguiente:

1. En el caso que el representante común del consorcio presente la propuesta, éste


debe presentar copia simple de la promesa formal de consorcio.

2. En el caso que el apoderado designado por el representante común del consorcio


presente la propuesta, este debe presentar carta poder simple suscrita por el
representante común del consorcio y copia simple de la promesa formal de
consorcio.

3. En el caso del representante legal o apoderado de uno de los integrantes del


consorcio que se encuentre registrado como participante, la acreditación se
realizará conforme a lo dispuesto en el sexto párrafo del presente numeral, según
corresponda.

1.5. PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS1

La presentación de propuestas se realiza en ACTO PRIVADO, deberá tenerse en


consideración lo siguiente:

Los participantes presentarán sus propuestas, con cargo y en sobre cerrado, en el lugar, el
día y horario señalados en la sección específica de las Bases, bajo responsabilidad del
Comité Especial o el órgano encargado de las contrataciones, según corresponda.

Los integrantes de un consorcio no podrán presentar propuestas individuales ni conformar

1
De acuerdo con lo establecido por el artículo 64 del Reglamento, el acto de presentación de propuestas en una
Adjudicación de Menor Cuantía puede ser público o privado, lo que debe determinarse en la sección específica de las
Bases.

º4
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SOCOS

PROVINCIA DE HUAMANGA DEPARTAMENTO DE AYACUCHO

ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTIA Nº 42-2012- MDS –HGA/CEP

más de un consorcio.

De conformidad con lo dispuesto en el artículo 64 del Reglamento, en los actos de


presentación de propuestas y otorgamiento de la Buena Pro se podrá contar con la
presencia de un representante del Sistema Nacional de Control, quien participará como
veedor y deberá suscribir el acta correspondiente, su inasistencia no viciará el proceso.

1.6. CONTENIDO DE LA PROPUESTA ECONÓMICA

La propuesta económica (Sobre Nº 2) deberá incluir obligatoriamente lo siguiente:

La oferta económica, en nuevos soles, incluidos todos los tributos, seguros, transportes,
inspecciones, pruebas y, de ser el caso, los costos laborales conforme a la legislación
vigente, así como cualquier otro concepto que pueda tener incidencia sobre el costo del
servicio a contratar; excepto la de aquellos postores que gocen de exoneraciones legales.
La Entidad no reconocerá pago adicional de ninguna naturaleza.

El monto total de la propuesta económica y los subtotales que lo componen deberán ser
expresados con dos decimales.

1.7. EVALUACIÓN DE PROPUESTAS

La evaluación de propuestas se realizará en dos (2) etapas: La evaluación técnica y la


evaluación económica.

Los máximos puntajes asignados a las propuestas son los siguientes:

Propuesta Técnica : 100 puntos


Propuesta Económica : 100 puntos

1.7.1. EVALUACIÓN TÉCNICA

La presentación de propuestas es en ACTO PRIVADO, en la evaluación se


deberá tener en consideración lo siguiente:

Se procederá a la apertura de las propuestas técnicas presentadas y se verificará


que contengan los documentos de presentación obligatoria y cumplan con los
requerimientos técnicos mínimos contenidos en las presentes Bases. Las
propuestas que no cumplan dichos requerimientos no serán admitidas.

En el caso que de la revisión de la propuesta se adviertan defectos de forma, tales


como errores u omisiones subsanables en los documentos presentados que no
modifiquen el alcance de la propuesta técnica, o la omisión de presentación de
uno o más documentos que acrediten el cumplimiento de los requerimientos
técnicos mínimos —siempre que se trate de documentos emitidos por autoridad
pública nacional o un privado en ejercicio de función pública, tales como
autorizaciones, permisos, títulos, constancias y/o certificados que acrediten estar
inscrito o integrar un registro, y otros de naturaleza análoga, para lo cual deben
haber sido obtenidos por el postor con anterioridad a la fecha establecida para la
presentación de propuestas—, se actuará conforme lo dispuesto en el artículo 68
del Reglamento. Este es el único momento en que puede otorgarse plazo para
subsanar la propuesta técnica.

En el caso de advertirse que la propuesta no cumple con lo requerido por las


Bases, y no se encuentre dentro de los supuestos señalados en el párrafo
anterior, se tendrá por no admitida. El Comité Especial o el órgano encargado de

º5
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SOCOS

PROVINCIA DE HUAMANGA DEPARTAMENTO DE AYACUCHO

ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTIA Nº 42-2012- MDS –HGA/CEP

las contrataciones, según corresponda, incluirá el motivo de esa decisión en el


acta de los resultados del proceso que se publicará en el SEACE, debiendo
devolver los sobres que contienen la propuesta técnica y económica, una vez
consentido el otorgamiento de la Buena Pro.

Sólo aquellas propuestas admitidas y aquellas a las que el Comité Especial o el


órgano encargado de las contrataciones, según corresponda, hubiesen otorgado
plazo de subsanación, pasarán a la evaluación técnica.

En aquellos casos en los que se hubiese otorgado plazo para la subsanación de la


propuesta, el Comité Especial o el órgano encargado de las contrataciones, según
corresponda, deberá determinar si se cumplió o no con la subsanación solicitada.
Si luego de vencido el plazo otorgado, no se cumple con la subsanación, el Comité
Especial o el órgano encargado de las contrataciones, según corresponda, tendrá
la propuesta por no admitida.

Una vez cumplida la subsanación de la propuesta o vencido el plazo otorgado


para dicho efecto, se continuará con la evaluación de las propuestas técnicas
admitidas, asignando los puntajes correspondientes, conforme a la metodología de
asignación de puntaje establecida para cada factor.

Las propuestas técnicas que no alcancen el puntaje mínimo de ochenta (80)


puntos, serán descalificadas en esta etapa y no accederán a la evaluación
económica.

En caso de la descalificación de la propuesta, el Comité Especial o el órgano


encargado de las contrataciones, según corresponda, incluirá el motivo de esa
decisión en el acta de los resultados del proceso que publicará en el SEACE.

1.7.2. EVALUACIÓN ECONÓMICA

Si la propuesta económica excede el valor referencial, será devuelta por el Comité


Especial o el órgano encargado de las contrataciones, según corresponda, y se
tendrá por no presentada, conforme lo establece el artículo 33 de la Ley.

La evaluación económica consistirá en asignar el puntaje máximo establecido a la


propuesta económica de menor monto. Al resto de propuestas se les asignará un
puntaje inversamente proporcional, según la siguiente fórmula:

Pi = Om x PMPE
Oi
Donde:
i = Propuesta
Pi = Puntaje de la propuesta económica i
Oi = Propuesta Económica i
Om = Propuesta Económica de monto o precio más bajo
PMPE = Puntaje Máximo de la Propuesta Económica

1.8. ACTO DE OTORGAMIENTO DE LA BUENA PRO

El otorgamiento de la Buena Pro se realiza en ACTO PRIVADO, se deberá


tener en consideración lo siguiente:

El Comité Especial o el órgano encargado de las contrataciones, según corresponda,


procederá a la apertura de los sobres que contienen las propuestas económicas de
aquellos postores cuyas propuestas técnicas hubieran alcanzado el puntaje técnico

º6
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SOCOS

PROVINCIA DE HUAMANGA DEPARTAMENTO DE AYACUCHO

ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTIA Nº 42-2012- MDS –HGA/CEP

mínimo requerido en las Bases.

La evaluación de las propuestas económicas, se realizará de conformidad con el


procedimiento establecido en las presentes Bases.

La determinación del puntaje total se hará de conformidad con el artículo 71 del


Reglamento.

IMPORTANTE:

• En el caso de contratación de servicios a ser prestados fuera de las provincias de


Lima y Callao, a solicitud del postor, se asignará una bonificación equivalente al diez
por ciento (10%) sobre la sumatoria de las propuestas técnica y económica de los
postores con domicilio en la provincia donde se prestará el servicio objeto del
proceso de selección o en las provincias colindantes, sean o no pertenecientes al
mismo departamento o región. El domicilio será el consignado en la constancia de
inscripción ante el RNP.2

El Comité Especial o el órgano encargado de las contrataciones, según corresponda,


procederá a otorgar la Buena Pro a la propuesta ganadora, elaborando en forma previa un
cuadro comparativo en el que se consignará el orden de prelación en que han quedado
calificados los postores, detallando los puntajes técnico, económico y total obtenidos por
cada uno de ellos.

En el supuesto que dos (2) o más propuestas empaten, el otorgamiento de la Buena Pro
se efectuará observando lo señalado en el artículo 73 del Reglamento.

Al terminar el acto se levantará un acta, la cual será suscrita por todos los miembros del
Comité Especial o el órgano encargado de las contrataciones, según corresponda, así
como por los veedores, de ser el caso.

El otorgamiento de la Buena Pro se publicará y se entenderá notificado a través del


SEACE, el mismo día de su realización, bajo responsabilidad del Comité Especial o el
órgano encargado de las contrataciones, según corresponda, debiendo incluir el acta de
otorgamiento de la Buena Pro y el cuadro comparativo, detallando los resultados en cada
factor de evaluación.

1.9. CONSENTIMIENTO DE LA BUENA PRO

Cuando se hayan presentado dos (2) o más propuestas, el consentimiento de la Buena


Pro se producirá a los cinco (5) días hábiles de la notificación de su otorgamiento, sin que
los postores hayan ejercido el derecho de interponer el recurso de apelación. En este
caso, el consentimiento se publicará en el SEACE al día hábil siguiente de haberse
producido.

En el caso que se haya presentado una sola oferta, el consentimiento de la Buena Pro se
producirá el mismo día de la notificación de su otorgamiento, y podrá ser publicado en el
SEACE ese mismo día o hasta el día hábil siguiente.

2
La constancia de inscripción electrónica se visualizará en el portal web del Registro Nacional de Proveedores:
www.rnp.gob.pe

º7
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SOCOS

PROVINCIA DE HUAMANGA DEPARTAMENTO DE AYACUCHO

ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTIA Nº 42-2012- MDS –HGA/CEP

CAPÍTULO II
SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS DURANTE EL PROCESO DE SELECCIÓN

2.1. RECURSO DE APELACIÓN

A través del recurso de apelación se impugnan los actos dictados durante el desarrollo del
proceso de selección, desde la convocatoria hasta aquellos emitidos antes de la
celebración del contrato.

El recurso de apelación se presenta ante la Entidad que convocó el proceso de selección y


es resuelto por el Titular de la Entidad o el funcionario a quien este haya delegado dicha
facultad.

Los actos emitidos por el Titular de la Entidad que declaren la nulidad de oficio o cancelen
el proceso, podrán impugnarse ante el Tribunal de Contrataciones del Estado.

2.2. PLAZOS DE INTERPOSICIÓN DEL RECURSO DE APELACIÓN

La apelación contra el otorgamiento de la Buena Pro o contra los actos dictados con
anterioridad a ella debe interponerse dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes de
haberse otorgado la Buena Pro.

La apelación contra los actos distintos a los indicados en el párrafo anterior debe
interponerse dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes de haberse tomado
conocimiento del acto que se desea impugnar.

º8
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SOCOS

PROVINCIA DE HUAMANGA DEPARTAMENTO DE AYACUCHO

ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTIA Nº 42-2012- MDS –HGA/CEP

CAPÍTULO III
DEL CONTRATO

3.1. DEL PERFECCIONAMIENTO DEL CONTRATO

El perfeccionamiento del contrato puede realizarse a través de la suscripción del contrato


o la notificación de la orden de servicio, según lo establecido en la sección específica de
las Bases.

Cuando el contrato se perfeccione a través de la suscripción del contrato, una vez que
quede consentido o administrativamente firme el otorgamiento de la Buena Pro, dentro de
los siete (7) días hábiles siguientes, sin mediar citación alguna, el postor ganador deberá
presentar a la Entidad la documentación para su perfeccionamiento. Dentro de los tres (3)
días hábiles siguientes a la presentación de dicha documentación, deberá concurrir ante la
Entidad para suscribir el contrato.

El contrato será suscrito por la Entidad, a través del funcionario competente o


debidamente autorizado, y por el ganador de la Buena Pro, ya sea directamente o por
medio de su apoderado, tratándose de persona natural, y tratándose de persona jurídica, a
través de su representante legal, de conformidad con lo establecido en el artículo 139 del
Reglamento.

Cuando el contrato se perfeccione a través de la recepción de la orden de servicio, el


postor deberá presentar la documentación para el perfeccionamiento del contrato prevista
en las Bases, dentro de los tres (3) días hábiles siguientes de haber quedado consentido o
administrativamente firme el otorgamiento de la Buena Pro, sin mediar citación alguna. La
Entidad deberá notificarle la orden de servicio en un plazo no mayor de cuatro (4) días
hábiles siguientes a la presentación de dicha documentación.

La orden de servicio debe señalar el domicilio consignado por el postor ganador al remitir
la documentación para el perfeccionamiento del contrato prevista en las Bases, el mismo
que constituye el domicilio para efecto de las notificaciones durante la ejecución
contractual.

En el supuesto que el postor ganador no presente la documentación y/o no concurra a


suscribir el contrato, según corresponda, en los plazos antes indicados, se procederá de
acuerdo a lo dispuesto en el numeral 3 del artículo 148 del Reglamento.

3.2. REQUISITOS PARA EL PERFECCIONAMIENTO DEL CONTRATO

Para el perfeccionamiento del contrato, el postor ganador de la Buena Pro deberá


presentar, además de los documentos previstos en las Bases, los siguientes:

▪ Contrato de consorcio con firmas legalizadas de los integrantes, de ser el caso.


▪ Código de cuenta interbancario (CCI).
▪ Traducción oficial efectuada por traductor público juramentado de todos los
documentos de la propuesta presentados en idioma extranjero que fueron
acompañados de traducción certificada, de ser el caso.

3.3. VIGENCIA DEL CONTRATO

En aplicación de lo dispuesto en el artículo 149 del Reglamento, el contrato tiene vigencia


desde el día siguiente de la suscripción del documento que lo contiene o, en su caso,
desde la recepción de la orden de servicio, según corresponda. Dicha vigencia rige hasta
que el funcionario competente dé la conformidad de la recepción de la prestación a cargo

º9
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SOCOS

PROVINCIA DE HUAMANGA DEPARTAMENTO DE AYACUCHO

ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTIA Nº 42-2012- MDS –HGA/CEP

del contratista y se efectúe el pago correspondiente.

3.4. FALLAS O DEFECTOS PERCIBIDOS POR EL CONTRATISTA

El contratista debe comunicar a la Entidad las fallas o defectos que advierta en los
términos de referencia del servicio contratado a más tardar a los siete (7) días calendario
siguientes del perfeccionamiento del contrato, con la finalidad que la Entidad evalúe las
observaciones comunicadas y se pronuncie sobre las mismas en el plazo de siete (7) días
hábiles.

En caso de acoger la observación, deberá entregar al contratista las correcciones o


efectuar los cambios correspondientes, conforme a lo establecido en el artículo 152 del
Reglamento. En caso la observación no fuese admitida, la Entidad deberá comunicar de
ello al contratista a fin que continúe con la ejecución del servicio.

3.5. ADELANTOS

La Entidad entregará adelantos directos, conforme a lo previsto en el artículo 171 del


Reglamento, siempre que ello haya sido previsto en la sección específica de las Bases.

En el supuesto que no se entregue el adelanto en el plazo previsto, el contratista tiene


derecho a solicitar la ampliación del plazo de ejecución de la prestación por el número de
días equivalente a la demora, conforme al artículo 172 del Reglamento.

3.6. DE LAS PENALIDADES E INCUMPLIMIENTO DEL CONTRATO

Las penalidades por retraso injustificado en la ejecución del servicio y las causales para la
resolución del contrato, serán aplicadas de conformidad con los artículos 165 y 168 del
Reglamento, respectivamente.

De acuerdo con los artículos 48 de la Ley y 166 del Reglamento, en las Bases o el
contrato podrán establecerse penalidades distintas a la mencionada en el artículo 165 del
Reglamento, siempre y cuando sean objetivas, razonables y congruentes con el objeto de
la convocatoria, hasta por un monto máximo equivalente al diez por ciento (10%) del
monto del contrato vigente o, de ser el caso, del ítem que debió ejecutarse. Estas
penalidades se calcularán de forma independiente a la penalidad por mora.

3.7. REQUISITOS DE LAS GARANTÍAS3

Las garantías que se presenten deben ser incondicionales, solidarias, irrevocables y de


realización automática en el país al sólo requerimiento de la Entidad. Asimismo, deben ser
emitidas por empresas que se encuentren bajo la supervisión de la Superintendencia de
Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones, y deben estar
autorizadas para emitir garantías; o estar consideradas en la lista actualizada de bancos
extranjeros de primera categoría que periódicamente publica el Banco Central de Reserva
del Perú.

3.8. EJECUCIÓN DE GARANTÍAS4

Las garantías se harán efectivas conforme a las estipulaciones contempladas en el

3 El presente numeral se tendrá en consideración en aquellos casos en los que en la sección específica de las Bases se
hubiese establecido la entrega de adelantos.
4 El presente numeral se tendrá en consideración en aquellos casos en los que en la sección específica de las Bases se
hubiese establecido la entrega de adelantos.

º10
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SOCOS

PROVINCIA DE HUAMANGA DEPARTAMENTO DE AYACUCHO

ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTIA Nº 42-2012- MDS –HGA/CEP

artículo 164 del Reglamento.

3.10 PAGOS

La Entidad deberá realizar todos los pagos a favor del contratista por concepto de los
servicios objeto del contrato. Dichos pagos se efectuarán después de ejecutada la
respectiva prestación; salvo que, por razones de mercado, el pago del precio sea
condición para la realización del servicio.

La Entidad deberá pagar las contraprestaciones pactadas a favor del contratista en la


forma y oportunidad (pago único o pagos parciales) establecida en las Bases o en el
contrato, siempre que el contratista los solicite presentando la documentación que
justifique el pago y acredite la ejecución de la prestación de los servicios, conforme a la
sección específica de las Bases.

Para tal efecto, el responsable de otorgar la conformidad de la prestación de los servicios,


deberá hacerlo en un plazo que no excederá de los diez (10) días calendario de ser éstos
prestados, a fin que la Entidad cumpla con la obligación de efectuar el pago dentro de los
quince (15) días calendario siguientes, siempre que se verifiquen las condiciones
establecidas en el contrato.

En el caso que se haya suscrito contrato con un consorcio, el pago se realizará de


acuerdo a lo que se indique en el contrato de consorcio.

En caso de retraso en el pago, el contratista tendrá derecho al pago de intereses conforme


a lo establecido en el artículo 48 de la Ley, contado desde la oportunidad en que el pago
debió efectuarse.

3.11 DISPOSICIONES FINALES

Todos los demás aspectos del presente proceso no contemplados en las Bases se regirán
supletoriamente por la Ley y su Reglamento, así como por las disposiciones legales
vigentes.

º11
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SOCOS

PROVINCIA DE HUAMANGA DEPARTAMENTO DE AYACUCHO

ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTIA Nº 42-2012- MDS –HGA/CEP

SECCIÓN ESPECÍFICA

CONDICIONES ESPECIALES DEL PROCESO DE


SELECCIÓN
(EN ESTA SECCIÓN LA ENTIDAD DEBERÁ COMPLETAR LA INFORMACIÓN EXIGIDA DE ACUERDO A LAS
INSTRUCCIONES INDICADAS)

º12
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SOCOS

PROVINCIA DE HUAMANGA DEPARTAMENTO DE AYACUCHO

ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTIA Nº 42-2012- MDS –HGA/CEP

CAPÍTULO I
GENERALIDADES

1.1 ENTIDAD CONVOCANTE


Nombre : MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SOCOS

RUC N° : 20190606164
1.2 DOMICILIO LEGAL

DIRECCION : PLAZA PRINCIPAL S/N


DISTRITO : Socos
PROVINCIA : Huamanga
DEPARTAMENTO : Ayacucho

1.3 OBJETO DE LA CONVOCATORIA

EL PRESENTE PROCESO DE SELECCIÓN TIENE POR OBJETO DE REALIZAR LA CONTRATACIÓN PARA


LA ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y
AMPLIACION DEL SISTEMA ELECTRICO EN LA LOCALIDAD DE SOCOS Y 06 ANEXOS
DEL DISTRITO DE SOCOS, PROVINCIA DE HUAMANGA-AYACUCHO”
1.4 VALOR REFERENCIAL

El valor referencial asciende a S/39,900.00 (Treintinueve Mil Novecientos y 00/100 Nuevos


Soles), incluido los impuestos de Ley y cualquier otro concepto que incida en el costo total del
servicio. El valor referencial ha sido calculado al mes de setiembre.

1.5 EXPEDIENTE DE CONTRATACIÓN

2 El Expediente de contratación ha sido aprobado el día 07 de DICIEMBRE del 2012, mediante


Memorando Nº 944 -2012-MDS-HGA/GM.
2.2 FUENTE DE FINANCIAMIENTO
RECURSOS ORDINARIOS
2.3 SISTEMA DE CONTRATACIÓN

El presente proceso se rige por el sistema de SUMA ALZADA, de acuerdo con lo


establecido en el expediente de contratación respectivo.

2.4 ALCANCES DEL REQUERIMIENTO

El servicio a contratar está definido en los Términos de Referencia que forman parte de la
presente Sección en el Capítulo III.

º13
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SOCOS

PROVINCIA DE HUAMANGA DEPARTAMENTO DE AYACUCHO

ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTIA Nº 42-2012- MDS –HGA/CEP

2.5 PLAZO DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO

Los servicios materia de la presente convocatoria se prestarán en el plazo de 30 días


calendarios. Dicho plazo constituye un requerimiento técnico mínimo que debe
coincidir con lo establecido en el expediente de contratación.

2.6 BASE LEGAL

− Ley Nº 29812 Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2012.
− Ley Nº 28411, Ley General del Sistema Nacional del Presupuesto
− Decreto Legislativo Nº 1017, que aprueba la Ley de Contrataciones del Estado, en
adelante la Ley.
− Decreto Supremo N° 184-2008-EF, que aprueba el Reglamento de la Ley de
Contrataciones del Estado, en adelante el Reglamento.
− Decreto Supremo N° 021-2009-EF – Modificación del Reglamento de la Ley de
Contrataciones del Estado.
- Decreto Supremo N° 140-2009-EF – Modificación del Reglamento de la Ley de
Contrataciones del Estado.

− Directivas de OSCE
− Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General.
− Código Civil.
− Ley Nº 27806, Ley de Transparencia y de Acceso a la Información Pública.
− Decreto Supremo Nº 007-2008-TR, Texto Único Ordenado de la Ley de Promoción de la
Competitividad, Formalización y Desarrollo de la Micro y Pequeña y del acceso al empleo
decente, Ley MYPE.
− Decreto Supremo Nº 008-2008-TR, Reglamento de la Ley MYPE.

Las referidas normas incluyen sus respectivas disposiciones ampliatorias,


modificatorias y conexas, de ser el caso.

Para la aplicación del derecho deberá considerarse la especialidad de las normas


previstas en las presentes Bases.

º14
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SOCOS

PROVINCIA DE HUAMANGA DEPARTAMENTO DE AYACUCHO

ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTIA Nº 42-2012- MDS –HGA/CEP

CAPÍTULO II
DEL PROCESO DE SELECCIÓN

2.1. CRONOGRAMA DEL PROCESO DE SELECCIÓN5

▪ Convocatoria………………………………………………: 13 de diciembre del 2012


▪ Registro de Participantes…………………………..…: 14 de diciembre del 2012
▪ Presentación de Propuestas…………….…….......:17 de diciembre del 2012, en la oficina de
abastecimiento ubicado en la plaza principal de Socos desde las 07:00 a.m. hasta las 12:00 m.
▪ Calificación y Evaluación de Propuestas:……….…: 17 de diciembre del 2012
▪ Otorgamiento de la Buena Pro….……….…………..: 17 de diciembre del 2012

2.2. REGISTRO DE PARTICIPANTES

El registro de los participantes es gratuito y se realizará en Mesa de Partes de la


Municipalidad distrital de socos, sito en la Plaza principal S/N Socos, en las fechas
señaladas en el cronograma, en el horario de 07:00 a 15:00 horas.

En el momento del registro, se emitirá la constancia o cargo correspondiente en el que se


indicará: número y objeto del proceso, el nombre y firma de la persona que efectuó el
registro, así como el día y hora de dicha recepción.

• Los participantes registrados tienen el derecho de solicitar un ejemplar de las Bases,


para cuyo efecto deben cancelar el costo de reproducción de las mismas.

2.3. PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS6

La presentación de propuesta se realiza en ACTO PRIVADO, en la evaluación


deberá considerarse lo siguiente:

Los participantes presentarán sus propuestas en sobre cerrado, en mesa de partes de la


Entidad o la que haga sus veces, sito en la Plaza principal S/N Socos, en la fecha y horario
señalados en el cronograma, bajo responsabilidad del Comité Especial o del órgano
encargado de las contrataciones.

En ambos supuestos, las propuestas se presentarán en dos (2) sobres cerrados y estarán
dirigidas al Comité Especial o al órgano encargado de las contrataciones, según
corresponda, de la ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTÍA N° -2012-MDS-HGA/CEP,
conforme al siguiente detalle:

5
La información del cronograma indicado en las Bases no debe diferir de la información consignada en el cronograma de la
ficha del proceso en el SEACE. No obstante, de existir contradicción en esta información, primará el cronograma indicado
en la ficha del proceso en el SEACE.
6
De acuerdo con lo establecido por el artículo 64 del Reglamento, el acto de presentación de propuestas en una
Adjudicación de Menor Cuantía puede ser público o privado, lo que debe determinarse en la sección específica de las
Bases.

º15
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SOCOS

PROVINCIA DE HUAMANGA DEPARTAMENTO DE AYACUCHO

ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTIA Nº 42-2012- MDS –HGA/CEP

SOBRE N° 1: Propuesta Técnica. El sobre será rotulado:

Señores:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SOCOS
PLAZA PRINCIPAL S/N
Att.: C O M I T É E S P E C I A L P E R M A N E N T E

ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTÍA N° -2012-MDS-HGA/CEP


Denominación de la convocatoria:

SOBRE N° 1: PROPUESTA TÉCNICA


[NOMBRE / RAZÓN SOCIAL DEL POSTOR]

SOBRE Nº 2: Propuesta Económica. El sobre será rotulado:


Señores:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SOCOS
PLAZA PRINCIPAL S/N
Att.: C O M I T É E S P E C I A L P E R M A N E N T E

ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTÍA N° -2012-MDS-HGA/CEP


Denominación de la convocatoria:

SOBRE N° 2: PROPUESTA ECONÓMICA


[NOMBRE / RAZÓN SOCIAL DEL POSTOR]

2.4. CONTENIDO DE LAS PROPUESTAS

2.4.1. SOBRE Nº 1 - PROPUESTA TÉCNICA:

Se presentará en un (1) original y copia

El sobre Nº 1 contendrá, además de un índice de documentos 7, la siguiente


documentación:

Documentación de presentación obligatoria:

a) Declaración jurada de datos del postor.


Cuando se trate de consorcio, esta declaración jurada será presentada por
cada uno de los consorciados. (Anexo Nº 1).

b) Declaración jurada de cumplimiento de los Requerimientos Técnicos Mínimos

7
La omisión del índice de documentos no descalifica la propuesta, ya que su presentación no tiene incidencia en el objeto
de la convocatoria.

º16
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SOCOS

PROVINCIA DE HUAMANGA DEPARTAMENTO DE AYACUCHO

ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTIA Nº 42-2012- MDS –HGA/CEP

contenidos en el Capítulo III de la presente sección. 8 (Anexo Nº 2).


c) Declaración jurada simple de acuerdo al artículo 42 del Reglamento (Anexo
Nº 3).
En el caso de consorcios, cada integrante debe presentar esta declaración
jurada, salvo que sea presentada por el representante común del consorcio.

d) Promesa formal de consorcio, de ser el caso, en la que se consigne los


integrantes, el representante común, el domicilio común y las obligaciones a
las que se compromete cada uno de los integrantes del consorcio así como el
porcentaje equivalente a dichas obligaciones. (Anexo Nº 4).

La promesa formal de consorcio deberá ser suscrita por cada uno de sus
integrantes.

Se presume que el representante común del consorcio se encuentra facultado


para actuar en nombre y representación del mismo en todos los actos
referidos al proceso de selección, suscripción y ejecución del contrato, con
amplias y suficientes facultades.

e) Declaración jurada de plazo de prestación del servicio, según (Anexo Nº 5).

IMPORTANTE:

• La omisión de alguno de los documentos enunciados acarreará la no admisión


de la propuesta, sin perjuicio de lo señalado en el artículo 68 del Reglamento.

Documentación de presentación facultativa:

a) Certificado de inscripción o reinscripción en el Registro de la Micro y Pequeña


Empresa -REMYPE, de ser el caso9.

b) En el caso de microempresas y pequeñas empresas integradas por personas


con discapacidad, o en el caso de consorcios conformados en su totalidad por
éstas, deberá presentarse una constancia o certificado con el cual acredite su
inscripción en el Registro de Empresas Promocionales para Personas con
Discapacidad10.

c) Factor Experiencia del Postor: Copia simple de contratos u órdenes de


servicio, y su respectiva conformidad por la prestación efectuada; o
comprobantes de pago cuya cancelación se acredite documental y
fehacientemente. Adicionalmente, para acreditar experiencia adquirida en
consorcio, deberá presentarse copia simple de la promesa formal de
consorcio o el contrato de consorcio.

Sin perjuicio de lo anterior, los postores deben presentar el Anexo Nº 6 EN


EL CASO DE SERVICIOS EN GENERAL, referido a la Experiencia del
Postor.

8
El Comité Especial o el órgano encargado de las contrataciones, según corresponda, debe determinar al elaborar las
Bases si solo bastará la presentación de una declaración jurada para acreditar el cumplimiento de los requerimientos
técnicos mínimos o, de lo contrario, si será necesario que lo declarado se encuentre respaldado con la presentación de
algún otro documento, en cuyo caso, deberá precisar dicha información en el listado de documentación de presentación
obligatoria del numeral 2.4.1 de la sección específica de las Bases.
9
Dicho documento se tendrá en consideración en caso de empate, conforme a lo previsto en el artículo 73 del Reglamento.
10
Dicho documento se tendrá en consideración en caso de empate, conforme a lo previsto en el artículo 73 del Reglamento.

º17
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SOCOS

PROVINCIA DE HUAMANGA DEPARTAMENTO DE AYACUCHO

ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTIA Nº 42-2012- MDS –HGA/CEP

d) Contratos u Órdenes de servicio y su respectiva conformidad o comprobantes


de pago firmados y sellados con fecha de emisión y cancelación.
• En el caso de la ejecución de servicios que se presten fuera de las
provincias de Lima y Callao podrá presentarse una solicitud de
bonificación por servicios ejecutados en la provincia o provincias
colindantes, según Anexo Nº 11.

• Los postores que soliciten el beneficio de la exoneración del IGV


previsto en la Ley Nº 27037, Ley de Promoción de la Inversión en la
Amazonía, deben presentar la declaración jurada de cumplimiento de
condiciones para la aplicación de la exoneración del IGV (Anexo Nº 10).

En el caso de consorcios, todos los integrantes que figuran en la


promesa formal de consorcio deben reunir las condiciones exigidas para
acceder al beneficio de la exoneración del IGV, debiendo presentar de
manera independiente la declaración jurada antes señalada.

IMPORTANTE:

• En caso exista contradicción entre la información presentada en la propuesta


técnica, la propuesta será descalificada.

2.4.2. SOBRE Nº 2 - PROPUESTA ECONÓMICA11

El Sobre N° 2 deberá contener la siguiente información obligatoria:

Oferta económica expresada en la moneda del valor referencial y el detalle de


precios unitarios cuando este sistema haya sido establecido en las Bases (Anexo
Nº 9).

El monto total de la propuesta económica y los subtotales que lo componen


deberán ser expresados con dos decimales.

IMPORTANTE:

• La admisión de la propuesta económica que presenten los postores dependerá


de si aquella se encuentra dentro de los márgenes establecidos en el artículo
33 de la Ley y el artículo 39 de su Reglamento.

La propuesta económica de los postores que presenten la declaración jurada


de cumplimiento de condiciones para la aplicación de la exoneración del IGV
(Anexo Nº 10), debe encontrase dentro de los límites del valor referencial sin
IGV.

• En caso la información contenida en la propuesta económica difiera de la


información contenida en la propuesta técnica, la propuesta económica será
descalificada.

2.5. DETERMINACIÓN DEL PUNTAJE TOTAL

Una vez evaluadas las propuestas técnica y económica se procederá a determinar el


puntaje total de las mismas.

11
De acuerdo con el artículo 63 del Reglamento la propuesta económica solo se presentará en original.

º18
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SOCOS

PROVINCIA DE HUAMANGA DEPARTAMENTO DE AYACUCHO

ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTIA Nº 42-2012- MDS –HGA/CEP

El puntaje total de la propuesta será el promedio ponderado de ambas evaluaciones,


obtenido de la siguiente fórmula:
PTPi = c1 PTi + c2 PEi
Donde:
PTPi = Puntaje total del postor i
PTi = Puntaje por evaluación técnica del postor i
PEi = Puntaje por evaluación económica del postor i

c1 = Coeficiente de ponderación para la evaluación técnica


= 0.80
c2 = Coeficiente de ponderación para la evaluación económica
= 0.20

Donde: c1 + c2 = 1.00

IMPORTANTE:

• En el caso de contratación de servicios que se presten fuera de las provincias de Lima y


Callao debe consignarse lo siguiente:

“En caso se hubiese presentado dentro de la propuesta técnica la solicitud de


bonificación por servicios ejecutados en la provincia o provincias colindantes (Anexo Nº
11), se asignará una bonificación equivalente al diez por ciento (10%) sobre la sumatoria
de las propuestas técnica y económica de los postores con domicilio en la provincia
donde se prestará el servicio objeto del proceso de selección o en las provincias
colindantes, sean o no pertenecientes al mismo departamento o región. El domicilio será
el consignado en la constancia de inscripción ante el RNP.”

2.6. REQUISITOS PARA EL PERFECCIONAMIENTO DEL CONTRATO

El postor ganador de la Buena Pro deberá presentar los siguientes documentos para
SUSCRIPCIÓN DEL CONTRATO:

a) Contrato de consorcio con firmas legalizadas de los integrantes, de ser el caso.


b) Código de cuenta interbancario (CCI).
c) Traducción oficial efectuada por traductor público juramentado de todos los
documentos de la propuesta presentados en idioma extranjero que fueron
acompañados de traducción certificada, de ser el caso.
d) Domicilio para efectos de la notificación durante la ejecución contractual.12

Adicionalmente, puede considerarse otro tipo de documentación a ser presentada, tales


como:

a) Copia de DNI del Representante Legal.


b) Copia de la vigencia del poder del representante legal de la empresa.
c) Copia de la constitución de la empresa y sus modificatorias debidamente actualizado.
d) Copia del RUC de la empresa.

La citada documentación deberá ser presentada en mesa de partes de la municipalidad


distrital de socos.

12
Este domicilio debe ser consignado en el documento a través del cual se perfeccione el contrato, sea orden de servicio o
contrato, según corresponda.

º19
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SOCOS

PROVINCIA DE HUAMANGA DEPARTAMENTO DE AYACUCHO

ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTIA Nº 42-2012- MDS –HGA/CEP

• La Entidad no podrá exigir documentación o información adicional a la consignada en el


presente numeral para la suscripción del contrato.

2.7. ADELANTOS13

La Entidad no otorgará adelantos

2.8. FORMA DE PAGO

La Entidad deberá realizar el pago de la contraprestación pactada a favor del contratista en PAGOS
PARCIALES O PERIÓDICOS, de la siguiente manera:

El pago será en dos partes el 30% al avance de la actividad y presentación del primer borrador del
expediente técnico y el 70% resto se cancelará a la aprobación del Expediente Técnico por la Comisión de la
Revisión, Evaluación y Aprobación de Expedientes Técnicos de la municipalidad distrital de Socos, el expediente técnico
del proyecto se aprobará mediante acto resolutivo, la cancelación de pago será previa conformidad servicio de la unidad
ejecutora (Oficina de la Sub Gerencia de Desarrollo Agropecuario y Medio Ambiente).

• El 30% de pago será al avance de la actividad y presentación del primer borrador del expediente
técnico, debidamente sustentado mediante informe presentado por el contratista, y aprobado por la
inspección de la Oficina Sub Gerencia de Desarrollo Agropecuario y Medio Ambiente.

• El 70% de pago restante será a la presentación final del Expediente Técnico Aprobado por la
Comisión de la Revisión, Evaluación y Aprobación de Expedientes Técnicos de la municipalidad distrital de Socos, el
expediente técnico del proyecto se aprobará mediante acto resolutivo, la cancelación de pago será previa conformidad
servicio de la unidad ejecutora (Oficina de la Sub Gerencia de Desarrollo Agropecuario y Medio Ambiente),
debidamente sustentado mediante informe presentado por el contratista, y aprobado por la inspección
de la Oficina Sub Gerencia de Desarrollo Agropecuario y Medio Ambiente.

• Para el pago final, el consultor deberá presentar el Expediente Técnico aprobado, una original y dos copias,
cada uno con CD ROM conteniendo los archivos correspondientes al Expediente Técnico Aprobado en una forma
ordenada y con una carta explicativa del trabajo.

De acuerdo con el artículo 176 del Reglamento, para efectos del pago de las
contraprestaciones ejecutadas por el contratista, la Entidad deberá contar con la siguiente
documentación:

a) Recepción y conformidad por la Oficina de la Sub Gerencia de Desarrollo Agropecuario y Medio Ambiente.
b) Informe del funcionario responsable del área usuaria emitiendo su conformidad de la prestación del
servicio efectuada.
c) Comprobante de pago
d) Informe de avance del servicio conforme a los porcentajes establecidos, para el pago por parte del
contratista
e) Copia del contrato suscrito.

2.9. PLAZO PARA EL PAGO

La Entidad debe efectuar el pago dentro de los quince (15) días calendarios siguientes al otorgamiento
de la conformidad respectiva, siempre que se verifiquen las demás condiciones establecidas en el
contrato.

2.10. REAJUSTE DE LOS PAGOS

[DE SER EL CASO, CONSIGNAR EL PROCEDIMIENTO PREVISTO POR EL ARTICULO 49 DEL


REGLAMENTO]

13
Si la Entidad ha previsto la entrega de adelantos, deberá consignar el procedimiento para su entrega y la respectiva
garantía, precisando el plazo en el cual el contratista solicitará los adelantos. Asimismo, deberá consignar la oportunidad y
plazo en el cual se entregarán dichos adelantos, conforme a lo previsto por los artículos 171 y 172 del Reglamento.

º20
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SOCOS

PROVINCIA DE HUAMANGA DEPARTAMENTO DE AYACUCHO

ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTIA Nº 42-2012- MDS –HGA/CEP

TERMINOS DE REFERENCIA
ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL
SISTEMA ELECTRICO EN LA LOCALIDAD DE SOCOS Y 06 ANEXOS DEL DISTRITO DE SOCOS,
PROVINCIA DE HUAMANGA-AYACUCHO”

CAPÍTULO III

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Y REQUERIMIENTOS TÉCNICOS MÍNIMOS

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACION DE SERVICIO DE CONSULTORÍA

ELABORACIÓN DE ESTUDIO DEFINITIVO (EXPEDIENTE TECNICO) DEL PROYECTO:

REQUERIMIENTOS TÉCNICOS MÍNIMOS

1. ANTECEDENTES

La Municipalidad Distrital de Socos tiene por finalidad esencial fomentar el desarrollo Local
integral sostenible, promoviendo la inversión pública, privada y el empleo, garantizando además
el ejercicio pleno de los derechos y la igualdad de oportunidades de sus habitantes, de acuerdo
con los planes y programas nacionales, regionales y locales de desarrollo.
Así mismo, tiene la misión de organizar y conducir la gestión pública Local de acuerdo a sus
competencias exclusivas, compartidas y delegadas, en el marco de las políticas nacionales y
sectoriales, para contribuir al desarrollo integral y sostenible de la provincia.
Se ha identificado el limitado suministro de la energía eléctrica para satisfacer las necesidades
básica de las localidades de: LOCALIDAD DE SOCOS Y 06 ANEXOS DEL DISTRITO DE
SOCOS, PROVINCIA DE HUAMANGA-AYACUCHO; es motivo que se pueda comenzar en la
elaboración de este proyecto tan anhelado por estas comunidades. El presente proyecto cuenta
con Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil, el cual es aprobado registrado en el Banco de
Proyectos con código en el marco de la normatividad vigente del Sistema de Inversión Pública
(SNIP), en la Municipalidad de Socos y el Expediente en el Gobierno Regional de Ayacucho y/o
Dirección General de Electrificación Rural de Ministerio de Energía y Minas. Dicho informe de
viabilidad establece como alternativa la construcción de la infraestructura de transmisión de
energía eléctrica que comprende la construcción de la Línea aérea Primaria, Redes aéreas
Primarias, Redes aéreas Secundarias y Conexiones Domiciliarias en todas estas Localidades y/o
Comunidades.

2. OBJETIVO DEL ESTUDIO


El objetivo de los términos de referencia es determinar los alcances técnicos para la
elaboración del Expediente Técnico del proyecto: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION

º21
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SOCOS

PROVINCIA DE HUAMANGA DEPARTAMENTO DE AYACUCHO

ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTIA Nº 42-2012- MDS –HGA/CEP

DEL SISTEMA ELECTRICO EN LA LOCALIDAD DE SOCOS Y 06 ANEXOS DEL


DISTRITO DE SOCOS, PROVINCIA DE HUAMANGA-AYACUCHO”. Los alcances
técnicos establecidos en el presente término de referencia no son limitativos, el
Consultor de considerarlo necesario podrá ampliarlos o profundizarlos pero no reducirlo,
siendo responsable de todos los trabajos y estudio que realice en cumplimiento de dicho
término de referencia y el estudio Técnico.

El presente término de referencia señala los lineamientos que deberá tomar en cuenta el
Consultor, sea persona natural o jurídica, en la elaboración de Expediente Técnico del
Proyecto: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA ELECTRICO EN LA
LOCALIDAD DE SOCOS Y 06 ANEXOS DEL DISTRITO DE SOCOS, PROVINCIA
DE HUAMANGA-AYACUCHO”.

El estudio definitivo debe adecuarse a la viabilidad obtenida con los parámetros técnicos y la
inversión determinada y aprobada.
Incluye la Elaboración del Estudio de Impacto Ambiental y el estudio de Certificación
de Inexistencias de Restos Arqueológicas – CIRA, las que estarán aprobadas por las
entes correspondientes (Dirección Regional de Energía y Minas de Ayacucho y el
Ministerio de Cultura de Ayacucho).

3. UBICACIÓN GEOGRÁFICA

Región : Ayacucho

Departamento : Ayacucho

Provincia : Huamanga

Distrito : Socos

Localidades :Socos, Acraybamba, Ccotopuquio, Aturqui, Marcari, Tambocucho y


Manzanayocc.

4. PERFIL DEL POSTOR

El Postor podrá ser una persona natural o jurídica que cumpla con los siguientes requisitos:

a) Persona Natural:

- Ingeniero Electricista Colegiado, con más de Nueve (09) años de colegiatura, habilitado, con
amplia experiencia y conocimiento en la formulación de Expedientes Técnicos en proyectos
de Electrificación(Sustentar con el Titulo Profesional, Diploma de Colegiatura, Habilidad
Profesional, Contratos y Conformidades).

- Certificado de Habilidad Profesional Vigente emitido por el Colegio de Ingenieros del Perú.
(Original)

- Inscripción vigente en el Registro Nacional de Proveedores – OSCE en el capítulo de: Bienes


y Servicios.

º22
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SOCOS

PROVINCIA DE HUAMANGA DEPARTAMENTO DE AYACUCHO

ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTIA Nº 42-2012- MDS –HGA/CEP

- Declaración jurada de no tener contratos y/o trabajos pendientes de cumplimiento con la


Entidad, de ser el caso quedará automáticamente excluido del proceso.

- Constancia de visita de campo de Localidades firmados por una autoridad del lugar, además
se sustentará con fotografías cada una de las respectivas visitas.
b) Persona Jurídica:

- Inscripción vigente en el Registro Nacional de Proveedores – OSCE en el capítulo de: Bienes


y Servicios.

- Experiencia comprobada de la consultoría en formulación de Expedientes Técnicos de


Electrificación (Sustentar con Contratos y Conformidades).

- Declaración Jurada de no tener contratos y/o trabajos pendientes de cumplimientos con la


Entidad, de ser el caso quedará automáticamente excluido del proceso.

- Constancia de visita de campo de Localidades firmados por una autoridad del lugar, además
se sustentará con fotografías cada una de las respectivas visitas.

El Postor ganador, será el responsable por un adecuado planeamiento, programación,


conducción de estudios, diseños y, en general, por la calidad técnica de todo el estudio que
deberá ser ejecutado en concordancia con los estándares actuales de diseño en todas las
especialidades de Ingeniería relacionadas con el estudio.
El Postor ganador deberá garantizar la calidad de los servicios que preste y de la idoneidad
del personal a su cargo, así como del cumplimiento de la programación, logro oportuno de las
metas previstas y adopción de las previsiones necesarias para el fiel cumplimiento del
Contrato.
Para fines del servicio, el Postor ganador dispondrá de una organización de profesionales,
técnicos y personal de apoyo, quienes contarán con medios de transporte y comunicación
para cumplir eficientemente sus obligaciones. Los profesionales que conformen el equipo del
Consultor deberán acreditar los títulos profesionales y la experiencia para los cargos que
desempeñarán en el proyecto.

5. PERSONAL TÉCNICO MÍNIMO PROPUESTO


Para fines del servicio, el postor ganador dispondrá obligatoriamente del siguiente
equipo de profesionales como mínimo, quienes contarán con todas las instalaciones
necesarias, medios de transporte y comunicación para cumplir eficientemente sus
obligaciones:

a) Equipo de Profesionales Especializados:

• 01 Ingeniero Electricista con mas de nueve (09) años de colegiado, con cuatro (04)
cursos de Especialización Profesional en Formulación y Evaluación de Proyectos de
Inversión Pública, Con estudios de Maestría mención en Energética (Mínimo
Culminado), con experiencia en elaboración de Expedientes Técnicos y/o Estudios de
Pre Inversión en Proyectos de Electrificación con ocho (04) expedientes Técnicos.

• 01 Ingeniero civil colegiado y habilitado con estudios de Medio Ambiente, con Estudios
de Maestría en Medio Ambiente.

b) Equipo de Técnicos:

• 01 Técnico Dibujante en AutoCad. Encargado de dibujar los planos del perfil y de planta

º23
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SOCOS

PROVINCIA DE HUAMANGA DEPARTAMENTO DE AYACUCHO

ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTIA Nº 42-2012- MDS –HGA/CEP

de la Línea Primaria, Red Primaria y Red Secundaria según los diseños eléctricos.

• 01 Técnico Topógrafo con conocimiento en el manejo de Estación Total y GPS, con


experiencia en el levantamiento topográfico para Proyectos de Electrificación en Líneas
de Transmisión de Energía Eléctrica.
Nota:

Los años de experiencia se evaluarán de acuerdo a la antigüedad de la colegiatura,


además se adjuntarán copias del título y certificados y/o diploma de estudios concluidos.

El postor como persona natural podrá participar como personal del Equipo de
Profesionales Especializados.

6. VALOR REFERENCIAL
El Valor Referencial estimado asciende a la suma de S/39,900.00 (Treintinueve Mil
Novecientos y 00/100 Nuevos Soles). Estos precios consideran Gastos Generales,
Utilidad y el Impuesto General a las Ventas (IGV 18%) como también cualquier otro
concepto que pueda incidir en el costo de la consultoría.

7. AFECTACIÓN PRESUPUESTAL

Fuente de Financiamiento : Recursos Ordinarios


Meta : 2012 “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA
ELECTRICO EN LA LOCALIDAD DE SOCOS Y 06 ANEXOS DEL
DISTRITO DE SOCOS, PROVINCIA DE HUAMANGA-
AYACUCHO”

8. FORMA DE PAGO
El pago será:

• Pago.

La Entidad cancelará el 100% del monto total del contrato, se cancelará a la


aprobación del Expediente Técnico del Proyecto (incluido la Declaración de Impacto
Ambiental – DIA y la Certificación de Inexistencia de Restos Arqueológicos),por parte
del Ministerio de Energía y Minas y laMunicipalidad Distrital de Socos,
mediante acto resolutivo y previa conformidad de viabilidad del proyecto (Formato 15);
conformidad del Responsable de Meta de Elaboración de Expediente Técnico y
Supervisor de la Meta. Al ser aprobado el consultor presentará una original y dos copias,
cada uno con CD ROM conteniendo los archivos correspondientes al estudio en una
forma ordenada.

9. PLAZO DE EJECUCIÓN DEL ESTUDIO


El plazo para la entrega del perfil y del Expediente Técnico Final debidamente elaborado
para su aprobación se considerará en Veinte (20) días calendarios, que se contará a
partir del día siguiente de la suscripción del Contrato.

10. ALCANCES ESPECIFICOS DEL SERVICIOS A REALIZAR.

º24
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SOCOS

PROVINCIA DE HUAMANGA DEPARTAMENTO DE AYACUCHO

ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTIA Nº 42-2012- MDS –HGA/CEP

Los estudios debe formularse en base al Perfil Técnico viabilizada, plantear tomando el punto de
partida de la alternativa seleccionada; recabar el documento en la oficina OPI de la Municipalidad
Distrital de Socos, el servicio a realizar es la elaboración del Expediente Técnico a nivel
constructivo con los datos del primer nivel para la ejecución, se menciona los siguientes alcances
para desarrollar las metas:

• Instalación de Línea y Red Primaria: km


• Instalación de Red Secundaria Monofásica: km
• Acometidas domiciliarias: numero Viviendas
• Declaración de Impacto Ambiental - DIA.
• Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos - CIRA

El Consultor será responsable de todos los trabajos y estudios que realice, además el consultor
deberá cumplir con los Términos de Referencia y con todas las metas especificadas en el Estudio
de Pre inversión y lo detallado en el documento de Factibilidad de suministro y fijación de Punto
de Entrega en Mediana Tensión y Baja Tensión otorgado por Electrocentro S.A.

El Expediente Técnico ha de realizarse de acuerdo con las disposiciones legales y


normas técnicas vigentes como son:

• Reglamento Nacional de Construcciones.


• R.D. N° 016-2003-EM/DGE.- Especificaciones técnicas de montaje de líneas y redes
primarias para electrificación rural, publicada el 2004-01-31
• R.D. N° 017-2003-EM/DGE.- Norma DGE “alumbrado de vías públicas en áreas
rurales” publicada el 2004-01-31
• R.D. N° 018-2003-EM/DGE.- Especificaciones técnicas de obras civiles para
subestaciones para electrificación rural, publicada el 2004-01-31
• R.D. N° 019-2003-EM/DGE.- Especificaciones técnicas de obras civiles para
subestaciones para electrificación rural, publicada el 2004-01-31
• R.D N°020-2003-EM/DM.- Especificaciones técnicas de montaje de redes secundarias
con conductor autoportante para electrificación rural, publicada 2004-01-31
• R.D. N° 021-2003-EM/DGE.- Especificaciones técnicas de montaje electromecánico
de subestaciones para electrificación rural, publicada el 2004-01-31
• R.D. N° 022-2003-EM/DGE.- Especificaciones técnicas para las obras civiles y el
montaje electromecánico de líneas de transmisión para electrificación rural, publicada
el 2004-01-31
• R.D. N° 023-2003-EM/DGE.- Especificaciones técnicas de soportes normalizados para
líneas y redes secundarias para electrificación rural.
• R.D. N° 024-2003-EM/DGE.- Especificaciones técnicas de soportes normalizados para
líneas y redes primarias para electrificación rural.
• R.D. N° 025-2003-EM/DGE.- Especificaciones técnicas para el suministro de
materiales y equipos de redes secundarias para electrificación rural.
• R.D. N° 026-2003-EM/DGE.- Especificaciones técnicas para el suministro de
materiales y equipos de líneas y redes primarias para Electrificación Rural" aprobada
con Resolución Directoral N° 026-2003 EM/DGE, publicada el 2004-02-12
• R.D. N° 027-2003-EM/DGE.- Norma DGE "Especificaciones técnicas para el
suministro de materiales y equipos de subestaciones para Electrificación Rural"
aprobada con Resolución Directoral N° 027-2003 EM/DGE, publicada el 2004-02-12.

º25
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SOCOS

PROVINCIA DE HUAMANGA DEPARTAMENTO DE AYACUCHO

ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTIA Nº 42-2012- MDS –HGA/CEP

• R.D. N° 028-2003-EM/DGE.- Norma DGE "Especificaciones técnicas para el


suministro de materiales y equipos de líneas de transmisión para Electrificación Rural"
aprobada con Resolución Directoral N° 028-2003 EM/DGE, publicada el 2004-03-02
• R.D. N° 029-2003-EM/DGE.- Norma DGE "Especificaciones técnicas para los estudios
de geología y geotecnia para electroductos para Electrificación Rural" aprobada con
Resolución Directoral N° 029-2003 EM/DGE, publicada el 2004-03-02
• R.D. N° 030-2003-EM/DGE.- Norma DGE "Especificaciones técnicas para
levantamientos topográficos para Electrificación Rural" aprobada con Resolución
Directoral N° 030-2003 EM/DGE, publicada el 2004-03-02
• R.D. N° 031-2003-EM/DGE.- Norma DGE "Bases para el diseño de líneas y redes
secundarias con conductores autoportantes para Electrificación Rural" aprobada con
Resolución Directoral N° 031-2003 EM/DGE, publicada el 2004-03-02
• R.D N° 030-2005-EM/DGE .- Reglamento Técnico Especificaciones Técnicas y
Ensayos de los Componentes Sistemas Fotovoltaicos Domésticos hasta 500 Wp 20-
05-2005
• R.D. N° 005-2006-EM/DGE.- Referido a la Modificación de la "Especificación Técnica
ETS-LP-06 Aisladores Tipo Pin de Porcelana", publicada el 31/01/2006
• D.S Nº 011-2009-EM; sobre: Modifican Decreto Supremo Nº 025-2007-EM,
Reglamento de la Ley Nº 28749, Ley General de Electrificación Rural (2009-10-02)
• Directiva para la Elaboración de Expedientes Técnicos del Gobierno Regional – 2011

11. ALCANCES DE LOS ESTUDIOS DEL EXPEDIENTE TÉCNICO

11.1 LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO


Los levantamientos topográficos se ejecutarán con estación total, para obtener los datos con
errores permitidos para este tipo de trabajo, el cual no conllevará a un costo adicional, se hará el
levantamiento de la línea y red primaria, red secundaria y las áreas de la población con sus
respectivas calles, avenidas, etc.
La Línea Primaria deben ser estacados en cada variación de pendientes, dichas estacas serán
niveladas y marcadas convenientemente, para poder ser identificadas en la ejecución de la obra.
Se estacarán todos los puntos importantes del eje los cambios del eje, entre otros, las cuales
deben ser verificadas por el Supervisor o Inspector del Estudio.
Los vértices (PI’s) de la poligonal definitiva del eje del Diseño Geométrico y los puntos para el
izamiento de los postes, deberán ser replanteados y referidos a marcas en el terreno; dichos
vértices se monumentarán con hitos de concreto y estarán protegidos y Georeferenciados.
Para el cálculo de las coordenadas (UTM) correspondientes a los vértices de la poligonal
definitiva, se tomarán como referencia las coordenadas de los hitos geodésicos más cercanos que
existan en la zona o alternativamente se usarán puntos definidos por posicionamiento satelital
(GPS) con el sustento correspondiente.
Las nivelaciones se cerrarán cada 500 m colocándose un Bench - Mark (BM) de concreto en
lugares debidamente protegidos y Georeferenciados, referidos a otros puntos inamovibles y con
marcas en el terreno y fuera del alcance de los trabajos, con una precisión de 0.012 m en un
kilómetro.
Todos los puntos ubicación de los postes serán determinados con las cotas del fondo a la base y
cota terreno la cual será llevada el control altimétrico y planimétrico.
En las zonas urbanas la topografía deberá incluir todos los detalles existentes, incluyendo cotas,
veredas, líneas de fachada, postes, etc.

11.2.- INFORMACIONES A SER OBTENIDA POR EL CONSULTOR:

º26
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SOCOS

PROVINCIA DE HUAMANGA DEPARTAMENTO DE AYACUCHO

ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTIA Nº 42-2012- MDS –HGA/CEP

• Levantamiento Topográfico de la Línea Primaria y Red Primaria según las normas


correspondientes.
• Catastros de las comunidades involucradas en el estudio.
• Normas DEP/MEM Series 300, 400 y 500, en archivos magnéticos (digitalizados).
• Ficha Técnica para Estudios.
• Formato de Relación de Comunidades.
• Factibilidad y Punto de Diseño emitido por Electrocentro S.A. de Ayacucho.

El consultor ganador, verificará la topografía en campo de la Ruta de la Línea Primaria y las


Redes Primarias teniendo en cuenta que estas estén dentro los parámetros para seleccionar la
ruta óptima de la línea, entregando un informe de aprobación u observaciones de la
topografía en la zona del proyecto.

11.3.- TRABAJOS A REALIZAR:

Elaborar el Perfil y Expediente Técnico del Proyecto: “MEJORAMIENTO Y


AMPLIACION DEL SISTEMA ELECTRICO EN LA LOCALIDAD DE SOCOS Y 06
ANEXOS DEL DISTRITO DE SOCOS, PROVINCIA DE HUAMANGA-AYACUCHO”,
siendo las localidades beneficiarias con el Proyecto: Socos, Acraybamba, Ccotopuquio,
Aturqui, Marcari, Tambocucho y Manzanayocc, del distrito Socos, provincia de
Huamanga cuyo diseño, deberá ser concordantes con las normas vigentes siguientes:

I.- Norma MEM/DEP- Serie 300: Líneas y Redes Primarias:

MEM/DEP-311 : Especificaciones técnicas para el suministro de materiales y


equipos de líneas y redes primarias.
MEM/DEP-312 : Especificaciones técnicas de montaje para líneas y redes
primaria.

II.- Norma MEM/DEP- Serie 400: Redes Secundarias.

MEM/DEP-411 : Especificaciones técnicas para el suministro de materiales y


equipos de redes secundarias.
MEM/DEP-412 : Especificaciones técnicas de montaje para redes
secundarias.

III.- Norma MEM/DEP- Serie 500: Estudios de Ingeniería.

MEM/DEP-501 : Bases para el diseño de líneas y redes primarias.


MEM/DEP-502 : Bases para el diseño de redes secundarias.
MEM/DEP-510 : Términos de referencia para la elaboración de estudios de
ingeniería.
Especificaciones técnicas para la elaboración de estudios de
MEM/DEP-513 : impacto ambiental.
MEM/DEP-514 : Especificaciones técnicas para la elaboración de estudios de
geología y geotecnia para electroductos

11.4.- CONTENIDO DEL EXPEDIENTE TECNICO:

El contenido del Expediente Técnico sin ser limitativo comprenderá lo siguiente:

º27
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SOCOS

PROVINCIA DE HUAMANGA DEPARTAMENTO DE AYACUCHO

ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTIA Nº 42-2012- MDS –HGA/CEP

• VOLUMEN I Memoria Descriptiva - Especificaciones Técnicas.


• VOLUMEN II Metrados, Presupuesto, Costos unitarios y Cronograma.
• VOLUMEN III Planos
• VOLUMEN IV Cálculos Justificativos.
• VOLUMEN V Estudio de impacto ambiental.
• VOLUMEN VI Elaboración del estudio y respectivo análisis de costo para la
obtención de los derechos de servidumbre y de paso - Norma DGE-025-P-1/1988

VOLUMEN I: Memoria Descriptiva y Especificaciones Técnicas


Deberá contener: Memoria Descriptiva, Especificaciones Técnicas de Suministros y
Especificaciones Técnicas de Montaje Electromecánico.

Memoria Descriptiva:
Deberá ser lo más ilustrativa posible, describiendo e indicando claramente los componentes
del proyecto.
De presentarse instalaciones eléctricas, éstas deberán ser descritas en su totalidad en forma
clara y concisa.
Adjuntará un plano de ubicación y trazo de ruta de líneas sobre formato rastre (imagen
escaneada) de las cartas IGN a escala 1/100 00, en el cual se identificarán las cargas
eléctricas y comunidades que conforman la presente etapa del proyecto, las etapas anteriores
y las siguientes etapas. Con este plano de ubicación, se elaborará el diagrama unifilar del
proyecto, cuya topología será similar a la distribución geográfica del proyecto. Los planos de
ubicación y diagramas unifilares serán presentados en formatos A3 o dimensiones mayores.

Especificaciones Técnicas de Suministros


Serán las normalizadas por el Ministerio de Energía y Minas y recomendación de la Empresa
Concesionaria de Electrocentro S.A., las cuales se encuentran digitalizadas y serán entregadas
al Consultor. Información que será utilizada para el proyecto previa evaluación del Consultor.

Especificaciones Técnicas de Montaje:


Serán las normalizadas por el Ministerio de Energía y Minas y las recomendaciones de la
Empresa Concesionaria de Electrocentro S.A. de Ayacucho., esta información será utilizada en
el proyecto previa evaluación del Consultor.
Como parte de este capítulo, el consultor presentará un diagrama unifilar digitalizado del
proyecto el que permitirá apreciar las características principales del sistema eléctrico: balance
de cargas, potencia de las cargas, caídas de tensión en todos los nodos, dispositivos y equipos
de seccionamiento y protección, capacidad de los fusibles, resultados de los flujos de
potencia, sección y magnitud de los conductores, longitudes, etc.

VOLUMEN II: Metrados y Valor Referencial


Deberá Contener: Metrados, Presupuesto, Análisis de Precios Unitarios de Montaje,
Cronograma de Ejecución de Obras y Planilla de Estructuras.

Metrados y Valor Referencial:


Será para las distintas partes y secciones que constituyen el proyecto: Líneas Primarias (total
y por localidad), Redes Primarias y Redes Secundarias (total y por localidad).
En el presupuesto se incluirá el costo que conllevará realizar la gestión para la obtención de
los derechos de servidumbre y de paso por la instalación de las líneas primarias establecidas
en Norma DGE-025-P-1/1988, esta se hará para cada una de las comunidades a ser
intervenidas.
Para el cálculo del porcentaje de los Gastos Generales, se deberá analizar en detalle los costos
que conforma representando un porcentaje sobre el costo directo.

º28
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SOCOS

PROVINCIA DE HUAMANGA DEPARTAMENTO DE AYACUCHO

ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTIA Nº 42-2012- MDS –HGA/CEP

Los formatos serán los empleados para los proyectos que son los creados por el consultor, los
cuales se encuentran digitalizados y serán entregados ala Dirección General de Electrificación
Rural del Ministerio de energía y Minas.

• Análisis de Precios Unitarios de Montaje y Desmontaje


Los formatos serán los empleados por el Consultor, los cuales se encuentran digitalizados y
serán entregados a la Oficina Regional de Estudios e Investigación del Gobierno Regional de
Ayacucho para su evaluación, esta información será utilizada previa evaluación del Consultor
y cualquier variación a las mismas deberá contar con la aprobación expresa del Gobierno
Regional Ayacucho y a solicitud del Consultor.
Cronograma de Ejecución de Obras
Para las distintas partes y secciones del proyecto: Líneas y Redes Primarias, Redes
Secundarias y Conexiones Domiciliarias. Deberán ser elaborados en MS–PROJECT.

Cotizaciones:
En volumen anexo a los presupuestos, se adjuntará cotizaciones de los suministros principales
del proyecto con el que se sustentará los precios de los suministros.

VOLUMEN III: Planos


Serán a nivel de Ejecución de Obra y elaborados por procesos computacionales y
debidamente georeferenciados en coordenadas UTM.
Deberá contener: Relación Detallada de Planos, Diagrama Unifilar, Líneas y Redes Primarias,
Redes Secundarias y Conexiones Domiciliarias.

Líneas y Redes Primarias


Para cada localidad deberá adjuntar el plano catastral indicando la Lotización y manzaneo, en
el cual se deberá identificarse claramente la siguiente información:

1) Ubicación de la(s) subestación(es) de distribución.


2) Punto de alimentación. Ubicando como mínimo las últimas dos estructuras de la Línea
Primaria que alimenta a la Comunidad.
3) Diagrama unifilar de tablero(s) de distribución, indicando características principales de:
Equipos de Protección, Equipos de Medición, Control de Alumbrado Público, Barras y
Circuitos de Salida
Los Planos de las Redes Primarias serán presentados en formatos A1 y en las escalas
1:1000 y excepcionalmente en escala 1:2000.

• Redes Secundarias
Por cada localidad se deberá adjuntar un plano de Conexiones Domiciliarias, Redes de Servicio
Particular y Alumbrado Público sobre el plano de lotización (catastral), en cada uno de estos
planos se indicará un detalle de ubicación de la comunidad.
Los Planos de las Redes Secundarias serán presentados en formatos A1 y en las escalas
1:1000 y excepcionalmente en escala 1:2000.

• Simbología y Unidades
La simbología eléctrica será la indicada por las Normas IEC, complementadas por las indicadas
en el Código Nacional de Electricidad. Las unidades serán las del Sistema Legal de Unidades
del Perú (SLUMP).

VOLUMEN IV: Cálculos Justificativos


Contendrá: Análisis del Sistema Eléctrico, Cálculo de Pérdidas de Potencia y Energía y Cálculos
de Diseño. Las Normas y Reglamentos empleados, serán las vigentes a la fecha, tales como:

º29
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SOCOS

PROVINCIA DE HUAMANGA DEPARTAMENTO DE AYACUCHO

ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTIA Nº 42-2012- MDS –HGA/CEP

1) Normas MEM/DEP Serie 300, 400 y 500


2) Código Nacional de Electricidad
3) Normas INDECOPI (Ex ITINTEC)
4) Reglamento Nacional de Construcciones
5) Normas IEC, ANSI, ASTM, REA, VDE, DIN o cualquier otra Norma de reconocido prestigio,
de igual o superior exigencia que las antes referidas.

El Perfil y Expediente Técnico deberá estar debidamente foliado y firmado en todas sus
páginas por el Consultor del Proyecto, en 01 original, 04 copias y se adjuntará un CD
conteniendo los archivos magnéticos de todo el estudio ordenado de acuerdo a los volúmenes
del estudio.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL


La Declaracion de Impacto Ambiental será presentado y aprobado en la Dirección Regional de
Energía y Minas debe ser presentado deberá ser analítico, conciso y hacer énfasis a los
problemas socio - ambientales significativos, medidas y acciones recomendadas, enlazando la
línea base (situación actual), pasivos ambientales; impactos potenciales tanto sociales como
ambientales que se puedan suscitar en cada etapa del proyecto y de acuerdo a ello presentar
el Plan de Manejo Ambiental y programas respectivos.

Estudio de Impacto Ambiental

Resumen Ejecutivo.
1. Introducción
• Antecedentes
• Objetivos
• Metodología
2. Marco Legal e Institucional
3. Descripción del Proyecto
4. Diagnóstico Socio-Ambiental del Área de Influencia del Proyecto
• Área de Estudio
• Descripción del Medio Ambiente:
− Diagnóstico del Medio Físico
− Diagnóstico del Medio Biótico
− Diagnóstico del Medio Económico y Sociocultural
5. Identificación y Evaluación de Pasivos Ambientales
6. Identificación y Evaluación de Impactos Socio-Ambientales Potenciales
7. Plan de Manejo Socio- Ambiental
• Programa correctivo/preventivo
• Programa de seguimiento y/o monitoreo ambiental
• Programa de contingencias
• Programa de abandono
• Programa de inversiones
8 Conclusiones y Recomendaciones.
9. Bibliografía.
10. Anexos:
• Panel fotográfico

º30
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SOCOS

PROVINCIA DE HUAMANGA DEPARTAMENTO DE AYACUCHO

ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTIA Nº 42-2012- MDS –HGA/CEP

11.5.- EXPEDIENTE TÉCNICO

El Expediente Técnico tendrá que ser elaborado y ordenado de acuerdo a la


Dirección General de Electrificación Rural del Ministerio de Energía y Minas. El
expediente técnico deberá contener:

a) Carátula
b) Índice
c) Memoria Descriptiva.- Forma parte de la Memoria Descriptiva: ubicación del
proyecto, acceso a la zona, con indicación de rutas y tiempos, beneficios del
proyecto, cantidad y tipo de población beneficiada, descripción de las obras
proyectadas, área de influencia del proyecto, plazo de ejecución de la obra,
monto del valor referencial, fecha del valor referencial.

d) Aspectos Legales.- Se refiere a todos los documentos sustentatorios que


motivan la elaboración y ejecución del proyecto.

e) Especificaciones Técnicas.- Se elaborará para cada partida que conforma el


Presupuesto de la Obra, definiendo la naturaleza de los trabajos, procedimientos
constructivos, unidad de medida y forma de pago. Las especificaciones técnicas
constituyen las reglas que definen las prestaciones específicas del contrato, vale
decir, descripción de los trabajos, unidad de medida, método de construcción,
calidad de los materiales, sistemas de control de calidad, métodos de medición y
condiciones de pago, requeridos en la ejecución de la obra. Cada partida que
conforma el presupuesto de la obra deberá contener sus respectivas
especificaciones técnicas, detallando con precisión las reglas que definen la
naturaleza de la presentación. La enumeración de las especificaciones técnicas
deberá corresponder exactamente con la enumeración de la partida dentro de la
estructura del presupuesto.

f) Informe de Ingeniería.- consistente en determinación y cálculos de los


siguientes:
• Cables de Energía.
• Accesorios Metálicos para Postes.
• Cable de Acero Galvanizado.
• Accesorios Metálicos para Retenidas.
• Material para Puesta a Tierra.
• Transformadores de Distribución.
• Seccionadores Fusibles tipo Expulsión.
• Tablero de Distribución.
• Transformadores Mixtos de Tensión y Corriente.
• Medidores de Energía.
• otros.
• Estudio de Topografía, Trazo y Diseño de postes de concreto.
Diseño de Obras Eléctricos.

• Estudio de Señalización y Seguridad.

g) Toda estructura proyectada deberá contar con su memoria de cálculo justificada,


elaborada de acuerdo a las normas técnicas vigentes. El dimensionamiento de

º31
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SOCOS

PROVINCIA DE HUAMANGA DEPARTAMENTO DE AYACUCHO

ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTIA Nº 42-2012- MDS –HGA/CEP

las estructuras también se deberá considerar dentro de éste rubro; adjuntar los
Cálculos justificatorios de los Diseños Mecánicos y Eléctricos.

h) Metrados.-Los metrados del Expediente Técnico deberán estar sustentados por


cada partida, con la planilla respectiva y con los gráficos y/o croquis explicativos
que el caso lo requiere (Norma 600-03-CG). La presentación de la memoria de
cálculo de los metrados será en hoja de cálculo electrónica, tipo Excel o similar.
No se admitirán cálculos de metrados elaborados en forma manual. Los metrados
constituyen la expresión cuantificada de los trabajos de construcción que se han
programado ejecutar en un plazo determinado. Estos determinan el costo del
valor referencial, por cuanto representan el volumen de trabajo por cada partida.
Una adecuada sustentación de los metrados reduce los errores y omisiones que
pudieran incurrirse en la presentación de las partidas conformantes del
presupuesto, por cuanto estos son utilizados por el postor para establecer el
monto de su oferta.

i) Presupuesto de Obra.- Se deberá tomar en cuenta las partidas que se


necesitan para la ejecución de las obras proyectadas, así como los metrados de
cada una de estas partidas y los costos unitarios de cada una de ellas. Al pie del
presupuesto se deberán consignar los porcentajes de gastos generales. En
términos técnicos y prácticos el presupuesto de la obra deberá reflejar el
seguimiento del proceso constructivo. La fecha más tardía del valor referencial
deberá ser un mes antes de la aceptación del Expediente Técnico por parte de la
DGER/MEM.

j) Formulas Polinómicas
k) Presupuesto Analítico de Obra.- Deberá presentarse el presupuesto
disgregado en mano de obra, materiales, equipos, herramientas y demás rubros
de costo que conforman el total del costo de la obra cada una con la respectivo
código de específica de gasto.

l) Análisis de Gasto Generales.- Gastos directos y gastos variables.


m) Análisis de costos unitários.- Cada partida de la obra constituye un costo
parcial; la determinación de cada uno de estos costos requiere de su
correspondiente análisis de costos, la cuantificación técnica de la cantidad de
recursos (mano de obra, materiales, equipos, etc.), que se requiere para ejecutar
la unidad de partida. El análisis de Costos Unitarios deberá considerar el
rendimiento más adecuado de la zona de acuerdo a la información que haya
recopilado el Consultor. No se aceptarán análisis de costos unitarios estimados,
globales o sin su cuantificación técnica respectiva.

n) Cronograma de Ejecución de Obra.- Deberá consignarse un programa


detallado de la obra, distribuido en el tiempo de ejecución y debidamente
valorizado. Presentando el diagrama Gantt y PERT - PCM.

o) Cronograma de desembolsos por Partidas Genéricas y Específicas


Deberá elaborarse un cronograma tentativo de los desembolsos proyectados
para la ejecución de la obra.

º32
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SOCOS

PROVINCIA DE HUAMANGA DEPARTAMENTO DE AYACUCHO

ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTIA Nº 42-2012- MDS –HGA/CEP

p) Listado y Cronograma de Requerimiento de materiales.- Deberá incluirse


un listado de los materiales por rubros de costo e evitar en lo posible la
duplicidad de insumos que técnicamente sean semejante. El cronograma será tal
que indique la tentativa de adquisición según el cronograma de las partidas a
ejecutarse.

q) Listado y Cronograma de Requerimiento de maquinaria, equipos y


herramientas.- Deberá incluirse un listado de maquinarias y equipos e evitar en
lo posible la duplicidad de insumos que técnicamente sean semejante. El
cronograma será tal que indique la tentativa de adquisición según el cronograma
de las partidas a ejecutarse.

r) Listado y Cronograma de Requerimiento de personal.- Deberá incluirse un


listado de personal requerido y cantidad. El cronograma será tal que indique la
tentativa de contratación de personal según el cronograma de las partidas a
ejecutarse

s) Fotografías.-Se deberán adjuntar al Expediente Técnico un mínimo de 08


fotografías de los aspectos más relevantes que el Consultor crea conveniente
resaltar.

t) Planos: deben adjuntar los planos y mapas en escala adecuada, son los
siguientes:

✓ Plano de Ubicación Geográfica de la Instalación.


✓ Plano Unilineal o Recorrido de Líneas, detalles y Armados.
✓ Plano de ubicación de las Instalaciones indicando las distancias entre ellas.
✓ Plano Mallas o Puesta a Tierra.
✓ Plano de las Instalaciones y Protecciones de los Generadores.
✓ Planos de Protección e instalaciones de los Transformadores.
✓ Otros.

ESTUDIOS:

• Estudio Eléctrico y Mecánico de las Redes y puesta a servicio domiciliaría y


respectivo control y seguridad electrificación.
• Estudio de Impacto Ambiental

CONDICIONES GENERALES PARA EL DESARROLLO DEL ESTUDIO

Para elaborar y editar el Expediente Técnico se da como recomendación la


utilización delos siguientessoftwares:

• Topografía: AutoDeskLand
• Planos, detalles de instalación y constructivos: Autocad–DLT CAD
• Presupuestos: S10 - 2005
• Programación: MS Project, Primavera.
• Otros: MS Word, MS Excel.

º33
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SOCOS

PROVINCIA DE HUAMANGA DEPARTAMENTO DE AYACUCHO

ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTIA Nº 42-2012- MDS –HGA/CEP

La información contenida en el Cd. A ser adjuntado en el expediente


tendrá obligatoriamente toda la información digital en sus archivos
originales (Word, Excel, AutoCAD, s10, Project, otros) en los cuales se
elaboraron cada uno de los componentes del expediente técnico.

12. RESPONSABILIDADES DEL CONSULTOR:


El Consultor asumirá la responsabilidad técnica total por los servicios profesionales
prestados para la elaboración del Estudio. La revisión de los documentos es por parte
de la DGER/MEM, durante la elaboración del Estudio, no exime al Consultor de la
responsabilidad final y total del mismo.

El Consultor será responsable por la precisión de los metrados del Proyecto, quienes deben estar
dentro de un rango razonable de los metrados reales de obra.
En atención a que el Consultor es el responsable absoluto del Estudio que realiza,
deberá garantizar la calidad del Estudio y responder por el trabajo realizado, de acuerdo
a las normas legales durante los siguientes cinco (5) años, desde la fecha de aprobación
del informe Final, por lo que en caso de ser requerido para cualquier aclaración o
corrección, no podrá negar su concurrencia. En caso de no concurrir a la citación antes
indicada, se hará conocer su negativa al OSCE y/o la CONTRALORÍA GENERAL DE
LA REPÚBLICA, para los efectos legales consiguientes, en razón de que el servicio
prestado es un acto administrativo por el cual es responsable ante el Estado.

Así mismo el Consultor se compromete a actualizar el Presupuesto Referencial del


proyecto cuantas veces sea solicitado por la Gerencia Regional de Estudios e
Investigaciones del Gobierno Regional de Ayacucho, hasta que este se licite y obtenga la
buena pro para su ejecución.

13. INFORMES – PRESENTACION Y REVISION


13.1 De los Informes.

Los plazos para la presentación del Expediente Técnico son obligatorios y su


presentación está sujeto al Plan de Trabajo - Cronograma de Actividades
presentado por el Consultor, al momento de suscribir el contrato y previa
aprobación por parte del inspector y/o supervisor designado por la entidad.

Informe Nº 1 - Final – Expediente Técnico Definitivo

Se presentará en un plazo de Veinte (20) días calendarios, contados a partir del


día siguiente de la suscripción del contrato y entrega del terreno.

El Consultor presentará el Expediente Técnico Final en volúmenes espiralados, se


usará papel tamaño A4 y para los planos papel blanco A-1, A-2, A-3
preferentemente y deben estar ordenados y doblados de manera que permitan su
fácil desglosamiento, deben de estar identificados por una numeración y
codificación adecuada y mostrarán la fecha, sello y firma del profesional
responsable.

º34
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SOCOS

PROVINCIA DE HUAMANGA DEPARTAMENTO DE AYACUCHO

ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTIA Nº 42-2012- MDS –HGA/CEP

Toda la documentación que se presente deberá tener un índice y numeración de


páginas, mostrarán el sello y firma del Jefe de Proyecto; asimismo cada
especialista firmará en señal de conformidad los documentos y planos de
su especialidad.

EL Expediente Técnico Definitivo será presentado en la forma descrita en los


párrafos precedentes, en original con su respectivo CD ROM conteniendo los
archivos correspondientes al estudio. El estudio será revisado o evaluado en
primera instancia por el inspector y/o supervisor designado por la entidad y
posteriormente por los miembros de la DGER/MEM el cual emitirá conformidad
respectiva o en caso contrario el Estudio será devuelto con documento al consultor
para el levantamiento de las observaciones dentro del plazo previsto. La Entidad
será el responsable de presentar el Expediente Técnico del Proyecto a la Empresa
Concesionaria de Electrocentro S.A. de Ayacucho, para su revisión y conformidad
Técnica, en cumplimiento a las Normas de Procedimientos del Ministerio de
Energía y Minas R.D. Nº 018-2002-EM/DGE.

De la Presentación de los Informes

El Consultor presentará los Informes directamente por mesa de partes de la MDS,


dentro de los plazos y/o en las fechas señaladas en el Plan de Trabajo y el
Cronograma de Actividades actualizados.

Para que los informes sean aceptados y considerados como presentados, como
mínimo, deberán incluir todos los contenidos que se indican en los presentes
Términos de Referencia; no se dará como válida la presentación de informes
incompletos sin los contenidos, en cuyo caso el Evaluador lo devolverá al Consultor
mediante documento, considerándolo como no presentado.

Si el Consultor presentara un informe en mesa de partes del Gobierno Regional de


Ayacucho, éste deberá contar con la visación del Evaluador para que pueda ser
considerada la fecha de presentación.
13.2 De la Revisión y Aprobación de los Informes
a) Revisión:
• La Dirección General de Electrificación Rural del Ministerio de Energía y Minas (DGER
– MINEM) revisará y aprobará los Informes a través del Inspector y/o supervisor
designado por la entidad y posteriormente por la Municipalidad de Socos, quienes
comunicarán sus observaciones hechas al Expediente Formulado de ser el caso.
• La Dirección Regional de Energía y Minas de Ayacucho, será la encargada de evaluar
la Declaración de Impacto Ambiental y esta tras las observaciones existentes y
levantadas es aprobada con una Resolución Directoral.
• El Ministerio de Cultura sede Ayacucho, Aprobará el CIRA.
• Cuando el Evaluador hace consultas o solicita la opinión y/o revisión del Formulador
del Estudio de la Municipalidad de Socos, así como la DGER/MEM, en cualquier etapa
de la elaboración del Expediente Técnico, los plazos que demore la absolución de
dichas consultas, opinión o revisión, no serán computables para los plazos de

º35
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SOCOS

PROVINCIA DE HUAMANGA DEPARTAMENTO DE AYACUCHO

ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTIA Nº 42-2012- MDS –HGA/CEP

revisión del Evaluador y de los plazos señalados para la presentación de los


Informes y del Expediente Técnico por parte del Consultor, pudiendo solicitar éste
formalmente la modificación del cronograma de presentación de informes no
generando derecho a reclamar pagos adicionales por ningún concepto al Consultor.

b) Levantamiento de Observaciones
De existir observaciones al Expediente Técnico presentado, se le dará al formulador un
plazo en función a su complejidad para realizar el levantamiento y subsanaciones
requeridas. Dicho plazo no podrá ser mayor a Diez (10) días calendarios, y se
contará a partir de la recepción de las observaciones por parte del formulador.
Si pese al plazo otorgado, el Formulador no cumple a cabalidad con el levantamiento de
observaciones, la Municipalidad de Socos lo emplazará notarialmente para que satisfaga
a cabalidad tal requerimiento en un plazo de cinco (05) días, bajo apercibimiento de
resolver el contrato y sin perjuicio de la aplicación de las penalidades correspondiente
por incumplimiento.
Lo establecido en los párrafos precedentes del presente literal se da en aplicación del
artículo 233 del Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado.
El Formulador deberá adjuntar los pliegos de observaciones al Expediente Técnico
correctamente absueltas con la debida responsabilidad y seriedad, caso contrario se le
considerará como no presentado.
c) Aprobación:
La Municipalidad aprobará el Expediente Técnico a través de la oficina de Evaluación,
de la DGER – MINEM, una vez aprobada el Expediente Técnico de Electrificación, el
consultor presentará 01 original y 01 copia del Expediente Técnico aprobado.
La Dirección Regional de Energía y Minas de Ayacucho, será la encargada aprobar con
una Resolución Directoral la Declaración de Impacto Ambiental - DIA.
El Ministerio de Cultura sede Ayacucho, Aprobará el CIRA.

º36
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SOCOS

PROVINCIA DE HUAMANGA DEPARTAMENTO DE AYACUCHO

ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTIA Nº 42-2012- MDS –HGA/CEP

CAPÍTULO

FACTORES DE EVALUACIÓN

1) EVALUACIÓN DE LA PROPUESTA TÉCNICA


PRIMERA ETAPA: EVALUACIÓN TÉCNICA (Puntaje Máximo: 100 Puntos)

Es de exclusiva responsabilidad del Comité Especial que los factores permitan la selección de la mejor oferta en
relación con la necesidad que se requiere satisfacer.

En caso de contratación de servicios de consultoría deberán considerarse los siguientes factores de evaluación :

A.1 Factor “Experiencia en la actividad” 20 puntos

La experiencia en la actividad se calificará considerando el monto facturado


acumulado por el postor durante un período determinado de hasta cinco (05)
años a la fecha de la presentación de propuestas, por un monto acumulado de
hasta una vez (1.0) vez el valor referencial de la contratación o ítem materia de
la convocatoria. Tales experiencias se acreditarán mediante contratos y su
respectiva conformidad por la prestación efectuada o mediante comprobantes
de pago cuya cancelación se acredite documental y fehacientemente, con un
máximo de diez (10) servicios prestados a uno o más clientes, sin establecer
20 puntos
limitaciones por el monto o el tiempo del servicio ejecutado.

Incluye a todas las consultorías de obras referidas a elaboración de estudios de


Pre inversión y/o expedientes técnicos de cualquier clase.

Mayor o igual 1.0 vez del costo referencial ……………………....20 puntos

Mayor a 0.5 hasta menos a 1.0 veces del costo referencial ……..05 puntos

A.2 Factor “Experiencia en la especialidad” 20 puntos

La experiencia en la especialidad se calificará considerando el monto facturado


acumulado por el postor durante un período determinado de hasta cinco (05)
años a la fecha de la presentación de propuestas, por un monto máximo
acumulado de hasta uno (01) veces el valor referencial de la contratación o ítem
materia de la convocatoria. Tal experiencias se acreditarán mediante contratos y
su respectiva conformidad por la prestación efectuada o mediante
comprobantes de pago cuya cancelación se acredite documental y 20 puntos
fehacientemente, con un máximo de cinco (05) servicios prestados a uno o más

º37
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SOCOS

PROVINCIA DE HUAMANGA DEPARTAMENTO DE AYACUCHO

ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTIA Nº 42-2012- MDS –HGA/CEP

clientes, sin establecer limitaciones por el monto o el tiempo del servicio


ejecutado.

Únicamente podrá evaluarse aquellos servicios iguales o similares al objeto de la


convocatoria. Proyectos de Pre inversión y/o expedientes técnicos en
edificaciones.

Mayor o igual 01 veces del costo referencial…………………… 20 puntos

Menor a 01 veces del costo referencial …………………………. 05 puntos

NOTA:
El servicio prestado para acreditar la experiencia en la especialidad sirve para acreditar
la experiencia en la actividad.

B. Factor “Experiencia y calificaciones del personal propuesto para


la prestación del servicio” total 25 puntos

Se evaluarse en función al tiempo de experiencia profesional del personal


25 puntos
propuesto, y las calificaciones. Para tal efecto.

1.- Un Ingeniero Electricista Colegiado habilitado (máximo 15 puntos).

• Con un mínimo de nueve (09) años de experiencia en el ejercicio de su profesión


contados a partir de la obtención de título profesional hasta la fecha de presentación
de propuestas. Con amplia experiencia en la formulación de estudios de pre
inversión, elaboración de Expedientes Técnicos en proyectos de electrificación se
asignará como sigue:

• Con más de (09) años de experiencia profesional 15 puntos

• Con menos de (08) años de experiencia profesional 05 puntos

2.- Especialista en medio ambiente Ingeniero Civil colegiado y habilitado


(máximo 10 puntos).

• 01 Ingeniero con estudios de Medio Ambiente colegiado, con curso de Especialización


Profesional a nivel de Post – Grado en Conservación del Medio Ambiente y Evaluación del
Impacto Ambiental y con experiencia en Proyectos de Electrificación.

º38
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SOCOS

PROVINCIA DE HUAMANGA DEPARTAMENTO DE AYACUCHO

ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTIA Nº 42-2012- MDS –HGA/CEP

D. Plan de trabajo y Metodología 15 puntos

Se otorgara puntaje al postor, en función a la programación secuencial que


presente de todas las actividades, incluyendo los hitos de entrega, así como
una programación de utilización de personal y equipos para todas las fases
del servicio. Se calificara de la siguiente manera:

• Al Consultor que presente el 100% de los cuadros de programación del servicio,


coherentes con el desarrollo y programación del proyecto, que permitan un
control claro y oportuno de las actividades desarrolladas, tales como: 1)
Programación Gantt (Pert-CPM) de actividades 2) Utilización de recursos y
personal; y 3) Matriz de asignación de responsabilidades. Se asignará 15 puntos

Al Consultor que presente menor a dos (2) de los cuadros y mayor a 01


correctamente desarrollados. Se asignará 10 puntos. 15 Puntos
Al Consultor que presente uno (01) de los cuadros correctamente
desarrollados. Se asignará 00 puntos

E. Factor “Mejoras a las condiciones previstas en las Bases” 15


puntos

a) Conocimiento del Proyecto (7.5 Puntos)


15 Puntos.
Se otorgará puntaje al postor que demuestre conocimiento de estudios e
investigaciones previas, identifique las facilidades y dificultades en el
desarrollo del estudio de pre inversión y proponga medidas de solución, de
acuerdo a lo siguiente:

Por cada dificultad planteando su mejora se concederá 2.5 punto, con un


máximo de tres dificultades.

b) Enriquecimiento de los Términos de Referencia (7.5 Puntos)

º39
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SOCOS

PROVINCIA DE HUAMANGA DEPARTAMENTO DE AYACUCHO

ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTIA Nº 42-2012- MDS –HGA/CEP

Se otorgará puntaje al postor que realice mejoras y/o sugerencias a los


términos de referencia o requerimientos técnicos mínimos consignados en las
Bases, de acuerdo a lo siguiente:

Por cada enriquecimiento planteando se concederá 2.5 punto, con un


máximo de tres dificultades

Se considerara como Aporte de los términos de referencia al aumento de


Ítems o puntos inherentes a las funciones y obligaciones del Consultor:
(incremento de Funciones y obligaciones ya descrito en los términos de
referencia).

Se considerara como Mejora o enriquecimiento de los términos de referencia


al aumento de la calidad del servicio con respecto a las funciones y
obligaciones del Consultor ya descritas en los términos de referencia.

F. Equipamiento Mínima Requerido 05 puntos

Se otorgara puntaje al postor en función a los equipos puestos a disposición


del servicio, el postor sustentará la tenencia (propia o alquilada) de los
equipos mediante declaración jurada y/o contrato de alquiler. La calificación
se realizará de la siguiente manera:

• Pone a disposición Camioneta 4*4 2 Puntos

• Pone a disposición Computadora e Impresora 2 Puntos. 05 Puntos.

• Pone a disposición Teodolito, nivel de Ing. 1 Puntos.

PUNTAJE TOTAL 100 PUNTOS

LOS FACTORES DE EVALUACIÓN NO PUEDEN CALIFICAR CON PUNTAJE EL CUMPLIMIENTO DE LOS


REQUERIMIENTOS TÉCNICOS MÍNIMOS.

PARA ACCEDER A LA ETAPA DE EVALUACIÓN ECONÓMICA, EL POSTOR DEBERÁ OBTENER UN PUNTAJE


TÉCNICO MÍNIMO DE OCHENTA (80) PUNTOS.

º40
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SOCOS

PROVINCIA DE HUAMANGA DEPARTAMENTO DE AYACUCHO

ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTIA Nº 42-2012- MDS –HGA/CEP

CAPÍTULO V
PROFORMA DEL CONTRATO

Conste por el presente documento, la contratación del servicio


…………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………, en adelante LA ENTIDAD, con RUC Nº ,
con domicilio legal en …………………………………………, representada por [………..…],
identificado con DNI Nº [………], y de otra parte [……………….....................], con RUC Nº
[................], con domicilio legal en [……………….....................], inscrita en la Ficha N°
[……………….........] Asiento N° [……….......] del Registro de Personas Jurídicas de la ciudad de
[………………], debidamente representado por su Representante Legal,
[……………….....................], con DNI N° [………………..], según poder inscrito en la Ficha N°
[…………..], Asiento N° […………] del Registro de Personas Jurídicas de la ciudad de […………],
a quien en adelante se le denominará EL CONTRATISTA en los términos y condiciones
siguientes:

CLÁUSULA PRIMERA: ANTECEDENTES


Con fecha [………………..], el [CONSIGNAR, COMITÉ ESPECIAL U ÓRGANO ENCARGADO DE
LAS CONTRATACIONES] adjudicó la Buena Pro de la Adjudicación de Menor Cuantía Nº -
2012-MDS-HGA/CEP para la contratación
del………………………………………………………………………………………………, a [INDICAR
NOMBRE DEL GANADOR DE LA BUENA PRO], cuyos detalles e importe constan en los
documentos integrantes del presente contrato

CLÁUSULA SEGUNDA: OBJETO


El presente contrato tiene por objeto la contratación del
…………………………………………………………………………… conforme a los Términos de
Referencia.

CLÁUSULA TERCERA: MONTO CONTRACTUAL


El monto total del presente contrato asciende a [CONSIGNAR MONEDA Y MONTO],
[CONSIGNAR SI O NO] incluido IGV14.

Este monto comprende el costo del servicio, seguros e impuestos, así como todo aquello que sea
necesario para la correcta ejecución de la prestación materia del presente contrato.

CLÁUSULA CUARTA: DEL PAGO15


LA ENTIDAD se obliga a pagar la contraprestación a EL CONTRATISTA en nuevos soles, en
PAGOS PARCIALES, luego de la recepción formal y completa de la documentación
correspondiente, según lo establecido en el artículo 181 del Reglamento de la Ley de
Contrataciones del Estado.

Para tal efecto, el responsable de otorgar la conformidad de la prestación deberá hacerlo en un


plazo que no excederá de los diez (10) días calendarios de ser estos recibidos.

LA ENTIDAD debe efectuar el pago dentro de los quince (15) días calendario siguiente al
otorgamiento de la conformidad respectiva, siempre que se verifiquen las demás condiciones

14
Consignar que NO incluye IGV en caso el postor ganador de la Buena Pro haya presentado la Declaración Jurada de
cumplimiento de condiciones para la aplicación de la exoneración del IGV (Anexo Nº 8) en su propuesta técnica.
15
En cada caso concreto, dependiendo de la naturaleza del contrato, podrá adicionarse la información que resulte pertinente
a efectos de generar el pago.

º41
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SOCOS

PROVINCIA DE HUAMANGA DEPARTAMENTO DE AYACUCHO

ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTIA Nº 42-2012- MDS –HGA/CEP

establecidas en el contrato.

En caso de retraso en el pago, EL CONTRATISTA tendrá derecho al pago de intereses conforme


a lo establecido en el artículo 48 de la Ley de Contrataciones del Estado, contado desde la
oportunidad en el que el pago debió efectuarse.

CLÁUSULA QUINTA: DEL PLAZO DE EJECUCIÓN DE LA PRESTACIÓN


El plazo de ejecución del presente contrato es de [……..] días calendarios, el mismo que se
computa desde EL DÍA SIGUIENTE DE SUSCRITO EL CONTRATO hasta el…….

CLÁUSULA SEXTA: PARTES INTEGRANTES DEL CONTRATO


El presente contrato está conformado por la oferta ganadora 16 y los documentos derivados del
proceso de selección que establezcan obligaciones para las partes.

CLÁUSULA SÉTIMA: ADELANTOS


LA ENTIDAD no otorga adelantos.

CLÁUSULA OCTAVA: CONFORMIDAD DEL SERVICIO


La conformidad del servicio se regula por lo dispuesto en el artículo 176 del Reglamento de la Ley
de Contrataciones del Estado y será otorgada por la Oficina Sub Regional de Infraestructura.

De existir observaciones se consignarán en el acta respectiva, indicándose claramente el sentido


de éstas, dándose al contratista un plazo prudencial para su subsanación, en función a la
complejidad del servicio. Dicho plazo no podrá ser menor de dos (2) ni mayor de diez (10) días
calendario. Si pese al plazo otorgado, EL CONTRATISTA no cumpliese a cabalidad con la
subsanación, LA ENTIDAD podrá resolver el contrato, sin perjuicio de aplicar las penalidades que
correspondan.

Este procedimiento no será aplicable cuando los servicios manifiestamente no cumplan con las
características y condiciones ofrecidas, en cuyo caso LA ENTIDAD no efectuará la recepción,
debiendo considerarse como no ejecutada la prestación, aplicándose las penalidades que
correspondan.

CLÁUSULA NOVENA: DECLARACIÓN JURADA DEL CONTRATISTA


EL CONTRATISTA declara bajo juramento que se compromete a cumplir las obligaciones
derivadas del presente contrato, bajo sanción de quedar inhabilitado para contratar con el Estado
en caso de incumplimiento.

CLÁUSULA DÉCIMA: RESPONSABILIDAD POR VICIOS OCULTOS


La conformidad de recepción de la prestación por parte de LA ENTIDAD no enerva su derecho a
reclamar posteriormente por defectos o vicios ocultos, conforme a lo dispuesto por el artículo 50
de la Ley de Contrataciones del Estado.

El plazo máximo de responsabilidad del contratista es de un (01) año.

CLÁUSULA UNDÉCIMA: PENALIDADES


Si EL CONTRATISTA incurre en retraso injustificado en la ejecución de las prestaciones objeto del
contrato, LA ENTIDAD le aplicará una penalidad por cada día de atraso, hasta por un monto
máximo equivalente al diez por ciento (10%) del monto del contrato vigente o, de ser el caso, del
monto del ítem que debió ejecutarse, en concordancia con el artículo 165 del Reglamento de la
Ley de Contrataciones del Estado.

En todos los casos, la penalidad se aplicará automáticamente y se calculará de acuerdo a la

16
La oferta ganadora comprende a las propuestas técnica y económica del postor ganador de la Buena Pro.

º42
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SOCOS

PROVINCIA DE HUAMANGA DEPARTAMENTO DE AYACUCHO

ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTIA Nº 42-2012- MDS –HGA/CEP

siguiente fórmula:

0.10 x Monto
Penalidad Diaria =
F x Plazo en días
Donde:

F = 0.40 para plazos menores o iguales a sesenta (60) días.

Tanto el monto como el plazo se refieren, según corresponda, al contrato o ítem que debió
ejecutarse o, en caso que éstos involucrarán obligaciones de ejecución periódica, a la prestación
parcial que fuera materia de retraso.

Esta penalidad será deducida de los pagos a cuenta, del pago final o en la liquidación final; o si
fuese necesario se cobrará del monto resultante de la ejecución de las garantías de Fiel
Cumplimiento o por el monto diferencial de la propuesta (de ser el caso).

Cuando se llegue a cubrir el monto máximo de la penalidad, LA ENTIDAD podrá resolver el


contrato por incumplimiento.

La justificación por el retraso se sujeta a lo dispuesto por la Ley de Contrataciones del Estado y su
Reglamento, el Código Civil y demás normas aplicables, según corresponda.

CLÁUSULA DUODÉCIMA: RESOLUCIÓN DEL CONTRATO


Cualquiera de las partes podrá resolver el contrato, de conformidad con los artículos 40, inciso c),
y 44 de la Ley de Contrataciones del Estado, y los artículos 167 y 168 de su Reglamento. De
darse el caso, LA ENTIDAD procederá de acuerdo a lo establecido en el artículo 169 del
Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.

CLÁUSULA DÉCIMO TERCERA: RESPONSABILIDAD DE LAS PARTES


Cuando una de las partes no ejecute injustificadamente las obligaciones asumidas, debe resarcir a
la otra parte por los daños y perjuicios ocasionados, a través de la indemnización correspondiente.
Ello no obsta la aplicación de las sanciones administrativas, penales y pecuniarias a que dicho
incumplimiento diere lugar, en el caso que éstas correspondan.
Lo señalado precedentemente no exime a ninguna de las partes del cumplimiento de las demás
obligaciones previstas en el presente contrato.

CLÁUSULA DÉCIMO CUARTA: MARCO LEGAL DEL CONTRATO


Sólo en lo no previsto en este contrato, en la Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento,
en las directivas que emita el OSCE y demás normativa especial que resulte aplicable, serán de
aplicación supletoria las disposiciones pertinentes del Código Civil vigente, cuando corresponda, y
demás normas de derecho privado.

CLÁUSULA DÉCIMO QUINTA: SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS17


Cualquiera de las partes tiene el derecho a iniciar el arbitraje administrativo a fin de resolver las
controversias que se presenten durante la etapa de ejecución contractual dentro del plazo de
caducidad previsto en los artículos 144, 170, 175, 176, 177 y 181 del Reglamento o, en su defecto,
en el artículo 52 de la Ley de Contrataciones del Estado.

17
De conformidad con los artículos 216 y 217 del Reglamento, podrá adicionarse la información que resulte necesaria para
resolver las controversias que se susciten durante la ejecución contractual. Por ejemplo, para la suscripción del contrato y,
según el acuerdo de las partes podrá establecerse que el arbitraje será institucional o ante el Sistema Nacional de Arbitraje
del OSCE (SNA-OSCE), debiendo indicarse el nombre del centro de arbitraje pactado y si se opta por un arbitraje ad-hoc,
deberá indicarse si la controversia se someterá ante un tribunal arbitral o ante un árbitro único.

º43
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SOCOS

PROVINCIA DE HUAMANGA DEPARTAMENTO DE AYACUCHO

ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTIA Nº 42-2012- MDS –HGA/CEP

Facultativamente, cualquiera de las partes podrá someter a conciliación la referida controversia,


sin perjuicio de recurrir al arbitraje en caso no se llegue a un acuerdo entre ambas, según lo
señalado en el artículo 214 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.

El Laudo arbitral emitido es definitivo e inapelable, tiene el valor de cosa juzgada y se ejecuta
como una sentencia.

CLÁUSULA DÉCIMO SEXTA: FACULTAD DE ELEVAR A ESCRITURA PÚBLICA


Cualquiera de las partes podrá elevar el presente contrato a Escritura Pública corriendo con todos
los gastos que demande esta formalidad.

CLÁUSULA DÉCIMO SÉTIMA: DOMICILIO PARA EFECTOS DE LA EJECUCIÓN


CONTRACTUAL
Las partes declaran el siguiente domicilio para efecto de las notificaciones que se realicen durante
la ejecución del presente contrato:

DOMICILIO DE LA ENTIDAD: [ ]
DOMICILIO DEL CONTRATISTA: [CONSIGNAR EL DOMICILIO SEÑALADO POR EL
POSTOR GANADOR DE LA BUENA PRO AL PRESENTAR LOS REQUISITOS PARA LA
SUSCRIPCIÓN DEL CONTRATO]

La variación del domicilio aquí declarado de alguna de las partes debe ser comunicada a la
otra parte, formalmente y por escrito, con una anticipación no menor de quince (15) días
calendario.

De acuerdo con las Bases, la propuesta técnica y económica y las disposiciones del presente
contrato, las partes lo firman por triplicado en señal de conformidad en la ciudad de Contamana al
[CONSIGNAR FECHA].

“LA ENTIDAD” “EL CONTRATISTA”

º44
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SOCOS

PROVINCIA DE HUAMANGA DEPARTAMENTO DE AYACUCHO

ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTIA Nº 42-2012- MDS –HGA/CEP

FORMATOS Y ANEXOS

º45
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SOCOS

PROVINCIA DE HUAMANGA DEPARTAMENTO DE AYACUCHO

ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTIA Nº 42-2012- MDS –HGA/CEP

FORMATO N° 118

MODELO DE CARTA DE ACREDITACIÓN

Ciudad, [CONSIGNAR CIUDAD Y FECHA]

Señores
COMITÉ ESPECIAL PERMANENTE
ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTÍA Nº ………
Presente.-

[CONSIGNAR NOMBRE DEL POSTOR (PERSONA NATURAL, PERSONA JURÍDICA Y/O


CONSORCIO)], identificado con DNI [CONSIGNAR EN CASO DE SER PERSONA NATURAL] y Nº
RUC Nº [CONSIGNAR EN CASO DE SER PERSONA JURÍDICA], debidamente representado por su
[CONSIGNAR SI SE TRATA DE REPRESENTANTE LEGAL EN CASO DE SER PERSONA
JURÍDICA O DEL REPRESENTANTE COMÚN EN CASO DE CONSORCIOS, ASÍ COMO SU
NOMBRE COMPLETO], identificado con DNI Nº […………], tenemos el agrado de dirigirnos a
ustedes, en relación con la Adjudicación de Menor Cuantía Nº ……………………………………, a fin
de acreditar a nuestro apoderado: [CONSIGNAR NOMBRE DEL APODERADO] identificado con DNI
Nº [………], quien se encuentra en virtud a este documento, debidamente autorizado a realizar todos
los actos vinculados al proceso de selección.

Para tal efecto, se adjunta copia simple de la ficha registral vigente del suscrito 19.

…..………………………….…………………..
Firma, Nombres y Apellidos del postor o
Representante legal o común, según corresponda

18
El presente formato será utilizado cuando la persona natural, el representante legal de la persona jurídica o el
representante común del consorcio no concurra personalmente al proceso de selección.
19
Incluir dicho párrafo sólo en el caso de personas jurídicas.

º46
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SOCOS

PROVINCIA DE HUAMANGA DEPARTAMENTO DE AYACUCHO

ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTIA Nº 42-2012- MDS –HGA/CEP

ANEXO Nº 1

DECLARACIÓN JURADA DE DATOS DEL POSTOR

Señores
COMITÉ ESPECIAL PERMANENTE
ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTÍA Nº ………………………………………….
Presente.-

Estimados Señores:

El que se suscribe, [……………..], postor y/o Representante Legal de [CONSIGNAR EN CASO DE


SER PERSONA JURÍDICA], identificado con [CONSIGNAR TIPO DE DOCUMENTO DE IDENTIDAD]
N° [CONSIGNAR NÚMERO DE DOCUMENTO DE IDENTIDAD], con poder inscrito en la localidad de
[CONSIGNAR EN CASO DE SER PERSONA JURÍDICA] en la Ficha Nº [CONSIGNAR EN CASO DE
SER PERSONA JURÍDICA] Asiento Nº [CONSIGNAR EN CASO DE SER PERSONA JURÍDICA],
DECLARO BAJO JURAMENTO que la siguiente información se sujeta a la verdad:

Nombre o Razón Social :


Domicilio Legal :
RUC : Teléfono : Fax :

[CONSIGNAR CIUDAD Y FECHA]

……...........................................................
Firma, Nombres y Apellidos del postor o
Representante legal, según corresponda

IMPORTANTE:

• Cuando se trate de consorcios, esta declaración jurada será presentada por cada uno de los
consorciados.

º47
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SOCOS

PROVINCIA DE HUAMANGA DEPARTAMENTO DE AYACUCHO

ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTIA Nº 42-2012- MDS –HGA/CEP

ANEXO Nº 2

DECLARACIÓN JURADA DE CUMPLIMIENTO DE LOS REQUERIMIENTOS TÉCNICOS MÍNIMOS

Señores
COMITÉ ESPECIAL PERMANENTE
ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTÍA Nº ………………………………………..
Presente.-

De nuestra consideración:

Es grato dirigirme a usted, para hacer de su conocimiento que luego de haber examinado las Bases y
demás documentos del proceso de la referencia y, conociendo todas las condiciones existentes, el
postor ofrece el
………………………………………………………………………………………………………………………,
de conformidad con los Términos de Referencia, las demás condiciones que se indican en el Capítulo
III de la sección específica de las Bases y los documentos del proceso.

[CONSIGNAR CIUDAD Y FECHA]

…….………………………….…………………..
Firma, Nombres y Apellidos del postor o
Representante legal o común, según corresponda

º48
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SOCOS

PROVINCIA DE HUAMANGA DEPARTAMENTO DE AYACUCHO

ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTIA Nº 42-2012- MDS –HGA/CEP

ANEXO Nº 3

DECLARACIÓN JURADA
(ART. 42 DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE CONTRATACIONES DEL ESTADO)

Señores
COMITÉ ESPECIAL PERMANENTE
ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTÍA Nº
Presente.-

De nuestra consideración:

Mediante el presente el suscrito, postor y/o Representante Legal de [CONSIGNAR EN CASO DE


SER PERSONA JURÍDICA], declaro bajo juramento:

1.- No tener impedimento para participar en el proceso de selección ni para contratar con el Estado,
conforme al artículo 10 de la Ley de Contrataciones del Estado.

2.- Conocer, aceptar y someterme a las Bases, condiciones y procedimientos del proceso de
selección.

3.- Ser responsable de la veracidad de los documentos e información que presento a efectos del
presente proceso de selección.

4.- Comprometerme a mantener la oferta presentada durante el proceso de selección y a suscribir el


contrato, en caso de resultar favorecido con la Buena Pro.

5.- Conocer las sanciones contenidas en la Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento, así
como en la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General.

[CONSIGNAR CIUDAD Y FECHA]

………………………….………………………..
Firma, Nombres y Apellidos del postor o
Representante legal, según corresponda

IMPORTANTE:

• Cuando se trate de consorcios, esta declaración jurada será presentada por cada uno de los
consorciados.

º49
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SOCOS

PROVINCIA DE HUAMANGA DEPARTAMENTO DE AYACUCHO

ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTIA Nº 42-2012- MDS –HGA/CEP

ANEXO Nº 4

PROMESA FORMAL DE CONSORCIO


(Sólo para el caso en que un consorcio se presente como postor)

Señores
COMITÉ ESPECIAL PERMANENTE
ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTÍA Nº
Presente.-

De nuestra consideración,

Los suscritos declaramos expresamente que hemos convenido en forma irrevocable, durante el lapso
que dure el proceso de selección, para presentar una propuesta conjunta en la ADJUDICACIÓN DE
MENOR CUANTÍA Nº …………………………………………………………………….
responsabilizándonos solidariamente por todas las acciones y omisiones que provengan del citado
proceso.

Asimismo, en caso de obtener la Buena Pro, nos comprometemos a formalizar el contrato de


consorcio bajo las condiciones aquí establecidas (porcentaje de obligaciones asumidas por cada
consorciado), de conformidad con lo establecido por el artículo 141 del Reglamento de la Ley de
Contrataciones del Estado.

Designamos al Sr. [..................................................], identificado con [CONSIGNAR TIPO DE


DOCUMENTO DE IDENTIDAD] N° [CONSIGNAR NÚMERO DE DOCUMENTO DE IDENTIDAD],
como representante común del consorcio para efectos de participar en todas las etapas del proceso
de selección y para suscribir el contrato correspondiente con la Entidad [CONSIGNAR NOMBRE DE
LA ENTIDAD]. Asimismo, fijamos nuestro domicilio legal común en [.............................].

OBLIGACIONES DE [NOMBRE DEL CONSORCIADO 1]: % de Obligaciones


▪ [DESCRIBIR LA OBLIGACIÓN VINCULADA AL OBJETO DE LA CONVOCATORIA] [ % ]
▪ [DESCRIBIR OTRAS OBLIGACIONES] [%]

OBLIGACIONES DE [NOMBRE DEL CONSORCIADO 2]: % de Obligaciones


▪ [DESCRIBIR LA OBLIGACIÓN VINCULADA AL OBJETO DE LA CONVOCATORIA] [ % ]
▪ [DESCRIBIR OTRAS OBLIGACIONES] [%]

TOTAL: 100%

[CONSIGNAR CIUDAD Y FECHA]

..…………………………………. …………………………………..
Nombre, firma, sello y DNI del Nombre, firma, sello y DNI del
Representante Legal Consorciado 1 Representante Legal Consorciado 2

º50
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SOCOS

PROVINCIA DE HUAMANGA DEPARTAMENTO DE AYACUCHO

ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTIA Nº 42-2012- MDS –HGA/CEP

ANEXO Nº 5

DECLARACIÓN JURADA DE PLAZO DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO

Señores
COMITÉ ESPECIAL PERMANENTE
ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTÍA Nº
Presente.-

De nuestra consideración,

Mediante el presente, con pleno conocimiento de las condiciones que se exigen en las Bases del
proceso de la referencia, me comprometo a prestar el
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………….. en el plazo de [CONSIGNAR EL PLAZO
OFERTADO, EL CUAL DEBE SER EXPRESADO EN DÍAS CALENDARIO] días calendario.

[CONSIGNAR CIUDAD Y FECHA]

……..........................................................
Firma, Nombres y Apellidos del postor o
Representante legal o común, según corresponda

º51
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SOCOS

ANEXO Nº 6
EXPERIENCIA DEL POSTOR
(Sólo para servicios en general)
Señores
COMITÉ ESPECIAL PERMANENTE
ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTÍA Nº ……
Presente.-

Mediante el presente, el suscrito detalla lo siguiente como EXPERIENCIA EN LA ACTIVIDAD:


N° CONTRATO / O/S /
OBJETO DEL TIPO DE CAMBIO MONTO FACTURADO
Nº CLIENTE COMPROBANTE DE FECHA20 MONEDA IMPORTE
SERVICIO VENTA21 ACUMULADO22
PAGO
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
TOTAL

………..........................................................
Firma, Nombres y Apellidos del postor o
Representante legal o común, según corresponda

20
Se refiere a la fecha de suscripción del contrato, de la emisión de la Orden de Servicio o de cancelación del comprobante de pago, según corresponda.
21
El tipo de cambio venta debe corresponder al publicado por la SBS correspondiente a la fecha de suscripción del contrato, de la emisión de la Orden de Servicio o de cancelación del comprobante
de pago, según corresponda.
22
Consignar en la moneda establecida para el valor referencial.

º52
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SOCOS

ANEXO Nº 9

CARTA DE PROPUESTA ECONÓMICA


(MODELO)

Señores
COMITÉ ESPECIAL PERMANENTE
ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTÍA Nº .
Presente.-

De nuestra consideración,

Es grato dirigirme a usted, para hacer de su conocimiento que, de acuerdo con el valor referencial del
presente proceso de selección y los Términos de Referencia, mi propuesta económica es la siguiente:

COSTO TOTAL
CONCEPTO
[CONSIGNAR MONEDA]

TOTAL

La propuesta económica incluye todos los tributos, seguros, transportes, inspecciones, pruebas, y de
ser el caso, los costos laborales conforme a la legislación vigente, así como cualquier otro concepto
que le sea aplicable y que pueda tener incidencia sobre el costo del servicio a contratar, excepto la de
aquellos postores que gocen de exoneraciones legales.

[CONSIGNAR CIUDAD Y FECHA]

……………………………….…………………..
Firma, Nombres y Apellidos del postor o
Representante legal o común, según corresponda

• Cuando el proceso se convoque a suma alzada, únicamente deberá requerirse que la


propuesta económica contenga el monto total de la oferta, sin perjuicio de solicitar que el
postor adjudicado presente la estructura de costos o detalle de precios unitarios para la
formalización del contrato, lo que deberá ser precisado en el numeral 2.6 de la sección
específica.

• La propuesta económica de los postores que presenten la declaración jurada de cumplimiento


de condiciones para la aplicación de la exoneración del IGV (Anexo Nº 10), debe encontrase
dentro de los límites del valor referencial sin IGV.

53
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SOCOS

ANEXO Nº 10

DECLARACIÓN JURADA DE CUMPLIMIENTO DE CONDICIONES PARA LA APLICACIÓN DE LA


EXONERACIÓN DEL IGV

Señores
COMITÉ ESPECIAL PERMANENTE
ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTÍA Nº …
Presente.-

De nuestra consideración,

Mediante el presente el suscrito, postor y/o Representante Legal de [CONSIGNAR EN CASO DE


SER PERSONA JURÍDICA], declaro bajo juramento que gozo del beneficio de la exoneración del IGV
previsto en la Ley Nº 27037, Ley de Promoción de la Inversión en la Amazonía, dado que cumplo con
las condiciones siguientes:

1.- Que el domicilio fiscal de la empresa 23 se encuentra ubicada en la Amazonía y coincide con el
lugar establecido como sede central (donde tiene su administración y lleva su contabilidad);

2.- Que la empresa se encuentra inscrita en las Oficinas Registrales de la Amazonía (exigible en caso
de personas jurídicas);

3.- Que, al menos el setenta por ciento (70%) de los activos fijos de la empresa se encuentran en la
Amazonía; y

4.- Que la empresa no presta servicios fuera de la Amazonía.

[CONSIGNAR CIUDAD Y FECHA]

………………………….………………………..
Firma, Nombres y Apellidos del postor o
Representante legal, según corresponda

IMPORTANTE:

• Cuando se trate de consorcios, esta declaración jurada será presentada por cada uno de los
consorciados.

23
En el artículo 1 del “Reglamento de las Disposiciones Tributarias contenidas en la Ley de Promoción de la Inversión en la
Amazonía” se define como “empresa” a las “Personas naturales, sociedades conyugales, sucesiones indivisas y personas
consideradas jurídicas por la Ley del Impuesto a la Renta, generadoras de rentas de tercera categoría, ubicadas en la
Amazonía. Las sociedades conyugales son aquéllas que ejerzan la opción prevista en el Artículo 16 de la Ley del Impuesto
a la Renta.”

54
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SOCOS

ANEXO Nº 11

SOLICITUD DE BONIFICACIÓN DEL DIEZ POR CIENTO (10%) POR SERVICIOS EJECUTADOS
FUERA DE LIMA Y CALLAO

Señores
COMITÉ ESPECIAL PERMANENTE
ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTÍA Nº
Presente.-

De nuestra consideración,

Mediante el presente el suscrito, postor y/o Representante Legal de [CONSIGNAR EN CASO DE


SER PERSONA JURÍDICA], solicito la asignación de la bonificación del diez por ciento (10%) sobre el
puntaje total, debido a que mi representada se encuentra domiciliada en [CONSIGNAR DOMICILIO
DEL POSTOR], la que está ubicada en la provincia [CONSIGNAR PROVINCIA O PROVINCIA
COLINDANTE AL LUGAR EN EL QUE SE EJECUTARÁ EL SERVICIO, LA QUE PODRÁ
PERTENECER O NO AL MISMO DEPARTAMENTO O REGIÓN]

[CONSIGNAR CIUDAD Y FECHA]

………………………….………………………..
Firma, Nombres y Apellidos del postor o
Representante legal, según corresponda

IMPORTANTE:

• Para asignar la bonificación, el Comité Especial o el órgano encargado de las contrataciones,


según corresponda, verificará el domicilio consignado por el postor en el Registro Nacional de
Proveedores (RNP).

• Cuando se trate de consorcios, esta declaración jurada será presentada por cada uno de los
consorciados.

55

También podría gustarte