Está en la página 1de 2

DIRECCIÓN DE GRADO PARA ESTUDIANTES.

ORIENTACION ESCOLAR – COMITE DE 1 de 2


CONVIVENCIA
DIRECCIÓN DE GRADO NUESTRO DERECHO A SER PROTEGIDOS DE LA VIOLENCIA
COMPONENTE DE PREVENCIÓN
SEDE JHON F. KENEDY SEDE COLEGIO

JUEVES 20 DE AGOSTO DE 2020: Grado: ______________________


HORA: 7:30 a 8:00 a.m.

PRESENTANDO TEMAS DE VIOLENCIA (Contextualización para el docente)

El Estudio sobre Violencia de la UNICEF dice que:


• La violencia contra los niños, niñas y adolescentes nunca está bien.
• La violencia contra los niños, niñas y adolescentes puede prevenirse.
• Los adultos son responsables de garantizar el derecho de los niños, niñas y adolescentes a la protección frente
a todas las formas de violencia.

Aun así, el Estudio demostró que la violencia contra los


niños se produce en todos los países del mundo, en todas
las culturas y grupos étnicos, en las familias con altos y
bajos niveles de educación, en las familias ricas y en las
pobres.
El Estudio también dice que los niños son víctimas de
violencia en cinco ámbitos o entornos:
• En el hogar.
• En las escuelas y otros centros educativos.
• En las instituciones como orfanatos y hogares paso.
• En el trabajo.
•En la comunidad.

Muchos países están trabajando para proteger a los niños,


niñas y adolescentes de la violencia, pero esta continúa y
no siempre es denunciada. Hay muchas razones por las
cuales gran parte de los casos de violencia permanecen
ocultos. Algunas son:
• Temor: Muchos niños, niñas y adolescentes sienten
miedo de denunciar la violencia, especialmente si la
persona que los ha lastimado es poderosa y puede lastimarlos nuevamente.
• Estigma: Los niños, niñas y adolescentes pueden temer que si otros se llegan a enterar de esta situación, los
culpen y aíslen.
• Creencias sobre la violencia: A veces la violencia se ve como una forma ‘normal’ de resolver los problemas.
• No se denuncia: A veces ni los niños ni los adultos confían en las autoridades. Otras veces, simplemente, no
hay autoridades a las cuales recurrir.
• No es registrada: Aun cuando la violencia se denuncia, muchas veces no se mantiene un archivo o registro,
para que nadie se entere del problema.

Actividad 1: Lo que no ves, es…


¿Por qué? • Motiva para que todos dibujen y conversen.
• Demuestra que la violencia contra los niños, las niñas y los adolescentes muchas veces permanece oculta.

Qué necesitas:
*Hoja de papel blanco
• Una imagen de “Lo que no ves es…” y la foto completa (ver Anexo)

Qué hacer:
Inicia dialogando sobre la violencia y contextualiza sobre el tema. A continuación muestra la primera imagen
que está incompleta “Lo que no ves es…”. Pídeles que dibujen y escriban lo que creen que se encuentra en la
parte de la foto que no ven.
Dales tiempo para que indiquen que dibujaron y expresen sus ideas ya sea algo bueno o algo negativo.
Luego, muestra la foto completa.
DIRECCIÓN DE GRADO PARA ESTUDIANTES.
ORIENTACION ESCOLAR – COMITE DE 2 de 2
CONVIVENCIA
Discute con el grupo: a. ¿Cuál fue su reacción al ver la foto entera? b. ¿Qué creen que está sintiendo este niño?
c. ¿Qué tipo de violencia está ‘oculta’ en la foto pequeña? ¿Y cuál en la foto entera? d. ¿Qué otros tipos de
violencia están ‘ocultos’?
Debes explicar que la violencia puede ser difícil de percibir, o puede ser ignorada por los adultos y que nuestro
deber es actuar cuidándonos y cuidando a los demás y sobre todo denunciando oportunamente.

Actividad 2: Violencia: quién, cómo y dónde


¿Por qué? • Para compartir ideas sobre la violencia.
Qué necesitas: •Hoja de papel iris o papel blanco, un palillo de pincho, pegante o cinta
Qué hacer:
1. Pregunta: ¿Qué significa la ‘violencia’ para ustedes?
2. Comparte con el grupo la definición del Estudio sobre Violencia de la
UNICEF (ver imagen anexa).
3. Pregunta: ¿Están de acuerdo con esta definición? ¿Le falta algo?
4. Pídeles que escriban cualquier ejemplo de violencia contra los niños,
niñas y adolescentes que conozcan.
5. Para finalizar después de hacer una reflexión sobre la importancia de conocer la situación que genera
violencia, cómo se produce y en los lugares que se pueden efectuar, pídales que en una hoja de papel iris u hoja
en blanco dibujen la silueta de su mano y peguen detrás el palito de pincho. En cada uno de los dedos escribir
las siguientes palabras:
¡NO! Golpees
¡NO! Insultes
¡NO! Me hagas llorar
¡NO! Maltrates
¡NO! Abuses
Y en la palma de la mano PROTEGEME Y HAZME FELIZ
Envía tres evidencias de esta actividad al whatsapp de la Orientadora Escolar

OBSERVACIONES DEL DIRECTOR DE GRUPO:


____________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

HORA DE TERMINACIÓN.________

________________________________________ ________________________
FIRMA DEL DIRECTOR DE GRADO FIRMA DEL MONITOR DE CURSO

También podría gustarte