Está en la página 1de 9

Facultad de Ciencias e Ingeniería

Departamento de Biología

Asignatura: Formulación y Evaluación de Proyectos


Docente: MSc. Gena del Carmen Abarca
(gabarca@unan.edu.ni)

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL DOCUMENTO DE PERFIL DEL PROYECTO

Introducción:
Aunque, no se cuenta con un formato único para la presentación de los proyectos, se
formulará la propuesta de acuerdo a los criterios establecidos en el siguiente documento.
No se pretende con esto dar una fórmula única que se deba seguir; al contrario, se intenta
esbozar una estructura básica para usarse de manera flexible y adaptarse a las
particularidades de cada situación.

Algo importante, es redactar la propuesta de la forma más concisa, coherente y clara


posible, de modo que facilite el trabajo de quién lo evalúa. Otra cosa; aunque existe la
creencia equivocada de que una propuesta correctamente elaborada tiene que ser
voluminosa, -no es cierto-. Generalmente, una propuesta debería oscilar (sin incluir
anexos) entre las ocho y diez páginas si se trata de pequeños proyectos. En el caso de uno
más extenso, lo recomendable es que el documento abarque las treinta o cuarenta
páginas –por ejemplo- al final, se puede anexar toda la información (estadística, gráfica,
etcétera) que sustente los planes, árboles entre otros.

Comencemos a desarrollar la guía

La guía que se presenta sirve fundamentalmente para proporcionar pautas básicas que
pueden guiar en la elaboración y diseño del documento del perfil del proyecto, teniendo
en cuenta que este esquema presentado debe utilizarse y aplicarse con flexibilidad y
creatividad, adaptándolo a las exigencias de cada caso concreto.
El perfil del proyecto debe presentarse en versión digital indefectiblemente hasta el 17 de
noviembre del 2020, por la vía digital en su correspondiente plataforma asignada.

Contenido del documento a presentar:


I.Carátula:
II.Índice o tabla de contenido:
III.Resumen ejecutivo:
IV. Aspectos generales
1. Información general
2. Introducción
3. Definición del problema y sus causas:

1
V. Estructura del proyecto:
1. Lógica de intervención (objetivo general, específicos e identificación de
beneficiarios):
2. Análisis de las alternativas de solución
3. Metas y resultados
4. Propuesta Técnica y resultados esperados
a. Aspectos técnicos del proyecto
b. Localización (macro y microlocalización)
c. Selección de la tecnología y procesos
d. Ingeniería del proyecto
e. Estudio administrativo
f. Financiamiento
g. Marco Legal
VI. Estudio económico financiero del proyecto:
1. Estudio de mercado
a. Productos / Servicios
b. Demanda actual y futura
c. Oferta
d. Canales de distribución
2. Evaluación financiera
3. Actividades principales y cronograma de ejecución
4. Estrategia de Ejecución
VII. Plan de sostenibilidad de los resultados
VIII. El presupuesto:
IX. Estudio de impacto ambiental
X. Evaluación y monitoreo
XI. Anexos

I. Carátula:

Todo documento de proyecto comienza con una primera hoja donde figuran los datos
principales del mismo:
✓ Nombre del grupo u Organización, Municipalidad, o de las personas que presentan
el proyecto
✓ Denominación (nombre) del proyecto.
✓ Nombre de la persona de contacto
✓ Lugar donde se realizará el proyecto (Departamento, Municipio, Localidad, Distrito,
Barrio, comarca).
✓ Fecha de elaboración del proyecto

II. Índice o tabla de contenido:

2
Son los principales elementos que deberá contener el documento del Proyecto, es
importante, que, si la extensión del documento es superior a cinco páginas, se deberá
incluir una tabla de contenidos que permita una más fácil ubicación de sus secciones.

III. Resumen ejecutivo:

Por lo general, el resumen ejecutivo es una de las principales secciones de una propuesta
de proyecto. Esta sección constituye el punto de partida que despierta el interés de la
persona responsable de la evaluación de la propuesta. En tal sentido, es fundamental
poner especial cuidado en su redacción y consistencia. Como su nombre lo dice, un
resumen ejecutivo es una síntesis de la información más relevante del proyecto. Por lo
general, se recomienda que su extensión no exceda las dos páginas. El resumen ejecutivo
debe incluir:

✓ Descripción breve sobre el problema identificado.


✓ Explicación sobre la solución del problema motivo del proyecto, que incluya sus
actividades, el número de beneficiarios, cómo y dónde operará, el tiempo
requerido y el quién o quiénes serán los responsables de su ejecución.
✓ Los fondos requeridos para la operación del proyecto y los planes que garanticen
la sostenibilidad en el futuro.
✓ Una corta reseña (un párrafo) que incluya de manera breve la historia, actividades
y capacidad de la institución para llevar a cabo el proyecto propuesto.

“Importante”: -El resumen ejecutivo- debe ser redactado al final, una vez terminada la
elaboración de la propuesta. Hay que tener en cuenta que, en muchos casos, esta es la
única parte de la propuesta que leen los evaluadores para decidir si continúan revisándola
o la engavetan. Por ello, es importante poner especial cuidado en su redacción.

IV. Aspectos generales

A continuación, se sugiere una estructura con los principales componentes de la


propuesta del proyecto.

1. Información general
Nombre del proyecto: Debe permitir identificar la naturaleza del proyecto y a la vez, la
solución al problema previamente identificado.
Entidad Responsable: Indicar el nombre de la entidad responsable del proyecto
(facultad, programa, dependencia, etc.). Así también los datos
del personal para establecer contacto.
Contacto: Nombre del funcionario (en su defecto nombres de los
formuladores del proyecto), teléfono, dirección, email, fax.
Localización Señalar la ubicación geográfica que tendrá la sede del proyecto.

3
Ubicación Indicar el ámbito en que se desarrollarán las actividades,
indicando en cada caso, Departamento y municipio.
Beneficiarios Quienes se benefician con su funcionamiento.
Monto del proyecto Indicar los recursos monetarios que demandará la ejecución del
proyecto, expresándolo en moneda local (indicando el tipo de
cambio utilizado), o la del país de origen de la entidad a la que
se solicita financiamiento. Dicho monto se desagregará en:
aporte de la cooperación técnica, del estado Nicaragüense, u
otras fuentes si las hubiera.
Fuente Quién o quiénes financiarán el proyecto
de Financiamiento
Período de ejecución Indicar el tiempo en meses que tomará la ejecución del proyecto.
Fecha prevista de inicio Indicar mes y año de inicio
Fecha prevista de Indicar mes y año de finalización
Finalización

4
2. Introducción y diagnóstico:

Esta sección se orienta, básicamente, a describir el problema central y a demostrar la


calidad y calificación de quien implementará el proyecto, es preciso elaborar esta sección
tratando de dar la mayor cantidad de elementos de juicio que apoyen la propuesta. Se
recomienda evitar ser declarativo al momento de definir el problema. No se debe describir
el problema sobre la base de la experiencia personal o sobre creencias. Se debe procurar
respaldar el contenido de la propuesta con argumentos sólidos, como estadísticas
actualizadas, fotos o la opinión de expertos o instituciones acreditadas.

En el diagnóstico, se debe describir la situación actual identificando la problemática que


se quiere solucionar, aquí es importante identificar de forma clara el problema,
especificando: la relación causa- efecto, magnitud y temporalidad; también es importante
establecer la relevancia del problema para la comunidad y los grupos metas. Así como
identificar los actores principales y estimar la población, o entidad que causan, se ven
afectados, se benefician o se encargan de resolver el problema. Se debe captar la atención
sobre la urgencia del tema planteado, así como de procurar convencer de cómo los
objetivos y capacidades institucionales calzan con el objetivo del proyecto, de tal manera
que se asegure el éxito del mismo.

3. Definición del problema y sus causas:

Se debe especificar de la manera más clara y precisa el problema central identificado, así
como sus características cualitativas y cuantitativas. Luego de haber sido definido el
problema central motivo del proyecto, se debe determinar tanto las causas que lo generan
como los efectos negativos que este produce. Para ello, lo más recomendable es elaborar
un árbol que interrelacione en forma directa e indirecta las causas con el problema central
y con los efectos generados. (retomar el árbol de problemas y redactar las causas y sus
efectos para fines de la definición; su árbol lo envía a anexos).

V. Estructura del proyecto:

1. Lógica de intervención (objetivo general, específicos e identificación de


beneficiarios):

Tanto el objetivo central como los objetivos específicos deben reflejar los cambios que se
espera lograr con la intervención del proyecto. Se debe evitar el planteamiento de
objetivos muy amplios, ambiciosos y confusos. Por el contrario, es preferible redactarlos
de una manera clara que reflejen lo realmente alcanzable de acuerdo con la magnitud de
la inversión. Es recomendable numerar los objetivos específicos, de manera que ayude a
su rápida identificación y referencia en el documento. (retomar el árbol de objetivos y
redactarlos, si tuvo variantes y su árbol de objetivos, enviarlos a anexos).

pág. 5
2. Análisis de las alternativas de solución:

Describir y evaluar las diferentes alternativas disponibles de solución al problema y


justificar la solución adoptada, para ello retome su análisis de alternativas. Envié anexos
su análisis de alternativas.

3. Metas y resultados:

En este acápite describir el Marco Lógico donde concuerden los objetivos, componentes,
actividades, indicadores, medios de verificación y supuestos del proyecto que permitan, al
gestor y al evaluador, tener una imagen global del proyecto propuesto.

4. Propuesta Técnica y resultados esperados:

Especificar las características técnicas de la propuesta y especificar los resultados de


manera cualitativa y cuantitativa, así como su contribución para resolver el problema.

a. Aspectos técnicos del proyecto: Aquí debe describir las respuestas a las
interrogantes básicas: ¿cuánto, ¿dónde, ¿cómo y con qué producirán los
productos de mi proyecto?, así como el diseño de la función de producción óptima
que mejor utilice los recursos disponibles para obtener el producto o servicio
deseado, sea éste un bien o un servicio.
b. Localización: En esta sección debe escribir la ubicación y cubrir las exigencias o
requerimientos del proyecto, que contribuye a minimizar los costos de inversión,
costos y gastos durante el periodo productivo del proyecto, y de acuerdo a su
forma de estudio este se divide en dos tipos:
Macrolocalización: tiene por objeto determinar el territorio o región en la que el
proyecto tendrá influencia con el medio, describiendo las características, ventajas
y desventajas. La región seleccionada puede ser en el ámbito internacional,
nacional o territorial, solo requiere analizar los factores de localización de acuerdo
a su alcance geográfico y las metas del proyecto.
Microlocalización: Aquí se describe el punto preciso, dentro de la macro zona, en
donde se ubicará definitivamente el proyecto; los factores que se deben de tomar
en cuenta para su ubicación son: existencias de vías comunicacionales, medios de
transporte, servicios públicos, básicos, topografía y estudio de suelos, condiciones
ambientales, tamaño del proyecto y la tecnología a utilizar para los propósitos del
proyecto, y la disponibilidad de área para los requerimientos actuales y futuras
ampliaciones.
Tamaño: en un proyecto es una función de la capacidad de producción, del tiempo
y de la operación en conjunto, aquí debe escribir las fases del proyecto desde la
implementación hasta su cierre. Por ejemplo, el volumen de producción de
refrescos de mango, en un período de tiempo determinado. (Minuto, hora, día,

pág. 6
mes, año); éste, equivale a 336 botellas/minuto, o 14 cajas/minuto, o 840
cajas/hora, o 6,720 cajas/día, o 168,000 cajas/mes, o 2,016,000 cajas/año. este
sería el tamaño de la nueva embotelladora de refrescos de mango contemplada en
el proyecto.
c. Selección de la tecnología y procesos: Aquí se debe describir el tipo de tecnología
que el proyecto utilizará, para la elaboración de los productos del proyecto, por
ejemplo, materia prima, insumos, equipos, maquinaria etc.
d. Ingeniería del proyecto: etapa en la que se definen los recursos necesarios para la
ejecución de planes o tareas: máquinas y equipos, lugar de implantación, tareas
para el suministro de insumos, recursos humanos, obras complementarias,
dispositivo de protección ambiental, en otras palabras, como será el
funcionamiento del proyecto. (En anexos envié todo lo referente a los planos de la
estructura de su proyecto y por ejemplo si proyecto es un reactor debe elaborar el
plano y cómo funcionará este además del tipo de material a usar)
e. Estudio administrativo: Aquí describa el funcionamiento a nivel administrativo un
organigrama de cómo estará organizado el funcionamiento del proyecto.
(entiéndase la estructura organizacional, división del trabajo, la
departamentalización, se debe establecer jerarquías e integrar la coordinación por
ejemplo el gerente, administrador entre otros)

f. Financiamiento: En este acápite se le recomienda escribir las fuentes de


financiamiento que tiene su proyecto, pero para efectos de la clase puede poner
los posibles donantes con los cuales contaría su proyecto en un escenario real.
g. Marco Legal: aquí describa envergadura legal que cubre al proyecto, tome en
cuenta los aspectos ambientales, tributarios y la responsabilidad social, aquí debe
incluir desde la constitución, leyes, NTON, resoluciones y reglamentos si aplican.

VI. Estudio económico financiero del proyecto:

1. El estudio de mercado: aquí en esta sección debe introducir los principales


elementos a considerar como parte del análisis de mercado: producto, demanda,
oferta y canales de distribución de los productos derivados de su proyecto.
a. Productos / Servicios: Los productos finales son los resultados de las
actividades que se desarrollarán en el proyecto. El conjunto de productos
finales debe contribuir al logro del objetivo específico del proyecto. Cada
producto final será el reflejo del logro de una o más actividades; por ello, la
identificación clara de estos facilitará la definición futura de las actividades
y los recursos financieros necesarios para su ejecución.
b. Demanda actual y futura: El diseño del proyecto debe prever la transferencia
de tecnologías y/o conocimientos que permitan cumplir con la demanda y
sus requerimientos. La demanda es lo que el público está dispuesto a
adquirir a un precio de mercado dado.
c. Oferta: el diseño del proyecto debe contemplar la demanda para responder
con conocimientos y tecnologías que permitan ofertar productos o servicios
demandados.

pág. 7
d. Canales de distribución: Describe cómo lograr que los artículos o productos
a comercializar puedan ser llevados desde el campo hasta el consumidor.

2. Evaluación financiera: Su objetivo es considerar únicamente la vertiente


monetaria de un proyecto, con el objetivo de determinar su rentabilidad en
términos de flujo de dinero. En otras palabras, es planificar las inversiones en
equipos, infraestructura, patentes, permisos y capital de trabajo con los cuales se
ejecutará el proyecto, en general se debe de detallar especificaciones técnicas de
los mismos (cantidades, vida útil, depreciación) y el valor de los activos.

3. Actividades principales y cronograma de ejecución : Esta sección es


importante porque en ella se explica lo que se va a hacer con el financiamiento
solicitado. En tal sentido, es necesario que las actividades guarden consistencia con
el presupuesto del proyecto, así también se debe evidenciar en forma clara cómo
estas permitirán el logro de cada uno de los objetivos planteados. (recuerde
retomar las actividades de su marco lógico).
“Importante”: Es recomendable hacer un cronograma con las principales actividades
consideradas durante la ejecución del proyecto y agruparlas de acuerdo con el objetivo
específico al cual pertenecen.

4. Estrategia de Ejecución: La institución tiene mucho interés en garantizar el éxito


del proyecto, para el cual provee el financiamiento. En tal sentido, una breve
descripción sobre la metodología de ejecución, los requerimientos técnicos; el nivel
de calificación y la experiencia de los profesionales o personas que se harán cargo
de la ejecución del proyecto contribuirá a garantizar el éxito de su implementación.

VII. Plan de sostenibilidad de los resultados

Dada las restricciones financieras, no es conveniente financiar proyectos que generarán


necesidades de apoyo externo permanente ni apoyar proyectos que dejen de funcionar al
cerrarse el financiamiento del proyecto. En este sentido, es importante mostrar en qué
medida se podrá, asumir el proyecto luego de que el financiamiento concluya. En tal
sentido, es importante mostrar en la propuesta una estrategia de sostenibilidad que
permita asegurar la operación proyecto. En este punto es necesario expresar en forma
específica las actuales y futuras fuentes financieras que garanticen la viabilidad financiera
del proyecto en el largo plazo. Aquí es recomendable incluir un cálculo estimado de los
ingresos a obtener por los beneficiarios del proyecto, una vez se logre la producción de lo
promovido con el proyecto. En referencia a la sostenibilidad, se describe de qué manera
se espera que los cambios generados por el proyecto se mantengan una vez terminado el
mismo.

VIII. El presupuesto:

Al igual que el resumen ejecutivo, el presupuesto es una de las secciones de mayor


importancia. Luego de haber definido las necesidades y establecido el plan de trabajo y

pág. 8
las metas, se procede a elaborar un presupuesto inicial que indique con exactitud el flujo
total de recursos necesarios para la implementación del proyecto. Si el presupuesto tiene
un número excesivo de componentes, es preferible presentar una versión resumida del
presupuesto agregado en principales categorías. Se recomienda que el cuadro con el
presupuesto no exceda de una página para un fácil análisis y comparación de los
componentes del mismo. Si aparte de los fondos propios o de recursos provenientes de
otro donante o inversor; en tal sentido, se deberá incluir en el presupuesto, el monto de
financiamiento que corresponde a cada institución.
“Importante”: Asegúrese de especificar la moneda utilizada en el cuadro del presupuesto.
Es preferible usar la moneda del país de origen de la institución donante. Si utiliza la
moneda local, incluir el tipo de cambio utilizado.

IX. Estudio de impacto ambiental:

Se refiere al efecto del proyecto sobre la conservación de los recursos naturales. Se deben
incluir en la estimación aspectos relacionados con los factores agua, suelo, flora, fauna
y otros recursos naturales. La estimación del impacto ambiental del proyecto se debe
determinar para el corto y largo plazo. En este acápite se debe describir los impactos
negativos y positivos que causará el proyecto, contemplando el escenario del área
geográfica antes de la existencia del proyecto, durante la implementación del proyecto
y después del cierre del proyecto. Recuerde que para el caso exclusivo de la clase solo
se mencionaran los impactos (+ y -), en proyectos de envergadura mayor se debe realizar
el estudio de impacto ambiental siempre y cuando lo mandate el marco legal, de lo
contario solo debe indicar lo que le mandata la ley para el tipo de proyecto según el
Decreto No. 20-2017, Sistema de Evaluación Ambiental de Permisos y Autorizaciones
para el Uso Sostenible de los Recursos Naturales.

X. Evaluación y monitoreo

Es muy importante incluir una sección de evaluación y seguimiento que describa cómo
serán medidos los efectos de la intervención. En esta sección se puede incluir una
descripción narrativa de quién asumirá la responsabilidad de la evaluación del proyecto,
las metodologías de evaluación a utilizarse, así como los indicadores. Esta sección deberá
hacer referencia al marco lógico previamente desarrollado.

XI. Anexos

En esta sección se deberá incluir toda la información relevante (estadísticas, fotografías,


cartas de autoridades, involucrados, mapas de ubicación del proyecto macro y micro
localización, etc.). Asimismo, se puede incluir todas las matrices, así como desarrollar con
mayor detalle el cronograma de trabajo, entre otros.

pág. 9

También podría gustarte