Está en la página 1de 12

La moda en la década de 1960-1970

Los años 60 son conocidos como la década prodigiosa, una época en


donde el sexo, la moda, la sociedad y la política cambiaron para siempre gracias
a importantes hechos como la revolución sexual, la liberación femenina y la
lucha contra la discriminación racial.
Una época en donde se vivía la euforia por el futuro y lo espacial, hizo que
el color blanco y el plateado sean furor. Tanto la ropa como el maquillaje
parecían llegar directamente del espacio.

Todas las generaciones han tenido una cierta influencia en las épocas
siguientes, pero muy pocas pueden igualar el impacto de la década del 60. La
década del 50 fue el momento en que se desarrolló la cultura juvenil, y los 60
fueron los años en que las adolescentes se expresaron libremente. Conocida por
sus actividades políticas de grandes cambios en muchos países del mundo, la
década del 60 no solamente influenció el paisaje político y cultural, sino
también la forma de vestir hasta el día de hoy.
En la década del 60 la moda pasó por muchos estilos diferentes, en
ella se generaron un enorme grupo de subculturas. Aunque la mayoría de la
gente asocia los años 60 con la moda hippie, en realidad fue mucho más variada
y complicada.
A los comienzos de esta década, la moda fue fuertemente influenciada
por las películas con temáticas playeras de Frankie Avalon y Annette Funicello.
Este nuevo enfoque de la cultura surf se refleja en la popularidad de los bikinis y
camisetas. También gracias a esto surgió la minifalda a finales de los 60 y sigue
teniendo popularidad hasta el día de hoy.
El surgimiento de los Beatles también tuvo una gran influencia en la
moda, influyendo en la popularidad de las chaquetas Nehru, su aspecto
abrochado y sus cortes de pelo. Sin embargo, la moda de los Beatles en los años
60 siguientes también siguió evolucionando rápidamente.
Chaqueta Nehru.

Los años 60 fue el momento en el que el rock and roll se volvió muy
popular y el aspecto de los integrantes de estas bandas tuvo gran impacto en la
moda. Con su filosofía anti guerra y su ideología de una sociedad utópica, los
hippies se convirtieron en  un elemento básico de la moda de los años 60. Se
instalan los jeans campana, camisetas teñidas o de diversas impresiones. Lo
increíble es que este atuendo se ha convertido en la ropa básica de uso diario de
la mayoría de las personas, por supuesto, con sus variantes y adaptaciones.
Si bien la moda hippie influyó en los cortes de pelo y peinados tanto de
hombres como mujeres, la comunidad negra de EEUU impuso una serie de
estilos afro de cabello, que también se usan hasta el día de hoy, y no solo por los
negros.
También el estilo de Jacqueline Kennedy en los 60 influyó en la moda,
para aquellas que buscaban cierta sofisticación en su aspecto.
Los años 60 tuvieron gran impacto principalmente en EEUU, con sus
protestas contra la guerra de Vietnam y las leyes de segregación en ese país,
pero ese espíritu revolucionario perduró en la moda y sin dudas, en las mentes
de las personas, teniendo una gran repercusión mundial.

Las pestañas falsas fueron usadas por las mujeres a lo largo de la década
de 1960, y sus peinados eran una variedad de longitudes y estilos.
Aunque se centra en los colores y los tonos, los accesorios fueron de
menos importancia durante los años sesenta. Las personas se vestían con
estampados psicodélicos y colores flúor. El movimiento hippie  también ejerció
una fuerte influencia en la ropa de estilos de las señoras a finales de la década,
incluida la parte inferior como los vaqueros de campana , corbata de tinte , y
tejidos batik, como  impresiones Paisley.

Tejido batik Impresión Paisley


  En la primera mitad del decenio de 1960, los modernistas de Londres
conocidos como Mods fueron la elaboración y definición de la moda popular
para los jóvenes británicos, mientras que las tendencias para ambos sexos
cambiarán con más frecuencia que nunca antes en la historia de la moda y
seguirá haciéndolo durante todo el década.
  Los diseñadores estaban produciendo ropa más adecuada para los jóvenes
adultos pues aumentó en los intereses y las ventas.

Principios de la década 

La moda en los primeros años de la década reflejan la elegancia de la


Primera Dama, Jacqueline Kennedy .Además del sombrero pastillero, las
mujeres llevaban trajes, generalmente en colores pastel, con chaquetas cortas
cuadradas, y los botones de gran tamaño. Simples, vestidos sencillos
geométricos, para el día y para la noche, los vestidos tenían a menudo un poco
de escote y tenía ajustada la cintura. Los Stiletto como zapatos de tacón, fueron
muy populares.
Para la ropa de sport, los pantalones Capri estaban de moda para las
mujeres y las niñas.  
 
La ropa de hombre era brillante y colorida. Se incluyen volantes y pañuelos
de cabeza y tirantes para los pantalones, botas de cuero e incluso chaquetas sin
cuello. Los lazos se llevaban hasta cinco pulgadas de ancho.

Audrey Hepburn con pantalón capri.

Stilettos.
A mediados de la década.
Después de que la diseñadora Mary Quant presentara la mini-falda en
1964, la moda de la década de 1960 cambió para siempre. La minifalda fue
finalmente usada por casi todas las jóvenes mujeres con estilo en el mundo
occidental .   También usaban grandes sombreros de colores muy brillantes. 
  En 1964, el diseñador francés André Courrèges presentó la "mirada al
espacio", con trajes de pantalones, botas blancas, gafas y vestidos en forma de
caja cuyas faldas se dispararon tres pulgadas por encima de la rodilla. Estos
fueron diseñados principalmente en colores fluorescentes y con telas brillantes,
como el PVC y lentejuelas.

Mary Quant

Diseños de Courreges.

Los líderes de mediados de 1960 fueron los británicos:


Los Mods (abreviatura de modernistas) se caracterizaron por su elección
de un estilo diferente al de la década de 1950 y adoptó nuevas modas que serían
imitadas por muchos jóvenes. Como los Mods tuvieron gran influencia sobre la
moda en Londres, en la década de 1960 la moda en general estableció la manera
para el resto del siglo, ya que se comercializan principalmente a los jóvenes. Los
Mods formaron su propia forma de vida con la creación de programas de
televisión y revistas que se centraron directamente en los estilos de vida. Grupos
de rock británicos como The Who , The Small Faces y The Kinks surgieron de la
subcultura mod. Los mods eran conocidos por el Modern Jazz que escuchaban,
ya que mostraron sus nuevos estilos en cafés locales. No fue hasta 1964, cuando
los modernistas fueron reconocidos por el público y que las mujeres realmente
se aceptaron en el grupo.
Las chicas tenían, pelo corto y, a menudo vestido con estilos similares a
los Mods masculino. 'El estilo de vida y los gustos musicales eran exactamente
lo contrario de su grupo rival conocido como el Rockers . A los rockeros les
gustaba el 1950 de rock and roll, llevaban chaquetas de cuero negro, engrasados,
tupés, y conducían motos. La forma con la que se miraba a los Mods era con
clase, que imitaban la vestimenta y peinados de los diseñadores de alta moda en
Francia e Italia; y optaban por trajes a medida, que fueron rematadas por
anoraks que se convirtieron en su marca registrada. Montaban en moto, por lo
general Vespas o Lambrettas, Los Levi's fueron el único tipo de jeans gastados
por los modernistas. Las camisetas eran escasas, acompañadas por pantalones
ajustados. 

Mods

En 1966, la era espacial fue gradualmente reemplazada por el estilo


eduardiano , con los hombres vestidos con trajes de doble botonadura, de
terciopelo o pantalones de rayas, chaleco de brocado, las camisas con cuello de
volantes, y el pelo por debajo de la clavícula.
Los mini vestidos de terciopelo con encaje, cuellos y puños a juego, se
habían impuesto como una alternativa elegante a la excentricidad que se estaba
imponiendo.
Las pestañas falsas estaban de moda, al igual que el lápiz labial pálido.
La falda siguió acortándose, y para 1968 había llegado muy por encima de la
mitad del muslo. Estos eran conocidos como "micro-minis". Fue entonces
cuando el "vestido de ángel" hizo su aparición en la escena de la moda. Un
micro-mini vestido con una falda acampanada y amplia manga larga trompeta,
que fue usado por lo general con medias estampadas, y fue hecho a menudo de
encaje de ganchillo, terciopelo, gasa o algodón, a veces con un psicodélico de
impresión, tales como los diseñados por Emilio Pucci .

Twiggy

  Durante este periodo alcanza el éxito la modelo Twiggy, que era muy
diferente a las modelos que existían hasta el momento, y que se la reconoce
como la primera top model de la historia. La prensa inglesa la calificó como "el
rostro de 1966", quizá por su singular look, que aún hoy sigue inspirando a los
grandes creadores de moda. Llevar el pelo rubio platino, muy corto y
engominado, con raya a un lado, fue una de sus características más rompedoras,
una imagen que consiguió gracias a los consejos del estilista [Vidal Sassoon].
En cuanto a su estilo vistiendo, siempre se recordará a esta pequeña
modelo -que mide aproximadamente 1,67 metros de altura- con vestidos cortos,
minifaldas de [Mary Quant], gafas grandes, pestañas postizas, ojos muy
maquillados y medias a la altura de las rodillas, a rayas y de llamativos colores.
Aparte de estos detalles, su físico delgado y de eterna adolescente supuso
una revolución, ya que hasta entonces los cánones de belleza tenían como
modelo a mujeres de cuerpos curvilíneos, como el de la mítica Marilyn
Monroe. 

Vestido de ángel
Diseños de Courreges

Durante este periodo se alternan los pantalones de campana baja y los capri,
que se combinaban con blusas de gasa o jerséis acanalados de cuello cisne.
La ropa empieza a comprarse por separado, en lugar de comprar conjuntos
compuestos de varias piezas, lo que facilitaba una gran variedad de modelos.
Encima se podían colocar impermeables de plástico, capas swing y pieles
falsas teñidas, la mayoría de las veces.
El calzado de las mujeres por sandalias de tacón bajo y de tacón Kitten, así
como las botas de charol o vinilo de colores, usando principalmente el blanco.
Los hombres solían llevar botines con tiras elásticas, con punta y tacón
cubano. Estas botas eran conocidas en Gran Bretaña como “botas Beattle”, ya
que los integrantes del grupo solían llevarlas en esta época.
Capa swing

Tacón kitten

Finales de 1960
  En 1968, el aspecto andrógino o hippie estaba de moda. Tanto los
hombres como las mujeres llevaban pantalones vaqueros deshilachados y de
campana, camisetas teñidas y bandas para la cabeza. El uso de sandalias
también formaba parte de la apariencia hippie, tanto para hombres y mujeres.
Las mujeres a menudo van descalzas, y algunas incluso fueron sin sujetador.
  Los chalecos con flecos de piel, blusas campesinas de México, faldas al estilo
gitano, bufandas y brazaletes fueron usados también por las adolescentes y
mujeres jóvenes.
  Otra mirada popular para las mujeres y las niñas que se prolongó hasta bien
entrada la década de 1970 fue la mini-falda de ante usada con un polo de cuello
alto francés, botas con puntas cuadrada, y la tapa Newsboy o boina .Maxi
abrigos largos, a menudo con cinturón y forrados en piel de cordero, al final de
la década. Los grabados de animales fueron muy populares para las mujeres en
el otoño y el invierno de 1969. Las camisas de las mujeres a menudo tenían
mangas transparentes. Las impresiones psicodélicas, el cáñamo y el aspecto de
"Woodstock" se produjeron en esta generación.

 Peinados

Cuando los hombres dejan que su pelo crezca, el afro se convirtió en el


peinado de elección para los afroamericanos . El mop-top " fue el peinado más
popular para los blancos, comenzando como una versión corta alrededor de
1963 hasta 1964, convirtiéndose en un estilo más usado durante 1965-66, con el
tiempo evolucionando hacia una versión hippie desaliñada que continuó en la
década de 1970. El vello facial, la evolución en su extremo del simple hecho de
tener ya las patillas, bigotes y perilla, a la barba completamente desarrollada se
convirtió en moda entre los hombres jóvenes a partir de 1966. El cabello de las
mujeres osciló entre los estilos de los tocados tipo colmena en la primera parte
de la década, para el estilo corto muy popularizado por Twiggy sólo cinco años
más tarde. Entre estos extremos, la longitud del contorno de corte barbilla y el
paje también fueron populares. El sombrero pastillero estaba de moda, debido
casi en su totalidad a la influencia de Jacqueline Kennedy.

Estilo de la mujer clásica y Jackie Kennedy con Sombrero pastillero

Música

La música también jugó un papel fundamental. La experimentación y los


sonidos más radicales y disonantes de artistas como Janis Joplin, Jimmy
Hendrix y el destructivo Jim Morrison, hacían enloquecer a las drogadas masas
y se transformaron en mitos vivientes de toda esta generación.
Entre tanto las flores, símbolo de la época, se usaban en la ropa, en el pelo y
representaban la ideología ilusoria que los guiaba en la llamada "Revolución de
las Flores".
En el transcurso de estos años se mostraron dos polos bien concretos de
jóvenes: aquellos que sólo querían divertirse y aquellos que buscaban una
participación activa en el país. Estos últimos participaban en movimientos
estudiantiles y políticos y aspiraban a lograr un verdadero cambio social,
profundo y comprometido. A diferencia de las épocas anteriores en las que
existía una supremacía mundial en cuanto a moda y actitud, esta realidad
correspondía principalmente a la latinoamericana en general y a la chilena en
particular.
A esto se sumó la creciente popularidad del feminismo, que implicó en
una marcada masculinización de la vestimenta. Las mujeres buscaban la
comodidad más que la belleza y la ropa ya no tenía sexo, eran prendas unisex. El
pelo tampoco era ya un signo de distinción; caminando de espalda, muchos
hombres parecían mujeres de eternas cabelleras.

También podría gustarte