Está en la página 1de 404

COMUNICACIONES ÓPTICAS

Conceptos esenciales y resolución de ejercicios


OL't-' f ' 9 """'

~Sf

MARÍA CARMEN ESPAÑA BOQUERA


Doctora Ingeniera de Telecomunicación,
Profesora Titular de Universidad de Área de Teoría de la Señal
y Comunicaciones

COMUNICACIONES ÓPTICAS
Conceptos esenciales y resolución de ejercicios
f

© María Cannen España Boquera, 2005

Reservados todos los derechos.

<<No está permitida la reproducción total o parcial de este libro,


ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna
forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso
previo y por escrito de los titulares del Copyright.»

Ediciones Díaz de Santos, S. A.


Juan Bravo, 3-A. 28006 MADRID
España
Internet: http://www.diazdesantos.es
E-mail: ediciones@diazdesantos.es

ISBN: 84-7978-685-X
Depósito legal: M. 6.038-2005

Diseño de cubierta: M. C. España Boquera y Ángel Calvete


Dibujos: M. C. España Boquera
Fotocomposición: Fernández Ciudad, S. L.
Impresión: Fernández Ciudad, S. L.
Encuadernación: Rústica-Hilo
Presentación

Este libro está concebido a modo de un recorrido eficiente y funcional


a través de las Comunicaciones Ópticas, el cual se acomete mediante la re-
solución de ejercicios originales inspirados en la praxis, contando para ello
con el apoyo de una serie de síntesis de los temas y conceptos esenciales
sobre la materia.

El peso específico de las Comunicaciones Ópticas dentro del ámbito de


la Ingeniería de Telecomunicación no cesa de crecer. Sus aplicaciones, ini-
cialmente dedicadas a las grandes líneas que enlazan las centrales de con-
mutación, alcanzan en la actualidad hasta los mismos hogares. Los pro-
gresos en este campo, con una sucesión sin tregua, no sólo se destinan a
incrementar la capacidad de transmisión de los sistemas, sino a ampliar la
diversidad de los procesos que sobre las señales se efectúan en el dominio
óptico. Este dinamismo demanda a los profesionales del sector una revisión
y actualización de sus conocimientos que les permitan resolver con soltura
las cuestiones de su actividad de ingeniería. Por otra parte, durante los úl-
timos años la importancia de las Comunicaciones Ópticas también se ha re-
flejado en la.s diferentes titulaciones de Ingenierías de Telecomunicación, cu-
yos planes de estudio contemplan esta materia tanto en asignaturas
troncales como optativas.

A menudo, las fuentes de información disponibles abordan esta disci-


plina con una orientación principalmente teórica. Profesionales y estu-
diantes de Ingeniería, pues, frente a esta materia se encuentran unos temas
que tratan fenómenos físicos complejos, abundantes en conceptos abs-
VIII Presentación

tractos y con un florido aparato matemático, pero muchas veces carentes de


un visión práctica, importantísima en ingeniería, y que es, en definitiva, /o
que se exige a alumnos e ingenieros: saber resolver problemas y cuestiones
relacionados con las Comunicaciones Ópticas.
Ante esta realidad, el enfoque adoptado en este manual es diferente en
su concepción, pues surge de la idea de aglutinar bajo el punto de vista
pragmático la dLsciplina de Comunicaciones Ópticas y plasmarla, no en un
libro con explicaciones meramente teóricas, sino de manera distinta:

mediante una colección original de ejercicios inspirados en la ac-


tividad del ingeniero, los cuales son analizados, explicados y re-
sueltos pormenorizadamente,
sustentando dichos ejercicios con el soporte teórico necesario, gra-
cias a unos útiles resúmenes sobre cada uno de los temas y sus con-
ceptos esenciales.

Ambos pilares confieren a esta obra la cualidad de ser autocontenida,


al tiempo que fácilmente comprensible y práctica.

El volumen se halla estructurado en seis bloques temáticos: propagación


de señales en las fibras ópticas; conexiones, acoplamientos y medidas en
las fibras ópticas; fotodetectores y receptores; fotoemisores; diseño de sis-
temas de comunicaciones ópticas básicos y sistemas avanzados de comu-
nicaciones ópticas. Aun con de esta división general de la materia, en los
capítulos subyacen vinculaciones entre los diferentes temas, pues la glo-
balidad de los casos planteados en los ejercicios comporta que en ellos,
además de manejar los conceptos específicos del tema en cuestión, se
realice un análisis de conjunto y una valoración de los resultados desde el
punto de vista de la ingeniería.

Para agilizar la comprensión, el aprendizaje y otorgarle mayor fun-


cionalidad, el texto se presenta escrito en un lenguaje sencillo a la vez que
preciso. las explicaciones son claras, concisas y rigurosas. El aparato
matemático aparece ordenado y con el desarrollo íntegro necesario para la
obtención de los resultados requeridos.

Tengo la certeza de que estudiantes y profesionales encontrarán en este


libro práctico una vía eficiente hacia la comprensión y el conocimiento de
las facetas fundamentales de las Comunicaciones Ópticas.

María Carmen ESPAÑA BOQUERA


,,

ll

Cómo utilizar este libro

Por su concepción y estructura/ este manual de Comunicaciones Ópticas


permite varias alternativas de uso:

abordaje en orden a los bloques temáticos/


- consultas puntuales/
- recorridos transversales para un término.

Los criterios didácticos adoptados facilitan al lector que se inicia en


esta disciplina adentrarse en ella mediante el seguimiento de los distintos blo-
ques temáticos en los que se ha estructurado la materia. Dentro de cada ca-
pítulo/ una exposición panorámica introduce al lector en el tema tratado. A
continuación se presentan 1 dispuestos en un orden para favorecer el acer-
camiento paulatino a la materia/ una sucesión de los conceptos esenciales so-
bre la misma; de ellos/ los aspectos que requieren un desarrollo teórico com-
plementario se hallan comprendidos en los correspondientes apéndices.
Seguidamente son analizados una serie de ejercicios «modelo» resueltos/ con
explicaciones detalladas paso a paso y acompañados del desarrollo íntegro
conducente a la solución/ que permiten al lector conocer la metodología apli-
cable. Al final de cada capítulo/ se proponen unos ejercicios semejantes a los
anteriores/ junto a sus soluciones numéricas/ con el propósito de que se efec-
túe cierto entrenamiento y fijación sobre el conocimiento de la materia.

Por otro lado/ al presentar un enfoque de las Comunicaciones Ópticas


orientado hacia la habilidad para resolver cuestiones y problemas donde
entran en juego no sólo conceptos aislados/ sino sus relaciones e implica-
X Cómo utilizar este libro

cienes, este libro ofrece otras alternativas de uso. Así, cabe la posibilidad
de efectuar consultas en las cuales la información se encuentre en diversas
secciones de un mismo capítulo tratada bajo diferentes puntos de vista: en
la exposición introductoria, en la sección de conceptos esenciales, como
parte de un apéndice o en la resolución de varios ejercicios. Adicional-
mente, pueden hallarse matices de aplicación de un mismo concepto en dis-
tintos capítulos, ya que la globalidad de los casos planteados en los ejer-
cicios comporta que estos abarquen conjuntos de cuestiones relativas a la
ingeniería de Comunicaciones Opticas.

Además, en Comunicaciones Ópticas, como en otras disciplinas rela-


cionadas con las nuevas tecnologías, las siglas y acrónimos han invadido
multitud de escritos, obligando a conocerlos propiamente, con sus posibles
relaciones, lo cual puede requerir algunas consultas puntuales.

Con el objetivo de satisfacer estas diferentes necesidades del lector, pro-


curando mayor flexibilidad y eficiencia en la consulta de la información, se
ha dotado al libro de un amplio Índice Analítico que disecciona su conte-
nido y permite tanto la búsqueda de los aspectos más puntuales como
realizar un recorrido transversal por las distintas secciones y temas donde
aparezca un término específico.
g_

~L

iL

Indice general

Presentación .. . .. .. .. .. . .. . .. . .. .. .. .. . .. . .. . .. .. . .. .. .. . .. . .. .. . ... . .. .. . .. . .. . .. .. .. .. VIl

Cómo utilizar este libro .. . .. .. .. .. . .. . .. .. . .. . .. .. .. . .. . .. . .. . ... .. . .. . .. .. . .. .. .. .. IX

/ÍTULO 1. PROPAGACIÓN DE SEÑALES EN LAS FIBRAS ÓPTICAS.

Conceptos esenciales .......................................................... 2


Ejercicios resueltos ..................................... ......................... 17
Ejercicios propuestos ..... .. ........ .. . .. ................... .................... 21
Soluciones .......................................................................... 25

CAPÍTULO 2. CONEXIONES, ACOPLAMIENTOS Y MEDIDAS EN LAS


FIBRAS ÓPTICAS ........... .. ..... .. ................ .. ....... .................... 55

Conceptos esenciales .......................................................... 56


Ejercicios resueltos .... ............ .............................................. 58
Ejercicios propuestos ........................................................... 66
Soluciones .......................................................................... 75
APÉNDICE 2.A: Haces gaussianos .......................................... 116
APÉNDICE 2.B: Introducción a la reflectometría óptica en el do-
minio del tiempo (OTDR) ........................... .. .............. .. .... 124
XII Índice general

\CAPÍTULO 3. FOT9DETECTORES Y RECEPTORES PARA COMUNI-


CACIONES OPTICAS ... ....................... .. .................... .. .... .. . 137

Conceptos esenciales .......................................................... 138


Ejercicios resueltos .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 159
Ejercicios propuestos .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. . 167
Soluciones .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. . 174
APÉNDICE 3 .A: Receptores coherentes .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 199

CAPÍTULO 4. FOTOEMISORES PARA COMUNICACIONES ÓPTICAS. 207

Conceptos esenciales .......................................................... 208


Ejercicios resueltos .............................................................. 229
Ejercicios propuestos ........................................ .. ........ .. ....... 234
Soluciones ....... .. ................................................................ 240
APÉNDICE 4.A: Ecuaciones de tasa para el láser de semiconductor. 262

CAPiTuLo 5. DISEÑO DE SISTEMAS DE COMUNICACIONES ÓPTICAS. 275

Conceptos esenciales .. .. .. .. . .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. . .. .. . .. .. .. . 276


Ejercicios resueltos .............................................................. 279
Ejercicios propuestos .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. . 283
Soluciones ......................................................................... 289

CAPÍTULO 6. SISTEMAS AVANZADOS DE COMUNICACIONES


ÓPTICAS ........................................................................ 303 ,,
1
Conceptos esenciales .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. . .. .. .. .. .. .. .. .. . 305 .•
Ejercicios resueltos .............................................................. 333
Ejercicios propuestos ........................................................... 340 ..
Soluciones .. .. .... ........ .. ....... ............... ................................. 347

Índice analítico ......................................................................... 371


!.

CAPÍTULO

1 Propagación de señales
en las fibras ópticas

La fibra óptica constituye el medio de transmisión por antonomasia para


los sistemas de comunicaciones ópticas. Desde sus primeras instalacio-
nes, en las líneas que enlazaban las grandes centrales de conmutación, la
fibra se está trasladando hoy en día hasta los mismos hogares, exten-
diéndose su uso a un mayor abanico de aplicaciones.
Este papel destacado de las fibras es debido a sus muchas propiedades
favorables, entre las que merecen destacarse:

gran capacidad de transmisión (por la posibilidad de emplear pul-


sos cortos y bandas de frecuencias elevadas},
reducida atenuación de la señal óptica,
inmunidad frente a interferencias electromagnéticas,
cables ópticos de pequeño diámetro, ligeros, flexibles y de vida me-
dia superior a los cables de conductores,
bajo coste potencial, a causa de la abundancia del material básico
empleado en su fabricación (óxido de silicio}.

Una fibra óptica se comporta como una guiaonda dieléctrica, con la


particularidad de poseer una geometría cilíndrica. En su configuración
más extendida (fibra de índice abrupto o de salto de índice}, se halla for-
mada por un núcleo cilíndrico de material dieléctrico rodeado por otro ma-
terial dieléctrico con un índice de refracción ligeramente inferior (cubierta
de la fibra}. La guiaonda así establecida facilita que las señales se propa-
guen de manera confinada en su interior.
2 COMUNICACIONES ÓPTICAS. Conceptos esenciales y resolución de ejercicios

Del análisis electromagnético de la propagación de las señales en las fi-


bras se desprenden los posibles modos del campo que ésta es capaz de
guiar. La propiedad de guiar o bien uno o bien múltiples de estos modos
permite establecer una clasificación básica de las fibras: una fibra recibe el
calificativo de multimodo cuando a través de ella pueden propagarse varios
modos; se dice que una fibra es monomodo si sólo admite la propagación
del modo fundamental.
Ahora bien, esta propagación de las señales a través del medio-fibra
trae apareada una interacción con las partículas (átomos, iones, molécu-
las ... ) y accidentes (variaciones locales del índice de refracción, curvaturas,
imperfecciones, etc.) existentes en el mismo, que se manifiesta en una ate-
nuación y en una dependencia de la constante de propagación con res-
pecto a la frecuencia o la polarización. Ambos fenómenos son causantes
de una degradación de las señales que afecta negativamente a la comu-
nicación, imponiendo límites a la longitud de los enlaces o al régimen bi-
nario alcanzable. La repercusión de estos mecanismos de degradación de-
pende del diseño concreto de la fibra (material, geometría ... ) y,
especialmente, de la longitud de onda de operación, condicionando, por
consiguiente, la elección de uno y otra.
Con el propósito de ofrecer una visión de conjunto de los principales as-
pectos relacionados con la propagación de señales en las fibras ópticas, en
este primer capítulo se recopilan ejercicios que abarcan los temas relacio-
nados a continuación:

clasificación de las fibras (monomodo/multimodo),


atenuación de las señales,
tipos de dispersión y sus efectos.

CONCEPTOS ESENCIALES

Atenuación: Disminución de la potencia de la señal a medida que


ésta se propaga. En una fibra óptica, y para un determinado modo de pro-
pagación, dicha reducción de la potencia se produce de manera expo-
nencial con respecto a la longitud recorrida. Al expresar esta relación en
unidades logarítmicas (decibelios), se obtiene que la atenuación es pro-
porcional a la distancia. La constante de proporcionalidad, denominada
constante de atenuación, tiene unidades de dB/km.
En las fibras multimodo, la constante de atenuación de cada modo in-
dividual es diferente; por ello, la constante de atenuación especificada se
r
Propagación de señales en las fibras ópticas 3

refiere a un promedio ponderado de los valores asociados a los modos que


componen la señal, suponiendo que se ha alcanzado una situación de
equilibrio. Esta última se define como la situación en la cual la proporción
de potencia transportada por cada modo se mantiene con la distancia.
la atenuación depende de la longitud de onda de operación. Para las
fibras de óxido de silicio convencionales, ésta es mínima alrededor de
1550 nm.

Ángulo de aceptación, 90 : Aplicado a una fibra multimodo, este pará-


metro aporta información sobre el ángulo máximo que pueden formar, con
respecto a su eje geométrico, los rayos de un haz luminoso a la entrada de
la fibra, de forma que sean capaces de propagarse a través de ella.

Apertura numérica, AN: la apertura numérica, parámetro caracterís-


tico de las fibras ópticas de salto de índice, se define como AN = ~nf- n~ ,
siendo n1 y n2 los índice~ de refracción del núcleo y de la cubierta de la fi-
bra, respectivamente. En las fibras multimodo, y para una incidencia desde
el vacío, la apertura numérica se halla relacionada con el ángulo de
aceptación: sen 80 = AN; así pues, posee un significado semejante a él.
Por extensión, la apertura numérica se aplica también a las fibras mono-
modo, aunque en este caso se trata de un número sin significado físico directo.

Frecuencia normalizada, V: Parámetro auxiliar adimensional empleado


en el estudio electromagnético y de propagación de las fibras ópticas. Se
relaciona con características físicas de la fibra (radio del nucleo, a, y
apertura numérica, AN) y con la longitud de onda de operación, íl, de la
manera siguiente:

2n
V=-aAN
íl

El valor de su frecuencia normalizada permite discriminar si una fibra


opera en régimen monomodo o multimodo. En líneas generales, cuanto ma-
yor es el valor de V, mayor es también el número de modos que una fibra
es capaz de guiar.

Frecuencia normalizada de corte, Ve: Valor de la frecuencia normali-


zada que marca el límite entre el régimen monomodo o multimodo de ope-
ración de las fibras (Ve= 2,405). Si la frecuencia normalizada de una fibra
4 COMUNICACIONES ÓPTICAS. Conceptos esenciales y resolución de ejercicios

se halla por debajo del valor de corte (V~ V), la fibra posee un único
modo; en caso contrario (V> V), la fibra es multimodo.

Diferencia relativa de índices, A: Este parámetro adimensional, propio


de las fibras de salto de índice, se define como:

Cuando la diferencia entre los índices de refracción del núcleo y la cu-


bierta es pequeña, .:1 puede aproximarse por:

Ventanas de transmisión: Regiones del espectro donde las caracterís-


ticas de transmisión de las fibras se presentan más favorables, por ejemplo,
donde su atenuación es más reducida.
La primera ventana se encuentra centrada alrededor de 850 nm. Los
primeros sistemas de transmisión por fibra operaron en esta ventana, de-
bido a la disponibilidad de fuentes y fotodiodos funcionando a estas lon-
gitudes de onda. La constante de atenuación de la fibra en esta ventana es
del orden de 2 a 5 dB/km.
La segunda ventana se ubica cerca de la longitud de onda de 131 O
nm, región de mínima dispersión para las fibras de salto de índice están-
dar. En esta ventana, la fibra posee una constante de atenuación de unos
0,5 dB/km.
La tercera ventana, o ventana de mínima atenuación (0,2 dB/km), co-
rresponde a las longitudes de onda próximas a 1550 nm.

Velocidad de fase: Velocidad a la que avanza la fase de una onda pla-


na monocromática propagándose en un medio lineal, isotrópico, homo-
géneo e infinito.
Si se considera que dicha onda, de frecuencia v, se propaga en sentido
positivo según el eje z, y que se halla polarizada en la dirección del eje x,
su expresión (coordenada en x) en notación compleja es la siguiente:

ex = fxexp[¡(rot- kz)], con ro = 2nv


Propagación de señales en las fibras ópticas 5

La constante k se denomina constante de fase o número de onda.


Un observador que «viajase con la onda», vería su fase constante:

wt - kz = efe

La velocidad de la fase se obtiene entonces como:

dz ro
Vf =-;;¡¡=¡;

Longitud de onda: Para una onda plana monocromática, se define la


longitud de onda como la distancia entre dos crestas sucesivas en un ins-
tante de tiempo determinado. «Congelando» la onda en el tiempo (t = cte.)
y observando la separación entre dos crestas, se llega a que:

A.= 2Jr
k

Cuando la radiación es cuasimonocromática (anchura espectral redu-


cida, si se compara con los valores absolutos de la frecuencia), la longitud
de onda proporcionada se refiere al valor central.
Habitualmente, y si no se indica lo contrario, la longitud de onda de
una radiación se especifica con respecto al vacío, y se encuentra unívo-
camente relacionada con la frecuencia a través de la velocidad de la luz en
el vacío:

A.=~
V

Índice de refracción: El índice de refracción de un material se define


como el cociente entre la velocidad de la luz en el vacío y la velocidad de
fase en ese medio:

e
n=-
Vf

La longitud de onda en el medio se relaciona con la longitud de onda


en el vacío a través del índice de refracción: A./ n.
6 COMUNICACIONES ÓPTICAS. Conceptos esenciales y resolución de ejercicios

Vector de onda: Una expresión más general para cualquiera de las


componentes vectoriales de una onda monocromática (aplicable, por ejem-
plo, a una onda en un medio guiado) es la siguiente:
-7 -7
e(r, t) = E(r)exp[i(wt- k · r )],

donde r es el vector de posición y k es conocido como vector de onda.


-7

Constante de propagación, JJ: Componente del vector de onda en la di-


recció.n de propagación.
Para una onda plana monocromática, la constante de propagación
coincide con el número de onda.

Medio dispersivo: En el ámbito electromagnético, se dice que un medio


es dispersivo cuando su respuesta ante la presencia de un campo eléctrico
no es instantánea. En tal caso, el vector densidad de polarización guarda
una relación dinámica «con memoria» con respecto al vector de campo
eléctrico. '
Como consecuencia de esta propiedad, en un medio lineal, homogéiie.o
e isotrópico, pero dispersivo, la constante de fase de una onda plana
monocromática depende de su frecuencia. Si la onda no es monocromáti-
ca, cada una de sus componentes espectrales experimenta un retardo dis-
tinto al propagarse en el medio. Esta diferencia de retardos puede ser cau-
sa de una distorsión de la señal.
""
la fibra óptica es un ejemplo de medio dispersivo. los efectos concretos
de la dispersión sobre los pulsos transmitidos a través de una fibra dependen ....""
""'•
de varios factores, como la forma, duración y potencia del pulso, la anchura

espectral de la fuente, la distancia recorrida o el tipo de fibra empleada. •·•

Dispersión («scattering»): Una acepción distinta para el término «dis- •••
persión» --correspondiente en este caso al vocablo inglés «scattering>>- es :•
el esparcimiento o cambio de dirección de la luz en múltiples ángulos du-
rante su propagación a través de un medio transparente. i•
En una fibra óptica, los mecanismos causantes de la dispersión son di-
versos, aunque, en términos generales, se hallan relacionados con imper-
fecciones o carencias puntuales de homogeneidad, bien de la estructura de
la fibra, bien del material que la conforma.
Una consecuencia importante de los procesos dispersión es la atenua-
ción de la señal, debida a que la radiación dispersada se acopla a modos
distintos del original, muchos de ellos radiantes.
Propagación de señales en las fibras ópticas 7

Ciertos mecanismos de dispersión, como la dispersión de Rayleigh o la


de Mie, se comportan de manera lineat en el sentido de que no generan
componentes de frecuencia distintas a las constituyentes de la señal origi-
nal. Por el contrario, las dispersiones de Reman o de Brillouin son de na-
turaleza no lineal.
En particular, la dispersión de Rayleigh es el proceso físico subyacente
a la operación de los equipos de medida conocidos como «reflectómetros
ópticos en el dominio del tiempo» (ver Apéndice 2.B).

Velocidad de grupo, v9' y retardo de grupo, 'fi las ondas reales no son
monocromáticas; por este motivo, a ellas no es aplicable como talla veloci-
dad de fase. Si se considera la onda constituida por una portadora modu-
lada por la señal de información (envolvente), puede demostrarse que la por-
tadora se propaga a la velocidad de fase, mientras que la envolvente lo hace
a una velocidad distinta, la cual se ha denominado velocidad de grupo.
Supóngase que una portadora de frecuencia w0 es modulada por un
pulso, f(tL cuya variación en el tiempo es lenta si se compara con la fre-
cuencia de la portadora -desde el punto de vista espectrat ello significa
que la anchura del espectro es reducida en comparación con w0- . En re-
lación a esta señat interesa conocer cómo le afecta la propagación a tra-
vés de un medio dispersivo en una distancia z arbitraria.
la expresión de la señal en el origen de coordenadas, en notación fa-
soriat es la siguiente:

E(z = O, t) = f(t )exp(i W0 t)


Puesto que cada componente espectral de la señal experimenta un re-
tardo distinto en el medio, de cara al análisis conviene escribir esta última
en términos de su descomposición en frecuencias, por medio de la trans-
formada de Fourier:

Ejz =o, t) = [J!IO)exp¡¡m)dn]•xrlimot).

siendo f(.Q) la transformada de Fourier de f(tL y Q, la separación en fre-


cuencia con respecto a w0 .
Cada una de las compontes espectrales se propaga con una constan-
te f3(w0 + .Q), de manera que tras recorrer una distancia z la señal E(z, t)
resulta:
8 COMUNICACIONES ÓPTICAS. Conceptos esenciales y resolución de ejercicios

=
E(z, t) = exp(im0 t) JF(.Q) exp(i.Qt)· exp[-j f3(m0 + .Q)z]dn

Al cumplirse que .Q << m0 (envolvente lentamente variable), la constante


de propagación f3 puede reemplazarse por su desarrollo en serie de Taylor
alrededor de m0 :

donde los términos de orden superior (t.o.s.) se han supuesto despreciables.

Llamando f3o = f31mo),

y sustituyendo el anterior resultado en la expresión de E(z, t):

Tal y como puede observarse, la portadora viaja a la velocidad de


fase, igual a mof/30 .
Por otra parte, si el parámetro /32 es cero, el último término en el interior
de la integral se hace igual a la unidad. En ese caso, la envolvente man-
/3
tiene su forma original y tan sólo sufre un retardo r = 1 z. la velocidad a
..
...
/3
la que se ha propagado la envolvente, 1, es conocida como velocidad de •,.
...
grupo y se define formalmente como: *.

v9
=(d/3)-1
dm ..••••

De la misma manera, el retardo experimentado es denominado retardo ••
de grupo y, para una distancia recorrida L, se relaciona con la velocidad
de grupo como sigue:

r
9
= _.!:_ = L d/3
vg dm
1
1
Propagación de señales en las fibras ópticas 9

El parámetro [32 recibe el nombre de parámetro de dispersión, y cuan-


do es distinto de cero la señal moduladora acusa una distorsión -por
ejemplo, un ensanchamiento del pulso-.
Nótese que, en sentido estricto, un valor de [32 nulo no es condición su-
ficiente para la ausencia de distorsión, sino que también deberían anular-
se los restantes términos de orden superior de la serie de Taylor. Este último
requisito exige que la relación entre la constante de propagación [3 y la fre-
cuencia ro sea estrictamente lineal o, dicho de otro modo, que la velocidad
de grupo no dependa de la frecuencia.

Índice de grupo: Análogamente al índice de refracción, se define el ín-


dice de grupo como el cociente entre la velocidad de la luz en el vacío y la
velocidad de grupo:

e
n=-
g Vg

Coeficiente de dispersión: Coeficiente característico de un medio dis-


persivo, directamente relacionado con el parámetro de dispersión [32 • Su
significado físico se explica en las líneas inferiores.
Cuando la velocidad de grupo es función de la frecuencia, el retardo
de grupo experimentado por dos componentes espectrales de la envolvente
al recorrer una distancia Les distinto. En el caso de que la envolvente co-
rresponda a un pulso -tal y como se supuso en el análisis previo- la di-
ferencia de retardos aportará información sobre el posible ensanchamien-
to que éste manifestará.
Considerando, en una primera simplificación, que el retardo de grupo
(como función de la frecuencia) puede aproximarse por los términos de or-
den inferior de su desarrollo en serie de Taylor:
,~

~~
- dr 9
rg (roo+ Q ) - rg(roo) + dro 1moQ

la diferencia de retardos entre dos componentes de frecuencias


(ro0 + Q 1) y (ro0 + Q 2), tales que (Q 2 - Q 1) = ~Q, será:

_ _ dr 9 _ d 2 [3
~rg- rg(Q2)- rg(Q¡)- dro lmo~Q- Ldro2 lmo~
10 COMUNICACIONES ÓPTICAS. Conceptos esenciales y resolución de ejercicios

Si la separación entre las componentes se escribe en función de la lon-


gitud de onda, ilA-:

Normalizando la diferencia de retardos con respecto a la distancia de


, propagación y con respecto a la diferencia de longitudes de onda, se ob-
tiene el denominado coeficiente de dispersión:

Una fórmula equivalente para el coeficiente de dispersión, pero pro-


porcionada como una función de la longitud de onda, es la siguiente:

El coeficiente de dispersión, D, suele facilitarse en unidades de


ps/(km · nm) y puede interpretarse como la diferencia de retardos por
unidad de longitud recorrida y por unidad de anchura espectral de la
señal.

Dispersión intramodal o cromática: Este tipo de dispersión se debe a


que, para un mismo modo de la fibra, la constante de propagación, /3, de-
pende de la frecuencia de forma no lineal.
las contribuciones a la dispersión intramodal son la dispersión debida
al material y la dispersión a causa de la guiacmda. El correspondiente co-
eficiente de dispersión puede obtenerse como la suma de los coeficientes
asociados a ambas aportaciones: D = DMAr + Dw-

Dispersión material: Se produce este tipo de dispersión en los me-


dios materiales -guiados o no- cuyo índice de refracción depende
de la frecuencia: n(v), o, equivalentemente, de la longitud de onda:
n(A-). Para cuantificarla, se emplea el coeficiente de dispersión material:
DMAT (ps/(km · nm)).
Propagación de señales en las fibras ópticas 11

En un medio dispersivo homogéneo e infinito, la constante de propa-


gación de una onda plana monocromática depende de su longitud de
onda, siendo esta dependencia:

f3 = 2n n(ít)
ít

El coeficiente de dispersión asociado a este fenómeno es, aplicando la


definición obtenida previamente,

ít d2n
DMAT = -~ dít2

Adviértase que la anterior fórmula para el cálculo del coeficiente de dis-


persión material ha sido obtenida bajo la premisa de onda plana en un me-
dio no guiado. No obstante, por extensión, y bajo ciertas condiciones (ej.
guiado débil), suele aplicarse a medios guiados, como la fibra óptica.

Índice de refracción efectivo: La distribución de campo electromagnético


en el interior de una fibra correspondiente a un modo de propagación no
queda totalmente confinada en el núcleo, sino que se extiende en parte ha-
cia la cubierta. La constante de propagación del modo, {3, no coincide,
pues, con la que tendría una onda plana monocromática viajando en un
medio de índice de refracción igual al del núcleo de la fibra, n 1, y
2
que sería /31= ; n1. En lugar de ello, la constante de propagación se en-

cuentra entre los valores para el núcleo y para la cubierta:

2n 2n
-n2</3<-nl
ít ít

Por analogía con la relación que guardan el índice de refracción y la


constante de propagación en las ondas planas monocromáticas, se define
el índice efectivo para un modo guiado, como:

ít
ne = f3 2n
12 COMUNICACIONES ÓPTICAS. Conceptos esenciales y resolución de ejercicios

Constante de propagación normalizada: Constante utilizada, junto a la


frecuencia normalizada, en el estudio teórico de la propagación en las fi-
bras, con el propósito de independizar el resultado deJa estructura física
concreta. Se define en relación a la constante de propagación, {3, de la si-
guiente manera:

La normalización se invierte tal y como se escribe a continuación:

siendo .1. la diferencia relativa de índices.


La constante b es un parámetro universal de las fibras, pues, dado un
perfil de índices, sólo depende de la frecuencia normalizada, V, y no de
características físicas concretas de cada fibra. La función b(V) se obtie-
ne mediante resolución numérica de la ecuación característica de la -,
fibra.

Dispersión de guiado: Para un modo de propagación determinad:::_ b


proporción de energía que viaja en el núcleo de la fibra depende de ;:: -=-s-
cuencia. A mayor frecuencia, mayor grado de confinamiento. ~::::- en~
motivo, el índice efectivo o, similarmente, la constante de propaga::·::- :::s-
modo, {3, es función de la frecuencia. Ello origin~ una dispersión, c::-:x:·::::::::
como dispersión de guiado o dispersión por la guiaonda.
La expresión para el cálculo del coeficiente de dispersión de ~ _·::::::::::
Dw, se deduce aplicando la fórmula general para la dispersiór:::: ·= :::-:
tante de propagación f3 -esta última dada en función de ~- E ·es_-:-:.::.::
se presenta seguidamente:
Propagación de señales en las fibras ópticas 13

2
ps/(km · nm)
30

20

10

74' -----------
oí 7.
Dw
-10

·---·.---···································································
1 ' ispersión normal! Dispersión anómala
~2 > o 1 '/32 < o
1'1 1,2 1,3 1,4 1,5 1,6 1,7
¡• longitud de onda, A. (¡..tm)

Figura 1.1. Coeficientes de dispersión para una fibra monomodo estándar.

Fíjese el lector en que los razonamientos y resultados anteriores son cier-


tos incluso si se ignora la dependencia que con respecto a la frecuencia
presentan en sí mismos los índices de refracción.
En relación a la dispersión por la guiaonda, caben dos comentarios:

en primer lugar, para valores de V elevados, como los presen-


tados por las fibras multimodo, esta clase de dispersión es des-
preciable;
en segundo lugar, para el modo fundamental Dw toma valores
negativos, mientras que el coeficiente de dispersión material,
DMAP adquiere valores tanto positivos como negativos. En con-
secuencia, a ciertas frecuencias la suma de ambos coeficientes
será nula y se producirá un efecto de mutua cancelación. Este
hecho se muestra en la Figura 1 . 1 para una fibra monomodo es-
tándar.

Parámetros universales de una fibra monomodo: Serie de paráme-


tros cruciales en el estudio de las fibras monomodo, caracterizados
por poseer un valor que únicamente depende de la frecuencia normali-
zada. Este grupo de parámetros se representa en la Figura 1.2 para el
modo fundamental de una fibra de salto de índice, en el rango ordinario
de valores de V.
14 COMUNICACIONES ÓPTICAS. Conceptos esenciales y resolución de ejercicios
1 .

... ... .............................

.............
0,5 : -- --- b
''

1,5 2 2,5 3
V

Figura 1.2. Parámetros universales del modo fundamental.

Fibra de dispersión desplazada (DSF, «Dispersion-Shifted Fiber»}: fibra


monomodo especialmente diseñada para que su coeficiente de dispersión
sea cero a la longitud de onda de mínima atenuación (1550 nm}.
Cuando se opera con niveles de potencia altos, esta fibra presente e~ in-
conveniente de favorecer ciertos fenómenos no lineales (ej. mezdc de
cuatro ondas o FWM, «Four Wave Mixing»). Dichos fenómenos nc ::neoles
tienen como consecuencia el traspaso de potencia a longitudes de or.:dc
distintas de la original y, por esta razón, son particularmente perh;C.:c~c~es
.l:
cuando a través de la fibra se transmiten varios canales muirrc,exc::::::s en
longitud de onda, pues provocan diafonía.
En las fibras monomodo convencionales, dichos efectos ir.ffi..Je'"S~-ies se
ven dificultados porque, a causa de la dispersión, las señales e- =:::::::e ::-o
de los canales se propagan a distinta velocidad.

Fibra de dispersión desplazada no nula (NZ-DSF, «Nonzero ~


sion- Shifted Fiber»): Fibra monomodo de reducida dispersión =--.:::.-: -::
nula, en las proximidades de 1550 nm (entre 1 y 6 ps/fl(rn · ~..,., ~- ::::·"">
pósito es disminuir los citados inconvenientes de las fieras ::::= ·= =-=
como se ha explicado, los efectos no lineales se ven cm;"o·r::>::o:: :.·::::-::::
existe al menos una ligera dispersión. '·

Fibra de dispersión aplanada: Fibra monomodo ca~OC'ie"" z::.::.:::: ::e


poseer un coeficiente de dispersión aproximadamente ig:..-c ~= ::.:: _-
amplio rango de longitudes de onda.
1'

Propagación de señales en las fibras ópticas 15


:~

Dispersión intermodal: La dispersión intermodal tiene lugar en las fibras


multimodo a causa de los distintos trayectos recorridos por los rayos que
viajan a través de la fibra o, equivalentemente, a causa de las distintas
constantes de propagación de los correspondientes modos. Su consecuen-
cia es un ensanchamiento de los pulsos transmitidos a medida que éstos se
propagan. El ensanchamiento de los pulsos se traduce en un mayor sola-

:• pamiento de los mismos, que puede ser causante de interferencia entre sím-
bolos a la entrada del receptor. Por todo ello, la dispersión intermodallimita
o bien el régimen binario o bien la longitud del enlace.

Estado de la polarización: Para el modo fundamental de la fibra, exis-


ten dos soluciones linealmente independientes y con polarizaciones orto-
gonales entre sí: una solución polarizada linealmente a lo largo del eje x,
y otra, según el eje y. Puesto que la ecuación de onda es lineal, cualquier
combinación de estos dos campos es también una solución y, por consi-
guiente, un modo fundamental de la fibra.
El estado de la polarización se refiere al reparto de la energía de la se-
ñal entre los dos posibles modos de polarización. Durante la propagación
a través de la fibra, el estado de la polarización es susceptible de cambios;
.
)
' por ejemplo, la presencia de una curva puede causar transferencia de ener-
gía de un modo de polarización a otro.

Dispersión por la polarización del modo: En la situación ideal -fibra


• !- perfectamente circular- los dos modos de polarización son degenera-
dos, es decir, poseen la misma constante de propagación; por ello, a pesar
de la existencia de dos modos de polarización, la fibra es denominada mo-
nomodo. En la práctica, las fibras no son perfectamente circulares, sino li-
geramente elípticas. Como resultado de ello, cada modo de polarización
presenta una constante de propagación algo distinta; esto es: las fibras son
bi rrefri ngentes.
Incluso si se excita uno solo de los modos, el estado de la polarización
puede cambiar (por ejemplo, debido ?
la existencia de curvas en el tra-
yecto) y la energía de la señal terminar(;partida entre ambos modos. Pues-
to que cada modo viaja a distinta veloc1dad, se produce un fenómeno de
dispersión, semejante a la dispersión intermodal, que recibe el nombre de
dispersión por la polarización del modo.
Cuando las tasas binarias de transmisión son reducidas, los efectos de
los otros tipos de dispersión prevalecen sobre la dispersión por la polari-
zación del modo; sin embargo, cuando se opera a regímenes elevados (de-
cenas de Gbits/s), esta última comienza a hacerse patente.
16 COMUNICACIONES ÓPTICAS. Conceptos esenciales y resolución de ejercicios

Por otra parte, las constantes de propagación de cada modo de pola-


rización no son fijas, sino que fluctúan a lo largo del recorrido del enlace.
Adicionalmente, la temperatura y otras condiciones ambientales, todas
ellas variables en el tiempo, afectan al estado de polarización del modo. En
consecuencia, la dispersión por la polarización es de naturaleza aleatoria,
haciéndose necesarios análisis estadísticos y medidas in situ para cuantifi-
car su repercusión.

Modulación OOK («On-Off Keying»): Esquema de modulación consis-


tente en la emisión de luz («on») o la ausencia de ésta («off»), en función de
si el dato que se transmite es un bit« 1»o un bit «Ü», respectivamente.
Cuando el pulso asociado a un « 1» ocupa sólo una fracción del inter-
valo de bit, el formato de modulación recibe el nombre de retorno a cero o
RZ («Return-to-Zero»), pues la transmisión de dos bits « 1 » consecutivos su-
pone el paso por el nivel de «Ü».
Al contrario, en el formato de no retorno a cero (NRZ, «Non-Return- to-
lero») el pulso abarca el intervalo de bit completo, de suerte que, si se pro-
ducen dos o más bits « 1» sucesivos, la señal mantiene el nivel alto incluso
durante las transiciones.

-,
1
Propagación de señales en las fibras ópticas 17

O Ejercicio 1.1

a) Explicar el mecanismo que origina la dispersión intermodal en las fi-


bras ópticas de salto de índice, y demostrar que la expresión de la an-
chura eficaz del pulso a la salida de una fibra cuando se produce este
tipo de dispersión es la siguiente:

AN2L
a= 4-f3n c
1

b) Deducir una expresión general para el producto ancho de banda x dis-


tancia de una fibra en función de la anchura eficaz de los pulsos des-
pués de su propagación.

e) Se desea establecer un enlace óptico punto a punto que funcione a una


longitud de onda de 800 nm. Para ello se dispone de una fibra de salto
j de índice con las características especificadas a continuación:

n 1 = 1,5 (índice de refracción del núcleo)


~ =0,01 (diferencia relativa de índices)
)
a = 50 ~m (radio del núcleo)
a= 2 dB/km (atenuación)
d 2n
- = 0,045 .um-2 (a 800 nm)
dA-2

La fuente óptica que se va a utilizar es un LED emisor de superfi-


cie (diagrama de radiación lambertiano), cuya anchura espectral es de
40 nm (valor expresado como desviación típica) y que emite una po-
tencia de 3 m W.
Por otro lado, el receptor presenta una sensibilidad de -30 dBm.
No existen empalmes intermedios entre fibras, y las pérdidas in-
troducidas por las conexiones a los equipos transmisor y receptor en
los extremos del enlace son de 0,2 dB por conexión.

c.l) ¿Qué mecanismos de dispersión son los predominantes en este tipo


de fibra? Obtener el producto ancho de banda x distancia de la fibra.
18 COMUNICACIONES ÓPTICAS. Conceptos esenciales y resolución de ejercicios

c.2) Para un régimen binario de 1,2 Mbits/s y modulación OOK-RZ


(«Ün-Off Keying - Retum to Zero» ), determinar la máxima dis-
tancia que puede alcanzar el enlace, sin utilizar repetidores, te-
niendo en cuenta las limitaciones debidas a la dispersión y a las
pérdidas (atenuación, acoplamiento de la fuente ... ).

O Ejercicio 1.2

Se desea establecer un enlace de comunicaciones digitales mediante fi-


bra óptica entre dos puntos que distan 100 km. Para ello se dispone de dos
fibras diferentes entre las cuales escoger, cuyas características se resumen
en la Tabla 1.1.

Tabla 1.1. Resumen de características de las fibras ópticas disponibles

Parámetro Fibra 1 Fibra 2

a (atenuación) 0,3 dB/km 0,22 dB/km

.::1 (diferencia relativa de índices) 1% 1%

n 1 (índice de refracción del núcleo) 1,44 1,36

a (radio del núcleo) 2,7 ¡.tm 3¡.tm

d 2n --0,005 ¡.tm-2 --0,005 ¡.tm-2


dA? 1Á=i550 nm

Como fuente, se tiene previsto utilizar un diodo láser emitiendo a una


longitud de onda de 1550 nm. El formato de modulación escogido es de
tipo OOK-RZ («On-Off Keying- Retum to Zero»), de manera que por
cada bit «1» el láser generará un pulso gaussiano, mientras que un bit «0»
supondrá la ausencia de pulso emitido.
La pretensión es diseñar un enlace con las mayores prestaciones en
cuanto a régimen binario. Así pues, se solicita:

a) Calcular, para cada una de las fibras propuestas, el máximo régimen


binario al que es posible realizar la transmisión, atendiendo a las limi-
Propagación de señales en las fibras ópticas 19

taciones impuestas por los efectos de la dispersión. Considérense las


siguientes alternativas con respecto a la fuente empleada:

a.l) Diodo láser con una anchura espectral eficaz --desviación típi-
ca- igual a 5 nm.
a.2) Diodo láser de alta coherencia modulado externamente, de tal
modo que los pulsos gaussianos no presentan modulación de
frecuencia (chirp ).
a.3) Diodo láser de alta coherencia modulado directamente en co-
rriente y que genera, como consecuencia de ello, pulsos con una
modulación lineal de frecuencia o chirp negativo. Supóngase
que el parámetro de chirp es e = -2.
a.4) Diodo láser de alta coherencia, y pulsos con un chirp igual en
módulo al del apartado anterior, pero de signo positivo.

Para un receptor ideal (eficiencia cuántica unidad), en ausencia de


interferencia entre símbolos a su entrada y suponiendo predominante el
ruido de tipo shot, puede demostrarse que la sensibilidad -potencia
) promedio mínima necesaria en los bits « 1»- guarda la siguiente rela-
ción con el ancho de banda, B (ver Ejercicio 3.9):

2
P¡(dBm) = 10 log( Q A2hc) + 10 logB+30,

donde Q es un parámetro dependiente de la probabilidad de error per-


mitida, y h, la constante de Planck (h = 6,63 · 10-34 J · s).

b) Si la probabilidad de error tolerada es de 10-12 (para la cual Q =7), de-


terminar la potencia mínima que se precisa acoplar desde la fuente a la
fibra, suponiendo el receptor ideal. Se tomará como criterio válido a la
hora de dimensionar el ancho de banda del receptor que, para la co-
rrecta recuperación de los pulsos, éste debe ser igual, al menos, a cua-
tro veces el régimen binario.

e) A la luz de los resultados obtenidos en los apartados anteriores, indicar,


de manera razonada, qué fibra y qué fuente óptica ofrecen unas con-
diciones de transmisión más favorables.
20 COMUNICACIONES ÓPTICAS. Conceptos esenciales y resolución de ejercicios

DATOS:

Dw = - ncíl!1 (v d dV(V:))
2
2
Coeficiente de dispersión por la guíaonda:

Tabla 1.2. Parámetros universales de una fibra monomodo en el rango de V


desde 1,8 a 2,6

V b b = d(Vb) b = vdz(Vb)
1
dV z dVz

1,8 0,347 1,006 0,664

1,9 0,383 1,039 0,556

2,0 0,416 1,065 0,462

2,1 0,448 1,086 0,380

2,2 0,477 1,102 0,309

2,3 0,504 1,114 0,248

2,4 0,530 1,124 0,195

2,5 0,554 1,131 0,150

2,6 0,576 1,136 1,110


Propagación de señales en las fibras ópticas 21

O Ejercicio 1.3

Se pretende establecer un enlace óptico punto a punto, que cubra


una distancia de 1O km. El sistema operará a una longitud de onda de 850
nm y para su realización se ha planificado emplear los componentes que a
continuación se mencionan:

Una fibra óptica con las siguientes características:

n 1 = 1,5 (índice de refracción del núcleo),


~ =0,01 (diferencia relativa de índices),
a = 50 Jlm (radio del núcleo),
a= 1,8 dB/km (atenuación a 850 nm),

d ~ = 0,045 Jlm-
2
2
(a 850 nm)
dA,

Un LED emisor de superficie (diagrama de radiación lambertiano),


cuya anchura espectral es 40 nm (valor expresado como desviación
típica).
Un receptor óptico con una sensibilidad de -30 dBm.

a) Indicar cuáles son los mecanismos de dispersión predominantes en la


fibra óptica.

b) Obtener el ensanchamiento de un pulso a la salida de la fibra.


(Sol: a= 151,25 ns).

e) Calcular el régimen de transmisión de pulsos RZ máximo permitido.


(Sol: BT = 1,3 Mbits/s).

d) Determinar la potencia mínima, expresada en m W, que debe emitir la


fuente, teniendo en cuenta que el enlace se compone de segmentos de
fibra de 1 km de longitud unidos entre sí mediante empalmes cuyas
pérdidas son, en promedio, de 0,1 dB. La unión de la fibra a los equi-
pos transmisor y receptor se efectúa mediante sendos conectores, con
pérdidas de inserción de 0,3 dB.
(Sol: P = 2,06 m W).
22 COMUNICACIONES ÓPTICAS. Conceptos esenciales y resolución de ejercicios

O Ejercicio 1.4

El coeficiente de dispersión diferencial o pendiente de dispersión, S, se


define como:

S= dD
dA.

Demostrar que su relación con los parámetros de dispersión de primer


y segundo orden es la siguiente:

O Ejercicio 1.5

Un equipo de ingenieros es responsable de planificar la instalación de


un enlace de fibra óptica. Dicho enlace debe operar en la tercera ventana,
alrededor de la longitud de onda de 1550 nm. Por otro lado, el formato de
modulación escogido es de tipo OOK-RZ («On-Off Keying- Retum to
Zero») y el perfil de los pulsos transmitidos puede considerarse gaussiano.
A través del enlace se tiene previsto transmitir un solo canal, a un régimen
binario de 2,5 Gbits/s. Finalmente, la probabilidad de error tolerada es de
lo-12.
A la hora de escoger la fibra óptica, se barajan varias alternativas:

Fibra A: Fibra óptica monomodo estándar, con un coeficiente de


dispersión D = 17 ps/(km · nm) a la longitud de onda de
1550 nm.
Fibra B: Fibra de dispersión desplazada no nula (NZ-DSF), con
D = 3,3 ps/(km · nm).
Fibra C: Fibra de dispersión desplazada (DSF, D ""' O) y coeficiente de
dispersión diferencial S= 0,05 ps2/(km · nm2) (este último
parámetro se define en el Ejercicio 1.4).

En todos los casos, la constante de atenuación de la fibra es de 0,25


dB/km. Por otra parte, la potencia a partir de la cual los efectos no lineales
Propagación de señales en las fibras ópticas 23

intracanal son perjudiciales se estima en 3 mW para la fibra estándar y en


1,5 m W para las restantes.

a) Suponiendo que el receptor fuese ideal (limitado por el ruido shot),


hallar la máxima longitud del enlace determinada por las restric-
ciones relativas a la potencia, si se pretende evitar los efectos no li-
neales. El ancho de banda del receptor se tomará igual a cuatro ve-
ces el régimen binario. (Sol: 191 km para la fibra A; 179 km para
las fibras B y C).
NOTA: El lector puede ayudarse consultando el Ejercicio 1.2.

b) Si se contemplan las limitaciones causadas por la dispersión, cal-


cúlese la máxima longitud permitida para el enlace cuando es uti-
lizada cada una de las siguientes fuentes ópticas:
l. Diodo láser de elevada coherencia modulado externamente.
2. Diodo láser de reducida anchura espectral con un factor de
chirp e = --6.
Considérese que el periodo de bit debe ser igual a cinco veces
la anchura eficaz del pulso a la entrada del receptor, con el propó-
sito de minimizar la interferencia entre símbolos. (Sol: Ver tabla
adjunta)

Fibra A Fibra B Fibra C

Fuente 1 344,6 km 1524km 14. 106 km

Fuente 2 28,5 km 127km 372. 103 km

e) A la vista de los anteriores resultados, argumentar cuál sería la de-


cisión más adecuada por parte del equipo de ingenieros. ¿Y si se
tuviese previsto, en un futuro, incrementar el número de canales
mediante multiplexación por división en longitud de onda (WDM,
«Wavelength Division Multiplexing» )? ¿Y. si el régimen binario as-
cendiera a 10 Gbits/s?
24 COMUNICACIONES ÓPTICAS. Conceptos esenciales y resolución de ejercicios

DATO:

La fórmula proporcionada a continuación corresponde a la anchura efi-


caz de un pulso tras propagarse una distancia z en una fibra óptica cuando
el coeficiente de dispersión /32 se anula:

donde cr0 representa la anchura de los pulsos a la entrada de la fibra, C es


el factor de chirp y /33 , el parámetro de dispersión de segundo orden.
Propagación de señales en las fibras ópticas 25

~ Ejercicio 1.1 .
a) La dispersión intermodal está originada por las diferencias exis-
tentes entre las constantes, de propagación de los distintos modos que via-
jan a través de un fibra multimodo.
A la hora de obtener una expresión para la anchura eficaz del pulso a la
salida de la fibra cuando se produce este tipo de dispersión, se realizan las
siguientes consideraciones:

- Suponer que el mecanismo de dispersión predominante es la dis-


persión intermodal.
- Se excitan todos los posibles modos de la fibra (fibra sobreilupii-
nada) y la potencia se distribuye uniformemente entre los distintos
modos.
- No se tienen en cuenta las diferencias entre las pérdidas que sufre
un modo y las pérdidas que experimentan los restantes modos du-
rante el trayecto, ni el acoplamiento entre los mismos.
- Asumir el pulso a la entrada de la fibra como prácticamente ins-
tantáneo.

Por otro lado, puesto que las dimensiones del núcleo de una fibra
multimodo son bastante mayores que la longitud de la onda de la luz, es
posible hacer uso de la teoría de rayos para analizar el fenómeno de la dis-
persión. De esta manera, los diferentes tiempos de propagación de los mo-
dos pueden atribuirse a que las respectivas trayectorias seguidas son dis-
tintas.
Sometida a estas condiciones, la señal a la salida de la fibra adopta la
forma de pulso rectangular: el flanco de subida corresponde a la llegada
del modo-rayo axial, que recorre el trayecto más corto; el flanco de baja-
da, por su parte, está asociado al modo-rayo que viaja reflejándose en la
interfaz núcleo-cubierta con el ángulo crítico, Oc. Ambas trayectorias se
ilustran en la Figura 1.3.
26 COMUNICACIONES ÓPTICAS. Conceptos esenciales y resolución de ejercicios

~s~------
Figura 1.3. Trayectorias seguidas por el rayo axial y el rayo correspondiente
al ángulo crítico.

La anchura del pulso resulta igual a la diferencia entre los tiempos de


llegada, estos últimos calculados como el cociente entre la distancia reco-
rrida y la velocidad, es decir,

Esta diferencia de tiempos también puede expresarse en función de la


apertura numérica, y así es posible escribir la fórmula:

donde se ha tenido en cuenta la siguiente relación entre la apertura numé-


rica y la diferencia relativa de índices:

AN2
2n¡

La anchura eficaz (o desviación típica) de un pulso genérico, p(t) (po-


tencia instantánea del pulso), es igual a la raíz cuadrada de su varianza, a 2•
Esta última se define de la forma:
Propagación de señales en las fibras ópticas 27

donde E denota la energía del pulso y (t) representa el instante medio de


llegada. Las respectivas definiciones de estos dos parámetros del pulso son
las siguientes:

-too -too

E = f p(t)dt; (t) = f t p(t)dt

Concretamente, para un pulso rectangular de duración !J.T, la anchura


eficaz se calcula del modo expuesto a continuación.
En primer lugar, y por razones de conveniencia para el cálculo, la al-
tura del pulso se normaliza de manera que su energía sea igual a la unidad
(E= 1). Este requisito comporta que el pulso tenga una amplitud de 1/!J..T.
Para proseguir, es necesario determinar el instante medio de llegada. Si
el pulso está centrado en el instante t0 , significa que se extiende desde
(t0 - !J..T/2) hasta (t0 + !J.T/2). Haciendo uso de esta condición y realizando
la integral correspondiente:

t0 +1'1T/2 t
(t) = J - d t = t0
t0 -11T 12 !J.T

El próximo paso consiste en hallar la varianza del pulso, aplicando su


definición:

t 0 +11T 12t2 !J.T2


a2 = J -dt-t02 = -
to-1'1T/2 !J.T 12

Finalmente, la anchura eficaz del pulso rectangular resulta de extraer la


raíz cuadrada a varianza:

!J.T
(J = 2-!3

Sustituyendo la duración del pulso por su valor, obtenido previamente,


se llega a la expresión solicitada:

Ln !J. AN2 L
(J - -1
- - ----:==---
- 2-f3c - 4-f3n1c
28 COMUNICACIONES ÓPTICAS. Conceptos esenciales y resolución de ejercicios

b) En esta sección del ejercicio se pretende determinar el producto an-


cho de banda x distancia para una fibra, refiriendo el resultado a la an-
chura eficaz de los pulsos enviados, una vez que éstos se han propagado a
través de la fibra. Habitualmente, a la hora de hallar este valor se supone
que la respuesta de la fibra es gaussiana y se toma como ancho de banda
de la fibra el ancho de banda óptico, es decir, aquel valor de la frecuencia
para el cual la respuesta se ha reducido a la mitad con respecto al máximo .
. Una respuesta de la fibra gaussiana significa que al introducir en la
misma un pulso instantáneo, a su salida la forma adquirida por el pulso co-
rresponde a una campana de Gauss. Con ello se trata de representar el en-
sanchamiento que experimentan los pulsos durante su propagación, a cau-
sa de la dispersión. Nótese que las fibras no siempre responden
exactamente a este modelo, y así, por ejemplo, en la situación analizada en
el apartado anterior la respuesta de la fibra era una función rectangular. Sin
embargo, en muchas situaciones prácticas la asunción de respuesta gaus-
siana se aproxima a la realidad y resulta, por consiguiente, aceptable. Por
ello, como criterio general, suele considerarse gaussiana la respuesta de la
fibra.
La expresión de un pulso gaussiano de anchura eficaz a, normalizado
de manera que su energía (área bajo la curva de potencia instantánea)
sea igual a la unidad, es la siguiente:

2
p(t) = ~ 1 exp( - t-2
)
'\f2na 2a

A este pulso corresponde una respuesta en frecuencia de la fibra (trans-


formada de Fourier):

P(f) = exp(- (2n ~z az )

Aplicando la definición de ancho de banda óptico, se llega a que

B = ..}ln(2)/2 1 = 0,187
opt 1C a a
Finalmente, con el propósito de hallar el producto ancho de banda x
distancia, el resultado anterior se multiplica por la longitud de fibra que re-
corre el pulso:
Propagación de señales en las fibras ópticas 29

Bopt x L = 0,187. L
a

c.1) Para conocer cuáles son los mecanismos de dispersión predomi-


nantes en la fibra, deberá determinarse, previamente, si se trata de una fi-
bra monomodo o multimodo. A fin de averiguar esta condición, se calcu-
la el valor de la frecuencia normalizada de la fibra:
\ vL-".r

2n ~ 2n --ó ' r
V=-an 1 -v2~ = ·100·10 ;1,5-y2·0,01 =83,3 >> 2,4
A R'iO.ln-9 ~-- '·

Puesto que su frecuencia normalizada se encuentra muy por encima


del valor de corte, se trata de una fibra multimodo. En consecuencia, la
dispersión intermodal y la dispersión material prevalecerán sobre otros
procesos causantes de dispersión. Ambas contribuciones a la dispersión
pueden considerarse independientes.
Seguidamente, conviene obtener el producto ancho de banda x distan-
cia de la fibra. Por tanto, en primer lugar se calculará la anchura eficaz de
un pulso tras su propagación por la fibra, a, para posteriormente aplicar la
fórmula deducida en el apartado anterior del ejercicio ..
El hecho de que las contribuciones a la dispersión sean independientes
permite el cálculo del ensanchamiento total como sigue:

f 2 2
aT = \jainter +aMAT
Así pues, cada una de estas dos aportaciones será obtenida por sepa-
rado, y expresada como valor por unidad de longitud.

Dispersión intermodal:
La anchura eficaz del pulso a causa de la dispersión intermodal puede
calcularse a partir de la fórmula deducida en la primera parte del ejercicio.
En la situación particular planteada,

ainter = n¡~ - 1,5·0,01


L 2-/3c - 2-/3. 3 . 10 s = 14,43 ns/km
30 COMUNICACIONES ÓPTICAS. Conceptos esenciales y resolución de ejercicios

Dispersión material:
Cuando el espectro de la fuente óptica empleada presenta una anchura
grande, si se compara con la asociada a la propia modulación --c·omo su-
cede para el LED considerado--, el ensanchamiento experimentado por
los pulsos debido a la dispersión material es atribuible exclusivamente a la
fuente. En tal caso, este ensanchamiento es proporcional a la anchura es-
pectral de la fuente (expresada en términos de su desviación típica, aA)·y a
la longitud de fibra recorrida, viniendo dada tal relación de proporciona-
lidad por medio del coeficiente de dispersión material. Si además se refiere
el resultado a la longitud de propagación:

siendo el coeficiente de dispersión material:

2
D = _ íl d n
MAT C dA}

Sustituyendo en la fórmula anterior los datos correspondientes a la fi-


bra disponible, se llega a que

800 ·10-9
DMAr=- (0,045·(10 6 ) 2 )=-120ps/(km·nm)
3·10 8

Por consiguiente, para una fuente con anchura espectral de 40 nm:

a
MAr = --40 nm ·120 ps/km · nm = --4 8 ns/km
L '

Dispersión total:
Finalmente, el ensanchamiento total, contabilizando ambos tipos de
dispersión y expresándolo por unidad de longitud, toma el valor:
Propagación de señales en las fibras ópticas 31

De este modo, el producto ancho de banda x distancia de la fibra pue-


de calcularse como:

Bapt XL= 0, 187 = 0,187


arl L 15,23 ns/km = 12,3 MHzxkm

c.2) Se analizará, en primer lugar, el balance de potencias en el enlace,


con el objetivo de conocer la longitud máxima que este requisito impone.
A continuación se calculará la distancia hasta la cual pueden propagarse
los pulsos sin que su ensanchamiento por dispersión sea excesivo. Aquél
de los dos criterios que sea más restrictivo (distancia permitida inferior)
prevalecerá sobre el otro.

Balance de potencias:
La potencia recibida será igual a la potencia acoplada a la fibra menos
las pérdidas. Las pérdidas en el enlace se deben, en este caso, a la atenua-
ción introducida por la fibra y a las pérdidas de inserción de los conectores
en los extremos emisor y receptor. Esta condición puede expresarse de la
forma siguiente:

PR =PF -aL-21e

Debe advertirse en este punto que los anteriores valores de potencia y


de pérdidas se expresan en unidades logarítmicas.
Despejando el valor de L:

L= PF-PR-21e
a
En la fórmula anterior, la potencia acoplada a la fibra se calcula como,
la potencia emitida por la fuente, P, multiplicada por la eficiencia de aco-
plamiento. En el caso que nos ocupa, se emplea como fuente un LED cuyo
diagrama de radiación es de tipo lambertiano. La eficiencia de acopla-
miento de una fuente lambertiana de primer orden a una fibra multimodo
es igual a la apertura numérica al cuadrado (esta relación será demostrada
más adelante, en el primer ejercicio del capítulo dedicado a las fuentes óp-
ticas). Además, deberán tenerse en cuenta las pérdidas por reflexión pro-
32 COMUNICACIONES ÓPTICAS. Conceptos esenciales y resolución de ejercicios

ducidas en el cambio de índice de refracción aire-fibra. Así pues, lapo-


tencia acoplada a la fibra será:

Sustituyendo los parámetros por los valores correspondientes a la fibra


y la fuente del presente ejercicio:

)2) = 0,13 mW---¿ -8,9 dBm


1,5-1
= 3·1,5 2 ·2·0,01·
PF
( (
1- - -
1,5+1

De otra parte, la sensibilidad del receptor es de -30 dBm. En conse-


cuencia, la distancia máxima del enlace resulta:

L = -8,9-(-30)-2·0,2 =10 36 km
2 '

Análisis de la limitación por dispersión:


En la estimación de la distancia máxima determinada por la dispersión
de los pulsos, se utiliza el producto ancho de banda x distancia, y se apli-
ca la condición de que el régimen binario es 1,2 Mbits/s. Para una modu-
lación RZ, resulta habitual exigir un ancho de banda óptico igual al régi-
men binario, con lo cual

R =B = BoptxL---¿L= BoptxL = 12,3MHzxkm = 10 25 km


B opt L RB 1,2 Mbits/s '

La condición anterior equivale a exigir una duración del periodo de bit,


como mínimo, de cinco veces la anchura eficaz (a/0,2 = 5a) para que dos
pulsos sean distinguibles entre sí. Un resultado semejante se obtiene al re-
querir una duración del periodo de bit igual a dos veces la anchura total a
mitad de máximo del pulso, suponiendo éste gaussiano.
Adviértase que el criterio adoptado es, en cierto modo, arbitrario.
Otras reglas, más permisivas en lo que respecta a la interferencia entre
símbolos a la entrada del receptor, llegan a tolerar anchuras eficaces igua-
Propagación de señales en las fibras ópticas 33

les al periodo de bit. Por supuesto, el mayor solapamiento de los pulsos se


salda con una penalización, que viene dada en términos de un aumento de
la probabilidad de error o, recíprocamente, en un incremento de la poten-
cia necesaria para que la probabilidad de error se mantenga por debajo del
límite especificado. Por ejemplo, si se aplica este criterio alternativo, se
obtiene que el producto del régimen binario por la longitud del enlace es el
siguiente:

RsXL= _l__ 1
aT 1L- 15,23 ns/km = 65,7 MHz x km,

resultando entonces una longitud máxima del enlace igual a cinco veces la
calculada anteriormente:

Rs x L _ 65,7 MHzxkm =54, 75 km


L = R
B
- 1 2 Mbits/s
'

Para concluir, procede valorar globalmente los resultados:

- Cuando se adopta el criterio más exigente en relación al solapa-


miento de los pulsos, ambas condiciones de diseño (balance de po-
tencia y régimen binario) proporcionan un resultado similar, si
bien la segunda es más restrictiva: la longitud máxima del enlace
será, pues, de 10,25 km.
- Si se tolerase un mayor solapamiento, el límite de la longitud im-
puesto por la dispersión ascendería. Sin embargo, ello no aportaría
ninguna mejora en el caso particular considerado, puesto que el ba-
lance de potencias en el enlace, de por sí, acota la distancia alcan-
zable a 10,36 km. Adicionalmente, la mayor interferencia entre
símbolos acarrearía un incremento de la potencia requerida para
preservar la calidad de la comunicación, que, a su vez, redundaría
en una reducción de la distancia. Consecuentemente, a la hora de
establecer el enlace, conviene seguir las directrices proporcionadas
por el criterio de mínimo solapamiento entre pulsos, según se ha
expuesto en el párrafo anterior.
34 COMUNICACIONES ÓPTICAS. Conceptos esenciales y resolución de ejercicios

~ Ejercicio 1.2

a) El primer criterio de selección consiste en permitir la transmisión a


una tasa binaria lo más elevada posible. A este respecto, el límite vendrá
impuesto por el hecho de que, para distinguir unos pulsos de otros, éstos
no deben solaparse excesivamente a la entrada del receptor. La dispersión
en la fibra es causante de una distorsión en los pulsos que se propagan por
ella, la cual puede repercutir en un ensanchamiento de los mismos y, por
tanto, en su mayor solapamiento. Así pues, la evaluación del requisito re-
lativo al régimen binario pasa necesariamente por un análisis de los efec-
tos de la dispersión.
En primer lugar, para cada una de las fibras en cuestión, debe deter-
minarse si se trata de una fibra monomodo o multimodo, pues de esta con-
dición dependerá cuál o cuáles de los mecanismos de dispersión son pre-
dominantes. Con el propósito de averiguarlo, se calculará la frecuencia
normalizada, V: si su valor es superior a 2,4, significa que a través de la fi-
bra se propagan múltiples modos; por el contrario, si el valor de V es in-
ferior, la fibra opera en régimen monomodo.

Fibra 1:
Para una fibra de salto de índice, la frecuencia normalizada depende de
sus parámetros físicos -radio (a), diferencia relativa de índices(~), índi-
ce de refracción del núcleo (n 1) - y de la longitud de onda de la radiación
(Á), viniendo definida por la expresión:

La frecuencia normalizada para la primera fibra será

V= 2n ·2,7·10 --6 ·1,44· -J 2·0,01 =2,23<2,4,


1550·10-9

por tanto, se trata de una fibra monomodo.


Propagación de señales en las fibras ópticas 35

Fibra 2:
El valor de la frecuencia normalizada para esta fibra, a la longitud de
onda de operación, es el siguiente:

V= 2n · 3 ·10 ~ ·1 36 · -)2 ·O 01 = 2' 34 < 2' 4


1550·10-9 ' '

Ante este resultado, puede afmnarse que las dos fibras son monomodo,
razón por la cual no se produce dispersión intermodal, sino que la disper-
sión es intramodal. La dispersión intramodal es escindible en dos contri-
buciones, que se calcularán de forma independiente: la dispersión material
y la dispersión de guiado. Así, para cada fibra, el coeficiente de dispersión,
D, puede hallarse como la suma:

D =DMAT+Dw,

donde DMAT y Dw son los coeficientes de dispersión material y de guiado,


respectivamente.

Fibra 1:
Puesto que la diferencia relativa de índices en cualquiera de las fibras
analizadas es muy reducida, para el cálculo del coeficiente de dispersión
material es posible utilizar la siguiente expresión, correspondiente, en
sentido estricto, a una onda plana en un medio no guiado:

}., d 2 n
DMAT = --;; dA.2

Introduciendo en esta expresión los datos necesarios, se llega a que

1550 10-9
DMAT = - . 8
( --0,005 · (10 6 ) 2 ) = 25,83 ps/(km · nm)
3·10

Para el cálculo del coeficiente de dispersión de guiado, se recurre a la


fórmula facilitada:

Dw =- nz~(vd (Vb))
2

CA dV 2
36 COMUNICACIONES ÓPTICAS. Conceptos esenciales y resolución de ejercicios

En la expresión anterior, b es la constante de propagación normalizada,


y n2 , el índice de refracción de la cubierta. Este último se determina a par-
tir del índice de refracción del núcleo y de la diferencia relativa de índices,
del modo indicado a continuación:

Aplicando esta relación a la fibra número 1:

1 44
n2 = ' = 1 426
vf2·0,01+1 '

En cuanto a la expresión que aparece entre paréntesis, es posible ob-


tener su valor sirviéndose de la tabla proporcionada en el enunciado del
ejercicio (expresión denominada b2 en laTabla 1.2).
Para la frecuencia normalizada V= 2,3, el valor de dicha expresión
corresponde a b2 = 0,248, mientras que para V = 2,2 se cumple que
b2 =0,309. Puesto que en este rango de valores de V el comportamiento
de la función b2 es aproximadamente lineal (ver Figura 1.2), resulta fac-
tible calcular el valor de b2 para V= 2,23 (valor de la frecuencia norma-
lizada para la fibra estudiada) mediante interpolación. De este modo, se
tiene que:

b =O 309+ 0,309-0,248 ·(V -2 2) =


2
' 22-23 '
' '
=o 309+ 0' 309 - 0 ' 248 ·(2 23-2 2) =o 291
' 2 2-2 3 ' ' '
' '
Finalmente, el coeficiente de dispersión de guiado que presenta la fibra
es el siguiente:

1 426 0 01
D =- 7
' " , O 291 = -8 92 s/(km·nm)
w 3·10- km/ps·1550 nm ' ' p

Sumando las dos contribuciones a la dispersión:

D = DMAT + Dw = 25,83-8,92 = 16,91 ps/(km · nm)


Propagación de señales en las fibras ópticas 37

Fibra 2:
A continuación se repiten los cálculos para la fibra número 2, comen-
zando por el coeficiente de dispersión material.

1550·10-9
DMAT =
3•10 8 e
(-0, 005 · (1 0 6 ) 2 ) = 25,83 ps/(km. nm)

Para hallar el coeficiente de dispersión de guiado, se siguen los mis-


mos pasos que con la fibra anterior, comenzando por el cálculo de n 2 :

1,36 = 1,346
n2 = -J2·0,01+1

Puesto que en este caso el valor de la frecuencia normalizada


(V= 2,34) se encuentra en un rango distinto, se acude nuevamente a laTa-
bla 1.2. Puede observarse que para la frecuencia normalizada V = 2,3 el
valor de b2 = 0,248, mientras que para V= 2,4 se cumple que b2 = 0,195.
Por consiguiente, cuando V= 2,34:

b =O 248+ 0,248-0,195 ·(V -2 3) =


2
' 2 3-2 4 '
' '
=o ' 248+ 0•248 0 195
- •
2 3-2 4
·(2 34-2 3) =o 227
' ' '
' '
Así pues, el coeficiente de dispersión de guiado de la fibra número 2 es

Dw =_ 1,346·0,01
3 ·1 O 7 km/ps ·1550 nm O, 227 = -6, 57 ps/(km. nm)

Realizando la suma de los dos parámetros de dispersión, se obtiene:

D = DMAF + Dw = 25,83-6,57 = 19,26 ps/(km · nrn)


El siguiente paso consiste en examinar, para cada opción de fuente lá-
ser, el régimen binario máximo alcanzable con una y otra fibra.
•'
38 COMUNICACIONES ÓPTICAS. Conceptos esenciales y resolución de ejercicios

a.1) Como primera alternativa, se sugiere el uso de un diodo láser con


un espectro de anchura eficaz aA. = 5 nm. Expresada en frecuencia, esta an-
chura equivale a:

3 108
a = 5·10-9 " = 624 GHz
V (1, 55 ·10--6 )2

La anchura del espectro de la fuente per se es proporcionalmente mu-


cho mayor que la ocasionada por la modulación, si se tienen en cuenta los
regímenes binarios máximos que se manejan en la actualidad (decenas de
Gbits/s en los sistemas comerciales). Por este motivo, el ensanchamiento
de los pulsos es atribuible a la composición espectral de la fuente. En con-
secuencia, su anchura eficaz a la salida de una fibra de longitud L, deno-
minada en adelante aL' se calcula a través de la fórmula:

En la expresión anterior, a0 es la anchura eficaz de los pulsos a la en- 1


t
trada de la fibra, mientras que aD representa el ensanchamiento que éstos 1
1
i
experimentan durante la propagación a causa de la dispersión y que es 1
1
igual a 1
1
1
¡
1

De esta última expresión conviene destacar la independencia del en-


sanchamiento con respecto a la anchura original de los pulsos. Por otro
lado, en la deducción de la expresión de aL se considera que no sólo los
pulsos, sino también el espectro de la fuente posee un perfil gaussiano. El
parámetro aA. debe interpretarse, pues, como la anchura eficaz o desviación
típica de dicho espectro. Esta condición es perfectamente asumible en el
caso de láseres multimodo (como la fuente considerada), o para los diodos
emisores de luz (LED).
Si existe la posibilidad de modular la emisión de la fuente, de manera
que ésta genere pulsos suficientemente estrechos ( a 0 << aD)' entonces la
anchura de los pulsos a la salida de la fibra es achacable únicamente a los
efectos de la dispersión:
Propagación de señales en las fibras ópticas 39

Bajo esta premisa, la anchura eficaz de los pulsos tras recorrer un tra-
mo de 100 km de la fibra número 1 será:

aL= 5 nm-16,91 ps ·100 km= 8455 ps


km·nm

Repitiendo la operación para la fibra número 2:

aL = 5 nm ·19, 26 ps ·lOO km = 9630 ps


km·nm

Acerca de estos resultados cabe comentar que la fibra número 1, con


un menor coeficiente de dispersión, da lugar a pulsos más estrechos y,
como consecuencia de ello, admitirá tasas binarias superiores. Para cal-
cular el valor concreto del régimen binario máximo permitido, es necesa-
rio primero fijar una regla que relacione la duración del pulso con la tasa
binaria o, equivalentemente, con el periodo de bit, TB. A este respecto,
debe advertirse la inexistencia de un criterio unívoco, sino que, dada su ar-
bitrariedad, resulta frecuente en la literatura especializada hallar diferentes
normas de cálculo, si bien las conclusiones de unas y otras son similares.
Por ejem -~t:cicio 1.1 se establecía que, para un formato de mo-
dul on OOK-RZ, el periodo de bit requerido, de manera que el solapa-
míen tre-dos-ptrlsos gaussianos consecutivos no impidiese distinguir-
los, debía ser de al menos 5 veces la anchura eficaz del pulso. Si se adopta
como válido este criterio, para la fibra número 1 se tiene que:

TB = 5 aL = 5 · 8455 ps = 42,275 ns

El régimen binario resultante es, pues:

Rs = _..!._ = 23, 65 Mbits/s


TB

Otros criterios, más permisivos con la interferencia entre símbolos, lle-


gan a admitir periodos de bit tan cortos como la anchura eficaz del pulso,
es decir, TB = aL" Con ello el régimen binario se multiplica por cinco.
Como fue comentado en el Ejercicio 1.1, este incremento se produce a
costa de una mayor probabilidad de error o, de forma intercambiable, a ex-
pensas de una mayor potencia a la entrada del receptor.
40 COMUNICACIONES ÓPTICAS. Conceptos esenciales y resolución de ejercicios

a.2) La segunda opción consiste en utilizar una fuente láser de alta


coherencia modulada externamente. La propiedad de elevada coherencia
se traduce en que la anchura espectral de la fuente es muy reducida, si se
compara con el ensanchamiento que sobre el espectro de la señal provo-
ca la modulación. Por otra parte, modular la potencia emitida por un dio-
do láser mediante un dispositivo externo evita la modulación en fre-
cuencia inherente a su modulación directa por corriente conocida corno
chirp.
A la hora de hallar el tipo de distorsión que acusan los pulsos, es ne-
cesario remontarse a la expresión general de una portadora modulada por
una envolvente lentamente variable después de haberse propagado una dis-
tancia z a lo largo de un medio dispersivo:

La expresión anterior (cuya deducción puede hallarse en la sección de


introducción de este Capítulo) se interpreta de la siguiente manera:

- El primer término, fuera de la integral, alude a la portadora, que se


propaga a la velocidad de fase mJ{30 • Este término no repercute so-
bre la forma de los pulsos.
- La integral corresponde a la envolvente; por tanto, a ella debe
atenderse al estudiar la distorsión de los pulsos. Se trata, más
exactamente, de una transformada inversa de Fourier, cuya resolu-
ción proporciona la envolvente corno una función del tiempo. En
adelante, se denominará g(z, t) a esta envolvente.
- Ya dentro de la integral, la función F(Q) es la transformada de
Fourier del pulso original,f(t), gaussiano en este caso.
- A continuación aparece la función exponencial propia de las
transformadas inversas de Fourier: La presencia de la constante rg
únicamente introduce un retardo sobre la envolvente (retardo de
grupo), pero que no afecta a su perfil.
- El último término exponencial es atribuible a la dispersión. Con-
cretamente, {32 es una constante de valor
Propagación de señales en las fibras ópticas 41

que se halla relacionada con el coeficiente de dispersión, D, como


s1gue:

2nc 12
f32 = -D-2-
m
=-D-A-
2nc

Nótese que, con el planteamiento expuesto, si /3 2 fuese cero, la señal


se propagaría sin distorsión. En realidad, cuando /3 2 se anula deben te-
nerse en cuenta los términos de orden superior del desarrollo en serie de
Taylor de f3 (constante de propagación), los cuales fueron despreciados al
deducir la expresión de E(z, t). Para una fibra estándar, esta situación tie-
ne lugar cuando se opera cerca de la longitud de onda de mínima disper-
sión (alrededor de 1310 nm). Puesto que en el caso estudiado los coefi-
cientes de dispersión de ambas fibras son distintos de cero, no hay
inconveniente en utilizar la expresión de E(z, t) dada.
Cuando a la entrada se transmiten pulsos gaussianos, la integral que
gobierna la forma de la envolvente a medida que se propaga por la fibra
tiene solución analítica. En tal caso, la expresión de la señal a la entrada de
la fibra es la siguiente:

E(z =O, t) = f(t) exp(jm0 t),

donde la envolvente adopta el perfil gaussiano:

g(O,t) ~ J(t) = exp(- ;;¡)


En la expresión anterior, a0 es la anchura eficaz de los pulsos a la entra-
da. A la hora de escribir f(t) se ha contemplado que, para señales de envol-
vente lentamente variable, la potencia instantánea es proporcional al cua-
drado de la envolvente o, de manera equivalente, f(t) oc .) p(t).

La transformada de Fourier de esta función resulta:

F(Q) oc exp(-Q 2 ag)

Sustituyendo F(Q) por su expresión, dentro de la integral, se obtiene:

g(z,t) oc lexp[-n
2
( ag + jf3~z)+ jQ(t-rg)]dn
••
42 COMUNICACIONES ÓPTICAS. Conceptos esenciales y resolución de ejercicios

Para calcular la solución analítica de esta integral, es oportuno apo-


yarse en el resultado siguiente:

Aplicando este resultado a la situación particular pretendida:


2
-(t-rg ) ]

g(z,t) oc 1 exp 4
2 • {32z [ (J2 + . fJ2z
Go +J 2 o 1 2

Por último, operando sobre la función anterior, para separar su módu-


lo y su fase, se llega a:

-(t-rg ) 2
4
g(z,t) oc exp ( )2
a2 + fJ2z
o
2a0

Probablemente, el lector se habrá percatado de que durante el desa-


rrollo sólo se ha prestado atención a la forma de la envolvente de los pul-
sos, y no al valor de pico de su amplitud. Este último guarda relación con
la energía de los pulsos, aspecto que no incumbe al proceso de distorsión
que ahora se investiga.
En la expresión final, el segundo factor afecta a la fase de la portadora.
Concretamente, representa una modulación en frecuencia inducida por
la misma dispersión, pero que no tiene repercusión sobre la envolvente del
pulso.
Es el primer factor quien determina la forma de la envolvente de los
pulsos a la salida de la fibra y, por consiguiente, el que corresponde estu-
diar. Puede apreciarse que los pulsos conservan su forma gaussiana, pero
su anchura eficaz es ahora:

az =
Propagación de señales en las fibras ópticas 43

En conclusión, se ha producido un ensanchamiento de los pulsos, el


cual se refleja en la aparición del segundo término, siempre positivo, den-
tro de la raíz. El ensanchamiento depende de la longitud recorrida, z, del
parámetro de dispersión, /32, y, por último, de la anchura de los pulsos
originales, a0 • Cuanto más estrechos son los pulsos originales (menor a0 ),
mayor es la anchura de su espectro -por las propiedades de las transfor-
madas de Fourier- y, consecuentemente, más se acusan los efectos de la
dispersión. Puesto que al ancho final de los pulsos contribuye tanto la an-
chura original de los mismos como el ensanchamiento adicional provocado
por la dispersión, se produce un compromiso en el momento de escoger el
valor de a0 •
Para una longitud de fibra dada, con una constante de dispersión /32
fija, existirá un valor de a0 que dé lugar a pulsos con mínima anchura a la
salida y, por tanto, que permita la máxima tasa binaria. Dicho valor puede
calcularse minimizando 0'2 (derivando con respecto a a0 e igualando a
cero). Realizando la operaciones matemáticas adecuadas, se desprenden
los siguientes valores para el mínimo de 0'2 :

az = ~lfJ2Iz, si O'o = ~lf32lz/2


,
Llegados a este punto, se está ya en situación de aplicar las deduccio-
nes realizadas a las fibras objeto de análisis, comenzando por la fibra nú-
mero l.

Fibra 1:

En primer lugar, se precisa determinar el valor de la constante /32 a par-


tir del coeficiente de dispersión D:

/32 = -D~ = -16,91 ps 15502 nm2 = -21,55 ps2


27rc km· nm 27r · 3 ·10 5 nm/ps km

Para un enlace de longitud L = 100 km, los pulsos a la entrada de la fi-


bra que dan lugar a pulsos de anchura mínima a la salida poseen una an-
chura eficaz:

<10 = ~I/32 LI/2 = .)21,55·100/2 = 32,83 ps


44 COMUNICACIONES ÓPTICAS. Conceptos esenciales y resolución de ejercicios

A este valor corresponden pulsos a la salida de anchura eficaz:

aL= ~\f32 L\ = -J21,55 ·100 = 46,42 ps

Finalmente, el régimen binario máximo alcanzable será:

R8 = - 1- = 1
= 4,31 Gbits/s
5a L 5 · 46,42 ps

Fibra 2:
Repitiendo los cálculos para la fibra número 2, se obtiene:

/32 = -D_!_ = -19,26 ps 15502 nm2 = -24,55 ps2'


2nc km·nm 2n·3·10 5 nm/ps km

CJ 0 = ~\f32 L\!2 = -J24,55·100/2 = 35,04 ps,


aL= ~\f32 L\ = -J24,55 ·100 = 49,55 ps,
1 1
RB = - - = = 4,04 Gbits/s
SaL 5·49,55 ps

La valoración de estos resultados, así como de los próximos apar-


tados, se pospone hasta el apartado e), en que se dispondrá de los datos
necesarios para realizar un análisis de conjunto y establecer compara-
ciOnes.
f;

a.3) Los diodos láser admiten la modulación de la potencia óptica que ;•
generan mediante variaciones directas de la corriente que les es aplicada. •1
1
Esta facilidad de modulación supone una gran ventaja para muchas apli- ¡
caciones, sin embargo, se halla limitada en cuanto a su velocidad por dos
causas: en primer lugar, por la propia dinámica de los electrones y de los
fotones en el interior del láser; en segundo lugar, debido a una modulación
de la frecuencia del láser inherente a la modulación por corriente, que es
conocida como chirp. Este segundo factor agudiza los efectos de la dis-
persión en las fibras estándar convencionales.
Propagación de señales en las fibras ópticas 45

Cuando se requiere la emisión de un pulso óptico de corta duración, se


aplica al láser un pulso de corriente que le hace pasar, durante un breve in-
tervalo de tiempo, desde una situación por debajo a una situación por en-
cima de su umbral de oscilación. Este régimen de operación es conocido
como conmutación de la ganancia. La emisión del pulso se produce a cos-
ta del consumo de una parte de los electrones existentes en la cavidad lá-
ser. Por otro lado, el índice,de refracción del material semiconductor con
que se halla fabricado el diodo láser depende de la densidad de electrones:
el índice de refracción es mayor cuanto menor es la densidad de carga. Por
consiguiente, la generación del pulso lleva apareado un aumento del índi-
ce de refracción que, a su vez, se traduce en un descenso de la frecuencia
instantánea.
Si se considera el pulso gaussiano y se tiene en cuenta que la variación
de la frecuencia instantánea es aproximadamente lineal en función del
tiempo, la expresión de la señal en la fibra será:

E(z =O,t) = exp(- ;;}+(ro,t+ 4~¡ t' )]


La frecuencia instantánea, calculada como la derivada con respecto al
tiempo de la fase instantánea, es la siguiente:

dq>(t) =-1 (ro +_f_t)


dt 2n ° 2<Y~

La constante e, introducida con el propósito de cuantificar la tasa de


variación de la frecuencia, recibe el nombre de factor de chirp. Puede
apreciarse que la frecuencia instantánea aumenta linealmente con el tiem-
po si e toma un valor positivo (chirp positivo o «hacia el azul»), o bien de-
crece linealmente cuando e es negativo (chirp negativo o «hacia el rojo»).
Con el propósito de ilustrar esta idea, la Figura 1.4 muestra sendos pulsos
gaussianos con chirp de uno y otro signo. En el caso de la modulación di-
recta del láser, el factor e resulta negativo.
46 COMUNICACIONES ÓPTICAS. Conceptos esenciales y resolución de ejercicios

0,5 ------~--- 0,5


'

o o
0,5 '
------~-- 0,5

lL---~--"-'--------L----' 1~-~-~-..........L-~
-400 -200 o 200 400 -400 -200 o 200 400
ps ps
a) b)

Figura 1.4. Pulsos gaussianos con chirp: a) factor de chirp positivo, e= 2;


b) factor de chirp negativo, e= -2. En ambos casos, la achura eficaz del pulso
es de 50 ps. La frecuencia de la portadora ha sido aumentada (alrededor
de 4 órdenes de magnitud"' 1O 4 ) con respecto a su valor real, a fin de facilitar
la percepción del concepto ilustrado.

Introduciendo el término de chirp como parte de la envolvente:

f(t) oc exp(-~(1-
4a
jC))
0

La anchura del pulso tras la propagación durante una distancia z a lo


largo de la fibra se halla sin más que repetir el desarrollo efectuado en el
apartado a.2), pero sustituyendo por ag
a2o_
__
1-jC

Con ello se obtiene como resultado:

a =
z
(a + +(
0 Cf32z)
2ao
2

fJ2z )
2ao
2

El segundo término en el interior de la raíz cuadrada coincide con el


obtenido en ausencia de chirp, mientras que al primer sumando se añade la
contribución del chirp. En función del valor -positivo, negativo o nulo-
que tome el producto e {32, se distinguen las siguientes situaciones:
Propagación de señales en las fibras ópticas 47

Cuando e =O (pulso sin chirp), se llega al resultado deducido en el


apartado a.2).
Si e /32 > O, entonces az es siempre mayor que a0 , es decir, el pulso
sufre un ensanchamiento durante la propagación. Además, para la
misma distancia recorrida y el mismo coeficiente de dispersión, el
ensanchamiento es de mayor cuantía que en ausencia de chirp.
- Por último, cuando C {3 2 < O se produce un interesante fenómeno:
el pulso inicialmente experimenta una compresión (0'2 < a0 ), hasta
alcanzar cierta distancia en la fibra, a partir de la cual comienza a
ensancharse. Después de recorrer determinado tramo de fibra, el
pulso recupera su anchura original (az = a0 ), y, desde allí, su an-
chura continúa creciendo por encima de ese valor ( 0'2 > 0'0).

La modulación en corriente de un diodo láser origina factores de chirp


negativos (e< 0). Por otra parte, para las fibras ópticas que se barajan, /3 2
resulta también negativo (esta condición es la habitual en las fibras mo-
nomodo convencionales). El producto de ambos parámetros, e {3 2, pro-
porciona un resultado positivo y, por tanto, se trata de la segunda situación
expuesta, en la cual los pulsos se ensanchan más que lo harían sin chirp.
Existirá, no obstante, un valor de la anchura del pulso original que, para el
tramo de fibra especificado, dé lugar a una mínima anchura a la salida.
Éste se calcula derivando 0'2 con respecto a a0 e igualando a cero, hallán-
dose entonces:

O'o = ~lf32lz/2 2
(l+e )t

Con este valor de a0 , los pulsos a la salida de la fibra adquieren una


anchura:

az = ~~/32 lz (-Jt + e er,


2
+
1

si e{32 >O

El resultado deducido para a0 es válido tanto para valores de e nega-


tivos como positivos. En lo tocante a 0'2 , la fórmula escrita es aplicable
siempre que el producto e {3 2 sea positivo. Cuando e {3 2 < O, el signo que
antecede a e dentro del paréntesis cambia a negativo:

az = ~l/32 lz (-Jt + e er,


2
-
1

si e{32 <O
48 COMUNICACIONES ÓPTICAS. Conceptos esenciales y resolución de ejercicios

Particularizando para las fibras propuestas, con e = -2:


Fibra 1:

a 0 =~21,55·100/2(1+2 2 )t =49,08ps,

aL= ~21,55·100 (~1+2 2 +2)! = 95,54 ps,


1 1
RB = - - = = 2, 09 Gbits/s.
5a L 5 · 95,54 ps

Fibra 2:

aL= ~24,55·100 (~1+2 2 +2r = 101,98 ps,


1 1
RB = - - = = 1, 96 Gbits/s.
5a L 5 ·101, 98 ps

a.4) En el presente apartado se estudiará la situación en que el pará-


metro del chirp es igual en magnitud, pero de signo contrario, al del apar-
tado previo (e= 2), de forma que el producto e {32 <O.
Tal y como se ha explicado, al comienzo de su trayecto el pulso expe-
rimenta una compresión ( az < a0 ). Una interpretación para este fenómeno
:
es la siguiente: cuando /32 < O, las componentes de alta frecuencia de la se-
t
ñal viajan a mayor velocidad que las componentes de baja frecuencia. Un
e
valor de positivo significa que la cola del pulso posee componentes de 1
mayor frecuencia que la cabeza; por esta r~ón, la cola del pulso viaja más
rápido que la cabeza, produciéndose la citada compresión.
El fenómeno de compresión tiene lugar hasta cierta distancia, a partir 1
de la cual se invierte el proceso: las componentes de alta frecuencia, más t
rápidas, van quedando en la cabeza del pulso, y las de baja frecuencia, len-
tas, pasan a la cola. De esta manera, al continuar la propagación, el pulso
se va ensanchando progresivamente.
La distancia para la cual tiene lugar el viraje en el comportamiento co-
rresponde al mínimo en el ancho del pulso. Derivado az con respecto a la
coordenada z e igualando a cero, se deduce dicha distancia:
Propagación de señales en las fibras ópticas 49

¡q 2a~
Zmin = 1+ c2 IPzl

Puede observarse que zmin guarda dependencia con respecto al ancho


inicial del pulso. Por ejemplo, si se escoge aquella anchura de pulso que
ocasiona el menor ensanch~miento para un enlace de longitud L:

Go = ~l/32 jL/2 (1 + C2 )!,

entonces, se tiene que

- _jg_ _2_ IPziL (1 + c2 )~ = JCJ L


zmin - 1+ c2 IPzl 2 -J1 + c2

Si, como en esta ocasión, C =2 y L = 100 km, el mínimo se produce a


una distancia del origen:

2
Zmin = -J1 + 22 100 km = 89,44 km

Recapitulando, para una fibra concreta:

Fibra 1:
- Con el objetivo de tener a la salida pulsos de mínima anchura,
deben enviarse pulsos de anchura eficaz:

G0 = -)21,55·100/2 (1 +2 2)4 = 49,08 ps

- Hasta el punto situado a 89,44 km del origen, el pulso se estrecha,


y adquiere una anchura mínima de:

2 2
(j . = ( 49 08 _ 2·21,55·89,44) +(21,55·89,44) = 2195 S
mm ~/ ' 2·49,08 2·49,08 ' p
50 COMUNICACIONES ÓPTICAS. Conceptos esenciales y resolución de ejercicios

- Desde ese punto hasta el final del enlace (a los 100 km), el pulso
sufre un ensanchamiento, alcanzando un ancho igual a:

aL= _J21,55 ·100 (-J1 + 2 -2


2
)2 = 22,55 ps,
Con estas condiciones, el régimen binario máximo permitido sería:

1 1
R8 =- - = = 8 87 Gbits/s
5a L 5 · 22,55 ps '

Análogamente, para la fibra con el número 2, se obtiene:

Fibra 2:

1
a0 = _J24,55 ·100 /2 (1 + 2
2
)4 = 52,39 ps
2 2
- 2·24,55·89,44) +(24,55·89,44) = 23 43 S
(J'min = ( 52' 39 2·52,39 2·52,39 ' p

1
2
aL= _J24,55 ·lOO (-J1 + 2 -2 )
2
= 24,07 ps

1 1
R8 =- - = = 8,31 Gbits/s
5a L 5 · 24,07 ps

b) Un segundo aspecto que contemplar en el diseño de un enlace de fi-


bra óptica es el cumplimiento de las especificaciones en relación a la po-
tencia. Ello significa que la potencia acoplada a la fibra debe ser suficien-
te para compensar la atenuación sufrida por la señal al propagarse por la
misma y disponer en el receptor de una potencia superior a su sensibilidad.
En consecuencia, el proceso de selección examinará esta condición para
cada una de las fibras disponibles. En particular, se calculará cuánta po-
tencia se precisa que la fuente acople a la fibra.
Propagación de señales en las fibras ópticas 51

La condición citada para el balance de potencias puede expresarse


del siguiente modo:

pacoplacta (dBm) = a(dB/km). L(km) + precibida (dBm)


A esta potencia se añadirían las posibles pérdidas en la conexión de la
fibra al receptor. No obstante, se supondrán despreciables en este caso.
Por otra parte, la potencia necesaria a la entrada del receptor es función
de su ancho de banda, y éste, del régimen binario de la señal. Esta última
relación depende del número de armónicos de la señal que se desee con-
servar en el receptor. Si el ancho de banda del receptor es elevado, permi-
te la recuperación de un mayor número de armónicos, lo que facilita el
procesado posterior; sin embargo, el ruido introducido aumenta, redun-
dando en un incremento de la probabilidad de error o en una superior ne-
cesidad de potencia de señal para la misma tasa de error. Un posible cri-
terio seleccionador de compromiso, que será el adoptado en este ejercicio,
consiste en exigir un ancho de banda igual a cuatro veces el régimen bi-
nario, es decir, B =4 R 8 •
A continuación se hallarán los resultados para las distintas tasas de bit
obtenidas en el apartado a).
Así, para la fibra número 1 y la primera fuente, se tenía que R8 =23,65
Mbits/s. Con ello, la potencia promedio necesaria en un bit «1», supo-
niendo el receptor ideal, será:

72 2 6 63 34 3 108
R1 (dBm) = 10 lo ( · · ' ·10 9 · " ) + 10 lo (4 · 23 65 ·106 ) + 30
g 1550·10 g ' '

P¡ = -59,2 dBm
En cuanto a la potencia que debe acoplar la fuente a la fibra, ésta re-
sulta igual a:

~- =0,3 dB/km · 100 km+ (-59,2 dBm) = -29,2 dBm (1,2 r11W)
P acopa""
1

Los restantes valores se hallan de la misma forma. El conjunto de re-


sultados se presenta en la Tabla 1.3.
52 COMUNICACIONES ÓPTICAS. Conceptos esenciales y resolución de ejercicios


t
Tabla 1.3. Regímenes binarios y potencias necesarias para las diversas f
combinaciones fibra-fuente analizadas ••
•'
Fibra 1 Fibra 2
•••
••'
Tasa binaria P acoplada Tasa binaria P acoplada
1
Fuente cr;. = 5 nm
••
23,65 Mbits/s -29,2 dBm 20,77 Mbits/s -37,8 dBm

l
Fuente coherente sin chirp 4,31 Gbits/s -6,6dBm 4,04 Gbits/s -14,9 dBm

Fuente coherente e =-2 2,09 Gbits/s -9,8 dBm 1,98 Gbits/s -18,0 dBm

Fuente coherente e = 2 8,87 Gbits/s -3,5 dBm 8,31 Gbits/s -11,8 dBm

1
e) Una vez efectuados los cálculos solicitados, procede analizarlos
para, posteriormente, extraer unas conclusiones que conduzcan a la elec-
ción del diseño más favorable.
Con respecto al régimen binario, cabe señalar, en primer lugar, que su
valor máximo depende de la anchura final que adquiera el pulso después
de su propagación a través de la fibra. La regla que relaciona uno y otra •1
supone un compromiso entre el error tolerado (o la potencia necesaria) y la
velocidad de operación alcanzable: si se admite un mayor solapamiento •'
entre pulsos, crece la probabilidad de error, pero también la tasa binaria. r1
En los resultados obtenidos se observa que, para una misma fuente, el 1
i
régimen binario alcanzable es semejante en ambas fibras, si bien ligera- 1
i
mente superior para la primera. Una mayor variabilidad se produce al 1
1
comparar los resultados correspondientes a fuentes distintas. Así, el paso 1
¡
de utilizar una fuente de gran anchura espectral a emplear una fuente co-
herente supone un salto cuantitativo importante. Concretamente, el régi-
men binario se multiplica alrededor de 100 veces.
Cuando se considera un mismo diodo láser de reducida anchura es-
pectral, la forma en que éste sea modulado' se convierte en determinante,
pues de ella depende la existencia de chirp. La modulación por corriente
provoca un chirp negativo que, combinado con la dispersión de signo
también negativo de las fibras monomodo convencionales, da lugar a un
mayor ensanchamiento de los pulsos que en el caso sin chirp y, por con-
siguiente, a una reducción del régimen binario. En la situación estudiada,
con un factor de chirp igual a -2, la tasa binaria se reduce a cerca de la mi-
tad. No resulta infrecuente, sin embargo, encontrar diodos láser con fac-
tores de chirp del orden de -6, para los cuales el descenso de la velocidad
Propagación de señales en las fibras ópticas 53

de modulación todavía resultaría más severo. En último término, el factor


de chirp dependerá del material y de la configuración física concreta de
cada láser.
Otro factor que influye en el ensanchamiento es la anchura original del
pulso. Se ha comprobado que, fijada la longitud de la fibra, existe un valor
de anchura inicial óptimo, en el sentido de que produce a la salida los pul-
sos más estrechos posibles.
La modulación mediante un dispositivo externo permite que el láser
sea alimentado mediante una corriente continua, evitándose de ese modo el
chirp negativo asociado a la conmutación de la corriente.
Por otra parte, un chirp de signo contrario a la dispersión puede pro-
vocar una compresión del pulso. Así, ciertos fenómenos no lineales que
tienen lugar en las fibras cuando se opera con niveles de potencia elevados
ocasionan este tipo de chirp. El resultado de todo ello es que el régimen
binario permitido asciende en relación a la situación sin chirp. Por ejem-
plo, en el caso estudiado el régimen binario se duplica.
Ahora bien, para pulsos gaussianos la compresión se produce tan sólo
en el primer tramo del trayecto, tras el cual este comportamiento se in-
vierte. Sin embargo, eligiendo adecuadamente la forma del pulso, el efec-
to compresor del chirp puede contrarrestar exactamente el ensancha-
miento provocado por la dispersión. De esa manera, el pulso se propaga
-al menos idealmente- sin cambios en su forma, o bien con cambios
pero de carácter periódico. Un pulso de esta naturaleza recibe el nombre
de solitón.
En cuanto a la potencia necesaria en el receptor (o sensibilidad), ésta
crece proporcionalmente al régimen binario. La potencia que debe aco-
plarse a la fibra se calcula sumando a la sensibilidad las pérdidas en el en-
lace. Puesto que la primera fibra presenta unas pérdidas totales superiores
en 8 dB a las pérdidas de la segunda, la potencia que se precisa introducir
en la primera fibra se halla en todas las combinaciones consideradas 8 dB
por encima.
En cualquier caso, los valores de potencia exigidos son siempre mode-
rados o bajos -todos ellos se encuentran por debajo de O dBm (1 mW)-.
Teniendo en cuenta los niveles de potencia que, por lo general, un diodo lá-
ser es capaz de acoplar a una fibra óptica, la limitación en el diseño del en-
lace viene impuesta por la dispersión, como, por otra parte, era previsible
operando a la longitud de onda de 1550 nm.
Ahora bien, los cálculos han sido realizados bajo la suposición de
receptor ideal, es decir, contabilizando sólo el ruido intrínseco a la
propia radiación (ruido shot), y no el añadido por la circuitería (ampli-
54 COMUNICACIONES ÓPTICAS. Conceptos esenciales y resolución de ejercicios

ficador, resistencias, etc.). Los niveles de potencia requeridos si se em-


please un receptor real serían, por supuesto, mayores. Suponiendo que
la potencia acoplada a la fibra aumentara notablemente, entonces co-
menzarían a hacerse patentes los efectos de carácter no lineal. Las re-
percusiones concretas de estos últimos dependen de diversos factores
(forma del pulso, longitud del tramo, atenuación de la fibra, dispersión,
número de canales, etc.), por lo que su estudio presenta cierta comple-
jidad. No obstante, en el Capítulo 6 se abordarán algunos de estos as-
pectos (Ejercicio 6.6).
Como conclusión final, puede señalarse que el régimen binario más
elevado se lograría combinando la fibra número 1 con la fuente coherente
y pulsos con chirp positivo. Si no se dispusiese de tal alternativa, se opta-
ría por un diodo láser modulado externamente. Por último, la fibra 2 ofre-
ce resultados semejantes, con la ventaja de precisar potencias inferiores.
CAPÍTULO

2 Conexiones, acoplamientos
y medidas en las fibras
óp~icas

Dentro de un sistema de comunicaciones ópticas, existen diferentes si-


tuaciones en que se precisa la unión de unos componentes a otros, tales
como la conexión entre dos fibras ópticas o la inyección de potencia desde
una fuente a una fibra. la naturaleza del guiado de señales a través de las
fibras ópticas, amén de su reducido diámetro, obligan a establecer unos re-
quisitos muy estrictos tanto a los dispositivos como a los mecanismos em-
pleados para que estas uniones resulten eficientes. Al mismo tiempo, las so-
luciones adoptadas deben satisfacer otras exigencias, por ejemplo, que los
procedimientos de montaje sean relativamente sencillos y prácticos, o que
el coste económico permita su viabilidad.
Por otro lado, la evaluación del estado de las líneas de fibra previa-
mente y durante su instalación, así como las tareas de supervisión poste-
riores, demandan técnicas de medición. adecuadas e instrumentación es-
pecífica. Un papel destacado en este contexto lo representa la
reflectometría óptica en el dominio del tiempo, que se ha convertido en el
mecanismo de medición más ampliamente desarrollado en los equipos
comerciales.
En este capítulo, el lector encontrará un abanico de ejercicios que cu-
bren la casuística relacionada con las conexiones, acoplamientos y medi-
das en las fibras ópticas. Más concretamente, los aspectos desarrollados
son:

~
• aproximación gaussiana del modo fundamental,
• cálculo de pérdidas en conexiones y empalmes,
56 COMUNICACIONES ÓPTICAS. Conceptos esenciales y resolución de ejercicios

• iluminación óptima de fibras mediante el uso de lentes,


• uso de matrices de rayos (o matrices ABCD) para la caracterización
de componentes ópticos elementales (ej. lentes),
• propagación de la radiación en forma de haces gaussianos,
• aplicaciones y bases de funcionamiento de la reflectometría óptica en
el dominio del tiempo (OTDR) como técnica de medición sobre enla-
ces de fibra.

CONCEPTOS ESENCIALES

Empalme: Unión de carácter permanente entre dos fibras ópticas. los


empalmes se realizan mediante la fusión de los extremos de las fibras o
gracias a dispositivos mecánicos que las mantienen unidas y alineadas.

Conector: los conectores son elementos mecánicos que se instalan en


los extremos de las fibras con el propósito de facilitar las uniones practi-
cables entre fibras o bien de éstas a los equipos transmisores y receptores.
En particular, la conexión de dos fibras mediante conectores «de contacto»
se realiza a través de una pieza intermedia en forma de manguito donde
se introducen ambos conectores, de manera que éstos quedan sujetos, y los
núcleos de las fibras permanecen alineados y próximos entre sí.

Figura 2.1. Conectores de contacto monofibra y manguito.

Haz gaussiano: Forma de propagación de la radiación en un medio no


guiado caracterizada por las siguientes propiedades:

simetría cilíndrica alrededor del eje de propagación,


perfil transversal de la intensidad en campana de Gauss, con va-
lores despreciables para puntos del espacio suficientemente aleja-
dos del eje de propagación,
las normales a los frentes de onda son rayos paraxiales, es decir, el
haz posee una baja divergencia angular.
Conexiones, acoplamientos y medidas en las fibras ópticas 57

El lector encontrará un desarrollo más amplio de este concepto en el


Apéndice 2.A.

Mahiz de rayos o mahiz ABCD: Matriz característica de un componente


o sistema óptico que permite calcular las coordenadas de un rayo a su sa-
lida (ángulo y altura con respecto al eje de propagación) a partir de lasco-
rrespondientes coordenadas del rayo a su entrada. (Consúltese el Apéndi-
ce 2.A).

Aproximación gaussiana del modo fundamental: Aproximación del


perfil transversal del campo correspondiente al modo fundamental de una
fibra por medio de una función gaussiona.

Diámetro del campo del modo (2mJ: En la aproximación gaussiana del


modo fundamental, el radio del modo se define como aquel valor del radio
para el cual el campo se ha reducido en 1/e con respecto a su máximo. El
diámetro del campo del modo es igual al doble del radio del modo.

ReAectometría óptica en el dominio del tiempo (OTDR, «Optical Time Do-


main Reflectometry»J: Técnica de medición de las características de una fi-
bra y de evaluación de su estado basada en el análisis de las señales re-
flejadas por ésta. En el Apéndice 2.B se presentan los fundamentos de
operación de esta técnica.
58 COMUNICACIONES ÓPTICAS. Conceptos esenciales y resolución de ejercicios

O Ejercicio 2.1

Hallar el valor de las pérdidas que presentará un empalme entre dos fi-
bras multimodo de idénticas características, sabiendo que se ha producido
un desalineamiento lateral de 1 ¡..tm. La apertura numérica de las fibras es
igual a 0,3 y poseen un diámetro de 50 ¡..tm.

O Ejercicio 2.2

Calcular las pérdidas de inserción que presentará un empalme de fu-


sión realizado entre dos fibras monomodo estándar idénticas, si en el mo-
mento de unir las fibras se produce un desalineamiento lateral de 1 ¡..tm.

O Ejercicio 2.3

Una fibra monomodo estándar se ilumina con una fuente óptica que
emite a una longitud de onda de 131 O nm. El haz que emana de la fuente
es gaussiano, se encuentra linealmente polarizado y su cintura, de radio
igual a 6 ¡..tm, se hace coincidir con la cara de entrada en la fibra.
Determinar la eficiencia de acoplamiento fuente-fibra, despreciando las
posibles pérdidas por reflexión en la cara de entrada de la fibra.

NOTA: Para mayor facilidad en la comprensión, se recomienda la con-


sulta del Apéndice 2.A, relativo a los haces gaussianos.

O Ejercicio 2.4

Un haz gaussiano incide desde el vacío y perpendicularmente en un


bloque de dieléctrico en forma de prisma rectangular con índice de re-
fracción n y espesor d, de modo que su cintura se encuentra justo en una
cara del mismo ----cara A en la Figura 2.2 adjunta-.
Conexiones, acoplamientos y medidas en las fibras ópticas 59

A~B

Figura 2.2. Prisma rectangular de material dieléctrico.

Calcular:
a) La matriz ABCD del sistema óptico correspondiente al bloque de die-
léctrico.
b) Los valores del radio del haz y del radio del frente de ondas a una dis-
tancia l de la salida (cara B) del dieléctrico.

NOTA: Recuérdense las siguientes expresiones relativas a los haces


gaussianos.

1
-=--]
1 . A/n
. q(z) = z+ jzo;
co¿n
q(z) R(z) JU0
2
(z)' Zo = A/n.
El lector puede ayudarse consultando el Apéndice 2.A.

O Ejercicio 2.5

Una fibra de salto de índice viene caracterizada por los siguientes pa-
rámetros:

- diámetro: 4 )lm,
- diferencia relativa de índices: 0,0027,
- índice de refracción del núcleo: 1,5.

a) Obtener, haciendo uso de la fórmula empírica proporcionada a conti-


nuación, la expresión de la aproximación gaussiana del campo en di-
60 COMUNICACIONES ÓPTICAS. Conceptos esenciales y resolución de ejercicios

cha fibra, normalizado de manera que la potencia transportada sea


igual a 1/ 2 W, para una longitud de onda de 633 nm.

mo = 0,65 + 1,619 v- 1' 5 + 2,879 V-6


a
donde V representa la frecuencia normalizada de la fibra.

b) La fibra del apartado anterior se ilumina con un láser que emite un haz
gaussiano, cuya cintura tiene un radio ro; = 0,315 mm, a una longitud
de onda de 633 nm. Con el fin de lograr el acoplamiento óptimo del lá-
ser a la fibra, se intercala entre ambos una lente con índice de refrac-
ción gradual (lente GRIN) de 0,25 pitch.
Sabiendo que los parámetros característicos de la lente GRIN son
los siguientes:

n 0 = 1,6,
.JA = 0,166 mm- 1 ,
calcular:
b.1) La trayectoria de los rayos en el interior de una lente GRIN.
b.2) La longitud de la lente.
b.3) La matriz ABCD de la lente.
b.4) La distancia 1a la que debe situarse la lente desde la salida del láser
(considérese que la cintura del haz gaussiano que emite el láser se
encuentra justo en su salida).
b.5) La distanciad entre la lente y la cara de entrada en la fibra óptica.

O Ejercicio 2.6

Se pretende acoplar radiación procedente de una fuente láser a una fibra


de tipo multimodo. Persiguiendo aumentar la eficiencia de acoplamiento, se
ha optado por el uso de una lente gruesa simétrica ubicada entre ambos.
Teniendo como propósito final determinar la distancia idónea a la que de-
ben situarse los componentes, así como las características de la lente que
conviene emplear, se solicita:

a) Calcular la matriz ABCD de la lente, cuyo esquema se representa en la


Figura 2.3.
Conexiones, acoplamientos y medidas en las fibras ópticas 61

Figura 2.3. Lente gruesa simétrica.

Para ello se tendrá en cuenta que la matriz correspondiente a un


cambio de índice de refracción en una superficie esférica es la si-
guiente:

~1
1

M= r- (n2 -n1 )
R n2 n2

R >O para una superficie convexa (la representada en la figura)


R < O para una superficie cóncava

Supóngase que el medio externo es el vacío.

b) Aplicando la teoría de rayos, determinar la ubicación del punto de


enfoque de la lente, expresada como una distancia desde la cara final
de la lente.

e) Para la fibra y la fuente óptica cuyas características se enumeran a con-


tinuación:

- Explicar las ventajas que ofrece el uso de la lente, con respecto a


un acoplamiento directo fuente-fibra.
- Determinar si mediante la lente es posible lograr un acoplamiento
óptimo.

"\
62 COMUNICACIONES ÓPTICAS. Conceptos esenciales y resolución de ejercicios

Fibra óptica multimodo:


AN = 0,15 (apertura numérica),
2a =50 11m (diámetro del núcleo).

Fuente láser de helio-neón:


A, = 633 nm (longitud de onda de emisión),
2m0 = 0,63 mm (diámetro de la cintura del haz).

d) El material con que están fabricadas las lentes posee un índice de re-
fracción de n = 1,8 y su espesor es de d = 3 mm. Además, razones del
proceso tecnológico de fabricación imponen que el radio de la lente se
encuentre entre 2 mm y 5 mm.
A fin de lograr un acoplamiento óptimo entre el láser y la fibra es-
pecificados, obtener, mediante la aplicación de la teoría de rayos:

- el valor del radio que deben presentar las caras curvas de la lente,
- la distancia a la que situar la fibra desde la salida de la lente.

Considérese que todos los componentes se encuentran perfecta-


mente alineados entre sí.

e) Si, en lugar de emplear la teoría de rayos, se realizase un análisis ba-


sado en haces gaussianos:

- Explicar las modificaciones que deberían llevarse a cabo (detallar


los pasos que se seguirían).
- Indicar qué información adicional aportaría este análisis.

O Ejercicio 2. 7

En la Figura 2.4 aparecen los resultados del proceso de medición del


patrón de radiación en campo lejano correspondiente a una fibra mono-
modo. Durante la medida, dicha fibra se ha iluminado con un láser de he-
lio-neón cuya longitud de onda de emisión es de 633 nm.
A partir de los datos facilitados, obtener el valor del radio del modo
para la fibra en cuestión a la longitud de onda indicada.
Conexiones, acoplamientos y medidas en las fibras ópticas 63

o
-u

: : • ••••••:••••I•• •e• ••• • : • • • ••••
o
E
oe:
-u '

1i ::: ~~~~~~~~~~~~~~~¡~-~-~~~~~~~~~~;~~~~~~~~~~~~~~:~~~~~~~~~~~~~~
' '
' '
0,2 -------------- .--------------~----------~------------------

O, 1 ~--------- /--- f-------------- ~-------------


o~~~--~--------~--------~~~--~
-10 -5 o 5 10
Ángulo ( 0
)

Figura 2.4. Patrón de radiación en campo lejano a la salida de una fibra


monomando.

O Ejercicio 2.8

Representar la imagen de la traza mostrada en la pantalla de un re-


flectómetro óptico en el dominio del tiempo (afDR) correspondiente a la
caracterización de una conexión entre dos fibras monomodo, sabiendo
que los resultados de la medición son los siguientes:

- pérdidas de inserción iguales a 1 dB;


- pérdidas de retomo de 40 dB.

Las condiciones bajo las cuales se ha efectuado la medida se enumeran


a continuación:

- la medida se realiza para una longitud de onda de 131 O nm;


- la anchura de los pulsos emitidos por el afDR es de 0,5 Jls.

Finalmente, deben considerarse otros datos adicionales sobre las fibras


ópticas empleadas:
64 COMUNICACIONES ÓPTICAS. Conceptos esenciales y resolución de ejercicios

índice de grupo: n = 1,5,


fracción de captur~: S = 1o-3,
constante de atenuación de la potencia por dispersión de Rayleigh:
ad = A/A , con A= 1 dBJ.Lm /km.
4 4

O Ejercicio 2.9

Las Figuras 2.5 y 2.6 corresponden a las imágenes representadas en la


pantalla de un reflectómetro óptico en el dominio del tiempo (OTDR)
durante el proceso de caracterización de una línea de fibra óptica, toda ella
compuesta por fibra de la misma clase. En particular, la Figura 2.6 ha sido
obtenida mediante la ampliación de la zona señalada con línea discontinua
en la Figura 2.5.
En la Tabla 2.1 se relacionan las condiciones y parámetros bajo los
cuales se han efectuado las medidas.

4 dB/div
1 1 1 1 1 1
r-:'
----r----r----r----r----r----r----r----r----r----~-----~- '
1---- -~-----

1 1 1 1 1

'
1 '
1 1 1 '
1

-~ -
1
~ --
1 1
-- - - - - - --
~ ~ -:- - - - -
1 1
~
1 1 1 1
- - - - ~ - - - - ~ -- - - ~ - - - - ~ - - - -:- - - - -:-
1 1

1 1 1 1 1 t

1 : : 1 :-: : 1 1
---r----r----r----~----~ - -~----r----r----r---------~-
1 1 1 1 1 1
1 1 1 1
1 1 1 1 1

-- 1 1 1
r----r----r----r----~
¡ 1
- 1 1 1
-~----~----~----r---------~-
1 1 1
---- -~-----

1 1 1 1 1 1
1 1 1 1 1 1
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

·- 7----+---+-~-+---:-- :~--1----+---+--+---:- -- '' '


~---~----

' '
--~------~--~--~--+
1 1 1 1 1 1 1
1
1
-~--
1
~-
1
1
1
-:---+-- 1
1
----r----r----r----~----~----~----~----~----~----~-----~---- -----~-----

----l----l----l--- _¡_--- _¡_--- _¡_--- _¡_--- _¡_--- _¡_--- _¡_--- _¡_--- -\:_-- _¡_----
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
1 1 1 1 1 1 1 1 ' 1 1 1 1 1

100 m/div

Figura 2.5. Traza mostrada en la pantalla del OTDR (vista general). 1 •


•:•
t
••
•'•
••
••
Conexiones, acoplamientos y medidas en las fibras ópticas 65

0,25 dB/div 1 1
1 1 r '
1 1 '
1 1 1 1 1
r----,----~----,----r r----~----,----~----1----r '
--------

'
'
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
L ____ I____ J ____ J ____ L L ____ L ____ I ____ J ____
1 1 1 1 1 1 1 1
~----L

1
--- -·----
'
~ 1-
'
1- ,_--
.,_
...
~----~----:----~----~----~~--~1-----~---

---- t---- -t---- -1------1--- --t--- t---- -t---- _,_--- -1---- - t - - - - t- - · - - ----~----
1 1 1 1 1 1 1 1 1
'
'
'
1 1
----,---------~----r----r---
1 1 1 1 1
~----,----~----,----r----r
1 1 1
----,---
'
'
1 1 1 '
1 1 1 1 1 1
----r----,----~----,----r----r----r----,---- ------r --- -,----
'

100 m/div

Figura 2.6. Detalle de la traza mostrada en la pantalla del OTDR.

Tabla 2.1. Parámetros de la medida realizada con el OTDR

Longitud de onda 1550 nm

Fracción de captura de la fibra a 1550 nm 0,001

Coeficiente de dispersión de Rayleigh 1 dB · J..lm4/km

A partir de las gráficas y datos anteriores, evaluar el estado de la línea


y, más concretamente, determinar:

a) La longitud de la fibra, así como las de sus posibles tramos par-


ciales.
b) La constante de atenuación por unidad de longitud de la fibra.
e) Los eventos existentes en la fibra (conectores, empalmes, rotu-
ras), así como sus parámetros característicos (pérdidas de retomo y
pérdidas de inserción).
••
••'
t

•••
•••
66 COMUNICACIONES ÓPTICAS. Conceptos esenciales y resolución de ejercicios

~
!•
t
O Ejercicio 2.10 t
Cuantificar las pérdidas de inserción que se producen en un empalme f•
entre dos fibras multimodo de salto de índice del mismo tipo cuando se
:
••
produce un desalineamiento longitudinal igual al 30% del radio de la fi-
bras. Considérense despreciables los efectos de las reflexiones producidas t

por el cambio de índice de refracción. (Sol: L¡ = 0,5 dB). •••


;•
O Ejercicio 2.11 ••

1
Una fibra de salto de índice viene caracterizada por los siguientes pa- ••
rámetros: •
•••
diámetro: 5 ¡..tm, •
••
apertura numérica: 0,2,
índice de refracción del núcleo: 1,5. •••
•••
a) Obtener, haciendo uso de la fórmula empírica que a continuación se •
*
••
proporciona, la expresión de la aproximación gaussiana del campo
en dicha fibra, normalizado de manera que la potencia transportada sea
•'*
t
igual a 1/ 2 W, para una longitud de onda de 1310 nm.
(Sol: ro0 = 2,75 ¡..tm; E 0 = 4,59 106 V/m).

Wo = 0,65 + 1,619V-1' 5 =2,879V-6. •


a
"
b) La fibra anterior se ilumina con un haz gaussiano que emite a una lon-
gitud de onda de 1310 nm. Dicho haz procede de la transformación,
mediante una lente fina, de otro haz gaussiano inicial, cuya cintura, de
radio coi = 0,3 mm, incide justo en la lente, según se ilustra en la Fi- ••
gura 2.7.
Conexiones, acoplamientos y medidas en las fibras ópticas 67

Figura 2.7. Transformación de un haz gaussiano mediante una lente fina.

Deducir el valor de la distancia focal de la lente,f, que optimiza el aco-


plamiento, así como la distancia a la que debe situarse la fibra con respecto
a la lente. (Sol: f = 2 mm; l = 2 mm).

DATO:

~_ ~ ~~
1

MatrizABCD de una lente fina de distancia focal igual af

O Ejercicio 2.12

A una distancia l de la cintura de un haz gaussiano, y perpendicular a


su eje, se sitúa un prisma rectangular de material dieléctrico de índice de
refracción n y espesor d, según el esquema adjunto (Figura 2.8).

Figura 2.8. Haz gaussiano incidente en un prisma de dieléctrico.


68 COMUNICACIONES ÓPTICAS. Conceptos esenciales y resolución de ejercicios

a) Calcular:
- la ubicación de la cintura del nuevo haz modificado;
- el ángulo de divergencia en campo lejano del nuevo haz (relativo al
ángulo correspondiente del haz original).

b) A la vista de los resultados del apartado anterior, comentar cómo afec-


tará al haz emitido por un láser el hecho de colocar frente a su salida
un cristal protector.

O Ejercicio 2.13

Un haz luminoso gaussiano, de longitud de onda A y ángulo de diver-


gencia 80 , incide desde el vacío, justo en su cintura, sobre una lente de ín-
dice de refracción gradual (lente GRIN) cuya longitud es igual a 0,25
veces el pitch.
La lente presenta un perfil parabólico, dado por la siguiente expresión:

a) Obtener la matriz ABCD de la lente


b) Calcular las expresiones para el diámetro, 2m1, el ángulo de divergen-
cia, 81, y el radio del frente de ondas, R 1, del haz gaussiano justo a la
salida de la lente, en función de los correspondientes valores del haz de
entrada.
e) Indicar la posición de la cintura del nuevo haz.
d) Explicar el tipo de transformación que produce la lente.

Supóngase que el haz incidente procede de una fuente óptica cuya ra-
diación se trata de acoplar a una fibra óptica multimodo. Las característi-
cas de ambas se especifican a continuación: '

Fuente óptica:
ángulo de divergencia: eo = 0,45 rad,
longitud de onda de la emisión: A = 790 nm.

Fibra multimodo:,
apertura numérica: AN = 0,3,
diámetro del núcleo: 2a = 50 11m.

1
Conexiones, acoplamientos y medidas en las fibras ópticas 69

•,. e) Diseñar un sistema de acoplamiento utilizando la mencionada lente. Cal-


cular el valor o valores óptimos para el parámetro A de la lente GRIN, así
como su longitud, sabiendo que el índice de refracción de la misma en el
eje es n 0 = 1,6.
" (Sol: A= 11,25 mm- 1; /lente= 139m) .

• O Ejercicio 2.14

Se pretende acoplar radiación procedente de una fuente láser en una fi-


t
bra de tipo multimodo. Para aumentar la eficiencia de acoplamiento, se ha
optado por el uso de una lente esférica (una esfera de material dieléctrico
homogéneo) ubicada entre ambos.
• Con el objetivo final de determinar la posición idónea a la que deben
situarse los componentes entre sí, así como las características de la lente
que conviene emplear, se solicita:
• a) Calcular la matriz ABCD de una lente esférica.
Para ello se tendrá en cuenta que la matriz correspondiente a un
cambio de índice de refracción en una superficie esférica es la si-
guiente:

~1
1
M=f_cn2 -n¡)
R n2 n2

R > O, si la superficie es convexa (la representada en la figura),


R < O, cuando la superficie es cóncava.
Supóngase que el medio externo es el vacío.
b) Aplicando la teoría de rayos, y teniendo en cuenta que el haz emitido
por el láser es altamente directivo, obtener una expresión para la dis-
tancia a la que debe situarse la fibra con respecto a la lente. (Considé-
rese que todos los componentes están perfectamente alineados entre sí).
NarA: En la realización del ejercicio, se sugiere ayudarse del esquema
adjunto (Figura 2.9).
70 COMUNICACIONES ÓPTICAS. Conceptos esenciales y resolución de ejercicios

Figura 2.9. Acoplamiento láser-fibra mediante una lente esférica.


¡.

*•
*t
e) Se dispone de tres lentes esféricas entre las que poder elegir. Todas
ellas están fabricadas con un material cuyo índice de refracción es
••
t

n = 1,8. En cuanto a sus radios, sus valores son: 0,5 mm, 0,75 mm y •*
t
1 mm, respectivamente. •
f
Para el láser y la fibra cuyas características se detallan a continua- ••
ción, determinar:
•••
- la lente, de las tres posibles, que proporciona el mejor acopla- •••
miento,
- el valor de d. (Sol: R = 1 mm, d = 125 ¡..tm).
Fibra óptica multimodo: •
AN = 0,2 (apertura numérica), •••
2a =50 ¡..tm (diámetro del núcleo). •
••'
Fuente láser de helio-neón:
A, = 633 nm (longitud de onda de emisión),
2m0 =0,63 mm (diámetro de la cintura del haz).
.
••

••
1
-

t
d) Si, en lugar de emplear la teoría de rayos, se realizase un análisis ba- •
t
sado en haces gaussianos: *1
'
- Explicar las modificaciones que deberían llevarse a cabo (de-
tallar los pasos que se seguirían).
- Indicar qué información adicional aportaría este análisis.

O Ejercicio 2.15

La Figura 2.1 O corresponde a la medida del patrón de radiación en


campo lejano de una fibra monomodo, la cual se ha iluminado con un lá-
Conexiones, acoplamientos y medidas en las fibras ópticas 71


•• ser cuya longitud de onda de emisión es de 1550 nm. De esta fibra seco-
* noce el valor del índice de refracción efectivo, que es igual a 1,5, y el va-
lor del diámetro de su núcleo, igual a 6 J...lm .


0,9 L-------------~----------

0,8

o 0,7
""'.§
oE 0,6
oe: 0,5 ~--------------c-----1--------:-------l ______ l _____________ _

""'o 0,4 '


""'·¡¡;e: --------------~----~---------~--------~-----~--------------

'

:': [~~~~~~~~~~~~~~:¡_-~-~~~~~~~~~~ ~~~~~~~~~~~-~-\ ~~~~~~~~~~~~~~


.!!1
.E

' '

0,1 ~-----------~~--------------:--------------:--------------

D~~~--~--------~--------~--~~~
-10 -5 o 5 10
Ángulo (0
)

Figura 2.10. Patrón de radiación en campo lejano a la salida de una fibra


monomodo.

a) Obtener, de forma razonada y deduciendo las expresiones empleadas,


el valor del radio del modo para la fibra anterior, a la longitud de
onda indicada. (Sol: 80 = 5°; w0 = 5,65 J.lm)
b) Escribir una expresión para la aproximación gaussiana del campo en
dicha fibra, normalizada de manera que la potencia transportada sea de
0,5 W. (Sol: ro0 = 5,65 J.lm; E 0 = 2,24 · 106 V/m)
e) Demostrar que la expresión escrita a continuación corresponde a la
eficiencia de acoplamiento en una unión entre dos fibras monomodo
idénticas cuando tiene lugar un desalineamiento longitudinal de valor d,
siendo el medio externo el vacío:

1 (O~Jr
con Zo=-¡-
~= l+(2~r
72 COMUNICACIONES ÓPTICAS. Conceptos esenciales y resolución de ejercicios

Se sugiere:

c.1) Utilizar, para los campos en ambas fibras (emisora y receptora),


sus aproximaciones gaussianas normalizadas.
c.2) Determinar la expresión del haz gaussiano que, procedente de la
fibra emisora, incide sobre la fibra receptora. Considérese que el
valor del desalineamiento es muy reducido (d << z0) y que, por
consiguiente, las pérdidas de acoplamiento se deben únicamente
a que los frentes de onda no son planos a la entrada de la fibra re-
ceptora. •
c.3) Hallar la eficiencia de acoplamiento entre el campo incidente y el •'
~
t
campo propio en la fibra receptora, mediante el cálculo de la
integral de solapamiento entre ambos. Despreciénse las pérdidas
por reflexiones en los cambios de índice de refracción.

d) Para una fibra con las características especificadas anteriormente, de- t••
terminar el valor del desalineamiento que produce unas perdidas de O, 1 ••
dB. (Sol: d = 19,75 m) "'tt

A fin de conseguir una mayor tolerancia de la conexión frente a los


•..•
lif

desalineamientos longitudinales, se ha optado por el uso de un conector

l
de haz expandido. Para ello, en el extremo fmal de cada fibra se sitúa una
lente de índice de refracción gradual (lente GRIN) de 0,25 veces el pitch,
sin mediar espacio vacío entre fibra y lente, tal y como se muestra en la
Figura 2.11. Dichas lentes se hallan fabricadas con un material de índice


de refracción gradual, con una variación parabólica según la siguiente ex-
presión:

Fibra Fibra

lente GRIN lente GRIN


0,25 pitch 0,25 pitch

Figura 2.11. Conector de haz expandido formado mediante dos lentes GRIN
de 0,25 veces el pitch.
Conexiones, acoplamientos y medidas en las fibras ópticas 73

e) Demostrar que, en conjunto, las lentes se comportan, efectivamente,


como un expansor/compresor de haz.
f) Obtener el valor del radio del haz expandido. (Sol: ro 1 = 350,7 J..lm)

g) Hallar el valor del desalineamiento que, para la nueva situación,
produce unas pérdidas de 0,1 dB. Comparar este valor con el obte-
nido en el apartado d) y comentar la causa de la mejora producida.
(Sol: d = 7,6 cm)

O Ejercicio 2.16

Se dispone de dos bobinas de fibra óptica, ambas con conectores en


cada uno de sus extremos y sin empalmes intermedios. Dichos tramos de
fibra se unen entre sí por medio de una conexión, dando lugar a un único
tramo, el cual se instala como línea de transmisión en un enlace óptico.
Previamente al cierre total del enlace mediante la conexión de los equipos
transmisor y receptor, se efectúan una serie de medidas sobre el mismo,
conducentes a caracterizarlo y verificar su estado. Para ello se conecta un
reflectómetro OTDR al extremo -por el momento libre- correspon-
diente a la fibra más corta, según se muestra en el esquema adjunto (Fi-
gura 2.12).

1 b ~~
DDD Q
WOm DO lOOOm
0

OTDR

Figura 2.12. Esquema del proceso de medición de una línea de fibra mediante
un OTDR.

Los principales parámetros del proceso de medición, así como los re-
sultados del mismo, se detallan en la Tabla 2.2.
74 COMUNICACIONES ÓPTICAS. Conceptos esenciales y resolución de ejercicios

Tabla 2.2. Parámetros y resultados de la medición efectuada con un OTDR

Longitud de onda 1310nm

Anchura del pulso 1 JlS

Longitud del primer tramo de fibra 600m

Longitud del segundo tramo de fibra lOOOm

Atenuación del primer tramo de fibra 0,5 dB/km

Atenuación del segundo tramo de fibra 0,5 dB/km

Pérdidas de inserción del conector central 1 dB

Pérdidas de retomo del conector central 40dB

Representar las imágenes mostradas en la pantalla del equipo necesa-


rias para la realización de las medidas abajo indicadas:

a) Medida de la longitud total de la fibra y de las longitudes parciales


de los tramos.
b) Obtención de la constante de atenuación por unidad de longitud de
la fibra.
e) Caracterización del conector central.

DATOS:

- índice de grupo de la fibra a 1310 nm: n = 1,47,


- coeficiente de dispersión de Rayleigh: l = 1 dB · Jlm4/km.
¡
Conexiones, acoplamientos y medidas en las fibras ópticas 75

~ Ejercicio 2.1

t Cuando tiene lugar un desalinearniento lateral entre dos fibras ópticas,

•i•
las superficies transversales ~e sus respectivos núcleos no se superponen
completamente y, a causa de ello, la radiación que se propaga a través de
: la primera fibra no se acopla en su totalidad a la segunda fibra. Esta si-
tuación se muestra en el esquema representado en la Figura 2.13:
i•
•*•
••

t'
••
••
•• Figura 2.13. Desalineamiento lateral entre dos fibras ópticas .

••• A la hora de cuantificar las pérdidas producidas, cuando las fibras son de
•• tipo multimodo, puede recurrirse a la teoría de la óptica geométrica, pues los
~
• radios de los núcleos son suficientemente grandes si se comparan con la lon-
•• gitud de onda"de la radiación. Bajo estas premisas, la eficiencia de acopla-
•• miento se calcula como el cociente entre el área común a los núcleos de am-
•M •
•• bas fibras y el área total del núcleo de la fibra emisora (primera fibra):

• 1J = Acomun-
••
io A¡otal
,•
i<
El área total del núcleo de la fibra emisora corresponde a la de un cír-
•'

culo de radio a (radio del núcleo):

A total = rra 2
~

"'•
·~
• Para hallar el área común se recurrira a la Figura 2.14, donde aparecen

detallados los núcleos de las fibras. En dicha Figura, y en lo sucesivo, se
·• ha denominado d al valor del desalineamiento lateral.

La superficie común es igual a cuatro veces el área rayada. Por otra
parte, esta área corresponde a un sector circular cuyo arco abarca desde el
punto A al B (sector circular marcado con una línea más gruesa), menos el
área del triángulo sombreado.
•••
76 COMUNICACIONES ÓPTICAS. Conceptos esenciales y resolución de ejercicios

t
••
t

f

•t•
••
••*
••
f
••
••
Figura 2.14. Detalle del núcleo de las fibras en un desalineamiento lateral. •••

•••
El área del sector circular es igual a: ••

= -a2 ·arccos (d-a12)
2 2
Ll
na ·angulo
= -- ,
-
''sector 2n

El área del triángulo se calcula como:

Amángulo = -1 base · altura = -1 -d ·(a 2- ( d / 2)


2)1/2
2 2 2
••
Finalmente, el área común supone cuatro veces la diferencia entre las
áreas calculadas:
.•
t

i


-

t
••
A , = 4 [-a2
2
(d/2) - -21 -d2 · (a 2- (d 12) 2)112] '
· arccos - a
comun
'*
1
i

y la eficiencia de acoplamiento resulta ser igual a


1
;
r¡ = -
2
4 [a-·arccos (d- a/2) - -21-·d2 ( 2
na 2
2
a -(d/2) 2)112] =
~


•*•
•• Conexiones, acoplamientos y medidas en las fibras ópticas 77

••• Las pérdidas de inserción de un empalme que presenta un desalinea-
••
: miento lateral estarán relacionadas con la eficiencia de acoplamiento de la
:• siguiente manera:

L; =-10 log(7J) dB
••"
t
• Si el radio del núcleo es a = 50 J.Lm y el desalineamiento es d = 1 J.Lm,
las pérdidas de inserción del 'empalme serán:

L, = -IO Iog ( ~ [ 2 arccos( 11~ 0 )-uso (~-C'~0 )')"']) = o,os6 ctB

~ Ejercicio 2.2

La expresión exacta del perfil de campo que se propaga a través de


una fibra óptica monomodo involucra funciones de Bessel y, además, es
distinta en el núcleo y en la cubierta de la fibra, razón por la cual no re-
sulta cómodo su manejo. Por este motivo, se han buscado soluciones
aproximadas, que proporcionen una alternativa más compacta de repre-
sentar dicho campo y faciliten el cálculo de los distintos parámetros de in-
terés --eficiencias de acoplamiento, pérdidas por desalineamientos y
curvaturas de la fibra, etc.-.
A causa de que el patrón de campo del modo fundamental se asemeja
a una función gaussiana, esta forma de campo se toma habitualmente
como su aproximación. El campo así aproximado, expresado como fasor,
puede escribirse:

E¡(p, z) = E0 exp [ -( :J] exp [- jflz]J,

El significado de los parámetros que aparecen en la expresión anterior


es el siguiente:

- 2ro0 es el diámetro del campo del modo,


- p representa la coordenada radial (se emplean coordenadas cilín-
dricas, tomando como dirección de propagación el eje z, que
coincide con el eje de la fibra),
- f3 es la constante de propagación en la fibra,

•1
••
78 COMUNICACIONES ÓPTICAS. Conceptos esenciales y resolución de ejercicios ••
•1
- áx es un vector unitario en la dirección de polarización del campo •
1

(se ha supuesto que el campo es excitado únicamente en la direc-
ción de polarización correspondiente al eje x). ¡

La iluminación óptima de una fibra monomodo tiene lugar cuando la
radiación incidente presenta un patrón lo más similar posible al del campo
•'
que es capaz de propagarse a su través, es decir: 1
:
aproximadamente gaussiano y con idéntico valor de m0 , :
con un frente de ondas plano en la cara de entrada en la fibra. •
Esta conclusión se pone de manifiesto al estudiar analíticamente la
!
eficiencia de acoplamiento de una radiación con un patrón de campo arbi-
trario a una fibra monomodo, quedando plasmado el resultado en la deno- 1
minada integral de solapamiento. Dicha integral se escribe a continuación •
para el caso en que la polarización del campo incidente en la fibra -y, por
tanto, el campo excitado en la misma- sea según el eje x:

En la anterior expresión, ZJ es la impedancia característica de la fibra, Eix


representa la coordenada segun el eje x del campo incidente y Efx denota el
valor de la coordenada en x del campo en la fibra. Ambos campos se norma-
lizan, de manera que la potencia que transportan sea la misma e igual a 1/ 2 W.
La integral se realiza sobre una superficie infinita perpendicular a la dirección
de propagación. El resultado del cálculo de la integral de solapamiento pro-
porciona el coeficiente de acoplamiento del campo incidente al campo en la
fibra, c0 • La eficiencia de acoplamiento de potencia está relacionada con
este último coeficiente y es igual a su módulo al cuadrado: 1J = 1 c0 1 2 •
La integral de solapamiento puede interpretarse mediante el razona-
miento que sigue: cuanto más se parezcan ef campo incidente y el campo
propio de la fibra, mayor será la integral de su superposición y, por tanto,
mayor la eficiencia de acoplamiento.
La unión de dos fibras equivale a la iluminación de la segunda fibra con
el campo que se propaga en la primera. En consecuencia, si las fibras son
idénticas, en principio no se producirían pérdidas en su unión. Ahora bien,
cuando sus ejes se encuentran desalineados, el campo con que se ilumina la
segunda fibra no se solapa completamente con el patrón de campo propio
de la misma, resultando la eficiencia de acoplamiento de potencia inferior
.•
:
:
::,. Conexiones, acoplamientos y medidas en las fibras ópticas 79

: a la unidad. Este efecto puede observarse gráficamente en la Figura 2.15, en


la cual s representa el desalineamiento entre los ejes de las fibras.
1
t

•••
•,.,,
t
••
•,,••
-s/2 O s/2 p

Figura 2.15. Desalineamiento lateral entre los campos correspondientes


a las fibras emisora y receptora.

Las pérdidas de inserción de un empalme entre dos fibras causadas por


un desalineamiento de sus ejes están relacionadas con la eficiencia de
acoplamiento del siguiente modo:

L; =-10 log(7J) dB

Así pues, deberá determinarse el valor de 1J mediante el cálculo de la


integral de solapamiento entre los campos de la fibra emisora y de la fibra
receptora. Para ambos campos se emplearan sus aproximaciones gaussia-
nas, en lugar de las expresiones exactas.
Antes de proceder al cálculo de la integral para el caso planteado, se
escribirá la expresión de los campos, normalizados de modo que su po-
tencia, tal y como se ha establecido anteriormente, sea igual a 1/ 2 W. Las
expresiones normalizadas serán determinadas inicialmente considerando
que los dos campos se hallan centrados alrededor del eje z. Posterior-
mente se reescribirán incorporando el desalineamiento lateral.

Campo procedente de la fibra emisora e incidente en la fibra receptora:


,,
La potencia incidente se relaciona con los correspondientes campos
••• eléctrico y magnético de esta forma:
*'
P¡ l
= "21 Re ( J -
(E; X
-. )azds ,
H; A )
80 COMUNICACIONES ÓPTICAS. Conceptos esenciales y resolución de ejercicios

donde az es un vector unitario en la dirección de propagación (eje de la fibra)


y A= expresa un área infinita perpendicular a la dirección de propagación.
Considerando que el campo incidente presenta un perfil gaussiano
con simetría cilíndrica, se encuentra polarizado linealmente en la dirección
del eje x, y que el frente de ondas correspondiente es plano, la integral an-
terior puede resolverse del siguiente modo:

2 2 2
1 =f _o
P¡ = - p ] 27rpdp =-_o
E exp [ -2-2 oi1r
1 E _o_
2 0 Z1 OJ0 2 Z1 2

Al aplicar la condición de normalización (potencia = 1/2), se obtiene el


valor de E 0 :

Eo = ~2Z1 _1
7r OJo

Recordando que la impedancia característica de la fibra es Z1 = 1207r ,


con n e el índice efectivo, se obtiene: ne

Finalmente, la expresión del campo incidente normalizado y expresa-


do en notación fasorial es:
•••

1-

~ 240
2

Eix(p, z) = -
1
exp [-(_p_J ] exp [- jf3z] ••
~
ne OJo OJo •*
•~
Campo en la fibra receptora: •

Para el campo que se excita en la segunda fibra, se empleará la expre-
sión de su aproximación gaussiana, en lugar de su expresión exacta. Re-
pitiendo las operaciones de normalización efectuadas para el campo inci-
dente, se llega a que:
l

=~
240
2

E1x(p, z)
ne
-
1
OJo
exp [-(_p_J
OJo
] exp [- jf3z]
•;
~

i Conexiones, acoplamientos y medidas en las fibras ópticas 81

Con el propósito de incorporar en las expresiones de los campos el de-


salineamiento lateral, se tomará como eje de coordenadas el mostrado en
la figura previa. Procediendo así, las expresiones de los campos se ven mo-
dificadas de la forma que a continuación se presenta:
•l
•••
~
2
Eix(p,z)= -1, exp [-(p-s/2)
2
] •
exp[-;,Bz],
* mo Wo
••*
••
~ roo
2
1 [-(p+s/2)
• E¡x(p,z)= -exp 2
] •
exp[-;,Bz]
" Wo

En este punto, ya es posible calcular la integral de solapamiento:


,.• 2 2
,.
'~
c0 = -ne- -240
- =f exp [ - (p-s/2) ]
exp [ - (p+s/2) ]
2n p d p =
2
'~
120n nemo o ro02 2
ro0
'

~exph~i]
Por tanto, las pérdidas de inserción que presentará el empalme serán:

L; = -10 log ( exp [ -ro¿


s
2
]J -_!_
ro¿ In 10
(10)
dB

En conclusión, las pérdidas de inserción dependen del valor del desa-


lineamiento lateral relativo al radio del campo del modo. Este último vie-
ne determinado por la longitud de onda de operación. Por ejemplo, para
una fibra estándar, el valor del diámetro del campo del modo es aproxi-
madamente igual a 9,3 !liD, cuando la longitud de onda de operación es de
1310 nm, y cercano a 10,5 11m, cuando la longitud de onda es igual a
1550 nm. Así pues, si el desalineamiento es de 111m,
'~"
,,
1 10 =0,2dB,
•**
f
L;(l310 nm) = (9,3/2) 2 In (10)

1 10 =0,16dB
L¡(1550 nm) = (10,5/2) 2 In (10)
82 COMUNICACIONES ÓPTICAS. Conceptos esenciales y resolución de ejercicios

Al comparar el resultado de este ejercicio con el obtenido en el pro-


blema anterior, se concluye que un desalineamiento lateral de la misma
cuantía en términos absolutos ocasiona unas pérdidas superiores cuando la
fibra es monomodo. Por esta razón, disponer de mecanismos de empalme
y de conectores de gran precisión es de superior relevancia para esta se-
gunda clase de fibras.

El bloque de ejercicios que se resolverá a continuación --ejercicios


desde el2.3 al2.7- precisa el manejo de ciertos conceptos básicos rela-
tivos a la propagación de la radiación en forma de haces gaussianos. Por
ello, para facilitar su plena comprensión, en el Apéndice 2.A se recopilan
las ideas y formulación fundamentales relacionadas con este tema.

~ Ejercicio 2.3

Similarmente al ejercicio anterior, se plantea ahora la iluminación de


una fibra óptica con un campo cuyo perfil es gaussiano. En este caso, sin
embargo, la iluminación procede de una fuente externa, cuya cintura de
haz, localizada exactamente a la entrada de la fibra, posee un radio distin-
to al de la fibra. Nuevamente, la integral de solapamiento proporcionará el
valor de la eficiencia de acoplamiento entre los campos y, por ende, las
pérdidas de acoplamiento.
Las expresiones normalizadas de los campos incidente y en la fibra (en
notación fasorial) serán, en esta ocasión:
ff-

''

En el momento de escribir la expresión del campo incidente se ha te-


nido presente que la cintura del haz se localiza exactamente en el plano de
incidencia sobre la fibra y, por este motivo, el frente de ondas correspon-
diente es plano. Adicionalmente, se ha tomado como dirección del eje x la
dirección de polarización del campo incidente.
En cuanto a la integral de solapamiento, ésta se calculará de la si-
guiente manera:
Conexiones, acoplamientos y medidas en las fibras ópticas 83

c0 = -ne- 240 =f
2
J [ 2
exp [ -P- · exp -p-] 2JC pdp = 2---=--"""""=-
OJo/lJo¡
120Jr neOJo;OJo¡ o OJ~¡ OJ~¡ OJ~¡+OJ~¡

Finalmente, la eficiencia de acoplamiento será:

2
OJo¡
2

1J ~!col 2 = (2
OJo;OJo¡
roo;2 + Wo¡
2
J
2 OJo;

1+(0Jo¡J
2

Wo;

Introduciendo en la expresión anterior los valores del radio de la cin-


tura del haz incidente y del radio del campo en la fibra (éste es igual a 9,3
m para una fibra monomodo normalizada operando a una longitud de
onda de 1310 nm):

2
9,3/2

1J = 2 l + (
[
9~~/ 2 )' ]
=O, 94 (0,28 dB de pérdidas)

~ Ejercicio 2.4

a) La transformación que experimentan los haces gaussianos al propa-


garse a través de un elemento o sistema óptico queda perfectamente defmida
mediante la matriz de rayos (o matriz ABCD) de dicho elemento o sistema.
Para un sistema óptico complejo, es posible calcular dicha matriz
ABCD a partir del producto, en orden inverso a su disposición espacial, de
las matrices asociadas a los elementos que lo conforman.
En el caso planteado, el prisma de dieléctrico puede considerarse in-
tegrado por tres sistemas ópticos más simples:

- un cambio de índice de refracción aire-dieléctrico,


- un desplazamiento en el interior del prisma,
- un segundo cambio de índice de refracción dieléctrico-aire.
84 COMUNICACIONES ÓPTICAS. Conceptos esenciales y resolución de ejercicios

El análisis comenzará, pues, obteniendo las matrices asociadas a estos


sistemas ópticos elementales.

1) Matriz de un cambio de índice de refracción:


La matriz correspondiente a la transición desde un medio con índice de
refracción igual a n 1 a un medio cuyo índice de refracción es n 2 puede ob-
tenerse mediante de la ley de Snell:

y teniendo en cuenta que el punto de incidencia y el de salida de la tran-


sición coinciden (r2 = r 1).
Cuando los rayos son paraxiales -el ángulo que forman con el eje z es
reducido--, el seno puede aproximarse por el ángulo, resultando la matriz:

2) Matriz de un desplazamiento d dentro de un medio homogéneo:


A partir de relaciones trigonométricas sencillas, es posible calcular la
matriz buscada, según se muestra en la Figura 2.16.

.
l
-

.....-.-._Lt~-'-~+------------7--'---
d

Figura 2.16. Desplazamiento de un rayo en un medio homogéneo.

Se cumple que

y que
Conexiones, acoplamientos y medidas en las fibras ópticas 85

Estas relaciones se expresan matricialmente como sigue:

[~:] = [~ ~][;J
Finalmente, la matriz del prisma dieléctrico será:

M
P
=[1O0]·[1 d]·[1 O]=[1Od/n]
n O1 O1/ n 1
b) Una vez conocida la matriz del sistema óptico bajo análisis, la ley
ABCD relacionará el parámetro q del haz gaussiano a la entrada del siste-
ma con el correspondiente valor a la salida del mismo.
El sistema óptico que atraviesa el haz está constituido por:

- el prisma rectangular de material dieléctrico,


- un desplazamiento en el espacio libre de longitud l.

La matriz ABCD del conjunto, obtenida mediante el producto de las


matrices correspondientes a estos dos componentes, es la siguiente:

M
T
=[10101
1]·[1 d/n]=[10 dln_+l]
1
De otra parte, el parámetro q del haz en el plano de incidencia sobre el
prisma (plano A) -denominado en adelante q 1- cumplirá la relación:

1 1 o íl
-=--j--
q¡ R1 nm¡
Teniendo en cuenta que en el plano A se encuentra la cintura del haz:

- R 1 --7= (frentes de onda planos),


- m1: radio de la cintura del haz.

Por tanto,

2
lrúJ¡
q¡=j--¡:-
86 COMUNICACIONES ÓPTICAS. Conceptos esenciales y resolución de ejercicios

En este punto, se reúnen las condiciones para aplicar la ley ABCD:

_ Aq1 +B _ .nm¡ d/
q2- -;--+ n+ 1
Cq1 +D A

Igualando el valor obtenido para % con su expresión según la ecuación


general de q(z):

. A
-1 = -1 -;-- . nm1 2 )-1
2 = (;--+d/n+l
q2 R2 nm2 A

Operando sobre el tercer término, e igualando las partes reales, por un


lado, y las partes imaginarias, por otro, se llega a las siguientes expresiones
para el radio del frente de ondas y el radio del haz a una distancia l del blo-
que de dieléctrico:

(d/n+l)'+·~)'
R2 = --------"------"--
d/n+l
:

1/2
1
'

~ Ejercicio 2.5
1
a) El campo en una fibra monomodo, supuestamente polarizado
linealmente en la dirección del eje x, puede aproximarse mediante la 1
siguiente expresión gaussiana, en la cual se ha empleado notación fa-
sorial:
1
E¡(P. z) =E, exp [-( :J] exp [-jf3zl
1
Conexiones, acoplamientos y medidas en las fibras ópticas 87

Si además se normaliza, de manera que la potencia transportada sea


1
/
2
W, la expresión anterior queda convertida en la presentada a continua-
ción, tal y como se obtuvo en ejercicios anteriores:

~ !le
240
2

E1 (p, z) = -
Wo
1
exp [-(_E_J
Wo
] exp [- jf3z]

Procediendo así, el campo en la fibra queda definido a través de un


único parámetro, co0 (radio del campo del modo), cuyo valor viene deter-
minado por la frecuencia normalizada de la fibra a la longitud de onda de
operación. El radio del campo del modo puede obtenerse de dos formas al-
ternativas:

- escogiendo el valor que maximiza la integral de solapamiento entre


el campo exacto en la fibra y el campo normalizado (esta integral
se calcula numéricamente para un rango de valores de co0 , de entre
los cuales se elige el que proporciona el valor máximo);
- utilizando la siguiente fórmula empírica:

Wo = 0,65 + 1,619 y-1,5 + 2,879 y--6


a

A la hora de resolver el presente problema, se adoptará la segunda vía,


tal y como se solicita en el enunciado (la primera alternativa se realizaría
fácilmente valiéndose de un programa de ordenador). Continuará la reso-
lución, pues, calculando el valor de la frecuencia normalizada:

V = -2 7ra n1 -vr;:\A
21':! =
27r
Q •
--6 1
2 · 10 ·1, 5 · \1 2 · O, 0027 = 2, 19
ít 633·10-

El valor de V, inferior a 2,4, confirma que se trata de una fibra mono-


modo.
Aplicando la fórmula empírica proporcionada:

Wo = 0,65 + 1,619 · 2,19- 1' 5 + 2,879 · 2,19--6 = 1,175,


a

con lo cual co0 = 2,35 J.Lm


88 COMUNICACIONES ÓPTICAS. Conceptos esenciales y resolución de ejercicios

b.1) En este apartado del problema se solicita encontrar una expresión


para la trayectoria que siguen los rayos en el interior de una lente con ín-
dice de refracción gradual o lente GRIN («GRaded INdex» ). Con el fin de
simplificar el análisis, se tendrán presentes las características geométricas
de la lente (simetría cilíndrica alrededor de su eje) y se considerará la pro-
pagación de los rayos en un plano que pasa por el eje de la lente. Bajo estas
condiciones, resulta adecuado hacer uso del sistema de coordenadas des-
crito en ejercicios previos. Determinar la trayectoria de los rayos supone,
entonces, hallar una relación entre la coordenada z (coordenada sobre el eje
de la lente) y la coordenada radial r (distancia del rayo al eje): r(z).
Debido al reducido radio de las lentes GRIN y a que, habitualmente,
las fuentes ópticas empleadas son considerablemente directivas, puede
asumirse que el ángulo formado por los rayos con el eje es reducido, de
manera que es posible aplicar la aproximación paraxial -la tangente del
ángulo se aproxima por el ángulo-.
En la aproximación paraxial, la trayectoria que siguen los rayos en un
medio con simetría cilíndrica y con una variación radial del índice de re-
fracción, n(r), --como es la lente GRIN- viene caracterizada por la si-
guiente ecuación de rayos:

1 dn(r) d2r
----- 2
n(r) dr dz

Cuando la variación radial del índice de refracción es parabólica, el ín-


dice de refracción depende de la coordenada radial de la lente de la si-
guiente forma:

siendo n0 el índice de refracción en el eje de la lente, y A, un parámetro


que la caracteriza.
Aplicando esta expresión del índice de refracción a la ecuación de ra-
yos anterior, se desprende:

2
-d r2 = -1 - - = -1n0 (-Ar)=-Ar
dn(r)
dz n(r) dr n(r)

La solución de esta ecuación da lugar a trayectorias de los rayos sinu-


soidales:
Conexiones, acoplamientos y medidas en las fibras ópticas 89

r(z) =ecos (-JAz) + Dsen (-JAz),

donde e y D son constantes que se hallan a partir de las condiciones de


contorno (valor de r y() a la entrada de la lente).
La coordenada O(z) puede obtenerse teniendo en cuenta que:

tan ()(z) = dr
dz

Cuando los rayos son paraxiales, la tangente puede aproximarse por el


ángulo; entonces,

O(z) =-e-JAsen (-JAz)+ D-JA cos (-JAz)

Si se denomina 80 y r0 a las coordenadas en z =O (entrada en la lente),


las coordenadas en cualquier otro punto z serán:

r(z)=r0 cos(-JAz)+ Jx sen(-JAz),

O(z) = -r0 -JAsen (-JAz) + 80 cos (-JAz)


b.2) La longitud de la lente es igual a 0,25 veces el periodo espacial
de la trayectoria de los rayos en su interior (0,25 veces el pitch).
Dicho periodo espacial puede deducirse de las expresiones de la tra-
yectoria de los rayos calculadas, imponiendo la condición de que el argu-
mento de las funciones seno o coseno sea igual a 2n:

-JAz = 2n : : :} z -_ -JA
2n:::::}

25 2n n n =9 46mm
:::::} [lente= 0 • -JA = 2-JA = 2·0,166 mm 1 '

b.3) Determinar la matriz ABeD de una lente GRIN consistirá en re-


lacionar las coordenadas de un rayo a su salida con las coordenadas a su
90 COMUNICACIONES ÓPTICAS. Conceptos esenciales y resolución de ejercicios

entrada. En la lente GRIN, como elemento óptico, se distinguen tres com-


ponentes:

- un cambio de índice de refracción aire-lente,


- un medio de propagación con una variación radial parabólica de su
índice de refracción,
- un cambio de índice de refracción lente-aire.

Las matrices de los cambios de índice de refracción fueron obtenidas


en ejercicios previos. Faltará, pues, escribir la matriz asociada a la propa-
gación en el interior de la lente. Ésta puede derivarse fácilmente a partir de
las ecuaciones de las trayectorias de los rayos.
Si la lente GRIN tiene una longitud de 0,25 veces el pitch, las coorde-
nadas a su salida serán:ppp

- r0 cos ( -vA
r( llente)- rA ,/A 80 sen ( -vA
1t ) +,[A 1t ) -
rA ,/A 80
- ,[A,
2 2

8(l1ente) = -r0 ,JA sen ( ,JA


2
J:r )+80 cos ( ,JA
2
J:r) = -r0 ,/A

Expresando matricialmente las relaciones anteriores:

r(l)] = [ O 1/
[8(1) -,/A o
,/Al [80r 0
]

Para obtener la matriz total de la lente, MT, sólo resta incluir los cam-
bios de índice de refracción que se producen a su entrada y a su salida, re-
alizando el producto de las matrices correspondientes, prestando especial
atención al orden en que se efectúan las operaciones:

1
[O n]
O O
-{,4
1/ ,fA
O][O
1 O
1/n,]- r _ O
-n,{.{
11- '
no ,/A _M

0
Introduciendo en la matriz anterior los valores de los parámetros de la
lente de que se dispone:
Conexiones, acoplamientos y medidas en las fibras ópticas 91

o 1 }
MT=
r-1,6·0,166 mm- 1

O 3,765 mm]
[
- -0,2656 mm- 1
O

c.4 y c.5) El esquema de acoplamiento láser-fibra propuesto es el re-


presentado en la Figura 2.17.

! 1 ' d
:Lente ~
: GRIN : ~ Fibra óptica

Figura 2.17. Esquema de acoplamiento láser-fibra mediante una lente GRIN.

El sistema óptico se compone de:

- un desplazamiento en el espacio libre, desde la salida del láser


hasta la cara de entrada de la lente GRIN;
- la lente GRIN, incluidos los cambios de índice de refracción;
- un desplazamiento en el espacio libre, desde la salida de la lente
hasta la superficie de entrada de la fibra óptica.

Con el objetivo de analizar el sistema, se recurre a la ley ABCD, tal y


como viene realizándose desde ejercicios anteriores. La matriz ABCD
del conjunto resultará del producto (en orden inverso a su disposición) de
las matrices de cada componente individual:

[~ ~]r o no~l[~ :]J-no./Ad


-n 0 l-n
-fX O 0 -fX
-no .fAdl+ no-

lA¡
-no -y .ti
-
-fA
1
.
l
92 COMUNICACIONES ÓPTICAS. Conceptos esenciales y resolución de ejercicios

El valor del parámetro q a la salida del láser será:

donde se ha tenido en cuenta que, al tratarse de la cintura del haz, los fren-
tes de onda son planos (R~oo ). Por otro lado, se ha denominado m; al ra-
dio de la cintura del haz.
Aplicando la ley ABCD, se deduce el valor del parámetro q a la salida
del sistema óptico:

El objetivo de lograr el acoplamiento óptimo de potencia del láser a la


fibra se consigue cuando son satisfechos los siguientes requisitos:

- la cintura del haz gaussiano modificado se sitúa en la cara de en-


trada en la fibra, de modo que los frentes de onda del haz inciden-
te son planos en dicha superficie;
- el radio de la cintura del haz gaussiano es igual al radio del modo
en la fibra.

Ello se traduce en que el valor de q 1 sea igual a

2
.7U1J0
q¡ =j--
A
Operando sobre la primera expresión de q 1, e imponiendo que las par-
tes reales, por un lado, e imaginarias, por otro, de ambas expresiones de q 1
sean idénticas:

Re(q1 )= ( 2) 2 =0,
2 '!CúJ¡
1 + --
A
Conexiones, acoplamientos y medidas en las fibras ópticas 93

2
-
l 1WJ
l

Im (q1) = An~ T - Jrlü~


¡' +("~; T )' -
De la ecuación correspondiente a las partes reales puede calcularse el
valor de la distancia de la lente GRIN a la fibra óptica, d:

"n,
2
d -- Ano

1' +(
Por otra parte, de la ecuación correspondiente a las partes imaginarias
es posible despejar el valor del (distancia entre el láser y la lente):

2)1/2
l= m~ ~-("ro;)
( m An A
0 0

Sustituyendo los valores de los parámetros, se obtienen finalmente


las distancias solicitadas:

(0,315·10-3) 2 1 7r·(0,315·10-3)2 2)1/2


l= - =10cm
( (2, 36 ·10-{) ) 2 166 -10-3 ·1, 6 2 ( 633 ·10-9 ) '

0,1
d= (166·10-3 ·1,6)2
(0,1) 2 +("·(0,315·10-3)2)2 = 5,6 Jlm
633·10-9

~ Ejercicio 2.6

a) Con el objeto de obtener la matriz ABCD de la lente gruesa espe-


cificada, conviene, en primer lugar, analizar la propagación de los rayos a
través de la misma. Ésta puede descomponerse en las etapas sucesivas:
94 COMUNICACIONES ÓPTICAS. Conceptos esenciales y resolución de ejercicios

- Un cambio de índice de refracción aire-dieléctrico en una superfi-


cie esférica convexa de radio R. ·
- Un desplazamiento lineal dentro de un medio homogéneo. Si,
como en este caso, la achura del haz de entrada es reducida, cuan-
do se compara con la dimensión transversal de la lente, la longitud
recorrida puede suponerse igual al espesor de la misma.
- Un cambio de índice de refracción dieléctrico-aire en una superfi-
cie esférica cóncava (radio -R).

La matriz ABCD total de la lente puede hallarse a partir del producto,


en orden inverso, de las matrices asociadas a cada una de estas tres etapas,
tal y como se muestra a continuación:

l+ d(l-n) d
Rn n

1
+ d(l-n)
Rn

b) Para la resolución del presente apartado, la Figura 2.18 ayuda a su


mejor comprensión.

Figura 2.18. Acoplamiento láser-fibra mediante una lente gruesa simétrica.

Los rayos que inciden sobre la lente con una dirección de propagación
paralela al eje óptico se dirigen, a la salida de la lente, hacia el foco. Dicho
punto de enfoque se encuentra a una distancia l de la lente. Desde la sali-
da de la lente hasta ese punto, los rayos recorren un medio homogéneo.
Conexiones, acoplamientos y medidas en las fibras ópticas 95

Así pues, la matriz ABCD correspondiente a la lente más dicho desplaza-


miento es la siguiente:

1+d(l-n) d

M
T
= [AT
CT
BT]
DT
[1o }l]·= Rn
2(1- n) d(1- n) 2
n

---+ - - - =2 - - ' - 1+ d(l-n)


R R n Rn

Operando sobre el producto de matrices anterior, se llega a que

d ld(l-n)
1 + d(l-n) + l(l-n) [ 2 + d(l-n)] - + 1+ --'-----
Rn R Rn n Rn
MT=
(1-n)[ 2 + d(l-n)] 1+ d(l-n)
R Rn Rn

A partir de esta matriz, y conociendo las coordenadas de los rayos a la


entrada de la lente (r0 y 80), es posible determinar la localización del pun-
to de enfoque. En dicho punto, las coordenadas correspondientes de los ra-
yos serán r 1 y 81. Estas condiciones pueden expresarse como sigue:

['i] =
81
[AT
CT
BT][r0 ]
DT 80

En el punto buscado se cumple que la altura de los rayos con respecto


al eje óptico es igual a cero (r 1 =0). Por otra parte, el hecho de que los ra-
yos a la entrada de la lente sean paralelos al eje óptico-geométrico se tra-
duce en que forman un ángulo de 0° con dicho eje (eo =0°).
Si se aplica la condición de que r 1 es igual a O, se obtiene que:

r 1 =ATr0 +BT80 ,

O=ATro +BTO, Vr0 ---tAT= O

Haciendo nulo el elemento AT de la matriz ABCD total:

AT = 1+ d(l-n) + l(l-n)[ 2 + d(1-n)] = 0


Rn R Rn
96 COMUNICACIONES ÓPTICAS. Conceptos esenciales y resolución de ejercicios

De esta última ecuación puede despejarse, finalmente, el valor de la


distancia desde la lente a la fibra óptica, l:

l+d(l-n)
l=- Rn
(1-n)[ 2 + d(l-n)]
R Rn

e) Puesto que la fibra es de tipo multimodo, el acoplamiento óptimo


se producirá cuando se cumplan las siguientes dos condiciones:

- En primer lugar, el ángulo que formen los rayos de entrada con el


eje de la fibra debe ser menor o igual que el ángulo de apertura de
e.
dicha fibra, a
- En segundo lugar, el radio del haz a la entrada de la fibra debe ser
inferior al radio del núcleo de la fibra, a.

Cuando no se emplea una lente, la primera condición expuesta se sa-


tisface, puesto que la divergencia del haz es muy reducida. Concretamen-
te, el ángulo de divergencia del haz toma el valor:

e0 = ~ = 633 .lQ-9 = 6 4 .lQ--4 rad


1WJ0 Jr·0,315·10-3 '

Sin embargo, la anchura del haz (ro0 =0,315 mm de radio en la cintu-


ra) es mucho mayor que el radio del núcleo de la fibra (a = 25 J.Lm), con lo
cual no se cumple la segunda condición.
El objetivo de la lente es enfocar los rayos hacia la entrada de la fibra
o, lo que es equivalente, lograr que en ese punto se sitúe una cintura del
haz más estrecha. Esto se produce a costa de un incremento en la diver-
gencia del haz, pues, para un haz determinado y si éste se mantiene en el
mismo medio de propagación, existe una relación de proporcionalidad
inversa entre su ángulo de divergencia y la anchura de su cintura. Dicha re-
lación, que se observa claramente en la fórmula anterior, puede expresar-
se de otro modo: el producto del ángulo de divergencia por el radio de la
cintura es un invariante del haz; esto es,
Conexiones, acoplamientos y medidas en las fibras ópticas 97

íl
80 Wo = 1C

Esta propiedad de invariancia del haz permite determinar si es posible


cumplir simultáneamente las dos condiciones de acoplamiento óptimo, de
la forma que a continuación se expone.
El valor del producto para el haz a la salida del láser es el siguiente:

633
(}oúJo = - nm
1C

Para la cintura del haz tras la lente, se mantendrá que

633
81ro1 = - nm = 201,5 nm
1C

Suponiendo que se escogiese la lente de manera que el nuevo ángulo de


divergencia se ajustase al máximo permitido, 81 =(}a= arcsen (AN) = 0,15,
entonce-s el radio de la cintura sería:

9
633·10- =1,3,um,
ro¡= n·0,15

valor mucho menor que el radio del núcleo de la fibra (a = 25 ¡..tm). En tal
caso, sí se lograría un acoplamiento óptimo.
Más generalmente, el cumplimiento simultáneo de ambas condiciones
es posible, pues el producto del ángulo de divergencia y del radio de la
cintura del haz tras la lente es menor que el producto del ángulo de aper-
tura y el radio de la fibra; y así,

81úJ1 = 201,5 nm < (}aa = 0,15 · 25 · 103 nm = 3750 nm

d) En este apartado del ejercicio se trata de determinar el valor del ra-


dio de las caras curvas de la lente que proporcionan el mejor acoplamien-
to entre la fuente láser y la fibra multimodo, así como el valor de la dis-
tancia a la que debe situarse la fibra con respecto a la lente. Para ello, se
solicita hacer uso de la teoría de rayos.
Con respecto a este último requisito, cabe señalar que, si bien la teoría
de rayos es adecuada en este caso por tratarse de una fibra multimodo, no
permite determinar valores de anchuras del haz; no obstante, sí propor-
98 COMUNICACIONES ÓPTICAS. Conceptos esenciales y resolución de ejercicios

ciona valores de ángulos de divergencia e información aproximada sobre·


la localización de la cintura. La cintura del haz, que corresponde con el
mayor estrechamiento del mismo, se ubicará muy cerca del punto de en-
foque. Consecuentemente, éste será el punto óptimo para situar la fibra.
En cuanto a la condición del ángulo que forman los rayos con el eje de
la fibra, deberá analizarse la situación para aquellos rayos que, tras la len-
te, inciden sobre la fibra con el máximo ángulo. Estos rayos se correspon-
den con los que delimitan la anchura del haz emitido por el láser, y cuyas
coordenadas a la entrada de la lente son, por consiguiente: r 0 = ro0, 0 =O. e
Para fijar esta condición se ha tenido en cuenta que la divergencia del haz
emitido por el láser es muy baja, razón por la cual puede considerarse
que los correspondientes rayos son paralelos al eje óptico.
El ángulo de salida de la lente para estos rayos será:

Sustituyendo la expresión del elemento CT de la matriz ABCD en la


ecuación anterior:

e _l-n[
1-
R
2 + d(l-n)] roo
Rn

Respecto a la fibra en cuestión, este ángulo tiene que ser menor, en va-
lor absoluto, que ea= 0,15.
Conocidos los valores del espesor de la lente (d = 3 mm) y de la an-
chura del haz de entrada (ro0 =0,315 mm), es posible hallar el valor míni-
mo que podrá tener el radio de la lente (nótese que a medida que aumenta
el valor de R se reduce el valor del ángulo). Así, el radio mínimo de la len-
te cumplirá la siguiente ecuación de segundo grado:

R 2 _ 2m0 (1- n) R _ ro0 (1- n )t d = O,


el nel

donde el = ea.
Sustituyendo los parámetros por sus valores, y teniendo en cuenta
que el debe ser negativo para ro positivo:

2
R2 _ 2·0,315·(1-1,8) R- 0,315·(1-1,8) ·3 = R2 _ 3, 36 R+ 2, 24 =O
-0,15 1,8·(-0,15)
Conexiones, acoplamientos y medidas en las fibras ópticas 99

Las soluciones de esta ecuación son: R = 2,44 mm y R =0,92 mm.


Por otro lado, las limitaciones tecnológicas del proceso de fabricación
imponen que el radio se encuentre entre 2 mm y 5 mm. Así pues, podrán
tomarse valores para el radio de curvatura de las caras de la lente dentro
del rango desde 2,44 mm hasta 5 mm.
Queda por determinar la ubicación idónea para la fibra en cada caso
(distancia 1). Para ello se analizarán las situaciones extremas.

- Cuando R =2,44 mm, l vale:


1+ 3·(1-1,8)
2,44·1,8
l=
(1-1,8) [ + 3·(1- 1, 8)] = 0,952 mm
2
2,44 2,44·1,8

- Cuando R =5 mm, l toma el valor:


1+ 3·(1-1,8)
5·1,8
l=
(1-1,8)[ + 3·(1- 1, 8)] = 2,644 mm
2
5 5·1,8

e) El análisis basado en haces gaussianos proporciona unos resultados


más precisos, ya que permite contemplar la evolución del radio del haz y
determinar exactamente la ubicación y valor de su cintura. La cintura del
haz es el lugar donde éste resulta más estrecho y donde conviene, por tan-
to, situar la fibra.
Un estudio riguroso exigiría conocer la distancia a la que se halla el lá-
ser de la lente. Conocida esa distancia, se obtendría la matriz ABCD del
sistema completo, el cual estaría constituido por:

- El desplazamiento en un medio homogéneo (aire) desde la fuente


láser hasta la lente.
- La lente gruesa, cuya matriz se dedujo anteriormente.
- Un segundo desplazamiento en el aire desde la salida de la lente a
la cintura del haz.

Posteriormente se caracterizaría el haz de salida del láser mediante el


parámetro q, que, por tratarse de la cintura del haz, tomaría el valor:
100 COMUNICACIONES ÓPTICAS. Conceptos esenciales y resolución de ejercicios

A continuación, se aplicaría la ley ABCD, obteniéndose como resulta-


do el nuevo valor de q:

Puesto que nos hallamos nuevamente en una cintura del haz,


2
.1U0
1
q1 = ; - -
A
Igualando ambas expresiones de q 1 y exigiendo que m1 tome el valor
deseado, se determinarían los valores de R y l buscados.
Con el propósito de efectuar un análisis más concreto, se estudiará la
situación particular en que la lente se coloca inmediatamente después de
la salida del láser. En tal caso, la matriz del sistema es MT y la expresión
de q 1 es la siguiente:

A{j~)+BT
c{/r;¿)+DT
Descomponiendo ambas expresiones de q 1 en parte real y parte ima-
ginaria, e igualándolas:
Conexiones, acoplamientos y medidas en las fibras ópticas 101

El elemento AT de la matriz puede reescribirse, para facilitar los cál-


culos, del siguiente modo:

AT =k!+ lk2,
donde

k = 1+ d(l-n)
1
Rn '

k
2
= 1-n[2 + d(l-n)J
R Rn

Análogamente,

BT = k3 + lk4,
con

d
Is=-n '

k4 = 1 + d(l- n)
Rn

De la ecuación correspondiente a la parte real se desprende el valor del:

2
7WJ0
k!CT ( T ) +k3DT
l= 2
7WJ0
k2CT ( T ) +k4DT

Conocido l, a partir de la expresión relativa a la parte imaginaria se ha-


lla rol y, por tanto, el.
Puesto que los elementos CT, DT' kl' k2 y k4 dependen del radio de la
lente, se obtendrá un resultado distinto para cada valor de éste. Asignando
valores a R en un rango que abarque los valores disponibles, se calcularán
los diferentes resultados, entre los cuales se elegirá el que proporcione el
mejor acoplamiento.
Estos resultados se muestran en las Figuras 2.19 a 2.21.
102 COMUNICACIONES ÓPTICAS. Conceptos esenciales y resolución de ejercicios

0,15 ------~------L------L-----~------
'
' ' '
'
e¡{rad)
'
0,1 1
- -,------ l------ 1
T------------ 1
1------ 1
f----- -,-

' '
'

o,05 '----'------'---"----'------'---"------'----'----'
0,5 1,5 2 2,5 3 3,5 4 4,5 5
R (mm)

Figura 2.19. Divergencia del haz, en función del radio de las caras de la lente.

3.----r----.----.----.----.----,----.----~--~

'
2,5 1 1
-- -,-------,------ r-----
1 1
-~------
1
1------
1 1
r----- -,------ r------
1

'
m¡{J..Lm) 2 1 1 1 1
--------~------~------~-----1------~--------
1 1 1

, ' '
1,5

1,5 2 2,5 3 3,5 4 4,5 5


R (mm)

Figura 2.20. Cintura del haz, en función del radio de las caras de la lente.

'
2 ----- -:------ ~------ ~----- -:------~---_::-..:-..:-.h.---------'--"'-""-""-~,~,_:-:_:-:_:-:_:-:_l-

1(mm) O 1 1
¡ - - - - - - 1------,-------¡------ 1
¡ 1
------------- 1 ------
' '
-2 1 1 1 1 1
- -,-------,------ 1------,-------¡------ ¡------ -,----- - ¡ - - - - - -
1 1 1
1 1

'
-4~--~----~--~----~--~----~--~----~--~
0,5 1,5 2 2,5 3 3,5 4 4,5 5
R (mm)

Figura 2.21. Distancia lente-fibra, en función del radio de las caras de la lente.

En conclusión, para este esquema de acoplamiento, los resultados del


análisis basado en haces gaussianos son iguales a los hallados a partir de la óp-
tica geométrica: los valores de R con los que se consiguen ángulos de diver-
Conexiones, acoplamientos y medidas en las fibras ópticas 103

gencia inferiores al ángulo de apertura se encuentran entre 2,44 y 5 mm, y sus


correspondientes valores de l son similares a los calculados anteriormente.

~ Ejercicio 2.7

Actualmente no existe ningún método que se considere idóneo para la


determinación experimental del radio del modo fundamental de una fibra
monomodo, sino que se dispone de diversas alternativas, cada una de
ellas con ciertos puntos a favor sobre las demás.
En el ejercicio abordado en estos momentos, se plantea la obtención
del valor del radio del modo a partir de la distribución en campo lejano de
la radiación emitida hacia el espacio libre desde el extremo final de una fi-
bra. La principal ventaja de este método reside en su simplicidad.
Antes de acometer los cálculos para el caso específico propuesto, se
esbozarán los fundamentos teóricos de esta técnica, y se realizará una
breve descripción del procedimiento de medición.
En el extremo terminal de una fibra monomodo, el modo fundamental
es convertido en un haz que se propaga en el espacio libre, de manera muy
similar a un haz gaussiano cuya cintura coincidiese con el final de la fibra
y cuyo radio de la cintura fuese igual al radio del modo. Realizando me-
didas del diagrama de radiación de la fibra en condiciones de campo leja-
no, y equiparándolo a un haz gaussiano, es posible hallar el radio del
modo fundamental. El radio del modo, coG, se hace igual al radio de la cin-
tura del haz, a>0 , mientras que este último se deriva del ángulo de diver-
gencia del haz, eo, a partir de la relación:

J..ln
Wo = Bon

Fotodetector

Fibra
óptica
Medidor de potencia

Figura 2.22. Procedimiento de medición del patrón de radiación en campo


lejano a la salida de una fibra monomodo.
104 COMUNICACIONES ÓPTICAS. Conceptos esenciales y resolución de ejercicios

Recuérdese que el patrón de radiación de un haz gaussiano se definía


en términos de la intensidad (potencia por unidad de superficie) y era
función de la posición considerada. Dada la simetría del haz, la intensidad
se expresaba en coordenadas cilíndricas, tal y como sigue:

2
l(p, z) = Ac; - oi
°- exp [-2p
2
2 - 2 - ]
m (z) m (z)

El proceso de toma de medidas, esquematizado en la Figura 2.22, trans-


curre según se detalla a continuación:

- Aprovechando la simetría de la fibra y del haz emitido, la medida


del diagrama de radiación se efectúa en un único plano.
- El extremo de la fibra es colocado en el centro de rotación de una
plataforma giratoria graduada.
- A cierta distancia del extremo de la fibra, y perfectamente alineado
con ella, se sitúa el fotodetector de un medidor de potencia óptica.
La distancia debe ser al menos la necesaria para hallarse bajo con-
diciones de campo lejano (z >> z~; aunque un alejamiento excesi-
vo puede conducir a niveles de potencia detectados demasiado
bajos. Análogamente, la superficie del fotodetector conviene que
sea reducida, con el fin de lograr una buena resolución espacial,
pero suficiente para recibir niveles de potencia apreciables.
- Al tiempo que se varía el ángulo de rotación de la plataforma,
son anotados los valores de potencia recibida en el medidor. Las
medidas deben realizarse en ambos sentidos de giro.

Tras el proceso de medición, se representa gráficamente la potencia re-


cibida en función del ángulo de rotación, e. La gráfica suele presentarse
normalizada con respecto al máximo, tal y como aparece en la figura
proporcionada en el enunciado.

_j~p.
Fibra óptica

Figura 2.23. Conversión de coordenadas cilíndricas a esféricas.


Conexiones, acoplamientos y medidas en las fibras ópticas 105

Si bien el patrón de radiación se asocia a la intensidad -o potencia


por unidad de superficie-, puesto que la superficie de referencia (su-
perficie fotosensible del fotodetector) se mantiene fija, la medida de po-
tencia efectuada es equivalente a la medida de la intensidad.
Ahora bien, la expresión de la intensidad, tal y como se ha escrito, vie-
ne dada en coordenadas cilíndricas (p, z), mientras que las correspon-
dientes medidas aparecen referidas a un sistema de coordenadas esféricas
(r, 8), con el radio de giro, r, constante. Ello no supone ninguna dificultad,
pues el cambio de un sistema a otro resulta inmediato, si se tienen en cuen-
ta los razonamientos que siguen, los cuales se apoyan en el dibujo adjun-
to (Figura 2.23).
e,
Cuando el ángulo de giro, es pequeño -como sucede para las fibras
convencionales-, la coordenada r puede aproximarse por z:

rzz

De otro lado, el ángulo ees aproximadamente igual a su tangente:


eztane= P
z
Por la misma razón aludida en líneas previas, durante la medición el
valor de z y, por tanto, el de m(z) se mantienen prácticamente constantes.
Adicionalmente, cabe recordar que

ro(z) = e0 , si z>> Zo
z
Aplicando las anteriores relaciones a la ecuación de la intensidad del
haz, se obtiene su expresión en coordenadas esféricas:

2 2 2
l(p, z) = ~- m
2
°- exp [ - 2( p 1z) 2 ] ::::} .
I(e) = 1(0) exp [ ~
2e ]
m (z) (ro(z)/ z) eo

e
A su vez, de esta última se desprende que 0 es igual al valor del án-
gulo para el cual la intensidad se ha reducido en l/e2 =0,135 con respecto
al máximo.
Consultando la gráfica de la intensidad facilitada en el enunciado del
ejercicio, se observa que esta reducción acontece para ángulos de -5,8° y
106 COMUNICACIONES ÓPTICAS. Conceptos esenciales y resolución de ejercicios

4,3°. Tomando el promedio de estos valores: 00 = 5°. Con ello, se halla fi-
nalmente el radio del modo solicitado:

Para el cálculo anterior se ha tenido en cuenta que la fibra radia hacia


el espacio libre, donde el índice de refracción, n, es igual a la unidad.

~ Ejercicio 2.8

En este ejercicio se solicita representar la imagen de la traza mostrada


en la pantalla de un reflectómetro óptico en el dominio del tiempo (OfDR)
correspondiente a la caracterización de una conexión entre dos fibras mo-
nomodo. La presencia de este tipo de eventos se manifiesta sobre la traza
en la aparición de un incremento súbito de la misma, seguido de un des-
censo posterior, tras el cual se recupera aproximadamente el nivel de la tra-
za previo. Este incremento de la potencia recibida en el equipo de medida
está originado por la reflexión que se produce en la discontinuidad del ín-
dice de refracción en la conexión.
Para efectuar la representación es necesario conocer:

a) La altura que alcanza el incremento de la traza sobre el nivel de


base, o. Este valor está relacionado con la potencia reflejada y, por consi-
guiente, con las pérdidas de retomo (L), de la siguiente manera:

o, equivalentemente:

El término a,d representa el coeficiente de retrodispersión de la fibra,


cuyo valor es:
Conexiones, acoplamientos y medidas en las fibras ópticas 107

En la expresión anterior, S denota la fracción de captura, r es la an-


chura de los pulsos ópticos emitidos por el OTDR, y v , la velocidad de
grupo en la fibra. En cuanto a a:,
representa la constanti de atenuación de
la potencia debida a la dispersión de Rayleigh, expresada en unidades li-
neales, la cual está relacionada con la respectiva constante de atenuación
en unidades logarítmicas, ad, de la forma siguiente:

, ~ Al~
ad= =----~---
10 log (exp (1)) 10 log (exp (1))

La deducción de esta fórmula se encuentra en el Ejercicio 2.9.


Para la fibra en cuestión y la longitud de onda especificada:

a~=
4
1/(1,31)
10 log (exp (1)) = 0,078 km-1

Con ello, el coeficiente de retrodispersión toma el valor:

a,d = -10 log (lQ-3 • 0,078 · 0,5 · 1~ · 3 · 105/1,5 12) =54 dB

Puesto que las pérdidas de retorno medidas para la conexión son de 40


o
dB, el valor de será:

o= log (1+ 1Os4¡o4o)


0,2 =7 dB

b) El segundo dato que se precisa es la longitud que ocupa el evento


sobre la traza, !l.l. Esta longitud corresponderá a la duración de un pulso
completo. Sabiendo que el OTDR realiza la siguiente conversión tiempo-
espacio:

t
z = v8 ,
2
entonces

8
!l.l='!_v = 0,5·10-6 .3·10 =SOm
2 g 2 1,5
108 COMUNICACIONES ÓPTICAS. Conceptos esenciales y resolución de ejercicios

Conviene señalar que el valor de t:.l obtenido corresponde a un valor


teórico. En realidad, a causa del ancho de banda finito del receptor incor-
porado en el equipo de medida, los pulsos en la traza aparecen redondea-
dos y ensanchados. Este ensanchamiento se aprecia más cuanto menor es
la duración del pulso.

e) Por último, se precisa conocer la diferencia entre el nivel de la tra-


za antes y después del evento, la cual viene dada por las pérdidas de in-
serción: Li = 1 dB.
Finalmente, la gráfica de la traza resultante es la mostrada sobre una
cuadrícula en la Figura 2.24.

2 dB/div
1 1 1 1 1 '
1
'
------~------~----- ~------~------~------~------~------~------
' '
' ' '
'
1 1 1 1
'
------'--- -8 ' 7-ds-
' ~
------T------r
1 1 _____ 11 ______ 11 ______ 11 _____ _
, '
'
'
------~------~----- ------+------+ '
-----~------~------~------
'
'' ' ' '
1 1 1 1 1 '
1

t---~---''---.!.4¡c-:-l·d~f ~ ~ ~ ~ :~ ----:------ i----- -l------


1 1 1 1 1 1
------r------,------,------T------r------,------,------,------
1 1 1 1 1 1

' '

25 m/div

Figura 2.24. Traza mostrada en la pantalla del OTDR durante la caracterización


de la conexión.

~ Ejercicio 2.9

El objetivo de este ejercicio es determinar fas características y el esta-


do de una línea de fibra óptica mediante el análisis de la correspondiente
traza proporcionada por un reflectómetro OTDR. Para comenzar, y pre-
viamente al cálculo de los parámetros concretos solicitados en los dife-
rentes apartados, conviene realizar un análisis de conjunto de la traza.
En una primera aproximación, puede observarse la presencia de tres
eventos de naturaleza reflectante, cada uno de los cuales se plasma en la
traza en un incremento súbito de la misma, que alcanza niveles muy supe-
riores al valor de base, seguido de un descenso hasta recuperar práctica-
Conexiones, acoplamientos y medidas en las fibras ópticas 109

mente el nivel de partida. El primero de estos eventos se asocia al conector


frontal que une la fibra bajo medición con el OTDR. Sucesivamente apa-
recen una reflexión procedente de una conexión intermedia y la reflexión
que marca el final de la fibra. Esta última se distingue por su mayor nivel
de potencia reflejada y por que tras ella la traza desciende rápidamente.
Entre los eventos señalados, el trazado exhibe un comportamiento más
o menos lineal, con una ligera,pendiente descendente. Se trata de dos seg-
mentos de fibra unidos mediante la conexión intermedia antes citada. Si se
examina la imagen ampliada de la traza, puede percibirse la presencia, en el
segundo segmento de la fibra, de una discontinuidad en forma de «esca-
lón». Ésta es atribuible o bien a un empalme de fusión o bien a una curva-
tura por doblado, pues no comporta reflexión, pero sí pérdidas puntuales.
Tras este examen global de la traza, se procede al cálculo de los valo-
res solicitados.

a) En primer lugar, se requiere hallar la longitud total de la línea, así


como la de cada uno de los tramos parciales.
Un tramo abarca desde el inicio de una reflexión -ascenso repentino
de la traza- hasta el comienzo de la siguiente. En aras a una mayor cla-
ridad, estas distancias se indican mediante flechas sobre el dibujo de la tra-
za que se reproduce en la Figura 2.25.
El primer tramo de fibra tiene una longitud de 500 m, mientras que la
longitud del segundo es 600 m. En total, la línea suma 1100 m de fibra.

4 dB/div
---
1 1 1 1 1 1 j 1

--- ~---- ~--- -:---- ~--- _¡_--- ~--- _¡_--- ~--- _¡_--- ~-- ~ t~R~---
\ , , , , 1 L , -~-
, , 1 ,

• , , , , , 1 , L
M ~- - - - ~ - - - -:- - - - ~ - - - -:- - - - ~ - - - -:- - - - ~ - - - -:- - - - ~ - - - 1:- '
- -•,--- -r----
'
~----~----: ____ i __ i-_L...,
, 1 1 1 1
i ____:____ i____ :____ i_~~ :_J--t----~----
1 1 1 1 1 1 1 t

ol 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

---~----~----i----~-~ --!-
1 1 1 1
2
1
- ~----i----1----i----~--- !- --: ----~----
1
1 1 1 1 1

1__ +----~----{----:----~--- :-1--:----:-----


1 1 1 1 1 \ 1

.--1-~----L----:----~--
1 t 1 1
1 1 1 1 \ 1 1

--- ffñ?Jitpa prfrñer frcim~---- ~ong~fu-a s~gunC(o trO:rño- -:----


1 1 1 1 1
1 1 1 1 1 1 l 1 1 1 1 1
---~----r----,----r---~----r----~----~----~---i----,----~
1 1 1 1 1

' ' '


'
100 m/div

Figura 2.25. Dibujo de la traza con anotaciones correspondientes a la medición


(vista general).
110 COMUNICACIONES ÓPTICAS. Conceptos esenciales y resolución de ejercicios

b) La atenuación por unidad de longitud se traduce, sobre la traza, en


la pendiente de las secciones rectas correspondientes a la fibra. Tomando
una sección cualquiera (siempre fuera de las zonas relacionadas con los
eventos), la pendiente se calcula como el cociente entre la atenuación de la
sección y su longitud. Este procedimiento se muestra en la réplica anotada
de la traza (Figura 2.26).
Considérese una sección de 300 m perteneciente al primer tramo de fi-
bra. Para dicha sección, la atenuación supone unos 0,1 dB; por consi-
guiente, la constante de atenuación resulta:

a = O, l dB = O 33 dB/km
0,3km '

En cuanto al segundo tramo, debe caracterizarse la fibra antes y des-


pués del empalme. En la sección previa al empalme, la potencia se atenúa
alrededor de 0,25/4 dB al propagarse 200 m, con lo cual:

a= 0,25/4 dB =O 31 dB/km
0,2km '

'
---r-----~----~- ' --
' '
----~----- ----1-----~- --
' ' '
' ' '
' ' '
' '
---,-----y-----r----,- --
1 1 1 1
--r-----
' 1 1 1

' '' '


'
' '
' '
----r-----~----l- ' -- -----~----·

' '
' '
---- -¡-----
'

100 m/div

Figura 2.26. Detalle de la traza con anotaciones correspondientes


a la medición.

Otro tanto sucede para la sección posterior al empalme. En conclusión,


los resultados obtenidos son similares para los tres tramos de fibra eva-
luados, como era de esperar en una línea compuesta por tramos de fibra to-
Conexiones, acoplamientos y medidas en las fibras ópticas 111

dos de la misma clase. Las diferencias se deben a la falta de precisión en la


toma de medidas sobre la figura.

e) Tal y como se ha explicado anteriormente, los eventos que se des-


tacan sobre la traza consisten en:

- la conexión al instrumento de medida (reflectómetro) o conexión


frontal,
- una conexión central,
- un evento causante de pérdidas puntuales, en el segundo tramo de
la fibra, identificable con un empalme o una curvatura,
- el extremo final de la fibra.

En este apartado del ejercicio se calcularán, para cada uno de los


eventos, sus parámetros característicos.

Conexión frontal:
Aunque esta conexión no forma parte, propiamente dicha, del enlace,
se procederá también a su caracterización.
Para una conexión, los parámetros esenciales son las pérdidas de in-
serción y las pérdidas de retomo. Las pérdidas de inserción informan sobre
la reducción de potencia que sufre la señal al atravesar la conexión. Por su
parte, las pérdidas de retomo se relacionan con la proporción de potencia
incidente en la conexión que es reflejada y devuelta al emisor.
Sobre la traza, las pérdidas de inserción se calculan directamente a par-
tir de la diferencia de niveles antes y después del evento. En la figura de-
tallada de la traza puede observarse que esta diferencia es de unos 0,6 dB
para la primera conexión; es decir,

L.=
l
0,6 dB

El procedimiento para la obtención de las pérdidas de retomo no re-


sulta tan inmediato y, si bien éstas se encuentran vinculadas a la altura que
alcanza el correspondiente pulso sobre la traza, 8, requieren una serie de
cálculos antes de llegar a su valor definitivo. La fórmula final para deter-
minar las pérdidas de retomo en función de 8, cuya deducción puede en-
contrarse en el Apéndice 2.B, es la siguiente:

L r = ard -10 log(10°·28 - 1) '

donde ard representa el coeficiente de retrodispersión de la fibra.


112 COMUNICACIONES ÓPTICAS. Conceptos esenciales y resolución de ejercicios

Así pues, el primer paso consistirá en hallar el coeficiente de retrodis-


persión. El valor de este coeficiente, ard' depende de la duración de los
pulsos utilizados, r, de la velocidad de grupo en la fibra a la longitud de
onda de operación, v,g
de la fracción de captura, S, y de la constante de ate-
nuación por dispersión de Rayleigh, a:; todo ello como sigue:

ard =-10 log(Sa:r V/2)

De los datos necesarios, la fracción de captura se facilita en la Tabla


2.1 (S= 0,001).
La duración del pulso no es suministrada como dato. Ahora bien, la
anchura que adquieren los pulsos sobre la traza, !J.l, depende directamente
de su valor, tal y como se indica a continuación:

r
!J.l = -v
2 g

Despejando r de la anterior relación, se llega a que

Por último, se precisa conocer a:: constante de atenuación debida a la


dispersión Rayleigh expresada en unidades lineales (km-1).
La atenuación que experimenta una señal en la fibra a causa de la
dispersión de Rayleigh es función de su longitud de onda, viniendo dada
esta relación a través del coeficiente de dispersión de Rayleigh, A, como
seguidamente aparece:

donde A suele proporcionarse en unidades de dB · ¡..tm4/km.


Obsérvese que esta última constante de atenuación viene referida en
unidades logarítmicas. Para hacer uso de ella en el cálculo del coeficiente
de retrodispersión, se precisa disponer de su valor en unidades líneales, es
decir, convertir de ad a a:. En el momento de realizar la transformación,
se parte de la definición de a/d:

P(z + L) = P(z) exp(-a:L),


Conexiones, acoplamientos y medidas en las fibras ópticas 113

donde P(z) representa la potencia (en unidades de W) en una coordenada


de referencia z cualquiera de la fibra, y L es la distancia arbitraria recorrida.
Aplicando logaritmos decimales a ambos términos de la anterior igual-
dad y multiplicándolos por 10:

10 log[P(z + L)] = 10 log[P(z) exp(-a'dL)] =


= 10 log[P(z)]- La: 10 log[exp(1)]

Identificando los términos de la última expresión con los respectivos


términos en la relación de potencias en decibelios, se desprende que:

ad A/).4
a~ = 10 log [exp (1)] 10 log [exp (1)]
~

En resumen, el coeficiente de retrodispersión se calcula como:

Al ).,4 111]
a,d = -10 log [ S 10 log [exp (1)]

Sustituyendo cada uno de los parámetros por su valor, se tiene que:

111 554
a,d=-10log[0,001· • ·50·10-3 ]=57dB
10 log [exp (1)]

En este punto, sólo resta medir sobre la traza la altura del pulso, 8. Para
la conexión frontal, ésta alcanza un valor aproximado de 12 dB. Con ello,
ya se dispone de los datos suficientes para hallar las pérdidas de retomo:

L, =57 -10 log(10°·2 . 12 - 1) = 33 dB

Conexión central:
La caracterización de este evento supone realizar los mismos cálculos
que para la conexión frontal. Por ello, evitando la repetición del proceso,
se ofrecen los resultados finales:

L.= 0,5 dB,


l

L, =57 -10 log(10°· 2 · 10•5 - 1) = 36 dB ·


114 COMUNICACIONES ÓPTICAS. Conceptos esenciales y resolución de ejercicios

A la hora de hallar las soluciones, se ha tenido en cuenta que es en o


este caso igual a 10,5 dB.
De los resultados se concluye que esta segunda conexión supera en ca-
lidad a la primera, pues sus pérdidas de inserción son O, 1 dB más bajas y
la proporción de potencia reflejada hacia el emisor es 3 dB menor. El he-
cho de que una conexión genere mínima reflexión resulta de especial re-
levancia cuando la fuente empleada es un láser del cual se exige elevada
estabilidad, ya que las reflexiones actúan como una «realimentación» ha-
cia la fuente que perturba su funcionamiento.

Final de la fibra:
La tercera y última reflexión señala el término de la fibra, pues tras ella
la traza acusa un descenso rápido hasta confundirse con el ruido generado
por el propio equipo de medida --este último no aparece en la figura-.
En líneas generales, el extremo final de una fibra consiste en una u otra
de las siguientes dos opciones:

l. a Una superficie transversal más o menos lisa, producida por un cor-


te controlado de la fibra o bien por el pulido realizado una vez in-
sertada la fibra en el conector. En el segundo caso, el pulido puede
efectuarse: a) de manera plana y perpendicular al eje de la fibra;
b) plana, pero formando intencionadamente un pequeño ángulo
con el eje; e) proporcionando una ligera curvatura a la superficie.
2.a Una superficie irregular, consecuencia de una rotura o de un corte
defectuoso.

La potencia reflejada desde el extremo final de la fibra aporta infor-


mación útil para discriminar su estado. Por ejemplo, la ausencia de refle-
xión puede ser indicio de una rotura, mientras que un pulido especular y
plano produce la máxima reflexión.
Al evento que en estos momentos se evalú¡:t le corresponden unas pér-
didas de retorno de

Lr =57 -10 log(10°•2 ' 20 -1) = 17 dB

Estas pérdidas de retomo se encuentran muy por debajo de cualquiera


de las obtenidas en los eventos anteriores o, de manera equivalente, la re-
flexión es mucho mayor, como corresponde, por ejemplo, a un conector «al
aire» cuya superficie final se halle en buen estado. Sin embargo, este valor
no coincide exactamente con las pérdidas de retorno teóricas que produce
Conexiones, acoplamientos y medidas en las fibras ópticas 115

una reflexión en una superficie completamente plana (alrededor de 14 dB).


Este último dato de referencia se calcula al aplicar la fórmula de Fresnel, to-
mando como valor para el índice de refracción de la fibra 1,5:

2
15 1
L
r
= -10 log ( 1,5
' - ) = 14 dB
+1

Empalme o curvatura:
Los empalmes de fusión no ocasionan reflexiones, puesto que al fundir
las fibras no existe un cambio de índice de refracción. No obstante, los pe-
queños desalineamientos que tienen lugar en el momento de la fusión, la
excentricidad de los núcleos de las fibras y otros factores son causantes de
pérdidas de inserción, que se manifiestan en la traza como «escalones» o
desniveles puntuales.
Las curvaturas con radios del orden de centímetros existentes en una
fibra ocasionan pérdidas de aspecto semejante.
Cuando se dispone de varias trazas de la fibra, obtenidas para diferen-
tes longitudes de onda, es posible discernir entre un empalme y una cur-
vatura, ya que las pérdidas que esta última introduce presentan una gran
dependencia con respecto a la frecuencia, mientras que las pérdidas pro-
ducidas por un empalme permanecen casi invariables.
Concretamente, en el segundo tramo de fibra se observa uno de estos
eventos, para el cual la diferencia de niveles es de 0,1 dB. Este valor pue-
de asignarse directamente a las pérdidas de inserción, y así

L¡=0,1 dB

Con este último resultado concluye la caracterización de la línea de fi-


bra objeto de análisis.
El procedimiento completo descrito en este ejercicio constituye un
ejemplo representativo de la metodología seguida en el estudio de líneas
de fibra mediante reflectómetría óptica en el dominio del tiempo.
116 COMUNICACIONES ÓPTICAS. Conceptos esenciales y resolución de ejercicios

Apéndice 2.A: HACES GAUSSIANOS


Concepto de haz gaussiano

En un medio homogéneo, la radiación óptica, a causa de su naturaleza


ondulatoria, no puede de manera simultánea hallarse espacialmente con-
finada y propagarse sin divergencia angular. Las ondas planas uniformes y
las ondas esféricas son dos casos particulares de ondas que ponen de ma-
nifiesto esta propiedad en las situaciones límite. En las primeras, la energía
se extiende a todo el espacio, pero sus frentes de onda son planos o, equi-
valentemente, sus rayos asociados se propagan paralelos. Por el contrario,
las ondas esféricas se originan en un único punto, sin embargo, los co-
rrespondientes rayos divergen en todas direcciones.
No obstante esta propiedad física inherente a las ondas, ciertas fuentes
ópticas, como los láseres, emiten haces luminosos capaces de propagarse
sin que su energía apenas experimente esparcimiento espacial y, al mismo
tiempo, sus respectivos rayos forman ángulos reducidos con el eje de pro-
pagación. A estos rayos, denominados rayos paraxiales, se asocian frentes
de onda con tan sólo una ligera curvatura. Precisamente, a esta capacidad
de generar haces de tipo «pincel» deben los láseres muchas de sus apli-
caciones en áreas como la cirugía, la industria o las comunicaciones ópti-
cas espaciales. Las ideas formuladas hasta el momento se plasman gráfi-
camente en la Figura 2.27.

Onda esférica Onda plana Onda paraxial

Figura 2.27. Distintos tipos de ondas.

El patrón de propagación luminosa caracterizado por frentes de onda


paraxiales y energía concentrada alrededor del eje de propagación recibe
el nombre de haz gaussiano. Si bien existen diferentes clases de haces
gaussianos, a cada una de las cuales corresponde determinada distribución
Conexiones, acoplamientos y medidas en las fibras ópticas 117

de intensidad en una sección transversat aquí se considerará únicamente


su modo más simple, que es el haz gaussiano fundamental. Éste se carac-
teriza por poseer simetría cilíndrica alrededor del eje de propagación y por
presentar una distribución de intensidad transversal en forma de campana
de Gauss, de la cual deriva su nombre.

Ecuación de un haz gaussiano

Desde el punto de vista formal, un haz gaussiano constituye una solu-


ción particular de la ecuación de onda para la propagación en un medio
homogéneo, en la obtención de la cual se han supuesto las siguientes
condiciones y simplificaciones:

1 . En primer lugar, como punto de partida se considera la ecuación de


onda escalar. Ello impone la limitación de no contemplar aquellos fenó-
menos relacionados con la naturaleza vectorial de la radiación. Ahora
bien, cuando la radiación posee polarización lineal -circunstancia fre-
cuente para muchos láseres-, la solución escalar de la ecuación de onda
puede atribuirse a la componente, en una única dirección, del campo
eléctrico.
la ecuación de onda escalar se escribe:

2
V 2 u __1_ o u
e~ ot2 =O,

donde V ,2 es el operador laplaciana (V 2 = 8 2 / 2


ox oy
+ 8 2 / 2 + 8 2 / & 2 , ex-
presado en coordenadas cartesianas), y cm es la velocidad de la luz en el
medio, relacionada con la velocidad de la luz en el vacío, e, a través del
índice de refracción, n:

cm= c/n

Cualquier solución de esta ecuación, u(r, t), se denomina función de


onda escalar y su valor depende del punto del espacio, r = (x, y, z), y del
instante de tiempo, t, considerados.

2. En segundo lugar, se restringe el análisis a las ondas monocromá-


ticas. Cuando se trata de la radiación emitida por una fuente láser, dicha
condición también resulta perfectamente asumible.
118 COMUNICACIONES ÓPTICAS. Conceptos esenciales y resolución de ejercicios

Esta segunda imposición permite operar con fasores. De este modo,


para una onda monocromática de frecuencia v, la función de onda puede
escribirse:

u(r, t) = Re{U(r) exp(i2nvt)},

donde Re significa que se toma la parte real.


La introducción de la función-fasor U(r), denominada amplitud com-
pleja, permite traducir la ecuación de onda a la siguiente, conocida como
ecuación de Helmholtz:

(V 2 + P) U(r) =O,

siendo k el número de onda, que cumple:

k= 2nv
c/n

3. Por último, la propiedad de paraxialidad permite expresar la fun-


ción de onda compleja como una onda plana modulada por una envol-
vente compleja, A(r), con una variación lenta en función de la posición r:

U(r) = A(r) exp(-ikz),

donde se ha supuesto que la propagación se produce según la dirección


del eje z.
La envolvente compleja, A(r), representa cómo la onda se diferencia (en
su amplitud y su fase) de una onda plana. Por otro lado, la condición de
variación lenta significa que al desplazarse una distancia L1z z A, el cambio
experimentado, M, es mucho menor que A, de manera que la onda man-
tiene aproximadamente su naturaleza subyacente de onda plana.
La ecuación de Helmholtz para el caso de una onda paraxial resulta:

siendo V~ = 82 / 8x2 + 8 2 / 8y2 el operador laplaciana transversal.


La ecuación del haz gaussiano constituye una solución particular de la
ecuación de Helmholtz paraxial, cuya expresión es la siguiente:

A() - A1
r ---exp [ - ¡k(x
q(z)
2

2 q(z)
+/)] '
con q(z) = z+ ¡z0
Conexiones, acoplamientos y medidas en las fibras ópticas 119

Para el caso de simetría cilíndrica ahora considerado: x 2 + = p2, y


con p como coordenada radial. La constante z 0 de la función auxiliar q(z)
es conocida como rango de Rayleigh.
Ahora bien, la ecuación formulada no permite apreciar de manera cla-
ra las aludidas propiedades de los haces gaussianos, razón por la cual
conviene reescribirla separando las partes correspondientes a la amplitud
y a la fase. Para ello, la función q(z) se expresa en términos de otras dos
funciones, R(z) y ro(z):

1 1 . A./n
- = - - ¡ -2-
q(z) R(z) nro (z)

En la anterior expresión, A denota la longitud de onda de la radiación


referida al vacío. El significado de las funciones R(z) y ro(z) se explicará
más adelante.
La nueva ecuación del haz gaussiano, derivada de aplicar la citada
transformación, es la siguiente:

A{p, zj ~A, m~J exp [ ;f¡:,] exp [ -¡ 2~:J + j arctan ( ~ )]


En la amplitud de la función A(p, z) se manifiesta el patrón gaussiano
2
del perfil transversal del campo, a través del término exp [ -: ].
ro (z)

Intensidad de la onda y radio del haz

A partir de la función de onda es posible determinar la distribución de


intensidad en una sección transversal -parámetro con un significado físico
más directo, pues representa la potencia transportada por unidad de su-
perficie-. Cuando la onda es monocromática, ambas se relacionan del si-
guiente modo:

l(p, (()2 exp [ -T-


z) = IA(p, zll 2 = AJ -T- 2p2]
w (z) ro (z)

Para un valor de z determinado, la intensidad máxima tiene lugar en el


eje (p = 0), decayendo al aumentar la coordenada radial. La función w(z)
120 COMUNICACIONES ÓPTICAS. Conceptos esenciales y resolución de ejercicios

representa el valor del radio, p, para el cual la intensidad del haz se ha


2
reducido en l/e con respecto al máximo, por lo que es denominada «ra-
dio del haz». Se demuestra que, fijado z, el 86% de la potencia del haz
se encuentra comprendida dentro de una superficie transversal circular de
radio w{z). Por otro lado, la dependencia de ro(z) con respecto a z es de
la forma:

2]1/2 A.)l/2 ,
~)
z
ro(z) = ro0 1+ ( , con ro0 = - 0-
[ ( nn

donde COa es el valor mínimo del radio del haz, que se produce para z =O,
y es conocido como «cintura del haz». Obsérvese que las coordenadas en
el eje z son siempre relativas a la cintura del haz considerado, a cuya po-
sición se asigna el valor z =O. Por otra parte, todas las funciones se hallan
definidas tanto para valores de z positivos (a la derecha de la cintura)
como negativos (a su izquierda). En concreto, la función w(z) posee simetría
par con respecto a la coordenada z.
El valor del radio del haz se incrementa a medida que se consideran
coordenadas longitudinales más alejadas de la cintura, según una función
hiperbólica. Dicha hipérbola -mostrada gráficamente en la Figura 2.28-
determina cómo se abre el haz a partir de su cintura, es decir, su diver-
gencia. la «divergencia del haz» es, pues, un parámetro característico fun-
damental de los haces gaussianos.

~ lwiO ---------
--- ---- -- - -- --- ----- \ 8o
o z

Figura 2.28. Evolución del radio del haz con la distancia y su relación
con el ángulo de divergencia.

Divergencia del haz

Como ya se ha comentado, la función que representa el radio del


haz, ro(zL adquiere un perfil hiperbólico. El ángulo que forma la tangente
a esta curva con el eje de propagación, para una coordenada z suficien-
Conexiones, acoplamientos y medidas en las fibras ópticas 121

temente alejada de la cintura, constituye el ángulo de divergencia. Su valor,


teniendo en cuenta la aproximación paraxial, es:

O(z), tan O(z) = w(z)


z

Cuando z >> z 0 , entonces:

O( z) = Wo = 00 = A 1 n
zo w0 n

Nótese cómo el valor del ángulo de divergencia, 00 , resulta indepen-


diente de la coordenada z considerada. Además, su valor es inversamen-
te proporcional al radio de la cintura del haz, w0 : fijada la longitud de
onda de la radiación, a un haz altamente divergente corresponde una cin-
tura estrecha y, viceversa, haces con ángulos de divergencia reducidos se
asocian a cinturas anchas.

Frentes de onda

Caracterizar los frentes de onda (superficies de fase constante) obliga a


fijarse en los términos de fase de la función A(p, z). Éstos proporcionan la
diferencia con respecto a los frentes de onda planos (superficies planas per-
pendiculares al eje z).
En particular, la función R(z) puede interpretarse como el radio de la
curvatura que experimentan los frentes de onda. Esta función, también
dependiente de la coordenada longitudinal considerada, es la siguiente:

+ z~
2
R(z) = Z
z

En la cintura del haz (z = O) el radio de curvatura es infinito y, por con-


siguiente, los frentes de onda son planos. Cuando z = z 0 , el radio es mínimo
(máxima curvatura). Por último, para valores de z suficientemente alejados de
la cintura, el radio de los frentes de onda puede aproximarse por R(z) , z,
presentando un comportamiento semejante al de una onda esférica. los
valores negativos de z dan lugar a resultados iguales a sus correspondientes
positivos, pero con el signo invertido, indicando que el haz pasa de con-
vergente (radio negativo) a divergente (radio positivo) en la cintura.
122 COMUNICACIONES ÓPTICAS. Conceptos esenciales y resolución de ejercicios

Finalmente, el término en arctan introduce un retardo adicional en la


fase, que tiende a K/2 para valores de z >> z 0 .

Transformación de un haz gaussiano mediante componentes ópticos:


Ley ABCD

Cuando se estudia la propagac1on de rayos luminosos a través de


elementos o sistemas ópticos (ej. lentes), frecuentemente se utiliza el sistema
de coordenadas ilustrado en la Figura 2.29.

Figura 2.29. Sistema de coordenadas para el estudio de la propagación


de rayos.

la coordenada r(z) representa la distancia del rayo al eje del sistema


óptico (eje z) en la coordenada z, mientras que 8(z) es el ángulo que forma
el rayo con dicho eje en esa misma coordenada z. En medios con simetría
cilíndrica, usualmente el eje z se hace coincidir con el eje geométrico.
la matriz ABCD de un componente o sistema óptico relaciona las co-
ordenadas de los rayos a la salida del mismo - r2 y 82- con las coorde-
nadas a su entrada - r 1 y 81- . Esta relación se escribe a continuación:

la matriz ABCD de un sistema óptico complejo puede obtenerse a


partir del producto, en orden inverso a su disposición espacial, de las ma-
trices asociadas a los elementos que lo conforman.
Conocida la matriz ABCD de un sistema óptico, es posible determinar,
de manera sencilla, la transformación que experimentará un haz gaussiano
al propagarse a su través. Si se denomina q 1 al valor de la función q(z) ca-
racterística del haz en el plano de entrada en el sistema óptico, el valor de
la función a la salida, q 2 , se relaciona con el primero a través de los
componentes de la matriz ABCD como sigue:
Conexiones, acoplamientos y medidas en las fibras ópticas 123

Aql+B
q2 = Cql +D

El parámetro q 1 se obtiene a partir de los valores del radio del haz, co1,
y del radio del frente de ondas, R1, a la entrada del sistema óptico. De
igual forma, del valor de q 2 hallado se desprenden fácilmente los respec-
tivos valores del radio del haz, co2 , y del radio del frente de ondas, R2 .
11

'i
1

124 COMUNICACIONES ÓPTICAS. Conceptos esenciales y resolución de ejercicios

Apéndice 2.8: INTRODUCCIÓN A LA REFLECTOMETRÍA ÓPTICA


EN EL DOMINIO DEL TIEMPO (OTDR)

la reflectometría óptica en el dominio del tiempo o, abreviadamente,


OTDR («Optical Time Domain Reflectometry») es una técnica de medición
empleada con frecuencia para caracterizar y evaluar el estado de enlaces
de fibra óptica. Su interés práctico deriva de distintos factores, entre los que
destacan:

en primer lugar, y a diferencia de lo que sucede con otros métodos


de medida, se trata de una técnica no destructiva, lo que permite su
aplicación sobre enlaces ya instalados y operativos;
en segundo lugar, tan sólo se precisa el acceso a uno de los extre-
mos de la fibra, facilitando la toma de medidas in situ de manera
cómoda y sencilla, sobre todo si se tienen en cuenta las largas dis-
tancias habituales en este tipo de enlaces.

A pesar de sus limitaciones en cuanto a la resolución espacial --ge-


neralmente del orden de metros-la reflectometría óptica en el dominio del
tiempo constituye el mecanismo de medición más ampliamente implemen-
tado en equipos comerciales, debido a sus inferiores requisitos tecnológi-
cos, si se compara con otras técnicas similares.

Fundamentos de operación

El principio de operación de los instrumentos de medida basados en


esta técnica, denominados reflectómetros, es el fenómeno de dispersión
Rayleigh, según el cual una pequeña fracción de la potencia insertada en
la fibra se dispersa y cambia su dirección y sentido de propagación, vol-
viendo en parte hacia el emisor. A ella se suma la potencia reflejada en el
extremo final de la fibra y en otros puntos de discontinuidad en la misma,
por ejemplo, en los conectores.
Esta luz de retroceso, después de sufrir una atenuación y un retardo en
su camino de propagación, es detectada mediante un fotodiodo y, a con-
tinuación, procesada de modo adecuado para ser presentada en pantalla.
la gráfica finalmente mostrada consiste en una línea o trazo continuo que
corresponde a la potencia recibida en función de la distancia sobre la fibra
y que recibe el nombre de «traza de la fibra». Si bien la información dis-
ponible en el reflectómetro es la potencia recibida en función del tiempo, a
Conexiones, acoplamientos y medidas en las fibras ópticas 125

través de 1~ velocidad de grupo/ v 1 se determina la posición en la fibra/ Z1


9
de donde esta procede:

1
Z=-V
2 g
·f 1

siendo tel instante de tomCl de la muestra. El factor 1/ 2 se debe al doble tra-


yecto (ida y retorno) recorrido por la señal.
El lector encontrará un ejemplo representativo de una traza en la figura
que acompaña al enunciado del ejercicio 2.9.
En las aplicaciones prácticas habituales/ la potencia óptica se introdu-
ce en la fibra en forma de una secuencia de pulsos de corta duración emi-
tidos periódicamente por una fuente láser incorporada en el equipo. Aun-
que un solo pulso resulta suficiente para obtener una traza de la fibra 1 el
promediado de las trazas correspondientes a varios pulsos permite disponer
de representaciones con un menor ruido.
Tal y como se ha explicado/ a la potencia devuelta al equipo contribu-
yen la retrodispersión de Rayleigh y las reflexiones debidas a discontinui-
dades localizadas del índice de refracción. Seguidamente se analizan/
pues/ ambos fenómenos físicos y sus consecuencias sobre el proceso de me-
dida. El estudio se orientará hacia el caso particular de la reflectometría
aplicada a las fibras monomodo.

Retrodispersión

El fenómeno de dispersión de Rayleigh tiene lugar en los medios trans-


parentes a causa de ciertas carencias puntuales de homogeneidad/ de di-
mensiones mucho menores que la longitud de onda/ y que se hallan distri-
buidas aleatoriamente. En estos puntos/ o centros dispersores/ se produce
una variación local del índice de refracción. Cuando la luz propagándose
a través del medio se encuentra con uno de estos centros/ es dispersada en
múltiples direcciones. Este proceso se representa en la Figura 2.30.
126 COMUNICACIONES ÓPTICAS. Conceptos esenciales y resolución de ejercicios

o o
oo
o
o o o o
o o o
o o·
o
o
o o o
Figura 2.30. Proceso de dispersión de la luz.

En las fibras ópticas, los centros de dispersión se producen durante la


fabricación y tienen dos importantes repercusiones:

la primera, que la señal es atenuada, siendo la constante de ate-


nuación dependiente de la longitud de onda, como sigue:

donde A es el coeficiente de dispersión de Rayleigh;


la segunda repercusión es que una parte de la potencia dispersada
se acopla al modo fundamental de la fibra, en sentido inverso a la
propagación de la señal, regresando, por tanto, hacia el emisor.
Esta potencia restrodispersada, Prd, guarda la siguiente relación de
proporcionalidad con respecto a la potencia dispersada, Pd:

la constante S se denomina fracción de captura y, si bien su valor exac-


to depende de la geometría de la fibra y de la, longitud de onda de ope-
ración, para las fibras monomodo convencionales alcanza un valor muy re-
ducido, del orden de 10-3 .
En resumen: el fenómeno de dispersión de Rayleigh constituye un pro-
ceso distribuido a lo largo de toda la fibra, en el cual la potencia retrodis-
persada supone una pequeña fracción de la potencia que se propaga.
Conexiones, acoplamientos y medidas en las fibras ópticas 127

Medida de atenuaciones

Considérese ahora un único pulso introducido en la fibra. Este pulso,


durante su propagación hasta una coordenada zf concreta de la fibra, ex-
perimentará una atenuación. A su vez, la potencia retrodispersada en di-
cha coordenada sufrirá esa misma atenuación en su camino de regreso
hacia el reflectómetro. De ese modo, cuanto más alejada del equipo se
halle la coordenada sobre la fibra, menor será la potencia recibida pro-
cedente de ella. Esta es la idea básica en la que se fundamentan las me-
didas de atenuación en la fibra, como seguidamente se explicará.
A partir de las medidas de potencias recibidas desde dos coordena-
das cualesquiera de la fibra, es posible calcular la atenuación corres-
pondiente al tramo entre ambas. la Figura 2.31 ilustra este plantea-
miento. Para ello, se presenta la atenuación acumulada por la señal
durante los trayectos de ida y vuelta a las coordenadas z 1 y z 2 , respecti-
vamente. la atenuación acumulada, a(z), se calcula como el valor actual
de la potencia referido al nivel introducido originalmente en la fibra, y se
expresa en decibelios --con el signo invertido, para que la atenuación re-
sulte positiva-. la pendiente de las rectas-trayectos es igual a la ate-
nuación por unidad de longitud. Por otra parte, las flechas verticales re-
presentan las pérdidas causadas por el hecho de que, en una
1
coordenada dada de la fibra, sólo una fracción mínima de la potencia es !
11
retrod ispersada. 1

la diferencia en dB entre las potencias recibidas en el equipo, dividida 1

entre dos, proporciona la atenuación del tramo comprendido entre las


dos coordenadas consideradas. Adicionalmente, conocida la distancia
entre ambas coordenadas, resulta factible determinar la constante de ate- 1

nuación por unidad de longitud en dicho tramo de fibra.


Nótese, por último, que la medida de la atenuación supone un valor re-
lativo, para la obtención del cual no importan los valores absolutos de las
potencias, sino su relación.
128 COMUNICACIONES ÓPTICAS. Conceptos esenciales y resolución de ejercicios

a(z) = 1O log [P(O)/P(z)] dB

Figura 2.31. Atenuación acumulada por la señal durante los trayectos de ida
y vuelta a las coordenadas z 1 y z 2 •

Sobre el dibujo de la traza, la atenuación se manifiesta en un decreci-


miento del valor de la misma al aumentar la coordenada z. Habitualmente,
la representación proporciona valores relativos en decibelios. Con ello, un
tramo recto y homogéneo de fibra se muestra como una recta con pendiente
negativa igual a la constante de atenuación -el factor 2 debido al doble
trayecto de ida y vuelta ya se ha contemplado en la representación-. En la
Figura 2.32 se esquematiza la medida de la atenuación realizada sobre un
tramo de la traza.

atenuación-~-- ---
entre
z 1 y z2 (dB) ,
------~----------------------------------

Z]

Figura 2.32. Medida de la atenuación realizada sobre un tramo de la traza.


Conexiones, acoplamientos y medidas en las fibras ópticas 129

Reflexiones

las reflexiones son producidas por discontinuidades de carácter loca-


lizado en el índice de refracción del medio de propagación. Estas discon-
tinuidades tienen lugar, por ejemplo, en una conexión -motivada por la
existencia de un ligero espacio entre las fibras que se unen- o en el ex-
tremo terminal de la fibra ~fibra «al aire»-.
la potencia reflejada a causa del cambio de índice de refracción, P,., es
proporcional a la potencia incidente, P;, viniendo dada esta proporciona-
lidad a través del coeficiente de reflexión, R, como a continuación se es-
cribe:

Pr = RP. 1

1
Cuando la superficie entre los medios de diferente índice es plana
-como sucede frecuentemente en los cortes practicados a las fibras- y si :1
la incidencia es normal (dirección perpendicular a la superficie}, el coefi-
ciente de reflexión puede hallarse a través de la fórmula de Fresnel que, a
su vez, depende de los índices de refracción de los medios a ambos lados
de la discontinuidad:

R = (n¡ -no )2
n¡ +no
li

Un parámetro muy utilizado en la caracterización de una reflexión, y


que se halla
,
directamente relacionado con el anterior, es Lr o pérdidas de
retorno. Estas se definen del siguiente modo:

L, (dB} = 1O log P¡ = -1 O log R


P,

Puesto que R es menor que la unidad (R < 1}, las pérdidas de retorno to-
man siempre valores positivos.
Cabe ahora preguntarse cómo se manifiestan los eventos reflexivos so-
bre la traza y cómo deben interpretarse para obtener el valor de las pér-
didas de retorno asociadas.
Obsérvese que la potencia incidente en la discontinuidad habrá expe-
rimentado una atenuación en la fibra hasta llegar a ella: la misma que su-
frirá la potencia reflejada en su camino de regreso hacia el reflectómetro.
En el equipo, esta potencia se añade a la recibida por causa de la retro-
130 COMUNICACIONES ÓPTICAS. Conceptos esenciales y resolución de ejercicios

dispersión. Debe señalarse, sin embargo, que la potencia recibida desde


una reflexión de Fresnel es siempre de mucha mayor cuantía que la co-
rrespondiente al fenómeno de retrodispersión. A consecuencia de ello,
una reflexión se presenta sobre la traza como un incremento súbito de la
misma, seguido de un descenso posterior, tras el cual se recupera aproxi-
madamente el nivel de la traza previo. La anchura de este «pulso» super-
puesto a la línea base se relaciona directamente con la duración temporal
del pulso óptico, es decir, con el tiempo que éste invierte en atravesar la dis-
continuidad. Por otro lado, su inicio señala la ubicación de la discontinui-
dad. Las anteriores ideas aparecen en la Figura 2.33, donde se muestra
una sección de la traza correspondiente a una conexión.

dB/div
5 log [P,d{O) t P,{O)] ~---- ,.-¡--. ' '
------r------T- - ¡
--~---
1
--,------~------,-------¡-------
1 1 1

' ' '

------~------~- - --+---- '


-~------4-------¡-------t-------

: :o : : : : 1

: : : /:5log P,<J{O) '

.n.. ·~. n..... rz;~ ;;;~;~~:do ;¡,.;d;;n


1 1 1 ---- 1 1
------r------~-- ---+----- , -- 4

z 1: po,sición '

m/div

Figura 2.33. Sección de la traza correspondiente a una conexión.

La altura que alcanza el pulso sobre la línea base de la traza, 8,


aporta información sobre las pérdidas de retorno, aunque no proporciona
de manera inmediata su valor. Para hallar la relación entre una y otras, se
precisa acudir a la ecuación de la traza, la cual será deducida en el si-
guiente apartado. Por ello, se pospone su escritura hasta tanto se disponga
de dicha ecuación.

Ecuación de la traza y coeficiente de retrodispersión

Tal y como se ha apuntado anteriormente, la atenuación entre dos


puntos constituye una cantidad relativa, que no requiere el conocimiento
exacto de los valores absolutos de potencias recibidas en el reflectómetro.
Sin embargo, el cálculo de ciertos parámetros, como las pérdidas de re-
Conexiones, acoplamientos y medidas en las fibras ópticas 131

torno, exige disponer de mayor información que únicamente diferencias de


niveles medidos sobre la traza.
Así pues, en este apartado se deducirá la ecuación de la traza, ecua-
ción que proporciona la potencia recibida en el reflectómetro (esta vez
como valor absoluto) en función de la coordenada z sobre la fibra.
Para empezar, conviene recordar que el pulso óptico es de duración fi-
nita, r, como consecuencia·de lo cual la potencia medida en un instante de-
terminado no corresponde a un único punto sobre la fibra, sino a la con-
tribución de una sección de fibra de longitud ilf = vg r/2. Esta afirmación
puede verificarse con ayuda de la Figura 2.34, donde se muestran, con
trazo continuo, las posiciones de los flancos de subida y de bajada de un
pulso a medida que éste se propaga sobre la fibra, ambas dadas en fun-
ción del tiempo. La pendiente de las rectas es igual a la velocidad de pro-
pagación del pulso, es decir, a la velocidad de grupo. En línea discontinua
i'
11
se representa el camino de retorno de la potencia retrodispersada por una
sección de fibra comprendida entre dos coordenadas arbitrarias zb y Z 5 ,
tales que (z5 - zb) = ilf. Puede observarse que en el instante t2 la potencia
detectada por el equipo resulta de la contribución de una sección de fibra
de longitud il/.

;: l-I~_i_-~--~g-iZ~_-_-_-:_-_-:_-/[\,..
1 /": '

~ ' ... '


'
Z = v9 1 :t"/2
:' ',,
: ' ... ,
' '
' '
Z = v9 (1-t") '
: '
',,
·...._
o t" 11 12 = 2 11

Figura 2.34. Posición de los flancos de un pulso propagándose en la fibra,


en función del tiempo.

En cuanto al valor de esta potencia, puede hallarse según se explica a


continuación. Si a la entrada de la sección de fibra, de coordenada central
z, la potencia incidente es aproximadamente igual a P(z), a la salida, y de-
bido a la atenuación por dispersión, la potencia será:

P(z) exp(-a~il/)
132 COMUNICACIONES ÓPTICAS. Conceptos esenciales y resolución de ejercicios

La diferencia entre las potencias a la entrada y a la salida de la sección


constituirá la potencia dispersada:

Pd(z) = P(z)- P(z) exp(-a~L1/) = P(z) [1 - exp(-a~L1/)] ""P(z)a~il/

La última aproximación se justifica por el hecho de que los pulsos emi-


tidos son de corta duración y, en consecuencia, la longitud de la sección de
fibra es pequeña.
Posteriormente, multiplicando por la fracción de captura, se obtiene la
potencia retrodispersada:

Obsérvese la indicación explícita de la dependencia de S con respec-


to a la coordenada z considerada. En efecto, S es variable cuando la fibra
no es homogénea en toda su longitud, por ejemplo, a causa de estira-
mientos u otras alteraciones de su geometría, o bien si la línea consta de
tramos de fibra de diferente tipo unidos por empalmes.
Análogamente a las pérdidas de retorno, se define el coeficiente de re-
trodispersión para una sección de fibra localizada en una coordenada z
como la relación entre la potencia incidente y la potencia retrodispersada
por dicha sección de fibra:

a,d(z) = 1O log -P(z)


p( ) = 1O log ( 1S( )) = 1O log ( 1 J
adil1 z
1
rd z 1 V9 S( )
adr z
2
El coeficiente de retrodispersión, como las pérdidas de retorno, toma
siempre valores positivos. Por otra parte, cuanto mayor es la duración del
pulso, más largo es el tramo de fibra que éste abarca, mayor la potencia
retrodispersada y, finalmente, menor es el coeficiente de retrodispersión.
Para deducir la ecuación de la traza, basta con recorrer el camino que
sigue la potencia desde que es acoplada a la fibra, P(O), hasta que, des-
pués de ser retrodispersada, es devuelta al OTDR, P,d (0).
Durante la propagación desde el origen hasta la coordenada z, la po-
tencia ha acumulado una atenuación:

a(z) = 1O log ~~~~


Conexiones, acoplamientos y medidas en las fibras ópticas 133

Una parte de la potencia que llega a la sección de fibra localizada en


la coordenada z es retrodispersada. El coeficiente de retrodispersión pro-
porciona su valor:

ard(z) = 1O log P(z)


Prd(z)

La potencia retrodispersada sufre la misma atenuación en su camino de


regreso hacia el origen:

1O log Prd(z) = a(z)


prd(O)

Concatenando estas tres expresiones, se obtiene la relación entre la po-


tencia emitida y la potencia devuelta al equipo:

1O log P(O) = 1O log P(O) + 1O log P(z) + 1O log Prd(z)


Prd(O) P(z) Prd(z) Prd(O) 1

1
il
Sustituyendo cada expresión por su valor:

1O log :~0) = a(z) + ard(z) + a(z) = 2a(z) + ard(z)

Finalmente, con el propósito de que la atenuación aparezca directa-


mente expresada en decibelios, la traza mostrada en la pantalla se hace
corresponder con cinco veces el logaritmo de la potencia retrodispersada
recibida en el equipo:

1
T(z) = 5 log Prd(O) = 5 log P(O)- a(z)- 2 ard(z)

En la ecuación anterior, o ecuación de la traza, el primer término es


constante. El término que atañe al coeficiente de retrodispersión también lo
es, siempre y cuando la fibra sea homogénea, es decir, si S no depende
de z. Por último, el segundo término representa la atenuación acumulada
hasta el punto z. En un tramo de fibra recta, homogénea y sin eventos, la
atenuación es proporcional a z y la traza posee una pendiente negativa
igual a la constante de atenuación por unidad de longitud.
134 COMUNICACIONES ÓPTICAS. Conceptos esenciales y resolución de ejercicios

Para concluir, cabe señalar que a la traza anterior debe añadirse, en


las coordenadas adecuadas, la potencia recibida por causa de las refle-
xiones localizadas.

Pérdidas de retorno

En este punto se retoma el cálculo de las pérdidas de retorno caracte-


rísticas de un evento reflexivo, que se aplazó hasta tanto se dispusiese de
la ecuación de la traza.
El dato de partida era la diferencia sobre la traza entre el nivel co-
rrespondiente al máximo tras el ascenso súbito (punto zt) y el nivel inme-
diatamente antes del evento (punto z¡), que fue denominada 8. Al primero
contribuyen tanto la potencia retrodispersada como la procedente de la re-
flexión; al segundo, únicamente la potencia retrodispesada -todos los va-
lores aparecen referidos al origen de coordenadas, donde se localiza el re-
Hectómetro-. De ese modo:

8 = 5log [Pr(O) + Prd(O)]- 5log [Prd(O)] = 5log [~d\6) + 1]


Despejando de la anterior expresión, se halla el cociente entre las po-
tencias reflejada y retrodispersada:

Por otra parte, haciendo uso de la ecuación de la traza puede escri-


birse el valor de la traza para el punto z¡:

T(z¡) = 5 log Prd(O) = 5 log P(O)- a(z¡)- ~ ard(zf)

Análogamente, la potencia reflejada se relaciona con las pérdidas de


retorno como sigue:

1
5log Pr(O) = 51og P(O)- a(zf)- 2Lr(zf)
Conexiones, acoplamientos y medidas en las fibras ópticas 135

Restando ambas ecuaciones:

P,(O) 1 1
5 log P,d(O) = 2 L, (zf)- 2 a,d(zf)

Por último, se despejan las pérdidas de retorno y se sustituye el cociente


entre las potencias en el origen por su valor en función de 8 para dar lugar
a la expresión buscada:

L,(zF) = a,d(zF)- 1O log (1 o%- 1)

Pérdidas puntuales

Determinados eventos, como los empalmes de fusión, no provocan re-


flexiones, pero sí pérdidas puntuales, que se manifiestan en la traza como
repentinos desniveles descendentes a modo de escalones. Un evento de
este tipo se caracteriza a través de las pérdidas que introduce (por ejemplo,
pérdidas de inserción en un empalme). El valor de las pérdidas se calcula
directamente observando sobre la traza la diferencia entre el nivel anterior
y posterior al escalón.
En ocasiones aparecen sobre la traza escalones ascendentes, que po-
drían interpretarse de manera equivocada como pérdidas negativas -evi-
dentemente, esto es imposible cuando se trata de componentes pasivos-.
Este artefacto del sistema de medida es atribuible a un empalme entre dos
fibras de características distintas y, por ello, con valores diferentes de su
fracción de captura. Así, si la segunda fibra posee una fracción de captu-
ra superior a la que presenta la primera, «captará» mayor potencia dis-
persada. Esto último equivale a afirmar que el coeficiente de retrodispersión
de la segunda fibra es menor. Alrededor del punto de unión, la traza ad-
quiere mayor nivel en la segunda fibra, de ahí el «escalón ascendente» que
se aprecia. Conociendo los coeficientes de retrodispersión de ambas fibras
es discernible el valor real de las pérdidas, por medio de la diferencia en-
tre las ecuaciones de sus respectivas trazas. Cuando los coeficientes de re-
trodispersión son desconocidos, es posible eliminar la indeterminación si se
dispone de acceso a ambos extremos de la línea de fibra, gracias a que
con ello se duplica el número de ecuaciones de las trazas.
las curvaturas por doblado de la fibra también son causantes de pér-
didas, con una apariencia en la traza similar a los empalmes. Ahora
136 COMUNICACIONES ÓPTICAS. Conceptos esenciales y resolución de ejercicios

bien, a diferencia las pérdidas introducidas por los empalmes, apenas de-
pendientes de la longitud de onda, las pérdidas debidas a las curvaturas
manifiestan una gran variación según la longitud de onda a la que se efec-
túe la medida. Así, cuanto más baja es la frecuencia, menos confinado se
halla el campo en el núcleo de la fibra, y una curvatura de igual radio su-
pone mayor potencia radiada, es decir, pérdidas superiores.

Margen dinámico y resolución espacial

La resolución espacial de un reflectómetro se define como la capacidad


de distinguir sobre la traza dos eventos adyacentes, uno de ellos reflexivo.
A causa de la duración finita de los pulsos ópticos utilizados, un evento aso-
ciado a una reflexión ocupa sobre la traza una longitud "" ~1 = v 9 ~, moti-

vando la conveniencia de emplear anchuras de pulsos reducidas si se


pretende disponer de mayor resolución.
Por otro lado, el parámetro margen dinámico cuantifica la diferencia en
decibelios entre el nivel máximo de la retrodispersión recibida (correspon-
diente al origen de la traza) y el nivel de ruido procedente del receptor in-
corporado en el OTDR. El margen dinámico representa, pues, las máximas
pérdidas en la fibra, antes de que la retrodispersión se confunda con el rui-
do. Una anchura de los pulsos mayor proporciona un margen dinámico
más amplio; dos son las razones que justifican esta afirmación: la primera,
l
porque aumenta la potencia retrodispersada, y la segunda, porque reduce
el ancho de banda necesario en el receptor y, con ello, el nivel de ruido.
De este modo, en la elección de la duración de los pulsos ambos cri-
terios expuestos se hallan en contraposición. A fin de otorgar versatilidad al
proceso de medición, los equipos OTDR suelen ofrecer la posibilidad de es-
coger entre varios valores la anchura de los pulsos, de manera que cuando
la fibra que se desea caracterizar es larga o presenta elevadas pérdidas,
se escoge una anchura superior, pese a que ello suponga una merma de la
resolución. Por el contrario, si la longitud de la fibra es reducida y/o sus
pérdidas bajas, la utilización de pulsos cortos permitirá efectuar medidas
con una resolución espacial más fina.
CAPÍTULO

3 Fotodetectores y receptores
. .
para comunzcaczones
ópticas

En los enlaces de telecomunicaciones, en términos generales, el recep-


tor es el bloque funcional cuyas características condicionan de manera más
determinante el comportamiento global del enlace. El receptor de un siste-
ma de comunicaciones ópticas consiste, esencialmente, en un fotodetector,
un amplificador y algunos circuitos adicionales de procesado de señal.
El fotodetector es responsable de convertir la potencia óptica recibida
en una señal eléctrica, generalmente en una corriente, que a continuación
¡• es amplificada y transformada en un nivel de tensión. Un procesado pos-
terior extrae la información, tras realizar las operaciones necesarias de fil-
trado, igualación, muestreo, etc.
Puesto que el fotodetector constituye el primer elemento del receptor, sus
propiedades repercutirán de manera decisiva sobre la calidad de todo el
subsistema, y así, por ejemplo, la perturbación que éste introduzca en for-
ma de ruido se propagará hacia las etapas subsiguientes. No obstante, el
eficaz desempeño de su función dependerá, en última instancia, de los cir-
cuitos que le acompañen.
El análisis de las configuraciones en que pueden encontrarse combi-
nados los diferentes componentes circuitales en un receptor óptico, así
como su influencia sobre las características del sistema (sensibilidad, ancho
de banda, probabilidad de error, etc.) es el objetivo del actual capítulo. Se
dedicará particular estudio a los receptores digitales, si bien gran parte de
los conceptos y la medotodogía son trasladables al ámbito de las comuni-
caciones analógicas. El abordaje detallado de estas últimas se difiere, por
razones didá~ticas, hasta el Capítulo 5.
138 COMUNICACIONES ÓPTICAS. Conceptos esenciales y resolución de ejercicios

De otra parte, saber obtener el máximo provecho de un sistema o'dis-


positivo exige la plena comprensión de su funcionamiento y ésta, a su vez,
se logra en mayor profundidad a través del conocimiento de sus íntimos me-
canismos. Puesto que bajo los procesos de detección de radiación óptica
-como también bajo los de generación, estudiados en el próximo tema-
subyacen los fenómenos de interacción entre la radiación y los medios ma-
teriales, cabe prestar atención a estos últimos, al menos en sus aspectos fun-
damentales.
Finalmente, conviene mencionar que en la actualidad los dispositivos fo-
todetectores más ampliamente empleados son los basados en semicon-
ductores y, en particular, los fotodiodos. Por ello, se pondrá especial énfa-
sis en su tratamiento.

CONCEPTOS ESENCIALES

Fotón: Los fotones son las partículas constituyentes de la luz. Un fotón se


caracteriza por tener masa cero, momento y espín, así como por trans-
portar energía electromagnética. Los fotones poseen también un carácter
ondulatorio, que determina sus propiedades de localización en el espacio
y las reglas por las cuales interfieren y se difractan.
Históricamente, el concepto de fotón -o cuanto de luz, como en un
principio se denominó- fue introducido por Planck en los primeros años
del siglo XX, como parte de la solución al problema que suponía explicar de 1
manera teórica el espectro de radiación de un cuerpo negro. Planck logró
esta justificación restringiendo los valores de la energía transferida a pa-
quetes o cuantos discretos. Años más tarde se acuñó el término «fotón»
\.
para referirse a dichos cuantos de energía de la radiación.
La energía de un fotón es proporcional a la frecuencia de la corres-
pondiente radiación:

E= hv

La constante de proporcionalidad, h, recibe el nombre de constante de


Planck y su valor es 6,63 · 1Q-3 4 J · s.
En el vacío, los fotones viajan a una velocidad de 3 · 108 m/s (veloci-
dad de la luz en el vacío).

Medios materiales y niveles de energía: La materia se halla compuesta


por átomos. Los átomos pueden encontrarse aislados o bien combinarse
Fotodetectores y receptores para comunicaciones ópticas 139

con otros átomos para dar lugar a moléculas gaseosas o a materia en es-
tado condensado (líquidos y sólidos).
En un átomo aislado, los electrones poseen una energía potencial que
guarda relación con su posición respecto al núcleo atómico. los niveles de
energía en los que puede encontrarse un electrón toman valores discretos,
que se obtienen resolviendo la ecuación de Schrodinger correspondiente al
átomo. Por otro lado, los niveles de energía superior se asocian a orbitales
más alejados del núcleo y, por tanto, a electrones con mayor capacidad de
interacción. Estos electrones determinan, en consecuencia, las propiedades
químicas y ópticas de los átomos.
Como en el caso de los átomos, para los electrones de una molécula
aislada (por ejemplo, de un gas) sólo existen ciertos niveles de energía per-
mitidos. Pero, adicionalmente, una molécula posee niveles de energía,
también cuantificados, vinculados a sus movimientos de rotación y de vi-
bración.
A diferencia de lo que ocurre en los gases, en los líquidos y sólidos las
distancias entre moléculas o entre átomos son muy reducidas, y no es po-
sible considerarlos aisladamente El estudio de los niveles de energía en só-
lidos y líquidos presenta, pues, mayor complejidad. Particularmente, el tipo
de sólidos denominados «sólidos cristalinos» han sido objeto de especial in-
vestigación, debido a sus múltiples aplicaciones en el ámbito tecnológico.
En los sólidos cristalinos las moléculas se organizan según un patrón regular
denominado «red cristalina». la aplicación de la teoría cuántica al análisis
de los niveles de energía de los sólidos cristalinos proporciona para éstos
valores de energía discretos, muy próximos entre sí, agrupados en bandas.
Estas bandas de niveles de energía permitidos se encuentran separadas
unas de otras por brechas o «bandas prohibidas». las bandas de energía
son interpretables como el resultado de la escisión de cada uno de los ni-
veles correspondientes a los electrones de un átomo individual, a <:::ausa de
la presencia de otros átomos cercanos -el principio de exclusión de Pau-
li establece que en un sistema atómico dos electrones no pueden ocupar el
mismo estado-.
las bandas situadas en los niveles de energía más elevados determinan
el comportamiento del sólido ante la presencia de un campo eléctrico ex-
terno. Atendiendo a este comportamiento, se desprende la siguiente clasi-
ficación de los sólidos cristalinos (ver Figura 3.1 ):

Conductores: Estos materiales se caracterizan por que su banda


ocupada de mayor energía se encuentra parcialmente llena. Al
aplicar un campo eléctrico, los electrones son capaces de moverse,
140 COMUNICACIONES ÓPTICAS. Conceptos esenciales y resolución de ejercicios

pues dentro de la banda existen niveles de energía libres suscepti-


bles de ser ocupados.
Aislantes: Cuando la banda ocupada más elevada está completa-
mente llena de electrones, un electrón no dispone de capacidad de
movimiento ante la presencia de un campo eléctrico y, en conse-
cuencia, no conduce la corriente eléctrica. En esta definición se ha-
lla implícita la asunción de que el sigtJiente nivel de energía per-
mitido se encuentra separado por una banda prohibida grande
(con una alta diferencia de energía E ), comparada con la energía
9
que el campo aplicado procura al electrón.
Semiconductores: los sólidos en los cuales esta banda prohibida no
es tan amplia reciben el nombre de semiconductores. A una tem-
peratura de O absoluto se comportan como aislantes, teniendo la úl-
tima banda ocupada (o banda de valencia) completamente llena y
la siguiente banda por encima de ella (banda de conducción) va-
cía. Sin embargo, a temperatura ambiente los electrones de la
banda de valencia adquieren suficiente energía térmica para saltar
la banda prohibida y pasar a la banda de conducción. los elec-
trones en la banda de conducción encuentran entonces niveles libres
que ocupar y son capaces de conducir la corriente. En cuanto a los
l
huecos dejados por los electrones que abandonaron la banda de
valencia, representan niveles que han quedado libres y que, por
tanto, contribuyen a la conductividad del material.

Banda vacía
Banda de
conducción

a) Conductor b) Aislante e) Semiconductor

Figura 3.1. Clasificación de los sólidos cristalinos en función de la configuración


de sus bandas de energía superior.

Interacción de la radiación y los medios materiales: los medios materiales


y la radiación son capaces de interaccionar a través de distintos procesos,
los cuales se explican gracias a la Física Cuántica y, en particular, a la
Fotodetectores y receptores para comunicaciones ópticas 141

introducción del concepto de fotón. Dichos procesos, representados en la


Figura 3.2 para el sistema atómico más simple -que sería aquél con
sólo dos niveles energéticos-, son los siguientes:

a) Absorción: Un fotón indicente sobre el átomo es absorbido por un


electrón que se encuentra inicialmente en el nivel de más baja
energía y pasa a OC!Jpar el nivel de energía superior. la transición
tiene lugar si la diferencia de energías entre los niveles implicados
es igual a la energía del fotón.
b) Emisión espontánea: Un electrón que ocupa el nivel de alta energía
experimenta, de manera espontánea, una transición hacia el nivel
inferior. la diferencia de energías es emitida en forma de un fotón.
e) Emisión estimulada: la llegada de un fotón induce o estimula la tran-
sición de un electrón desde el nivel superior al inferior, a resultas de
lo cual se produce otro fotónque es una réplica exacta del primero .


~ a) Absorción

I b) Emisión espontánea
.J\_1\--

~
.J\_1\--
,r
.J\_1\--

e) Emisión estimulada

Figura 3.2. Procesos de interacción materia-radiación.

Además de modificar su estado energético por medio de estos tres pro-


cesos, un átomo puede experimentar un cambio de su nivel de energía a
través de transiciones en las que no participa ningún fotón. Estas transi-
ciones son:
142 COMUNICACIONES ÓPTICAS. Conceptos esenciales y resolución de ejercicios

d) Transición no radiativa: El átomo pierde su excitación y regresa al


nivel de mínima energía, pero sin la generación de un fotón; por
consiguiente, la diferencia de energías entre los niveles implicados
en la transición debe convertirse en otra forma de energía (por
ejemplo, en un incremento de su energía traslacional).
e) Excitación mediante otras fuentes de energía: Un átomo, además de
ser excitado por la absorción de un fotón, puede experimentar
una transición hacia un nivel energético superior como resultado de
la aportación de energía por otras fuentes. Por ejemplo, en el im-
pacto o «colisión» de un electrón sobre un átomo, el primero puede
cederle parte de su energía cinética.

Fotodetector: Un fotodetector (o detector de fotones), en sentido gené-


rico, es un dispositivo capaz de convertir un flujo de fotones en una «mag-
nitud medible». De acuerdo a esta amplia definición, las películas foto-
gráficas o las células de la retina son ejemplos de fotodetectores.
En el ámbito de los sistemas electrónicos, dicha «magnitud medible» con-
siste en una corriente o en una tensión. Dependiendo del mecanismo sub-
yacente a su funcionamiento, los fotodetectores se clasifican en dos grupos:

Detectores térmicos: el material del que se hallan fabricados es


calentado por la radiación absorbida, y este calentamiento provo-
ca un cambio en el comportamiento del material, como, por ejem-
plo, modificar su conductividad. Los bolómetros pertenecen a este
grupo de detectores. A causa de su reducida velocidad de res-
puesta, las aplicaciones de los detectores térmicos en comunica-
ciones ópticas y otras áreas de la fotónica son muy limitadas.
Detectores fotoeléctricos: la absorción de fotones resulta en una tran-
sición de los electrones presentes en el material hacia niveles de
energía superior, donde son susceptibles de ser transportados por
un campo eléctrico, generando una corriente. Algunos detectores
que basan su operación en ese fenómeno, conocido como fotoe-
fecto, son las células fotoeléctricas, los fotoconductores, los foto-
diodos y los fototransistores.

Las cualidades básicas que un fotodetector debe reunir con el fin de ser
apto para su aplicación en los sistemas de comunicaciones ópticas son:

elevada sensibilidad,
capacidad de absorción de radiación a las longitudes de onda de
interés (por ejemplo, en las ventanas de transmisión de las fibras),
Fotodetectores y receptores para comunicaciones ópticas 143

alta velocidad de respuesta,


comportamiento lineal,
tensión de alimentación moderada y, a ser posible, compatible
con los valores propios de los restantes circuitos de comunicaciones,
tamaño reducido, adaptado al tamaño de las fibras y otros ele-
mentos del sistema,
estabilidad frente a cambios en las condiciones ambientales y fia-
bilidad.

Absorción en un semiconductor y longitud de onda de corte, 'A. : Al


9
igual que en otros medios materiales, los electrones en un semiconductor
pueden sufrir transiciones de unos niveles de energía a otros a través de va-
rios procesos. De todos ellos, la transición de un electrón desde la banda
de valencia a la banda de conducción por absorción de un fotón es el pro-
ceso principal sobre el que se fundamenta la operación de los fotodetec-
tores basados en esta clase de materiales.
Ahora bien, la transición sólo será posible si la energía del fotón es, al
menos, la suficiente para que el electrón salte la banda prohibida. Un fotón
de frecuencia v será absorbido si se cumple que:

hv~ Eg
Expresando esta condición en función de la longitud de onda de la ra-
diación asociada al fotón:

A.< he
- Eg

En definitiva, existe una longitud de onda máxima, o de corte, \, por


encima de la cual la radiación no es absorbida:

A _he
9--
Eg

Cuando la diferencia de energías correspondiente a la banda prohi-


bida se indica en unidades de electrón-voltio, como es frecuente, la longitud
de onda de corte guarda con ella la siguiente relación:

34 8
A. =6,63-10- (J·s)x3-10 (m/s)= 1,24 (m)
g Eg(eV) X 1,6. 1o- 19 (C) Eg(eV) J.l
144 COMUNICACIONES ÓPTICAS. Conceptos esenciales y resolución de ejercicios

Puesto que E es un parámetro dependiente de cada materiat también


9
lo será A.- • La elección del material adecuado a la longitud de onda de ope-
9
ración constituye una cuestión esencial en el diseño de fotodetectores fa-
bricados con semiconductores. Por ejemplo, no es posible emplear el silicio
cuando se opera a longitudes de onda por encima de 1,15 Jlm.
Para longitudes de onda inferiores a A.- , la potencia óptica absorbida
9
por un material semiconductor en función de la distancia de penetración en
el mismo sigue una ley exponencial. Así, si la potencia óptica que atraviesa
la superficie fotosensible es P0 , la potencia restante una vez que la radia-
ción se ha propagado una distancia x resulta:

P(x) = P0exp(-ax),

siendo a el coeficiente de absorción, dependiente del material particular


y de la longitud de onda de la radiación. La diferencia entre la potencia
inicial y la potencia restante proporciona la potencia que ha sido absor-
bida. Por ejemplo, para un material de espesor d, la potencia total ab-
sorbida, Pa b,s será:

Fotoconductor: Material cuya conductividad aumenta a medida que lo


hace la cantidad de fotones incidentes sobre él. Normalmente, dicho ma-
terial es un semiconductor en el cual cada fotón absorbido da lugar a la ge-
neración de un par electrón-hueco. Cuando se aplica un campo eléctrico
externo sobre el fotoconductor, los electrones y huecos son transportados,
originándose una corriente eléctrica. A mayor número de fotones absorbi-
dos, mayor es la corriente producida.

Semiconductores dopados: En un semiconductor intrínseco, el número de


electrones libres coincide con el de huecos. El dopado de un semiconductor
con impurezas de otros elementos tiene como objetivo lograr que predo-
mine un tipo de portador sobre otro.
Un semiconductor de tipo n (con predominio de electrones libres) se lo-
gra mediante el dopado del material con elementos donadores de electro-
nes. Por ejemplo, un átomo de silicio posee cuatro electrones de valencia,
con los que establece enlaces con otros cuatro átomos de silicio. Si uno de
estos átomos se sustituye por un elemento con cinco electrones de valencia
(como el fósforo), el electrón «sobrante» queda libre y el cristal resultante es
un semiconductor de tipo n.
Fotodetectores y receptores para comunicaciones ópticas 145

Análogamente, un semiconductor de tipo p se caracteriza por un ex-


ceso de huecos en comparación con el número de electrones libres, y ello
se consigue gracias al dopado con átomos aceptares de electrones (por
ejemplo, con elementos del grupo 111, como el boro o el aluminio, en el caso
del silicio).

Unión p-n: La utilidad de los semiconductores dopados, frente a los in-


trínsecos, no se encuentra en su uso aislado, sino en la unión de semicon-
ductores de diferente nivel y/o tipo de dopado. Singular interés ofrece para
la electrónica la unión de un semiconductor de tipo n y otro de tipo p, pues
constituye una de las bases sobre la que se asienta actualmente esta tec-
nología. En la Figura 3.3 se ofrece un esquema de dicha unión p-n.

Campo eléctrico
p n

.,__ ~~~~!El --
Huecos o----1 ~ ~ ~ !E] --. Electrones
o---- : ~ ~ !El
Región de
despoblamiento

Figura 3.3. Unión p-n.

Cuando un material semiconductor de tipo n se une a un material de


tipo p, los portadores que son mayoritarios en cada zona se difunden a la
contraria, en un intento de equilibrar las diferencias de concentraciones. Un
electrón que transite de la zona na la p, al llegar a ésta ocupará uno de
sus huecos, es decir, el electrón deja de ser libre para formar parte de un
enlace covalente. Un destino semejante tendrán los huecos que desde la
zona p pasen a la zona n. En este proceso de difusión, los el.ectrones que
abandonan la zona n van dejando iones con cargas positivas alrededor de
la región de la unión y, del mismo modo, la pérdida de huecos en la zona
p ocasiona la aparición de cargas negativas. A la presencia de cargas
cercanas de signos contrarios se asocia un campo eléctrico en sentido des-
de las cargas positivas a las negativas, cuya consecuencia es impedir
que prosiga la mencionada difusión de electrones y huecos. Desde el pun-
to de vista energético, los portadores mayoritarios (electrones en la zona n
y huecos en la p) se encuentran con una barrera de potencial que obsta-
culiza su transito hacia la zona opuesta. Se llega entonces a una situación
146 COMUNICACIONES ÓPTICAS. Conceptos esenciales y resolución de ejercicios

de equilibrio en la cual el flujo neto de portadores de carga a través de la


unión es nulo.
Si se aplica un voltaje externo positivo en el material p con respecto al
n, la mayor parte de esta tensión cae sobre la región de despoblamiento, j
pues su resistencia es mucho mayor que la del resto del material. Con ello,
la barrera de potencial es rebajada y el flujo de cargas libres puede pro-
seguir. Se dice entonces que la unión p-n está polarizada en directo.
Por el contrario, la polarización inversa supone un refuerzo de la ba-
rrera de potencial interna, con el consiguiente impedimento de la corriente
de portadores.
1
Diodo: Recibe este nombre el dispositivo o elemento circuital cuya prin-
cipal propiedad consiste en conducir la corriente en un solo sentido. Una de
las aplicaciones típicas de los diodos es la de rectificación de corriente. J
Un diodo de semiconductores está formado por una unión p-n, en la
cual la parte correspondiente al material de tipo p constituye el ánodo,
mientras que el semiconductor de tipo n actúa como cátodo.
En un diodo, la relación corriente-tensión (i-Vl es la siguiente:

donde e denota la carga del electrón, K8 es la constante de Boltzmann, T,


la temperatura de operación, y f3 es un «factor de idealidad» adimensional
que toma valores entre 1 y 2. Por último, la constante i. es denominada co-
rriente inversa de saturación y representa la pequeña corriente de porta-
dores minoritarios (menor de 10· 12 amperios) que, en un diodo polarizado j)
en inversa, circula desde el cátodo al ánodo. la anterior relación se mues-
tra en la Figura 3.4.

i, V
+Jr
- Cátodo

Polarización Polarización
inversa directa

Figura 3.4. Relación tensión-corriente en un diodo.


[
Fotodetectores y receptores para comunicaciones ópticas 147

Conviene recordar en este punto que como sentido de la corriente se


toma el de los portadores positivos (huecos, en el diodo). En un diodo, este
sentido es positivo (de ánodo a cátodo) para la polarización directa y ne-
gativo (de cátodo a ánodo) cuando se aplica una polarización inversa.

Fotodiodo: Fotodetector constituido por una unión p-n.


Como en otros detectores ópticos basados en semiconductores, cada fo-
tón absorbido por un fotodiodo origina un par electrón-hueco. No obstan-
te, y aunque los fotones pueden ser absorbidos en cualquier parte del ma-
terial, únicamente los pares electrón-hueco generados en la región de
despoblamiento o en sus proximidades -desde donde tienen la posibilidad
de difundirse hacia la región de despoblamiento antes de experimentar una
recombinación- contribuyen al proceso de detección. La razón es que sólo
en la región de despoblamiento existe un campo eléctrico capaz de trans-
portar los portadores en una dirección concreta: los electrones son arras-
trados hacia la zona n y los huecos hacia la p. Este transporte de porta-
dores se exterioriza y aprecia por medio del cambio de las magnitudes
eléctricas (corriente y/o tensión) en los bornes del fotodiodo. Como ejem-
plo, en la Figura 3.5 a) se muestran las curvas tensión-corriente corres-
pondientes a un fotodiodo iluminado con tres niveles de potencia crecientes
(P1, P2 , P3 ), en contraste con la curva en ausencia de iluminación.
Los modos clásicos en que se emplean los fotodiodos son, básicamente,
tres:

a) En cortocircuito (V= 0): El paso del electrón generado hacia la zona


n supone un incremento en una unidad del número de portadores libres en
dicha zona. El electrón «en exceso» escapa hacia del circuito externo y se
dirige a través de él hacia el ánodo (zona p), contribuyendo así al fluir de
la corriente. El sentido de esta fotocorriente (iP), negativo, coincide con el
de la corriente inversa de saturación, sobre la que se superpone. Una vez
en la zona p, el electrón se combinará con un hueco (también los huecos se
hallan aquí en exceso de una unidad), cerrando con ello el ciclo. Adviér-
tase, pues, que si bien el número de portadores originados por cada fotón
es de dos (un electrón y un hueco), la corriente apreciada en un circuito ex-
terno corresponde al tránsito de un solo electrón.

b) Polarizado en inversa: Este modo de funcionamiento es semejante al


anterior; pero en este caso la aplicación de una tensión de polarización ne-
gativa refuerza el campo interno, lo que contribuye a elevar la velocidad
de transporte de los portadores. Adicionalmente, la región de despobla-
148 COMUNICACIONES ÓPTICAS. Conceptos esenciales y resolución de ejercicios

miento se ensancha, redundando en una menor capacidad del dispositivo


y en una superior sensibilidad. En consecuencia, de las tres modalidades,
ésta proporciona las condiciones de operación más ventajosas para su uso
en comunicaciones. En la Figura 3.5 se muestra el circuito empleado para
la polarización en inversa del fotodiodo, así como la recta de carga aso-
ciada.

e) Modo fotovoltaico o en circuito abierto (i = 0): la apertura del cir-


cuito externo impide la circulación de los portadores, que van acumulán-
dose en una y otra zona. la acumulación de electrones (cargas negativas)
en la zona n y de huecos (equivalentes a cargas positivas) en la zona p
comporta la aparición de una tensión positiva en el ánodo con respecto al
cátodo y mayor a medida que aumenta la potencia óptica incidente.

i,-f-_-V:.¿c"'-c---:1--"""--f-1'+-----V
---------\---------------·
. '\
lp
P¡ ---'----.---¡-----
p2 ----+----1r--
p3 ----~,-+-~
\ -Vcc/Rb

a) b)

a) Curvas de relación tensión-corriente para b) Circuito para la polarización en inversa


un fotodiodo en ausencia de iluminación (en de un fotodiodo. la recta de carga asociada
línea punteada) y para tres valores de po- se muestra en a) (línea discontinua). los cor-
tencia incidente (en línea continua). tes de ésta con las curvas V-i denotan puntos
de operación del fotodiodo.

Figura 3.5. Curvas tensión-corriente y circuito de polarización inversa


para un fotodiodo.

Eficiencia cuántica, 11: Aplicada a un detector fotoeléctrico, la eficiencia


cuántica se define como el cociente entre el número de electrones genera-
dos y el número de fotones incidentes sobre su superficie. Su valor exacto,
siempre entre cero y uno, depende del tipo de material y de la longitud de
onda de operación -a través del coeficiente de absorción-, así como de
Fotodetectores y receptores para comunicaciones ópticas 149

la configuración física del fotodetector. Por ejemplo, para longitudes de


onda por encima de la de corte para el material del que se halla fabricado,
la eficiencia cuántica de un fotodiodo es nula. La Figura 3.6, donde se
muestra la eficiencia cuántica de fotodiodos fabricados con diversos ma-
teriales, permite ilustrar este hecho.

100,----,----,----,----,-----,----,---.

80

60
11(%)

40

20

0,4 0,6 0,8 1,0 1,2 1,4 1,6 1,8


Longitud de onda (¡.tm)

Figura 3.6. Eficacia cuántica de fotodiodos que utilizan diferentes materiales


semiconductores: silicio, germanio y arseniuro de galio e indio.

Respuesta de un fotodiodo, 9t: Parámetro característico de un fotode-


tector que relaciona, en estática, la potencia incidente sobre el mismo, P,
con la corriente generada, /:

9\=_!_
p

Sus unidades son A/W.


La respuesta se relaciona con la eficiencia cuántica, 1J, como sigue:

9\ = _!_ = electrones / sx e = eA,


11
P fotones/ s x hv he '

siendo e la carga del electrón, A, la longitud de onda de la radiación, h la


constante de Planck y e la velocidad de la luz en el vacío.
150 COMUNICACIONES ÓPTICAS. Conceptos esenciales y resolución de ejercicios

En la expresión anterior puede observarse la doble dependencia que


presenta la respuesta con respecto a la longitud de onda: directamente, a
través del término A, e indirectamente, por medio de la eficiencia cuántica,
que es función de A. Como esta última, la respuesta se ve enormemente in-
fluenciada por el tipo de material.

Capacidad de un fotodioclo: Tal y como se ha mencionado, el modo de


operación de un fotodiodo más conveniente para las aplicaciones de co-
municaciones comporta su polarización en inversa. En esta modalidad de
operación, variaciones de la radiación indicante -por ejemplo, como con-
secuencia de su modulación-:- se traducen en variaciones, idealmente pro-
porcionales, de la corriente inversa que circula por el dispositivo. Ahora
bien, estos cambios se acompañan de fluctuaciones en la caída de tensión
en el fotodiodo, según puede observarse en la Figura 3.5 a). En un intento
de adaptación a la nueva tensión, se produce una reestructuración (aumento
o disminución) de las cargas fijas en la región de despoblamiento; sin em-
bargo, esta reestructuración de cargas no tiene lugar instantáneamente, sino
que cuanto más elevada es la frecuencia de la modulación, mayor dificultad
encuentra el fotodiodo en seguirla. Desde el punto de vista circuital, esta
«inercia» constituye una capacidad -recuérdese que la definición de ca-
pacidad es, precisamente, la variación de la carga al variar la tensión, o C
= dG/dV-, que reduce la velocidad de respuesta del fotodiodo. Puede de-
mostrarse que esta capacidad es proporcional al área de la unión e inver-
samente proporcional a la anchura de la región de despoblamiento.
Al margen de este efecto capacitivo asociado a la polarización en in-
versa, existen otros mecanismos que contribuyen a aumentar el tiempo
de respuesta de un fotodiodo, como el tránsito de los portadores a través
de la región de despoblamiento. No obstante, a la hora manejar un foto-
diodo como elemento de un circuito, éste se modela habitualmente como
una fuente de corriente proporcional a la potencia -i(t) oc p(t)- en pa-
ralelo con una capacidad que, de algún modo, engloba todos los procesos
intervinientes en la ralentización de la respuesta. Esta capacidad, en pa-
ralelo con la resistencia de polarización, resulta en un circuito con com-
portamiento de filtro paso bajo.

Fotodioclo pín: Un fotodiodo pin está constituido por una capa de semi-
conductor intrínseco (o ligeramente dopado) insertada entre dos capas de ma-
teriales dopados: una capa de tipo p y otra de tipo n. Como resultado de esta
configuración, la región de despoblamiento abarca completamente la zona in-
trínseca. Eligiendo convenientemente el espesor del material intrínseco, se lo-
Fotodetectores y receptores para comunicaciones ópticas 151

gra disponer de una región de despoblamiento más amplia y, con ello, de un


fotodiodo con menor capacidad y superior eficiencia.

Fotodioclo de avalancha o APD: La característica diferencial de este fo-


todiodo consiste en presentar ganancia, esto es: por cada fotón incidente
se genera una cascada de pares electrón-hueco.
Su principio de operación radica en el proceso de ionización por im-
pacto, según el cual, un portador (electrón o hueco), al ser acelerado por el
campo eléctrico, tiene cierta probabilidad de adquirir suficiente energía ci-
nética (mayor que E ) para, en su impacto sobre un átomo de la red cris-
9
talina, originar un nuevo par electrón-hueco. A su vez, los portadores ori-
ginados pueden participar en el mismo proceso multiplicador.
La capacidad de ionización de electrones y huecos es, en general, dis-
tinta, y varía también de unos materiales a otros.
Como principales inconvenientes de los fotodiodos de avalancha pueden
citarse su menor velocidad, a causa de que las múltiples ionizaciones dilatan
el tiempo de respuesta, y su mayor ruido, debido a la aleatoriedad del pro-
ceso -el parámetro de ganancia proporcionado o factor de multiplicación,
M, representa un promedio--. Ambos inconvenientes se ven aminorados en
aquellos materiales donde las ionizaciones provocadas por uno de los dos ti-
pos de portadores predominan sobre las originadas por el otro.
Por último, cabe mencionar que el proceso de ionización por impacto exi-
ge la existencia de un campo eléctrico muy intenso en el interior del dispositi-
vo -cuanto mayor es éste, más elevado resulta el factor de multiplicación-.
Esto repercute en el diseño del fotodiodo, por ejemplo, en la disposición y es-
pesor de capas de materiales con diferente nivel y signo de dopado.

Receptor de detección directa, DD: Reciben esta denominación los re-


ceptores ópticos que operan convirtiendo la potencia óptica «directamente»
en una corriente eléctrica proporcional a ella. Este tipo de receptores no
permiten la recuperación, para su procesado, de la información transpor-
tada en la fase de la portadora óptica.

Modulación de intensidad y detección directa, IM/DD: Los sistemas de


comunicaciones ópticas IM/DD son aquéllos que emplean receptores de de-
tección directa; consecuentemente, la modulación es aplicada sólo a la in-
tensidad de la señal, es decir, a su potencia.
Otro grupo de sistemas lo constituyen los basados en la detección co-
herente. En el Apéndice 3.A se exponen los fundamentos de esta modali-
dad de detección.
152 COMUNICACIONES ÓPTICAS. Conceptos esenciales y resolución de ejercicios

A causa de sus menores exigencias tecnológicas, los sistemas IM/DD


suponen la opción mayoritariamente implementada en la actualidad.

Filtrado del ruido y ancho de banda equivalente de ruido: Cuando un


ruido va a ser filtrado, conviene caracterizarlo a través de su densidad es-
pectral de potencia, S(f), definida aquí sólo para frecuencias positivas. El
producto de esta función por un diferencial de frecuencia, S(f)df, propor-
ciona la potencia del ruido cuyas frecuencias se hallan comprendidas en el
intervalo entre f y f + df.
Si el sistema que actúa de filtro es lineal, real, con respuesta en frecuen-
cia H(f), la potencia total del ruido tras el filtrado se calcula como sigue:

2
a 2 = ] S(FJIH(FJI df
o

Para una fuente de ruido con densidad de probabilidad gaussiana y


cuya media es cero, la potencia de ruido coincide con la varianza. Además,
después del filtrado el ruido sigue manteniendo su condición de gaussiano.
En el caso particular de tratarse de ruido blanco, es decir, de que su
densidad espectral de potencia sea constante, S(f) = S, la potencia de rui-
do resulta:

2
SJIH(ft df
2
a = = SIH(OJI Beq
o

En la expresión anterior, Beq es el ancho de banda equivalente de ruido


del sistema y se define:

2
JIH(FJI df
B =_,_o_ __
eq IH(OJI2

Ruido cuántico: Aunque a una radiación óptica se atribuya una poten-


cia determinista, el flujo de fotones asociado presenta una incertidumbre in-
herente a su naturaleza cuántica. Ésta se manifiesta, por ejemplo, en una
aleatoriedad de los instantes de llegada de los fotones al detector.
La distribución estadística del número de fotones registrados depende
de la clase de fuente que los generó. Así, cuando la radiación es coherente
(por tanto, de una sola frecuencia y potencia constante), las llegadas de fo-
Fotodetectores y receptores para comunicaciones ópticas 153

tones constituyen una secuencia de eventos independientes cuya distribu-


ción estadística es la de Poisson. Ello significa que si se examina el núme-
ro de llegadas durante un intervalo de tiempo M, la probabilidad de recibir
en él n fotones es:

P(n) = ¡¡n exp(-n)


n! '

siendo ñ el número promedio de fotones, evaluado en dicho intervalo de


tiempo.
En un fotodiodo, esta aleatoriedad se traduce en que la corriente ge-
nerada exhibe un ruido. Como reflejo de su origen, dicho ruido recibe el
nombre de cuántico, si bien es conocido también como ruido shot.
la Figura 3.7 muestra el proceso de generación de la corriente en el re-
ceptor. los fotones son recibidos en instantes aleatorios. Una fracción 1J de
los fotones originan electrones -1] representa la eficiencia cuántica del re-
ceptor-. Cada uno de estos electrones, o fotoelectrones, genera una co-
rriente, cuya evolución temporal, h(t), corresponde a la respuesta al impulso
del circuito receptor. El área bajo la curva de cada corriente individual es
igual a la carga de un electrón, e. Por último, las contribuciones de todos
los electrones individuales se suman para dar lugar a la corriente global
que, como puede apreciarse en la gráfica, lleva superpuesto un ruido.

a) •
• •• •
- - - - 4 - -.·---i·t-4·-----~-
.
• 1

b)
• • •
e) Á<oo~ ~ t\J\. [':,_ '¡

d) ;lh-~--~-h' ·,
Figura 3.7. a) llegada de fotones al fotodiodo. bJ Generación de electrones.
e) Corrientes individuales de los electrones. el) Corriente total y ruido asociado.

A la hora de cuantificar el ruido de la fotocorriente, se utiliza el pará-


metro varianza. Puede deducirse que esta varianza responde a la si-
guiente expresión:

_____.J
154 COMUNICACIONES ÓPTICAS. Conceptos esenciales y resolución de ejercicios

En la fórmula anterior, 1 representa la fotocorriente promedio y Beq sig-


nifica el ancho de banda equivalente de ruido del receptor.
Cuando el fotodiodo es de avalancha (APDL el proceso de fotomulti-
plicación contribuye a incrementar la varianza de la corriente, pues el nú-
mero de electrones generados por cada fotón es también una variable ale-
atoria. En tal caso, la varianza de la corriente resulta:

El factor M, o factor de fotomultiplicación, corresponde al promedio de


los electrones generados por cado fotón, mientras que Fes el factor de ex-
ceso de ruido, dependiente del material con que se haya fabricado el fo-
todiodo. Este último factor puede aproximarse por:

El parámetro x , que aporta la dependencia con respecto al material,


toma valores entre O (material menos ruidoso) y 1 (material más ruidoso).

Ruido en el receptor: Además del ruido cuántico, intrínseco al propio pro-


ceso de detección, existen en el receptor otras fuentes de ruido. En efecto, al-
gunos componentes del receptor, como las resistencias o los transistores, in-
troducen un ruido que se adiciona al puramente cuántico. Con respecto a
estas contribuciones al ruido, el receptor se comporta como un filtro; por con-
siguiente, conviene expresarlas en términos de sus densidades espectrales.
A continuación se analizan las aportaciones al ruido de cada elemen-
to del receptor:

o) Ruido de la resistencia de polarización:


La resistencia de polarización, Rb, introduce un ruido que tiene su ori-
gen en la agitación térmica de los electrones. Dicho ruido puede modelarse
mediante una fuente de corriente en paralelo con la resistencia y cuya den-
sidad espectral de potencia de ruido es la siguiente:

4 hf
S(f)=-
Rb ( hf
exp- -1
J ,
K8T
Fotodetectores y receptores para comunicaciones ópticas 155

donde Tes la temperatura de trabajo, mientras que h y K8 representan las


constantes de Planck y Boltzmann, respectivamente. las unidades de S(f)
son A 2 /Hz.
Este ruido térmico no es blanco, pues es función de la frecuencia; pero
puede aproximarse por tal dentro del ancho de banda de los receptores de
comunicaciones ópticas, ya que se cumple que f << K8 T /h. En ese caso,

S(f) = 4K 8T E("( O ·o _z,g .joi.A.Q


Rb

b) Ruido del amplificador: El amplificador consta de un transistor más


un conjunto de resistencias que integran su red de polarización. El tipo de
transistor y la configuración de la red de polarización, así como los valores
de los parámetros característicos de éstos, determinarán la cantidad de rui-
do aportado.

Con el objeto de independizar el análisis del ruido de la estructura con-


creta del receptor, éste es modelado mediante dos fuentes de ruido ubica-
das a su entrada:

una fuente de ruido en corriente, de densidad espectral igual a 51


(A2 /Hz),
una fuente en tensión, cuya densidad espectral de potencia es SE
(V2 /Hz).

Sensibilidad en el límite cuántico: la sensibilidad en el límite cuántico se


define como la energía mínima que debe contener un pulso luminoso a la
entrada de un receptor digital ideal para ser detectado con una probabi-
lidad de error determinada. Con frecuencia, su valor aparece expresado en
términos del número medio de fotones necesarios en el pulso.
Un detector fotoeléctrico ideal es aquél que cumple los siguientes re-
quisitos:

su eficiencia cuántica es igual a la unidad,


es capaz de detectar un único fotón,
en ausencia de luz, no genera ningún electrón.

En tales condiciones, la única limitación al proceso de fotodetección es


la impuesta por la propia naturaleza cuántica de la radiación. Cualquier re-
ceptor digital de detección directa real precisará pulsos de superior energía
para lograr la misma probabilidad de error.
156 COMUNICACIONES ÓPTICAS. Conceptos esenciales y resolución de ejercicios

Bajo las condiciones de idealidad expuestas, considerando que la mo-


dulación es OOK («On-Off Keying») y que se transmiten tantos bits « 1 »
como «0», la probabilidad de error puede ser calculada según se expone
a continuación:

Probabilidad de error cuando se transmite un bit «0»: La transmisión


de un bit «0» consiste en no emitir luz; por tanto, no se generan
electrones en el fotodetector. La interpretación del dato es siempre
correcta y la probabilidad de error, nula.
Probabilidad de error cuando se transmite un bit « 1»: La transmisión
de un bit « 1» supone el envío de un pulso que contiene, en prome-
dio, ñ fotones. Sin embargo, como consecuencia de la aleatoriedad
asociada al flujo de fotones, la cantidad de fotones recibidos du-
rante un intervalo cualquiera de detección es variable. Cuando la
radiación es coherente, éstos satisfacen una estadística de Poisson.
La probabilidad de que no se registre ningún fotón, ocasionando un
error en el proceso de decisión, resulta entonces:

P(O) = exp(-n)

Probabilidad de error total: Ésta se calcula como la suma de las pro-


J
babilidades de error (P asociadas a ambos tipos de bit, estando
cada una de las contribuciones ponderada por la probabilidad de
transmisión del bit respectivo (PJ Así, se obtiene que

Pe= P1 (bit0) · Pe(bitO) + P,(bitl) · Pe(bitl) = ~exp(-n)

De este último resultado se desprende que, para una probabilidad de


error Pe, se precisa un número promedio de fotones en un bit « 1» de

n = -ln(2Pel,
y una energía asociada al pulso:

E= nhv = -ln(2Pe)hv

Por ejemplo, para una probabilidad de error de 1()-9 son necesarios 20


fotones en un bit« 1».
Fotodetectores y receptores para comunicaciones ópticas 157

Sensibilidad y probabilidad de error para un receptor real: La sensibi-


lidad de un receptor para comunicaciones ópticas digitales se define como
la potencia óptica mínima que debe incidir sobre el fotodetector para
conseguir una tasa de error de bit determinada. En un sistema que emplee
modulación OOK («On-Off Keying»), dicha potencia mínima suele aso-
ciarse a la recibida durante la transmisión de un bit« 1».
A la hora de hallar la probabilidad de error en el receptor, se considera
que las densidades de probabilidad de los valores de tensión a su salida
a/ a/
son gaussianas, con varianzas 1 y 0 , para los bits « 1» y «Ü», respecti-
vamente. Si bien no todas las fuentes de ruido en el receptor responden a
este tipo de estadística (por ejemplo, la distribución de probabilidad del rui-
do cuántico es de Poisson), el resultado del conjunto de sus contribuciones
puede considerarse gaussiana.
De otra parte, para la tensión umbral de decisión se escoge un valor tal
que la probabilidad de error sea la misma en ambos tipos de bit. Por últi-
mo, se asume que la probabilidad de transmisión de un bit« 1» es igual a
la de transmisión de un bit «Ü». Bajo estas premisas, se deduce que la pro-
babilidad de error satisface la siguiente expresión:

pe= ~erfc( ~)
El parámetro auxiliar Q que aparece en el argumento de la función de
error complementario se calcula como

Q = M9\(P,- P0 )
(am + ar;o)

donde M es el factor de fotomultiplicación del fotodiodo, y 9\, su res-


puesta.
Los términos am y ano representan las desviaciones típicas del ruido, ex-
presadas en este caso como corrientes totales referidas a la entrada. Por úl-
timo, P1 y P0 son las potencias promedio incidentes sobre el fotodiodo du-
rante la transmisión de los correspondientes bits.
En conclusión, una vez calculado el valor de Q, directamente se obtie-
ne el valor de la probabilidad de error. De forma análoga, especificada
una probabilidad de error, es posible hallar el valor de Q necesario. En la
Figura 3.8 se representa esta relación. De su observación se desprende que
un valor de Q superior proporciona una menor probabilidad de error. Por
su parte, el valor de Q aumenta al hacerlo la diferencia entre las potencias
158 COMUNICACIONES ÓPTICAS. Conceptos esenciales y resolución de ejercicios

asociadas a ambos tipos de bit, así como al reducirse las aportaciones al


ruido.

lQO

lQ-2

1Q-4

1Q-6
P.
lQ-8

lQ-10

lQ-12

]Q-14

]Q-16
o 2 3 4 5 6 7 8
Q

Figura 3.8. Probabilidad de error en función del parámetro Q.


Fotodetectores y receptores para comunicaciones ópticas 159

O Ejercicio 3.1

Se desea construir un fotodiodo pin de silicio de incidencia lateral


(dirección paralela a la unión) que presente una respuesta de 0,5 A/W a la
longitud de onda de 700 nm. El índice de refracción del silicio a esa lon-
gitud de onda es n = 1,5. Por otra parte, el coeficiente de absorción de este
material guarda una relación con la longitud de onda, según es apreciable
en la Figura 3.9.
Calcular el espesor que debe atravesar la luz en el interior del foto-
diodo.

a
(cm 1)

2
]Q2 1
~6 ~7 ~8 ~9 1~
Á(~m)

Figura 3.9. Coeficiente de absorción del silicio en función de la longitud de onda.

O Ejercicio 3.2

a) Explicar a qué es debida la corriente de oscuridad de los fotodiodos y


cuáles son sus efectos sobre los receptores de comunicaciones ópticas.

b) Un fotodiodo pin presenta las siguientes características:


- longitud de onda de la fotosensibilidad máxima: 850 nm,
- eficiencia cuántica a 850 nm: 0,88 electrones/fotón,
- corriente de oscuridad: 2 nA.
160 COMUNICACIONES ÓPTICAS. Conceptos esenciales y resolución de ejercicios

b.1) Obtener el valor de la respuesta del fotodiodo a la longitud de


onda de 850 nm.
b.2) Calcular el ruido de oscuridad que genera el fotodiodo, expresa-
do como potencia de radiación equivalente al ruido, para la mis-
ma longitud de onda.

O Ejercicio 3.3

Un receptor para un sistema de comunicaciones ópticas digitales con


modulación OOK, basado en un preamplificador de tensión que utiliza un
transistor FET como elemento activo y un pin como fotodetector, viene ca-
racterizado por los siguientes parámetros:

- resistencia de polarización del fotodiodo: Rb = 1 MQ,


- capacidad total a la entrada: e = ea + ed = 5 pF,
- densidad espectral de potencia de ruido en tensión del amplificador:
SE = 2 ' 5 · 10-17 V2/Hz '
- densidad espectral de potencia de ruido en corriente del amplificador:
S1 = 4 · 10-28 A2/Hz '
- temperatura de operación: T = 300 K.

a) Sabiendo que el ancho de banda requerido es de 1 MHz, indicar si pre-


cisa o no igualación. En caso de que la necesite, obtener la respuesta
en frecuencia que idealmente debería tener el filtro igualador.

b) Calcular las varianzas en tensión a la salida correspondientes a todas las


fuentes de ruido, teniendo en cuenta que el igualador puede modelarse
mediante el conjunto: filtro igualador con respuesta ideal + filtro paso
bajo ideal con ancho de banda igual al deseado. Se considerará que no
se produce interferencia entre símbolos a la entrada del receptor y que
la fotocorriente primaria media para los bits «1» es de 0,1 ¡..tA.

DATOS:

K = 1 38 · 10-23 J/K
B ' '
e= 1,6 · 10-19 C;
h = 6,63 · 10-34 J · S.
Fotodetectores y receptores para comunicaciones ópticas 161

O Ejercicio 3.4

Un sistema de comunicaciones ópticas digitales IM/DD por fibra, que


opera en la ventana de mínima atenuación, a una longitud de onda de
1550 nm, utiliza en su receptor un preamplificador de transimpedancia.
Como fotodetector emplea un fotodiodo de avalancha, o APD, fabri-
cado con germanio (x =0,95), de eficiencia cuántica del 70% y capacidad
parásita de 5 pF, el cual se polariza mediante una resistencia de 1 MQ.
El amplificador elegido posee una impedancia de entrada de 1 MQ y
una capacidad parásita de 2 pF. Su densidad espectral de potencia de
ruido en corriente es de 1 · 1o-27 A 2/Hz. Por otro lado, la amplificación es
de A = 50 y la temperatura de operación es de 300 K.
La transmisión se realiza con una modulación de tipo OOK-RZ, cuyo
régimen binario es de 200 Mbits/s, y para la cual la probabilidad de trans-
misión de bits «Ü» y de bits « 1» es la misma. Para esta tasa binaria, se es-
tima que el ancho de banda a -3 dB del receptor debe ser de 300 MHz.
Por último, debido a que la dispersión introducida por la fibra es muy re-
ducida, los pulsos a la entrada no presentan interferencia intersimbólica.

a) Determinar el valor de la resistencia de realimentación necesaria para


que el ancho de banda a -3 dB sea igual al requerido.

b) Calcular el ancho de banda equivalente de ruido, a partir de su defini-


ción.

e) Calcular la contribución de los ruidos que no dependen de la señal, ex-


presados como varianzas en corriente a la entrada del receptor.

d) Obtener el valor del factor de fotomultiplicación del APD que maxi-


miza la sensibilidad, para una probabilidad de error de bit de 10-11 , así
como la sensibilidad resultante.

O Ejercicio 3.5

Un receptor utilizado en un sistema de comunicaciones ópticas digi-


tales, que trabaja en la primera ventana de atenuación para las fibras, a una
longitud de onda de 850 nm, presenta la configuración mostrada en la Fi-
gura 3.10.
162 COMUNICACIONES ÓPTICAS. Conceptos esenciales y resolución de ejercicios

Figura 3.10. Configuración de un receptor de tensión con igualador.

Como fotodetector, se dispone de un APD de silicio (x = 0,3) con


eficiencia cuántica del 70% y capacidad parásita de 5 pF. Este dispositivo
es polarizado en inversa valiéndose de una resistencia de 1 MQ.
Para el caso, el amplificador elegido tiene una impedancia de entrada
de 1 MQ y una capacidad parásita de 1 pF. El ruido introducido por este
amplificador es modelable por medio de una fuente de corriente a la en-
trada con densidad espectral igual a 4 · I0-25 A2/Hz. La temperatura de
operación es de 300 K.
El sistema digital es binario, con la misma probabilidad de transmisión
para los bits «0» y «1» y modulación OOK. Además, debido a que la dis-
persión introducida por la fibra es muy reducida, los pulsos a la entrada no
se esparcen hacia los adyacentes.
Se estima que el ancho de banda a -3 dB requerido es de 5 MHz.

a) Explicar cuál es la función del igualador, así como sus inconvenientes.


Si como igualador se utiliza la red RC cuya configuración se mues-
tra en la Figura 3.11, obtener los valores de la capacidad y de las re-
sistencias necesarios para que el diseño cumpla con las especificacio-
nes.

Figura 3.11. Igualador pasivo constituido por una red RC.


Fotodetectores y receptores para comunicaciones ópticas 163

b) Hallar el ancho de banda equivalente de ruido del conjunto fotodiodo-


amplificador-igualador.

e) Obtener la contribución de cada uno de los ruidos que no dependen de


la señal, expresados como varianzas en corriente a la entrada del re-
ceptor.

d) Calcular el valor del factor de multiplicación del APD que optimiza la


sensibilidad, para una probabilidad de error de 10-9 •

e) Para el valor de M calculado en el apartado anterior, obtener la sensi-


bilidad.

O Ejercicio 3.6

Un receptor utilizado en un sistema de comunicaciones ópticas digi-


tales por fibra que opera en la segunda ventana, a una longitud de onda de
1300 nm, presenta una configuración de transimpedancia. Además, con el
objetivo de reducir el ruido, a la salida de la estructura básica del pream-
plificador de transimpedancia se ha añadido un filtro paso bajo, que puede
considerarse ideal, cuyo ancho de banda es igual al deseado para el siste-
ma, es decir, de 12 MHz.
El esquema descrito se representa en la Figura 3.12.

J'.J'-
,a
O B
Vout

Figura 3.12. Configuración de un receptor de transimpedancia con filtro.

El fotodetector empleado es un pin de arseniuro de galio e indio (InGaAs)


con eficiencia cuántica igual al 60%, y capacidad parásita de 3 pF. Dicho fo-
todiodo se polariza con una resistencia de 1 MQ.
Por otra parte, el amplificador elegido tiene una impedancia de entra-
da de 1 MQ, una amplificación en lazo abierto igual a 100 y una capacidad
164 COMUNICACIONES ÓPTICAS. Conceptos esenciales y resolución de ejercicios

de 1,5 pF. El ruido que introduce se puede modelar mediante una fuente de
corriente a la entrada con densidad espectral de 4 · I0-26 A2/Hz, más una
fuente de tensión con densidad espectral igual a 3 · lQ-19 V2/Hz.
El sistema digital es de tipo OOK, con igual probabilidad de transmi-
sión de bits «0» y « 1».
a) Obtener el valor de la resistencia de realimentación necesario para
que el ancho de banda sea igual al deseado.
b) Hallar los anchos de banda equivalentes de ruido para cada una de las
fuentes de ruido, partiendo de su definición.
e) Calcular la contribución al ruido de cada una de las fuentes que no de-
penden de la señal, expresándolas como varianza en corriente a la en-
trada del receptor.
d) Considerando que los pulsos a la entrada no presentan interferencias,
deducir una expresión que permita calcular la sensibilidad del receptor.
e) A partir de la expresión anterior, calcular la sensibilidad para una pro-
babilidad de error igual a 5 · I0- 12 •
f) Cuantificar la degradación que sufriría el sistema, en términos de re-
ducción de la sensibilidad con respecto a la obtenida en el apartado an-
terior, si la tasa de extinción, E= boFJbON, pasase a ser distinta de cero
e igual al 20%.

DATO:

T=298 K

O Ejercicio 3.7
Un receptor utilizado en un sistema de comunicaciones ópticas digi-
tales por fibra que trabaja en la tercera ventana, a una longitud de onda de
1550 nm, responde a la configuración mostrada en la Figura 3.10, siendo
la función de transferencia del igualador:
Fotodetectores y receptores para comunicaciones ópticas 165

El fotodetector empleado es un APD de arseniuro de galio e indio


InGaAs (x = 0,7), de eficiencia cuántica del 70%, factor de fotomulti-
plicación igual a 15, y capacidad parásita de 2 pF. Se polariza con un
resistencia de 0,5 MQ.
Para este diseño, ha sido escogido un amplificador cuya impedancia
de entrada es 0,5 MQ y que presenta una capacidad parásita de 2 pF. El
ruido que introduce se puede modelar mediante dos fuentes a la entrada:
una fuente de corriente, con densidad espectral de potencia de ruido
igual a 5 · I0-28 A2/Hz, y una fuente de tensión, con densidad espectral de
potencia de ruido de 2,5 · I0-20 V2/Hz.
El sistema digital es binario con igual probabilidad de transmisión
para los bits «0» y «1», y la modulación es OOK-RZ. Por otra parte, a
causa de la dispersión introducida por la fibra, los pulsos a la entrada se es-
parcen hacia los adyacentes, de manera que sólo el 80% de su energía se
recibe en el intervalo de bit correspondiente.
Finalmente, se estima que el ancho de banda requerido es de 5 MHz.

a) Hallar los valores de f 1 y f 2 para que el ancho de banda a -3 dB del re-


ceptor sea igual al requerido.
b) Calcular, a partir de su defmición, los anchos de banda equivalentes de
ruido correspondientes al igualador y al conjunto fotodiodo-amplifi-
cador-igualador.
e) Obtener la contribución al ruido de todas aquellas fuentes que no de-
penden de la señal.
d) Sabiendo que la potencia óptica promedio recibida para los bits « 1» es
de --60 dBm, calcular la probabilidad de error del receptor.

DATOS:

I (1 +Xx2)2 dx = -21
2
1 X 1
+ x2 + 2 arctan(x); T = 300 K

O Ejercicio 3.8

Un sistema de comunicaciones ópticas digitales por fibra que trabaja


en la ventana de mínima atenuación, a una longitud de onda de 1550 nm,
utiliza en su receptor un preamplificador de transimpedancia.
166 COMUNICACIONES ÓPTICAS. Conceptos esenciales y resolución de ejercicios

Como fotodetector emplea un fotodiodo APD de germanio (x =0,95)


de eficiencia cuántica del 65% y capacidad parásita de 6 pF, que se pola-
riza mediante una resistencia de 1 MQ.
El amplificador elegido posee una impedancia de entrada de 1 MQ y
una capacidad parásita de 3 pF. Su densidad espectral de potencia de ruido
en corriente es de 1 · 10-28 A 2/Hz, mientras que el ruido en tensión a la en-
trada puede considerarse despreciable. La amplificación alcanza el valor
de A= 25.
El sistema digital es binario, con igual probabilidad de transmisión de
bits «Ü» y de bits «1», y la modulación empleada es OOK-RZ. Debido a la
reducida dispersión que introduce la fibra, los pulsos a la entrada no pre-
sentan interferencia intersimbólica.

a) Obtener la función de transferencia del receptor y el valor de la resis-


tencia de realimentación necesaria para que el ancho de banda a -3 dB
sea de 200 MHz. Explicar la mejora conseguida en el funcionamiento
del receptor con respecto a la estructura de amplificador no realimen-
tado.
b) Calcular el ancho de banda equivalente de ruido, a partir de su defini-
ción.
e) Determinar la contribución de los diferentes ruidos que no dependen de
la señal, expresados como varianza en corriente a la entrada del receptor.

d) Hallar el valor del factor de multiplicación del APD que maximiza la


sensibilidad, para una probabilidad de error de bit de 1Q-9 , así como
la sensibilidad resultante.

e) Cuantificar la mejora de sensibilidad que se produciría si se utilizase


un esquema de detección coherente ASK homodino, con detección sín-
crona, suponiendo que la potencia emitida por el láser que actúa como
oscilador local fuera de O dBm.
f) Determinar cuál sería la mejora introducida al sustituir el APD por un
fotodiodo pin con idéntica respuesta. A la vista de los resultados ob-
tenidos, comentar la conveniencia del uso de un tipo determinado de
fotodiodo.

DATO:

T= 300 K
Fotodetectores y receptores para comunicaciones ópticas 167

O Ejercicio 3.9

Considérese un receptor de detección directa cuyo fotodiodo es ideal


--es decir, posee una eficiencia cuántica igual a la unidad y carece de rui-
do de oscuridad-, el cual forma parte de un sistema de comunicaciones
ópticas con modulación OOK. Demostrar que, en ausencia de interferen-
cia entre símbolos a su entrada y suponiendo predominante el ruido de tipo
shot, la sensibilidad, entendida como la potencia promedio mínima nece-
saria en los bits «1», guarda la siguiente relación con el ancho de banda, B:

P¡ (dBm) = 10 log ( Q A
2
2hc) + 1Olog B + 30,
siendo h, la constante de Planck, y Q el parámetro que determina la pro-
babilidad de error.

O Ejercicio 3.10

Para la construcción de un receptor de comunicaciones ópticas digita-


les que emplea una modulación OOK se dispone de un circuito preampli-
ficador integrado, del cual se especifican las siguientes características:
- impedancia de entrada: 50 Q,
- capacidad a la entrada: 7 pF,
- densidad espectral de ruido referida a la entrada: 1,6 · 1Q-23 A 2/Hz.
Como fotodiodo se utiliza un pin de silicio, cuya capacidad parásita es
de 2 pF. Dicho fotodiodo se polariza con una resistencia de 50 Q.
El sistema funcionará a una longitud de onda de 800 nm, para la cual
la respuesta del pin corresponde a 0,55 A/W
Suponiendo que no se produce interferencia intersimbólica a la entra-
da del receptor y que el ruido shot es despreciable, calcular la sensibilidad
del receptor para una probabilidad de error de 1 o-s.
(Sol: Potencia promedio para el bit «1»: 12,6 J.LW).

DATO:
T= 20°C
168 COMUNICACIONES ÓPTICAS. Conceptos esenciales y resolución de ejercicios

O Ejercicio 3.11

El esquema simplificado de receptor óptico con preamplificador de


transimpedancia se muestra en la Figura 3.13.

Figura 3.13. Receptor con premplificador de transimpedancia.

En el receptor considerado, que adopta dicha configuración, la resis-


tencia de realimentación empleada, RJ' toma un valor de 100 kQ.
La longitud de onda de operación es igual a 0,9 ¡..tm y la temperatura
es de 298 K.
En cuanto al fotodiodo utilizado, éste es un APD de eficiencia cuánti-
ca del60%, factor de multiplicación M= 10 y capacidad parásita de 6 pF.
Además, su factor de exceso de ruido se puede aproximar por F = M X,
donde x =0,3. Se polariza con una resistencia RB = 2 MQ.
El amplificador, con una ganancia en lazo abierto de A = 100, puede
considerarse ideal:
- impedancia de entrada infinita;
- no genera ruido;
- ancho de banda suficientemente grande, de forma que no limita el
que viene impuesto por el resto de los elementos del circuito.
El receptor descrito se incorpora en un sistema digital binario, con
igual probabilidad de transmisión de bits «Ü» y «1», cuyo régimen binario
es de 1 Mbits/s. La modulación escogida es OOK-RZ, de modo que a los
bits «1» les corresponde una energía de 4 · 10-15 J y a los bit «Ü» les co-
rresponde una energía igual a O.
Debido a la gran dispersión introducida por la fibra, una parte de la
energía de cada pulso se esparce hacia los restantes y sólo el80% se reci-
be en el intervalo de bit correspondiente.
Fotodetectores y receptores para comunicaciones ópticas 169

a) Dibujar el modelo del receptor para la señal.

b) Calcular el valor medio en un periodo de un bit de la fotocorriente pri-


maria en los pulsos «0» y «1», en el caso más desfavorable desde el
punto de vista del ruido.
(Sol: (ip1 ) = 1,737 nA; (ip0 ) = 0,347 nA).

e) Obtener el ancho de banda equivalente de ruido del receptor.


(Sol: B eq =41,7 MHz).

d) Calcular la varianza de ruido en tensión a la salida del amplificador.


(Sol: aT1 = 344J..LV; am= 285J1V).

e) Determinar la probabilidad de error de bit del sistema.


(Sol: P e = 10-2).

j) Hallar la energía necesaria en un bit « 1» para conseguir esa misma


probabilidad de error, en el caso del límite cuántico.
(Sol: b0 N = 8,6 · 10-19 J).

O Ejercicio 3.12

Un receptor utilizado en un sistema de comunicaciones ópticas digi-


tales que trabaja en la tercera ventana, a una longitud de onda de 1550 nm,
presenta una configuración de alta impedancia. Con el objeto de compen-
sar el recorte de ancho de banda, se añade a la estructura básica del pre-
amplificador de tensión un igualador, que puede modelarse mediante un
igualador ideal más un filtro paso bajo ideal de ancho de banda B, de valor
6 MHz, y que introduce una atenuación. En la Figura 3.14 se representa el
esquema descrito.

'V'v--
0,9Q r-----ovovf
O B

Figura 3.14. Receptor con preamplificador de tensión, igualador y filtro


paso bajo.
170 COMUNICACIONES ÓPTICAS. Conceptos esenciales y resolución de ejercicios

El fotodetector empleado es un APD de germanio de eficiencia cuán-


tica igual al68%, y capacidad parásita de 3,9 pF. Además, el factor de ex-
ceso de ruido puede aproximarse por F =M X, donde x = 0,9. Dicho foto-
diodo de avalancha es polarizado con un resistencia de 1 MQ.
Se elige un amplificador con una impedancia de entrada de 1 MQ, una
amplificación igual a 50 y una capacidad de 1,2 pF. El ruido que introdu-
ce se puede modelar mediante una fuente de corriente a la entrada con
densidad espectral de 5 · I0-26 A 2/Hz, más una fuente de tensión con den-
sidad espectral igual a 4 · lo- 19 V 2/Hz.
Por otra parte, el sistema digital es de tipo OOK, con igual probabili-
dad de transmisión de bits «Ü» y «1».

a) Obtener la función de transferencia del igualador ideal, 1g .

b) Calcular los anchos de banda equivalentes de ruido para cada una de


las fuentes de ruido, partiendo de la definición de ancho de banda
equivalente de ruido.
(Sol: Para la fuente de ruido en tensión del amplificador: B/eq =B.¡g =
18,5 GHz; para las restantes fuentes de ruido en corriente a la entrada
del amplificador: B eq = 6 MHz).

e) Hallar la contribución al ruido de cada una de las fuentes que no de-


penden de la señal, expresándolas como varianzas en corriente a la en-
trada del receptor.
(Sol: a 2b = 9 ' 9 · lo-20 A 2 •' a za2 = 3 · I0- 19 A 2 •' a ea
2
=2 ' 96 · lo-20 A 2).
d) Suponiendo que los pulsos a la entrada del receptor no presentan in-
terferencia intersimbólica, deducir una expresión que permita calcular
la sensibilidad del receptor.

e) A partir de la expresión anterior, determinar el valor del factor de fo-


tomultiplicación que optimiza la sensibilidad para una probabilidad de
error iguallo- 10 , así como el valor de la sensibilidad resultante.
(Sol: M= 12,38; P 1 =-57,75 dBm).

/) Cuantificar la degradación que sufriría el sistema si los pulsos a la en-


trada experimentasen un ensanchamiento, de manera que tan sólo el
80% de su energía se recibiese en el intervalo de bit corre~pondiente.
Exprésese en términos de reducción de la sensibilidad del receptor con
respecto a su valor sin interferencia entre símbolos, manteniendo el
Fotodetectores y receptores para comunicaciones ópticas 171

factor de fotomultiplicación calculado en el apartado e). Considérese el


caso más desfavorable, es decir, aquella secuencia binaria que ocasio-
na mayor ruido.
(Sol: Reducción de sensibilidad= 2,84 dB).

g) Para la situación en que no existe solapamiento de los pulsos a la en-


trada del receptor, y considerando que se utilizase un esquema de de-
tección coherente ASK homodino síncrono, calcular cuál sería la má-
xima mejora en la sensibilidad que podría conseguirse e indicar bajo
qué condiciones. (Sol: Mejora= 12,6 dB, si se emplea un pin y lapo-
tencia que emite el láser local es superior a -35,8 dBm).

DATO:

T= 300K

O Ejercicio 3.13

Un sistema de comunicaciones ópticas digitales por fibra opera en la


tercera ventana, a una longitud de onda de 1550 nm.
El fotodetector empleado en el receptor es un fotodiodo APD de ger-
manio (x = 0,9), de eficiencia cuántica igual al 70%. El ancho de banda
equivalente de ruido del receptor es de 160 MHz y la contribución de los
ruidos que no dependen de la señal asciende a 1,5 · I0- 15 A2 (expresada
como varianza en corriente a la entrada del receptor).
La modulación utilizada es OOK, con codificación RZ, siendo las
probabilidades de transmisión para el bit « 1» y el «0» iguales. El régimen
binario de los pulsos alcanza los 100 Mbits/s y la tasa de error de bit má-
xima admitida para el sistema es de 1Q-10 • No se produce solapamiento en-
tre pulsos ópticos consecutivos a la entráda del receptor.

a) Calcular el valor del coeficiente de multiplicación M del fotodiodo que


maximiza la sensibilidad del receptor.
(Sol: M = 19).

b) Para el valor de M calculado en el apartado anterior, obtener la sensi-


bilidad del receptor expresada de los siguientes modos:
- Potencia óptica promedio del bit «1» (expresada en dBm).
(Sol: - 42 dBm).
172 COMUNICACIONES ÓPTICAS. Conceptos esenciales y resolución de ejercicios

- Energía del bit «1».


(Sol: 62,5 · I0- 17 J).
- Número mínimo de fotones para el bit «1».
(Sol: 4870 fotones).

e) Explicar cuál es el significado del concepto de «límite cuántico» refe-


rido a los receptores para comunicaciones ópticas, indicando cuál es su
principal aplicación. Comparar los resultados obtenidos en el apartado
b) con los que se obtendrían en el límite cuántico.
(Sol: 22,33 fotones; 2,8 I0- 18 J; 0,28 nW; -65,5 dBm).

O Ejercicio 3.14

Un sistema de comunicaciones ópticas digitales que opera en la terce-


ra ventana, a una longitud de onda de 1550 nm, utiliza un receptor con la
configuración representada en la Figura 3.10.
El fotodetector empleado es un APD de arseniuro de galio e indio
(x = 0,7) de eficiencia cuántica del 70%, factor de fotomultiplicación igual
a 16 y capacidad parásita de 5 pF. La resistencia para su polarización
toma un valor de 1 MQ.
Para este diseño, el amplificador elegido tiene una impedancia de en-
trada de 1 MQ y una capacidad parásita de 2 pF. El ruido que introduce se
puede modelar mediante una fuente de corriente a la entrada con densidad
espectral de 4 · I0-26 A 2/Hz.
El sistema digital es binario con idéntica probabilidad de transmisión
para los bits «0» y «1» y modulación OOK-RZ. Además, debido a que la
dispersión introducida por la fibra es muy reducida, los pulsos a la entra-
da no se esparcen hacia los adyacentes. Se estima que el ancho de banda
a -3 dB requerido es de 6 MHz y la tasa de error de bit máxima admitida
es de I0-9 •
Por último, se opera a una temperatura de 300 K.

a) Explicar cuál es la función del igualador, así como sus inconvenientes.


Si como igualador se utiliza una red RC, según el esquema de la Fi-
gura 3.11, obtener el valor de la capacidad y de las resistencias para
que el diseño cumpla con las especificaciones.
(Sol: R 1C = 3,5 Jls; R¡IR 2 = 130,95).
Fotodetectores y receptores para comunicaciones ópticas 173

b) Calcular el ancho de banda equivalente de ruido del conjunto fotodio-


do-amplificador-igualador.
(Sol: Beq =9,4 MHz).

e) Obtener la contribución de cada uno de los ruidos independientes de la


señal, expresados como varianzas en corriente a la entrada del receptor.
(Sol: ab2 = 1,56 10-19 A2 ; a la2 = 3,77 w- 19 A2 ).

d) Determinar la sensibilidad del receptor.


(Sol: P 1 = -58,24 dBm).

e) Calcular la pérdida de sensibilidad, expresada en dB, que sufriría el


sistema si los pulsos a la entrada se ensanchasen, esparciéndose hacia
los bits adyacentes, de manera que sólo el 80% de su energía se reci-
biese en el intervalo de bit correspondiente.
(Sol: 3,5 dB de reducción de sensibilidad).
174 COMUNICACIONES ÓPTICAS. Conceptos esenciales y resolución de ejercicios

~ Ejercicio 3.1

La respuesta de un fotodiodo, 9\, constituye una relación entre la po-


tencia total incidente en su superficie fotosensible, P, y la corriente gene-
rada,/:

1=9\P

Para un fotodiodo pin de incidencia paralela a la unión p-n, la res-


puesta atiende a la siguiente expresión:

donde:
a: coeficiente de absorción del material (silicio, en este caso) a la lon-
gitud de onda de trabajo;
d: espesor que atraviesa la radiación luminosa en el interior del dis-
positivo;
e: carga del electrón;
h: constante de Planck;
v: frecuencia de la radiación;
R F: coeficiente de reflexión de Fresnel en la superficie donde incide la
luz (superficie fotosensible). Su valor se calcula a partir de los ín-
dices de refracción del material del que está fabricado el fotodio-
do, n, y del medio externo, n0 (n 0 = 1 para incidencia desde el va-
cío):

Despejando el parámetro buscado, d, de la primera ecuación, se llega a


que

d - _.!_ ln
a ((1- (l-RF)eA
9\ he
)-lJ
Fotodetectores y receptores para comunicaciones ópticas 175

Únicamente resta asignar valores a los parámetros.


El valor de a puede obtenerse de la gráfica adjunta:
a(700 nm) = 2 · 103 cm- 1•
RF se calcula a partir de la expresión presentada anteriormente:
2
R - (1,5-1)
F- 1,5+1 =0,04

Por último, se halla d:

0•5 · 6•63 "10 -34 · 3 · 108 )-IJ =12 9 m


d=!·10-3 cmln
2 [(1- (1-0,04)·1,6·10- 19
·700·10-9
, Jl

~ Ejercicio 3.2

a) La corriente de oscuridad en un fotodiodo tiene un origen idéntico


a la corriente inversa de saturación de los diodos convencionales. Dicha
corriente está causada por los portadores minoritarios que, en un diodo po-
larizado en inversa, transitan de una zona a otra de la unión p-n. Cuando
uno de estos portadores minoritarios, en su movimiento aleatorio, alcanza
la región de despoblamiento, se ve arrastrado por el campo interno allí
existente y es desplazado hacia la zona opuesta. De este modo, la co-
rriente inversa de saturación está producida por los electrones que circulan
de la zona p a la zona n, y por los huecos procedentes de la zona n que pa-
san a la zona p.
Si se contempla el diodo como componente de un circuito, el sentido
de la corriente inversa de saturación es, por tanto, desde el cátodo al áno-
do, es decir, en sentido inverso al de la corriente que circula cuando el dio-
do se polariza en directa.
En el caso particular de los fotodiodos, la corriente inversa de satura-
ción recibe el nombre de «corriente de oscuridad», pues se produce incluso
en ausencia de luz incidente («en oscuridad»).
Debido a su naturaleza, la corriente de oscuridad manifiesta un com-
portamiento aleatorio, que es causa, en un receptor óptico, de un ruido de
tipo shot.

b.1) La respuesta del fotodiodo, parámetro dependiente de la longitud


de onda de la radiación, puede obtenerse a través de la expresión:
176 COMUNICACIONES ÓPTICAS. Conceptos esenciales y resolución de ejercicios

e
9\ =1]-
hv'

donde 1J representa la eficiencia cuántica.


Para el fotodiodo cuyas características se adjuntan, la respuesta será,
entonces,

9\ =O 88·1,6·10-19 ·850·10-9 =O 6 A!W


' 6 63·10-34 ·3·10 8 '
'
b.2) La potencia de radiación equivalente al ruido se defme como la
potencia óptica incidente en el fotodiodo necesaria para que la relación
señal/ruido a la salida del receptor sea igual a la unidad. Si únicamente se
considera el ruido generado por la corriente de oscuridad, 1ose , la relación
señal/ruido es la siguiente:

(9\P )2
SIN= eq =1
2e/oscBeq

En la anterior relación, el término B corresponde al ancho de banda


equivalente de ruido del receptor. eq
Despejando el valor de la potencia equivalente:

que, para el fotodiodo en cuestión es:

p = ~2·1,6·10-19 ·2·10-9 r¡¡- = 4 216·10-14 r¡¡- w


eq O6 \j ._,eq ' \j ._,eq
'
Habitualmente, la potencia equivalente al ruido se presenta referida al
ancho de banda equivalente de ruido, del siguiente modo:
p
___!!!l.__= 4,216 ·10-14 w11Hz
{E;
Fotodetectores y receptores para comunicaciones ópticas 177

~ Ejercicio 3.3

a) El modelo de un preamplificador de tensión, incluyendo las fuentes


de ruido, se representa Figura 3.15.

cd <;Rb Ro

Figura 3.15. Modelo circuital de un preamplificador de tensión.

El receptor precisará igualación si su ancho de banda es inferior al re-


querido, que es de 1 MHz.
Teniendo en cuenta que el receptor se comporta como un filtro paso
bajo de primer orden, su función de transferencia será la siguiente:

V(f)- RTA
H(f)= /(/) -1+ j2nfRrCT

donde
CT=Ca+Cd=5pF,
Y RT-1 = Rb-1 + Ra-1 •

Puesto que el preamplificador utiliza un FET como dispositivo activo,


se puede considerar queRa~ oo y, por tanto, RT = Rb = 1 MQ.
El ancho de banda a -3 dB del receptor, que corresponde a aquella fre-
cuencia para la cual el módulo de la función de transferencia H(f) se ha
1
reducido en .fi con respecto al máximo, es igual a: B_ 3d8 = - -
2nRTCT
1
es decir, B_3d8 = '" = 31,83 KHz < 1 MHz. Del análisis an-
2n . 10 . 5 . w-
6

terior se concluye que sí es necesario emplear un igualador.


178 COMUNICACIONES ÓPTICAS. Conceptos esenciales y resolución de ejercicios

El igualador ideal debería tener una función de transferencia consti-


tuida por un sólo cero, que cancelase el polo de la función de transferencia
anterior; esto es,

Con el propósito de reducir el ruido, dicho igualador aparecería se-


guido de un filtro paso bajo con un ancho de banda igual al especificado.
Considerando ideal el filtro paso bajo, la estructura resultante sería la re-
presentada en la Figura 3.16.

Figura 3.16. Esquema de un receptor con preamplificador de alta impedancia


más igualador.

b) El cálculo del ruido exige conocer los anchos de banda equivalen-


tes de ruido.
Para las contribuciones al ruido modeladas como fuentes de corriente
a la entrada del amplificador, el ancho de banda equivalente de ruido co-
rresponderá al del filtro paso bajo ideal, ya que H(f) · H1c (f) =cte.
Beq =B 1

Por otro lado, el ancho de banda equivalente de ruido asociado a la


fuente de ruido en tensión del amplificador, ea, estará vinculado al conjunto 1
formado por el igualador ideal y el filtro paso bajo ideal. Aplicando la de-
finición de ancho de banda equivalente de ruido, es posible hallar su valor:
l
1

1
l
Fotodetectores y receptores para comunicaciones ópticas 179

Así pues, asignando valores a las variables:

Beq =1 MHz,

B;q *
= 106 + n (5 °10- 12 )2 (10 6)2 o o
63
(10 ) = 330 MHz

Las contribuciones al ruido, expresadas como varianzas de tensión a la


salida, serán, finalmente:

- Ruido térmico debido a la resistencia de polarización:

2 4KBT B R2A2
ab =-R- eq T '
b

ab-
2- 4 01,38 010-23
6
300106 (106)2 A2
o o o = (1,65 010-8 o A2) V2
10

- Ruido en corriente del amplificador:

a~
= S1 BeqRiA 2 ,
a~= 4010-28 0106 0(106)2 A2 = (4010-w Az) V2
o

- Ruido en tensión del amplificador:

" a;a = SEB;qA 2


'

a ea2 = 2' 5 °10-27 0330°106 OA 2 = (8 ' 25 °10-9 OA 2 ) V 2

- Ruido shot para los bits «1»:

a; = 2e(i~(t))BeqRiA
1
2

En la expresión anterior, <i~ (t)) representa la fotocorriente pri-


maria promedio generada cuando se envía un bit «l»o De este modo:

a;1 = 2 °1,6 °10-19 o 0,1°10-6 °10 6(10 6) 2A 2 = (3,2 °10-8 A 2) V 2 o

- Ruido shot para los bits «0»:


Puesto que la modulación empleada es OOK y no existe interfe-
rencia entre símbolos a la entrada del receptor, la fotocorriente prima-
180 COMUNICACIONES ÓPTICAS. Conceptos esenciales y resolución de ejercicios

ra promedio para los bits «Ü» y, en consecuencia, su ruido shot aso-


ciado son iguales a cero.

~ Ejercicio 3.4

a) Con el fin de obtener la función de transferencia del receptor, re-


sulta conveniente, en primer lugar, representar su modelo circuital (Figu-
ra3.17).

Figura 3.17. Modelo circuital en un receptor preamplificador


de transimpedancia.

En el circuito anterior, la resistencia de realimentación se ha sustituido


por una resistencia equivalente a la entrada del amplificador, de valor
igual aR1 ! (1 +A).
El receptor presenta un comportamiento de filtro paso bajo de primer
orden, cuya respuesta se escribe a continuación:
1•

siendo
i
.,
Cr =Ca+Cd,

R~ 1 =R; 1 +R~ 1 +(R1 !(1+A)(


1.,
El ancho de banda a -3 dB del receptor, que corresponde a aquella fre-
cuencia para la cual el módulo de la función de transferencia H(f) se ha
1
reducido en r;::>2 con respecto al máximo, es igual a: B
"¿ -
-3dB - 2n RrCr

1
Fotodetectores y receptores para comunicaciones ópticas 181

Para obtener un ancho de banda igual al estipulado, de 300 MHz, se


precisa, pues, una resistencia de realimentación:

A+1
R - -------::-----::-
! - 2nB_ 3d8 Cr- (R~ + R; )
1 1

Sustituyendo cada uno de los parámetros por su valor:

R¡=~~~~~50~+~1~--~---
2n. 300 ·10 6 . 7 ·1 o 12 - (10--{) + 10-6) = 3866 Q

b) Según su definición, el ancho de banda equivalente de ruido del re-


ceptor es el siguiente:

JIHCJ)I 2 df
B _-"-o-~
eq- IH(O)I2

Reemplazando IH(f)l por su expresión, y efectuando la integración co-


rrespondiente:
~ 1 1 ~ 1
Beq =J
0 1+(2nfRrCT)
2dj= 2nRTCT J--2
1+x
dx=
0

1 - [ arctanx ]~
- = B_3d8 -n
0
2nRTCT 2

En el caso considerado, Be = n 300 MHz = 471,2 MHz.


q 2

e) Las fuentes de ruido que no dependen de la señal, expresadas como


varianzas de corriente a la entrada del amplificador, son las siguientes:

- Ruido térmico debido a la resistencia de polarización del fotodio-


do,Rb:

2 4KsT B
ab =-R- eq'
b

2 4·1,38·1 0 -23 . 30o~300·10


,.,. 6 =7,8·10 -1s A2
ab = 106 2
182 COMUNICACIONES ÓPTICAS. Conceptos esenciales y resolución de ejercicios

- Ruido térmico generado por la resistencia de transimpedancia, Rf:

2 _ 4KBT B
(jf --R- eq'
f
'
23
a2 = 4·1,38·10- ·300 n 300 . 106 = 2 . 10 _,5 A2
f 3866 2
1

l
- Ruido en corriente del amplificador:

De las anteriores contribuciones al ruido, resulta predominante la pro-


cedente de la resistencia de realimentación.
l
1
d) La sensibilidad de un receptor óptico para comunicaciones digitales
OOK se define como la potencia óptica mínima (valor promedio) que
debe incidir sobre el fotodetector durante un bit « 1» para conseguir una
tasa de error de bit determinada. Por su parte, ésta puede hallarse a partir
1
de la fórmula:
1
P
e
= ]_2 erfic )2 (g__)
El parámetro Q que figura en el argumento de la función de error
1
,,,
complementario se calcula como

Q= M9\(P¡ -P0 ) '


( (jTil + (jTiO)
1
donde M es el factor de fotomultiplicación del APD, y 9\, su respuesta.
Los términos aTil y aT;o representan las desviaciones típicas del ruido,
1
expresadas en este caso como corrientes totales referidas a la entrada.
Conocido el valor de Q, la probabilidad de error es obtenida directa-
mente utilizando la fórmula proporcionada. Recíprocamente, especificada
1
una probabilidad de error máxima, el valor de Q requerido para satisfacerla
se calcula invirtiendo la fórmula anterior.
1
1
Fotodetectores y receptores para comunicaciones ópticas 183

A menudo, la función Pe(Q) es facilitada en una gráfica -como la


mostrada en la Figura 3.8-, cuya consulta simplifica las operaciones de
cálculo.
En concreto, cuando la tasa de error de bit admitida es de w-u, el fac-
tor Q debe tomar un valor igual a 6,75.
Conviene señalar que en los términos de ruido se contempla la con-
tribución de todas las fuentes de ruido, tanto las que dependen de la señal
como las que no dependen de ella. Considerando que las distintas fuentes
de ruido no se hallan correlacionadas entre sí, la varianza total puede cal-
cularse como la suma de las varianzas de cada una de las fuentes. Así,
para el bit «1»:
2
aTil = ab2 +a¡2 +aia2 +asl2 =a 2 +asl2

En la anterior relación, a 2 representa la suma de términos de ruido


independientes de la señal, y a 2si' el ruido shot. La expresión de este úl-
timo es:

a;1 = 2e9\P¡M 2F(M)Beq,

donde el factor de exceso de ruido, F(M), puede aproximarse por F =M x.


Similarmente se calcularía la varianza total del ruido en corriente para
los bits «0», a 2Tw·
Cuando la modulación empleada es OOK, y en ausencia de interfe-
rencia entre símbolos a la entrada del receptor, la potencia promedio re-
cibida para los bits «Ü» es nula, así como el ruido shot asociado; es decir,
Po= O y a2Tio = a2.
Sustituyendo los términos correspondientes al ruido en la expresión
deQ:

Q= M9\P¡
~2e9\P¡M2+x Beq + a2 +a

De la anterior expresión, es posible despejar el valor de P 1:

Q 22eMxBeq +2QaM- 1
P¡=
184 COMUNICACIONES ÓPTICAS. Conceptos esenciales y resolución de ejercicios

El valor de M que maximiza la sensibilidad se calcula derivando la ex-


presión de P 1 e igualando a O. El resultado de esta operación es:
1

(J Jx+1
M= ( xeBeqQ

Con los datos del receptor considerado:

donde se ha tenido en cuenta que el ruido independiente de la señal pre-


dominante es el ruido térmico de la resistencia Rr
Para calcular la sensibilidad, es necesario conocer el valor de la res-
puesta del fotodiodo, que puede obtenerse como:

9\ = T]eA
he '
19 9
9\ = O, 7 ·1,6 -10- ·1550 -10- =O A/W
34 8
87
6,63 ·10- • 3 ·10 '

Con los valores de M y 9\ calculados, la sensibilidad resultante es


igual a

6 75 2 ·2·16·10-19 ·10°'95 1! 300·10 6 +2·6 75,/2·10- 15 -10- 1


' ' 2 '
P¡ = = 140,2 nW
0,87

Expresada en unidades logarítmicas: P 1 =-38,5 dBm.

~ Ejercicio 3.5

a) Tal y como se ha verificado en ejercicios anteriores, la función de


transferencia de un preamplificador de tensión muestra un comporta-
miento paso bajo de primer orden, con un único cero situado en la fre-
Fotodetectores y receptores para comunicaciones ópticas 185

1
cuencia f = , y que ocasiona una limitación en su ancho de ban-
2tcRTCT
da. La función del igualador consiste en compensar dicho filtrado paso
bajo, permitiendo disponer del ancho de banda requerido.
Teniendo por finalidad analizar más pormenorizadamente el compor-
tamiento de la red RC propuesta como igualador, se obtendrá, en primer
lugar, su función de transferencia.
La corrient~ 1 que circula a través de la red RC cumple que:

l ~(V,-\',.,{~'+ j21CjC J
Por otro lado, el valor de la tensión a la salida:

Vout = R21
Despejando la corriente 1 de la segunda ecuación, sustituyéndola en la
primera y operando convenientemente, se obtiene la función de transfe-
rencia buscada:

_!_+ j2tcfC R 1+ j2tcfCR¡


vout -
R1 = 2R . RIR2
HIG(f)=v-- 1 _!_+ "2tcfC R¡ + 2 1+ j2tcfC R +R
In -+
R R 1 1 2
2 1

Puede observarse que la función presenta un cero y un polo. El cero


está destinado a cancelar el polo del filtrado paso bajo anterior, es decir:
1 1
__ = . El polo determinará el ancho de banda global del re-
2tcR1C 2tcRrCr
ceptor,. e11o s1gm R1 + R2
. .fi1ca que.. B_ d = -~~-
3 8
2tcR1R2C
Teniendo en cuenta las especificaciones (B _3d 8 = 5 MHz) y los pará-
metros del receptor, deberá cumplirse:

CR¡ = RTCT = 0,5 ·10 6 ·6 ·10- 12 = 3 J..!S,

;¡2
= B-3dB2tcRTCT -1 = 5 ·10
6
. 2 ·tc ·0,5 ·10 6 . 6·10- 12 -1 = 93,25
186 COMUNICACIONES ÓPTICAS. Conceptos esenciales y resolución de ejercicios

El principal inconveniente del uso del igualador estriba en que, con el


fin de compensar la atenuación sobre las altas frecuencias producida por el
filtrado anterior, el igualador atenúa las bajas frecuencias. Así,

Una posible repercusión de este efecto es la reducción del margen di-


námico del receptor, ya que para lograr los mismos niveles de señal a la
salida se requiere una potencia óptica recibida superior, y ello podría pro-
vocar la saturación del amplificador.

b) El ancho de banda equivalente de ruido del conjunto constituido


por el fotodiodo-amplificador-igualador puede calcularse a partir de la
definición, o bien considerando que dicho conjunto se comporta como un
sistema paso bajo de primer orden y, por consiguiente, Beq = 7r B_3d8 (esta
relación se dedujo en el Ejercicio 3.4). 2
Utilizando este último criterio:

7r
Beq = -5 MHz = 7,85 MHz
2

e) Los términos de ruido independientes de la señal son, en este caso:

- Ruido térmico debido a la resistencia de polarización del fotodio-


do,Rb:

- Ruido en corriente del amplificador:


Fotodetectores y receptores para comunicaciones ópticas 187

d) Puesto que no se produce interferencia entre símbolos a la entrada


del receptor, es posible utilizar el resultado del Ejercicio 3.4 para calcular
el valor de M que optimiza la sensibilidad:

M=( xeBaeq Q J~~


Aplicando los datos del receptor actual, y teniendo en cuenta que para
obtener una probabilidad de error de 1Q-9 el valor del parámetro Q debe ser
igual a 6:

J
O,~+l
~1 3·10-19 +3 14·10-18
M= ' ' ~171
[o ' 3·16·10-
'
19 5·10 ·6
2
7r
6

e) Análogamente, la sensibilidad -potencia necesaria en los bits « 1»


para obtener la probabilidad de error especificada- será:

Q 2 2eMxBeq +2QaM- 1
P¡ = ___-----=::!9\'----___.:_--

Antes de proceder a calcular la sensibilidad, es necesario, pues, cono-


cer el valor de la respuesta del fotodiodo, que puede hallarse como:

9\ = 1JeA
he '
9\ = 7JeA. =o, 7 ·1,6 ·10-19. 850 ·10-9
he 6,63. 10 -34. 3 . 108 = 0,48 A/W
Con los valores de M y 9\ calculados, la sensibilidad resultante es
igual a

6 2 .2 ·1,6 ·10-19 ·171°' 3 . 7r 5 ·10 6 + 2. 6~3,27 ·10-18 ·17r1


P.= 2 = 1146 nW
1
o' 48 '

Expresada en unidades logarítmicas: P 1 =-59,4 dBm.


188 COMUNICACIONES ÓPTICAS. Conceptos esenciales y resolución de ejercicios

~ Ejercicio 3.6

a) En el apartado a) del cuarto ejercicio se llegaba a una expresión que


permitía obtener, en relación a un preamplificador de transimpedancia, el
valor de la resistencia de realimentación necesario para lograr un deter-
minado ancho de banda a -3 dB. En el caso planteado en el presente
ejercicio, éste sería:

b) Los anchos de banda equivalentes de ruido que deberán calcularse


son dos:

- El ancho de banda aplicable a las contribuciones al ruido modela-


das como fuentes de corriente a la entrada del amplificador. A
este grupo de fuentes les afecta el sistema completo y, en conse-
cuencia,

1
= 2n RTCT [arctanx] 2 nR7 c7 s
o
= B-3dB arctan(1) '
Beq = B_3dB arctan(l) = 12 MHz ·O, 785 = 9,42 MHz

- El ancho de banda equivalente de ruido asociado a la fuente de rui-


do en tensión del amplificador, ea' que corresponde al ancho de
banda del filtro paso bajo ideal situado tras el amplificador reali-
mentado:

B'eq =B= 12 MHz

e) Los términos de ruido independientes de la señal, expresados como


varianzas de corriente a la entrada del amplificador, son los siguientes:
Fotodetectores y receptores para comunicaciones ópticas 189

- Ruido térmico debido a la resistencia de polarización del fotodio-


do,Rb:

2 4KsT B
(Jb =-R- eq'
b

2 4·1,38·1 0-23 298 9 42·10 6 = 1,55·10 -19 A2


o

(Jb = 106 '

- Ruido térmico generado por la resistencia de transimpedancia, R/

2 _ 4K8 T B
a¡- R eq'
• f

a2 = 4·1,38·10-23·2989 42·106 =517·10-19 A2


f 299,4·10 3 ' '

- Ruido en corriente del amplificador:

a~= S1Beq,
a 2 =4·10-27 ·942·106 =377·10-19 A 2
la ' '

- Ruido en tensión del amplificador:

(J2 -
ea- SEB;
__ q-
R2T '

2
3-10-19 ·12·106
(Jea (2947,3)2 = 4,14·10-19 A2

d) Debido a que no existe interferencia entre símbolos, la sensibili-


dad puede calcularse del siguiente modo -se remite al lector al Ejerci-
cio 3.4, apartado e), con M= 1, pues en este caso el fotodiodo es un
pin-:
2
Q 2eBeq +2Qa
P.. = ---9\-'-----
190 COMUNICACIONES ÓPTICAS. Conceptos esenciales y resolución de ejercicios

e) La respuesta del fotodiodo, parámetro necesario para calcular P 1, es


igual a

9\ = r¡eÁ = 0,6·1,6·10-19 ·1300·10-9 = 0 627 A/W


he 6,63 ·10-34 · 3-108 '

En cuanto a la varianza del ruido independiente de la señal:

Al sustituir las diversas varianzas por sus valores, se obtiene:

a 2 = 1,55-10-19 + 5,17-10-19 + 3, n ·10-19 +4,14 -10- 19 = 1,463 ·10-18 A 2


Teniendo en cuenta que para conseguir una probabilidad de error de
5 · 10-12 el valor del parámetro Q debe ser igual a 6,7:

P. = 6, 72 .2 ·1,6 ·10- 19 • 9,42 ·106 + 2. 6, 7~1,463 ·10- 18


1
0,627
= 25,84 nW ~ -45,9 dBm

f) Cuando la tasa de extinción es distinta de cero, la potencia para los


bits «Ü» y el ruido shot asociado también lo son. En tal caso, pierden va-
lidez las premisas que permitieron deducir la expresión de la sensibilidad
utilizada en el apartado anterior, y se hace imprescindible replantear el
análisis.
La probabilidad de error puede calcularse a partir del parámetro Q:

Al calcular la fotocorriente primaria promedio para los bits «Ü» se ob-


tiene que

siendo Tb el periodo de bit, y b0 N y b0 FF' las energías correspondientes a


los bits «1» y «Ü», respectivamente.
Fotodetectores y recepto~es para comunicaciones ópticas 191

Análogamente, las varianzas del ruido total se verán modificadas del


siguiente modo:

criil = cr 2 + cr;1 = cr 2 + 2e(i~ (t) )Beq = cr 2 + 2eP¡ 9i.Beq,


criw = cr 2 +cr;0 = cr 2 +2e(i~(t))Beq =
= cr 2 + 2eP¡ e9i.Beq =crin- (1- e)cr;1
Sustituyendo ambas relaciones en la expresión del factor Q:

Q= 9iP¡ (1- e)
crr;1 + ~ cri;1 - (1- e)cr;I

Desarrollando la anterior expresión, se llega a una ecuación de segun-


do grado, de la forma:

APi+BP¡ +e= O,

donde

A= [9i(1- e)] 2 ,
B = -49iQ 2eBeq(1 +e),
e= (2eQ 2 Beq) 2 -4Q 2cr 2

Para el receptor considerado:

A= [0,627 ·(1-0,2)] 2 = 0,252 A 2 /W 2 ,


B = -4·0,627 ·6, 7 2 ·1,6·10- 19 ·9,42 ·10 6 ·(1 +0,2) = -203,62 ·10- 12 A 2 /W,
e= (2·1,6·10- 19 . 6, 72 ·9,42 ·106 ) 2 -4·6, 72 ·1,463·10-18 = -2,636·10- 16 A 2

De las dos soluciones de la ecuación de segundo grado, se tomará la


que proporcione un valor de potencia positivo: P 1 = 32,76 nW (-44,85
dBm).
En conclusión, debido a que la tasa de extinción es distinta de cero, se
ha producido un incremento de la potencia necesaria (alrededor de 1 dB
superior) para mantener la misma probabilidad de error.
192 COMUNICACIONES ÓPTICAS. Conceptos esenciales y resolución de ejercicios

~ Ejercicio 3. 7

a) La función de transferencia del receptor, incluido el igualador, es la


siguiente:

1+ ji_
H(f) = RrA H (f) - RrA C ¡; 2
1+ j2nfRrCr IG -1+ j2nfRrCr ( .¡ )
1+;-
!2

El cero que introduce el igualador enf1 puede aprovecharse para can-


celar el polo que ocasionan los elementos anteriores; es decir,

1 1
J;1 = = = 159 15kHz
2n RrCr 2n O, 25 ·10 6 · 4 ·10-12 '

Por consiguiente, la respuesta total quedará escrita:

El ancho de banda a -3 dB corresponderá a aquella frecuencia para la


cual el módulo de H(f) al cuadrado se haya reducido a la mitad o, simi-
larmente,

Así pues, el valor de f 2 que debe escogerse para disponer de un ancho


de banda a -3 dB de 5 MHz es el siguiente:

fz = B-3dB = 5 MHz = 7 77 MHz


~-fi-1 ~-fi-1 '
Fotodetectores y receptores para comunicaciones ópticas 193

b) Se calculará, en primer lugar, el ancho de banda equivalente de rui-


do del conjunto fotodiodo-amplificador-igualador, aplicando su defini-
ción:

= 2
JIHU)I df = 1 df
_o =J 2)2
Beq- IH(O)I 2 O (1 +(f / fz)

Llamando x al cocientef/!2 ,y operando sobre la integral anterior:

= 1 = 1+x 2 = x2
B =J dx·f =ff dx-ff dx=
eq o (1 + x2 )2 2 2o (1 + x2 )2 2o (1 + x2 )2

= fz[arctan(x)] 0 =f[
-
1
2 ----
1 x
2 +-arctan(x)
]= = ! 2-
n
21+x 2 0 4

De manera análoga se obtiene el ancho de banda equivalente de ruido


del igualador.

j¡H,G(f)l' df - 1+ (f 1f.)' df = fT = f 1t,l =


B;q= o IHIG(O)I2 =Io(1+(f/fz) 2) 2
2 = x2 -
= !o+x2)2 dx·fz+f22J".
= 1
/¡ o
2,?.dx·fz-

n ¡; 1 1
=fz¡+ /¡23[ -21+x2+2arctan(x)
x
o=¡ !2+ !3
/¡2 ]= n ( 2 J
Sustituyendo ahora los valores de las variables:

n
Beq =7,77 MHz·-=6,1 MHz,
4

B' =
eq 4
n(f +fiJ=
2 /¡ 2 n[7
4 '
77·10 6 + (7, 77 . 106 ) ]=14 5 GHz
(159,15·10 3)2
3

'
194 COMUNICACIONES ÓPTICAS. Conceptos esenciales y resolución de ejercicios

e) Las fuentes de ruido independientes de la señal son las siguientes:

- Ruido térmico de la resistencia de polarización del fotodiodo, Rb:

- Ruido en corriente del amplificador:

a~= S1Beq,
28 6
2
a ta =5·10- ·61·10
'
=3' 05·10-21 A 2

- Ruido en tensión del amplificador:

d) La probabilidad de error puede calcularse a partir del parámetro Q:

Q = M9\(P¡- P0 )
<am +aTio)

La potencia promedio para los bits «1» es igual a -60 dBm, que co-
rresponde a 1 nW. En cuanto a la potencia promedio para los bits «0», ésta
se calcula como:

P0 = (1-y)P¡ = (1-0,8) 1 nW = 0,2 nW,

donde yrepresenta la proporción de energía del pulso que se recibe durante


el intervalo de bit que le corresponde. Para deducir la relación de potencias
anterior, se ha tenido presente que la modulación es de tipo OOK, que se
produce interferencia entre símbolos a la entrada del receptor y que los bits
adyacentes al examinado son iguales a «1».
Fotodetectores y receptores para comunicaciones ópticas 195

A la hora de calcular la varianza de ruido total expresada en corriente


a la entrada del receptor, se supondrá que las fuentes de ruido se encuen-
tran incorrelacionadas y, por tanto,

2
CJ'm = (J'b2 +aia2 +aea2 +as!'
2
2 2 2 2 2
(J'TiO = (jb + (jia +(jea + (jsO

De entre los términos de ruido, únicamente quedan por determinar los


relacionados con el ruido shot, que, para el APD especificado, serán:

a;1 = 2e(i!(t) )M 2 +x Beq = 2eP¡ 'RM 2 +x Beq = 2eP¡1J e.A M 2 +x Beq =


he

= 2 ·1 6 ·10-19 ·10-9. o 7. 1,6 ·10-19 ·1550 ·10-9 152+0,7 6 1·106 =


' ' 6 63 ·10-34 • 3 ·1 0 8 '
'
18
= 2,54·10- A , 2

a sO2 =2eP.1Je.A.
o he
M 2+xBeq =(1-y)as!2 =51·10-
'
19 A 2

Con ello:

ai; = 2,02·10- 19 +3,05 ·10-21 +5,8·10-21 +2,54·10-18 = 2, 75·10-18 A


1
2
,

ai;o = 2,02·10-19 +3,05·10-21 +5,8·10-21 +5,1·10-19 = 7,19·10-19 A 2

El factor Q resulta igual a:

9
Q= 15·0,87·0,8·10- =416
18
~2,75·10- +~7,19·10- 19
'

Finalmente, la probabilidad de error se relaciona con el factor Q por


medio de la función de error complementario:

= !_eife( ' )~10-5


4 16
Pe= !_eife(--ª-)
2 -fi 2 -fi
196 COMUNICACIONES ÓPTICAS. Conceptos esenciales y resolución de ejercicios

~ Ejercicio 3.8

Los apartados a) al d) del presente ejercicio pueden resolverse con fa-


cilidad siguiendo los pasos mostrados en los ejercicios anteriores. Por esta
razón, se presentan únicamente sus resultados numéricos, centrando la aten-
ción, a causa de su novedad, en la respuesta a los dos últimos apartados.

a) RF = 2,2 kQ.
b) Beq = 314,16 MHz.
e) a b2 =5 ' 2·10- 18 A 2 ·a
'
2
=314·10-20 A 2 ·af2 =2 ' 353·10-15 A 2 .
lG ' '

d) 9\ = 0,81 A/W; M= 14; P¡ = -39,7 dBm.


e) Cuando se emplea un esquema de detección coherente homodino
con detección síncrona, la fracción de la fotocorriente primaria promedio
correspondiente a la señal es, para el bit «1», la siguiente:

En la expresión anterior, P aL representa la potencia emitida por el láser


local y P sH es la potencia óptica incidente sobre el fotodiodo.
Por otro lado, la contribución al ruido shot predominante será la ori-
ginada por la potencia asociada al oscilador local, presente tanto cuando se
recibe un bit «1» como cuando el bit a la entrada del receptor es un «Ü».
Además, habitualmente el receptor se diseña para que este ruido sea su-
perior al ruido de la circuitería del receptor (receptor limitado por el ruido
shot). Así pues, se comprobará, en primer lugar, si es éste el caso del re-
ceptor propuesto, calculando para ello el valor del ruido shot:

Sabiendo que la potencia óptica emitida por el láser local es de O dBm


(1 mW), se llega a que el valor del ruido shot es el siguiente:

......
vsOL
2
= 2·1 ' 6·10- 19 ·10-3 ·O ' 81·14 2 ' 95 ·314 ' 16·10 6 = 1' 96·10-10 A 2

Este ruido es, en efecto, varios órdenes de magnitud superior a cual-


quiera de los ruidos que genera el circuito.
Fotodetectores y receptores para comunicaciones ópticas 197

Por consiguiente, en la expresión del factor Q es posible despreciar los


restantes términos de ruido, resultando:

- 2M9\~PoLPSH 9\PsH
Q- ~ 2+
= 2eMxBeq
2 2eP0 L9\M xBeq

De esta última expresión puede despejarse la sensibilidad, es decir, el


valor de la potencia P sH que se precisa a la entrada para alcanzar un factor
Q determinado -y, por tanto, la probabilidad de error deseada-:

P. - Q22eMxB
SH- eq
9\

Teniendo presente que para obtener una probabilidad de error de 1o-9 el


valor de Q debe ser igual a 6, e introduciendo los valores de los parámetros
del receptor en la fórmula anterior, se determina una sensibilidad:

62.2 ·1,6 ·10-19 ·140,95. 314,16 ·106 = 54,8 nW --7-42,6 dBm


PsH = 0,81

En conclusión, se produce una mejora de (-39,7 dBm- (-42,6 dBm)),


es decir, de 2,9 dB.

f) Considérese ahora la situación en que se sustituye el APD por un


fotodiodo pin de idéntica respuesta. En tal caso, el valor del ruido shot se
reduce, haciéndose igual a

a;OL =2ePOL 9\Beq =2·1,6·10- 19 ·10-3 ·0,81·314,16·10 6 =8,14·10- 14 A 2

El término de ruido debido a la resistencia de realimentación toma un


valor ligeramente inferior, pero de un orden de magnitud semejante. Por
ello, se calculará la sensibilidad de dos modos: en primer lugar, teniendo
en cuenta este ruido y, en segundo lugar, mediante la aproximación utili-
zada previamente.
Para el caso en que sí se considera la contribución de R1 al ruido:

29\ fpOLpSH
Q = ---¡==~\/~~=
2~a} +2eP0 L9\Beq
198 COMUNICACIONES ÓPTICAS. Conceptos esenciales y resolución de ejercicios

P. = 6 2(2,35·10-15 +2·1,6·10-19 ·10-3 ·0,81·314,16·106) =


SH 10-3 ·Ü 8f
'
4,6 nW ~ -53,4 dBm

Cuando se emplea la expresión simplificada que sólo contempla el rui-


do shot:

P.sH = 62 ·2·1,6·10-19 ·314,16·106 = 4 47 nW ~-53 5 dBm


0,81 ' '

En ambos casos el resultado es similar, obteniéndose una mejora de


(-42,6 dBm- (-53,4 dBm)) = 10,8 dB en relación a la situación en que se
utiliza un APD como fotodiodo.
La explicación de este último resultado reside en que para un receptor
limitado en ruido shot las mejores condiciones de funcionamiento las
proporciona, precisamente, el fotodiodo para el cual este tipo de ruido es
mínimo, es decir, el fotodiodo pin.
Fotodetectores y receptores para comunicaciones ópticas 199

Apéndice 3.A: RECEPTORES COHERENTES

Los receptores de detección directa son, en cierto sentido, tan primitivos


como las primeras comunicaciones radiotelegráficas. La razón es que en
ambos casos la «portadora» es, prácticamente, ruido, encontrándose la in-
formación incorporada en su potencia. Bien es verdad que la anchura es-
pectral de algunas fuentes ópticas, como los LED, no permite que las se-
ñales sean tratadas bajo otra consideración. Sin embargo, la disponibilidad
de láseres altamente coherentes ha abierto la posibilidad de generar se-
ñales ópticas que pueden ser moduladas como portadoras sinusoidales.
Por otra parte, los esquemas de comunicaciones heterodinos de radio,
incluso aquéllos que hacen uso de modulaciones sofisticadas, han sido y si-
guen siendo ampliamente utilizados desde hace tiempo por sus ventajas
frente a los sistemas primitivos. No sorprende, pues, que se plantease la
traslación de estos esquemas de radio al ámbito de los sistemas de comu-
nicaciones ópticas, debido a las mejoras que sobre los sistemas de detec-
ción directa cabía esperar. En particular, la mayor sensibilidad y selectivi-
dad que teóricamente ofrecen suscitaron muchas expectativas, y durante
años se han realizado grandes esfuerzos hacia la plena consecución de es-
tos «sistemas de comunicaciones ópticas coherentes».
Sin embargo, los sistemas de detección directa tienen la gran ventaja
de su simplicidad y reducido coste, mientras que los sistemas coherentes re-
quieren la introducción de determinadas sofisticaciones en sus componen-
tes, complicando y encareciendo estas soluciones. Tanto es así que, en los
últimos tiempos, dentro de los ámbitos tecnológicos y de investigación re-
lacionados con las comunicaciones ópticas, la atención ha sido desviada
hacia el desarrollo de sistemas de multiplexación por división en longitud
de onda (WDM) empleando receptores de detección directa. El motivo se
halla en que los sistemas WDM proporcionan una mejor relación entre el
aprovechamiento de la capacidad de la fibra y la complejidad tecnológica
necesaria.
Además de formando parte de sistemas de comunicaciones, los re-
ceptores coherentes pueden encontrarse integrados en diversa instrumen-
tación de laboratorio, por ejemplo, en analizadores de espectro o en re-
Hectómetros de alta resolución.
200 COMUNICACIONES ÓPTICAS. Conceptos esenciales y resolución de ejercicios

Filtro
+
desmodulador

Láser-oscilador
local

Figura 3. 18. Esquema de un receptor coherente.

Esquema de detección coherente y mecanismo de la mezcla


de señales ópticas

El mecanismo subyacente a un sistema de detección coherente es la


mezcla no lineal de la señal de entrada que se desea detectar con la ge-
nerada en un láser-oscilador local. El esquema simplificado de este ~istema
de recepción se representa en la Figura 3.18.
las señales local y de entrada se superponen en la superficie de un fo-
todetector, generalmente un fotodiodo, consiguiéndose la mezcla no lineal
de las mismas gracias a la característico cuadrático de la relación entre la
amplitud del campo y la corriente eléctrica en este dispositivo.
El campo de la señal incidente puede representarse mediante la ex-
presión:

donde se ha considerado que éste posee una polarización lineal, siendo u5


el vector unitario en la dirección de polarización. Por otra porte, E.( t) es lo
amplitud del campo, variable en el tiempo cuando la señal de entrado se
modula en amplitud, ro5 representa la frecuencia de la portadora óptica y
tp ( t), su fase, también susceptible de ser modulado. En adelante, y en oras
5
de uno mejor legibilidad, se obviarán los variaciones temporales de la am-
plitud y la fose -éstos serán reincorporadas al término del desarrollo-.
Fotodetectores y receptores para comunicaciones ópticas 201

Análogamente, el campo generado por el oscilador local se escribe


como:

~ 0 dt) = EoL cos[mmt + cp0 d uy,

siendo u el vector unitario en la dirección de polarización, supuesta tam-


Y
bién lineal. Adviértase que tanto ~01 como ~s son vectores. los términos
E0 u m0 u tp01 corresponden a la amplitud, la frecuencia y la fase del láser lo-
cal, respectivamente; los tres se han tomado constantes. Por otra parte, y
como más adelante se justificará, la frecuencia del láser local se encuentra
próxima a la frecuencia de la señal: ros- m01 << m01 .
El campo de la señal de entrada puede descomponerse en la suma de
una componente en la dirección del oscilador local (dirección y) y otra com-
ponente en la dirección perpe·ndicular a él (dirección x):

~s(t) = ~sy(t) + ~ sx(t)'

con

~sy(t) =Es cos[mst + tpsJ cos[O(t)] uy,


~sx(tl =Es cos[mst + tps] sen[O(t)] ux,

En las expresiones anteriores, O( t) es el ángulo que forman los vectores


de campo eléctrico del oscilador local y de la señal de entrada. Dicho án-
gulo puede estar sometido a fluctuaciones, de ahí su dependencia tempo-
ral;· no obstante, y por las mismas razones aludidas anteriormente, duran-
' te el desarrollo se tratará como constante.
En la dirección y, el campo total indicante sobre la superficie del foto-
diodo resulta de la suma del campo correspondiente al oscilador local y de
la componente de la señal en esa dirección:

~y(t) = Ey uy = ~ 0dt) + ~sy(t) =


= [Em cos(m0 Lt + cp0 d + Es(tl cos(ro/ + tpsJ cosO] uy

Haciendo uso de fasores, la componente EY del campo puede escribir-


se del siguiente modo:

EY = Re{EoL exp[¡(m0 Lt + cp0 d] +Es exp[i(mst + cpJ]cosO}


202 COMUNICACIONES ÓPTICAS. Conceptos esenciales y resolución de ejercicios

Al extraer factor común el término exponencial relacionado con el fasor


del oscilador local, se obtiene:

EY = Re{exp[i(w0 Lt + (/)odl ·
·(EoL +Es exp[j(ws - w0 dt + ¡(cps - cp0 tJ] cosO)}

la señal cuya expresión figura entre paréntesis es de variación lenta


(frecuencia w5 - w01 ) comparada con la frecuencia del láser local. Si dicha
señal se escribe en términos de módulo y fase, resulta:

EY = Re{exp[j(w0 Lt + cp0 d] A(t)exp[cp(t)]},

donde

2
A (t) = (E01 +Es cos[(ws - w0 dt + (cps - (/)odl cosof +
(Es sen[(ws - wodt + (cps - (/)od] cos0)2 ,

Procediendo de forma análoga con la componente del campo en la di-


rección del eje x, se llega a que:

Hasta este punto, la combinación de señales ha supuesto un proceso


puramente lineal: una suma de campos ópticos, que tiene lugar, por ejem-
plo, mediante un acoplador. la mezcla no lineal se produce gracias a la
característica cuadrática de la relación entre el campo incidente y la co-
rriente generada por el fotodido. En efecto, este dispositivo convierte va-
lores de potencia en valores de corriente proporcionales. la potencia, a su
vez, guarda la siguiente relación con el campo:

2
P(t) oc \JE(tJJ ) 1

donde los símbolos ( ) indican un promediado temporal en un intervalo de


tiempo mayor que el periodo óptico (es decir, el inverso de la frecuencia
óptica) de las señales implicadas, pero menor que otros tiempos de interés,
Fotodetectores y receptores para comunicaciones ópticas 203

como los asociados a las variaciones temporales introducidas por la mo-


dulación.
Aplicando esta relación al campo incidente:

P(t) oc (iEl +lEl)


Con el promediado, las variaciones rápidas, representadas por el tér-
mino de frecuencia ro0 l' desaparecen, para quedar únicamente la envol-
vente de variación lenta. En consecuencia, la corriente resultante, propor-
cional a la potencia, es la siguiente:

e E2 (tJ
i(t) oc --ºl + - 5 - + E0 LE5 (t) cos[O(t)] cos[(ros - roodt + <l's!tl- <l'od
2 2
En la expresión final, donde se han incorporado las indicaciones ex-
plícitas de las variaciones temporales, el primer sumando es una señal con-
tinua, dependiente del oscilador local y que no aporta información, y el se-
gundo, una señal de muy bajo nivel de potencia, que puede despreciarse.
Así pues, la corriente en el fotodetector consiste -salvo por una compo-
nente continua superpuesta- en una portadora de frecuencia igual a la di-
ferencia entre las frecuencias de la señal de entrada y la del oscilador lo-
cal, resultado del proceso de mezcla no lineal, cuya amplitud es igual al
producto de las amplitudes del campo de ambas. Así mismo, la fase de
esta portadora también depende de la diferencia entre las fases de la señal
de entrada y del láser local.
Es importante prestar atención a los órdenes de magnitud de las dife-
rentes frecuencias implicadas: mientras que las frecuencias de la señal de
entrada y del láser oscilador local quedan dentro del rango de frecuencias
ópticas -del orden de cientos de THz-, la señal resultante de su mezcla
no lineal es de una frecuencia comúnmente comprendida desde banda
base hasta el rango de frecuencias utilizadas en los sistemas de microon-
das.

Mejora de la sensibilidad

Según la expresión final obtenida en el apartado anterior, la señal de


información recibida es amplificada gracias a la mezcla no lineal con la se-
ñal procedente del oscilador local. A priori, se podría conseguir tanta
204 COMUNICACIONES ÓPTICAS. Conceptos esenciales y resolución de ejercicios

amplificación como lo permitiese la potencia emitida por el láser local. Sin


embargo, en la práctica, la potencia no debe sobrepasar cierto límite, im-
puesto por la capacidad de disipación del la unión p-n del fotodiodo. En
cualquier caso, la sensibilidad del receptor quedará acotada, en última ins-
tancia, por el propio ruido shot que introduce el oscilador local.

Sistemas homodino y heterodino

Cuando la frecuencia del oscilador local se hace coincidir con la de la


señal recibida (ros- ro0 L = 0), la señal es trasladada a banda base, deno-
minándose el sistema homodino. Si las frecuencias son distintas, la señal
aparece desplazada a una frecuencia intermedia (ros- ro0 L = roF 1) y el sis-
tema recibe el nombre de heterodino. El primero presenta, en líneas ge-
nerales, una sensibilidad 3 dB superior al heterodino, a causa del menor
ancho de banda equivalente de ruido del receptor. Sin embargo, y como
contrapartida, el homodino es más exigente en cuanto a la sintonía.

; '

Formatos de modulación

El esquema de detección coherente permite la detección de variaciones


de la amplitud de la señal, pero también de su fase y frecuencia. De esta
manera, se amplían los formatos de modulación de la portadora óptica.
Así, en comunicaciones digitales se tiene: modulación de amplitud (ASK,
«Amplitude Shift Keying»), modulación de fase (PSK , «Phase Shift Ke-
ying»), y modulación de frecuencia (FSK, «frequency Shift Keying»). Nótese
que estas modulaciones afectan directamente a la portadora óptica, y no
deben confundirse con la modulación aplicada sobre una portadora eléc-
trica que luego, a su vez, modula la potencia de una fuente óptica, como
sucede en los sistemas de detección directa.

Selectividad en frecuencia

Los sistemas coherentes ofrecen una elevada selectividad en frecuencia,


que posibilita la adopción de esquemas de multiplexación por división en
frecuencia (FDM) con portadoras ópticas muy próximas entre sí, permi-
tiendo un uso eficiente de las regiones del espectro de transmisión óptima.
Esto es debido a la mayor selectividad los filtros de frecuencia intermedia
Fotodetectores y receptores para comunicaciones ópticas 205

en las bandas de microondas, comparados con los filtros ópticos utilizados


en los sistemas de múltiplex por división en longitud de onda.

Necesidad de control del estado de la polarización:

Como observación final, en el esquema de detección coherente se


exige ajustar las direcciones de polarización de las señales de entrada y
del oscilador local -la corriente depende de ellas a través del término
cos[O( t)]-, de lo contrario se reduce enormemente la sensibilidad. Sin em-
bargo, el estado de la polarización del campo de una fibra óptica es va-
riable en el tiempo de forma aleatoria, existiendo la posibilidad no sólo de
cambios en la dirección de polarización, sino de que ésta deje de ser lineal
y se convierta en elíptica. Ello obliga a llevar a cabo un control del estado
de la polarización de la señal recibida. Con esta finalidad, se recurre a dis-
positivos especiales de rectificación de la polarización a la entrada del re-
ceptor, a fibras mantenedoras de la polarización, o bien a receptores en di-
versidad de polarización.

Resumen de requisitos tecnológicos

A modo de resumen, se citan los principales requisitos tecnológicos adi-


cionales necesarios en los sistemas coherentes:

Estabilidad de la frecuencia del láser utilizado como transmisor, así


como de la frecuencia del láser oscilador local. Usualmente, ambos
láseres son de semiconductor, por lo que se precisa un estricto
control de las variaciones de frecuencia ante cambios de la tem-
peratura u otras condiciones de operación.
Pureza espectral del láser.
Desarrollo de técnicas de modulación prácticas, simples y esta-
bles.
Control del estado de polarización de la señal recibida.

Por último, teniendo en cuenta que los sistemas coherentes se enfrentan


a competir con los tradicionales sistemas de detección directa, las anterio-
res exigencias deben satisfacerse con relativa sencillez, desde el punto de
vista tecnológico, y, desde luego, a un coste razonable.
CAPÍTULO

4 Fotoemisores
. .
para comunzcaczones
ópticas

la evolución de los sistemas de comunicaciones ópticas ha corrido


pareja a la disponibilidad de fuentes de radiación luminosa con las ca-
racterísticas requeridas para cada nueva etapa. Sirva como ejemplo men-
cionar que el acontecimiento desencadenante del progreso de estas tec-
nologías en su moderna concepción fue la invención del láser, hacia
1960.
Aunque las señales ópticas venían utilizándose desde siglos atrás como
medio de comunicación -por ejemplo, haciendo uso de reflejos de luz so-
lar, señales luminosas provocadas por el fuego o generadas mediante
lámparas-, y las investigaciones en torno a este tema nunca cesaron, la
irrupción del láser propulsó el interés por estas técnicas. la existencia de
una fuente coherente que operaba a frecuencias más elevadas que las em-
pleadas hasta ese momento sugería la posibilidad de construir sistemas con
enormes anchos de banda.
Durante la década siguiente, y a la par que el desarrollo de fibras óp-
ticas cuya atenuación fuese suficientemente reducida para reemplazar a
otros medios guiados de uso más asentado, se produjeron intensos estudios
orientados hacia la búsqueda de fuentes adecuadas. Éstas debían ser
compatibles con las fibras y los circuitos electrónicos comunes, y sus tiem-
pos de vida, razonablemente largos para permitir la construcción de siste-
mas fiables. las primeras fuentes de semiconductor que satisfacían dichos
requisitos se fabricaron a mediados de la década de 1970, y emitían a lon-
gitudes de onda comprendidas entre 800 nm y 900 nm, es decir, en la pri-
mera ventana de transmisión de las fibras. Desde entonces, los fotoemisores
208 COMUNICACIONES ÓPTICAS. Conceptos esenciales y resolución de ejercicios

basados en este tipo de materiales constituyen la elección por excelencia


para ser integrados en los transmisores ópticos.
Más adelante, gracias a la incorporación de nuevos materiales semi-
conductores, las longitudes de onda se desplazaron hacia la segunda y ter-
cera ventana.
Además de los materiales, las estructuras físicas de los dispositivos
son objeto de continua investigación. Los diseños están orientados, funda-
mentalmente, a mejorar la pureza espectral, a incrementar la directividad
y la potencia emitida, a reducir las corrientes de alimentación, así como a
elevar las frecuencias con que pueden ser modulados. Algo más reciente es
el interés surgido en relación a los láseres sintonizables, motivado por el
auge de los sistemas de multiplexación por división en longitud de onda. La
utilidad de estos láseres sintonizables reside no sólo en la posibilidad de va-
riar dinámicamente la longitud de onda de emisión, sino también en que
evitan la necesidad de establecer líneas de fabricación distintas para
cada longitud de onda de emisión: ésta es ajustable tras la construcción, en
una etapa final del proceso de integración de la fuente en el transmisor.
Sin duda alguna, los próximos tiempos deparan nuevos avances en este
campo, los cuales contribuirán al perfeccionamiento de los sistemas de co-
municaciones ópticas en su conjunto.

CONCEPTOS ESENCIALES

Fotoemisor o fuente óptica: Un fotoemisor es un dispositivo que emite ra-


diación en la región del espectro correspondiente a las longitudes de
onda ópticas. Esta región del espectro comprende desde 1O nm a 390 nm
(ultravioleta), de 390 nm a 760 nm (luz visible) y desde 760 nm hasta al-
rededor de 1 mm (infrarrojo).
Los requisitos exigidos a un fotoemisor dependen de la aplicación par-
ticular para la que esté concebido; por ejemplo, en ciertos usos industriales
es necesario disponer de elevada potencia, en medicina convendrá la
emisión a longitudes de onda adaptadas a las pretensiones sanitarias, pero
minimizando efectos indeseados, etc.
Cuando el fotoemisor está destinado a formar parte de un sistema de
comunicaciones ópticas, se demandan de él las siguientes propiedades:

potencia suficiente para vencer las pérdidas del medio de transmi-


sión, de manera que la radiación alcance el receptor con un nivel
superior a la sensibilidad de éste;
Fotoemisores para comunicaciones ópticas 209

emisión a las longitudes de onda de interés (por ejemplo, en las


ventanas de operación de las fibras ópticas);
en comunicaciones ópticas por fibra, anchura espectral reducida, a
fin de minimizar la dispersión cromática;
también en sistemas de transmisión por fibra óptica, tamaño y con-
figuración del diagrama de radiación que maximicen el acopla-
miento de potencia a las fibras;
diagrama de radiación direccional, en comunicaciones ópticas es-
paciales;
estabilidad y fiabilidad,
coste razonable dentro del proyecto de viabilidad económica del
sistema en el que vaya a ser integrado, etc.

los principales fotoemisores empleados en comunicaciones son los


diodos emisores de luz y los láseres, particularmente los de semiconductor.

Diodo emisor de luz o LEO: Un diodo emisor de luz consiste en una


unión p-n que emite radiación óptica al ser polarizada en directa. la po-
larización directa rebaja la barrera de potencial de la unión, permitiendo
el tránsito de los portadores mayoritarios (los electrones libres de la zona n
pasan a la p, y los huecos se desplazan de la zona p a la n). Cuando un
electrón alcanza la zona p, donde existe una gran concentración de huecos
en la banda de valencia, pasa a ocupar uno de estos huecos. la recom-
binación entre el electrón y el hueco puede ser de naturaleza radiativa o no
radiativa. En el primer caso, la diferencia de energías entre el nivel original
del electrón en la banda de conducción y el nivel que éste ha ocupado en
la banda de valencia es emitida como fotón -proceso de emisión espon-
tánea-. Por el contrario, las recombinaciones no radiativas involucran di-
versos procesos que no comportan la emisión de fotones; por ejemplo, la
energía puede ser disipada en forma de vibraciones de la red cristalina.
la eficiencia cuántica interna, parámetro fundamental de un material se-
miconductor, proporciona la fracción de pares electrón-hueco que se re-
combinan radiativamente frente al número total de recombinaciones; cons-
tituye, por tanto, una medida de la adecuación del material para la
generación de luz.
Como resultado de su funcionamiento interno, la potencia emitida por
un LEO es, en la situación ideal, directamente proporcional a la corriente
que circula a través de él. Para cuantificar esta relación, ha sido introdu-
cido el parámetro respuesta (9\), el cual es definido como el cociente entre
la potencia emitida y la corriente aplicada.
210 COMUNICACIONES ÓPTICAS. Conceptos esenciales y resolución de ejercicios

la emisión de radiación por un lED -al igual que en otras fuentes ba-
sadas en semiconductores- se produce alrededor de la longitud de onda
correspondiente a la energía de la banda prohibida, íl (en relación a este
concepto, se recomienda la consulta del Capítulo 3). ¿;omo consecuencia
de ello, la elección del material concreto para la fabricación de una fuen-
te de semiconductor dependerá, entre otros factores, de la longitud de onda
nominal deseada. No obstante, ellED no es una fuente totalmente mono-
cromática, sino que su espectro de radiación abarca una región de longi-
tudes de onda próximas a íl . la anchura espectral para un lED presenta
valores típicos del orden de ~0-40 nm, los cuales conducen a descartar el
uso de este fotoemisor en enlaces de largas distancias o cuando el régimen
binario es elevado.
Otra limitación práctica de estos dispositivos se encuentra en su ancho
de banda de modulación: éste no llega a alcanzar los GHz, lo que impide
su utilización en enlaces de alta velocidad. Por último, la menor directividad
de su diagrama de radiación, en comparación con los láseres, se traduce
en una inferior eficiencia de acoplamiento a las fibras.

Semiconductores de banda directa y de banda indirecta: En líneas ge-


nerales, los materiales semiconductores se clasifican en dos grupos, aten-
diendo a las relaciones momento-energía de sus bandas de valencia y de
conducción: semiconductores de banda indirecta y semiconductores deban-
da directa. En los primeros, la transición de un electrón desde la banda de
conducción a la de valencia para dar lugar a un fotón precisa de la inter-
vención de una partícula denominada fonón, y por esta causa, la proba-
bilidad de que se produzca dicha transición radiativa es menor. Por el con-
trario, en los semiconductores de banda directa las recombinaciones
radiativas se producen sin la mediación de fonones. Como consecuencia
de ello, la eficiencia cuántica de los materiales de banda indirecta es in-
ferior, de ahí que no se empleen en la fabricación de fotoemisores. El ar-
seniuro de galio (GaAS) y el fosfuro de indio (lnP) son ejemplos de semi-
conductores de banda directa, mientras que el silicio es un material de
banda indirecta. [Por analogía con el fotón, el término fonón se utiliza para
designar a los cuantos de energía vibracional de la red cristalina. Un fonón
es una partícula de baja energía y alto momento].

Láser: la palabra «láser» procede del acrónimo anglosajón utilizado


para designar el principal fenómeno físico subyacente al funcionamiento
cierto grupo de amplificadores ópticos y de fotoemisores. LASER significa,
estrictamente, «light Amplification by Stimulated Emission of Radiation», es
Fotoemisores para comunicaciones ópticas 211

decir, amplificación de la luz mediante emisión estimulada de radiación.


Empleado como sustantivo, el término se refiere a las fuentes ópticas ba-
sadas en este fenómeno. También es frecuente su uso como calificativo (am-
plificación láser, impresora láser, etc.), aludiendo a que el dispositivo o me-
canismo citado fundamenta su operación en la emisión estimulada o bien
en la aplicación de una fuente láser.
los láseres poseen determinadas características que los diferencian
de otros fotoemisores: elevada pureza espectral, emisión de haces alta-
mente direccionales, grandes intensidades de radiación, etc. A estas par-
ticulares propiedades deben los láseres sus innumerables usos en campos
tan dispares como la industria, la medicina o la telecomunicación.
Aunque son diversos los criterios sobre los que es posible basar una cla-
sificación de los láseres, ésta suele efectuarse en función del medio material
donde se produce la emisión estimulada. Así, se distingue entre láseres de
gas -como el de helio-neón o el de dióxido de carbono-, láseres de tin-
tas orgánicas (el medio es un líquido), láseres de estado sólido -por
ejemplo, el de rubí-, láseres de excímero, láseres de fibra óptica, etc.
Otra posible clasificación de los láseres atiende al carácter continuo o pul-
sado de la radiación emitida.
Desde el punto de vista de su funcionamiento, un láser es un oscilador
óptico. Como tal, consta de los siguientes elementos:

Un medio amplificador: la amplificación de señales ópticas se


basa en el fenómeno de emisión estimulada, según el cual, un fotón
incidente sobre un sistema material induce la transición de un elec-
trón desde un nivel de alta energía hasta un nivel de menor energía,
liberándose en el proceso un segundo fotón idéntico al primero.
Para que el mecanismo de emisión estimulada predomine sobre su
opuesto, la absorción, se requiere que la población de electrones en
el nivel de alta energía supere en número a los que se hallan en el
de baja energía. En un sistema en equilibrio térmico existe una ma-
yor tendencia a ocupar los niveles de baja energía; por este motivo,
la acción láser exige una ruptura de la situación de equilibrio que
permita conseguir la necesaria inversión de la población. Ello se lo-
gra mediante la aportación de energía externa, procedimiento co-
nocido genéricamente como «bombeo». las formas de bombeo
son diversas y dependen del tipo de láser; como ejemplos, cabe ci-
tar: una descarga de electrones en el seno de un gas, la iluminación
mediante otra fuente luminosa, la aplicación de una corriente eléc-
trica, una reacción química, etc.
212 COMUNICACIONES ÓPTICAS. Conceptos esenciales y resolución de ejercicios

Una realimentación, que devuelva los fotones generados hacia el


medio amplificador. De este modo, el número de fotones se incre-
menta en proporción geométrica en los sucesivos tránsitos a través
del medio. La realimentación se consigue introduciendo el material
amplificador en el interior de una cavidad resonante. Los resona-
dores empleados en óptica, a diferencia de los utilizados a otras
frecuencias, como las microondas, se construyen como cavidades
abiertas o resonadores lineales, en los cuales la realimentación
tiene lugar en una sola dirección. En su configuración más sencilla,
la cavidad consta de dos espejos paralelos separados cierta dis-
tancia. La luz reflejada por un espejo se dirige al opuesto, donde es
reflejada nuevamente. En cada paso por el medio, la luz resulta am-
plificada. Esta construcción, que puede observarse en la Figura 4.1,
recibe el nombre de cavidad de Fabry-Perot. En cuanto al coefi-
ciente de reflexión de los espejos, conviene que éste sea elevado,
para favorecer la realimentación, pero no excesivamente, de ma-
nera que deje escapar hacia el exterior de la cavidad la potencia
suficiente para la aplicación pretendida.
Un mecanismo de selección de frecuencias: El medio donde se
produce la emisión estimulada, y en concreto la distribución de sus
niveles de energía, determina las frecuencias que serán amplifica-
das. Únkamente aquellas frecuencias en las cuales la ganancia que
les proporciona el medio sea suficiente para vencer las pérdidas
(del propio medio y de los espejos) tendrán oportunidad de oscilar.
Adicionalmente, sólo las frecuencias y patrones espaciales que sa-
tisfagan las condiciones de contorno impuestas por la geometría de
la cavidad se mantendrán en el tiempo. Estos últimos reciben el
nombre de modos de la cavidad, y en función de si su número es
de uno o más el láser es calificado de monomodo o multimodo, res-
pectivamente. Por otra parte, se suele distinguir entre modos longi-
tudinales, relacionados con las frecuencias de oscilación -la di-
rección longitudinal corresponde a la de realimentación-, y modos
transversales, vinculados a la configuración espacial adoptada por
el campo en un plano transversal. Estos últimos determinan el dia-
grama de radiación del láser.
Por último, se precisa un ruido desencadenante de la oscilación.
Este papel es desempeñado por la emisión espontánea, cuya natu-
raleza aleatoria le asemeja a un ruido. El lector encontrará más in-
formación sobre la emisión espontánea en el Capítulo 3.
Fotoemisores para comunicaciones ópticas 213

~ (Modio""pijl,a;,). ~
Espejo Espejo

Figura 4.1. Láser de Fabry-Perot.

Ganancia de un medio láser: Un medio en el que se ha producido la in-


versión de población es capaz de amplificar, mediante emisión estimulada,
señales cuyas frecuencias satisfagan ciertas condiciones relacionadas con
la distribución de los niveles de energía en dicho medio.
En el caso más sencillo, que corresponde a un medio con dos niveles
energéticos, la amplificación tiene lugar si la frecuencia de la señal es igual
a v = (E2 - E1 )/h. La amplificación se manifiesta en un crecimiento expo-
nencial de la intensidad de la señal a medida que se propaga por el me-
dio. Así, si la intensidad a la entrada es /(0), la intensidad tras recorrer una
distancia z será:

/(z) = /(0) exp (gz),

donde g es el coeficiente de ganancia del medio por unidad de longitud.


Más generalmente, un medio es capaz de amplificar señales dentro de
un rango o de un conjunto de frecuencias. La curva de ganancia de un me-
dio representa la ganancia que éste proporciona en función de la fre-
cuencia. Esta curva es variable tanto en el valor de su amplitud como en su
forma; por ejemplo, su amplitud aumenta al incrementarse el bombeo.

Condiciones de oscilación y ganancia umbral de un láser: Las condi-


ciones necesarias para que tenga lugar la oscilación en un láser, y que de-
terminan el número de frecuencias o modos longitudinales de oscilación,
son las dos siguientes:

1) La primera condición afecta a la ganancia del medio: ésta debe ser


suficiente para superar las pérdidas del propio medio más las pérdidas de-
bidas a la radiación que escapa a través de los espejos. La ganancia um-
bral se deduce exigiendo que se satisfaga este requisito al dar una vuelta
completa a la cavidad. Denominando /(0) a la intensidad inicial de refe-
214 COMUNICACIONES ÓPTICAS. Conceptos esenciales y resolución de ejercicios

renda, La la longitud de la cavidad, R1 y R2 a los coeficientes de reflexión


de potencia de los espejos, y, por último, a y g a los coeficiente de pérdi-
das y de ganancia por unidad de longitud del medio, respectivamente, se
obtiene que la intensidad después de recorrer la cavidad completa (ida y
vuelta) es igual a:

/(2L) = 1exp (-2aL) exp (2rgL) R1R2

Imponiendo la condición de que /(2L) sea igual a /(0), se llega a la si-


guiente expresión para la ganancia umbral:

En la formulación anterior, el término res el factor de confinamiento óp-


tico, y representa la proporción de potencia que se propaga en la zona
amplificadora de la cavidad láser y que, por tanto, experimenta ganancia.
Este factor toma valores entre O y 1 .

2) El segundo requisito resulta de aplicar las condiciones de contorno


impuestas por la cavidad. Si se considera una cavidad de Fabry-Perot
constituida por dos espejos planos y perfectamente reflectantes, la solución
para el campo es -despreciando los posibles efectos de la difracción en
los espejos de tamaño finito- una onda plana, y el campo posee valores
nulos en los espejos. Escribiendo formalmente esta solución:

2nn z )
E(z) = E0 sen ( T

2nn 2nnv
E(L) =O:=) - L = - - L = mn, con m entero
A, e

Satisfacen la anterior relación un número infinito pero discreto de fre-


cuencias, tales que:

Para simplificar, en la deducción no han sido contemplados los efectos


dispersivos del medio y se ha considerado el índice de refracción, n, in-
dependiente de la frecuencia.
Fotoemisores para comunicaciones ópticas 215

Jrg"
Curvas de ganancia:
A. Por debajo del umbral
B. En el umbral del modo
principal
C. Por encima del umbral
V
del modo principal -"'=--'--'--'--_::::::=-- V

..:!=l:e e e e V Frecuencias +f=l:• e e e V


de resonancia
M=c/(2n L) !!.v=c/(2n l)

_L, ~-
Espectro de
emisión

a) Ensanchamiento b) Ensanchamiento
homogéneo no homogéneo

Figura 4.2. Selección de modos en láseres con distintas formas


de ensanchamiento de la curva de ganancia.

En la Figura 4.2 se han representado gráficamente dos de las condi-


ciones expuestas. Aquellas frecuencias que cumplan ambas simultánea-
mente tendrán la oportunidad de oscilar.
A veces, es deseable que el espectro de la fuente conste de una sola
frecuencia. la aparición de un mayor número de modos supone un ensan-
chamiento del espectro, que puede resultar pernicioso, por ejemplo, si el lá-
ser se utiliza como fuente en un sistema de comunicaciones ópticas por fi-
bra, a causa de que se agudizan los efectos de la dispersión cromática.
En general, el número de modos longitudinales en un láser de Fabry-Pe-
rot depende de la separación entre las frecuencias de resonancia de la ca-
vidad y de la anchura espectral de la ganancia del medio, así como de si
este ensanchamiento de la curva de ganancia es homogéneo o no homo-
géneo.
Para el primer caso -Figura 4.2 a)-, la curva de ganancia en función
de la frecuencia mantiene inalterada su forma en cualquier situación, tanto
por debajo como por encima del umbral. Gracias al bombeo, la curva de
ganancia del medio va creciendo en amplitud. El modo con mayor ga-
nancia es el primero que alcanza el valor umbral y empieza a oscilar;
pero, a partir de ese momento, se llega a un equilibrio entre pérdidas y ga-

••
216 COMUNICACIONES ÓPTICAS. Conceptos esenciales y resolución de ejercicios

nancia, y la amplitud de la curva de ganancia se estabiliza. la ganancia


1
'
de los restantes potenciales modos permanece siempre por debajo del
umbral, lo que evita su oscilación: el láser es, idealmente, monomodo.
Cuando el ensanchamiento de la ganancia no es homogéneo -Figura
1•
4.2 b)-, después de que el modo principal haya alcanzado el umbral, la
ganancia a las restantes frecuencias puede seguir creciendo y los modos
secundarios, oscilar. Sucesivamente, irá incrementándose el número de 1
modos secundarios, hasta que un proceso de saturación impida que la ga-
nancia siga aumentando.

Láser de semiconductor: En el ámbito de las comunicaciones ópticas, el


1
láser de semiconductor, también conocido como diodo láser, ocupa un lu-
gar destacado. Entre las múltiples ventajas que le hacen merecedor de este
puesto, figuran:
i•
capacidad de modulación de la potencia óptica emitida directa-
mente mediante la modulación de la corriente eléctrica aplicada;
frecuencias de modulación elevadas (hasta decenas de GHz), si se
compara con los LEO (no superan el GHz);
elevada eficiencia en la conversión de potencia eléctrica a potencia
óptica;
haz altamente directivo y con una cintura de reducido tamaño, se-
mejante al diámetro de las fibras ópticas;
dimensiones inferiores al milímetro, que facilitan su integración en
circuitos electrónicos;
posibilidad de escoger la longitud de onda nominal, por medio de
la selección del material semiconductor adecuado;
fabricación a gran escala, con la consiguiente reducción de costes,
etc.

Un diodo láser está constituido por una unión p-n compuesta por ma-
teriales altamente dopados, que se polariza en directa. Si la corriente
aplicada al diodo es suficientemente elevada, se produce una inversión de
la población, y el medio proporciona ganancia por emisión estimulada. A
la estructura básica del diodo se añaden dos espejos, cuya función es pro-
curar la realimentación necesaria para que tenga lugar la oscilación. Estos
espejos pueden construirse simplemente mediante pulido de las caras fi-
nales del diodo. En esta estructura, que corresponde a una cavidad de
Fabry-Perot, la abrupta diferencia de índices de refracción entre el semi-
conductor y el medio externo (normalmente aire) permite a las paredes del
Fotoemisores para comunicaciones ópticas 217

dispositivo actuar como reflectores. La Figura 4.3 muestra la configuración


de un diodo láser como el descrito. En él, la emisión se produce en la di-
rección paralela al plano de la unión p-n, razón por la cual el dispositivo
recibe el calificativo de emisor de borde.

Contacto metálico
Capas de confinamiento

p GaAs (capa activa)

z (longitudinal)

Figura 4.3. Configuración típica de un diodo láser de Fabry-Perot emisor


de borde con heterouniones y guiado por ganancia.

El diodo láser es, en definitiva, un dispositivo optoelectrónico cuya emi-


sión de radiación -de alta pureza espectral y gran directividad, como es
propio de los láseres- puede controlarse mediante la corriente con que sea
excitado. Esta relación corriente-potencia posee un carácter dinámico, que
convierte a este láser en especialmente indicado para las aplicaciones de
comunicaciones. En lo que respecta a la descripción formal de esta diná-
mica, las ecuaciones de tasa constituyen el método más común de abor-
darla. Así pues, en el Apéndice 4.A encontrará el lector este grupo de ecua-
ciones fundamentales para el análisis del comportamiento del láser de
semiconductor, además de las principales conclusiones derivadas de su
resolución en las situaciones de funcionamiento habituales.

Confinamiento de la corriente y heterouniones: La ganancia del medio


en un diodo láser aumenta al hacerlo la densidad volumétrica de electro-
nes. La densidad de portadores requerida para que la ganancia supere las
••
218 COMUNICACIONES ÓPTICAS. Conceptos esenciales y resolución de ejercicios

pérdidas y se inicie la oscilación es bastante elevada. Por otra parte, es de-


1
seable que las corrientes de operación sean reducidas. Con el objeto de
conseguir altas densidades de portadores con niveles de corrientes bajos es
necesario confinar los portadores en un volumen tan pequeño como sea po-
sible.
El confinamiento de portadores en la dirección perpendicular al plano
de la unión p-n (dirección del eje y) puede conseguirse utilizando hete-
rouniones. Una heterounión se define como la unión entre dos materiales se-
miconductores distintos y, por tanto, con bandas prohibidas de diferente
anchura. Para lograr el efecto de confinamiento perseguido, la capa central
-zona sombreada, en la Figura 4.3- se rodea de capas de otros mate-
riales semiconductores con una banda prohibida de mayor anchura --ca-
.pas de confinamiento-. Con ello se crea una doble barrera de potencial,
de manera que los portadores, al ser polarizado el diodo en directa, son
capaces de saltar la primera barrera, pero no la segunda. En consecuen-
cia, los portadores de carga inyectados quedan «atrapados» en la zona
central, o zona activa del láser, donde la gran acumulación de carga 1
eléctrica aumenta la probabilidad de que se produzcan recombinaciones
que den lugar a amplificación.
El confinamiento de portadores en la dirección lateral (eje x) puede ob-
tenerse de diferentes maneras: mediante la utilización de contactos metá-
1
licos en forma de una estrecha tira (Figura 4.3), empleando estructuras que
impidan la circulación de la corriente en las zonas laterales, etc.

Confinamiento de la radiación y factor de confinamiento óptico, r:


Análogamente, la radiación debe ser confinada, al objeto de favorecer su
propagación predominante en la zona activa, donde existen las condicio-
nes para su amplificación.
En la dirección transversal, el confinamiento se consigue eligiendo el ín-
dice de refracción de las capas que rodean a la zona activa de un valor
menor que el de la zona activa central. Se origina así una guiaonda que
1
da lugar a un confinamiento del campo en el interior de la cavidad. Las di-
ferentes formas que puede tomar la distribución del campo debido a esta
guiaonda constituyen los modos transversales del láser. Las posibles solu-
ciones son modos TE (transversal eléctrico) y TM (transversal magnético);
pero los modos TE se ven favorecidos sobre los TM porque la reflexión
en las caras finales es mayor para los modos TE. Además, las dimensiones
de las capas son elegidas para que sólo se propague el modo TE de orden
inferior, de tal manera que el comportamiento del láser -diagrama de ra-
diación, etc.- sea óptimo.
Fotoemisores para comunicaciones ópticas 219

En la dirección lateral, la situación es más complicada, pues deben te-


nerse en cuenta las pérdidas laterales o de difracción. Para compensar es-
tas pérdidas, se han propuesto múltiples diseños del dispositivo. Algunos de
ellos se basan en la modificación de la ganancia en la dirección lateral de-
bido al mismo mecanismo de confinamiento de la corriente: la carga circula
predominantemente por la región central que, en consecuencia, tendrá una
mayor ganancia que las laterales (Figura 4.3). Este esquema de confina-
miento se conoce como guiado por ganancia. Otras estructuras de confi-
namiento lateral más eficientes tratan de crear una guiaonda semejante a
la existente en la dirección transversal mediante la utilización de un índice
de refracción en la zona central distinto al de las laterales. Se denominan
estructuras de guiado por índice fuerte o guiado por índice débil, según el
salto de índice de refracción sea más o menos elevado. Los modos aso-
ciados a estas estructuras de guiado se conocen como modos laterales. Al
igual que sucede con los modos transversales, el láser se diseña para
que exista un único modo lateral.
En cualquier caso, el modo espacial resultante no viaja totalmente
confinado en la guiaonda, sino que una parte de él se propaga fuera de la
región activa y, por consiguiente, sin estar sometido a amplificación. A fin
de reflejar este hecho, se ha definido el parámetro factor de confinamiento
óptico, que cuantifica la fracción de la potencia del campo propagándose
dentro de la región activa.

Materiales semiconductores y longitud de onda de emisión: Para fabri-


car dispositivos semiconductores, en general, y fuentes ópticas, en parti-
cular, se parte de un substrato cristalino sobre el cual se depositan o hacen
crecer las sucesivas capas de materiales que conforman la estructura. El
compuesto constituyente de la capa activa determina la longitud de onda
de emisión (ésta se encuentra próxima a \l·
En la fabricación de fotoemisores dentro del rango de longitudes de
onda entre 650 nm y 870 nm, el compuesto empleado como substrato es el
arseniuro de galio (GaAs), mientras que las capas activa y de confina-
miento se componen de arseniuro de galio y aluminio, AlxGa 1_xAs, donde
x representa la fracción de átomos de Ga que se sustituyen por Al. El valor
de x fija la frecuencia de radiación.
Para las longitudes de onda correspondientes a la segunda y tercera
ventana de transmisión de las fibras se emplea habitualmente fosfuro de in-
dio (lnP) como substrato, siendo el compuesto cuaternario ln 1_xGaxAsll-y el
utilizado en las capas. Los valores de x (fracción de átomos de In que se re-
220 COMUNICACIONES ÓPTICAS. Conceptos esenciales y resolución de ejercicios

emplazan por Ga) y de y (fracción de átomos de P que se sustituyen por


As) determinan la longitud de onda de emisión.
En las estructuras convencionales se procura que las constantes de la
red cristalina de los compuestos que se unen sean lo más parecidas posi-
ble, al objeto de evitar la aparición de defectos causantes de recombina-
ciones no radiativas, las cuales reducen la eficiencia. No obstante, más re-
cientemente se están fabricando dispositivos con estructuras tensionadas, en
las cuales los materiales se escogen, intencionadamente, con constantes
cristalinas distintas. Estas nuevas estructuras permiten la fabricación de
láseres capaces de operar en longitudes de onda no accesibles por los me-
dios convencionales.

Láseres de pozos cuánticos: Cuando las dimensiones de la capa central


de una doble heterounión se reducen considerablemente, hasta crear una
capa ultrafina (::s 50 nm), comienzan a manifestarse efectos cuánticos, re-
cibiendo entonces la estructura el nombre de pozo cuántico.
Una estructura consistente en la sucesión de múltiples capas ultrafinas
de materiales semiconductores alternos es denominada estructura de múl-
tiples pozos cuánticos (MQW, «MultiQuantum Well»). La adopción de
este tipo de estructuras en la fabricación de diodos láser reporta, entre
otras, las siguientes ventajas: incremento de la ganancia y reducción de la
corriente umbral de oscilación, mayores frecuencias de modulación (por en-
cima de 20 GHz), reducción del chirp de frecuencia, así como de la an-
chura de línea del espectro.

Diodos láseres monomodo: El ensanchamiento espectral de la ganancia


4
en el láser de semiconductor puede considerarse homogéneo, es decir, la
forma de la curva de ganancia en función de la frecuencia se mantiene
inalterada al pasar a una situación por encima del umbral. Por consi-
i
~
guiente, para el caso ideal, en estado estacionario oscilaría un único i

modo longitudinal. 1
Sin embargo, debido a las fluctuaciones que sobre el número de por-
tadores provoca el ruido de la emisión espontánea, puede ocurrir que en J
un determinado momento la ganancia de un modo secundario exceda el ••
valor umbral y éste oscile. Como resultado de ello, el espectro de un diodo
láser de Fabry-Perot convencional presenta, por lo general, varios modos ••J
longitudinales. El número de modos depende de la potencia total emitida o, ' ••'
lo que es lo mismo, de la corriente aplicada. A mayor corriente aplicada,
••••
menor es la cantidad de modos.
.•
•••
Fotoemisores para comunicaciones ópticas 221

Cuando el acoplamiento de la emisión espontánea a los modos de os-


cilación es reducido, y si se opera a elevadas potencias, el láser puede
considerarse monomodo. No obstante, aun siendo un láser de Fabry-Perot
monomodo en el estado estacionario, cuando éste es sometido a una
modulación cabe la posibilidad de que presente varios modos longitudi-
nales.
Una alternativa que evita este comportamiento multimodo en el láser
modulado, y permite disponer así de un láser monomodo dinámico, con-
siste en aumentar la separación entre las frecuencias de resonancia de la
cavidad reduciendo la longitud del láser. De esta forma se incrementa la di-
ferencia entre la ganancia del modo central y los modos subsidiarios, por
la propia dependencia de la ganancia con respecto a la frecuencia. Sin
embargo, existen limitaciones de carácter tecnológico a la hora de llevar a
la práctica esta solución en un emisor de borde. Así pues, se han ideado
otras opciones que implican modificaciones con respecto a la estructura de
un diodo láser convencional. En los puntos siguientes se describirán las más
representativas de estas soluciones.

Diodo láser con reflectores de Bragg distribuidos, DBR («Distributed


Bragg Reflector»): En los láseres de Fabry-Perot, la reflexión que experi-
mentan los distintos modos longitudinales es la misma y, en consecuencia,
las pérdidas son iguales para todos ellos. El fin perseguido en los láseres
DBR es introducir alguna forma de selectividad adicional en la cavidad, im-
poniendo mayores pérdidas a los modos no deseados. Con este propósito,
se reemplazan los espejos convencionales por redes de difracción que ac-
túan como reflexiones dependientes de la frecuencia (Figura 4.4 bJ. Una
red de difracción de Bragg se construye introduciendo una perturbación pe-
riódica en el medio de propagación, por ejemplo, una variación periódica
del índice de refracción del material (Figura 4.4 a). Esta red reflejará pre-
dominantemente aquellas longitudes de onda que satisfagan la siguiente re-
lación con el periodo de la perturbación, A:

A-
2A=m-,
ne

donde ne es el índice efectivo del medio, y m es un número entero que re-


presenta el orden de la red de difracción.
222 COMUNICACIONES ÓPTICAS. Conceptos esenciales y resolución de ejercicios

~•••••
Las reflexiones se suman
b) Diodo láser DBR

en fase si 2A =m A./n.

~~ :•;:odóo
a) Principio de operación
de una red de Bragg
0
e) Diodo láser DFB

Figura 4.4. Red de difracción de Bragg: principio de operación y diodos láser


que la incorporan (corte longitudinal).

Diodo láser de realimentación distribuida DFB, («Distributed FeedBack»):


Esta estructura de diodo láser (Figura 4.4 e) se diferencia de la anterior en
que la red de difracción se ubica en la misma región activa, en lugar de
encontrarse en los extremos de la cavidad.

Contacto metálico circular

A./2

~§jE§jE~ ) Capa activa (MQW)

---~~-- J Rofted<>< de Bmgg

Substrato

Emisión Contacto metálico


de radiación

Figura 4.5. Diodo láser de cavidad vertical emisor de superficie (VCSEL).

Diodo láser de cavidad vertical emisor de superficie, VCSEL («Vertical


Cavity Surface Emitting Laser>>): En el epígrafe dedicado a los láseres mo-
nomodo se explica, entre otros aspectos, que reduciendo la distancia entre
los espejos aumenta la separación entre las frecuencias de resonancia de la
Fotoemisores para comunicaciones ópticas 223

cavidad. Con ello se incrementa la diferencia de ganancias entre el modo


central y los adyacentes, lo que favorece el comportamiento monomodo del
láser. A causa de las dificultades tecnológicas que entraña acortar la di-
mensión longitudinal en un láser emisor de borde, esta idea no puede lle-
varse a la práctica en dichos láseres; sin embargo, sí es factible cuando los
espejos se ubican en planos paralelos a la unión p-n, creando una cavidad
en disposición vertical. La emisión se produce entonces en la dirección per-
pendicular al plano de la unión, y el láser recibe el apelativo de emisor de
superficie (Figura 4.5). Adicionalmente, esta configuración posibilita adop-
tar geometrías cilíndricas, que originan diagramas de radiación con esa
misma simetría cilíndrica y con los que se logra una mayor eficiencia de
acoplamiento a las fibras.
Una de las principales dificultades que presenta la operación de dicho
láser procede de su corta longitud. Ésta repercute en que la ganancia al
dar una vuelta completa a la cavidad sea muy reducida, no llegando a
compensar las pérdidas a menos que los espejos posean un elevado coe-
ficiente de reflexión. La solución adoptada a la hora de construir espejos de
tales características consiste en la superposición de múltiples capas alter-
nadas de dos materiales con diferentes índices de refracción. Éstos se
comportan como redes de difracción de Bragg, lo que les confiere una se-
lectividad en frecuencia que refuerza la operación monomodo. Como ven-
taja adicional, los espejos se crean durante el proceso de deposición de las
capas de semiconductores, no precisando un pulido posterior.
Otra aportación de esta estructura vertical es la posibilidad de construir
agrupaciones de láseres integrados en un único substrato.
Entre los retos tecnológicos que entraña su fabricación, cabe citar el
problema de la disipación del calor, motivado por la gran resistencia que
oponen al paso de la corriente los materiales dieléctricos empleados en los
espejos.

Láser de cavidades acopladas: Este láser consta de dos cavidades cuyas


longitudes difieren entre sí ligeramente, de manera que las frecuencias de sus
respectivos modos de resonancia, en general, no coinciden. Ahora bien, una
elección conveniente de dichas longitudes puede dar lugar a la existencia de
un modo común a ambas cavidades. Este modo, que satisface simultánea-
mente las condiciones de oscilación impuestas por las dos cavidades, será el
único con oportunidad de oscilar, resultando el láser monomodo.

Ruido relativo de intensidad, RIN («Relativa lntensity Noise»): Las emi-


siones espontáneas acopladas al modo radiante, debido a su naturaleza
224 COMUNICACIONES ÓPTICAS. Conceptos esenciales y resolución de ejercicios

aleatoria, son causa de ruido. Éste aparece en forma de fluctuaciones


tanto de la intensidad como de la frecuencia instantánea del campo.
Para cuantificar las primeras, ha sido definido el parámetro ruido re-
lativo de intensidad, cuyo significado se explica en las próximas líneas.
Considérese un láser que emite una potencia supuestamente constante,
P. Si la potencia instantánea es observado con detenimiento, se comprue-
baque ésta, en realidad, posee superpuesto un ruido, es decir:

P(t) = (P) + 8P(t),

donde (P) es la potencia promedio y 8(t) representa el ruido. Este último


puede suponerse un proceso estacionario y ergódico, de medio cero. El
ruido relativo de intensidad (RIN) relaciona las fluctuaciones de la potencia
con el promedio de ésta, y se define como sigue:

No obstante, cuando este ruido va a someterse a un filtrado -por


ejemplo, en el receptor-, resulta conveniente expresarlo en términos de su
densidad espectral de potencio, S(f) [W2/Hz]. Si esta última se normaliza
con respecto al cuadrado de la potencia promedio:

RIN(f) = S(f)
(P)2
Habitualmente, se considera que el RIN(f) es constante en la banda de
paso del receptor. Los valores de RIN para un láser de semiconductor son
función de la corriente de alimentación, y típicamente se encuentran en el
rango de 10- 15 Hr 1 a 10- 12 Hr1 • Por otra parte, se acostumbra a facilitar
el dato de RIN en unidades de dB/Hz, tras aplicar 1O log(·) a su valor no-
minal. Esta práctica es bastante común, a pesar de tratarse de una mag-
nitud que posee dimensiones y no de un valor relativo a otro de referencia;
así, se indica, por ejemplo, -150 dB/Hz o -120 dB/Hz. Por ello, antes de
utilizar el dato debe tenerse la precaución de restablecer su valor a las uni-
dades de Hr 1 •

Anchura espectral y anchura de línea: Un segundo efecto del ruido in-


troducido por las emisiones espontáneas lo constituyen las fluctuaciones de
Fotoemisores para comunicaciones ópticas 225

fase o, equivalentemente, de frecuencia instantánea. Estas variaciones se


manifiestan en un ensanchamiento de cada una de las líneas espectrales co-
rrespondientes a los diversos modos longitudinales. Por este motivo, aun
siendo un láser monomodo, su espectro posee anchura finita. A este en-
sanchamiento suele atribuirse la denominación de anchura de línea, para
diferenciarlo de la anchura global del espectro correspondiente al conjun-
to de modos. La Figura 4.6 pone de manifiesto los distintos significados de
ambos conceptos. Tanto la anchura del espectro como el ancho de línea
acostumbran a indicarse, alternativamente, como valores totales a mitad de
máximo, como valores de caída con respecto al máximo, o bien como va-
lores eficaces.

~ ,s (v)
/
/ / /l' '\

\ /Anchura del espectro


1
1
1
/ ' 11 11 11 •'
/
/
,\
',
V

Figura 4.6. Anchura espectral y ancho de línea de un láser.

Con relación a este punto, conviene tener presente que el concepto es-
pectro de emisión, referido a una fuente óptica, es equivalente a densidad
espectral de potencia. El significado de la función densidad espectral de
potencia, S(v), se manifiesta al considerar que su producto por un dife-
rencial de frecuencia, S(v) dv, representa la intensidad (potencia en la
unidad de superficie) promedio transportada por aquellas frecuencias
comprendidas entre v y v + dv.
La función de línea suele presentar un perfil en forma de curva lorent-
ziana. Ello significa que, para un láser monomodo, la densidad espectral
de potencia responde a la expresión:

S(v) = So
1+ [2 V- V o)" '
LlVl/2

donde S0 corresponde al valor máximo del espectro, v0 es la frecuencia


central de emisión, y ilv112 , la anchura total a mitad de máximo.
226 COMUNICACIONES ÓPTICAS. Conceptos esenciales y resolución de ejercicios

Por su parte, la envolvente del espectro procedente de un láser multi-


modo puede aproximarse por una gaussiana.

Coherencia temporal y espectro: Una onda perfectamente monocrcr


mática, es decir, aquélla cuya variación en el tiempo responde a una fun-
ción sinusoidal, posee la siguiente propiedad: al ser observada la onda du-
rante intervalos de tiempo localizados en instantes distintos sobre el eje de
coordenadas temporales, la visión que se ofrece de ella es exactamente la
misma.

Figura 4.7. Onda cuya coherencia es interrumpida cada re segundos


(en promedio) a causa de saltos de fase.

Debido a las fluctuaciones provocadas por las emisiones espontáneas,


la radiación procedente de una fuente óptica, incluso si ésta es un láser mcr
nomodo sin modular, no satisface la anterior propiedad. Explicando con
una metáfora, se diría que la onda, al cabo de cierto tiempo, «pierde me-
moria» de sí misma. Para cuantificar la magnitud del tiempo durante el cual
la onda sigue pareciéndose a sí misma y, por tanto, es posible considerar
que la fuente se comporta como un oscilador sinusoidal, se emplea el pa-
rámetro tiempo de coherencia.
Formalmente, la función que describe el parecido de la onda consigo
misma si ésta se examina en dos instantes de tiempo distanciados entre sí
r recibe el nombre de función de coherencia temporal. Dada una función
de onda compleja, U(t), la función de coherencia temporal, G(r), se defi-
ne como la autocorrelación de U(t):

G(r) = (U(t)* U(t + r))

Esta función cumple que su valor para r =O es igual a la intensidad de


la onda: G(O) = l.
Fotoemisores para comunicaciones ópticas 227

Una función de significado análogo, pero de carácter adimensional, es


el grado de coherencia, g( -r), resultante de normalizar la función de co-
herencia temporal mediante su división por la intensidad:

G(r) (U(t)* U(t + rJ)


g(r) = G(O) = (U(t)* U(tJ)

El módulo de g( r) toma valores desde O (nula coherencia) hasta


(onda totalmente coherente).
A partir de esta última función, el parámetro tiempo de coherencia se
define del siguiente modo:

= 2
re= Jlg(rJI dr

En ocasiones, se utiliza un parámetro relacionado con el tiempo de co-


herencia y que aporta una información similar: /a longitud de coherencia,
le. Esta es igual a la longitud recorrida por la onda durante el tiempo de co-
herencia. Cuando el medio de propagación es el vacío, /e = -re · c. Una
onda luminosa para la cual /e es mucho mayor que la longitud del camino
óptico que ha de recorrer puede considerarse coherente.
Otro aspecto destacable de la función de coherencia temporal es que
su transformada de Fourier proporciona la densidad espectral de potencia.
A resultas de esta propiedad, la anchura del espectro de una fuente y su
tiempo de coherencia guardan una relación de proporcionalidad inversa.
Para ilustrar esta idea, en la Tabla 4. 1 se presentan ejemplos de anchuras
espectrales correspondientes a diversas fuentes ópticas, junto a sus res-
pectivos tiempos y longitudes de coherencia. Puede observarse que los dio-
dos emisores de luz poseen tiempos de coherencia inferiores a los láseres;
y dentro de estos últimos, los láseres monomodo son más coherentes que los
multimodo. En líneas generales, el tiempo de coherencia de un láser mo-
nomodo asciende -y su anchura espectral se reduce-- cuando aumentan
su longitud, el coeficiente de reflexión de sus espejos y/o la potencia emi-
tida.

Radiancia: La radiancia es la potencia emitida por unidad de ángulo y


por unidad de superficie emisora de una fuente óptica. Este parámetro es
función de la coordenada en el espacio hacia el cual radia la fuente.
Además, si la fuente no emite uniformemente a través de su superficie, la ra-
228 COMUNICACIONES ÓPTICAS. Conceptos esenciales y resolución de ejercicios

Tabla 4.1. Características de coherencia de diversas fuentes ópticas

Anchura espectral
Tiempo de Longitud de
Tipo de fuente óptica (total a mitad
coherencia coherencia
de máximo)

Diodo emisor de luz


(A.0 = 1 J.lm) 67 fs 20 J.lm 10 THz ~
~

Láser de He-Ne multimodo ••


(A.0 = 633 nm) 67 ns 20 cm 1 GHz •.

3.
Láser de He-Ne monomodo
(A.0 = 633 nm) 1 f.!S 300m 320KHz ••
Láser de semiconductor

monomodo (A-0 = 850 nm, ••
ver Ejercicio 4.5) 22 ns 6,6 m 14,56 MHz
•••

J1
diancia depende de la coordenada considerada sobre dicha superficie. Sus
•..
unidades son W /(sr . m2 ). ..

Intensidad radiante y diagrama de radiación: La intensidad radiante se 1

<11
define como la potencia óptica emitida por una fuente en el ángulo sólido
••
unidad. Resulta de integrar la radiando en toda la superficie fotoemisora y

tiene unidades de W / sr. La expresión de la intensidad radiante para
cada coordenada del espacio constituye el diagrama de radiación de la
fuente óptica.
•.
."'....
Un caso particular de diagrama de radiación es el lambertiano. Este se
1
caracteriza, en primer lugar, por presentar simetría rotacional alrededor de ••
un eje en la dirección perpendicular a la superficie emisora y, en segundo •
lugar, por poseer un valor nulo en la dirección paralela a la superficie emi- •t•
sora y un máximo en la dirección perpendicular a ella. La expresión formal
de este diagrama de radiación es la siguiente: •."".
...
•••
donde ()y q> representan los ángulos de elevación y acimut, respectiva-
••
mente, y la constante /rO es el valor de la intensidad en el eje perpendicular •••
a la superficie (e= 0°). •....
...
:""
••
••...
Fotoemisores para comunicaciones ópticas 2:<:;

O Ejercicio 4.1

Un LED plano (diagrama de radiación lambertiano de orden 1) está


unido a una fibra multimodo de salto de índice cuya apertura numérica es
igual a 0,15. El dispositivo presenta una intensidad radiante en el eje de
589 J..LWsr 1 para una corriente de funcionamiento de 20 mA.

a) Obtener el valor de la respuesta del dispositivo.


b) Estimar la potencia óptica acoplada a la fibra, si el coeficiente de re-
flexión de potencia de Fresnel en la superficie de la fibra es de 0,01.

O Ejercicio 4.2

Un diodo LED emisor de superficie opera a una longitud de onda de


0,87 J..lm. Sus tiempos de vida medios entre recombinaciones radiativas y
no radiativas son 60 ns y 100 ns, respectivamente, y su eficiencia cuántica
externa es del 50%.
Determinar:

a) La ecuación que rige la evolución temporal de la potencia óptica en


función de la corriente instantánea aplicada.
b) La respuesta en frecuencia.
e) Los anchos de banda óptico y eléctrico.
d) Deducir una expresión para el tiempo de elevación del 10% al 90% y
calcular su valor.
e) Sabiendo que su diagrama de radiación corresponde a una lambertiana
de segundo orden, hallar el valor de la intensidad radiante en el eje,
para un valor de corriente aplicada de 5 mA.

O Ejercicio 4.3

Considérese un resonador construido con dos espejos esféricos cu-


yos radios de curvatura son R 1 y R2, los cuales se hallan separados entre sí
una distancia d, según se muestra en la Figura 4.8.
230 COMUNICACIONES ÓPTICAS. Conceptos esenciales y resolución de ejercicios

o
Figura 4.8. Resonador óptico construido con dos espejos esféricos.

a) Deducir las expresiones que permitan calcular, para dicho resonador:

- la localización de la cintura del haz gaussiano correspondiente al


modo espacial fundamental de la cavidad,
- el valor del radio de dicha cintura,
- el radio del haz en ambos espejos del resonador,
las condiciones que deben satisfacerse para garantizar la estabili-
dad del resonador.

b) Se pretende diseñar un resonador plano-cóncavo, destinado a la cons-


trucción de un láser de helio-neón (longitud de onda de emisión igual
a 633 nm). Si los espejos distan entre sí 20 cm, calcular el valor del ra-
dio necesario en el espejo cóncavo para que el radio de la cintura del
haz sea de 0,315 mm. Obtener, asimismo, el valor del radio del haz en
el espejo cóncavo.

e) Determinar las frecuencias de resonancia de la cavidad diseñada en el


apartado anterior.

NorA: Para la resolución de este ejercicio es recomendable la consulta


del Apéndice 2.A.
Fotoemisores para comunicaciones ópticas 231

O Ejercicio 4.4

a) Obtener una expresión que permita calcular la separación en frecuen-


cia entre los modos longitudinales en un láser de semiconductor de
Fabry-Perot.

b) Un láser de Fabry-Perot fabricado con arseniuro de galio y aluminio


opera a una longitud de onda de 850 nm. A esta longitud de onda, el
índice de grupo se hace igual a n = 3,7. Sabiendo que la longitud del
láser es de 500 ¡..tm, determinar 1~ separación entre las frecuencias y
longitudes de onda de los modos longitudinales.

O Ejercicio 4.5

a) Deducir una expresión para la potencia óptica a la salida de cada una


de las caras de un diodo láser cuyos espejos tienen coeficientes de re-
flexión R 1 y R 2 distintos.

b) Un diodo láser monomodo, que emite a una longitud de onda de 850 nm,
está fabricado con un material cuyo índice de grupo es 3,5 y su coefi-
ciente de pérdidas es 32 cm-'. Los modos longitudinales de la cavidad se
encuentran separados 0,3 nm.
Sabiendo que los coeficientes de reflexión de sus espejos son
R 1 = 80% y R 2 = 60%, respectivamente, obtener la potencia a la salida
de cada una de sus caras para una corriente de 13 mA por encima de la
umbral.

e) Con referencia al láser anterior, determinar la anchura total a mitad de


máximo de su espectro, ~v 112 , aplicando para ello la fórmula facilitada
a continuación:
2
nsp (1 + a )v: (a+ a m)amhv
~v,,2 = ---'--------"------
4Jr~ot

Los parámetros y constantes que figuran en la fórmula proporcio-


nada poseen los siguientes significados:

nsp : factor de emisión espontánea;


a: factor de ensanchamiento espectral;
,,

232 COMUNICACIONES ÓPTICAS. Conceptos esenciales y resolución de ejercicios

- v : velocidad de grupo;
- a~ coeficiente de pérdidas del material;
- am: pérdidas por unidad de longitud asociadas a los espejos;
- v: frecuencia de la emisión;
- h: constante de Planck;
- Ptot: potencia total emitida.

A la hora de realizar los cálculos, asígnense a a y nsp los valores de


6 y 3, respectivamente.

O Ejercicio 4.6

a) Se dispone de un láser de semiconductor, del cual se desea averiguar la


relación entre la potencia óptica emitida y la corriente aplicada. Con
este propósito, el láser ha sido sometido a las siguientes pruebas:
¡
l. Se ha aplicado al láser una corriente en forma de escalón, de valor i
1ON = 70 mA y sin corriente de polarización, obteniéndose una
emisión de potencia al cabo de 1,5 ns.
:•
2. Al aplicar el mismo valor de corriente 1ON' pero partiendo de una i
corriente de polarización igual a 25 mA, la emisión de potencia se •••
produce 0,97 ns después del inicio del escalón. ••
•"
En ambos casos, la potencia emitida por el láser una vez alcanzado "'•
el estado estacionario fue de 2 m W. ••
Determinar la relación potencia-corriente buscada. ••
•....
b) Con el diodo referido en el apartado anterior, se pretende acoplar a una •
fibra multimodo de salto de índice y apertura numérica 0,2 una poten- •
"
j ft

cia de 1 mW.
Sabiendo que la intensidad radiante del láser puede aproximarse
por una función lambertiana de orden 10, determinar el valor de la co-
rriente con que debe alimentarse el diodo láser. (Despréciense las pér-
didas por reflexión debidas al cambio de índice de refracción).

NoTA: Recuérdese que el retardo de encendido de un láser de semi-


conductor se relaciona con las corrientes aplicadas a través de la si-
guiente expresión:
Fotoemisores para comunicaciones ópticas 233

fv = 'Z"e ln(loN -/OFFJ


la N -/u ,

donde re representa el tiempo de vida medio entre recombinaciones es-


pontáneas.

O Ejercicio 4. 7

Un láser de semiconductor va a emplearse como fuente óptica en un


sistema de comunicaciones digitales OOK. Las corrientes que se aplican a
dicho láser son / 0 N = 72 mA, para generar los bits «1», e / 0 FF = 45 mA,
para los bits «0». Con una temperatura de operación inicial T1, el nivel de
emisión de potencia alcanzado en los bits «1», una vez superado el tran-
sitorio, es igual a 10 m W. Además, se observa que el inicio de los pulsos
correspondientes a los bits «1» sufre cierto retardo con respecto al instan-
te en que el valor de la corriente es conmutado desde 1OFF a 1oN·
Cuando el láser lleva cierto tiempo funcionando, su temperatura se in-
crementa en 1oo con respecto a la inicial. Como consecuencia de ello, el
retardo de encendido aumenta en 1 ns más, comparado con el experi-
mentado inicialmente, cuando la temperatura era T1•
Se ha probado que la corriente umbral del dispositivo depende de la
temperatura según la siguiente relación exponencial:

fu oc exp(T /T0 ),

donde T0 es una constante característica del láser, que para el dispositivo


en cuestión vale 60 K. Considerando que éste es el único parámetro del lá-
ser que varía con la temperatura, y teniendo en cuenta que la constante de
tiempo para las recombinaciones espontáneas, re, es de 1 ns:

a) Explicar a qué se debe el incremento del retardo de encendido obser-


vado, señalando posibles soluciones al problema.

b) Determinar el valor de las corrientes umbral para las dos temperaturas.

e) Obtener las expresiones de la relación potencia-corriente en ambos casos.

d) Justificar y cuantificar la posible repercusión del incremento de tem-


peratura sobre la potencia emitida por el diodo láser para los bits «1».
234 COMUNICACIONES ÓPTICAS. Conceptos esenciales y resolución de ejercicios

O Ejercicio 4.8

Un LED plano fabricado con arseniuro de galio (índice de refracción


n = 3,6) presenta una eficiencia cuántica interna de 0,625 y emite a una
longitud de onda de 870 nm.
a) Sabiendo que la relación entre la potencia óptica emitida (P) y la ge-
nerada internamente por el dispositivo (P) es:

Fn 2
~=P¡--2,
4nx

donde
F =factor de transmisión semiconductor-exterior,
n = índice de refracción del medio,
nX = índice de refracción del semiconductor,
representar gráficamente la relación entre la corriente aplicada y la po-
tencia óptica emitida en el aire, cuando F = 0,68.
b) Obtener el valor de potencia emitida cuando la corriente aplicada es de
40mA.
(Sol: P e = 0,46 m W).

O Ejercicio 4.9

Un láser de arseniuro de galio y aluminio (índice de refracción n = 3,6)


se ha fabricado con una cavidad de longitud 400 Jlm. El coeficiente de pér-
didas del medio es de 30 cm- 1 y el factor de confinamiento óptico es
igual a 0,3. Determinar la ganancia umbral por unidad de longitud del lá-
ser para los siguientes casos:
a) Extremos de la cavidad sin recubrimiento externo.
(Sol: gu= 195 cm- 1).
b) Con ambos extremos de la cavidad recubiertos, de forma que su coe-
ficiente de reflexión es R = 0,8.
(Sol: gu = 118,6 cm-').
Fotoemisores para comunicaciones ópticas 235

O Ejercicio 4.10

Las dimensiones de un diodo láser son las siguientes: 250 Jlm de lon-
gitud de la cavidad, 3 Jlm de anchura y 2 Jlm de altura. Su longitud de
onda nominal es de 1300 nm. A esta longitud de onda, y para el material
del que se halla fabricado -fosfuro de indio, galio y arsénico-, su índi-
ce de grupo es 3,5.
A dicho diodo se le aplica un escalón de corriente, desde un valor de
polarización 1OFF a un valor de corriente de alimentación 1ON.

a) Obtener el valor de la corriente 1OFF necesario para que el retardo de


conmutación sea nulo, manteniendo al máximo el cociente de extin-
ción.
(Sol: ]OFF= ]u= 48 mA).

b) Calcular la separación entre dos líneas espectrales contiguas del láser.


(Sol: AA.= 0,96 nm).

e) ¿Cuál será el valor de la corriente con el que deberá polarizarse el láser


para que pueda modularse con una señal de 1,6 GHz de ancho de
banda?
(Sol: 1 = 58,6 mA).

DATOS:

Tiempo de vida medio de los portadores: -re = 5 ns.


Densidad de población umbral: N u = 1024 m-3•
Densidad de población de transparencia: N 0 =0,56 · 1024 m-3 •
Coeficiente de ganancia por unidad de tiempo: A= 2,3 · l0- 12 m3 s- 1•
Factor de confinamiento óptico: r =l.

La frecuencia máxima de modulación puede aproximarse por la si-


guiente expresión, donde -rP denota el tiempo de vida del fotón en la cavi-
dad:

,...,_
1 /( --1
1
fmax- 2n 1 /u
J
-rA ( N + -
1-
re o rA-rP J
236 COMUNICACIONES ÓPTICAS. Conceptos esenciales y resolución de ejercicios

O Ejercicio 4.11

a) Se pretende diseñar un circuito para modular digitalmente (modulación


OOK) el láser cuyas características aparecen en la Tabla 4.2 adjunta.
Los objetivos del diseño son:

- obtener la máxima tasa de extinción posible (e= P ONIP OFF)'


- que el retardo de encendido sea, como máximo, de 100 ps,
- que la potencia emitida (en cualquiera de las dos caras iguales
del láser) para el bit «1» sea de 2 mW.
Calcular el valor de las corrientes 1OFF e 1ON necesarias para cumplir
las anteriores especificaciones.
(Sol: / 0 N = 22,8 mA; / 0 FF = 10,4 mA ).

b) A partir de la expresión de la respuesta en frecuencia escrita a conti-


nuación, determinar la frecuencia máxima a la que puede modularse
(modulación analógica de pequeña señal) el diodo láser anterior cuan-
do se polariza con una corriente igual al doble del valor umbral.
(Sol:fmax = 6,6 GHz; ver Figura 4.13).
-1
rrp
H(m)=- 1+ JWT
eV P [
.
(
1 oirp
1+-- - - -
AS0 re J
AS0 l
Tabla 4.2. Características del diodo láser utilizado en el Ejercicio 4.11

Parámetro Valor
Ao longitud de onda de emisión 1500nm
Ri,R2 coeficientes de reflexión de los espejos 0,3
L longitud de la cavidad 300 ¡.tm
d espesor de la cavidad 0,15¡.tm
(JJ anchura de la zona activa 1¡.tm
r factor de confinamiento óptico 0,5
A constante de ganancia temporal 2,19 · I0--6 cm3/s
ng índice de grupo 3,5
a coeficiente de pérdidas 50cm-1
No densidad de población de transparencia 9 · 10 17 cm-3
re tiempo de vida de los electrones 1 ns
Fotoemisores para comunicaciones ópticas 237

O Ejercicio 4.12

Un diodo láser de Fabry-Perot, cuya longitud de onda de emisión no-


minal es de 850 nm, está fabricado con arseniuro galio y aluminio (índice
de refracción n = 3,5; índice de grupo n = 4). Su región activa tiene las si-
guientes dimensiones: g

- longitud: 250 J.lm,


anchura: 2 J.lm,
- espesor: 0,1 J.lm.

Las caras finales han sido sometidas a un proceso de pulido, de manera


que actúen como espejos. El coeficiente de pérdidas en el material as-
ciende a 10 cm-1• Por último, el factor de confinamiento óptico es de 0,3.
De este láser se ha medido su retardo de encendido, sin corriente de
polarización y con una corriente aplicada igual a tres veces la umbral, dan-
do como resultado 1,2 ns.
Adicionalmente, se encuentra disponible la curva de la ganancia en
función de la densidad de electrones, la cual aparece en la Figura 4.9.

X 1012
14

12

lO

G (s- 1) 6

o
-2
o l 2 3 4 5 6
N (cm-3)
X 1018

Figura 4.9. Curva de ganancia temporal en función de la densidad


de electrones para el diodo láser del Ejercicio 4.12.
238 COMUNICACIONES ÓPTICAS. Conceptos esenciales y resolución de ejercicios

Para este diodo láser, se desea conocer:

a) La separación entre los modos longitudinales, expresada en frecuencia


y en longitud de onda.
(Sol: ~ v = 150 GHz; ~Á =0,36 nm).
b) El valor de la corriente umbral.
(Sol: f u = 3,5 mA).

e) La expresión de la potencia emitida a través de cualquiera de sus caras


iguales, en función de la corriente aplicada.
(Sol: P(mW) =0,6 (f(mA) -3,5)).

O Ejercicio 4.13

Un láser de semiconductor va a emplearse como fuente óptica en un


sistema de comunicaciones analógicas. Dicho láser, que inicialmente ope-
ra a una temperatura T 1, se alimenta con una corriente de polarización de
70 mA, con la que se consigue una emisión de potencia en valor promedio
igual a 7 mW.
Cuando el láser lleva cierto tiempo funcionando, su temperatura acusa
un ascenso de 12° con respecto a la inicial. Como consecuencia de ello, la
frecuencia máxima a la que puede modularse se reduce a un 65% de su va-
lor para T 1•
De otra parte, experiencias previas demuestran que la corriente umbral
del dispositivo depende de la temperatura según la relación exponencial:

fu oc exp({JT),

siendo f3 una constante característica del láser, que para el dispositivo en


cuestión vale 0,015 K- 1•
Considerando que la corriente umbral es el único parámetro del láser
que varía con la temperatura:

a) Explicar a qué se debe la mencionada reducción de la frecuencia máxima


de modulación en el láser, señalando posibles soluciones al problema.

b) Determinar el valor de las corrientes umbral para las dos temperaturas.


(Sol: fui = 50 mA; fu 2 = 59 mA).
Fotoemisores para comunicaciones ópticas 239

e) Obtener las expresiones de la relación entre la potencia emitida y la co-


rriente aplicada en ambos casos, dibujando los correspondientes re-
sultados.
(Sol: Respuesta diferencial: 9\d = 0,35 W/A).

d) Justificar y cuantificar la posible repercusión del incremento de tem-


peratura sobre la potencia promedio emitida por el diodo láser.
(Sol: Reducción de potencia= 3 dB).
240 COMUNICACIONES ÓPTICAS. Conceptos esenciales y resolución de ejercicios

~ Ejercicio 4.1

a) La respuesta de un LED se define como el cociente entre la poten-


cia total emitida y la corriente aplicada:

9\=p
1
Conociendo el valor de la potencia que emite el LED para una co-
rriente de funcionamiento determinada, será posible calcular el anterior
cociente. Para el LED del ejercicio, se proporciona su intensidad radian-
te para una corriente concreta, igual a 20 mA. Integrando la intensidad ra-
diante en el ángulo sólido sobre el que radia la fuente (un hemisferio), se
obtendrá el valor de la potencia buscado.
Para una fuente lambertiana de primer orden, la intensidad radiante
responde a la siguiente expresión:

/,(e)= 1, 0 cose[Wsr- 1 ],

siendo 1rO la intensidad radiante en el eje (e= 0).


Efectuando la integración:

zn n/2 [ cosz(e)]n/2
P = fJ,(e)dQ = Jdcp f/, 0 cos(e)sen(e)de = 2Jr 1, 0 - = 1, 0 7r
n o o 2 0

La respuesta es, pues:

9\ = p = I,olr = Jr·589,uW =O 0925 W/A


1 1 20mA '

b) A la fibra multimodo se acoplará aquella fracción de la radiación


emitida que incida sobre su cara de entrada con un ángulo inferior al án-
gulo de aceptación de la fibra: ea = arcsen(AN). A esta potencia habrá que
descontar la que se refleja en la superficie de entrada.
2 0
2n °a [-cos (e)] "
P..coplada = (1- RF) Jdcp J!ro cos( e) sen( e)de = (1- RF )27r1, 0 =
o o 2 o
= (1-RF)lr 0 7r[1-cos\ea)] = (1- RF)l, 0 JrAN 2
Fotoemisores para comunicaciones ópticas 241

En la anterior expresión, RF denota el coeficiente de reflexión de


Fresnel.
La potencia acoplada es, por tanto:
2
~copiada =(1-0,01)·589·10---{) ·Jr·(0,15) =41,2,UW

~ Ejercicio 4.2

a) La potencia emitida por un LED se debe a las recombinaciones es-


pontáneas de carácter radiativo entre electrones y huecos que, en un diodo
polarizado en directa, atraviesan la unión p-n.
Se considerará que, a causa del dopado, el flujo de portadores de carga
en la unión está constituido predominantemente por los electrones de la
zona n que transitan hacia la zona p del diodo. En tales condiciones, la va-
riación en el tiempo de los electrones en la zona p, con respecto a su valor
en ausencia de corriente aplicada, será:

d!!.n(t) i(t) !!.n(t)


dt e 'l'

El primer término del segundo miembro de la ecuación representa la


contribución positiva al incremento de electrones (e= carga del electrón),
debida a ía corriente inyectada. El segundo término corresponde a las re-
combinaciones entre electrones y huecos, que causan una reducción del
número de electrones. La constante res el tiempo de vida de las recom-
binaciones (radiativas y no radiativas).
Por otro lado, la potencia generada, p(t), se debe a la fracción de los
fotones originados por recombinación radiativa que son transmitidos hacia
el exterior del dispositivo. Ambas magnitudes dependen entre sí según se
indica a continuación:

p(t) =tasa recombinaciones radiativas ·eficiencia transmisión· Erotón =


_ !!.n(t) h _ !!.n(t) h
- 11t V - 1Jext V
'l' 'l'

donde la eficiencia de transmisión, 1]1, da cuenta de la proporción de foto-


nes generados que escapan hacia el exterior del LED en forma de emisión
de radiación.
242 COMUNICACIONES ÓPTICAS. Conceptos esenciales y resolución de ejercicios

A la hora de escribir el último término se ha tenido en cuenta que la


constante de tiempo de las recombinaciones radiativas, rr, está relaciona-
da con la constante de tiempo de las recombinaciones totales, r, a través de
. . / . . . 1 1
1a e fi1c1encm cuantlca mtema, 17;, como sigue: - = -17; .
rr r
Por otra parte, la eficiencia cuántica externa se define como el cocien-
te entre los fotones emitidos y los electrones inyectados, y puede calcu-
larse a partir del producto: 11ext = 17; 171 •
Sustituyendo la expresión obtenida para p(t) en la ecuación diferencial
formulada anteriormente, y utilizando que la respuesta del LED es igual a

9\-!_- !!_
- p - 11ext hv '

se llega, finalmente, a la ecuación que rige la evolución temporal de la po-


tencia óptica, p(t ), en función de la corriente instantánea aplicada, i(t ):

dp(t) = 9\ i(t)- p(t)


dt r r

Para el LED del ejercicio:

he
9\ = 11ext Ae '

r = 100 · 60 = 37 5 ns
100+60 '

b) La respuesta en frecuencia, H(f), puede obtenerse como el co-


ciente entre P(f) e /(f), siendo estas funciones las transformadas de Fou-
rier de p(t) e i(t), respectivamente.
Fotoemisores para comunicaciones ópticas 243

j21C f P(f) = 9\ ¡ (f) _ P(f)


r r
H(f)= P(f) =~
l(f) 1+ j21Cfr

El LED presenta, pues, un comportamiento paso bajo de primer orden.

e)
Ancho de banda óptico:
El ancho de banda óptico se define como aquel valor de frecuencia
para el cual el módulo de la respuesta del LED ha caído a la mitad con res-
pecto al máximo, es decir:

IH(d!,opt )1 = 9\
2 ~d.¡:Jopt -- -2-13-
1C'r

Para el LED concreto que nos ocupa:

dfopt -J3
= 21C·37,5·10_a =7,35 MHz

Ancho de banda eléctrico:


Valor de frecuencia para el cual la potencia eléctrica se ha reducido a
la mitad con respecto al máximo. Puesto que la potencia eléctrica es pro-
porcional al cuadrado de la corriente y la fotocorriente es proporcional a la
potencia óptica, el ancho de banda óptico corresponderá a la frecuencia
para la cual el módulo de la respuesta del LED se ha reducido en J2 :

9\ d.¡: __1_
IH(dfetect) 1 = J2 ~ Jeiect- 21C'r'

Para el LED del ejercicio:

d.¡: - : : -1- - -
J elect - :
21C·37,5·1Q_o =4,2 MHz
244 COMUNICACIONES ÓPTICAS. Conceptos esenciales y resolución de ejercicios

d) El tiempo de elevación del 10% al 90% se define como el tiempo


que tarda la potencia óptica emitida por el LED en pasar del 10% al 90%
de su valor estacionario tras serie aplicado un escalón de corriente.
Si en el instante t = O se aplica un escalón de corriente al LED de valor
1, la evolución en el tiempo de la potencia emitida, teniendo en cuenta la
ecuación diferencial que la rige (apartado a)), será la siguiente:

p(t) = P[1-exp(-t/r)],

conP = 9\J.
Llamando t 10 al instante en que la potencia toma un valor igual al
10% del valor estacionario:

p(t10 ) =O, 1P = P[1- exp( -t10 /r)]:::::} t10 = r ln(O, 9)

y t 90 al instante de tiempo en que se alcanza el 90% del valor final:

p(t90 ) =O, 9 P = P[1- exp( -t90 /r)]:::::} t90 = rln(O, 1)

El tiempo de elevación será igual a la diferencia entre ambos instantes


de tiempo:

telev = lgo- tw = r [ln(1/0,1) -ln(l/0, 9)] = r ln(9)

Si se considera el LED del ejercicio, el tiempo de elevación será


igual a:

telev = 37,5ns ·ln(9) = 82,4 ns

e) El diagrama de radiación de una fuente lambertiana de segundo or-


den responde a la siguiente expresión:

donde Ira es la intensidad radiante en el eje, parámetro solicitado en el ejer-


cicio para una corriente aplicada de 1 = 5 mA.
La potencia total emitida por el dispositivo para dicha corriente es
igual a 9\J, es decir:

P = 0,714 A/W · 5 mA = 3,57 mW


Fotoemisores para comunicaciones ópticas 245

Por otra parte, esta potencia corresponde a la integral en el ángulo só-


lido total de la intensidad radiante, que, realizando una integral semejante
a las del ejercicio anterior, es igual a:

p = 2nlrO -cos (8)


3 ];r/2 2n
[ 3 -
-
[
r03
0

La intensidad radiante en el eje resulta ser, entonces:

3 3 1
lro =P-=3,57 mW·-=1,7 mWsr·
2n 2n

~ Ejercicio 4.3

a) La importancia de los resonadores ópticos reside en que son piezas


clave en la fabricación de láseres y filtros ópticos.
Los haces gaussianos son modos de los resonadores construidos con
espejos esféricos y cuyo medio interno es un medio no guiado (por ejem-
plo, un gas).
Un haz gaussiano reflejado por un espejo esférico deshará el camino
recorrido por el correspondiente haz incidente si se cumple que el radio de
curvatura del frente de onda sobre el espejo coincide con el radio de cur-
vatura del espejo (ver Figura 4.8, adjunta al enunciado de este ejercicio).
Un resonador basado en espejos esféricos se construye situando fren-
te a frente, espaciados cierta distancia, dos de estos espejos. Un modo del
resonador pasivo -resonador sin pérdidas ni ganancia- lo constituirá
aquella onda capaz de reflejarse o «resonar» de un espejo a otro indefini-
damente.
Supóngase un haz gaussiano tal que los radios de curvatura de sus
frentes de onda, observados en planos espaciados una distanciad, coinci-
den con los radios de curvatura de dos espejos separados idéntica distan-
cia. Entonces el haz incidente en el primer espejo se refleja y deshace el
camino recorrido, hasta llegar al segundo espejo. Desde el segundo espe-
jo, el haz es nuevamente reflejado y deshace el camino hasta el primero, y
así, sucesivamente, el haz se mantiene resonando de un espejo a otro.
En el presente ejercicio se solicita la obtención de ciertos parámetros
relativos al haz formado en el interior de la cavidad. Previamente al
abordaje de su deducción, conviene tener presente el criterio de signos
adoptado en relación al radio de curvatura de los espejos: a un espejo
246 COMUNICACIONES ÓPTICAS. Conceptos esenciales y resolución de ejercicios

cóncavo se asigna un valor del radio negativo (R < 0), mientras que si el
espejo es convexo, el radio toma un valor positivo (R > 0). Por ejemplo,
los dos espejos utilizados en el resonador mostrado en la Figura 4.8
son cóncavos y, por tanto R 1, R 2 <O.
Como siempre que se trabaja con haces gaussianos, el origen de coor-
denadas se sitúa, arbitrariamente, en la cintura del haz. Para que cada es-
pejo quede situado en la posición que ocupa un frente de ondas con su
mismo radio de curvatura, los espejos deberán ubicarse, respectivamente,
en las coordenadas z1 y z2 que satisfagan las siguientes relaciones con
respecto a los radios:
2
Zo
R1 =z1 +-,

donde z0 es el rango de Rayleigh, parámetro característico de todo haz


gaussiano.
El signo negativo en R 2 obedece a que el criterio de signos para los ra-
dios de los frentes de onda difiere del empleado en los espejos: en un haz
gaussiano, el signo positivo corresponde a los radios de curvatura de fren-
tes de onda situados a la derecha de la cintura (coordenada z positiva), y el
negativo, a los frentes de onda localizados a la izquierda (coordenada z ne-
gativa).
Teniendo en cuenta, además, que d = z2 - z1, puede despejarse el valor
de las coordenadas buscadas, así como el rango de Rayleigh, z0 • Para este
último, por conveniencia de operatividad matemática, se trabaja aquí con
su cuadrado. Los tres resultados se escriben a continuación:

-d(R1 +d)(R2 +d)(R1 +R2 +d)


z2 - --~--=------'-::--"-----

0 - (R1 + R2 +2d) 2
Fotoemisores para comunicaciones ópticas 247

A partir de z0 es posible hallar el valor del radio de la cintura del haz:

w, ~(;;Y
siendo A. la longitud de onda de la radiación y n el índice de refracción del
medio.
En cualquier otra coordenada, incluyendo las correspondientes a los
espejos, el radio del haz se calcula aplicando la fórmula general:

w(z) ~ +(:,
w{l Jl
A fin de que la solución obtenida represente, en efecto, un haz gaus-
z
siano, se precisa que 0 sea real o, de forma equivalente, que ;?: O. Pues- z5
z5
to que el denominador de la expresión de es siempre positivo, la condi-
ción citada implica que el numerador sea positivo o cero. Este último es
posible reescribirlo como sigue:

(R¡ + d) (R2 +d) [1- (R¡ + d) (R2 +d)l(R¡R2)2 ;?: O


R1 R2 R1 R2

Llamando

_ (R1 +d) _ (R2 +d)


g1 - R ' g2 - R '
1 2

la expresión anterior resulta:

glg2[1- g1g2J;?: O,

y se cumple cuando

o~ glg2 ~ 1

El requisito deducido de esta sucesión de razonamientos recibe el


nombre de condición de confinamiento o condición de estabilidad del
resonador, mientras que g 1 y g 2 son conocidos como parámetros g.
248 COMUNICACIONES ÓPTICAS. Conceptos esenciales y resolución de ejercicios

En los límites del rango, el resonador es condicionalmente estable, lo


cual significa que pequeños errores de alineamiento en su construcción
conducen a inestabilidad.

b) Se denomina resonador plano-cóncavo a aquél en el cual uno de


los espejos es plano (R 1 = oo) y el otro, cóncavo (R 2 < 0), tal y como se ha
representado en la Figura 4.10. Para este resonador, la cintura del haz se
localiza, precisamente, en el espejo plano (z 1 = 0).

1 d
1------=-----
1
1
1
1
1
Rl 1

Figura 4.10. Resonador plano-cóncavo.

La distancia a la que se ubique el segundo espejo, así como su radio,


determinarán: la estabilidad del resonador, el radio de la cintura del haz y
el radio de la cintura en el segundo espejo. A continuación, y previamen-
te a la obtención de los valores de diseño solicitados, se analizan deteni-
damente estos tres parámetros:

- Condición de estabilidad:
Puesto que g 1 = 1, la condición de confinamiento del resonador de-
viene:

En la situación límite, d = IR 21, es decir, el centro de curvatura del se-


gundo espejo se halla en z = O, que es la posición del primer espejo. El re-
sonador recibe entonces el nombre de hemisférico. Este tipo de resona-
Fotoemisores para comunicaciones ópticas 249

dores no se utilizan, a causa de que su estabilidad es condicional. En su lu-


gar, se emplean resonadores cuasihemisféricos, en los cuales R 2 =d + !ld,
con !ld << d, que sí son estables.

- Radio de la cintura:
Para determinar este parámetro del haz, es necesario, en primer lugar,
calcular el rango de Rayleigh. Sustituyendo R 1 por oo en la expresión de z5
hallada en el apartado a):

z~ = -d(R +d) ~ z = d~1;1-1,


2 0

con lo cual, el radio de la cintura tomará el valor:

ro =(~:)~(1;1-IJ¡
0

- Radio de la cintura en el segundo espejo, m2 :


Introduciendo en la fórmula general de m(z) los valores de ro0 y z0 de-
ducidos, y teniendo en cuenta que z2 = d, se obtiene:

ro,= ro{!+( :Jl =(~:l(1;1Jl(1;1_ 1J¡


Una vez disponibles las fórmulas necesarias, se procede al cálculo de
los valores de diseño requeridos, comenzando por el radio de curvatura del
espejo cóncavo. Éste debe escogerse tal que el radio de la cintura del haz
sea de 0,315 mm. Así pues, despejado IR 21 de la anterior expresión de ro0 :

IR,I =d[l +( "'i:")']


Sustituyendo cada variable por su valor:

IR2I = 20·10-2[1 +( 3 2
(0,315 ·10- )27r ) ]-
633·10-9 ·20·10-2 -1,41 m
250 COMUNICACIONES ÓPTICAS. Conceptos esenciales y resolución de ejercicios

En el cálculo del resultado se ha tenido en cuenta que en el medio


interno el índice de refracción es n = l. Por otra parte, ya que se trata
de un espejo cóncavo, el radio de curvatura será negativo; entonces
R2 = -1,41
m.
En cuanto al radio del haz en dicho el espejo, éste resulta ser:
1 1
(J)
2
9
=(633·10- ·20·10-
2
)2( 1,41 )2( 1,41
n 20 -10-2 20 -10-2

e) Las frecuencias de resonancia de una cavidad constituida por dos


espejos esféricos pueden determinarse imponiendo la condición de que la
diferencia de fases al dar una vuelta completa a la cavidad sea igual a un
múltiplo entero de 27r o, equivalentemente, de que la diferencia de fases
entre ambos espejos sea un múltiplo entero de 1r.
La condición expuesta debe ser satisfecha por el total de pares de
puntos relacionados en uno y otro espejo; no obstante, puesto que todos
los puntos sobre un espejo pertenecen al mismo frente de ondas -lo cual
significa que poseen la misma fase- es suficiente con verificar el requi-
sito en un par de puntos. Por simplicidad, se escogen los puntos localiza-
dos en el eje óptico, es decir, aquéllos cuyo p = O.
En general, la fase para un punto cualquiera de un haz gaussiano res-
ponde a la expresión:
2
cp(p, z) = kz + kp - arctan(_!__J
2R(z) z0

Particularizando para los puntos escogidos sobre los espejos:

q¡( O, z,) = kz, - arctan( ::}


q¡( O, z = kz, - arctan( :: J
2)

El cambio de fase en la propagación de un espejo a otro resulta, pues,

11cp = cp(O, z2 ) - cp(o, z1 ) = kd- 11s,


i!-

• 251

¡jf
Fotoemisores para comunicaciones ópticas
,,

donde

~' ~ arctan( ;: )-arctan( :: )


Con el requisito de que la diferencia de fases sea mrc, donde m es un
número entero:

2rcv
!J.cp = kd- ~~.s = - d- !J.s = m1t
e

Despejando de la anterior relación, se desprende que las frecuencias de


resonancia constituyen un conjunto infinito, pero discreto, cuyos valores
cumplen que:

e e
v =m-+!J.S'-
m 2d 2rcd

El último término es constante; por consiguiente, la separación entre


frecuencias de resonancia adyacentes deviene:

e
!J.v = 2d

Esta separación es independiente del radio de curvatura de los espejos.


El segundo término, constante, simplemente representa un desplaza-
miento del conjunto de frecuencias, el cual es función del diseño especí-
fico del resonador y, en concreto, del radio de curvatura de los espejos.
Así, para un resonador formado por espejos planos, esta constante es
igual a cero.
Particularizando para el resonador plano-cóncavo diseñado en el apar-
tado anterior, se obtiene el siguiente conjunto de frecuencias de resonan-
cia:

3·108
vm=m +vc=m·750MHz+vc,
2·20·10-2 .

ve= !J.s-e = [arctan(


2rcd z0
22
)-arctan(~)]-e
z0 2rcd
'
252 COMUNICACIONES ÓPTICAS. Conceptos esenciales y resolución de ejercicios

2 9 8
20·10- ·633·10- ) ] 3·10
ve = arctan ( - arctan(O) = 92 MHz
[ 3 2
(0,315·10-) ·n 2n·20·10-2

En conclusión, las frecuencias de resonancia satisfarán la relación:

vm =m·750 MHz+92 MHz

De entre estas frecuencias, aquéllas comprendidas en la curva de ga-


nancia del medio tendrán oportunidad de oscilar. Para el láser de helio-
neón considerado, la longitud de onda central de la curva de ganancia es
A,= 633 nm, que corresponde a una frecuencia de v = c/Á = 474 THz. Los
órdenes de magnitud de los números enteros, m, que dan lugar a fre-
cuencias próximas a ésta rondan los 632000.

~ Ejercicio 4.4

a) En una cavidad de Fabry-Perot con espejos planos, las frecuencias


de los modos resonantes, v, satisfacen la relación:

e
vn=m-
2L'

donde n representa el índice de refracción del medio interno, L es la lon-


gitud de la cavidad (separación entre los espejos), e es la velocidad de la
luz en el vacío, y m, un número entero.
En el caso del láser de semiconductor, el índice de refracción depende
de la frecuencia, razón por la cual la anterior expresión se escribiría más
propiamente:

e
vn(v)=m-
2L

La diferencia del anterior producto al considerar dos modos conti-


guos, m y m + 1, es constante:

e
A(vn(v)) = -
2L
Fotoemisores para comunicaciones ópticas 253

El primer miembro de la ecuación anterior puede desarrollarse de la si-


guiente forma:

~(vn) ~v ~n ~n
--=n-+v-=n+v-
~v ~V ~V ~V

Con el objeto de simplificar el análisis, se considerará que el medio es


infinito y la onda que se propaga, plana y homogénea. En tal caso, el an-
terior desarrollo corresponde al índice de grupo, ng , y, por consiguiente:
e
~v = 2Lng

b) Utilizando la expresión obtenida en el apartado anterior:

~V= 3·108
2 · 500 ·1 06 . 3, 7 = 81 GHz
La correspondiente separación entre longitudes de onda -en valor ab-
soluto--, ~íl, es deducible por medio de la relación:

~íl íl íl2
~V V e

con lo cual,

~íl = ~v íl2 = 81·109 (850·10-9)2 =O 2 nm


e 3·108 '

~ Ejercicio 4.5

a) A partir de las ecuaciones de tasa, y bajo condiciones de régimen


estático, es posible llegar a la siguiente expresión para la densidad volu-
métrica de fotones en el interior de la cavidad láser, S, cuando se ha apli-
cado una corriente,/, superior a la umbral (/):

rr
S=-p-(1-/)
eV u
254 COMUNICACIONES ÓPTICAS. Conceptos esenciales y resolución de ejercicios

La deducción de la anterior expresión se encuentra detallada en el


Apéndice 4.A. En cuanto a los significados de las constantes que aparecen
en ella, éstos se relacionan a continuación:

rp : tiempo de vida del fotón en la cavidad,


r: factor de confinamiento óptico,
V: volumen de la región activa,
e: carga del electrón.

Por otro lado, las pérdidas de S por unidad de tiempo (fotones/unidad


de volumen/unidad de tiempo) son iguales a S/r. Teniendo en cuenta la
expresión de rp , las pérdidas de fotones por unidad

de tiempo y volumen
pueden descomponerse en sumandos como sigue:

-S =S-a+S--ln(l/R
e e 1 e 1
1 )+S--ln(l/R2 )
rP ng ng 2L ng 2L

La constante a denota las pérdidas por unidad de espacio recorrido en


el interior de la cavidad, y tanto R1 como R2 son las constantes de reflexión
de potencia de los espejos del láser.
El primer término del segundo miembro representa las pérdidas en el
medio, mientras que los restantes términos significan las pérdidas por
unidad de tiempo y volumen debidas a los fotones que escapan a través de
cada uno de los espejos. Así pues, la potencia emitida estará relacionada
con estos últimos términos: bastará con multiplicarlos por el volumen
efectivo que ocupan los fotones (V/r) y por la energía de cada fotón. A
continuación, se sustituye S por su valor, para incorporar la dependencia de
la potencia con respecto a la corriente aplicada.
La potencia emitida a través de la cara i (i = 1, 2) será, entonces:

e 1 V hv ami
P¡ = S--ln(l/R¡)-hv = (1-lu)---~-
ng 2L r e a+am 1 +am 2

donde
1
a . = -ln(1/R.)
m1 ZL 1

Con referencia a la expresión deducida, merece especial comentario la


relación que guardan entre sí la potencia emitida por el diodo láser y la co-
Fotoemisores para comunicaciones ópticas 255

rriente de alimentación, cuando ésta se halla por encima del umbral (en lo
concerniente a este punto, obsérvese la Figura 4.11, en el Apéndice 4.A).
Dicha relación es lineal, siendo la pendiente de la recta proporcional a la
diferencia entre la corriente aplicada y la corriente umbral. A la constante
de proporcionalidad, por analogía con las fuentes LED, se acostumbra a
denominarla respuesta diferencial, 9\d. De este modo, para cada una de las
caras del láser se cumple que:

p = 9\d(l- /u),
siendo

hv ami
9\d =----; a+amt +am2
b) La potencia emitida a través de cada una de las caras del láser se
calcula en este punto con sólo determinar previamente la longitud de la ca-
vidad. Ésta puede obtenerse conociendo la separación entre los modos lon-
gitudinales, dA:
92
L= A? = (850 ·10- )
2n dA 2. 3,5. 0, 3 . 10-9 = 344 J..lm
8

Con ello,

- 1
ami- 2·344·10-6ln(l/0,8)=3,24cm·1'

- 1
am2 - 2. 344 ·10-6 ln(1/0, 6) = 7' 43 cm -1

El valor de las potencias emitidas será, finalmente:

P¡ = 13·10-3 6,63·10-34 ·3·108 3,24


1,6 ·10 19.850 ·10-9 32+3,24+ 7, 43 = 1,44 mW,
p2 = 13·10-3 6,63-10-34.. 3·108 7,43
1,6-10 19 ·850·10-9 32+3,24+ 7, 43 = 3,32 mW

En el momento de calcular los anteriores valores de potencias, se ha


hecho uso del dato relativo a la corriente aplicada, la cual se encuentra
13 mA por encima de la umbral.
256 COMUNICACIONES ÓPTICAS. Conceptos esenciales y resolución de ejercicios

e) Una de las características esenciales de un diodo láser es la anchu-


ra de su espectro. En este apartado del ejercicio se solicita, precisamente,
el cálculo de la anchura de línea de un diodo láser monomodo, emplean-
do para ello la fórmula proporcionada. Antes de proceder a sustituir en di-
cha fórmula los parámetros por sus correspondientes valores, será nece-
sario obtener aquéllos de los que se desconoce todavía su valor.
En primer lugar, serán determinadas las pérdidas totales de los espejos:

am =ami +am2 =3,24+7,43=10,67 cm" 1

A continuación, se hallará la potencia total emitida como la suma de la


potencia que emana de cada una de las caras:

~ot = 1,44+3,32 = 4, 75 mW

Finalmente, reemplazando cada término por su valor, se llega a que la


anchura del espectro (coincidente, en este caso, con la anchura de línea,
por tratarse de un láser monomodo) es la siguiente:
2
2 3 1010 3 108
3·(1+6 )( " ) (32+10 67)10 67·6 63·10-34 "
3, 5 ' ' ' 850 ·10-9
dv -------~----~------------~----------------
112- 4-.n-·4,75·10-3
= 14,56 MHz

~ Ejercicio 4.6

a) Para valores de corriente inferiores al umbral, la potencia emitida


por el láser es despreciable y puede considerarse igual a cero. Cuando el
valor de la corriente aplicada supera el umbral, la potencia emitida en es-
tado estacionario es proporcional a la diferencia entre la corriente aplica-
da y la corriente umbral; expresado de otro modo: P =9\jl- 1), con 9\d la
constante de proporcionalidad, conocida como respuesta diferencial. Así
pues, la relación P(J) estará completamente definida si se conocen los
valores de /u y de 9\d.
Las pruebas efectuadas sobre el dispositivo en orden a obtener datos a
partir de los cuales determinar ambos parámetros consisten en medir el re-
tardo entre la aplicación de un escalón de corriente y el instante en que se
observa la emisión de potencia.
*"'

.,*
~
Fotoemisores para comunicaciones ópticas 257

Este retardo de encendido depende de las corrientes aplicadas y de la


corriente umbral, a través de la expresión:

tD = 'l'e ln(foN- /OFF


IoN-/u
J'
siendo re el tiempo de vida de las recombinaciones espontáneas entre
electrones y huecos. Por consiguiente, de los resultados de las pruebas in-
dicadas es posible deducir el valor de la corriente umbral.
Para el primer experimento:
10 m= 10 N = 70 mA,
/OFF!= 0 mA,
tm = 1,5 ns,

t
DI
= 'l'e In( / IoN
-/
J
ON u

En el segundo experimento:
IoNz =IoN!= IoN= 70 mA,
1OFFZ = 25 mA,
fv 2 = 0,97 ns,

t
D2
= r e In
(/oN -/ J
/
ON
OFFz
_ /
u

Realizando el cociente entre tv 1 y tv2 , y despejando fu, se llega a:

!m_ ln(/ON- JOFF2) -ln(/ON


lvz
)J
fu =loN-exp ~=-----t------
[ ___m_ -1
lvz

Asignando a cada término su valor, se obtiene el siguiente resultado:

_!2_ ln(70- 25) -ln(70) J


fu =70-exp
o' 97 =50 mA
15
[ -'--1
0,97
258 COMUNICACIONES ÓPTICAS. Conceptos esenciales y resolución de ejercicios

Para el cálculo de la respuesta diferencial, 9ld' es posible valerse de la


condición de emisión de potencia en el estado estacionario:

m _ PoN
nd-
loN -/u
2mW
9ld = = 0,1 mW/mA
70mA-50mA

Finalmente, la relación P(l) para este láser puede escribirse:

P(mW) =0,1(/(mA)-50)

b) La fuente láser considerada presenta un diagrama de radiación


lambertiano de orden 1O. Ello significa que la intensidad radiante res-
ponde a la siguiente expresión:

/((}) = 1,0 cos 10 (},


siendo 1ra la intensidad radiante en el eje ( (} = 0).
La intensidad radiante en el eje, para un valor de corriente aplicada de-
terminado, puede hallarse a partir de potencia total emitida por el láser.
Esta última se obtiene integrando la intensidad radiante en el ángulo sóli-
do correspondiente al hemisferio sobre el que radia la fuente.
Efectuando la integración:
2n n/2
P¡otai = f l,(O)dQ = Jd<p J1,0 cos 10 (9)sen((})d(} =
o o

= nl
2
-cos 11 (9) ]n/2 = 1, 0 2n
rO [ 11 11
o

A una fibra multimodo se acoplará aquella fracción de la radiación


emitida que incida sobre su cara de entrada con un ángulo inferior al án-
gulo de aceptación de la fibra: (}a = arcsen(AN). Despreciando las posibles
pérdidas por reflexión debidas al cambio de índice de refracción aire-fibra,
resulta que la potencia acoplada a la fibra es:
Fotoemisores para comunicaciones ópticas 259

11 ]()
~copiada= f dq> f 1,0 cos 10 (8)sen(8)d8 = 2nl
2n ()a [
cos (8) a
O O rO 11 o
l,o2n[
=--l-eos 11 (8) ] =-'- 2n
1 0-[1-(1-AN2)11/2]-
11 a 11 -
= P¡otal[ 1- (1- AN2)11/2]

Si se necesita acoplar a la fibra una potencia de 1 mW, la fuente debe-


rá emitir una potencia total igual a

P. = pacoplada 1 mw
total [1-(1-AN2)11t2] = [1-(l-0,22)11t2] =5 mW

Por último, la corriente que aplicar al láser para emitir esta potencia es
la siguiente:

5
/(mA) =50+-= 100 mA
0,1

~ Ejercicio 4. 7

a) El láser de semiconductor es un dispositivo particularmente sensible


a las variaciones de la temperatura. Esta dependencia se manifiesta en un
aumento de la corriente umbral cuando asciende la temperatura de opera-
ción. En el experimento descrito, el incremento del retardo de encendido es
debido, precisamente, a este fenómeno. Puesto que los valores de las co-
rrientes de alimentación permanecen, el cociente (10N- 10FF)/(10N- 1) au-
menta al hacerlo /u, y con él, el retardo.
Una posible solución al problema consiste en estabilizar la temperatura
mediante dispositivos específicos, como los basados en el efecto Peltier.
Otra alternativa -que puede emplearse también como complemento a la
anterior- supone modificar convenientemente las corrientes de alimen-
tación, adaptándolas en cada momento a las variaciones del umbral pro-
vocadas por cambios en la temperatura. Este objetivo puede lograrse em-
pleando para la alimentación del láser un circuito que monitorice la
potencia emitida (por ejemplo, aprovechando la potencia radiada a través
del espejo posterior del láser) y utilice esta información para variar lasco-
rrientes aplicadas, mediante una lógica de control adecuada.
260 COMUNICACIONES ÓPTICAS. Conceptos esenciales y resolución de ejercicios

b) Conocido el incremento del retardo y el modo en que varía la co-


rriente umbral con la temperatura, es posible determinar el valor de ambas
corrientes umbrales.
Para la temperatura inicial, T 1, la corriente umbral es igual a 1ul y el re-
tardo de encendido:

tDI =Te ln I ON -/OFF )


( IoN -[u!

Análogamente, para la temperatura Tz:

tD2 =Te In I ON -/OFF


( IoN- luz
J
El incremento del retardo será, por tanto:

11tD = tD2- tm =Te In (IIoN--/ J


ON OFF
luz
-Te In (I -/ )=
ON OFF
IoN- [u!

=Te In I ON -/u! )
( IoN- luz

es decir:

I -/
exp(/1tD / TJ = ON u!
IoN- luz

Por otra parte, la relación entre el aumento de la temperatura y el in-


cremento de la corriente umbral atiende a la siguiente expresión:

1
-l!1. = exp(Tz /T)
0
'T' /
= exp(/1T /TO)·' 1uZ = 1u! exp(I1T /T)
'T' ) O
1u! exp (.L¡ .Lo

Sustituyendo luz en la expresión previa, se obtiene lu 1:


Fotoemisores para comunicaciones ópticas 261

Introduciendo en estas relaciones los valores numéricos de los pará-


metros:

fu! =72 mA exp(1/l)-1


exp(l/1)·exp(l0/ 60)- 1 = 55,95 mA,

luz =55,95 mA·exp(l0/60)=66,1 mA

e) Como ya se explicó en ejercicios previos, la relación entre la po-


tencia y la corriente para un diodo láser es de la forma P = 9\il- !); es
decir, queda determinada conocidos la corriente umbral y el valor de la
respuesta diferencial, 9\d. La corriente umbral se ha calculado en el apar-
tado anterior. Para obtener el valor de 9\d es suficiente con conocer cuál es
la potencia emitida para una corriente de alimentación dada.
Cuando la temperatura es igual a T1, para 1oN = 72 mA la potencia emi-
tida es de 1Om W; por tanto,

9\d = 72 mA-55,9
10 mW
5 mA = 0,623 mW/mA

Y la relación P(l) resulta ser la siguiente:

P¡(mW) = 9\d(l- /u 1 ) = 0,623(/(mA)-55,95)

Para la temperatura T2, el valor de 9\d se mantendrá, puesto que sólo


varía la corriente umbral, y la relación P(l) quedará:

P2 (mW) = 9\d(l -/u 2 ) = 0,623(/(mA)-66,1)

d) Cuando la temperatura asciende de T1 a T2 , manteniendo la co-


rriente de alimentación 1ON' la potencia emitida por el láser disminuye y
toma el valor:

P2(mW) = 9\d(/0 N(mA)-1 02 (mA)) = 0,623(72-66,1) = 3,676mW

En conclusión, la potencia emitida se ha reducido 10 log (10/3,676), es


decir, 4,35 dB.
262 COMUNICACIONES ÓPTICAS. Conceptos esenciales y resolución de ejercicios

Apéndice 4.A: ECUACIONES DE TASA PARA EL LÁSER


DE SEMICONDUCTOR

En una parte importante de sus aplicaciones, el láser de semiconductor


es modulado mediante variaciones impuestas sobre la corriente que lo
excita, siendo la potencia emitida dependiente de éstas. Y precisamente
esta capacidad de modulación, al evitar la necesidad de dispositivos mo-
duladores externos adicionales, es considerada una de sus principales
ventajas. El conocimiento de la dinámica de un diodo láser constituye,
pues, un aspecto esencial para este grupo de aplicaciones, entre las que se
cuentan las comunicaciones ópticas.
las ecuaciones de tasa son el método más ampliamente utilizado para
describir formalmente la dinámica de un láser. la razón es que proporcio-
nan una manera compacta de definir su comportamiento, muy próxima al
fenómeno físico que tratan de modelar.
Para un diodo láser, este conjunto de ecuaciones relacionan el campo
eléctrico en el interior de la cavidad con la densidad de electrones en la
zona activa del láser, y esta última, con la corriente aplicada.
la deducción íntegra de las ecuaciones de tasa exige un complejo aná-
lisis electromagnético, dedicación que escapa de los objetivos de este libro;
por esta razón, se presentan directamente sus expresiones finales. Sin em-
bargo, ello no exime de proporcionar una justificación de sus términos, así
como la explicación del significado de cada uno.
las ecuaciones de tasa que se escribirán a continuación han sido ob-
tenidas contemplando una serie de asunciones:

en primer lugar, se supone que el láser posee un solo modo longi-


tudinal y espacial;
tanto la densidad de portadores electrónicos como la densidad
de fotones reciben un trato de variables homogéneamente distri-
buidas en el dispositivo;
se desestima el ruido ocasionado por la aleatoriedad inherente a
las emisiones espontáneas;
por último, la relación entre la ganancia en el medio y la densidad
de electrones se supone lineal; además, se prescinde de considerar
el fenómeno de la saturación de la ganancia, es decir, la reducción
de la ganancia a medida que aumenta la densidad de fotones en el
medio láser.
Fotoemisores para comunicaciones ópticas 263

Ecuación de tasa para el campo eléctrico

Puesto que el campo electromagnético en el interior de la cavidad láser


satisface las ecuaciones de Maxwell, éstas son el punto de partida para de-
ducir la ecuación de tasa para el campo eléctrico. Si bien es cierto que la
acción láser basada en la inversión de población es un fenómeno cuántico
y que, por consiguiente, un estudio riguroso de los procesos implicados en
la misma exigiría un tratamiento cuántico, bajo ciertas simplificaciones es
posible una descripción del campo eléctrico en el interior de un láser ha-
ciendo uso de la teoría clásica. Esta aproximación, denominada «aproxi-
mación semiclásica», permite considerar los procesos de interacción entre
la población de portadores y los fotones en la cavidad como procesos con-
tinuos, siendo realmente procesos discretos. Dicha simplificación es válida
cuando se manejan grandes cantidades de fotones.
Así pues, la expresión del campo, solución a la ecuación de onda en la
cavidad láser, es la siguiente:

1 -
7b'{x, y, z, t) = 'P{x) <I>{y) sen(kz) A(t) exp{¡ro0 t) ux + ce
2
las funciones 'P{x) y <I>{y) representan los perfiles de campo en las di-
recciones lateral y transversal, respectivamente (ver Figura 4.3), mientras
que el término sen(kz) da cuenta de la variación espacial en la dirección
longitudinal. Con respecto a ro0 , ésta es la frecuencia de referencia, y su va-
lor se hace coincidir con la frecuencia de oscilación del láser en estática.
la dinámica del láser viene reflejada a través de la amplitud compleja,
A {t), función de variación lenta, comparada con ro0 , cuya ecuación de
tasa se escribe a continuación:

dA(t) =
dt 2
~[(rG(n) __1 ) (1 + ¡a)]A(t)
~p

De cara al análisis posterior, y con el propósito de facilitar su interpre-


tación, conviene separar la última ecuación en otras dos: una para la
fase y otra para la amplitud. A tal fin, la amplitud compleja se descompo-
ne como sigue:

A(t) = A(t)exp(i<l'o!tJ),
264 COMUNICACIONES ÓPTICAS. Conceptos esenciales y resolución de ejercicios

donde C~>a(t) es la fase y A(t), la amplitud. Esta última suele normalizarse de


manera que su módulo al cuadrado sea igual a la densidad de fotones en
la cavidad, S, variable de significado físico más directo: 1A(t) 12 = S(t).

Ecuación de tasa para la densidad de fotones

la ecuación de tasa para la densidad de fotones, resultante de aplicar


la mencionada descomposición a la ecuación del campo, es la siguiente:

dS = [ rv 9 g(N)- r P
dt 1] S + Rsp

El primer miembro de la igualdad expresa la variación en el tiempo de


la densidad de fotones. En el segundo miembro se incluyen los diferentes
procesos que contribuyen a dicha variación. El signo de cada uno indica el
sentido de su aportación: positivo, cuando supone un incremento, y nega-
tivo, en caso contrario.
Así, el primer término del segundo miembro da cuenta del aumento de
fotones provocado por la amplificación. la función g(N) representa la ga-
nancia por unidad de longitud recorrida en el medio. Aparece multiplicada
por la velocidad de grupo, v , al objeto de convertir la ganancia por uni-
9
dad de longitud en ganancia por unidad de tiempo. la ganancia depende
de la densidad de electrones en la zona activa del láser, N. Esta depen-
dencia se considerará lineal:

g(N) = 9o(N- N 0 )
En la relación anterior, g0 es la constante de ganancia. Por otra parte,
N 0 es la población de transparencia o valor de N para el cual la ganancia
se hace igual a cero; en tal caso, la cuantía de las emisiones estimuladas
coincide con la de absorciones, por lo que el medio no amplifica ni atenúa
la señal, sino que resulta «transparente» para ella.
El factor de confinamiento óptico, r, ha sido incorporado para con-
templar que únicamente la fracción de campo que se propaga en la zona
activa del láser experimenta amplificación.
El segundo término de la ecuación hace referencia a las pérdidas en la
cavidad, causadas por la propagación en el medio o por el escape de ra-
diación a través de los espejos. la constante de tiempo asociada a las pér-
didas, r,p
es denominada tiempo de vida del fotón en la cavidad. Su valor
Fotoemisores para comunicaciones ópticas 265

deviene del cómputo de todas las pérdidas que se producen al dar una
vuelta completa a la cavidad, relacionando éstas con el tiempo invertido en
dar dicha vuelta:

1
r =1- ( a--ln(RR)
1 12
)-
p V
g
2L

Por último, el término Rsp representa la pequeña fracción de fotones emi-


tidos espontáneamente que se acoplan al modo. la proporción de estos fo-
tones es muy reducida (del orden de 1Q-5 a 1Q-4), razón por la cual en mu-
chas circunstancias es posible despreciarlos.

Ecuación de tasa para la densidad de electrones

la repercusión de las variaciones de la corriente sobre el flujo de foto-


nes generado tiene lugar de forma indirecta, a través de las fluctuaciones
causadas sobre la población de electrones presentes en la región activa del
láser. Por otro lado, la dinámica de estos portadores de carga es lenta, y su
respuesta ante variaciones de la corriente no es inmediata. Ello obliga a in-
troducir una segunda ecuación de tasa que contemple los mecanismos
por los cuales la densidad de portadores electrónicos y, por consiguiente,
la ganancia, varían en el tiempo. Si se denomina N a la densidad volu-
métrica de electrones en la zona activa del láser, dicha ecuación es la si-
guiente:

dN =-/ _N -v g(N)S
9
dt eV 'l"e

El primer término del segundo miembro representa el incremento de


electrones a causa de la corriente inyectada, /. El símbolo V denota el vo-
lumen de la zona activa, y e, la carga del electrón.
Seguidamente figura un término negativo correspondiente a las re-
combinaciones espontáneas entre portadores, donde se contemplan tanto
las que dan origen a emisiones, como las no radiativas. la constante 'l"8 es
la constante de tiempo característica de este proceso de recombinación.
El último término se asocia a la pérdida de electrones motivada por la
emisión estimulada.
Adviértase, finalmente, que las ecuaciones de tasa para la densidad de
fotones y para la densidad de electrones se encuentran acopladas entre sí,
266 COMUNICACIONES ÓPTICAS. Conceptos esenciales y resolución de ejercicios

no siendo posible, por lo general, su resolución analítica, sino que la ob-


tención de sus soluciones exige, salvo en ciertos casos concretos, acudir a
métodos numéricos.

Ecuación de tasa para la fase del campo

Indisolublemente vinculada a la modulación de su amplitud, la fase del


campo experimenta una variación en el tiempo. la derivada de la fase
constituye la tercera ecuación de tasa:

dcp=
-
dt
0
-1a [ rv 9 g(N)--
2
1
rP
J
la anterior ecuación debe interpretarse como la desviación de la fre-
cuencia instantánea con respecto a la frecuencia de referencia, co0 • El coe-
ficiente a cuantifica el acoplamiento entre la amplitud y la fase del campo,
y recibe el nombre de factor de ensanchamiento espectral, pues es respon-
sable de un incremento en la anchura de línea espectral del láser.
Esta modulación de frecuencia inherente a la modulación de amplitud
es conocida como chirp y su origen se encuentra en la dependencia exis-
tente entre el índice de refracción del material semiconductor y la densidad
de electrones.
El chirp supone un grave perjuicio para los sistemas de comunicaciones
ópticas convencionales, que generalmente emplean modulación de inten-
sidad o de amplitud, pues agudiza los efectos de la dispersión. En relación
a este aspecto, es de interés la lectura del primer Capítulo y, en particular,
del Ejercicio 1.2.
Sin embargo, esta capacidad de modular la frecuencia de emisión a
través de variaciones aplicadas sobre la corriente puede resultar conve-
niente cuando el objetivo perseguido es, precisamente, disponer de este for-
mato de modulación en frecuencia. Cabe también la posibilidad de mo-
dular la frecuencia del láser aprovechando la gran dependencia que ésta
guarda con la temperatura: la variación de la corriente ocasiona una va-
riación de la temperatura del dispositivo y, por tanto, de la frecuencia de
oscilación. Pero la respuesta ante el calentamiento es lenta, resultando
este mecanismo sólo apto para bajas velocidades de modulación, mientras
que el primero permite elevados regímenes de funcionamiento.
,_.

••
:•
••• Fotoemisores para comunicaciones ópticas 267

.'•
.... Solución de las ecuaciones de tasa en estática

"lt Si se aplica una corriente constante al láser, tras un transitorio éste al-

••"' canza una situación en que tanto la densidad de electrones en su interior

~
.. como la potencia emitida son constantes. El valor de ambos es función de
la corriente aplicada y se calcula considerando nulas las variaciones en el

."' tiempo: dN/dt = dS/dt =O.
Se constata, además, que existe un valor de corriente umbral, fu, a par-
~ tir del cual la ganancia proporcionada es suficiente para compensar las
pérdidas, de manera que el láser oscila.
* Seguidamente serán analizados los casos en que la corriente se halla
# por debajo, en el umbral y por encima de él. Las soluciones han sido re-
presentadas en la Figura 4. 11 .

- Láser operando por debajo del umbral (/ < IJ:


En tal caso, la densidad de fotones es muy reducida y puede conside-
rarse que S""' O.
De la ecuación para la densidad de electrones se deduce, entonces, el
valor de N:

N=/ Te
eV

Como puede apreciarse, la densidad de electrones es proporcional a la


corriente aplicada.

- En el umbral de oscilación (/ = IJ:


Puesto que acaba de iniciarse la oscilación, todavía S""' O, y sigue sien-
do válida la relación obtenida para N(/). La población de electrones al-
canza un valor umbral:

Nu = fuTe
eV

Láser funcionado por encima del umbral (/ > IJ:


El medio proporciona suficiente ganancia para que tenga lugar la os-
cilación y la densidad de fotones es apreciable: S> O.
..

268 COMUNICACIONES ÓPTICAS. Conceptos esenciales y resolución de ejercicios

Utilizando la ecuación de tasa para S, se determina el valor de N:

Este valor, independiente de /, debe ser, por motivo de continuidad de


las soluciones, igual a N", lo que permite escribir la siguiente fórmula
para la corriente umbral:

En cuanto a la densidad de fotones, es posible deducirla de la ecuación


de N:

S=(/-/ l rrP
u eV

N S

Figura 4. 11. Densidades de electrones, N, y de fotones, S, en un diodo láser


en estática.

Modulación directa de un diodo láser

En distintas ocasiones a lo largo de este libro, se comenta cuán útil es la


propiedad de modulación directa de los diodos láser a través de la co-
rriente aplicada. Esta capacidad de modulación es considerada, precisa-
mente, una de sus principales ventajas. En los próximos apartados se ana-
lizarán los formatos básicos de modulación directa de este dispositivo.
Fotoemisores para comunicaciones ópticas 269

Modulación OOK («On-Off Keying»)

Para imprimir este tipo de modulación sobre la potencia emitida por un


diodo láser, se procede del siguiente modo:

Cuando corresponde la emisión de un bit« 1», el láser es alimen-


tado con una corriente /0 N cuyo valor se halle por encima del um-
bral, de manera que tenga lugar la generación de radiación. El va-
lor de /0 N determina la potencia óptica que será emitida.
En caso de tratarse de un bit «Ü», la corriente aplicada, /oFF' debe
quedar por debajo del umbral, impidiendo con ello la emisión. A
esta última corriente se acostumbra a tratarla como una corriente de

1
:
polarización sobre la cual se aplica la modulación.

La Figura 4. 12 presenta un ejemplo del procedimiento de modulación

¡•
1
descrito. Obsérvese que el inicio del pulso aparece acompañado de unas
oscilaciones amortiguadas: éstas reciben el nombre de oscilaciones de re-

•:• lajación y se producen como parte del proceso por el cual portadores y fo-

P{t)m
tones evolucionan hacia sus valores de equilibrio .

• ••

Pw~
l{t)L:n fLJl,
'" ~ ---------ndl-
loFF

Figura 4.12. Modulación OOK de un diodo láser.

En principio, la corriente 10 FF podría tomar valores desde cero hasta li-


geramente por debajo de fu. La ventaja de escoger un valor próximo a cero
estriba en que así la potencia residual asociada a los bits «Ü», conse-
cuencia de las emisiones espontáneas, es mínima. Con ello se incrementa
el cociente extinción, o cociente entre las potencias correspondientes a los
bits « 1» y «Ü», y esta mayor diferencia entre ambas potencias reduce la
probabilidad de error en el receptor.
270 COMUNICACIONES ÓPTICAS. Conceptos esenciales y resolución de ejercicios

Sin embargo, existe otro factor que tener en cuenta, relacionado con el
retardo asociado a la conmutación desde /0 FF a /0 N y, por consiguiente, con
repercusión sobre el régimen binario. En efecto, desde que la corriente es
conmutada, y debido a la respuesta lenta de los portadores de carga, trans-
curre un intervalo de tiempo hasta que la densidad de electrones alcanza el
nivel necesario para que se inicie la oscilación, Nu. Este retardo de umbral,
o retardo de encendido, puede reducirse si la cantidad de portadores
existentes en el láser previamente a la conmutación se aproxima a Nu, lo
que supone utilizar una corriente /oFF cercana a /u. En la mayoría de siste-
mas de comunicaciones, este segundo factor posee superior importancia, y
así son habituales valores de /oFF alrededor de 0,9 veces la corriente um-
bral.
El valor concreto del retardo de encendido, t0 , puede calcularse resol-
viendo la ecuación de tasa de los portadores en la situación por debajo del
umbral (S= 0), con la condición inicial N(O) = /0 FFr)(eV) y exigiendo que
N(t0 ) = Nu. El resultado queda plasmado en la fórmula:

t =T ln(foN-/OFF)
O e / / '
ON- u

siendo re la constante de tiempo asociada al proceso de recombinación es-


pontánea.
Puede observarse que el retardo de encendido se anula para /OFF= /".

Pulsación mediante conmutación de la ganancia

Ciertas aplicaciones que utilizan el diodo láser como fuente óptica re-
quieren la emisión de la potencia en forma de una secuencia de pulsos lu-
minosos de corta duración, generalmente menor que el intervalo entre
pulsos consecutivos. Por ejemplo, cuanto más estrechos son los pulsos a la
entrada del receptor, mayor es el régimen binario permitido.
Cuando se requiere la emisión de un pulso óptico de estas caracterís-
ticas, se aplica al láser un pulso de corriente que le hace pasar, durante un
breve intervalo de tiempo, desde una situación por debajo a una situación
por encima de su umbral de oscilación. Si el pulso de corriente es sufi-
cientemente corto, la emisión consiste en un único pulso luminoso que co-
rresponde al primer pico de las oscilaciones de relajación. Este régimen de
operación es conocido como conmutación de la ganancia.
:•
t

Fotoemisores para comunicaciones ópticas 271

Modulación de pequeña señal

En este formato de modulación, al láser le son aplicadas variaciones de


corriente de pequeña amplitud alrededor de un valor de polarización,
obteniéndose la emisión de una potencia que lleva impresas esas mismas
variaciones (ver Figura 5.1). las comunicaciones analógicas representan un
ejemplo de entorno de aplicación de este tipo de modulación.
Para este caso, resulta de particular interés conocer la respuesta en fre-
cuencia del diodo láser, pues ella dictará hasta qué valores de frecuencia
y bajo qué condiciones es posible la modulación sin que la potencia emi-
tida exhiba distorsiones.
Si se asume una corriente de modulación consistente en un solo armó-
nico de frecuencia ro, ésta puede escribirse, en notación fasorial:

/(t) = 10 + ~/exp(jrot),
donde /0 es la corriente de polarización. la densidad de portadores regis-
trará variaciones con esa misma frecuencia, y lo mismo acontecerá con la
densidad de fotones en la cavidad:

N(t) = N u + ~Nexp(jrot),
S(t) = S0 + ~Sexp(irot),

Se define, entonces, la respuesta en frecuencia como el cociente entre


la amplitud de las variaciones de la densidad de fotones y la amplitud de

t

las variaciones de la corriente:

=~S
i H(ro)
~/

!• A la hora de deducir esta función, las expresiones de /, N y S son in-


••• troducidas en las ecuaciones de tasa. A continuación, y tras aplicar la an-
••. terior definición, se obtiene como resultado:

••+
••+
....
H{w) = :~ [1 + 1
jwt p[ + g,v ,~,.)- g:::~J
•'
!Í>
En la Figura 4.13 se representa gráficamente el módulo de la respues-
•. ta en frecuencia para un diodo láser ejemplo. Destaca la aparición de un

.•
~
,



272 COMUNICACIONES ÓPTICAS. Conceptos esenciales y resolución de ejercicios

pico en la respuesta, asociado a las oscilaciones de relajación, tras el cual


ésta desciende rápidamente. Un análisis que contemple el acoplamiento de
la emisión espontánea al modo de oscilación y los efectos causados por la
saturación de la ganancia proporciona un pico menos acusado; no obs-
tante, puesto que cualitativamente los resultados son similares, y en aras a
centrar la atención sobre los aspectos esenciales de este concepto, se han
utilizado las ecuaciones de tasa simplificadas.

25.-~~~~--~~~~~-.

20
15
10
IH(iji/IH(O)I ..
(dB) 5
Of-=-;----
-5
-10
-15~~~----~~~~--~~~
o 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
f (GHz)

Figura 4.13. Respuestas en frecuencia de un diodo láser para distintos valores


de corriente de polarización.

Práctica común es considerar como máxima frecuencia de modula-


ción aquella frecuencia en la que se halla situado dicho pico. Por otro
lado, el valor de ésta se calcula derivando e igualando a cero el mó-
dulo de la respuesta en frecuencia. la utilización de la expresión de-
ducida anteriormente para la respuesta en frecuencia proporciona
como resultado:

A menudo esta expresión es aproximada por otras más sencillas que,


además, facilitan la formulación en términos de parámetros controlables a
través del circuito de excitación, como las corrientes aplicadas. Un ejemplo
de tal simplificación es la siguiente:
Fotoemisores para comunicaciones ópticas 273

,. ,., _1 /('o _1) - 1


fmax- 27r 1 /u re r
p

Aunque el valor proporcionado por esta fórmula subestima el real,


permite formarse una idea de los órdenes de magnitud que se manejan.
Así, de ella se desprende una conclusión con aplicación práctica: cuanto
mayor es la corriente de polarización en relación a la umbral, mayor es la
frecuencia máxima de modulación tolerada.

Modulación externa

Al objeto de evitar los efectos perjudiciales que sobre la dispersión pro-


voca el chirp de frecuencia, cabe la alternativa de reemplazar la modula-
ción directa del diodo láser por la combinación de un diodo láser emi-
tiendo una potencia continua seguido por un dispositivo externo que
imprima sobre ésta la modulación deseada.
En la actualidad, los mecanismos de modulación externa para comu-
nicaciones digitales de uso más extendido son:

Moduladores basados en interferómetros de Mach-Zehnder y ma-


teriales electroópticos:
Los interferómetros son dispositivos que basan su operación en
los fenómenos de interferencias entre ondas. En un interferómetro de
Mach-Zehnder la señal de entrada es dividida en dos partes igua-
les, a cada una de las cuales se hace recorrer un camino óptico dis-
tinto -brazos del interferómetro-, para después volverlas a com-
binar. Si la diferencia de fases entre los caminos ópticos recorridos
es nula (por ejemplo, si ambos caminos son iguales), a la salida se
produce una interferencia constructiva entre las señales, recupe-
rándose la misma señal de entrada (generación de un bit« 1»). Por
el contrario, cuando la diferencia de fases es igual a 1r, las señales
interfieren de forma destructiva y a la salida no se obtiene señal (ge-
neración de un bit «Ü»).
Un material electroóptico (por ejemplo, el niobatio de litio) po-
see la propiedad de que su índice de refracción varía al hacerlo la
tensión eléctrica que le es aplicada. Ubicado en uno de los brazos
del interferómetro, dicho material permite controlar el cambio de
274 COMUNICACIONES ÓPTICAS. Conceptos esenciales y resolución de ejercicios

fase en el mismo y, por consiguiente, la modulación que se ejerce


sobre la señal.

Moduladores electroabsorbentes:
En un material electroabsorbente, la capacidad de absorber ra-
diación y, por tanto, la cantidad de potencia que éste deja pasar,
es modulable por medio de la tensión existente entre sus extremos.
En el caso particular de los semiconductores, esta capacidad de
control de la absorción se consigue aprovechando el conocido
como efecto Franz-Keldysh o efecto Stork, según el cual la anchura
de la banda prohibida y, en consecuencia, las longitudes de onda
con posibilidad de ser absorbidas varían con el campo eléctrico
aplicado. la fabricación de este tipo de moduladores con materia-
les semiconductores facilita su integración junto al propio diodo lá-
ser, lo que reduce las pérdidas de acoplamiento entre el láser y el
modulador.

Otra aplicación de los moduladores externos consiste en la generación


de una modulación RZ a partir de una secuencia de pulsos periódicos: una
fuente láser es pulsada periódicamente, emitiendo un tren de pulsos ópticos
-estos últimos, generalmente, de corta duración-, y el modulador blo-
quea el paso de aquellos pulsos que corresponden a los bits «Ü».
:
1'

CAPÍTULO
••
••'' 5 Diseño de sistemas
•••t de comunicaciones
,,*' ópticas
-

*'

t

Si decisivas son las propiedades que posean los componentes indivi-


~' duales en un sistema de comunicaciones, tampoco carece de importancia
el modo en que éstos se combinen. Precisamente, el diseño de un sistema
completo a partir de la integración de diversos elementos constituye una de
las tareas fundamentales de la ingeniería. Dada una serie de prestaciones
que se requieren del sistema, el ingeniero debe examinar las alternativas
existentes y, en atención a ciertos parámetros de evaluación de la calidad,
escoger la opción que más eficientemente se adecue a lo estipulado.
Sin descuidar las singularidades que cada situación particular presen-
tará, las labores de diseño se ven facilitadas cuando se siguen unas di-
rectrices o lineamientos de índole general, cuando se dispone, en suma, de
una metodología.
El capítulo que ahora se inicia introducirá al lector en la metodología
de diseño de sistemas de comunicaciones ópticas. En aras a facilitar la
comprensión, la aproximación al tema será paulatina. Se tratará, en primer
lugar, el caso más sencillo, que corresponde a un enlace punto a punto sin
amplificadores. los sucesivos ejercicios irán aportando conocimientos cre-
cientes en amplitud y profundidad. En el próximo capítulo, el análisis se ex-
tenderá a sistemas más complejos.
Para un enlace punto a punto, las especificaciones de partida vendrán
expresadas, usualmente, en términos de:

formato de la señal que se va transmitir (analógico o digital, con o


sin retorno a cero, etc.);
276 COMUNICACIONES ÓPTICAS. Conceptos esenciales y resolución de ejercicios

distancia del enlace;


ancho de banda o régimen binario requerido;
número de canales, si se trata de un sistema de transmisión multi-
canal;
prestaciones y fidelidad exigida, cuantificada en una relación se-
ñal/ruido mínima o una probabilidad de error máxima;
coste global, etc.

Con respecto a los parámetros utilizados para evaluar la adecuación


del diseño efectuado, a los cuales se ha hecho referencia previamente, son
de principal interés técnico dos: el balance global de potencia y el perfil
global del tiempo de subida. El primero de ellos trata de valorar si con la
potencia emitida por la fuente y acoplada a la fibra, la sensibilidad del re-
ceptor y la atenuación total sufrida por la señal, se cubre la distancia del
enlace o si, por el contrario, se precisará sustituir algún componente con
respecto al diseño inicial o bien incluir un repetidor. Una vez satisfechas las
exigencias en cuanto a potencia, se comprobará que los retardos o dis-
persiones introducidas por esos mismos componentes permiten disponer del
ancho de banda suficiente para transmitir la señal: el tiempo global de su-
bida proporciona esta información.
Por último, cabe señalar que los conceptos tratados y los análisis reali-
zados en el presente capítulo abarcarán tanto los sistemas de comunicacio-
nes digitales como los de comunicaciones analógicas, pues, aunque la ma-
yoría de los enlaces ópticos instalados actualmente forman parte de sistemas
de transmisión digital -y se prevé que durante los próximos años siga sien-
do así-, las técnicas analógicas aportan ciertas ventajas en determinadas
aplicaciones, hoy en auge. Sirvan como ejemplo los sistemas de difusión de
múltiples canales de televisión analógica por fibra -o de su combinación
con canales digitales-, cuyo caso más representativo lo constituyen las redes
híbridas fibra-coaxial.

CONCEPTOS ESENCIALES

Relación señal/ruido, S/N: Parámetro utilizado para cuantificar la ca-


lidad de un enlace de comunicaciones analógicas, y que se calcula como
el cociente entre la potencia eléctrica de la señal y la potencia eléctrica del
ruido. En los sistemas de comunicaciones ópticas, su valor se encuentra re-
ferido, por lo general, a la salida del preamplificador.
1
Diseño de sistemas de comunicaciones ópticas 277

Relación portadora/ruido, C/N: La relación portadora/ruido es defini-


1
:
da como el valor de la relación señal/ruido cuando la señal eléctrica
transmitida es una portadora. A diferencia de la relación señal/ruido, la re-

:•'
lación portadora/ruido es independiente del formato de la señal eléctrica
(AM, FM, ASK, etc.) con que se modula la potencia óptica.
:•
~ Sistemas de comunicaciones ópticas analógicas D-IM (Directa- Modula-
f
: ción de Intensidad): Reciben esta denominación los sistemas de comunica-

••
f
ciones ópticas analógicas en los cuales una señal eléctrica en banda base
modula directamente la potencia o, equivalentemente, la intensidad óptica
•• emitida por la fuente .
Una terminología similar se utiliza cuando la señal eléctrica consiste en

*:: una portadora modulada, con objeto de hacer referencia al formato de di-
cha modulación. Así, AM-IM significa que la portadora eléctrica ha sido

~
• modulada en amplitud; FM-IM, indica modulación en frecuencia; etc .

••
111 Multiplexación con subportadoras, SCM («SubCarrier Multiplexing»):
'

~
Técnica de transmisión multicanal propia de los sistemas de comunicaciones
••
~
ópticas analógicas basada en el uso de múltiples portadoras eléctricas o
subportadoras. Cada una de estas subportadoras es modulada indepen-
*'
dientemente por la señal correspondiente a un canal de información. A con-

~
tinuación, la señal constituida por la suma del conjunto de subportadoras


'Í moduladas es utilizada, a su vez, para modular la potencia óptica emitida
por la fuente. En el receptor, tras la conversión optoeléctronica, unos filtros
,,
~· eléctricos facilitan la recuperación de los distintos canales.
El formato de modulación empleado sobre la subportadora eléctrica
puede diferir de un canal a otro. Incluso cabe la opción de combinar for-
matos puramente analógicos con modulaciones digitales de portadoras
analógicas (ASK, PSK, QAM, etc.).

Red híbrida fibra-coaxial, HFC: Configuración de red de acceso en la que


se combinan dos medios de transmisión: la fibra óptica y el cable coaxial.
Desde la central, las señales son transportadas, mediante unas líneas tronca-
les de fibra óptica, hasta varios puntos de distribución, cada uno de ellos ubi-
cado en las inmediaciones de un grupo de edificios. Desde allí, tras su con-
versión optoelectrónica, las señales se reparten al conjunto de los abonados,
utilizando como medio de transmisión cable coaxial en una configuración ar-
borescente. Una de las características diferenciales de este tipo de redes de
acceso consiste en el empleo del formato óptico analógico, efectuándose la
transmisión multicanal mediante multiplexación con subportadoras (SCM).
278 COMUNICACIONES ÓPTICAS. Conceptos esenciales y resolución de ejercicios

En las primeras etapas de su despliegue, estas redes se dedicaron a ser-


vicios de difusión de televisión analógica por cable (CATV). Actualmente, a
través de las mismas se ofrecen también servicios digitales, muchos de ellos
de forma interactiva (acceso a internet, telefonía, televisión digitat etc.).

Repetidor: Cuando, a causa de la atenuación y la dispersión, la longitud


máxima permitida para la fibra entre transmisor y receptor no alcanza a cu-
brir la distancia total del enlace, se hace necesaria la instalación, entre los su-
cesivos segmentos de fibra, de elementos que amplifiquen y/o regeneren las
señales. Un repetidor es un equipo que convierte la señal óptica en eléctrica,
la amplifica o regenera, y la devuelve al formato óptico; incorpora, pues, un
receptor óptico, unos circuitos de procesado de señal-entre ellos, amplifi-
cadores- y un transmisor. Atendiendo al procesado que se efectúa sobre la
señat los repetidores admiten la siguiente clasificación:

Repetidores R («Reamplification»): Únicamente llevan a cabo una


amplificación de la señal tras la conversión optoelectrónica. Resultan
transparentes al formato de modulación (si se utiliza el receptor ade-
cuado) y son aplicables a las señales analógicas. Sin embargo, en
el proceso de conversión se añade ruido, y tras él los efectos de la
dispersión y las no linealidades persisten.
Repetidores 2R («Reamplification and Reshaping»): En éstos, sólo
aptos para datos digitales, la señal es amplificada y su forma res-
taurada haciéndola pasar a través de una puerta lógica; pero su
temporización no es recuperada, produciéndose, como conse-
cuencia del proceso, una fluctuación en la temporización de los pul-
sos, que limita el número de etapas de regeneración consecutivas.
Repetidores 3R («Reamplification, Reshaping and Retiming»): Esta
tercera opción consigue cancelar los efectos de las no linealidades
y la dispersión sin introducir ruido ni fluctuaciones. Ahora bien, la
recuperación del sincronismo es una función específica de la tasa
binaria, no resultando transparente con respecto a la misma.

Frente a la alternativa de utilizar amplificadores ópticos, los repetidores


presentan mayor complejidad y costes superiores, a los que contribuye su
mantenimiento. Por otro lado, los sistemas repetidores capaces de operar si-
multáneamente con múltiples señales de distintas longitudes de onda pre-
cisan que éstas sean separadas y procesadas individualmente, es decir, re-
quieren un repetidor por cada longitud de onda, exigencia que acrecienta
los citados costes de fabricación y mantenimiento.
Diseño de sistemas de comunicaciones ópticas 279

O Ejercicio 5.1

a) Explicar el significado y aplicación de la siguiente expresión, en rela-


ción con los sistemas de comunicaciones ópticas, indicando, de forma
detallada, ·a qué se refiere cada uno de sus términos:

2 350
= ttrx2 + (-
Lq )2
2+ (440- 2
T.ist
B,x ) Bo
+(DMATC5;.,L)

b) El régimen binario especificado para un sistema de comunicaciones


ópticas digitales de modulación de intensidad y detección directa
(IM/DD) que utiliza una modulación NRZ es de 7,8 Mbits/s. La lon-
gitud del enlace es de 20 km y para su diseño se han elegido los si-
guientes elementos:
- Fibra óptica multimodo con producto ancho de banda por distancia
de 300 MHz x km, q =0,7 y coeficiente de dispersión material de
f 80 ps/(km · nm).
1 - Receptor de transimpedancia de ancho de banda a -3 dB igual a 1O
t
1
MHz.
-~ - Fuente LED de anchura espectral de 50 nm (expresada como des-
viación típica).
f
•• b.1) Calcular el tiempo de elevación máximo permitido para el trans-
• misor.
..'
* b.2) Sabiendo que el tiempo de elevación del transmisor se debe, fun-
•*
~ damentalmente, a la contribución de la fuente LED, indicar cuál
• de las dos fuentes siguientes, cuyas características se indican, es
!t
• más apropiada para el diseño propuesto:

LED 1:
tiempo de vida medio entre recombinaciones radiativas: 16 ns
tiempo de vida medio entre recombinaciones no radiativas: 22 ns

LED2:
tiempo de vida medio entre recombinaciones radiativas: 9 ns
tiempo de vida medio entre recombinaciones no radiativas: 25 ns
280 COMUNICACIONES ÓPTICAS. Conceptos esenciales y resolución de ejercicios

O Ejercicio 5.2

Un enlace punto a punto de comunicaciones ópticas digitales IM/DD


por fibra, que opera a la longitud de onda de 1550 nm, utiliza en su re-
ceptor un preamplificador de transimpedancia igual al descrito en el Ejer-
cicio 3.4 del capítulo dedicado a los receptores.
La modulación empleada es OOK-RZ, con un régimen binario de 280
Mbits/s.
Determinar la distancia máxima del enlace punto a punto sin introdu-
cir repetidores, sabiendo que los restantes componentes presentan las ca-
racterísticas mostradas en la Tabla 5.1. El margen de seguridad que se con-
siderará es de 3 dB.

Tabla 5.1. Características de los componentes empleados en el enlace


del Ejercicio 4.2

Componentes Características

Transmisor con Potencia acoplada a la fibra para los bits «1»: 2 mW


fuente láser Anchura espectral de la fuente: 0,1 nm
Tiempo de elevación: 400 ps

Fibra óptica Atenuación (incluidos empalmes): 0,2 dB/km


monomodo Coeficiente de dispersión: 17 ps/(km · nm)

Conectores Pérdidas de inserción: O, 1 dB por conector

O Ejercicio 5.3

Un sistema de comunicaciones ópticas analógicas D-IM que trabaja en


la primera ventana, a una longitud de onda de 850 nm, utiliza en su re-
ceptor un preamplificador de transimpedancia.
Como fotodetector emplea un fotodiodo de avalancha (APD) de silicio
(x = 0,3) de eficiencia cuántica igual al60%, factor de multiplicación 30,
capacidad parásita de 2,5 pF y corriente de oscuridad multiplicativa de 1
nA. Dicho fotodiodo se polariza con una resistencia de 1 MQ.
El amplificador utilizado presenta una impedancia de entrada de 1 MQ
y una capacidad de 3 pF, y su amplificación se eleva a 50. Para este am-
plificador, la fuente equivalente de ruido en corriente a la entrada tiene una
densidad espectral de potencia de 4 · I0-24 A 2/Hz.
Diseño de sistemas de comunicaciones ópticas 281

La potencia óptica recibida en ausencia de modulación asciende a


-29,2dBm.
Sabiendo que el ancho de banda requerido es de 10 MHz y que el ín-
dice de modulación óptica es del 70%:

1
f
a) Determinar el valor de la transimpedancia.

b) Calcular las diferentes contribuciones al ruido del receptor, expresadas


1' como varianzas de corriente a la entrada .

:
t
e) Explicar el significado de la relación portadora/ruido (C/N), deducir
•• una expresión que permita su cálculo e indicar cómo se halla vincula-
•• da con la relación señal/ruido (SIN) .
'• d) Obtener la relación portadora/ruido para el sistema descrito en el
.'"" enunciado .

*
' e) Teniendo en cuenta que la fuente óptica utilizada presenta un ruido re-
• lativo de intensidad (RIN) cuyo valor es de -150 dB/Hz, ¿debería ha-
•"' berse considerado esta fuente de ruido al calcular la relación CIN?

j) ¿Podría mejorarse la relación C/N variando la potencia óptica trans-


mitida? Calcular el valor límite de C/N (en dB) para este receptor.

DATO: T = 300 K

O Ejercicio 5.4

Se desea evaluar la sensibilidad de un receptor para un sistema de co-


municaciones ópticas analógicas en el cual van a transmitirse seis canales
mediante multiplexación con subportadoras (SCM). Cada uno de estos ca-
nales requiere un ancho de banda de 5 MHz (en este valor ya se han con-
templado los anchos de banda de guarda entre canales) y una relación por-
tadora/ruido de 17 dB. El ancho de banda equivalente de ruido asociado a
cada canal se estima que es igual a 5,5 MHz.
Las características del receptor son las siguientes:

- Incorpora un fotodiodo de avalancha (APD) de germanio (x = 0,9),


de eficiencia cuántica del 60% y factor de fotomultiplicación
M= 10, el cual se polariza con una resistencia de 1 MQ.
282 COMUNICACIONES ÓPTICAS. Conceptos esenciales y resolución de ejercicios

- El amplificador posee una impedancia de entrada de 1 MQ y su


factor de ruido, Fa, es de 2 dB a la temperatura de trabajo, que es
290K.

En cuanto al emisor:

- La fuente óptica empleada es un láser que emite a una longitud de


onda de 1550 nm y cuyo ruido relativo de intensidad (RIN) es
de -110 dB/Hz.
- El índice de modulación óptica utilizado es igual a 0,5.

Calcular la potencia óptica mínima requerida a la entrada del receptor


para cumplir con los requisitos.
1
Diseño de sistemas de comunicaciones ópticas 283

1
1•,,
• O Ejercicio 5.5
••
••
lt
~
a) Un receptor óptico ha sido destinado a integrarse en un convertidor op-
toelectrónico para una red de acceso híbrida fibra-coaxial (HFC). En
+
dicha red se tiene planificado transmitir 30 canales mediante multi-
.,
11'
t
plexación con subportadoras (SCM). Cada uno de estos canales re-
•• quiere un ancho de banda de 6 MHz (en este valor se incluyen losan-
•* chos de banda de guarda entre canales) y una relación portadora/ruido
*
~
de 20 dB. El ancho de banda equivalente de ruido asociado a cada ca-
,.
~

nal es igual a 6,5 MHz.


*
Las características del receptor son las siguientes:

- Como fotodetector, incorpora un fotodiodo pin, cuya respuesta es


igual a 0,8 A/W, y que se polariza con una resistencia de 1 MQ.
- El amplificador posee una impedancia de entrada de 1 MQ y su
factor de ruido toma un valor de 1,5 dB a la temperatura de traba-
jo, que es 290 K.

En cuanto al emisor:

- La fuente óptica es un láser que emite a una longitud de onda de


1550 nm y cuyo ruido relativo de intensidad (R/N) alcanza -110
dB/Hz.
- El índice de modulación óptica empleado es de 0,5.

Calcular la sensibilidad del receptor.


(Sol: P = -39,27 dBm).

b) Explicar el significado del parámetro «tiempo de elevación» en rela-


ción a un enlace de comunicaciones ópticas.
Si el receptor descrito en el apartado anterior forma parte de un en-
lace cuyo tiempo de elevación global es igual a 5 ns, ¿puede transmi-
tirse correctamente la señal compuesta por los 30 canales? Justificar la
respuesta.
(Sol: No es posible).
284 COMUNICACIONES ÓPTICAS. Conceptos esenciales y resolución de ejercicios

O Ejercicio 5.6

Se desea evaluar la sensibilidad de un receptor para un sistema de


comunicaciones ópticas analógicas en el cual van a transmitirse cinco ca-
nales. Cada uno de estos canales requiere un ancho de banda, B cana1, igual
a 6 MHz (en este valor ya se han contemplado los anchos de banda de
guarda entre canales) y una relación portadora/ruido de 30 dB. El ancho de
banda equivalente de ruido asociado a un canal puede considerarse tam-
bién de 6 MHz.
Como fotodetector, el receptor incorpora un fotodiodo APD de ger-
manio (x = 0,95), de factor de multiplicación M= 15, capacidad parásita
de 6 pF y cuya eficiencia cuántica llega al65%. La resistencia con que se
polariza dicho fotodiodo es de 1 MQ.
El amplificador posee una impedancia de entrada de 1 MQ y una ca-
pacidad parásita de 2 pF. La temperatura de trabajo es de 290 K, para la
cual el factor de ruido del amplificador es de 1,5 dB.
La fuente óptica utilizada es un láser que emite a una longitud de
onda de 1550 nm y cuyo ruido relativo de intensidad supone -120 dB/Hz.
Finalmente, el índice de modulación óptica toma un valor de 0,5.

a) Considerando que el ancho de banda requerido en el receptor es igual


a B cana1 x N (N= n. 0 de canales), "-';es suficiente el ancho de banda del
receptor o, por el contrario, es necesario introducir un igualador? En
este último caso, indicar cuál sería la función de transferencia del
igualador en la situación ideal.
(Sol: Se precisa igualador).

b) Obtener la sensibilidad del receptor en el caso del igualador ideal in-


dicado en el apartado anterior.
(Sol: No es posible alcanzar la relación C/N exigida).

O Ejercicio 5.7

a) Evaluar la sensibilidad de un receptor diseñado para un sistema de co-


municaciones ópticas analógicas monocanal, del cual se exige una
relación portadora/ruido de 30 dB.
Las características del receptor son las enumeradas a continuación:
- El dispositivo fotodetector consiste en un fotodiodo APD de arse-
niuro de galio e indio (x = 0,7) de eficiencia cuántica del 65% y
:
i
Diseño de sistemas de comunicaciones ópticas 285

1 factor de fotomultiplicación M= 10, polarizado mediante una re-


sistencia de 1 MQ.
f
:
- El amplificador, con una impedancia de entrada de 1 MQ, presen-
ta un factor de ruido igual a 1,5 dB a la temperatura de trabajo, que
••• es 290 K.

t
- El ancho de banda equivalente de ruido asociado al canal se estima
·~
• en 6MHz .
•••
11
Por otro lado, las particularidades del emisor para el caso son:
•*' - Como fuente óptica emplea un diodo láser, cuya longitud de onda
"
••• nominal es 1550 nm. El ruido relativo de intensidad (R/N) que in-
•.,
'~
troduce asciende a -120 dB/Hz .
'~
- El índice de modulación óptica utilizado es de 0,6.
••
b) Calcular el incremento de potencia requerido a la entrada del receptor
(expresado en dB), con respecto al caso de transmisión monocanal, si
se transmitiesen N= 2, 3, 4, 5, 6 ó 7 canales (realizar los cálculos para
cada valor de N). Cada uno de estos canales, como en el apartado an-
terior, necesita una relación portadora/ruido de 30 dB y su ancho de
banda equivalente de ruido es de 6 MHz.
(Sol: N= 2: M = 6,5 dB; N= 3: M = 11 dB; N= 4: M = 15,2 dB;
N= 5: M= 21,6 dB; N= 6: no es posible obtener la relación C/N es-
tipulada)

e) Atendiendo a los cálculos realizados en el apartado b), y considerando


que el enlace entre el emisor y el receptor posee las características re-
lacionadas a continuación, determinar el máximo número de canales
que es posible transmitir.
Características del enlace:

- el enlace tiene una longitud de 40 km,


- la fibra empleada presenta 0,5 dB/km de coeficiente de atenuación,
- los conectores situados en ambos extremos introducen unas pérdi-
das de 1 dB cada uno,
- el equipo transmisor proporciona una potencia de 0,5 mW.
(Sol: 5 canales).
286 COMUNICACIONES ÓPTICAS. Conceptos esenciales y resolución de ejercicios

O Ejercicio 5.8

a) En un enlace de comunicaciones ópticas analógicas se emplea como


fuente un láser de semiconductor con las características relacionadas
seguidamente:

- corriente umbral: 40 mA,


- respuesta diferencial: 0,25 m W/mA,
- tiempo de vida de los fotones en la cavidad: 1,5 ps,
- tiempo de vida de los electrones: 1,2 ns

Con el fin de poder utilizar el índice de modulación óptica máxi-


mo, la potencia óptica promedio (valor de polarización) debe quedar en
el centro del rango de funcionamiento lineal del láser. Sabiendo que el
funcionamiento del láser puede considerarse lineal hasta una potencia
de 1O m W, determinar:

a.1) El valor de la corriente de polarización del láser.


(Sol: 1 = 60 mA).

a.2) La máxima frecuencia a la que puede modularse.


(Sol: fmax =2,65 GHz).
a.3) Si la señal analógica corresponde a varios canales multiplexados
en frecuencia, cada uno con un ancho de banda de 10 MHz (in-
cluidos los anchos de banda de guarda), cuántos canales pueden
transmitirse.
(Sol: 265 canales).

b) El receptor con el que se recuperará la señal generada por el láser an-


terior posee las siguientes propiedades:

- Incorpora un fotodiodo pin, cuya respuesta es 0,8 A/W, el cual se


polariza con una resistencia de 1 MQ.
- El ruido que introduce el amplificador, con una configuración de
tensión, viene caracterizado por un factor de ruido Fa =2.

La temperatura de funcionamiento es de 290 K.


Por último, el ruido relativo de intensidad del láser anteriormente
descrito se estima en -120 dB/Hz.
1111

;t
•••
••t Diseño de sistemas de comunicaciones ópticas 287
••
• Hallar la sensibilidad del receptor, sabiendo que cada uno de los
••• canales requiere una relación portadora/ruido de 20 dB, y que el ancho

•*',, de banda equivalente de ruido para un canal es de 1O MHz .
(Sol: -32,7 dBm).
~
~

• e) Determinar la longitud máxima del enlace entre la fuente y el re-


ceptor, sin repetidores, si la fibra utilizada presenta una atenuación
de 0,5 dB/km (incluidos los empalmes), teniendo en cuenta que la
eficiencia de acoplamiento del láser a esta fibra es del 80% y las pér-
didas que introducen los conectores en ambos extremos son de apro-
ximadamente 1 dB por cada uno.
(Sol: L = 73,4 km).

O Ejercicio 5.9

El receptor de un sistema de comunicaciones ópticas analógicas, que


opera a una longitud de onda de 1550 nm, reúne las propiedades que a
continuación se detallan:

- Emplea un fotodiodo APD de germanio (x =0,95), cuya eficiencia


cuántica es del65%.
- Las corrientes de oscuridad sometida y no sometida al proceso
de multiplicación son 5 nA y 50 nA, respectivamente.
- El preamplificador posee una resistencia equivalente de ruido de
10 kQ. Su factor de ruido para la temperatura de trabajo (300 K) es
igual a 3 dB.
- El ancho de banda equivalente de ruido asociado a un canal es de
5MHz.
- El índice de modulación óptica empleado es igual a 0,25.
- Como fuente óptica, se utiliza un diodo láser cuyo ruido relativo de
intensidad (RIN) es de -140 dB/Hz. La potencia promedio emitida
toma un valor de 1O dBm.

Por otra parte, las pérdidas totales del enlace se estiman en 40 dB.

a) Hallar el valor del factor de multiplicación del APD que optimiza la re-
lación portadora/ruido cuando se transmite un único canal.
(Sol: M= 3).
288 COMUNICACIONES ÓPTICAS. Conceptos esenciales y resolución de ejercicios

b) Para el valor obtenido en el apartado anterior, calcular la relación por-


tadora/ruido.
(Sol: C/N = 35,65 dB).

e) Cuantificar la degradación del sistema, en términos de relación C/N,


cuando en lugar de un canal se transmiten tres. Justificar la respuesta.
(Sol: Reducción de sensibilidad= 9,5 dB).
...
..*'
~

.
"
'ill Diseño de sistemas de comunicaciones ópticas 289
.,"'
,.,
~


,1>

~ Ejercicio 5.1

a) La expresión proporcionada facilita el cálculo del tiempo de eleva-


ción total de un enlace de comunicaciones ópticas a partir de las contri-
buciones de cada uno de sus elementos (transmisor, receptor y fibra ópti-
ca), las cuales se consideran independientes entre sí. En particular, la
expresión es aplicable cuando la fibra óptica utilizada es de tipo multi-
modo.
El significado de cada término se explica a continuación:

- El primer término del segundo miembro hace referencia al tiempo


de elevación del transmisor del lO% al90%.
- El segundo término corresponde al tiempo de elevación del 10% al
90% del receptor, que, para un receptor con comportamiento de
sistema paso bajo de primer orden (circunstancia frecuente), se re-
laciona con el ancho de banda a -3 dB de la forma: trx = 0,35/B rx .
- El tercer término de la expresión alude a la contribución de la dis-
persión intermodal. El parámetro B0 corresponde al producto ancho
de banda por distancia de la fibra, q cuantifica el grado de acopla-
miento entre los modos y L es la longitud del enlace.
- El último sumando representa la dispersión material en la fibra,
siendo DMAT el coeficiente de dispersión material, y a,p la anchura
espectral de la fuente.

Adicionalmente, debe tenerse presente que, con el fin de unificar las


unidades utilizadas, se han adoptado los siguientes criterios:

- los tiempos de elevación están expresados en ns,


- los anchos de banda emplean como unidades MHz,
- la longitud de la fibra debe expresarse en km,
- el coeficiente de dispersión material aparecerá en unidades de
ns/(km · nm),
- para la anchura de la fuente se utilizarán, como unidades, los nm.

b .l) Cuando un sistema de comunicaciones ópticas digitales adopta


una modulación NRZ, el tiempo de elevación máximo permitido, Tsist'
guarda la siguiente relación con el régimen binario, BT:
290 COMUNICACIONES ÓPTICAS. Conceptos esenciales y resolución de ejercicios

En la obtención de dicha relación se han considerado satisfechas las


condiciones que se detallan:
- el sistema actúa globalmente como un paso bajo de primer orden,
- el tiempo del sistema corresponde al tiempo de elevación de 10%
al90%,
- el sistema permite la recuperación de, al menos, el primer armóni-
co de una señal periódica constituida por una secuencia de bits « 1»
y «0» alternados (10101.. .. ). Esta señal es la que produce, para la
modulación NRZ, las mayores velocidades de modulación.
A partir de la anterior relación y de la expresión de Tsist proporcionada
en el apartado a), es posible hallar el valor del tiempo de elevación máxi-
mo permitido para el transmisor. Con el propósito de mantener la cohe-
rencia con las unidades empleadas en la expresión de TS1St . , se expresará el
régimen binario en Mbitshy la constante 0,7 se multiplicará por 1000, de
manera que los valores de tiempo aparezcan expresados en ns:

Sustituyendo cada parámetro por su valor, se obtiene que

[t,,(ns)]' -(
sC~~J -e~s~r 440 23~)' -(80·10_, 50 20)'.
resultando, pues, que ttrx(ns) ~ 16,9 ns.

b.2) Suponiendo que el tiempo de elevación del transmisor es debido


fundamentalmente a la contribución de la fuente LED, será válida aquella
fuente cuyo tiempo de elevación sea inferior al calculado en el apartado
anterior.
En el segundo ejercicio del tema dedicado a los fotoemisores se obtu-
vo la siguiente expresión para el tiempo de elevación del 10% al 90% de
unLED:

telev = r ln(9)'
Diseño de sistemas de comunicaciones ópticas 291

donde r es el tiempo de vida de las recombinaciones entre electrones y


huecos, que se relaciona con los tiempos de vida de las recombinaciones
radiativas y no radiativas de la forma:

:••
r-1 = r-1
r
+ r-1
nr

En este punto, conviene examinar el tiempo de elevación de cada uno


¡ de los LED propuestos:
•••
•• - LED 1:
••... r; 1 = 16-1 + 2r1 --? 'r¡ = 9,26ns--? telev1 = 20,35ns;
...
.. - LED2:
"'
r~ = 9-
1 1
'"' + 2Y1 --? 'r¡ = 6,6ns--? telev2 = 14,54ns

A la vista de los resultados, la segunda fuente LED aparece como la


más indicada, pues es la única que satisface la condición relativa al tiem-
po de elevación.

~ Ejercicio 5.2

Conocer la distancia máxima del enlace exige evaluar tanto el balance


de potencias en el mismo como el perfil global del tiempo de elevación,
con el objeto de determinar cuál de los dos criterios resulta más restrictivo.
Así pues, se procede seguidamente a analizar ambos para la situación
planteada en el presente ejercicio.

1) Balance de potencias en el enlace:

La potencia acoplada a la fibra, P F' menos las pérdidas totales en el en-


lace y menos el margen de seguridad establecido, Ms, debe ser igual a la
sensibilidad del receptor. Las pérdidas en el enlace están causadas, en
este caso, por la atenuación que introduce la fibra -a(dB/km) · L(km)-
y por las pérdidas de inserción de los conectores en los extremos emisor y
receptor -2 le-· De esta manera, la sensibilidad del receptor (potencia
promedio mínima a la entrada para los bits « 1») cumplirá la relación:

P¡ =PF-aL-2/c-Ms
292 COMUNICACIONES ÓPTICAS. Conceptos esenciales y resolución de ejercicios

Despejando el valor de la longitud de la fibra, L:

L = PF - P¡ - 2lc - Ms
a
Debe recordarse en este momento que los anteriores valores de poten-
cia y de pérdidas corresponden a unidades logarítmicas.
La potencia acoplada a la fibra para los bits « 1» es igual a 2 m W, es
decir, a 3 dBm, mientras que la sensibilidad calculada para el receptor
(ejercicio 4 del tema de receptores) era de -38,5 dBm. De este modo, la
distancia máxima que es capaz de cubrir el enlace resulta

L = 3- (-38, 5)- 2 ·O, 1- 3 = 127 7 km


03 '
'

2) Perfil global del tiempo de subida:

Cuando la modulación es de tipo RZ, el tiempo de subida global má-


ximo permitido se relaciona con el régimen binario, BT, como sigue:

350
T. ( n s ) = - - - -
stst BT (Mbits/s)

Así pues, para un régimen binario de 280 Mbits/s, el tiempo de eleva-


ción máximo será de

350
T,ist = 280 = 1, 25 ns

Por otra parte, para un enlace basado en fibra óptica monomodo, el


tiempo de elevación se calcula a partir de una expresión semejante a la in-
troducida en el Ejercicio 5.1, de este modo:

de donde se obtiene que la longitud máxima permitida para el enlace es la


siguiente:
1••

Diseño de sistemas de comunicaciones ópticas 293

'••••.

L=
2
TSlSI - t2
trx- (350)
Brx
2

•. Da"
.
Sustituyendo cada término por su valor, y recordando que el ancho de
•• banda del receptor era de 300 MHz, se llega a que:
2
(1,25 ns) -(0,4 ns) - ( -350 ns )
2 2

300
• L= ' 3
17·10- ns/(km·nm)·0,1 nm
= 119 7 km
'

En conclusión, este segundo criterio, relativo al tiempo global de su-


bida, resulta más restrictivo y, por tanto, la longitud máxima permitida
para el enlace sin repetidores es de 119,7 km.

~ Ejercicio 5.3

a) Tal y como se dedujo en ejercicios anteriores, la resistencia de re-


alimentación necesaria en un receptor de transimpedancia para obtener un
ancho de banda a -3 dB determinado es igual a:

A+1
R - ------.,.----.,.-1 1
! - 2n B_3dBCT - (R; + R; )

En este caso específico:

- 50+1
Rf -;::--:-u;~~-;-;~~--;-~;:--;---
2n·10·106·5,5·10 12_(oo6rl+(106rl) =145,5 kn

b) Con el propósito de calcular los términos de ruido, se precisa, en


primer lugar, conocer el ancho de banda equivalente de ruido del receptor.
Teniendo en cuenta que su comportamiento es el de un sistema paso bajo
de primer orden, puede emplearse la relación obtenida anteriormente en el
Ejercicio 2.4:
1C 1C
Beq = 2 B_3ds = 210 MHz = 15,7 MHz
294 COMUNICACIONES ÓPTICAS. Conceptos esenciales y resolución de ejercicios

Las contribuciones al ruido, expresadas como varianzas de corriente


referidas a la entrada, son las siguientes:
- Ruido térmico causado por la resistencia de polarización del foto-
diodo:

- Ruido térmico generado por la resistencia de transimpedancia, R :


1

2 _ 4K8 T B
C5¡- R eq'
f
23
C5 2 = 4·1,38·10- ·300 n 10·10 6 = 1 79 . 10 _18 A 2
3
f 145·5·10 2 '

- Ruido en corriente del amplificador:

- Ruido debido a la corriente de oscuridad:

(J~m = 2e/dmM 2 F(M)Beq,


C5
2
dm
= 2·1 ' 6·10-19 ·10-930( 2 + 0 ' 3) n 10·106 = 125·10-
'
17
A2
2

- Ruido shot de la señal óptica:

C5; = 2ePR 0 9\M 2 F(M)Beq,


siendo PRO la potencia óptica promedio recibida (equivalente a la potencia
que se recibiría en ausencia de modulación), y la respuesta del fotodiodo
19 9
9\ = 1]eA = 0,6·1,6·10- ·850·10- = A/W
0 41
he 6, 63 ·1 O 34 · 3 ·10 8 ' '
Diseño de sistemas de comunicaciones ópticas 295

con lo cual

a 2 = 2·16·10- 19 ·(10-2 ' 92 ·10-3 )·0 41·30< 2 +0 ' 3) 1C 10·106 = 617·10-15 A2


S ' ' 2 '

e) La relación portadora-ruido (C/N) se define como la relación señal-


ruido (S/N) cuando la señal eléctrica transmitida es una portadora. Por con-
siguiente, en primer lugar debe deducirse la expresión para la segunda. La
relación señal/ruido proporciona el cociente entre la potencia de señal y la
potencia del ruido en el receptor.
La potencia de ruido se calcula como la suma de las diferentes contri-
buciones al mismo. Expresando éstas como varianzas en corriente, la po-
tencia de ruido total resulta:

i..•
2
G¡ = (Jb2 +G¡2 +G;a2 +adm
2
+as
2

Quedará por determinar la potencia de la señal. Para ello, se sigue un


·•
•••
análisis de la evolución de la señal desde que es emitida por el láser hasta
su recepción .
••...• En los sistemas de comunicaciones ópticas analógicas, la señal de in-

. . formación modula la potencia emitida por la fuente, de forma que las va-
riaciones de la señal se traducen en variaciones proporcionales de la po-
..... tencia óptica emitida alrededor de un valor de polarización. Esta idea es
ilustrada gráficamente en la Figura 5.1, donde se ha supuesto que la fuente
... óptica es un diodo láser modulado directamente por corriente. La corrien-
te de polarización, / 0, debe ser tal que la corriente instantánea aplicada a la
fuente se halle siempre dentro de la zona de operación lineal de ésta; por
ejemplo, se evitará que la corriente descienda por debajo del umbral.

--¡---nD~N:--j-·--;~-----~-~-~-~----­

":-,rr: :-: /¡,


p

......... .-:

/~:;:
u • :

l 1 j
l 1 ¡
1 1 :

Figura 5.1. Esquema de la modulación analógica de un diodo láser.


296 COMUNICACIONES ÓPTICAS. Conceptos esenciales y resolución de ejercicios

Se denominará s(t) a la señal eléctrica moduladora, normalizada de


manera que su media sea igual a cero y el valor máximo de su módulo ad-
quiera el valor de la unidad. Bajo estas condiciones, la potencia emitida
por la fuente puede escribirse:

p(t) =Po+ ppicos(t),

donde P 0 es la potencia promedio, y Ppico' la potencia de pico. Para expre-


sar esta última como un valor relativo al promedio, se emplea el índice de
modulación óptica, definido como el cociente:

M _ ppico
o- P, '
o

el cual toma siempre valores menores o iguales que uno. La potencia


emitida resulta entonces:

p(t) =Po[1+ M 0 s(t)]

Suponiendo que la fibra es un canal perfecto, lineal y que no introdu-


ce distorsión, la señal únicamente sufrirá una atenuación, siendo la po-
tencia recibida proporcional a la enviada:

En la expresión anterior, PRo representa la potencia promedio recibida.


Gracias al fotodiodo, la potencia es convertida en una corriente pro-
porcional a ella, que constará de una componente continua y de un térmi-
no debido a la señal. Así, la fotocorriente, tras el proceso de ganancia pro-
porcionado por el fotodiodo --cuando éste es un APD-, deviene:

donde 9\ es la respuesta del fotodiodo y M, el factor de fotomultiplicación.


La componente continua -primer término de iM- es eliminada por
un condensador de desacoplo ubicado entre el circuito de polarización del
fotodiodo y el preamplificador. La componente de señal es amplificada y
filtrada en el receptor, proporcionando una tensión a su salida, que a con-
tinuación será procesada para extraer de ella la información. Asumiendo
un ancho de banda del receptor y de los filtros posteriores suficientemen-
..
.,•
10
;¡¡,
il

,...
~
Diseño de sistemas de comunicaciones ópticas 297

" te grande para no introducir distorsión en la señal, la tensión a la salida
será también proporcional a la potencia óptica a la entrada.
.,. La potencia eléctrica de dicha señal, referida a la entrada y expresada
como corriente -por coherencia con el formato en que se ha calculado el
ruido- resultará:

S= (M0 PR 0 9\M) 2 (s 2 (t)),

donde los símbolos ()significan un promediado temporal.


Finalmente, la expresión de la relación SIN deducida es la siguiente:

SIN= (MoPRo9\M)z (s\t))


azt

A continuación se procederá a la obtención de la relación portadora-


ruido. Para ello se toma como s(t) una portadora que cumpla la normali-
zación establecida anteriormente: s(t) =cos(27rft + qJ); así:

(s 2 (t)) = _!__ Jcos\27r ft + qJ)dt = _!__f 1+ cos( 47r ft + 2(/J) 1


TT T T 2 dt= 2
La relación portadora/ruido responde, pues, a la expresión:

1
C/N = 2(MoPRo9\M)z
az l

Por último, se concluye que la relación señal-ruido y la relación por-


tadora-ruido se hallan vinculadas del siguiente modo:
2
SIN= C/N 2(s (t))

d) A la hora de hallar la relación CIN para el caso planteado en el ejer-


cicio, se comenzará calculando la potencia de ruido como la suma de sus
diferentes contribuciones; es decir:

a 2 = 2 60-10-19 + 1 79-10-18 + 6 28 ·10- 17 + 1 25-10-17 + 6 17 ·10-15 •


l ' ' ' ' ' '

a?= 6,25 ·10- 15


A2
298 COMUNICACIONES ÓPTICAS. Conceptos esenciales y resolución de ejercicios

En el cálculo anterior puede observarse que el término de ruido shot


supone la aportación al ruido más destacada cuantitativamente.
Así pues, la relación C/N será:

_!_[o, 7. (10-2 ' 92 ·10-3 ). 0,41· 30t


C/N = 2 = 8572---7 39,3 dB
6,25·10- 15

e) Para establecer si debería haberse incluido en el cálculo de la rela-


ción C/N la contribución del ruido relativo de intensidad, es preciso co-
nocer el valor de este último.
El ruido relativo de intensidad (RIN) constituye un parámetro caracte-
rístico de los diodos láser, que cuantifica las fluctuaciones de su potencia
provocadas por las emisiones espontáneas. Cuando la potencia será so-
metida posteriormente a un filtrado, conviene expresar dicho ruido en
términos de su densidad espectral. Esta última suele presentarse normali-
zada con respecto al cuadrado de la potencia promedio:

RIN(f) = S(f)
(P)2

Considerando el RIN constante en toda la banda del receptor y apli-


cándole las mismas etapas de conversión en corriente, fotomultiplicación,
amplificación y filtrado que a la señal, se obtiene la siguiente fórmula para
el cálculo de su aportación al ruido, expresada ésta como una varianza de
corriente y referida a la entrada del receptor:

Si se reemplaza cada término por su valor, y se tiene en cuenta que un


RINde -150 dB/Hz equivale a 10-15 Hr1:

En la situación analizada, el valor del ruido RIN resultante es tres ór-


denes de magnitud inferior al introducido por las restantes fuentes de rui-
do en su conjunto, razón por la cual puede despreciarse.
Diseño de sistemas de comunicaciones ópticas 299

j) Puesto que la potencia óptica recibida aparece elevada al cuadrado


en el numerador de la expresión de la relación C/N, aparentemente, incre-
mentando la potencia emitida por la fuente podría mejorarse indefinida-
mente dicha relación C/N. Ahora bien, debe tenerse presente que lapo-
tencia del ruido también depende de la señal a través de términos como el
ruido cuántico o el ruido relativo de intensidad: ambas contribuciones al
ruido aumentan al hacerlo la potencia óptica recibida. En particular, el rui-
do relativo de intensidad depende de la potencia óptica recibida al cua-
drado y, consecuentemente con ello, el límite alcanzable de la relación C!N
vendrá condicionado por su valor. Para niveles de potencia óptica muy ele-
vados, el ruido relativo de intensidad supone la contribución predomi-

1•.. nante. Resulta entonces que:

1 ro M)2 _!_M2
" -
-(M
2
0 PRo;,~~
~
l• (C/N)límite- RIN(PR 9\M) Beq
0
2
RIN Beq


•••• Aplicando los valores para el sistema especificado, se cuantifica la má-
xima relación C/N obtenible:

•"" !o, 72
"'.
.. (C/N)límite = 2 = 15,6·10
6
--7 71,9 dB

~ 10-ls. n ·10 ·10 6
2
m,
Del resultado anterior se desprende la importancia de los efectos del
ruido relativo de intensidad en el ámbito de los sistemas de comunicacio-
nes ópticas analógicas, pues éste determina, en última instancia, la máxi-
ma relación portadora-ruido alcanzable. Así, mientras que en los sistemas
de comunicaciones ópticas digitales el ruido relativo de intensidad suele
ignorarse, en los analógicos no es posible, en general, prescindir de su
aportación a la hora de cuantificar el ruido total, especialmente si se ope-
ra con potencias altas.

~ Ejercicio 5.4

La relación portadora/ruido para un canal específico, dentro del siste-


ma multicanal descrito, viene dada por la siguiente expresión:
300 COMUNICACIONES ÓPTICAS. Conceptos esenciales y resolución de ejercicios

donde se ha tenido en cuenta que se trata de un sistema con un número N re-


ducido de canales. En tal caso, las portadoras se suman en tensión, de ma-
nera que la amplitud de cada una de ellas debe ser igual a 1/N, a fin de que
su suma de amplitudes sea igual a la unidad -según la condición de nor-
malización establecida en el Ejercicio anterior, apartado c)-
La sensibilidad se define como la potencia óptica promedio recibida
mínima para alcanzar la relación C/N deseada. Por tanto, bastará con des-
pejar el valor de PRo de la expresión presentada anteriormente. Ello da lugar
a una ecuación de segundo grado, de la forma A.x2 + Bx + C= O, en la cual

A= - 1 2 m
(M0 :..~~M)
2
- C/N RIN(9\M) 2 Beq;
2N

B = -C/N2e9\M 2+x Beq'·

4K TB
C=-C/N B eq F
RB a

La ecuación anterior tendrá solución si la relación C/N pretendida no


sobrepasa el límite alcanzable impuesto por el ruido relativo de intensidad.
Recuérdese que, según el razonamiento efectuado en el ejercicio anterior,
pero modificado para incorporar el hecho de la transmisión multicanal,
este límite será igual a

_1_M2
( C/N) = =2N"-'--2_o
límite RIN Beq '

_1_.o 52
- 2·6 2 ' -
(C/N)umite- 10-11.5 5 ·106 -63,3 ~ 18 dB
'
Luego sí es posible hallar un valor de potencia que permita alcanzar el
valor C/N estipulado (17 dB).
Diseño de sistemas de comunicaciones ópticas 301

Antes de asignar valores a las variables, se precisa conocer el valor de


la respuesta del fotodiodo, que en este caso es el siguiente:
19
9\ = '17eA = 0,6·1,6·10- ·1550·10-9
he 6,63·10-34. 3 . 10 8 =0,75A/W

Así pues, se obtiene:

1
A= - -(0 5 ·O 75·10) 2 -10 1'7 ·10-11 ·(O 75 ·10) 2 5 5 ·10 6 =O 0403 A 2 /W 2
2·6 2 ' ' ' ' ' '

1i B = -10 1'7 · 2·1,6·10- 19 ·0, 75 ·10 2+ 0' 9 ·5,5 ·10 6 = -5,255 ·10-8 A 2 /W,

e= 101.7. 4·1,38·10-23·290·5,5·106 ·10o.2 =-6 , 99·10-18 A2


i• 106

•• Por último, al resolver la ecuación, se tomará aquella solución que sea


•• positiva; es decir, PRo= 1,3 ¡..tW (-28,8 dBm) .
•••
..*'

•..••
.,
..
~
CAPÍTULO

6 Sistemas avanzados
de comunicaciones
ópticas

la proliferación en los últimos años de nuevos servicios multimedia y la


extensión de su empleo por una parte importante de los usuarios han pro-
vocado un espectacular aumento del tráfico que las redes de telecomuni-
cación deben cursar, el cual se ha traducido, a su vez, en una necesidad
de mayor ancho de banda en las líneas y sistemas de comunicaciones. Tal

1
ha sido la demanda de capacidad, que las líneas, originalmente conce-
bidas para otro tipo de servicios, se están viendo desbordadas, y ello
acontece así incluso para los grandes enlaces de fibra óptica. Esta situa-

i ción contrasta, sin embargo, con el enorme ancho de banda potencial dis-
ponible en las fibras, que en los sistemas más tradicionales estaba siendo
infrautilizado.
De todas las posibles soluciones planteadas al problema, la multiple-

1 xación por división en longitud de onda (WDM, «Wavelength Division Mul-


tiplexing») es la que, hoy por hoy, se considera técnicamente más factible,

•:: de ahí que esté siendo adoptada con preferencia sobre otras alternativas .
A la primacía y viabilidad de esta técnica vienen contribuyendo la dispo-
nibilidad de amplificadores ópticos y de otros componentes que realizan las

ol\ funciones básicas necesarias, tales como la multiplexación y la selección de
•t canales. En concreto, los amplificadores ópticos están reemplazando a los
••,. repetidores -costosos, de difícil mantenimiento e inviables en WDM-,
• permitiendo enlaces enteramente ópticos en largas distancias.
4!> Otra de las particularidades de este proceso de cambio en la concep-
111'

..""
ol
ción de los sistemas de comunicaciones ópticas consiste en la extensión de
sus ámbitos de aplicación. De este modo, aunque los enlaces punto a
304 COMUNICACIONES ÓPTICAS. Conceptos esenciales y resolución de ejercicios

punto que abarcan grandes distancias siguen siendo un campo en creciente


desarrollo, en el entorno de las redes de área local también se están apli-
cando con éxito las tecnologías ópticas. Adicionalmente, la fibra óptica es
considerada como el medio de transmisión idóneo para servir como so-
porte a los futuros servicios de banda ancha ofrecidos a través de los ac-
cesos de abonado. Para este grupo de aplicaciones, la topología de las re-
des se complica, y así, por ejemplo, abandonando la simplicidad del
enlace punto a punto, aparecen ramificaciones en que la potencia proce-
dente de una fibra se reparte entre varias para hacerla llegar a múltiples re-
ceptores.
Pero esto no es todo lo que puede esperarse de las tecnologías ópticas,
sino que los cambios experimentados por las redes de comunicaciones óp-
ticas en los últimos tiempos, así como los previstos para un futuro inmediato,
van más allá de un mero incremento de la capacidad y la longitud de los
enlaces o de la bifurcación de las fibras. Aunque las predicciones sobre tec-
nología suelen acarrear cierto riesgo de desacierto o inexactitud, se trata-
rá de describir, en unas breves pinceladas, el panorama que se vislumbra
para las redes ópticas del futuro.
En líneas generales, es apreciable una clara tendencia hacia la susti-
tución, en la medida de lo posible, de los componentes electrónicos por ele-
mentos puramente ópticos. El objetivo final es disponer de redes todo-óp-
ticas, en las cuales las señales se propaguen de un extremo a otro de la red
conservando su naturaleza óptica, sin precisar en ningún momento el
paso por el formato electrónico.
Adicionalmente, estas redes adoptan una topología arbitraria, consti-
tuida por nodos unidos a través de una malla de enlaces. Sobre cada en-
lace se transmite un agregado de canales multiplexados en longitud de
onda, siendo mínima la separación entre canales, con el objeto de incre-
mentar la eficiencia en el uso de la fibra. El destino de cada uno de los ca-
nales que conforma el agregado puede ser diferente; por ello, en cada
nodo, un determinado canal es extraído para su procesado, adicionado al
conjunto, o bien encaminado hacia el nodo siguiente en la ruta a su desti-
no final; y todo ello, por supuesto, manteniendo el formato óptico. A este
fin, los nodos están dotados de capacidades de conmutación fotónica, to-
mándose la decisión sobre el encaminamiento de cada canal en atención
a su enlace de procedencia y a su longitud de onda. De alguna manera,
sobre la topología física real de la red se superpone una topología «lógica»
de caminos ópticos, cada uno de los cuales enlaza un nodo origen y un
nodo destino, atravesando, si es necesario, múltiples enlaces y nodos in-
termedios.
Sistemas avanzados de comunicaciones ópticas 305

Con el propósito de adaptar la red a las condiciones de cada momento


-tráfico cambiante, fallos en nodos o enlaces, nuevas demandas de co-
nexión, etc.-, los conmutadores ofrecen la posibilidad de configuración
bajo demanda. Es posible hablar, por tanto, de una topología de caminos
ópticos dinámica.
Si la supervisión del estado de los enlaces individuales de fibra es con-
siderada una tarea esencial, más inexcusables son la gestión y el mante-

i:
••
nimiento de las redes a medida que aumenta su complejidad y capacidad,
pues un fallo en un nodo o enlace puede afectar a un número mucho ma-
yor de comunicaciones. Esta necesidad se traduce, entre otras cosas, en el
diseño de redes tolerantes a fallos, bien con el duplicado físico, bien con la
previsión de caminos ópticos o rutas lógicas alternativas.
:• Para terminar, y aunque todavía se encuentran en sus primeras etapas
• de investigación, los sistemas de conmutación de paquetes ópticos prome-

:'
t
ten una mayor eficiencia en el uso de los recursos de la red, si se comparan
con los basados en conmutación de circuitos descritos en las líneas previas,
~
•• análogamente a lo que sucede con sus homólogos electrónicos .

•••
Desde el punto de vista de la metodología de diseño de sistemas, esta
panorámica obliga a un replanteamiento y a la extensión del conjunto de
•'• herramientas de diseño de las que se vale el ingeniero para proyectar y re-
solver adecuadamente las cuestiones que puedan surgir.

••
~

•• CONCEPTOS ESENCIALES
,.
~

"'
·~
Multiplexación por división en longitud de onda, WDM («Wavelength Di-
vision Multiplexing»): Esta técnica de multiplexación consiste en la trans-
misión, sobre una misma fibra, de múltiples portadoras ópticas moduladas,
cada una de ellas centrada en diferente longitud de onda. Gracias a ello,
se amplía la capacidad de transmisión utilizada en la fibra, pues ésta se
multiplica por el número de canales.
La Figura 6.1 muestra el esquema básico de un sistema WDM. La in-
formación correspondiente a cada canal modula la señal generada por una
fuente, que emite a la longitud de onda establecida para dicho canal. Las
distintas señales se combinan, antes de introducirlas en la fibra, mediante
un multiplexor WDM. Finalmente, en el extremo receptor los diferentes
canales son separados --desmultiplexados-, y conducidos a receptores in-
dividuales para cada uno. También existe la posibilidad de, en determi-
nado punto del trayecto, extraer un canal específico, o bien de insertar un
canal adicional, función realizada por los dispositivos denominados multi-
306 COMUNICACIONES ÓPTICAS. Conceptos esenciales y resolución de ejercicios

plexores ópticos de inserción/extracción (OADM, «Üptical Add-Drop Mul-


ti plexer»).

Transmisores Multiplexor Desmultiplexor Receptores

Figura 6.1. Esquema de un sistema WDM.

Dentro de los sistemas WDM se distinguen dos categorías:

sistemas SWDM (WDM simple), en los cuales las longitudes de onda


de las portadoras se encuentran distanciadas ampliamente (por ejem-
plo, utilizando una portadora a 1550 nm y otra a 131 O nm);
sistemas DWDM (WDM denso): el espaciado entre las longitudes
'
1 '
de onda de los canales es muy reducido, dando lugar a una gran
! densidad de canales. De estos sistemas se consigue la máxima
1

eficiencia en el uso de la fibra. Cuando no se indica explícitamen-


te la categoría, la denominación WDM suele hacer referencia a
este segundo grupo de sistemas.

Surgió en su momento la cuestión de que fabricantes y diseñadores de


equipos, a la hora de seleccionar el conjunto de longitudes de onda de tra-
bajo, dispusiesen de una referencia común que garantizase la compatibili-
dad de sus productos. Ello requería de un respuesta clara y definida por una
autoridad reconocida a nivel mundial, siendo la Unión Internacional de Te-
lecomunicaciones (UIT)Ia que estableció una malla de longitudes de onda
para la ubicación de los canales WDM. Dicha malla ha sido situada en la
tercera ventana, no sólo por ser la región de mínima atenuación para las fi-
bras, sino por la disponibilidad actual de amplificadores ópticos adecuados
a dichas longitudes de onda.
la malla UIT ha sido especificada en términos de frecuencias. la fre-
cuencia de referencia es 193,1 THz (1552,524 nm), y las restantes se ha-
llan separadas unas de otras 100 GHz o 50 GHz (unos 0,8 y 0,4 nm, res-
pectivamente). la Tabla 6.1 ofrece, a modo de ejemplo, un muestra de
canales de la malla UIT para un espaciado de 100 GHz.
Sistemas avanzados de comunicaciones ópticas 307

En un futuro se espera acortar incluso más la distancia entre canales.


Concretamente, ya están siendo desarrollados sistemas donde ésta se reduce
a 25 GHz. En cualquier caso, la separación entre canales debe ser suficiente
para evitar las interferencias entre canales adyacentes y la distorsión de las
señales. Ambas condiciones dependen de factores como la estabilidad y la
selectividad en frecuencia de filtros y desmultiplexores, la estabilidad y la an-
chura del espectro de las fuentes, etc.

1 Tabla 6.1. Definición de canales de referencia de la malla UIT

Código de canal Longitud de onda Frecuencia

1• 29 1554,13 nm 193,2 THz

• 30 1553,33 nm 193,1 THz

! 31 1552,53 nm 193,0 THz

: 32 1551,72nm 192,9 THz


t 33 1550,92 nm 192,8 THz
•• -

t

i•
.•
• ,
Acoplador/divisor: Dispositivo pasivo cuya función es la combinación
de señales ópticas o bien la división de potencias entre distintos caminos
ópticos .

: Los acopladores/divisores basados en fibras monomodo fundamen-


tan su operación en el mecanismo de acoplamiento resonante (Figura
6.2). Para que éste tenga lugar, los núcleos de dos fibras se sitúan para-
lelos y muy próximos entre sí, pero sin llegar a tocarse. La luz que se pro-
paga en una de las fibras se va transfiriendo progresivamente hacia la otra,
hasta que llega un punto en que toda la potencia se encuentra en la se-
gunda fibra. A continuación, el proceso se invierte y la potencia vuelve a
distribuirse entre las fibras.
La distancia recorrida hasta que tiene lugar la transferencia completa de
potencia desde una fibra a la otra se denomina longitud de acoplamiento.
Eligiendo convenientemente el tramo en que las fibras se aproximan en-
tre sí, es posible gobernar cómo se produce el reparto de potencia entre
ambas. Por ejemplo, si el tramo es igual a la mitad de la longitud de aco-
plamiento, la potencia a la entrada de una fibra se reparte al 50% entre
ambas a la salida.
308 COMUNICACIONES ÓPTICAS. Conceptos esenciales y resolución de ejercicios

Como componentes ópticos, los acopladores/divisores de fibra mono-


modo se presentan en distintas versiones: 2 x 2, 2 x 1, 50 : 50, 90 : 1O,
etc. De otro lado, los acopladores también pueden fabricarse en tecnología
planar de guiaondas.

longitud de Núcleos de las fibras


acoplamiento

Figura 6.2. Acoplamiento resonante y acoplador/divisor 2 x 2.

Con referencia a los acopladores, se definen los siguientes parámetros


característicos:

• Relación o pérdidas de acoplamiento, L0 : Cociente entre la potencia


insertada en un puerto de entrada y la potencia en un puerto de sa-
lida, en condiciones ideales. Suele expresarse en decibelios y toma
valores positivos. De este modo, las pérdidas de acoplamiento entre
el puerto 1 y el puerto 2 del acoplador 2 x 2 representado en la Fi-
gura 6.2 son:

p
L =10log_l
o p2

Por ejemplo, para un acoplador 50 : 50, la relación de acopla-


miento es de 3 dB.

• Pérdidas de exceso, Le: Medida de las pérdidas adicionales del


dispositivo en comparación con las teóricas.
En el caso ideal:

Sin embargo, en una situación real, y suponiendo las pérdidas


iguales en ambos brazos del acoplador:

P2 = KP¡(1- y), P3 = (1- K)P¡(1- y), con O::; y::; 1


Sistemas avanzados de comunicaciones ópticas 309

El parámetro yguarda relación con las pérdidas: toma valor cero


en ausencia de pérdidas y se va acercando a uno a medida que és-
tas aumentan.
las pérdidas de exceso se definen, finalmente:

p,
Le =101og-1-=-10log(1-y)
P2 +P3

• Pérdidas de inserción, L;: Parámetro de índole general, aplicable a di-


ferentes componentes con pérdidas, que cuantifica la reducción de po-
tencia producida en el paso por el dispositivo, considerando la pro-
pagación a través de una determinada combinación de puerto de
entrada y puerto de salida. Por ejemplo, para la combinación de puer-
tos 1 y 2, las pérdidas de inserción resultan:

p,
L; = 1Olog _l_ = -1 Olog K - 1Olog (1- y) = L0 + Le
p2

• Directividad, D: Relación entre la potencia entrante en un puerto y la


devuelta a cualquier otro puerto de entrada, expresada en dB:

pl
D = 1Olog p
4

• Pérdidas de retorno, L,: Cociente, en dB, entre la potencia entrante


en un puerto y la potencia devuelta al mismo.

R
L = 10iogo
r rs

Acoplador WDM: El parámetro «longitud de acoplamiento» depende de

1 la longitud de onda. Si en una de las fibras de un acoplador se introduce


un par de señales de distinta longitud de onda, la transferencia resonante
de potencia tendrá un periodo distinto para cada señal. Existirá una dis-

1
tancia para la cual la potencia de una de las señales se encuentra com-
pletamente en una de las fibras, mientras que la otra señal se halla por en-
tero en la segunda fibra. Este fenómeno es aprovechable para la
construcción de un dispositivo separador de longitudes de onda o desmul-
1• tiplexor WDM. En sentido inverso, cuando cada una de las señales se in-

!•
31 O COMUNICACIONES ÓPTICAS. Conceptos esenciales y resolución de ejercicios

serta en un puerto de entrada, se obtiene su combinación en uno de los


puertos de salida (Figura 6.3).

Fibra 1
1550 nm
1550 nm

Fibra 2 980 nm
980 nm
longitud del tramo para
construir un acoplador WDM

Figura 6.3. Fundamentos de operación de un acoplador WDM y ejemplo


de acoplador WDM empleado en los amplificadores EDFA.

En relación a los acopladores WDM, se define el parámetro aisla-


miento como el cociente entre la potencia a la longitud de onda transmitida
en un puerto de salida y la potencia residual, en ese mismo puerto, a la lon-
gitud de onda que debería haberse extinguido.

Acoplador/divisor de banda ancha: Acoplador/divisor diseñado para


operar tanto en la venta de 1550 nm como en la de 131 O nm.

Filtro óptico: Dispositivo capaz de seleccionar una banda de longitudes


de onda, la cual es transmitida, y de eliminar, evitando su paso, el resto de
longitudes de onda que quedan fuera de dicha banda. Los usos de los filtros
ópticos dentro de los sistemas de comunicaciones son variados, destacando:

selección de un canal específico, en WDM,


eliminación de ruido, por ejemplo, en los amplificadores ópticos,
igualación de la ganancia proporcionada por los amplificadores
ópticos.

Para un óptimo desempeño de sus funciones, se precisan de los filtros


las siguientes características:

Reducidas pérdidas de inserción.


Banda de paso idealmente plana y con faldas de pendientes pro-
nunciadas. La primera propiedad evita la distorsión de la información
en el canal y la segunda reduce la diafonía entre canales adyacentes.
1
Sistemas avanzados de comunicaciones ópticas 311

'
1.,
Esta última característica resulta especialmente importante cuando se
van a disponer varios filtros en cascada, pues las respuestas en fre-
cuencia de las sucesivas etapas de filtrado se multiplican.
Independencia del estado de la polarización de la señal.
Estabilidad frente a variaciones de la temperatura, ya que el des-

1 plazamiento en frecuencia de la banda de paso del filtro modifi-


caría la longitud de onda o canal que éste selecciona.

1
,,
Entre los filtros más comúnmente empleados se encuentran los de Fabry-
Perot, los filtros de multicavidad resonante fabricados con películas finas de
dieléctrico, los filtros interferométricos y los basados en redes de difracción,

f
1
como los de redes de Bragg en fibra.

Filtro de Fabry-Perot: A modo de ejemplo, se detallan en este apartado


•• las características fundamentales de uno de los filtros ópticos más repre-
•..+
~
sentativos: el filtro de Fabry-Perot, el cual es utilizado frecuentemente como
cavidad resonante en los láseres. Su estructura, representada en la Figura
:• 4. 1, consta de dos espejos dispuestos paralelamente -en ocasiones, un
simple cambio de índice de refracción, al pasar desde un material a otro
•• de distinta naturaleza, es suficiente para generar la reflexión deseada-.
' La Figura 6.4 muestra la función de transferencia resultante del filtrado,
expresada como el cociente entre la intensidad transmitida y la indicente,
para distintos valores del coeficiente de reflexión de los espejos, supuesta-
mente iguales (R), y suponiendo un medio interno carente de pérdidas. Una
observación detenida de la Figura 6.4 descubre que las frecuencias corres-
pondientes a los picos de transmisión se encuentran espaciadas periódica-
mente y separadas unas de otras !1v. Por otra parte, a medida que el coefi-
ciente de reflexión se acerca a la unidad, aumenta la selectividad del filtro.

1,/1; 1 1

R =0,6
. .
i-.1v-i V
R = 0,9

Figura 6.4. Función de transferencia de un filtro de Fabry-Perot para distintos


valores del coeficiente de reflexión, R.
312 COMUNICACIONES ÓPTICAS. Conceptos esenciales y resolución de ejercicios

los parámetros característicos de un filtro de Fabry-Perot son:

El rango espectral libre, Av, que depende de la distancia entre los


espejos, L, y del índice de refracción del medio interno, n, como a
continuación se escribe:

e
Av=-
2Ln

la finura, parámetro que proporciona información sobre el grado


de selectividad del filtro y que se define como el cociente entre el
rango espectral libre y la anchura total a mitad de máximo de
una de las bandas de paso, Av 112 :

F=~= n-JR
Av112 1- R

la finura es función del coeficiente de reflexión y se incrementa


al hacerlo R.

A causa de la característica periódica de la función de transferencia,


con múltiples bandas de paso, a la hora de utilizar un filtro de Fabry-Perot
como selector de canales de un sistema WDM debe tenerse la precaución
de escoger un rango espectral libre suficientemente amplio para evitar cap-
tar varios canales simultáneamente.

Multiplexor/desmultiplexor WDM: Un multiplexor toma un conjunto de se-


ñales de distintas longitudes de onda, cada una de ellas procedente de una fi-
bra óptica diferente, y las combina en una sola fibra óptica.
El desmultiplexor realiza la función inversa.
Un ejemplo de dispositivo que realiza ambas funciones es el AWG
(«Arrayed Waveguide Grating») o red de difracción basada en una agru-
pación de guiaondas (Figura 6.5). El AWG encamina cada señal hacia
una de las fibras de salida en función de la longitud de onda y de la fibra
de entrada, es decir, actúa como distribuidor óptico de conexión cruzada
(OXC, «optical crossconnect»).
Sistemas avanzados de comunicaciones ópticas 313

le,',~'·""'·"'·' - - - - 1 1------lc,', ~2, ""3, ~e:


1c,2, ~2, ""2' le/ 1 1-------- ~e,•, ~', !cl, le/
AWG
• le,\ t.},"-/, le/ 1 l------!c,3, ~4, "'3'• le/

1

:
~e,•, ~·.""··~e:--- f-----+-A,2, ~3, ""•, "'•'

Figura 6.5. Esquema funcional de un AWG .

:
••• Amplificador óptico: Idealmente, un amplificador es un dispositivo que
••• proporciona a su salida una réplica, pero con mayor nivel de potencia, de
•• la señal a su entrada. Los amplificadores ópticos realizan esta función di-
•• rectamente sobre las señales en formato óptico, sin precisarse su paso por
el formato electrónico. Ello reporta las siguientes ventajas:
••.."'
" independencia con respecto al esquema de modulación que haya
sido aplicado a la señal;
•" amplificación simultánea de múltiples señales con diferentes longi-
*
tudes de onda, propiedad que resulta particularmente interesante en
los sistemas WDM;
mayor simplicidad, comparado con el uso de repetidores, lo que se
traduce en una menor probabilidad de fallos y en una reducción de
los costes de mantenimiento;
posibilidad de emplear reflectómetros ópticos para el testeo y su-
pervisión de las líneas de fibra, a condición de introducir en ellas y
en los equipos de medida algunas transformaciones.

No obstante sus buenas cualidades, los amplificadores presentan cier-


tas limitaciones; asimismo, su uso exige realizar consideraciones adicio-
nales a la hora de planificar y diseñar el sistema de comunicaciones en que
se integren. Entre los factores que tener en cuenta, merecen destacarse los
relacionados a continuación:

cuando las señales propagándose en las fibras poseen niveles de


potencia elevados, como pueden serlo los resultantes de la ampli-
ficación, acontecen fenómenos de naturaleza no lineal, causan-
tes, entre otros efectos, de distorsiones y de diafonía entre canales;
los amplificadores introducen un ruido adicional, el cual, además,
es amplificado junto con la señal deseada;
314 COMUNICACIONES ÓPTICAS. Conceptos esenciales y resolución de ejercicios

al no regenerar la señal, como sucede en los repetidores, se pro-


duce un efecto acumulativo de la dispersión;
el ancho de banda del amplificador, o rango de frecuencias que es
capaz de amplificar, es finito, y la ganancia no es uniforme en toda
la banda. la primera propiedad acota el número de canales de los
sistemas WDM a aquéllos que «quepan» en la banda de paso
del amplificador. la repercusión de la segunda propiedad es que
cada canal experimenta distinta ganancia. Estas diferencias de
ganancia deben corregirse, por ejemplo, mediante algún procedi-
miento de igualación.

En las bases físicas del grupo de amplificadores ópticos con mayor re-
lieve en la actualidad subyace el fenómeno de la emisión estimulada.
Conviene recordar, en relación a este punto, los aspectos que fueron tra-
tados al estudiar las fuentes láser -uno de los elementos constituyentes
esenciales de un láser era, precisamente, el medio amplificador-. Así, con
respecto a la amplificación, debe tenerse presente que ésta se produce den-
tro de un rango de frecuencias íntimamente vinculadas al medio material
donde tiene lugar la emisión estimulada. En consecuencia, el material de
que se halle fabricado el amplificador, así como su estructura, determinarán
qué frecuencias serán amplificadas y en qué medida.
Concretamente, dos son los tipos de medios principalmente empleados
para la fabricación de amplificadores ópticos basados en la emisión esti-
mulada: las fibras ópticas dopadas y los semiconductores.
Otra familia de amplificadores son aquéllos que utilizan el efecto Ra-
man. A causa de su peculiaridad, este tipo de amplificadores serán trata-
dos más adelante, en un apartado independiente.
Atendiendo a sus diferentes usos, los amplificadores se clasifican en tres
grupos:

Preamplificadores: Se ubican inmediatamente antes del receptor,


con el objetivo de incrementar su sensibilidad global. Puesto que a
la entrada del receptor el nivel de señal es reducido, se precisa del
amplificador bajo ruido; sin embargo, es suficiente una ganancia
moderada.
Amplificadores de potencia: Un amplificador puede emplearse a
continuación de una fuente óptica, incrementando así la potencia
acoplada en la línea. Esta aplicación resulta especialmente útil
para compensar las pérdidas ocasionadas por un modulador ex-
terno. El requisito de introducir mínimo ruido es secundario, dados
los altos niveles de las señales a la salida de las fuentes.
Sistemas avanzados de comunicaciones ópticas 315

Amplificadores de línea: En este caso, el amplificador se sitúa en


medio de un enlace de fibra, para compensar la atenuación ex-
perimentada por la señal en su propagación, reemplazando de
este modo a un repetidor. Con frecuencia, se instala una cascada
de amplificadores repartidos en varios puntos a lo largo de la línea
de fibra.

Otra aplicación de los amplificadores, que deben a su comportamien-


to no lineal, es la conversión de frecuencia óptica.

Ganancia de un amplificador: En un medio amplificador, la intensi-


dad de la radiación crece de manera exponencial a medida que ésta se
propaga. Si se denomina g al coeficiente de ganancia por unidad de lon-
gitud del medio, y despreciando las posibles pérdidas, se tiene que la in-
tensidad de la radiación tras recorrer una distancia z en el medio es la si-
guiente:

/(z) = /(O)exp(rgz),
donde /(0) es la intensidad a la entrada y res el factor de confinamiento
óptico.
la expresión anterior se obtiene como solución de la ecuación diferen-
cial:

di
dz = rgl

Supóngase que la longitud del amplificador es L. Entonces, la ganancia

1 •
del amplificador, o relación entre la intensidad a la salida y a la entrada de
éste, resulta:

'••••• G = lill_ = exp(rgL)


/(0)

1
Esta misma relación es válida cuando se expresa en términos de po-
tencias, en lugar de intensidades, si se tiene en cuenta que la intensidad se
¡. define como la potencia por unidad de superficie y que, siendo el amplifi-
•• • cador, habitualmente, un medio guiado, el perfil transversal de la intensi-
••
;¡¡
dad se mantiene en todo el recorrido .
~

,.,""
~

...

316 COMUNICACIONES ÓPTICAS. Conceptos esenciales y resolución de ejercicios

Saturación de la ganancia: La expresión deducida para la ganancia en


el punto anterior es válida cuando las intensidades que se manejan son re-
ducidas. En realidad, el coeficiente de ganancia por unidad de longitud es
una variable dependiente de la intensidad, de manera que una mayor in-
tensidad implica un menor coeficiente de ganancia; dicho de otro modo: la
ganancia se satura. Consecuentemente, la ecuación diferencial que des-
cribe la evolución de la intensidad al propagarse en el medio debe modi-
ficarse para reflejar esta depe_nd_enda:

siendo g 0 el coeficiente de ganancia en ausencia de saturación, e ls la in-


tensidad de saturación o valor de 1para el cual el coeficiente de ganancia
se ha reducido a la mitad de g 0 •
Al resolver la ecuación diferencial anterior, se obtiene para la ganancia
del amplificador:

G=Gmoxexp
G-1) f;'
(-G /(L)

donde G max representa la ganancia en ausencia de saturación.


Vinculada a este concepto se halla la intensidad de salida de satura-
ción, definida como el valor de /(L) para el cual la ganancia se ha reducido
a la mitad con respecto a Gmax· Puede comprobarse que ésta es aproxi-
madamente igual a /s · ln(2).
Una forma alternativa de escribir la relación de ganancias previa es la
siguiente:

Por último, tal y como se ha explicado, cabe la posibilidad de emplear


las mismas expresiones reemplazando intensidades por potencias.

Emisión espontánea amplificada, ASE («Amplified Spontaneous Emis-


sion»): Simultáneamente a las emisiones estimuladas responsables de la ga-
nancia, en el medio amplificador tienen lugar emisiones espontáneas.
Gran parte de los fotones emitidos espontáneamente poseen frecuencias
Sistemas avanzados de comunicaciones ópticas 317

dentro del mismo rango que los generados por el proceso de emisión esti-
mulada, pero sus fases son aleatorias y la dirección de radiación, isotró-
pica. Ahora bien, una pequeña proporción de estos fotones se emitirán
dentro del ángulo sólido correspondiente a un modo de propagación del
amplificador y se acoplarán a él. Desde el punto de vista de la amplifica-
ción, dichos fotones serán indistinguibles de los correspondientes a la señal,
y se amplificarán en la misma medida que ésta.
Puede demostrarse que la potencia de la emisión espontánea amplifi-
cada (ASE) a la salida de un amplificador óptico responde a la siguiente
expresión:

PN = Pn(G- 1)Bomp,

donde
••• pn = nsphv
••
•... El significado de cada uno de los términos se explica seguidamente. Así
...
... mismo, en la Tabla 6.2 se resume la terminología básica referente a los am-
""" plificadores ópticos.
"'
ns es el factor de emisión espontánea o factor de inversión de po-
blación, que toma valores mayores o iguales a la unidad (1, en el
caso ideal). Este factor está relacionado con el cociente entre la tasa
de emisiones espontáneas y la tasa de emisiones estimuladas.
hv constituye la energía del fotón.
G es la ganancia del amplificador.
80 representa el ancho de banda del amplificador óptico. Éste pue-
de reducirse si se introduce un filtro óptico a la salida del amplifi-
cador.
mP es un factor relacionado con la polarización. la polarización de
las emisiones espontáneas es aleatoria; por consiguiente, en medios
que soporten dos modos degenerados con polarizaciones perpen-
diculares, como sucede en las fibras ópticas monomodo, la emisión
espontánea amplificada se acopla en igual proporción a ambos
modos. El factor mP se hace igual a dos para reflejar que la poten-
cia total de ASE resulta de las contribuciones en ambos modos de
polarización. Sin embargo, si se introduce en el amplificador o a su
salida un filtro polarizador en la dirección de la señal, se suprime el
ruido en la polarización perpendicular a ella, y entonces mP = 1 .
318 COMUNICACIONES ÓPTICAS. Conceptos esenciales y resolución de ejercicios

Tabla 6.2. Principales parámetros relativos a los amplificadores ópticos

Parámetro Significado

G Ganancia

Gmax Ganancia en ausencia de saturación


Bo Ancho de banda del amplificador óptico
nsp Factor de emisión espontánea

mP Factor de la polarización lmP = l , cuando se filtra una de las dos


polarizaciones; mp = 2 , en caso contrario)
Be Ancho de banda del receptor eléctrico
P. Potencia óptica de la señal a la entrada del amplificador
'

Uno de los efectos adversos de la emisión espontánea amplificada es la


reducción de la ganancia del amplificador, pues su potencia contribuye al
fenómeno de la saturación.

Ruido en un receptor óptico preamplificado: La emisión espontánea


amplificada (ASE) es recibida, junto a la señal, en el receptor. En éste, un
fotodiodo convierte la potencia recibida (señal más ASE) en una corriente.
Dicha corriente presenta un ruido intrínseco, que será filtrado por el re-
ceptor, al cual se añadirán los restantes ruidos de la circuitería.
En ausencia de ASE, el ruido de la señal es el ruido cuántico o shot.
Cuando además de la señal se recibe emisión espontánea amplificada,
aparecen nuevas contribuciones al ruido; por ejemplo, la potencia de
ASE ocasiona la aparición de un nuevo término de ruido shot. Adicional-
mente, el batido de la señal y la emisión espontánea, así como el batido de
la emisión espontánea consigo misma, introducen sus propios ruidos. Re-
cuérdese que un fotodiodo manifiesta un comportamiento cuadrático, por
tanto no lineal, al convertir campo eléctrico a corriente, el cual es causan-
te de la aparición de los citados términos de batido.
Con ánimo de proporcionar los resultados más relevantes en relación a
este tema, desde el punto de vista práctico, y evitando entrar en extensas
formulaciones que escapan de los objetivos de este texto, se presentan a
continuación, agrupadas, las expresiones para el cálculo de las distintas
aportaciones de un amplificador óptico al ruido en corriente de un receptor
óptico preamplificado que emplea un pin como fotodiodo:
1
1•
1
Sistemas avanzados de comunicaciones ópticas 319

••• Ruido shot debido a la señal amplificada:

••• a?eñat = 2e9\GP¡Be,

•••""' donde 9\ es la respuesta del fotodiodo, e denota la carga del elec-


• trón, P; representa la potencia entrante en el amplificador óptico y Be,
.
41>
el ancho de banda del receptor eléctrico .
...... Ruido shot debido a la potencia de la emisión espontánea amplifi-
*• cada (ASE):

a~sE = 2e9\Pn(G -l)BaBemp


Ruido causado por el batido de la señal y la ASE:

2
aseñai-ASE = 49\ 2GP¡Bn(G- l)Be
Ruido del batido ASE-ASE:

O"~sE-ASE = 9\ 2 [Pn(G- l)fBe[2Bo- Be]mp

Amplificadores de fibra dopada con erbio EDFA («Erbium Doped Fiber


Amplifier»): En la actualidad, los amplificadores más utilizados son los de
fibra dopada y, entre ellos, los de fibra dopada con erbio. El medio donde
se producen las emisiones estimuladas responsables de la amplificación es
el núcleo de una fibra, el cual ha sido dopado ligeramente con impurezas
de una tierra rara, cuyos iones constituyen el elemento activo. la longitud
óptima de la fibra depende de diversos factores, como la concentración del
dopado o la ganancia requerida. los valores típicos se encuentran en las
decenas de metros (1 O- 30 m).
los niveles de energía asociados al elemento activo (Er+ 3 ) determinan
las longitudes de onda que serán amplificadas. Éstas se hallan alrededor
de 1550 nm, en una banda de aproximadamente 35 nm. A este respecto,
conviene señalar que la disponibilidad de amplificadores EDFA en la ter-
cera ventana ha condicionado que en los últimos tiempos el desarrollo de
los sistemas de comunicaciones ópticas, particularmente los sistemas WDM,
se haya centrado en esta banda.
la Figura 6.6 muestra la configuración habitual de un EDFA. la radia-
ción emitida por un láser procura el bombeo necesario para lograr la in-
versión de población. Esta radiación de bombeo se introduce en el tramo
320 COMUNICACIONES ÓPTICAS. Conceptos esenciales y resolución de ejercicios

de fibra dopada mediante un acoplador WDM, semejante al representado


en la Figura 6.3. El bombeo puede efectuarse desde la entrada, desde la
salida o bien en ambos sentidos. Por último, un aislador ubicado en el ex-
tremo de salida impide la realimentación, evitando con ello que el ampli-
ficador oscile.

Radiación Radiación
de entrada Aislador de salida
_______ se_c_ci-·Ó_n_de_f..,ib,.ra-do,.p_a_da_ _~~ _

láserdet~or WDM
bombeo
,----------,
Control de
potencia

Figura 6.6. Esquema de un amplificador de fibra dopada con erbio (EDFA).

la longitud de onda de bombeo habitual (980 nm) corresponde a la


diferencia entre dos de los niveles de energía característicos de los iones
de erbio (niveles /1512 e /1112 en la Figura 6.7). El nivel de mayor energía,
nivel/1112 , es inestable, de manera que los electrones decaen rápidamen-
te -transición no radiativa- al nivel inmediatamente inferior, nivel /1312 .
Este último es un nivel metaestable, lo cual significa que el tiempo de per-
manencia de los electrones en él, antes de que decaigan espontánea-
mente, es elevado (del orden de milisegundos). Ello permite la acumulación
en dicho nivel de suficiente número de electrones para producir la inver-
sión de población. las emisiones estimuladas tienen lugar entre este nivel
metaestable y el nivel fundamental (/1512 ), siendo la diferencia de energías
tal que la longitud de onda de emisión se encuentra alrededor de 1530
nm. En realidad, los niveles implicados son bandas de energía y, como re-
sultado de ello, la amplificación se produce en una región de longitudes
de onda.

113/2 --+-----~-----~---
1480 nm
980 nm
11530 nm
115/2 _ _- L __ _ ___,__ _ _ _ __.____ _

Figura 6.7. Niveles de energía de los iones de erbio (Er+ 3) intervinientes en la


amplificación alrededor de 1550 nm.
Sistemas avanzados de comunicaciones ópticas 321

Una longitud de onda de bombeo alternativa es la de 1480 nm, que se


asocia a un subestado dentro del nivel/1312 . Sin embargo, la eficiencia del
bombeo a esta longitud de onda es inferior, y los amplificadores que la uti-
lizan, más ruidosos.
las siguientes características técnicas confieren a los amplificadores
EDFA su supremacía actual frente a otras opciones:

Reducidas pérdidas de inserción en las uniones a las fibras, pues-


to que se trata de uniones fibra-fibra, es decir, entre elementos con
geometrías similares.
Mínima sensibilidad a la polarización, consecuencia de su geo-
metría cilíndrica.
Bajo ruido.
los tiempos asociados al proceso de saturación de la ganancia son
elevados (del orden de milisegundos), si se comparan con los pro-
pios de la modulación de la señal. la repercusión de la saturación
consiste, pues, en que el amplificador proporciona menor ganancia

i •
•••
cuando el promedio de la potencia a la entrada es mayor, pero con
independencia del valor instantáneo de la señal. En consecuencia,
la saturación no distorsiona las señales .

El principal inconveniente que presentan es la restricción de su opera-


.
'"""'
••
ción a una banda muy concreta de longitudes de onda, próximas a 1550
nm. No obstante, más recientemente han sido desarrollados amplificadores
..,"' de fibra similares, pero con dopado de otros elementos (por ejemplo, de
""... praseodimio), cuyas longitudes de onda características se encuentran en
''i'
bandas distintas (1300 nm, para el praseodimio) .
., Otra de las dificultades que entraña el uso de amplificadores EDFA con-
~
siste en que la ganancia no es uniforme para todas las longitudes de onda.
Esta falta de uniformidad se reduce cuando el amplificador opera cerca de
la saturación, pues la curva de ganancia adquiere una forma más plana.

Amplificador láser de semiconductor, SLA («Semiconductor laser Am-


plifier»): los amplificadores láser de semiconductor adoptan una estructura
semejante a la configuración de los diodos láser, con los que comparten
gran parte de sus principios de operación.
De estos amplificadores se distinguen dos subtipos:

De Fabry-Perot. Se conserva la estructura básica de los láseres de


Fabry-Perot, pero las corrientes aplicadas son mantenidas por deba-
322 COMUNICACIONES ÓPTICAS. Conceptos esenciales y resolución de ejercicios

jo del umbral, impidiendo de este modo la oscilación. La señal es am-


plificada en sus múltiples pasos a través del dispositivo. Su mayor in-
conveniente es que la estructura se comporta como un filtro de Fabry-
Perot cuya respuesta en frecuencia consta de una serie de bandas de
paso periódicamente espaciadas (Figura 6.4).
De onda progresiva (TWSLA, «Travelling Wave SLA»): Con el fin
de evitar la oscilación, las caras finales del dispositivo se recubren
con materiales antirreflectantes. Al no producirse realimentación, la
amplificación tiene lugar en un solo paso a través del dispositivo.
Por otro lado, la longitud de éste se alarga con respecto a los dio-
dos láser convencionales, consiguiéndose así aumentar la ganan-
cia. Asimismo, las corrientes de alimentación empleadas son ele-
vadas.

Globalmente, los principales puntos a favor de los amplificadores láser


de semiconductor son:

reducido tamaño,
posibilidad de integración,
facilidad de construcción a distintas longitudes de onda, variando la
composición del material.

Entre sus puntos débiles, figuran:

se producen pérdidas al acoplar el dispositivo a la fibra óptica, mo-


tivadas por sus diferentes geometrías (circular, en la fibra, y rec-
tangular, en el amplificador),
también debido a su geometría rectangular, un amplificador de se-
miconductor es sensible a la polarización de la señal, es decir, no
amplifica en igual grado las dos polarizaciones,
los tiempos característicos del fenómeno de saturación de la ga-
nancia son reducidos, si se comparan con los asociados a la mo-
dulación de las señales, resultando en una distorsión de las señales
analógicas,
debido a este mismo proceso de saturación de la ganancia, se pro-
ducen interferencias entre canales. Así, la señal presente en un
canal puede, a través de la saturación, modular la ganancia ins-
tantánea del amplificador, imprimiendo su información en los res-
tantes canales. Este mecanismo recibe en nombre de modulación
cruzada de ganancia (XGM, «Cross-Gain Modulation»). Un fenó-
Sistemas avanzados de comunicaciones ópticas 323

meno semejante acontece con respecto a la fase, a causa de la de-

1:• pendencia del índice de refracción del semiconductor con respecto


a la ganancia. Este segundo mecanismo de interferencias es cono-
cido como modulación cruzada de fase (XPM, «Cross-Phase Mo-
dulation») .
•••
•• El último inconveniente mencionado se torna provechoso, sin embargo,

.¡¡¡,
cuando el amplificador va a emplearse como dispositivo convertidor de lon-
"'
'~
gitudes de onda; en tal caso, la señal «interferente» (señal origen o de da-
• tos) transfiere su información a otra señal de distinta frecuencia (señal
"' destino).

Amplificadores de efecto Raman: El fenómeno físico en que se basan es-


tos amplificadores es la dispersión estimulada de Reman (SRS, «Stimulated
Raman Scattering»), cuyo origen se halla en la interacción entre la luz y las
vibraciones moleculares inherentes al medio de propagación. Este fenó-
meno, de naturaleza no lineal, afecta en general a las señales que se pro-
pagan a través de las fibras ópticas y se manifiesta en una transferencia de
potencia desde unas longitudes de onda a otras más elevadas. la transfe-
rencia es máxima cuando la señal destino se encuentra a 13 THz por de-
bajo de la señal origen (equivalente a una separación de unos 100 nm,
cuando la longitud de onda es de 1550 nm).
Este efecto tiene repercusiones negativas sobre los sistemas de comu-
nicaciones, particularmente cuando se transmiten múltiples canales me-
diante WDM, pues puede ser causante de diafonía. Sin embargo, existe la
posibilidad de servirse del mismo fenómeno para conseguir la amplificación
óptica. Concretamente, en esta aplicación se introduce en la fibra, además
de la señal que se desea amplificar, una segunda señal que actúa como
bombeo (Figura 6.8). la frecuencia de bombeo conviene que se encuentre
centrada 13 THz por encima de la señal de datos, por la razón explicada
anteriormente.

Bombeo
Transferencia de
/ ;';';'/ / potencia por SRS
;' /
Señal de datos •
. Figura 6.8. Esquema de la operación de un amplificador de efecto Raman.
324 COMUNICACIONES ÓPTICAS. Conceptos esenciales y resolución de ejercicios

Los atributos diferenciales de los amplificadores de Raman son:

Operación a cualquier longitud de onda, mediante la adecuada


elección de la frecuencia de bombeo. En ese sentido, los amplifi-
cadores de Raman son considerados como un complemento para
los EDFA, pues gracias a la combinación de ambos es factible dis-
poner de una banda de amplificación extensa y bastante plana.
Posibilidad de utilizar simultáneamente múltiples bombeos a dife-
rentes frecuencias, con lo que se logra la amplificación en una
amplia gama de longitudes de onda.
Puesto que el medio amplificador es la propia fibra óptica, cabe la
opción de emplear como amplificador el mismo tramo de fibra
donde se precisa la ganancia, disponiendo así de un amplificador
distribuido.

Una de las condiciones primordiales de este mecanismo de amplifica-


ción consiste en introducir en la fibra suficiente potencia de bombeo (1 W o
superior) y, además, de valor constante. El bombeo efectuado en el sentido
inverso a la propagación facilita la consecución de este último requisito.

Efectos no lineales en las fibras: La no linealidad es una característica


del medio a través del cual se propaga la radiación, más que una propie-
dad de la radiación en sí. La presencia de un campo eléctrico en un medio
altera sus propiedades, y ello ocasiona, a su vez, modificaciones sobre
otros campos presentes en el medio o incluso sobre el campo original.
Algunas manifestaciones del comportamiento no lineal de los medios
ópticos son:

el índice de refracción depende de la intensidad de la radiación,


la luz transmitida a través del medio contiene frecuencias adicio-
nales, diferentes de la correspondiente a la luz originat
dos haces luminosos pueden interaccionar,
el principio de superposición es violado.

En las fibras ópticas, los efectos no lineales pueden ser clasificados en


dos categorías:

l. Efectos originados por la interacción de la radiación luminosa y vi-


braciones del medio (interacciones fotón-fonón). Se incluyen dentro
de este grupo las dispersiones estimuladas de Brillouin y de Raman.
Sistemas avanzados de comunicaciones ópticas 325

2. Efectos no lineales producidos por la dependencia del índice de re-


fracción con respecto a la intensidad del campo aplicado. La mez-
cla de cuatro ondas (FWM), la automodulación de fase y la modu-
lación cruzada de fase pertenecen a esta categoría .
••

1111
1111
En todos los casos, los efectos no lineales son más pronunciados cuan-
to más elevada es la intensidad (potencia por unidad de superficie) del
1
•• campo que se propaga en la fibra .
.•
•f Dispersión estimulada de Raman, SRS («Stimulated Raman Scattering»):
• Los orígenes de este efecto no lineal fueron explicados en un apartado pre-
vio del presente Capítulo, ya que constituye el fundamento de los amplifi-
cadores ópticos de Raman.
""
1 Dispersión estimulada de Brillouin, SBS («Stimulated Brillouin Scatte-
ring»): Este fenómeno es semejante al anterior y, como en él, se halla im-
plicada la interacción entre fotones y vibraciones del medio-fibra. En este
caso, las vibraciones producen una variación regular del índice de re-
fracción del medio, que actúa entonces como una red de difracción, dis-
persando la luz en sentido contrario a su propagación.
Sus mayores consecuencias son una atenuación de la señal y la devo-
lución al transmisor de una fracción de la potencia emitida. En ocasiones, el
transmisor precisa ser apantallado, mediante un aislador, a fin de evitar las
perturbaciones que provoca esta realimentación. Sin embargo, la dispersión
estimulada de Brillouin no comporta interacción entre señales de diferentes
longitudes de onda, siempre que su espaciado se mantenga por encima de
20 MHz, condición satisfecha por todos los sistemas WDM actuales.

Automodulación de fase, SPM («Self-Phase Modulation»): El índice de re-


fracción del medio aumenta con la intensidap de la señal, lo que induce un
desplazamiento de la fase proporcional a e:)la. Si la señal transmitida con-
siste en un pulso, su pico experimentará un desfase mayor que los flancos,
originándose un chirp o modulación de frecuencia del pulso. En combina-
ción con la dispersión de la fibra, el pulso se verá distorsionado, ensan-
chándose o comprimiéndose, según el caso. En el primer Capítulo puede ha-
llarse información más pormenorizada en relación a este fenómeno.

Modulación cruzada de fase, XPM («Cross-Phase Modulation»): Este efec-


to comparte su origen con el anterior (SPM), pero sus consecuencias se pre-
sentan cuando a través de la fibra viajan varias señales de distinta longitud de
326 COMUNICACIONES ÓPTICAS. Conceptos esenciales y resolución de ejercicios

onda, por ejemplo, en sistemas WDM. El cambio de índice de refración in-


ducido por la señal en un canal introduce una modulación de fase sobre los
otros canales. Adviértase que, a diferencia de los fenómenos SBS o SRS, en
este caso no tiene lugar transferencia de potencia entre canales.

Mezcla de cuatro ondas, FWM («Four-Wave Mixing»): Cuando se trans-


mite un conjunto de señales de diferentes frecuencias, ro1••• ro", los efectos no
lineales ocasionan la aparición de señales a nuevas frecuencias, conse-
cuencia del batido de las anteriores, tales como m.' + m.1 - -k m. Este meco-
nismo de mezcla de señales es causa de degradación si la señal resultan-
te del batido queda dentro de la banda de uno de los canales de
información.
La interacción entre las señales se ve dificultada cuando éstas viajan a
distintas velocidades de grupo, aminorando entonces el FWM; por ello, la
existencia de dispersión en la fibra reduce este efecto indeseado.

Longitud efectiva: Las interacciones no lineales dependen de la longitud


de propagación en la fibra. En términos generales, puede afirmarse que
una mayor distancia supone una mayor interacción. Sin embargo, como
consecuencia de la atenuación, la potencia de la señal decrece al tiempo
que ésta se propaga en la fibra. Ello significa que los efectos no ljneales tie-
nen lugar, principalmente, durante el tramo inicial del recorrido, disminu-
yendo progresivamente a medida que la señal avanza.
Incorporar este efecto al estudio de los fenómenos no lineales resulta
complicado; por este motivo, en la práctica se recurre a un modelo más
sencillo, que asume la potencia constante durante cierta longitud efectiva.
Los efectos no lineales se consideran concentrados a lo largo de dicha lon-
gitud efectiva.
Si se denomina P0 a la potencia acoplada a la fibra, la potencia en
cualquier otra coordenada z es la siguiente:

P(z) = P0 exp(-a'z),

siendo a' la constante de atenuación en unidades lineales (m- 1).


La longitud efectiva, Le, se define como aquélla que satisface la relación:

L
PoLe = JP(z)dz,
o

donde L representa la longitud del enlace de fibra.


Sistemas avanzados de comunicaciones ópticas 327

Área efectiva e intensidad efectiva: los efectos no lineales aumentan con


la intensidad -potencia por unidad de superficie- del campo; pero la in-
tensidad no es homogénea en una sección transversal de la fibra, sino que
viene dada en cada punto por el perfil de campo eléctrico. Así pues,
análogamente a la longitud efectiva, se utiliza el área efectiva, Ae, en tér-
minos de la cual es posible calcular una intensidad efectiva. A partir de
esta última se determina de forma más sencilla el impacto de ciertos fenó-
menos no lineales. Por ejemplo, para una señal de potencia P, la intensidad
efectiva es igual a P/A e. Una fibra con un área efectiva reducida será más
proclive a exhibir un comportamiento no lineal, ya que, para un mismo va-
lor de potencia acoplada, la intensidad efectiva es superior.
Cuando la fibra es monomodo, el área efectiva se halla como sigue:

[JJ IE(r, q>l r dr dq>J


2

Ae = 4 '
fJIE(r, q>l r dr dq>

siendo E(r, q>) el perfil de campo transversal del modo fundamental. El área
efectiva también puede aproximarse, en el caso de fibras monomodo,
por Ae"" nwJ, donde ro0 representa el radio de modo. Así, por ejemplo, el
área efectiva de una fibra monomodo estándar es del orden de 86 ¡1m 2
para longitudes de onda cercanas a 1550 nm; sin embargo, para fibras de
dispersión desplazada, el área efectiva desciende hasta 50 11m 2 , ocasio-
nando una mayor susceptibilidad de estas fibras a experimentar fenómenos
no lineales.

Gestión de la dispersión: En los enlaces de fibra que abarcan largas dis-


tancias sin repetidores, como es el caso de las líneas que incorporan am-
plificadores ópticos, el efecto acumulativo de la dispersión puede ser cau-
sante de una importante degradación, limitando las velocidades de
funcionamiento. Ello obliga a recurrir a mecanismos de gestión de la dis-
persión, gracias a los cuales aminoran estos efectos perniciosos. Básica-
mente son tres las estrategias que es posible adoptar en este sentido, no ex-
cluyentes entre sí:

emplear un modulador externo en combinación con un láser mo-


nomodo de reducida anchura espectral;
tender líneas de fibra de dispersión desplazada (DSF) o con dis-
persión desplazada casi cero (NZ-DSF);

""
"'
328 COMUNICACIONES ÓPTICAS. Conceptos esenciales y resolución de ejercicios

alternar tramos de fibra cuyos coeficientes de dispersión posean


signos opuestos, a fin de que sus efectos se vean compensados y,
al término del trayecto, la dispersión acumulada sea nula. Esta ter-
cera alternativa recibe el nombre de compensación de la disper-
sión.

Por otro lado, en los sistemas WDM la dispersión varía de unos canales
a otros, pues el coeficiente de dispersión presenta cierta dependencia
con respecto a la longitud de onda. En tales sistemas, no sólo debe com-
pensarse la dispersión, sino también su pendiente.

Penalización de potencia: En presencia de un elemento o efecto cau-


sante de deterioro, la potencia requerida a la entrada de un receptor de
comunicaciones ópticas para mantener la tasa de error deseada au-
menta. Dicho perjuicio sobre el sistema puede ser cuantificado por medio
del parámetro penalización de potencia. Este viene dado como un in-
cremento de la potencia necesaria para mantener la tasa de error, o bien
como una reducción del factor Q con respecto a la situación carente de
deterioro.

Red óptica síncrona, SONET («Synchronous Optical NETwork»): Están-


dar de transmisión y multiplexación para señales digitales de alta veloci-
dad, concebido para el uso de la fibra óptica como medio de transmisión
subyacente. Esta norma ha sido la adoptada para el despliegue de la in-
fraestructura de transporte de las redes telecomunicación en los Estados Uni-
dos de América y países de su entorno.
Entre sus características diferenciales, destaca el empleo del modo de
transferencia síncrono, basado en la existencia de un reloj de referencia
universal. Según este modo de transferencia, las distintas velocidades de
transmisión permitidas se ordenan en una serie de niveles jerárquicos,
obteniéndose las velocidades superiores a partir de la multiplexación de
grupos tributarios procedentes del nivel jerárquico inferior. Algunos de es-
tos niveles de la jerarquía han sido listados, a modo de ejemplo, en la Ta-
bla 6.3.

Jerarquía digital síncrona, SDH («Synchronous Digital Hierarchy»): Nor-


ma de características y objetivos semejantes a SONET, establecida en los
países europeos y en Japón. La Tabla 6.3 muestra las equivalencias entre
los niveles jerárquicos de SDH y de SONET.
Sistemas avanzados de comunicaciones ópticas 329

Tabla 6.3. Correspondencia entre niveles jerárquicos SONET y SDH,


y sus velocidades de operación

Señal SONET Interfaz óptica Señal SDH Tasa binaria (Mbits/ s)


STS-1 51,84
STS-3 OC-3 STM-1 155,52
•• STS-12 OC-12 STM-4 622,08
:• STS-24 1244,16
••. STS-48 OC-48 STM-16 2588,32

••• STS-192 OC-192 STM-64 9953,28

..• STS-768 OC-768 STM-256 39814,32


.."'
,,
Fibra en el bucle de abonado, FITL («Fiber lnto The loop»): Bajo esta
denominación son conocidas una serie de tecnologías y topologías de
red de acceso basadas en el uso de la fibra óptica como medio de trans-
misión.
Una red de acceso de fibra óptica consta de dos segmentos. El prime-
ro de ellos es el segmento de alimentación, que interconecta la central con
diversos puntos de distribución remotos. Desde allí, a través del segmento
de distribución, las señales son repartidas hacia los abonados.

Red de distribución óptica: El segmento de distribución de una red de


acceso de fibra óptica consta de los siguientes elementos, representados en
la Figura 6.9:

- Terminación de línea óptica (OlT, «Üpticalline Termination»): Este


elemento constituye el punto de interfaz entre la red de alimentación
. y la red de distribución. Cuando no se implementa la de red de ali-
mentación, la OlT se localiza en la central.

Unidad de red óptica (ONU, «Üptical Network Unit»): la unidad


de red óptica es el punto donde se realiza la conversión de las se-
ñales desde el formato óptico al eléctrico (en sentido descendente)
y viceversa (en sentido ascendente); además, puede efectuar otras
funciones específicas del tipo de acceso que se ofrezca, por ejem-
plo, multiplexado de las señales procedentes de un grupo de abo-
nados o desmultiplexado de las señales dirigidas a ellos.
330 COMUNICACIONES ÓPTICAS. Conceptos esenciales y resolución de ejercicios

Red de distribución óptica (ODN, «Optical Distribution Network»):


Proporciona el medio de transmisión desde la OlT hasta la ONU. El
medio físico de transmisión empleado es la fibra óptica y la trans-
misión en la misma, a diferencia de lo que ocurre en las redes de
acceso híbridas fibra-coaxial, se realiza en formato digital en ban-
da base. la topología de red de distribución óptica implementada
con mayor frecuencia es la red óptica pasiva.

Red de
alimentación

ONU: Unidad de red óptica


OLT: Terminación de línea óptica

Figura 6.9. Configuración del segmento de distribución de una red de acceso


de fibra óptica.

Red óptica pasiva, PON («Passive Optical Network»): En una red óptica
pasiva, la fibra óptica se ramifica sucesivamente, mediante acoplado-
res/divisores ópticos, desde la OlT hasta llegar a cada ONU. Se trata,
pues, de una topología física de difusión, en la que todas las ONU reciben
la señal completa. la separación entre las señales que van dirigidas a cada
uno de los abonados es realizada en la ONU, siendo el mecanismo de
multiplexación de señales más frecuente por división en el dominio del tiem-
po (TDM), aunque también se ha estudiado la posibilidad de emplear
multiplexación por división en longitud de onda (WDM-PON).
Frente a la alternativa de tender una fibra óptica por cada ONU, la red
óptica pasiva ofrece la ventaja de ser más económica. Ahora bien, debido
a que la potencia emitida por la fuente óptica del transmisor en la línea de
terminación óptica (OlT) se reparte entre varias ONU -mediante los men-
Sistemas avanzados de comunicaciones ópticas 331

donados acopladores/divisores-~ esta topología presenta limitaciones


en cuanto al número de ONU que pueden conectarse por cada OLT. Por
otra parte/ la distancia máxima alcanzable depende de las pérdidas tota-
les experimentadas por la señal óptica desde la OLT hasta cada ONU:
cuantos más divisores se instalen entre la OLT y una ONU determinada/ me-
nor será la distancia tolerada entre ambas.
Al objeto de resolver los citados inconvenientes de las redes de distri-
bución pasivas/ cabe la posibilidad de introducir componentes activos
f• (multiplexores/ amplificadores/ etc.). Sin embargo/ los elementos activos son
• más propensos a sufrir averías/ por lo que las labores de supervisión y man-
•,.
rj;

tenimiento resultan de mayor exigencia. Todo ello/ unido a los problemas


•• causados por la necesidad de alimentarlos eléctricamente/ ocasiona que
• frecuentemente se desestime esta opción .
"
Fibra hasta el hogar, mH («Fiber To The Home»): Atendiendo a lo cer-
ca que se ubique la ONU del usuario final/ los sistemas FITL admiten una
clasificación en diversos tipos. Cuando cada usuario dispone de una ONU
individual/ situada en su vivienda/ el sistema recibe el nombre de «fibra
hasta el hogar».

Fibra hasta el bordillo (FTTC 1 «fiber To The Curb»): En esta modalidad


de FITL/ la ONU es compartida entre un grupo de usuarios/ por lo que se
localiza en las inmediaciones de un grupo de viviendas. Desde la ONU
hasta cada vivienda particular se utiliza como medio de transmisión o
bien par trenzado telefónico/ o bien cable coaxial.

Fibra hasta el edificio (FTTB/ «Fiber To The Building»): Este tipo de FITL es
semejante a FTTC/ pero en este caso la ONU se sitúa en el interior de un
edificio (por ejemplo/ un edificio de oficinas o un edificio de viviendasL
dando servicio a las distintas dependencias dentro del mismo.

Red de difusión y selección WDM: Entre las aplicaciones de la multi-


plexación por división en longitud de onda (WDM) en el entorno de las re-
des de área locat se encuentra el establecimiento de redes de difusión y se-
lección. En esta configuración de red/ todas las estaciones se hallan
conectadas a través de sendas fibras -una para transmitir y otra para re-
cibir- a un centro que actúa como difusor/ según se representa en la Fi-
gura 6.1 O. La señal emitida por una estación es difundida/ alcanzando a la
totalidad de las estaciones/ pero únicamente la estación destinataria se-
lecciona la señal/ para su posterior detección y procesado. Con este pro-
332 COMUNICACIONES ÓPTICAS. Conceptos esenciales y resolución de ejercicios

pósito, se asigna una longitud de onda distinta a cada estación, que pue-
de vincularse o bien a su transmisor o bien a su receptor.

~~ fru
•• ••
• Centro difusor •

E: Estación
T: Transmisor
R: Receptor
11 Conector
~f 'ru
Figura 6.10. Configuración de una red de difusión y selección.

En el primer caso, la estación dispone de una fuente que emite a la lon-


gitud de onda asignada, y cualquier otra estación que desee «escucharla»
debe sintonizar a dicha longitud de onda un filtro óptico que lleva inte-
grado en su receptor. Si, en determinado momento, la misma estación re-
ceptora desea recibir la señal procedente de otra estación distinta a la an-
terior, basta con que modifique la sintonía del filtro, ajustándola a la
longitud de onda de la nueva estación.
Cuando la longitud de onda se asocia al receptor, la estación destina-
taria mantiene siempre fija la longitud de onda seleccionada por su filtro de
recepción. En tal caso, la estación transmisora es responsable de variar la
longitud de onda de emisión, para ajustarse a la receptora. A este fin,
la estación transmisora precisa disponer de una fuente láser sintonizable.
Sistemas avanzados de comunicaciones ópticas 333

O Ejercicio 6.1

Se desea construir un acoplador/divisor 64 x 64 de fibra óptica a partir


de múltiples acopladores/divisores 2 x 2 del 50% conectados en varias eta-
pas. Las pérdidas de exceso de cada acoplador 2 x 2 son de 0,1 dB.
Calcular:

a) El número mínimo de acopladores 2 x 2 necesarios.


b) Las pérdidas de inserción totales del dispositivo diseñado, conside-
rando que los acopladores 2 x 2 se conectarán entre sí mediante em-

i:•
palmes cuyas pérdidas son iguales a O, 1 dB, y que los extremos de las
fibras correspondientes a los puertos de entrada/salida del dispositivo
se presentarán con conectores de tipo FC/PC. Estos últimos poseen
•• unas pérdidas de inserción de 0,2 dB.

i
••
11
O Ejercicio 6.2
.
•• Una empresa operadora de telecomunicaciones pretende instalar una
,.
"' red de acceso FTTB («Fiber To The Building») para prestar servicios de
doble sentido. Dicha red adoptará una configuración de red óptica pasiva
(PON, «Passive Optical Network» ), construida mediante acopladores/di-
visores 2 x 2 de -3dB, que facilitarán la sucesiva ramificación de la fibra
óptica. Por otra parte, la misma fibra soportará la transmisión en ambos
sentidos, discerniéndose entre las señales que se propagan en cada uno de
ellos por medio de la longitud de onda utilizada: en el sentido descenden-
te (desde la central hacia el abonado) se transmitirá a una longitud de onda
de 1550 nm, mientras que en el ascendente la transmisión se efectuará a
131 Onm. La separación entre ambas señales en los transmisores/recepto-
res se llevará a cabo mediante acopladores WDM («Wavelength Division
Multiplexing» ).
Todos los acopladores han sido fabricados mediante fibras ópticas
monomodo fundidas y se conectan a los cables de fibras ópticas empleadas
como líneas de transmisión a través de conectores. Otras características de
los componentes ópticos y fibras utilizados se detallan en la Tabla 6.4.
Sabiendo que las pérdidas totales admitidas entre el transmisor y el re-
ceptor son de 30 dB en el sentido ascendente, y de 28 dB en el sentido
334 COMUNICACIONES ÓPTICAS. Conceptos esenciales y resolución de ejercicios

descendente, y que la distancia desde los edificios hasta el emplazamien-


to de la terminación de línea óptica (OLT) es de 20 km, determinar el
número máximo de unidades de red óptica (ONU) a las que es posible
ofrecer servicio mediante una única OLT. Se considerará un margen de se-
guridad para el sistema de 3 dB.

Tabla 6.4. Características de los componentes empleados en el Ejercicio 6.2

Cables de fibra óptica monomodo estándar Atenuación:


a (1310 nm) = 0,5 dB/km
a (1550 nm) = 0,2 dB/km
Acopladores/divisores 2 x 2 de banda Pérdidas de exceso: L, = 0,15 dB
ancha del 50%

Acopladores multiplexores 1310/1550 Pérdidas de inserción: L¡ = 0,15 dB

Conectores Pérdidas de inserción: Le= 0,3 dB

NoTA: Considérese que los cables de fibra son suficientemente largos


para abarcar la distancia entre dos acopladores sucesivos, por lo que no
existen conectores intermedios.

O Ejercicio 6.3

En sistemas que incorporan amplificadores, una forma de cuantificar el


ruido que éstos introducen en el sistema, y que alcanza al receptor, es a tra-
vés de la relación señaVruido óptica (OSIN, «0ptical SignaVNoise»). Ésta
se define como el cociente entre la potencia de la señal óptica y la poten-
cia de la emisión espontánea amplificada, ambas medidas a la entrada del
receptor.

a) Determinar la mencionada relación señaVruido óptica para un sistema


que incorpora un único amplificador, en configuración de receptor
preamplificado.

b) Considerando un receptor óptico preamplificado que emplea un pin


como fotodiodo, y valiéndose de la relación OS/N anterior, obtener una
expresión para el factor Q que en un sistema de comunicaciones ópti-
cas digitales OOK permite evaluar la probabilidad de error.
••"

Sistemas avanzados de comunicaciones ópticas 335

1
• e) A partir del resultado del apartado b), deducir una expresión para la
:• sensibilidad del receptor preamplificado.

:•
:• O Ejercicio 6.4
••
•• Un sistema de comunicaciones ópticas digitales que opera a una longi-
••
••
tud de onda de 1550 nm incluye, inmediatamente antes del receptor --cuyo
fotodiodo es de tipo pin-, un amplificador óptico, con el que se pretende
•• compensar las pérdidas producidas en el enlace .
•• El ancho de banda del amplificador es de 30 nm, mientras que el ancho
••• de banda eléctrico del receptor es de 2 GHz. Otras características del am-

t
plificador son:

- factor de emisión espontánea: 1,5,


•1 - número de polarizaciones: 2 .

Como criterio de diseño, se exige que la probabilidad de error ad-
quiera como máximo un valor de 10-12 •

a) Hallar la sensibilidad del receptor, considerando predominantes los rui-


dos procedentes del batido de la señal y la emisión espontánea ampli-
ficada, y del batido de la emisión espontánea consigo misma.

b) Calcular cómo afecta a la sensibilidad el hecho de insertar tras el am-


plificador óptico un polarizador que elimine el ruido en la polarización
perpendicular a la señal.

e) Evaluar la mejora introducida en el sistema, con respecto al apartado


a), si se incorpora, entre el amplificador óptico y el receptor, un filtro
cuyo ancho de banda es de 1 nm, con el propósito de eliminar una par-
te del ruido.

O Ejercicio 6.5

Se pretende diseñar un enlace de comunicaciones ópticas digitales


que cubra una distancia de 1000 km. Para salvar tan gran distancia sin el
uso de repetidores regenerativos, se ha optado por instalar una serie de am-
plificadores de línea ópticos. Los citados amplificadores serán de idénticas
336 COMUNICACIONES ÓPTICAS. Conceptos esenciales y resolución de ejercicios

características y se ubicarán equiespaciados entre sí, alternándose un am-


plificador y un tramo de fibra óptica de longitud l, de tal manera que la ga-
nancia del amplificador compense las pérdidas que introduce el tramo de
fibra siguiente, hasta abarcar la distancia total del enlace. La configuración
propuesta aparece en la gráfica inferior:

-----~
L = 1000 Km

Figura 6.11. Configuración de un enlace con amplificadores ópticos


en cascada. El amplificador precede al tramo de fibra.

Suponiendo que tanto los amplificadores empleados como el receptor


son semejantes a los descritos en el ejercicio anterior --el receptor incor-
pora un fotodiodo pin y carece de filtros ópticos-, y que la probabilidad
de error permitida es también de 1Q- 12 :

a) Escribir la expresión de la relación señal/ruido óptica a la entrada del


receptor.

b) Calcular la potencia que debe transmitirse para lograr la probabilidad


de error especificada.

e) Determinar la ganancia requerida para los amplificadores en función


del número de etapas de amplificación en que se secciona el enlace, sa-
biendo que la atenuación de la fibra a la longitud de onda de trabajo es
de a(1550 nm) = 0,22 dB/km.

d) Si se dispone de amplificadores ópticos con las características referidas


en la Tabla 6.5, escoger la longitud de los tramos de fibra que optimi-
zarán el diseño.

Tabla 6.5. Características de los amplificadores ópticos disponibles

Amplificadores ópticos EDFA Ganancia máxima: 35 dB


Potencia de saturación: 50 mW
Sistemas avanzados de comunicaciones ópticas 337

e) Para el diseño realizado, reconstruir, mediante cálculos numéricos, la


secuencia de valores que van tomando los siguientes parámetros en
cada una de las etapas de amplificación a lo largo del enlace:

- potencia de señal a la entrada de cada amplificador,


- potencia de emisión espontánea amplificada (ASE, «Amplified
••• Spontaneous Emission») a la entrada de cada amplificador, proce-
dente de la etapa anterior,
•• ganancia del amplificador,

•• - potencia de señal a la salida del amplificador,
- potencia de ASE a la salida del amplificador,
- potencia de ASE añadida por el amplificador en la etapa actual.

Calcular la relación OS/N obtenida finalmente y, según este resul-


tado, analizar la validez del diseño efectuado.

O Ejercicio 6.6

Una fibra óptica monomodo estándar presenta una atenuación de 0,22


dB/km a la longitud de onda de 1550 nm. Considerando un tramo de
1000 km de dicha fibra, determínese su longitud efectiva en las siguientes
situaciones:

a) El tramo no tiene instalados amplificadores.

b) Cada 200 km es intercalado un amplificador óptico en la línea.

e) Se instalan amplificadores ópticos a lo largo de la línea, pero espacia-


dos entre sí 100 km.

d) La distancia entre puntos de amplificación se reduce a 50 km.

Dado un enlace de fibra, una medida aproximada de la potencia óptica


a partir de la cual comienzan a ser significativos los efectos no lineales en
la misma es la potencia umbral. Para un fenómeno no lineal de tipo dis-
persivo, la potencia umbral es definida como aquel valor de potencia óp-
tica a la entrada del enlace de fibra cuya mitad se pierde después de la pro-
pagación a través de él. En particular, la potencia umbral asociada a la
338 COMUNICACIONES ÓPTICAS. Conceptos esenciales y resolución de ejercicios

dispersión estimulada de Brillouin (SBS) puede estimarse a partir de la


fórmula:

donde A e y Le representan el área y la longitud efectivas de la fibra, respec-


tivamente, y g 8 es el coeficiente de ganancia de Brillouin, de valor aproxi-
mado g 8 ""4 · lQ-11 m/W. El último término escrito entre paréntesis da
cuenta de la proporción del espectro de la señal (de anchura total!lvs) que
queda dentro del ancho de banda de ganancia de SBS (!lv8 =20 MHz).
A tenor de este comentario, y en el marco planteado en el ejercicio, se
demanda:

e) Para cada una de las situaciones propuestas en los apartados previos,


calcular la potencia umbral referente al fenómeno SBS, tomando como
anchura del espectro de la señal un valor de !lvs = 200 MHz.

O Ejercicio 6. 7

Considérese la misma configuración de enlace amplificado planteada


en el Ejercicio 6.5, con la peculiar diferencia de que cada amplificador
compensa las pérdidas introducidas por el tramo de fibra anterior, en lugar
del tramo de fibra siguiente. El esquema del enlace con las modificaciones
sugeridas se muestra en la Figura 6.12.

L = 1000 Km

Figura 6.12. Configuración de un enlace óptico con amplificadores


en cascada. El tramo de fibra precede al amplificador.

Por otra parte, los amplificadores utilizados poseen características si-


milares a los descritos en el citado ejercicio, y la probabilidad de error per-
mitida es, como en él, de lQ-12 •
Sistemas avanzados de comunicaciones ópticas 339

a) Escribir la expresión de la relación señal/ruido óptica a la entrada del


receptor.

b) Analizar cuál sería la longitud de los tramos de fibra entre amplifica-


dores consecutivos, l, que optimizaría el diseño, si se dispone de la op-
ción de escoger la ganancia del amplificador.

e) Realizar una comparación entre los resultados obtenidos con la confi-


guración propuesta en el presente ejercicio y los hallados en el Ejerci-
cio 6.5, utilizando en ambos casos el mismo número de amplificadores
-los calculados en el Ejercicio 6.5- y considerando que la potencia
es sólo la precisa para conseguir la probabilidad de error deseada.
340 COMUNICACIONES ÓPTICAS. Conceptos esenciales y resolución de ejercicios

O Ejercicio 6.8

Una compañía operadora de telecomunicaciones pretende instalar una


red de acceso para prestar servicios de doble sentido. Dicha red adoptará
una configuración de red óptica pasiva (PON), construida mediante aco-
pladores/divisores 2 x 2 de -3dB, que facilitarán la sucesiva ramifica-
ción de la fibra óptica. Por otra parte, la misma fibra soportará la transmi-
sión en ambos sentidos, discerniéndose entre las señales que se propagan
en cada uno de ellos por la longitud de onda utilizada: en el sentido des-
cendente (desde la central hacia el abonado) se transmitirá a una longitud
de onda de 1550 nm, mientras que en el ascendente la transmisión se
efectuará a 131 O nm. La separación de ambas señales en los transmiso-
res/receptores se llevará a cabo mediante acopladores WDM.
Todos los acopladores han sido fabricados con fibras ópticas mono-
modo fundidas y se presentan conectorizados. Otras características de los
componentes ópticos y fibras utilizados figuran en las Tablas 6.6 a 6.8.
Con el sistema descrito se tiene previsto prestar servicio a 64 unidades
de red óptica (ONU) mediante una única terminación de línea óptica
(OLT) situada en la central. Teniendo en cuenta las características de los
transmisores y receptores incorporados en las ONU y en la OLT, determi-
nar la máxima distancia a la que podrán emplazarse las ONU desde la cen-
tral. Se considerará un margen de seguridad para el sistema de 3 dB.
(Sol: 19 km).

Tabla 6.6. Características de las unidades de red óptica

Unidad de red óptica (ONU) Potencia acoplada a la fibra por el transmisor:


lmW
Sensibilidad del receptor: -35 dBm

Tabla 6.7. Características de las terminaciones de línea óptica

Terminación de línea óptica (OLT) Potencia acoplada a la fibra por el


transmisor: 1,5 mW
Sensibilidad del receptor: -36,5 dBm
Sistemas avanzados de comunicaciones ópticas 341

Tabla 6.8. Características de los componentes pasivos utilizados

Cables de fibra óptica monomodo estándar Atenuación:


a (1310 nm) = 0,5 dB/km
a (1550 nm) = 0,22 dB/km
Acopladores/divisores 2 x 2 de banda Pérdidas de exceso: Le= 0,15 dB
ancha del 50%

Acopladores multiplexores 1310/1550 Pérdidas de inserción: L; = 0,15 dB

Conectores Pérdidas de inserción: Le= 0,3 dB

O Ejercicio 6.9

Una empresa operadora de telecomunicaciones planifica instalar


una red de acceso FTTB para prestar servicios de doble sentido a un
grupo de edificios distantes 12 km de la central. Dicha red adoptará una
configuración de red óptica pasiva (PON), en la cual unos acoplado-
res/divisores 4 x 4 facilitarán la sucesiva ramificación de la fibra óptica.
Por otra parte, la misma fibra soportará la transmisión en ambos senti-
dos, discerniéndose entre las señales que se propagan en cada uno de
ellos por medio de la longitud de onda utilizada: en el sentido descen-
dente (desde la central hacia el abonado) se transmitirá a una longitud de
onda de 1550 nm, mientras que en el ascendente la transmisión se efec-
tuará a 131 O nm. La separación de ambas señales en los transmiso-
1

res/receptores se llevará a cabo mediante acopladores WDM.
Todos los acopladores han sido fabricados mediante fibras ópticas
•:• monomodo fundidas. En particular, los acopladores/divisores 4 x 4 de
que se dispone han sido construidos a partir de acopladores/divisores 2 x 2
• de 3 dB unidos entre sí mediante empalmes de fusión.
;' La conexión de todos los acopladores a las fibras ópticas monomodo
••t empleadas como líneas de transmisión se efectúa por medio de conectores .
• De la misma manera, la conexión a los equipos transmisores y receptores
se realiza a través del mismo tipo de conectores ya citados.
Las características de los componentes ópticos y fibras utilizados se
detallan en las Tablas 6.9 a 6.11.
342 COMUNICACIONES ÓPTICAS. Conceptos esenciales y resolución de ejercicios
l
Tabla 6.9. Características de las unidades de red óptica
1
Unidad de red óptica (ONU) Potencia acoplada a la fibra por el transmisor:
2mW

Sensibilidad del receptor: -35 dBm

Tabla 6.10. Características de las terminaciones de línea óptica

Terminación de línea óptica (OLT) Potencia acoplada a la fibra por el


transmisor: 1,5 m W

Sensibilidad del receptor: -44 dBm

Tabla 6.11. Características de los componentes pasivos utilizados

Cables de fibra óptica monomodo estándar Atenuación:


a (1310 nm) = 0,5 dB/km
a (1550 nm) = 0,2 dB/km
Acopladores/divisores 2 x 2 de banda Pérdidas de exceso: Le= 0,1 dB
ancha del 50%

Acopladores multiplexores 1310/1550 Pérdidas de inserción: L¡ = 0,3 dB

Conectores Pérdidas de inserción: Le= 0,3 dB

Empalmes de fusión Pérdidas de inserción: Lemp = O, 1 dB

a) Obtener las pérdidas de inserción que presenta cada acoplador 4 x 4.


(Sol: P.=
1
6,3 dB, sin incluir los conectores).

b) Dibujar un esquema de la configuración de la red, en el que se mues-


tren los componentes utilizados y sus interconexiones.

e) Determinar el número máximo de unidades de red óptica (ONU) a las


que es posible proporcionar servicio mediante una única terminación
de línea óptica (OLT). Se considerará un margen de seguridad para el
sistema de 3 dB.
(Sol: N= 4).
1
Sistemas avanzados de comunicaciones ópticas 343

1 d) Calcular el número total de acopladores/divisores 4 x 4 y de acopla-


dores WDM que se precisan para realizar la instalación.
1 (Sol: 85 acopladores/divisores 4 x 4 y 257 acopladores WDM).

NOTA: Considérese que los cables de fibra son suficientemente largos

1 para abarcar la distancia entre dos acopladores sucesivos, por lo que no


existen conectores intermedios.

!•,. O Ejercicio 6.10


; Se pretende instalar una red óptica WDM de área local en configura-
+
! ción de difusión y selección, según el esquema mostrado en la Figura
6.10. Como «centro» de la red, se ha optado por el uso de un acopla-

t dor/divisor N x N, el cual ha sido construido a partir de la unión, median-
• te empalmes, de múltiples acopladores/divisores del 50%.
En el diseño concreto realizado, las estaciones conectadas a la red
presentan las características que aparecen en la Tabla 6.12. Por otra parte,
los valores de los parámetros de los acopladores utilizados, así como de los
restantes elementos necesarios (empalmes, conectores, etc.) se muestran en
la Tabla 6.13.
Considerando que la distancia desde la estación más alejada al centro
de la red es de 2,5 km, y que las pérdidas de la fibra ascienden a 0,2
dB/k:m, determinar

a) El número máximo de estaciones que podrán conectarse a la red, s1 se


toma un margen de seguridad de 2 dB.
(Sol: 32 estaciones)

b) El mínimo número de acopladores 2 x 2 empleados en la construcción


del acoplador N x N.
(Sol: 80 acopladores 2 x 2)

Siguiendo con el diseño de la misma red, se plantea en este punto el


estudio de las características que debe reunir el filtro óptico necesario
para la selección del canal deseado. Como requisito inicial, se exige
que éste sea de tipo Fabry-Perot, con los dos espejos iguales. Si las fre-
cuencias centrales de los distintos canales WDM se hallan separadas en-
tre sí 50 GHz:
344 COMUNICACIONES ÓPTICAS. Conceptos esenciales y resolución de ejercicios

e) Calcular el mínimo rango espectral libre que debe poseer dicho filtro,
así como la longitud de la cavidad con la cual se obtiene, si el índice de
refracción del medio interno es 1,5.
(Sol: !1v = 1,6 THz; L =62,5 ~m)

d) Suponiendo que se requiere del filtro una anchura total a mitad de má-
ximo de la banda de paso igual a 1O GHz, determinar la finura nece-
saria, así como el coeficiente de reflexión de los espejos. •
(Sol: F = 160; R =0,98)
*
*
~

*
e) Explicar un mecanismo por el cual sea posible variar la sintonía del filtro. •
¡j¡


NoTA: Despréciense las pérdidas del filtro selector de canales. •••
•.

Tabla 6.12. Características de las estaciones conectadas a la red ¡
Potencia acoplada a la fibra por el transmisor 0,15mW

Sensibilidad del receptor -31 dBm 1


Tabla 6.13. Parámetros de los componentes utilizados en la fabricación
del centro de la red

Pérdidas de exceso de los acopladores/divisores 0,15 dB

Pérdidas de inserción de los conectores 0,2dB

Pérdidas de inserción de los empalmes 0,1 dB

O Ejercicio 6.11

Un sistema de comunicaciones ópticas analógicas que opera a una lon-


gitud de onda de 1550 nm ha sido concebido para la transmisión de 100 ca-
nales, cada uno de los cuales ocupa un ancho de banda de 8 MHz. Para cada
uno de estos canales se precisa una relación portadora/ruido (C/N) de 30 dB.
Por otro lado, el índice de modulación óptica utilizado es igual a 0,8.
Con el propósito de compensar las pérdidas que se producen en el enla-
ce, se emplea un receptor preamplificado, cuyo amplificador óptico pro-
porciona una elevada ganancia y posee un ancho de banda igual a 20 nm.
.
•..
f
,,
·~

••
11!'
Sistemas avanzados de comunicaciones ópticas 345
•+
,.
,¡1
Adicionalmente, se han insertado entre el amplificador óptico y el fotodio-

~ do -éste, de tipo pin- sendos filtros ópticos: el primero de ellos es un fil-
·-• tro polarizador que impide el paso en la dirección de polarización perpen-
. dicular a la de la señal; el segundo filtro limita el ancho de banda a 1,5 nm .
*

1> a) Considerando que los ruidos de tipo shot y el ruido procedente de la cir-
cuitería son despreciables frente a los restantes, determinar si es posible
conseguir la relación C/N requerida. Para ello se tendrá en cuenta que el
ruido relativo de intensidad de la fuente utilizada es de -145 dB/Hz.
(Sol: Sí es posible).

b) Hallar la sensibilidad del receptor.


(Sol: Sensibilidad= -27,15 dBm).

O Ejercicio 6.12

Calcular la penalización debida a la diafonía que sufre un canal de un


sistema de comunicaciones ópticas con multiplexación por división en
longitud de onda (WDM) a causa de la presencia en el mismo de un des-
multiplexor cuyo asilamiento no es perfecto, de forma que en los canales
adyacentes aparece una potencia residual con un nivel13 dB por debajo de
la señal deseada. Expresar la penalización de potencia como una reducción
del factor Q con respecto a la situación en que no se produce diafonía, e
indicar cómo se traduce esta reducción cuando es cuantificada en términos
de probabilidades de error. Supóngase el sistema diseñado para que la pro-
babilidad de error sea de 1Q-12 •

a) Hallar el resultado en el caso más desfavorable y considerando, en pri-


mer lugar, que en el receptor predominan los ruidos provocados por la
propia circuitería.
(Sol: 0,46 dB de penalización; la probabilidad de error con diafonía se
multiplica por z150).

b) Análogamente, calcular la penalización cuando el receptor está limita-


do por el ruido shot.
(Sol: 0,23 dB de penalización; la probabilidad de error con diafonía se
multiplica por z16).
346 COMUNICACIONES ÓPTICAS. Conceptos esenciales y resolución de ejercicios

O Ejercicio 6.13

Obtener la penalización por diafonía cuando, debido a las reflexiones


que se producen en el sistema, un canal WDM recibe su misma señal re-
tardada y atenuada 20 dB. Calcular el resultado para cada uno de los casos
de receptor indicados en el ejercicio anterior.
(Sol: a) 0,97 dB de penalización; la probabilidad de error con diafonía
se multiplica por"" 104 • b) 0,485 dB de penalización; la probabilidad
de error con diafonía se multiplica por "" 200).


.
~

11
••
••
'¡i
Sistemas avanzados de comunicaciones ópticas 347

~ Ejercicio 6.1

a) Un acoplador/divisor N x N puede ser construido a partir de la co-


nexión en cascada de múltiples acopladores/divisores 2 x 2. Como ejemplo
de ello, la Figura 6.13 ofrece el esquema de interconexión de dos acopla-
dores 2 x 2 del 50% para dar lugar a un acoplador 4 x 4 del25%. En la si-
tuación particular representada, son necesarias dos etapas, cada una de
ellas con dos acopladores 2 x 2. La potencia introducida en uno de los
puertos de entrada del acoplador 4 x 4 resultante es repartida al 50% entre
dos caminos distintos en cada una de las sucesivas etapas de división. De
esta manera, a la salida aparece la potencia dividida, idealmente en igual
proporción, entre los cuatro puertos.

100%
-
50%
-25%

~25%
~ B -25%

-25%

Figura 6.13. Acoplador 4 x 4 construido a partir de acopladores 2 x 2


en cascada.

Generalizando el caso analizado a la fabricación de un acoplador


N x N, para éste se precisan log 2 N etapas con N/2 acopladores 2 x 2 en
cada etapa.
Así, cuando N= 64 se necesitarán 6 etapas de 32 acopladores; es decir,
un total de 192 acopladores/divisores 2 x 2.

b) El parámetro pérdidas de inserción de un componente óptico cuan-


tifica la reducción que experimenta la potencia cuando se propaga a través
de éste, considerando una combinación concreta de puerto de entrada y
puerto de salida.
Al abordar el cálculo de las pérdidas de inserción del acoplador N x N,
se considerará el dispositivo uniforme, es decir, todas las combinaciones
de puertos de entrada y de salida presentan idénticas pérdidas de inserción.
348 COMUNICACIONES ÓPTICAS. Conceptos esenciales y resolución de ejercicios

Para obtener este parámetro basta, pues, con seguir el recorrido de la señal
desde que ésta es introducida en uno cualquiera de los puertos de entrada
hasta que alcanza una de las salidas.
Seguidamente se procede a realizar el análisis indicado.

- En cada una de las etapas, la señal es dividida por la mitad, resul-


tando las pérdidas por división iguales al producto del número de •
f
etapas por 3 dB: .
~

3 dB · log2 64 = 3 dB · 6 = 18 dB.
.•
••
- Si el dispositivo no es ideal, a las anteriores deben añadirse las pér-
tt
didas de exceso. Multiplicando las pérdidas de exceso de cada •
etapa por el número de etapas, se obtienen las pérdidas de exceso !
totales:
0,1 dB ·log 2 64 = 0,1 · 6 = 0,6 dB.
- La unión entre acopladores tiene lugar mediante empalmes, cada
uno de los cuales supone unas pérdidas de 0,1 dB. Puesto que la
cantidad de empalmes es igual al número de etapas menos uno, las
pérdidas debidas a éstos resultan:
0,1 dB · (log 2 64- 1) = 0,5 dB.

- Por último, cuando el componente se facilita con conectores en sus


extremos finales, hay que contabilizar también las pérdidas intro-
ducidas por estos últimos, tanto a la entrada como a la salida:
0,2 dB · 2 =0,4 dB.

Finalmente, las pérdidas de inserción del acoplador se hallan sumando


las diferentes aportaciones:

Pérdidas de inserción= 18 + 0,6 + 0,5 + 0,4 = 19,5 dB.

~ Ejercicio 6.2

La arquitectura de red óptica pasiva descrita en el enunciado del ejer-


cicio se muestra esquemáticamente en la Figura 6.14.
Sistemas avanzados de comunicaciones ópticas 349

1550 nm- ---1310 nm


·rnTv--1,----
·: r -----, ------' ,------, K:--- -,~·rn:r·· - - !

1p---q\~\ ~~'~'----'·
' 1 1 1--------1 11 1 ' :
R ' ' 1 R :
OlT
1310_,nm____- : ------ ------ -1550 QNU: nm
---1310 nm
[lJ Transmisor \ :--- \_T___________ _
K•mQNU
R
:
[IJ
D
Receptor

Cooootm
Acoplador divisor 3dB
: de banda ancha
,-----,

,~ •0\,,------,1--

-1550 om

~!, Acoplador WDM


1_--- ~

Figura 6.14. Arquitectura de una red óptica pasiva de doble sentido.

En una arquitectura FFfB («Fiber To The Building»), la fibra se ex-


tiende desde la terminación de línea óptica (OLT) hasta las unidades de red
óptica (ONU). Estas últimas están ubicadas en los edificios a los que se
pretende prestar servicio -generalmente se instala una ONU por cada edi-
ficio- y desde ellas se hace llegar la señal, a través de otros medios de
transmisión (coaxial o par de cobre trenzado), a cada una de las estancias
o viviendas del edificio. Así pues, si los edificios distan 20 km de la OLT,
significa que a esa misma distancia se localizarán las ONU, distancia a la
que corresponden las pérdidas de transmisión.
Por otra parte, una red de distribución óptica pasiva (PON) consiste en
una serie de fibras ópticas dispuestas en arquitectura arborescente, de tal
manera que las ramificaciones sucesivas se implementan mediante aco-
pladores/divisores ópticos. Un mayor número de ramificaciones implica el
suministro de servicio a un número superior de ONU por cada OLT. En
particular, cuando los acopladores/divisores son de tipo 2 x 2 y de 3 dB,
con N etapas de división el número total de ONU será de 2N.
Ahora bien, puesto que en cada acoplador/divisor de 3 dB la potencia
óptica se divide por la mitad, cuantas más ramificaciones se produzcan,
más cuantiosas serán las pérdidas. En consecuencia, dado un valor de
pérdidas totales extremo a extremo, el número máximo de ramificaciones
estará acotado. Adicionalmente, a las pérdidas por división que introducen
los acopladores habrá que sumar: la atenuación sufrida por la señal en su
propagación a través de la fibra, las pérdidas ocasionadas por los conec-
tores existentes y las pérdidas de inserción de los acopladores multiple-
350 COMUNICACIONES ÓPTICAS. Conceptos esenciales y resolución de ejercicios

xores. Resultará indispensable, por consiguiente, efectuar un estudio del


balance de potencias extremo a extremo.
En una arquitectura como la descrita, en la cual la transmisión se pro-
duce en ambos sentidos sobre la misma fibra, conviene analizar cada sen-
tido independientemente. Para ello se examinará el camino seguido por la
señal desde la OLT a la ONU más alejada (sentido descendente) y, vice-
versa, desde la ONU que se encuentra a mayor distancia hasta la OLT
(sentido ascendente).

Sentido descendente:

En este sentido de transmisión, la longitud de onda empleada es de


1550 nm, lo cual repercute en una menor atenuación de la fibra (0,2
dB/km) que en el sentido inverso. Por otro lado, las pérdidas totales ad-
mitidas entre transmisor y receptor son de 28 dB.
Para comenzar, se examinan las contribuciones a las pérdidas:

- Atenuación en la fibra: longitud total del enlace x atenuación por


unidad de longitud:
L(km) · a= 20 km · 0,2 dB/km = 4 dB.
'
..
- Pérdidas de inserción de los acopladores multiplexores WDM (en
transmisión y en recepción), más las pérdidas de sus conectores:
2 ·(L. + 2 L)
1 e
= 2 · (0,3 + 2 · 0,3) = 1,8 dB.
i••
- Pérdidas de inserción de todos los acopladores/divisores que exis-
ten en el recorrido entre la OLT y la ONU, incluidas las pérdidas
de inserción de los conectores:
N (etapas de división)· (L acop1amzen
.
1o
+ L e + 2 L)
e =
=N· (3 + 0,15 + 2 · 0,3) dB =N· 3,75 dB.

Sumando las contribuciones, se hallan las pérdidas totales:


Pérdidas totales= 4 dB + 1,8 dB +N· 3,75 dB = 5,8 dB +N· 3,75 dB

Teniendo en cuenta que el margen de seguridad especificado, Ms, es de


3 dB y que las pérdidas totales permitidas son de 28 dB:
Pérdidas totales+ Ms = 28 dB = 8,8 +N· 3,75 dB.
Sistemas avanzados de comunicaciones ópticas 351

Despejando el valor de N:
N= (28 dB- 8,8 dB) 13,75 dB = 5,12.

Por tanto, es posible disponer de 5 etapas de división, lo cual supone


prestar servicio a 25 = 32 unidades de red óptica.

Sentido ascendente:

La longitud de onda empleada en el sentido ascendente es de 1310 nm.


Ello implica una mayor atenuación de la señal en la fibra (0,5 dB/km). Sin
embargo, el margen de pérdidas tolerado es superior, igual a 30 dB.
Repitiendo los cálculos de pérdidas totales realizados anteriormente,
esta vez con los datos para este sentido:

- Atenuación en la fibra: longitud total del enlace ( atenuación por


unidad de longitud:
L(lan) ·a= 20 Km· 0,5 dB/km = 10 dB.

- Pérdidas de inserción de los acopladores multiplexores WDM (en


transmisión y en recepción), más las pérdidas de sus conectores:
2 · (L.+ 2 L) = 2 · (0,3 + 2 · 0,3) = 1,8 dB.
.. ' e

- Pérdidas de inserción de todos los acopladores/divisores que exis-


ten en el camino entre la OLT y la ONU, incluidas las pérdidas de
inserción de los conectores:
N (etapas de división)· (Lacop1am1ento
. + L e + 2 L)
e
=
=N· (3 + 0,15 + 2 · 0,3) dB =N· 3,75 dB.

Pérdidas totales =10 dB + 1,8 dB +N· 3,75 dB = 11,8 dB +N· 3,75 dB

Si se aplica la condición de que el margen de seguridad debe ser de


M s =3 dB y el requisito de que las pérdidas totales permitidas son de 30 dB:
Pérdidas totales+ M 5 = 30 dB = 14,8 +N· 3,75 dB.
Despejando el valor de N:
N= (30 dB- 14,8 dB) 13,75 dB =4.
352 COMUNICACIONES ÓPTICAS. Conceptos esenciales y resolución de ejercicios

Del análisis de este sentido de la transmisión resultan 4 etapas de di-


visión, con las que se prestará servicio a 24 = 16 unidades de red óptica
(ONU) por cada terminación de línea óptica (OLT).

Finalmente, en el diseño global habrá que atender a las restricciones


impuestas por el sentido de transmisión más exigente --en este caso, el as-
cendente-, resultando que el número máximo de ONU es 16.

~ Ejercicio 6.3

a) Aplicando la definición proporcionada, para un sistema con un


único amplificador la relación OSIN será la siguiente:

b) El factor Q que permite determinar la probabilidad de error de '"


un sistema de comunicaciones ópticas digitales OOK cuyo fotodetector
es un pin se calcula como:

Q = (i!Ct))-(iZCt))
(}Ti! + (}Ti O

En el numerador de la expresión aparece la diferencia entre las foto-


corrientes promedio para los bits «1» y «Ü». En el denominador aparece la
suma de las respectivas desviaciones típicas del ruido, expresadas como
corrientes a la entrada.
Cuando se considera un receptor precedido de un amplificador óptico,
el valor de los anteriores términos puede obtenerse del modo que a conti-
nuación se indica:

- Fotocorriente para el bit «1»:


La fotocorriente promedio generada cuando se transmite un bit « 1» es
debida a la potencia total incidente sobre el fotodiodo, es decir, a la suma
de la potencia de la señal amplificada más la potencia de la emisión es-
pontánea amplificada.
Sistemas avanzados de comunicaciones ópticas 353

- Fotocorriente para el bit «Ü»:


En ausencia de potencia de señal (modulación OOK), sobre el foto-
diodo incide la emisión espontánea amplificada.

(i~ (t)) = 9\P, (G -l)Bomp

- Varianza de ruido para los bits «1»:


En un sistema con amplificadores correctamente diseñado, las contri-
buciones al ruido predominantes son el ruido del batido señal-ASE y el
ruido del batido ASE-ASE, los cuales son superiores a los términos de rui-
do shot y al ruido de la circuitería del preamplificador eléctrico. Así pues,
2 2 2
O"Til =O" señal-ASE+ 0" ASE-ASE =
GP¡Pn(G -l)Be + 9\ [Pn(G -l)f Be[2Bo- Be]mp
2 2
= 49\

- Varianza de ruido para los bits «Ü»:


En ausencia de potencia de señal, el ruido es debido al batido ASE-
ASE; por consiguiente,

aiiO = a~SE-ASE = 9\ 2 [P,(G-l)f Be[2Bo- Be]mp


Sustituyendo cada una de estas expresiones en la definición del factor
Q y aplicando la definición de OSIN, se llega a:

OS/N ~Bo mP
Be

Q ~ 40S/N + ( 2- !} ~( !: J2-

e) Dado un valor de Q, es posible, a partir de la expresión que se


acaba de deducir, determinar el valor de la relación OS/N necesaria para
obtenerlo. Una vez conocida esta relación y los parámetros del amplifica-
dor óptico, se calculará el valor de la potencia de señal requerida a la en-
trada del amplificador (P), que corresponde a la sensibilidad buscada.
354 COMUNICACIONES ÓPTICAS. Conceptos esenciales y resolución de ejercicios

Despejando OS/N de la expresión del factor Q:

4Q2 +2Q~2 Bo -1
¡:;- B
OS/N = >J',.p e
Bo¡,n;
- m
Be P

En cuanto al valor de la potencia de señal incidente, éste será igual a:

Esta última expresión corresponde a la sensibilidad solicitada.

~ Ejercicio 6.4

La sensibilidad del receptor preamplificado descrito puede determi-


narse de manera sencilla aprovechando los resultados del anterior ejerci-
cio, pues las premisas indicadas en relación a los ruidos predominantes
fueron tenidas en cuenta en sus deducciones.
En primer lugar, se calculará la relación señal/ruido óptica para el re-
ceptor, sabiendo que para obtener una probabilidad de error de 10-12 se
precisa un valor de Q =7. Con el fin de realizar este cálculo, es necesario
conocer, además, los valores de los anchos de banda del amplificador óp-
tico y del receptor eléctrico, que son los siguientes:

_ e _ 3 ·10 8
B0 = 30nm::::} B (Hz) = 30·10 9 ·2
0
A;
= 30·10 9 · (1550·10-)
9 2 = 3746 GHz,

Be =2 GHz

Por consiguiente, la relación OSIN toma el valor:

+2·7~2· 3746-1
2
4·7
OS/N = -ti 3746
2 = 0,38,
--ti
2
Sistemas avanzados de comunicaciones ópticas 355

y la sensibilidad, si la ganancia del amplificador es suficientemente ele-


vada (G >> 1), será:

( e) G-1 OS!N ( nsph A mpBo


P¡ =OS!N nsph A mpBo G"" e) =
8
=0,38· ( 1,5·6,63·10-34 · 3 ·1 0 )
·2·3746·10 9 =548nW---7-32,6dBm
1550·10-9

b) En el caso de que se introduzca un filtro que cancele el ruido co-


rrespondiente a la polarización perpendicular a la señal, el factor m debe
hacerse igual a la unidad. P

Practicando los cálculos anteriores, conducentes a determinar la sen-


sibilidad del receptor, se tiene que

2 1 3746
4·7 +2·7~2·-2--1
OS/N = ,., = 0,56,
746
2

y, por tanto, la sensibilidad se ve modificada de la siguiente forma:

3 108
P¡ = 0,56 ·(1,5 ·6,63·10-34 · " 9
) · 3746·10 9 = 404 nW ---7 -33,9 dBm
1550·10

Como consecuencia de la inclusión del filtro polarizador, se produce


una mejora en la sensibilidad de:- 32,6 dBm- (-33,9 dBm) = 1,3 dB.

e) Cuando se intercala un filtro óptico tras el amplificador, el ancho de


banda óptico que debe considerarse es el de dicho filtro.
Repitiendo los cálculos para la nueva situación:

9 e _ 3 ·10 8
B = 1nm ~ B0 (Hz) = 1·10- ·z- = 1·10 9 · = 125 GHz,
o X 9 2
(1550·10-)

4·72 ~25
-ti +2·7 2·--1
OS/N = 2 _ 3 33
125 h - ' '
--v2
2
356 COMUNICACIONES ÓPTICAS. Conceptos esenciales y resolución de ejercicios

( e)
P¡ =OS!N nsph íL mpBo G
G-1
=
8
= 3,33· 1,5·6,63·10
-34
· 3·10 )
·2·125·10 9 = 160 nW -7-37,9 dBm
( 1550·10-9

En conclusión, gracias al uso del filtro se reduce el ruido recibido en el


receptor, lográndose una mejora en la sensibilidad de 5,3 dB.

~ Ejercicio 6.5

a) La relación señal/ruido óptica se define como el cociente entre la


potencia óptica de la señal y la potencia de la emisión espontánea ampli- !
ficada (ASE), ambas medidas a la entrada del receptor.
••
En la cadena de amplificadores descrita, cada amplificador compensa
exactamente las pérdidas del tramo de fibra posterior; por tanto, la poten-
•••
cia de señal recibida será igual a la potencia de señal transmitida: P R = P r t
En cuanto a la potencia de la emisión espontánea presente a la entrada
del receptor, su cálculo requiere un análisis más exhaustivo, que pasa a re-
alizarse a continuación.
Cada amplificador origina a su salida una potencia de ASE igual a:

Esta potencia se ve atenuada en el tramo de fibra posterior, resultando


que a la entrada del amplificador que le sigue en la cadena (etapa de am-
a/
plificación posterior) la potencia de ASE toma el valor: PN 10-w' donde
/(km) es la longitud del tramo, y a (dB/km), el coeficiente de atenuación
de la fibra. En cada una de las etapas de amplificación sucesivas hasta lle-
gar al receptor, dicha ASE se amplifica primero y se atenúa después; pero,
puesto que la atenuación se ve compensada exactamente por la amplifica- :••
ción, tras la cadena de etapas la potencia de emisión espontánea amplifi-
ai
cada a la entrada del receptor permanecerá igual a PN w-w . Esto suce-
derá para cada uno de los N amplificadores de la cadena. En conclusión, la
al
potencia de ASE total a la entrada del receptor será: NPN 10-w .

1
••
••
..••
t...
Sistemas avanzados de comunicaciones ópticas 357

'
••
••
•...
En este punto se está ya en condiciones de escribir una expresión
para la relación señal/ruido óptica a la entrada del receptor:

OS/N = PT al
•.,-·· NPN10-Io
""
¡¡¡..
... Teniendo en cuenta que la ganancia del amplificador contrarresta las
••.. al
pérdidas, se cumple que G = 101o, de modo que la relación anterior

también puede escribirse:
..
"'
OS/N= PTG '
NPnBo(G-1)mP

donde el término PN ha sido sustituido por su valor.


""
íl
Finalmente, cuando la ganancia es suficientemente elevada, la expre-
sión de la relación señal/ruido óptica deviene:

OS/N = _____!J_
NPnBomp

b) La probabilidad de error especificada, 10-12 , se obtiene con un valor


de Q =7.
El factor Q, según se justificó en el ejercicio anterior, depende de la
relación entre el ancho de banda óptico del amplificador y el eléctrico del
receptor, así como de la OS/N. Si el receptor y los amplificadores son se-
mejantes a los dd Ejercicio 6.4 (sin filtros que aminoren el ruido), ello
implica que la relación OSIN a la entrada del receptor debe ser, como mí-
nimo, igual a 0,38.
La potencia mínima que se precisa transmitir para lograr esa OSIN
será, aplicando la relación obtenida en el apartado a):
PT = OS/N NPnBomp
La potencia necesaria depende, tal y como puede observarse en la ex-
presión anterior, del número de amplificadores utilizados. Para el caso que
nos ocupa:

PT =NOS/N PnBomp =N OStN( nsph ~)Bomp =


8
=N ·O 38· ( 15·6 63·10 -34 · 3 ·1 0 9 ) ·3746·10 9 ·2 =N ·548 nW
' ' ' 1550·10-
358 COMUNICACIONES ÓPTICAS. Conceptos esenciales y resolución de ejercicios

e) En las especificaciones proporcionadas se indica que la ganancia del


amplificador debe compensar la atenuación sufrida en el correspondiente
tramo de fibra (se desprecian las posibles pérdidas de acoplamiento entre
los amplificadores y las líneas de fibra). Cuanto mayor sea el número de
amplificadores empleados, más cortos serán los tramos de fibra y, por tan-
to, inferior la ganancia requerida de cada amplificador. Por otra parte, nor-
malmente, un mayor número de amplificadores repercute en una superior
cuantía económica del sistema, pues, además del precio del amplificador en
sí, hay que contabilizar los costes asociados a su instalación, alimentación
y mantenimiento. Estas últimas matizaciones deberían considerarse en
una evaluación del sistema basada en criterios de eficiencia económica.
En la Tabla 6.14 aparece la ganancia necesaria en función del número
de amplificadores, N, así como la longitud de los respectivos tramos de fi-
bra, para una gama de valores de N.
La ganancia máxima de los amplificadores ópticos disponibles (35 dB)
obliga a descartar aquellas longitudes de fibra que precisen una amplifica-
ción superior; es decir, como mínimo se necesitarán 7 etapas de ampli-
ficación de 142,86 km.

Tabla 6.14. Longitud de las secciones de fibra y ganancia necesaria en función


del número de amplificadores empleados

Longitud tramo: Ganancia necesaria:


N: n.o amplificadores
l=LIN G=a·l
4 250km 55 dB
5 200km 44dB
6 167km 36,7 dB
7 142,86 km 31,4 dB
8 125km 27,5 dB
9 111,1km 24,4 dB
10 100km 22dB

En principio, cuantos menos amplificadores se empleen, menor será la


potencia transmitida que se requerirá para obtener la probabilidad de error
especificada. Al mismo tiempo, un número de amplificadores inferior
posiblemente redundará en un coste económico del sistema más bajo
(asunto ya comentado en líneas anteriores). Por las razones aludidas, seco-
menzará considerando únicamente 7 etapas de amplificación.
Sistemas avanzados de comunicaciones ópticas 359

Debe tenerse en cuenta, sin embargo, que la ganancia de los amplifi-


cadores ópticos sufre el fenómeno de saturación, según el cual, si la po-
tencia de entrada en un amplificador es elevada, la ganancia disponible
disminuye con respecto a su valor máximo. Este efecto puede cuantificarse
a través de la siguiente expresión para la ganancia, donde Psar es la poten-
cia de saturación -valor característico del amplificador- y Pin represen-
ta la potencia de entrada:

G=1+ P,at ln(Gmax)


P¡n G
Cuando se dispone una cadena suficientemente numerosa de amplifi-
cadores idénticos, separados entre sí por tramos de fibra óptica de iguales
características y longitud, tras las primeras etapas de amplificación se al-
canza una situación estacionaria en la cual la ganancia se hace igual a las
pérdidas en el tramo de fibra. Este fenómeno se explica del siguiente
modo: supóngase que la ganancia máxima de los amplificadores se elige
superior a las pérdidas y que la potencia transmitida es suficientemente re-
ducida; en consecuencia, durante las primeras etapas la potencia total
(señal más ruido) aumenta de una etapa a la siguiente. Progresivamente, a
causa de la saturación, la ganancia de los amplificadores se reduce. Des-
pués de varias etapas, se llega a un régimen estacionario en el cual tanto la
potencia a la salida de los amplificadores como su ganancia permanecen
constantes. Esta última compensa exactamente las pérdidas en la fibra.
De la anterior expresión de la ganancia es posible despejar el valor de
la potencia de entrada en el amplificador para la situación estacionaria, que
será también la recibida en el receptor:

Pm =Psat

l l In __!!!M_
GG
G-1

Introduciendo en esta expresión los valores característicos del ampli-


ficador disponible:

103,5 ]
ln --
103,14
P¡n =50 mW· 314 -1 =30 J.lW
10, [
360 COMUNICACIONES ÓPTICAS. Conceptos esenciales y resolución de ejercicios

Por otra parte, cuando se emplean 7 amplificadores la potencia mínima


necesaria para que la probabilidad de error sea inferior a la especificada es,
según los cálculos anteriores, PT = PR = 548 nW· 7 = 3,84JlW. En resu-
men, la potencia en estado estacionario supera este valor, con lo cual el di-
seño, en principio, sería viable. No obstante, cabe señalar que la potencia
P.m calculada corresponde a la suma de la señal más el ruido. Un estudio
más exhaustivo del sistema, como el que se presenta en el siguiente apar-
tado del ejercicio, permitirá disponer de resultados más concluyentes sobre
el diseño propuesto.

e) En esta sección del ejercicio es analizada, etapa por etapa, la evo-


lución seguida por la señal y el ruido. Puesto que los cálculos requeridos
se repiten en las distintas etapas de amplificación, se detallan únicamente
los correspondientes a las primeras etapas, presentándose los restantes
resultados en la Tabla 6.15.
Se partirá del supuesto de que la potencia transmitida es la mínima ne-
cesaria para obtener la probabilidad de error deseada, es decir, la potencia
de señal a la entrada del primer amplificador es de 3,84JlW.
Con este valor de potencia de entrada, la ganancia del amplificador
--contemplando el fenómeno de la saturación- es de 2592. Este valor
puede calcularse mediante iteración, hasta hallar el valor que satisface la
relación de la ganancia vista anteriormente.
A la salida, la señal amplificada será igual a: 3,84 JlW · 2592 = 9,95
mW.
Por otra parte, la potencia de ASE que introduce el amplificador es la
siguiente:
e
PN =PnB0 (G-1)mP =nsph AB 0 (G-1)mp =
3 108
= 1 5·6 63·10-34 • " 9
·3746·10 9 ·(2592-1)·2 = 3 74 mW
' ' 1550·10- '

Tanto la señal como el ruido se atenuarán en la fibra, de manera que a


la entrada del segundo amplificador sus respectivas potencias serán:

- potencia de señal: 9,95 mW · lQ-3•14 = 7,2lJlW,


- potencia de ASE: 3,74 mW · I0-3•14 = 2,71JlW.

Cálculos semejantes a los descritos se realizarían para las restantes eta-


pas, hasta llegar al receptor --consultar la tabla de resultados adjunta-. A
Sistemas avanzados de comunicaciones ópticas 361

la entrada de este último, la relación señal/ruido óptica toma el valor


0,92, la cual conduce a un factor Q igual a:

0,92·~3746 ·2
Q=
2 = 14,8
'
2
4·0 92+(2-- ) +
3746
~(2- 2
3746
)

Este valor es superior a 7, que sería el mínimo necesario para obtener


la probabilidad de error requerida.
Para terminar, obsérvese que la potencia total a la salida, suma de la
potencia de señal más la potencia de ruido, se hace igual a 32,29 ¡.tW, que
es, aproximadamente, la calculada para el estado estacionario. Así mismo,
la ganancia ha ido tomando progresivamente un valor cercano a las pérdi-
das en cada tramo de fibra, que son de 1380.

Tabla 6.15. Evolución de los valores de potencia de señal


y de emisión espontánea amplificada a través de las sucesivas etapas
de amplificación

1.er amplificador Potencia de señal a la entrada: 3,8411W


Potencia de ASE a la entrada: O
Ganancia: 2592
Potencia de señal a la salida: 9,95 mW
ASE amplificada a la salida: O
ASE añadida: 3,74 mW

2. amplificador
0
Potencia de señal a la entrada: 7,2111W
Potencia de ASE a la entrada: 2,7111W
Ganancia: 2090
Potencia de señal a la salida: 15,07 mW
ASE amplificada a la salida: 5,66 m W
ASE añadida: 3,01 mW

3.er amplificador Potencia de señal a la entrada: 10,92 11W


Potencia de ASE a la entrada: 6,28 11W
Ganancia: 1739
Potencia de señal a la salida: 18,99 mW
ASE amplificada a la salida: 10,92 m W
ASE añadida: 2,51 m W
362 COMUNICACIONES ÓPTICAS. Conceptos esenciales y resolución de ejercicios

Tabla 6.15. (Continuación)

4. 0 amplificador Potencia de señal a la entrada: 13,76 ~W


Potencia de ASE a la entrada: 9,73 ~W
Ganancia: 1537
Potencia de señal a la salida: 21,15 mW
ASE amplificada a la salida: 14,96 mW
ASE añadida: 2,22 mW

5. 0 amplificador Potencia de señal a la entrada: 15,32 ~W


Potencia de ASE a la entrada: 12,45 ~W
Ganancia: 1430
Potencia de señal a la salida: 21,91 mW
ASE amplificada a la salida: 17,80 mW
ASE añadida: 2,06 mW

6.0 amplificador Potencia de señal a la entrada: 15,87 ~W


Potencia de ASE a la entrada: 14,39 ~W
Ganancia: 1376
Potencia de señal a la salida: 21,84 mW
ASE amplificada a la salida: 19,80 mW
..
~

ASE añadida: 1,98 mW


*
7. amplificador
0
Potencia de señal a la entrada: 15,82 ~W
Potencia de ASE a la entrada: 15,78 ~W
Ganancia: 1349
Potencia de señal a la salida: 21,34 mW
ASE amplificada a la salida: 21,29 mW
ASE añadida: 1,94 mW

Receptor Potencia de señal a la entrada: 15,46 ~W


Potencia de ASE a la entrada: 16,83 ~W
OSIN= 0,92

~ Ejercicio 6.6

En primer lugar, se deducirá una expresión general que permita cal-


cular la longitud efectiva de un tramo de fibra sin amplificadores. Poste-
riormente se discutirán las modificaciones que sobre esta expresión deben
introducirse para contemplar el hecho de la amplificación.
Sistemas avanzados de comunicaciones ópticas 363

La longitud efectiva, Le' satisface, por su propia definición, la relación


siguiente:

L
P0 Le = JP(z)dz,
o

donde L representa la longitud del enlace de fibra. Por otra parte, P 0 es la


potencia acoplada a la fibra, mientras que la potencia en cualquier otra co-
ordenada z deviene, a causa de la atenuación:

P(z) = P0 exp(-a'z),

siendo a'la constante de atenuación en unidades lineales (m- 1).


Sustituyendo la expresión de P(z) en la definición de longitud efectiva
y resolviendo la integral, se llega a:

L
Le = f exp( -a'z )dz = 1- exp( -a'L)
o a'

A la hora de introducir los datos en la fórmula anterior, debe tenerse en


cuenta que el valor de a es facilitado habitualmente en unidades logarít-
micas (dB/km), siendo en tales casos necesaria su conversión a unidades
lineales (km- 1). El citado cambio de unidades se efectúa de la forma es-
pecificada a continuación:

a'= a ln(lO)
10

Así, por ejemplo, para la fibra objeto de este ejercicio:

a'= O 22ln( 10) =O 05 km-1


' 10 '

Cuando a lo largo de la línea de fibra son instalados varios amplifica-


dores ópticos, la señal es amplificada en cada uno de ellos sin cancelarse
los efectos no lineales de la etapa de propagación previa. La longitud
efectiva puede obtenerse entonces como la suma de las longitudes efecti-
vas de cada tramo. Suponiendo una distribución equiespaciada de los am-
plificadores y que en cada amplificador se reestablece el nivel de la po-
364 COMUNICACIONES ÓPTICAS. Conceptos esenciales y resolución de ejercicios

tencia a su valor de partida, la expresión de la longitud efectiva de una fi-


bra adquiere la siguiente forma:

L = 1-exp(-a'/) L
e a' l ,

donde l denota la distancia entre dos amplificadores sucesivos.


La Tabla 6.16 presenta agrupados, a fin de facilitar su comparación, los
valores de las longitudes efectivas de un enlace de fibra con las caracte-
rísticas especificadas en el enunciado (1000 km de distancia y 0,22 dB/km
de atenuación), bajo las condiciones relativas a la amplificación estipula-
das en los apartados a) al d). Los resultados han sido obtenidos tras aplicar
las fórmulas deducidas anteriormente.

Tabla 6.16. Longitudes efectivas y potencia umbral para la SBS, en función


de las distancias de separación entre amplificadores, en un enlace de 1000 km

Distancia entre Potencia umbral


Apartado Longitud efectiva, L.
amplificadores, l para la SBS

a) 1000km 19,7 km 25,4mW


b) 200km 98,7 km 5,1mW

e) 100km 196,2km 2,5mW


d) 50 km 364,4km 1,4mW

e) La potencia umbral para la dispersión estimulada de Brillouin pue-


de estimarse a partir de la fórmula facilitada en el enunciado del ejercicio:

Todos los datos necesarios para calcularla son conocidos, excepto el


área efectiva; pero esta última es posible aproximarla, en el caso de la fi-
bra monomodo considerada, por A."" 1rwg, donde OJ0 representa el ra-
dio de modo. Para una fibra monomodo estándar operando a 1550 nm,
2ro0 "" 10,5 ¡...tm , con lo cual A."" 1r · 5,25 2 = 86,6 ¡...tm2 •
Los resultados obtenidos tras analizar las distintas configuraciones
del enlace aparecen en la Tabla 6.16.
Sistemas avanzados de comunicaciones ópticas 365

A la vista de los resultados hallados en el presente ejercicio, puede


afirmarse que el uso de amplificadores incrementa la longitud efectiva de
un enlace de fibra, derivando en una mayor susceptibilidad del mismo a
sufrir deterioros por los efectos no lineales. Fijada la distancia del enlace,
cuanto mayor es el número de amplificadores en cascada o, equivalente-
mente, cuanto más se reduce la distancia entre ellos, mayor es longitud
efectiva. Ello conduce, en el caso estudiado de la SBS, a un descenso de la
potencia de umbral. Si se pretende evitar los efectos perniciosos de la
SBS, las potencias introducidas en la fibra deberán mantenerse, en cada
caso, por debajo del umbral establecido.

~ Ejercicio 6.7

a) Este ejercicio plantea el estudio de un enlace de fibra óptica a lo


largo del cual existe instalada una cascada de amplificadores ópticos.
Como punto de partida para el consiguiente análisis, se solicita obtener la
expresión de la relación señal/ruido óptica. A este fin, se calcularán la po-
tencia óptica de la señal y la potencia de la emisión espontánea amplifi-
cada (ASE), cuyo cociente proporcionará la relación buscada.
El caso ahora expuesto es similar al del Ejercicio 6.5, exceptuando el or-
den con que se alternan las secciones de fibra y los amplificadores. Al igual
que sucedía en el citado ejercicio, puesto que cada amplificador de la cade-
na compensa exactamente las pérdidas del tramo de fibra anterior, la poten-
cia de señal recibida será idéntica a la potencia de señal transmitida: PR = Pr
La diferencia con respecto al diseño del Ejercicio 6.5 radica en la
evolución seguida por la potencia de ASE tras ser generada en cada am-
plificador de la cadena. Dicha potencia es atenuada y luego amplificada en
la misma medida a través las sucesivas etapas, hasta alcanzar la entrada del
receptor. Como consecuencia de ello, la potencia de ASE total a la entra-
da del receptor, resultante de la contribución del conjunto de amplifica-
dores en la línea, será:

NPN = NPn(G -l)Bomp,

donde N representa el número de amplificadores.


Por consiguiente, la relación señal/ruido óptica se calculará como:

PT
OS!N = NPn(G-l)Bomp
,,

366 COMUNICACIONES ÓPTICAS. Conceptos esenciales y resolución de ejercicios


i
Si los amplificadores se disponen equiespaciados, su número puede ha-
llarse como el cociente entre la longitud total del enlace, L, y la longitud
de cada tramo de amplificación,/; es decir, N= L/1. Por otro lado, la ga-
aJ
nancia compensa exactamente las pérdidas: G = 1010 , de manera que la
longitud del tramo puede escribirse:

1
= lOln(G)
aln(10)

Expresando la relación OS/N en términos de la ganancia, se tiene, fi-


nalmente, que:

11
,, '

!
1 b) De la relación ob.tenida en el apartado anterior se desprende que la
1
1 potencia total de ASE es mínima -y, por tanto, la OSIN máxima- cuan-
1 do el término que es función de la ganancia, (G- 1)/ln(G), toma el menor
valor posible, si se mantienen fijos los restantes parámetros.
La situación ideal corresponde a un amplificador perfectamente dis-
tribuido, en el cual G = 1 y N= oo. En tal caso, el término (G- 1)/ln(G) se
hace igual a la unidad, y la relación OSIN pasa a ser:

Un diseño basado en amplificadores discretos proporciona una relación


OSIN inferior a este valor.
De acuerdo con los anteriores resultados, el término función de G
puede ser interpretado como un factor de penalización, FP, con respecto a
dicha situación ideal, de manera que:

OS!N = OS/Nmax FP,

donde

FP = ln(G)
(G-1)
Sistemas avanzados de comunicaciones ópticas 367

El factor de penalización así definido toma siempre valores menores o


iguales que la unidad, los cuales se reducen a medida que crece la ga-
nancia.
En conclusión, desde el punto de vista del ruido, un enlace de fibra que
responda al esquema propuesto se verá favorecido por el empleo de un
crecido número de amplificadores con reducida ganancia y corto espacio
de separación entre ellos. Sin embargo, la instalación de una gran cantidad
de dispositivos amplificadores incrementa, por regla general, la cuantía
económica global del enlace. Por ello, debe ponderarse el mayor coste que
acarrea la inserción de un elevado número de amplificadores frente a la
ventaja que supone el menor ruido obtenido.
Otros aspectos que valorar en la toma de decisiones son las posibles re-
percusiones negativas de los efectos no lineales. Éstos suelen agudizarse a
medida que aumenta la longitud efectiva de la fibra; y esta última -como
se ha constatado en el Ejercicio 6.6-- crece tanto más cuanto mayor es la
cantidad de amplificadores instalados en la línea.
Con el propósito de ofrecer una visión más concreta sobre los diversos
criterios de selección expuestos hasta el momento, en la Tabla 6.17 se pre-
sentan reunidos datos numéricos referentes a los mismos, calculados para
diferentes espaciados entre amplificadores. Los significados de la variables
relacionadas en la tabla se explican a continuación:

N: n. 0 de amplificadores,
/: distancia entre dos amplificadores consecutivos,
G: ganancia necesaria en cada amplificador,
FP: factor de penalización frente a la amplificación distribuida,
P T: potencia transmitida necesaria para la probabilidad de error es-
pecificada (P e =lQ- 12 , Q = 7),
P u: potencia umbral para la dispersión estimulada de Brillouin (bajo
las condiciones descritas en el Ejercicio 6.6).

En el momento de calcular la potencia P T se ha hecho uso de la si-


guiente expresión, derivada de la relación OS/N que fue deducida en el
apartado a):

p __O_SI_N_L_Pn_B_om__,P'-a_l_n(_lO_)
T- lOFP '

Por otra parte, el valor de OS/N requerido a la entrada de este receptor


concreto para que la probabilidad de error no sobrepase lo estipulado fue
368 COMUNICACIONES ÓPTICAS. Conceptos esenciales y resolución de ejercicios

Tabla 6.17. Cuadro comparativo de resultados obtenidos con distintos


espaciados entre los amplificadores de la cadena

l N G FP PT p
u

50 km 20 11 dB 0,218 127,34¡..tW 1,4mW

100km 10 22dB 0,032 867,5¡..tW 2,5mW

111,1 km 9 24,4 dB 20,5. 10-3 1,35mW 2,8mW

125km 8 27,5 dB 11,3. 10-3 2,46mW 3,1 mW

142,9 km 7 31,4 dB 5,24. 10-3 5,3mW 3,6mW

200km 5 44dB 4. 10-4 69,4mW 5,1mW

determinado en el Ejercicio 6.4, obteniéndose que OS/N = 0,38. De este


modo:

3 108
O 38·106 ·(15·6 63·10-34 " 9
)·3746·10 9 ·2·0 22-ln(lO)
' ' ' 1550·10- '
p =-------~----------------~-------------------
T lOFP
= 27,76/ FP mW
1' Con respecto al dato de Pu, éste ha sido calculado por el procedi-
miento explicado en el Ejercicio 6.6.
La observación de los datos anteriores sugiere la siguiente serie de co-
mentarios:

- En primer lugar, tal y como se pronosticó, la reducción del espa-


ciado entre los amplificadores, l, comporta un descenso de la po-
tencia necesaria para lograr la misma probabilidad de error.
- Al mismo tiempo, un menor valor de l repercute en una reducción
del umbral para la SBS.
- La velocidad de descenso de PT en función de N es mayor que la
velocidad con que desciende el umbral de la SBS. De esta forma, a
partir de N = 8 siempre se cumple que PT < P u y, por tanto, es de
esperar que no se presenten problemas por causa de este fenómeno
no lineal.
Sistemas avanzados de comunicaciones ópticas 369

En conclusión, para el caso particular estudiado, la solución que ofrece


el mejor compromiso entre coste del sistema y ausencia de SBS consiste en
emplear ocho amplificadores distanciados entre sí 125 km y con una ga-
nancia del orden de 27,5 dB.
La consideración de otros fenómenos no lineales o la disponibilidad de
amplificadores con la ganancia requerida -aspectos no evaluados en el
presente análisis- proporcionarían criterios adicionales para la decisión
final.

e) La comparación de los resultados hallados cuando el amplificador


precede al tramo de línea (Ejercicio 6.5) con los obtenidos para esta nue-
va configuración (Ejercicio 6.7), utilizando en ambos casos el mismo nú-
mero de amplificadores (N = 7) y transmitiendo la potencia justa para ob-
tener la probabilidad de error estipulada, arroja las siguientes conclusiones:

Suponiendo que la ganancia del amplificador compensa exacta-


mente las pérdidas, y sin tener en cuenta los efectos de la satura-
ción de la ganancia, la potencia máxima en la línea será idéntica en
los dos casos e igual a 5,3 mW (este valor corresponde a la salida
de los amplificadores). Ello conduce a afirmar que ambos diseños
tienen idéntica propensión a padecer efectos no lineales.
- Tras recrear numéricamente la evolución de la señal y de la ASE a
lo largo de la línea, contemplando la saturación de la ganancia, se
obtiene la misma OS/N a la entrada del receptor.
- Las diferencias se encuentran en los niveles de potencia que debe
proporcionar la fuente y que se reciben en el receptor.

En el Ejercicio 6.5, la fuente debe emitir menor potencia (3,84 JlW,


frente a 5,3 m W), ya que el amplificador ubicado inmediatamente después
actúa como amplificador de potencia.
En el Ejercicio 6.7la potencia de señal a la entrada del receptor es ma-
yor (21,3 mW de señal, frente a 15,46JlW), puesto que el último amplifi-
cador se comporta como preamplificador. No obstante, en ambos casos las
potencias recibidas son suficientes para que los términos de ruido predo-
minantes sean los derivados de la emisión espontánea amplificada; en
caso contrario, la probabilidad de error sería superior a la calculada.

A la luz de los resultados obtenidos, cabe hacer la siguiente refle-


xión: puesto que existen láseres de semiconductor capaces de acoplar a la
fibra potencias del orden de 5,3 mW, el uso de un amplificador de potencia
370 COMUNICACIONES ÓPTICAS. Conceptos esenciales y resolución de ejercicios

para el caso planteado en el Ejercicio 6.5 resulta superfluo e, incluso,


perjudicial, pues añade un ruido extra. Por otro lado, el preamplificador
utilizado en el Ejercicio 6.7 no mejora la probabilidad de error y es pres-
cindible. Así pues, para la situación discutida se infiere la conveniencia de 1
un diseño con sólo amplificadores de línea.

1
1
•·

1
:'
i•
1•
1
1
1
,
Indice analítico

1
'
1
,,
••
J

ABCD, ley, 85, 86, 91, 122-123
ABCD, matriz, 56, 57, 59, 83, 122
WDM, 309-31 O, 320, 333, 340,
341,350
de un cambio de índice de refrac- Acoplamiento

1
.,
ción, 84
de un desplazamiento en un medio
homogéneo, 84
coeficiente de, 78
eficiencia de, 31, 71, 75-76, 78,
82,210
•t de un prisma dieléctrico, 85 entre fibras. Ver Desalineamiento

:•"
de una lente fina, 67 entre fibras .
de una lente GRIN, 60, 68, 89- entre modos, 25, 289
¡ 90 fuente-fibra, 55, 21 O

!•
de una lente gruesa, 60, 93-94 fuente-fibra monomodo, 58, 60,
Absorción, proceso de, 141 66-67, 77-78, 82-83, 86-93
coeficiente de, 144, 159 fuente-fibra multimodo, 31, 60-62,
~'
~ en un semiconductor. Ver Semi- 68,69-70,94-102,229,
"'
11' conductor, absorción. 232, 240, 258-259
~
•· Acceso de abonado, 304. Ver también mediante lentes, 56, 60-62, 66-
Fibra óptica en el bucle de abo- 67, 68-70, 86-93, 94-102
*',,
nado. resonante, 307-308
•·
.*•,, Aceptar de electrones, elemento, 145
Acoplador
Aislamiento de un acoplador WDM,
310
divisor, 307-309, 330, 331, 333, Aislante, material, 140
·•
~ 343,347 AM-IM. Ver Sistemas de comunicacio-
11
~ divisor de banda ancha, 31 O, nes ópticas analógicas AM-IM.
,,,
334, 340, 341, 349, 350, Amplificación óptica. Ver también Am-
111 351 plificador óptico.
,,,
~ multiplexor. Ver Acoplador WDM. mediante emisión estimulada, 211
,,
372 COMUNICACIONES ÓPTICAS. Conceptos esenciales y resolución de ejercicios

por dispersión estimulada de Ra- eléctrico, 21 O, 243 •

'
man, 323-324 equivalente de ruido, 152, 161,
Amplificador eléctrico, 137. Ver tam- 163, 164, 165, 178-179, ~·

bién Preamplificador eléctrico.


ruido del. Ver Ruido del amplifica-
181, 186, 188, 193,293
óptico, 28, 243
••
,•,
dor eléctrico. por distancia, producto, 17, 28,
Amplificador óptico, 303, 313-315
ancho de banda. Ver Ancho de
31,32,289
Ancho de línea de una fuente óptica, 1
banda de un amplificador óp- 224-225, 256, 266
tico. Anchura espectral de una fuente ópti-
cascada o cadena de, 315, 336,
338, 356-362, 365-370
ca, 19, 30, 38, 220, 224-225,
227,228,231,256,266
1
de efecto Raman, 323-324 Ángulo
de fibra dopada con erbio, 31 O,
319-321,336
dehnea,315,335,337,370
crítico, 25
de aceptación o apertura, 3, 96,
240,258
1
1
de potencia, 314, 369 de divergencia, 96, 121 •
distribuido, 324, 366
en redes de distribución óptica,
Ánodo de un diodo, 146
APD, fotodiodo. Ver Fotodiodo de ava-
i
331
ganancia de un, 315-316, 358-
359
láser de semiconductor, 321-323
láser de semiconductor de Fabry-
Perot, 321
lancha.
factor de exceso de ruido del, 154
factor de multiplicación del, 151,
154, 161, 163, 170, 171,
184,187,287
Apertura numérica, 3, 26, 31, 229, 240
i
láser de semiconductor de onda Aproximación gaussiana del modo
progresiva, 322 fundamental, 55, 57, 77, 79, 86-
parámetros principales de, 31 8 87
saturación de la ganancia de, fórmula empírica, 60, 66
316,321,322,359 Aproximación semiclásica, 263
uso como preamplificador. Ver ?re- Área efectiva, 327, 338, 364
amplificador óptico. Arseniuro de galio, 210,219,234
Amplitud Arseniuro de galio e indio, 149, 163,
compleja, 118, 263 165, 172
lentamente variable, 118, 202, 263 Arseniuro de galio y aluminio, 219,
Ancho eficaz de un pulso, 17, 23, 24, 234,237
25,26,2~38,39,4143 ASE («Amplified Spontaneous Emis-
Ancho de banda sion»}. Ver Emisión espontánea
de modulación de un LED, 21 O, amplificada.
243 ASK («Amplitud Shift Keying»). Ver Mcr
de un amplificador óptico, 314 dulación de amplitud.
de un receptor óptico. Ver Recep- Atenuación
tor óptico. en la fibra, 2, 350, 351
Índice analítico 373

en las fibras multimodo, 2 CATV. Ver Televisión por cable.


1 en situación de equilibrio, 3 Cavidad resonante, 212, 245, 31 1
medida de. Ver Medidas en las fi- con espejos esféricos, 229-230,
bras ópticas. 245-252
por dispersión, 6, 112, 126, 131 condición de confinamiento o de
por unidad de longitud, constante estabilidad de una, 230, 247,
de, 65, 11 O, 127, 133 248
Automodulación de fase, 325 cuasihemisférica, 249
Avalancha, fotodiodo de. Ver Fotodio- de Fabry-Perot. Ver Fabry-Perot.
do de avalancha. frecuencias de resonancia de una,
AWG I«Arrayed Waveguide Gra- 230, 250-252
ting»}, 312-313 hemisférica, 248
parámetros g de una, 247
pasiva, 245
Balance de potencias, 21, 31, 50-51, pérdidas en una, 213,234,264
276, 291-293 plano-cóncava, 230, 248-250
Banda/s Célula fotoeléctrica, 142
de conducción, 140 «Chirp», 19, 40, 44-50, 220, 266, 273
de niveles de energías, 139 negativo, 19, 45-48, 52-53
de valencia, 140 parámetro o factor de, 19, 23,
directa e indirecta, 21 O 24,45,53
prohibida, 139, 140, 21 O, 218 positivo, 19, 45-46, 48-50
Birrefringente, 15 C/N. Ver Relación portadora/ruido.
Bolómetro, 142 Coeficiente
Boltzmann, constante de, 146, 155 de absorción. Ver Absorción, coe-
Bombeo de un amplificador óptico, ficiente de.
211 de dispersión. Ver Dispersión, co-
de efecto Raman, 323, 324 eficiente de.
EDFA, 320, 321 de dispersión diferencial, 22
Bragg, red de difracción de, 221-222, de dispersión por la guiaonda, 20
223 de ganancia por unidad de longitud.
filtro basado en, 311 Ver Ganancia, coeficiente de.
Brillouin de reflexión. Ver Reflexión.
coeficiente de ganancia de, 338 de retrodispersión. Ver Retrodis-
dispersión de, 7 persión.
dispersión estimulada de, 324, Compresión
325,338,367 de pulsos. Ver Pulsos, compresión.
potencia umbral para la dispersión de haz. Ver Haz, compresión.
de, 364 Conector. Ver Conexión.
Conexión, 55, 56
caracterización de una. Ver Medi-
Camino óptico, 273, 304, 305 das en las fibras ópticas de
Cátodo de un diodo, 146 conexiones.
374 COMUNICACIONES ÓPTICAS. Conceptos esenciales y resolución de ejercicios

de contacto, 56 Corriente
de haz expandido, 72 de oscuridad, 159, 175, 280,
frontal, 109, 111 287. Ver también Ruido debi-
Coherencia do a la corriente de oscuri-
grado de, 227 dad.
longitud de, 227, 228 de polarización de un diodo láser.
tiempo de, 226-227, 228 Ver Diodo láser, polarización
Coherente, detección. Ver Receptor óp- de un.
tico coherente. inversa de saturación, 146, 175
Conductor, 139, 140 umbral. Ver Diodo láser, corriente
Confinamiento umbral.
condición de, en un resonador, «Crosstalk». Ver Diafonía.
247,248 Cuántico
de la corriente en un diodo láser, límite, 155-156, 172
217-218 ruido. Ver «Shot», ruido.
de la radiación, 21 8-219 Cuanto de energía
del campo en el núcleo de la fi- electromagnética. Ver Fotón.
bra, 12 vibracional. Ver Fonón.
óptico, factor de, 214, 218-219, Cubierta de una fibra óptica, 1
264,315 Curvatura de una fibra óptica. Ver Me-
Conmutación didas en las fibras ópticas de pér-
de la ganancia, 45, 280 didas por curvatura. ..
fotónica, 304, 305
retardo de. Ver Retardo de encen-
dido. DBR I«Distributed Bragg Reflector»). Ver
Conmutador. Ver Conmutación fotónica. Diodo láser con reflectores de
Constante de Bragg distribuidos.
atenuación por dispersión de Ray- DD I«Direct Detection»). Ver Receptor
leigh, 107, 112, 126 óptico de detección directa.
atenuación por unidad de longi- Densidad espectral de potencia
tud, 65, 109, 127, 133 de una fuente óptica. Ver Espectro
Boltzmann, 146, 155 de una fuente óptica.
fase, 5 de ruido, 152
ganancia de un semiconductor, de ruido relativo de intensidad,
264 224
Planck, 138, 149, 155 de ruido térmico, 154
propagación, 6, 11 Desalineamiento entre fibras
propagación normalizada, 12, 36 lateral, 58, 75-82
tiempo. Ver Tiempo de vida medio. longitudinal, 66, 71
Convertidor Desmultiplexor WDM. Ver Acoplador
de longitud de onda o frecuencia WDM.
óptica, 315, 323 Despoblamiento, región de, 145, 150,
optoelectrónico, 283 151
Índice analítico 375

Detección. Ver Fotodetector y Recep- Diodo láser, 209, 216-223


tor óptico. agrupación de, 223
DFB («Distributed FeedBack»). Ver Dio- con reflectores de Bragg distribui-
do láser de realimentación distri- dos, 221-222
buida. confinamiento de la corriente. Ver
Diafonía, 14, 310, 313, 323, 345, Confinamiento de la corriente.
346 confinamiento de la radiación. Ver
Diagrama de radiación, 209, 228. Ver Confinamiento de la radia-
también Intensidad radiante. ción.
directividad de, 21 O conmutación de la ganancia. Ver
lambertiano, 17, 31, 228, 229, Conmutación de la ganancia.
232,240,244,258 corriente umbral de un, 220, 233,
Diámetro del campo del modo funda- 259-261, 267-268
mental, 57. Ver también Radio del de cavidad vertical emisor de su-
modo fundamental. perficie, 222-223
D-IM. Ver Sistemas de comunicaciones de cavidades acopladas, 223
ópticas analógicas. de Fabry-Perot, 217, 220-221,
Diodo, 146-147 231,237
ánodo de un, 146 de múltiples pozos cuánticos, 220
cátodo de un, 146 de realimentación distribuida, 222
factor de idealidad, 146 ecuaciones de tasa. Ver Ecuacio-
polarización directa de un, 146, nes de tasa.
147 efectos de la temperatura, 233,
polarización inversa de un, 146, 238, 259-261
147 emisor de borde, 217, 221, 223
relación corriente-tensión, 146 ensanchamiento de la curva de ga-
Diodo emisor de luz, 209-21 O nancia de un, 220
ancho de banda de modulación, espectro y tiempo de coherencia,
210,229 228, 231, 235. Ver también
ancho de banda óptico, 229 Espectro de una fuente óptica.
anchura espectral y tiempo de co- frecuencia máxima de modulación
herencia, 227-228 de un, 236, 239, 272-273,
ecuación de la potencia instantá- 286
nea, 241-242 modos de un. Ver Modo/s.
emisor de superficie, 17, 229 modulación analógica, 236, 238,
plano, 229 271-273, 286, 295
polarización de un, 209 modulación de pequeña señal,
potencia emitida, 240, 241, 243 271-273
respuesta de un, 209, 229, 240 modulación directa, 44, 45, 216,
respuesta en frecuencia de un, 268, 295
229,242 modulación en frecuencia, 266
tiempo de elevación de. Ver Tiem- modulación externa. Ver Láser, mo-
po de subida o de elevación. dulación externa.
376 COMUNICACIONES ÓPTICAS. Conceptos esenciales y resolución de ejercicios

modulación OOK. Ver Modulación parámetro de segundo orden, 24


OOK de un diodo láser. pendiente de, 22
monomodo, 220-223 por la guioondo o de guiado, 1O,
polarización de un, 216, 236, 12,20,35
269,271,295 por la polarización del modo, 15
potencia emitida, 231, 254-255, reducción de FWM por, 326
261 Divergencia
respuesta diferencial, 255, 256, de un haz gaussiono. Ver Hoz
261,286 gausssiano, divergencia de.
respuesta en frecuencia, 236, 271- Donador de electrones, elemento, 144
272 Dopado de
volumen efectivo de un, 254 fibras, 314
zona o región activo de un, 218, fibras con erbio,
264,265 fibras con proseodimio, 321
Directividod semiconductores, 144-145
de un acoplador/divisor, 309 DSF («Dispersion Shifted Fiber»). Ver
del diagrama de radiación, 21 O, Fibra óptica de dispersión despla-
217 zada.
Dispersión DWDM («Dense-Wavelength Division
coeficientede,9, 10, 11, 12, 13, Multiplexing»). Ver Multiplexación
24,30,35,41 por división en longitud de onda
compensación de lo, 328 densa.
de Brillouin. Ver Brillouin, disper-
sión de.
de Mie, 7 Ecuación de
de Roman. Ver Raman, dispersión de. Helmholtz, 1 18
de Rayleigh. Ver Rayleigh, disper- la fibra, característica, 12
sión de. la potencia instantánea en un LED,
desplazado, fibra de, 14 241-242
diferencial, coeficiente de, 22 la troza. Ver Traza de una fibra
efecto acumulativo de la, 314, óptica.
327 onda, 263
ensanchamiento de pulsos por, 28, onda escalar, 1 17
32,38,43,53,270 rayos, 88
gestión de la, 327-328 Schrodinger, 139
intermodal, 15, 17, 25, 29, 289 tasa de un diodo láser. Ver Ecua-
intramodal o cromática, 1O, 35, ciones de tasa.
209,215,266 un haz gaussiano. Ver Haz gaus-
longitud de onda de mínima, 13, 41 siano.
material, 1O, 29, 30, 35, 289 Ecuaciones de tasa, 217, 262-273
medio con, 6 poro el campo eléctrico, 263-264
o «scottering», 6 para la densidad de electrones,
parámetro de, 9, 40-50 265-266
Índice analítico 377

para la densidad de fotones, 264- Ensanchamiento de la curva de ga-


265 nancia
para la fase del campo, 266 homogéneo, 215, 220
solución en estática, 267-268 no homogéneo, 215-216
EDFA («Erbium Doped Fiber Ampli- Equilibrio
fier»). Ver Amplificador óptico de situación de, en una fibra multimo-
fibra dopada con erbio. do,3
Electroabsorbente, 273-274 térmico, 211
Electroóptico, material, 273 Espectro
Eficiencia analizador de, 199
cuántica externa de un LED, 229, de una fuente óptica, 225, 226-
242 227, 228, 235. Ver también
cuántica interna de un LED, 209, Anchura especctral.
242 electromagnético, 208
cuántica para un detector fotoeléc- pureza del, 205, 217
trico, 148-149, 150 Espejo esférico, 245-246
de acoplamiento. Ver Acoplamien- cóncavo, 245
to. convexo, 246
de conversión de potencias, 216 Evento
de transmisión de un LED, 241 en la fibra, 65
Emisión espontánea, 141, 209 reflexivo, 107, 108, 129, 134.
acoplada al modo, 265, 269 Ver también Reflexión.
amplificada, 316-318, 337, 352, Excitación de un átomo, 142
356,365 Extinción, cociente o tasa de, 164,
como ruido desencadenante de la 19~191,235,23~269
oscilación láser, 212
factor de, 317
ruido de, 220 Fabry-Perot
Emisión estimulada, 141, 21 0-211, amplificador láser de semiconduc-
213,216,314 tor de, 321-322
Empalme, 56 cavidad resonante de, 212,213,
de fusión, 56, 109 214,216,252
entre fibras monomodo, 58, 78- diodo láser de. Ver Diodo láser de
82 Fabry-Perot.
entre fibras multimodo, 58, 66, 77 filtro. Ver Filtro óptico de Fabry-Pe-
mecánico, 56 rot.
medidas de. Ver Medidas en las fi- Factor de
bras ópticas, de empalmes. «chirp». Ver «Chirp>>, factor de.
Energía confinamiento óptico. Ver Confi-
de un pulso, 27 namiento óptico, factor de.
niveles de. Ver Niveles de energía. emisión espontánea o de inversión
Enfoque, punto de, 95 de población. Ver Emisión es-
Enlace punto a punto, 275 pontánea, factor de.
378 COMUNICACIONES ÓPTICAS. Conceptos esenciales y resolución de ejercicios

ensanchamiento espectral, 231, láser de, 211


266 mantenedora de la polarización,
exceso de ruido de un APD. Ver 205
APD, factor de exceso de ruido. medidas. Ver Medidas en las fi-
idealidad de un diodo, 146 bras ópticas.
multiplicación de un APD. Ver modos de una, 2
APD, factor de multiplicación. modo fundamental. Ver Modo fun-
ruido del amplificador eléctrico. damental de una fibra óptica.
Ver Ruido, factor de. monomodo. Ver Monomodo, fibra.
FDM («Frequency Division Multiple- multimodo. Ver Multimodo, fibra.
xing»). Ver Multiplexación por di- núcleo de la, 1
visión en frecuencia. propagación de señales en, 1-54
Fibra óptica propiedades, 1
acoplamiento a. Ver Acoplamiento. respuesta en frecuencia, 28
atenuación en. Ver Atenuación en sobreiluminada, 25
la fibra. traza de una. Ver Traza de una fi-
conexión entre. Ver Conexión. bra óptica.
corte de una, 114 ventanas de transmisión. Ver Ven-
cubierta de la, 1 tanas de transmisión.
de dispersión aplanada, 14 Filtro óptico, 31 0-311
de dispersión desplazada, 14, basado en redes de difracción,
327 311
de dispersión desplazada no nula de Fabry-Perot, 245, 311-312,
o casi cero, 14, 327 343
de índice abrupto o de salto de ín- de multicavidad resonante, 311
dice, 1, 3 de 't~es de Bragg en fibra, 311
desalineamiento entre. Ver Desali- interferométrico, 311
neamiento entre fibras. selectividad en frecuencia, 205,
discriminación de regímenes de 344
operación, 3, 29, 34, 87 sintonía de, 332, 344
dopada. Ver Dopado de fibras. uso en amplificadores, 355
ecuación característica de la, 12 Filtro polarizador
empalme entre. Ver Empalme. uso en amplificadores ópticos,
en el bucle de abonado, 329 317, 335, 355
evaluación del estado. Ver Medi- Finura, 312, 344
das en las fibras ópticas, eva- FITL («Fiber lnto The Loop»). Ver Fibra
luación del estado. óptica en el bucle de abonado.
geometría de la, 1 FM-IM. Ver Sistemas de comunicacio-
hasta el bordillo, 331 nes ópticas analógicas.
hasta el edificio, 331, 333, 341, Fonón, 21 O, 324
349 Fosfuro de indio, 21 O, 219
hasta el hogar, 331 Fotoconductor, 142, 144
impedancia característica de la, 80 Fotocorriente, 147
Índice analítico 379

Fotodetector, 137, 142-143. Ver tam- Frente de onda, 116, 121. Ver tam-
bién Fotodiodo. bién Haz gaussiano, frente de
cualidades de un, para comunica- onda de.
ciones ópticas, 142-143 Fresnel
fotoeléctrico, 142 fórmula, 115, 129, 174
fotoeléctrico ideal, 155 reflexión de, 130, 241
térmico, 142 FSK («Frequency Shift Keying»). Ver
Fotodiodo, 142, 147-148. Ver también Modulación en frecuencia.
Fotodetector y Diodo. FTIB («Fiber To The Building»). Ver Fi-
capacidad del, 150 bra óptica hasta el edificio.
de avalancha o APD, 151, 161. FTIC («Fiber To The Curb»).Ver Fibra
Ver también APD. óptica hasta el bordillo.
operación en cortocircuito, 147 FTIH («Fiber To The Home»).Ver Fibra
operación en modo fotovoltaico o óptica hasta el hogar.
circuito abierto, 148 Fuente óptica. Ver Fotoemisor.
pin, 150-151 Función de
pin con incidencia paralela a la coherencia temporal, 226
unión p-n, 159, 174-175 error complementario, 157
polarizado en inversa, 147-148, línea lorentziana, 225. Ver tam-
150 bién Ancho de línea.
respuesta de un, 149-150, 160, transferencia de un igualador. Ver
174, 175-176 Igualador, función de transfe-
Fotoefecto, 142 rencia.
Fotoeléctrico/a transferencia de un receptor ópti-
célula, 142 co. Ver Receptor óptico, fun-
fotodetector, 142 ción de transferencia.
Fotoelectrón, 153 FWM («Four Wave Mixing»). Ver Mez-
Fotoemisor, 207-273 cla de cuatro ondas.
de semiconductor, 207. Ver tam-
bién Diodo láser y Diodo emi-
sor de luz. Ganancia
dispositivo, 208-209 coeficiente de, en ausencia de sa-
láser. Ver Láser. turación, 316
requisitos para comunicaciones, coeficiente de, por unidad de lon-
208-209 gitud, 213,264,315
Fotón, 138 conmutación de la. Ver Conmuta-
Fototransistor, 142 ción de la ganancia.
Fracción de captura, 107, 112, 126, curva de, 213, 215-216
132, 135 de un amplificador óptico. Ver
Franz-Keldysh, efecto, 273-274 Amplificador óptico, ganancia
Frecuencia normalizada, 3, 29, 34, de un.
60,87 de un fotodiodo APD. Ver APD,
de corte, 3 factor de multiplicación.
380 COMUNICACIONES ÓPTICAS. Conceptos esenciales y resolución de ejercicios

de un medio láser, 213,217, HFC. Ver Red híbrida fibra-coaxial.


220,262,264
en ausencia de saturación, 316
por unidad de tiempo, 264
Homodino, receptor coherente, 204
Hueco de energía en la banda de va-
lencia, 140
t
umbral de un láser, 213-216, 234 recombinación con electrones. Ver
Gaussiano/a Recombinación entre electro-
aproximación. Ver Aproximación nes y huecos.
gaussiana.
pulso. Ver Pulso gaussiano.
hoz. Ver Haz gaussiano.
Germanio, 149, 161, 166, 170, 171
GRIN («GRoded INdex»). Ver Lente
Igualador, 164, 192, 284, 314
función de transferencia de un,
164, 178, 185
1
í

con índice de refracción gradual. ideal, 160, 169, 178


Guiado pasivo, 162, 172, 185-1 86
dispersión de. Ver Dispersión por Iluminación de una fibra. Ver Acopla-
la guiaonda. miento.
por ganancia, 219 IM/DD. Ver Modulación de intensidad
por índice débil, 219 y detección directa.
por índice fuerte, 219 Impedancia característica de una fi-
bra, 80
Índice
Haz abrupto, 1
expansión/compresión, 72 de grupo, 9
Haz gaussiano, 56-57, 58, 59, 60, de modulación óptica, 281,
62, 99, 116-123 283, 284, 285, 286, 287,
cintura de, 58, 68, 82, 92, 96, 296
120, 121, 247, 249-250 de refracción, 5, 1O, 117
divergencia de, 68, 96, 120-121 de refracción, cambio en una su-
ecuación de, 1 17-119 perficie esférica, 60, 94
en resonadores, 230, 245 de refracción, cambio en una su-
frente de ondas de, 59, 86, 92, perficie plana, 84. Ver tam-
120,250 bién Fresnel, reflexión de.
fundamental, 117 de refracción efectivo, 11, 80
intensidad, 104, 105, 119 de refracción gradual, lente de.
invariante de, 96 Ver Lente con índice de refrac-
radio de, 59, 86, 119, 120 ción gradual.
transformación mediante compo- diferencia relativa de, 4
nentes ópticos. Ver ABCD, ley. salto de, 1, 3
Helmholtz, ecuación de, 1 18 Infrarrojo, 208
Heterodino, receptor coherente, 204 Instrumentación, 55, 199. Ver también
Heterounión o heteroestructura, 217-21 8 Medidas en las fibras ópticas.
doble, 220 Integral de solapamiento, 72, 78-79,
tensionada, 220 81,82,87
Índice analítico 381

Intensidad de rubí, 211


de salida de saturación, 316 de semiconductor. Ver Diodo láser.

' de saturación, 316, 359


de una onda, 119, 213, 226
efectiva, 327
radiante, 228, 229, 240, 258.
Ver también Diagrama de ra-
de tintas orgánicas, 211
espectro de. Ver Espectro de una
fuente óptica.
estabilidad de, 114, 205
haces, 116, 117
diación. modos de un. Ver Modo/s.
Interferencia modulación externa de un, 19,
entre canales WDM, 322 23, 40, 53, 273-274, 314,
entre ondas, 273 327
entre símbolos, 15, 23, 33, 34, monomodo, 212, 216, 220-223
161, 165, 183, 194194 mutimodo, 212
lnterferómetro, 273 pulsado, 211
de Mach-Zehnder, 273 sintonizable, 208, 332
Internet, acceso a, 278 LED («Light Emitting Diode»J. Ver Diodo
Inversión de población, 211, 213, emisor de luz.
216,320 Lente
factor de, 317 acoplamiento mediante. Ver Aco-
Inyección de potencia a una fibra. Ver plamiento mediante lentes.
Acoplamiento. con índice de refracción gradual,
Ionización por impacto, 151 60, 68, 72, 88-93
esférica, 69-70
fina, 67
Jerarquía Digital Síncrona, 328-329
GRIN («GRaded INdex»J. Ver Len-
te con índice de refracción
Lambertiano. Ver Diagrama de radia- gradual.
ción lambertiano. gruesa, 60, 61
Láser («Light Amplification by Stimula- Longitud de acoplamiento, 307, 309
ted Emission of Radiation»), 207, Longitud de onda, 5
210-213 de corte de un semiconductor. Ver
clasificación de los, 211 Semiconductor, longitud de
como oscilador óptico, 200, 205, onda de corte.
211-213 de mínima dispersión, 13, 41
condiciones de oscilación, 213- nominal, 210, 216
216 Longitud efectiva de una fibra, 326,
continuo, 211 337, 338, 362-364, 367
de dióxido de carbono, 211 Lorentziana, función de línea. Ver Fun-
de estado sólido, 211 ción de línea lorentziana.
de excímero, 211
de fibra óptica, 211
de helio-neón, 62, 70, 211, 228, Manguito, 56
230 Margen de seguridad, 280, 291, 340
382 COMUNICACIONES ÓPI'ICAS. Conceptos esenciales y resolución de ejercicios

Materiales, medios, 138-140 fundamental de una fibra óptica,


clasificación, 139-140 2, 15, 57. Ver también Apro-
electroabsorbente, 273-274 ximación gaussiana y Radio
electroópticos, 273 del modo fundamental.
interacción con la radiación, 140- laterales de un láser, 219
142 longitudinales de un láser, 212,
Matriz de rayos o ABCD. Ver ABCD, 2151 220-221 231 250-253
1 1

matriz. secundarios, 216


Medidas en las fibras ópticas, 55 transversales de un láser, 21 3,
de atenuaciones, 7 4, 11 O, 127- 218
128, 130 Modulación
de conexiones, 63, 73-74, 106- ancho de banda de. Ver Ancho de
108, 111-114. Ver también banda de modulación.
Medidas en las fibras ópticas automodulación de fase, 325
de reflexiones. cruzada de fase, 323, 325
de empalmes, 115, 132, 135-136 cruzada de ganancia, 322
de longitud, 65, 7 4, 109 de amplitud ASK coherente, 204
de pérdidas por curvatura, 109, de fase PSK coherente, 204
115, 135-136 de intensidad y detección directa,
de pérdidas puntuales, 135-136 151-152, 199, 205, 279,
de reflexiones, 106-1 08, 1 29- 280
130, 134-135 directa de un diodo láser. Ver Dio-
del patrón de radiación en cam- do láser, modulación directa.
po lejano de una fibra mono- en frecuencia de un diodo láser.
modo, 62-63, 71, 103-106 Ver Diodo láser, modulación
del radio del modo fundamental, en frecuencia.
62, 71, 103-106 en frecuencia FSK coherente, 204
detección de roturas, 114 externa de un láser. Ver Láser, mo-
detección del final de la fibra, 114 dulación externa.
evaluación del estado, 65, 124 NRZ. Ver No retorno a cero.
Medio OOK I«On-Off Keying»). Ver OOK.
dispersivo, 6 RZ. Ver Retorno a cero.
material. Ver Materiales, medios. Modulador externo, 273. Ver también
Mezcla de cuatro ondas, 14, 325, Modulación externa de un láser. '·'
326 basado en i nterferómetros de
Mi e Mach-Zehnder, 273
dispersión de, 7 electroabsorbente, 273-274
Monocanal

Ji'

Modo/s ..
de polarización, 15, 317 comunicaciones ópticas analógi- •
•:•'
de transferencia síncrono, 328 cas, 284
de una cavidad resonante, 212, Monomodo, fibra

•••
245, 250-253 acoplamiento a. Ver Acoplamiento
fuente-fibra monomodo.

•!•
de una fibra óptica, 2

!
Índice analítico 383

atenuación en. Ver Atenuación. simple, 306


de dispersión aplanada, 14 ubicación de canales por la UIT,
de dispersión desplazada, 14, 22, 306-307
327 Multiplexación por división en frecuen-
de dispersión desplazada no nula cia, 204-205
o casi cero, 14, 22, 327 Multiplexor
estándar, 13, 22, 327 óptico de inserción/ extracción,
parámetros universales de una, 306
13,14,20 WDM, 305, 312
patrón de radiación en campo le-
jano de una, 63, 71, 102
Monomodo, láser. Ver Láser monomodo. Niveles de energía, 138-140
MQW {«MultiQuantum Well»). Ver atómicos, 139
Diodo láser de múltiples pozos bandas de. Ver Banda.
cuánticos. de rotación y vibración, 139
Multicanal transición entre, 141-142
transmisión analógica, 284, 285, transición no radiativa entre, 142,
344. Ver también Multiplexa- 320
ción con subportadoras. No lineal, fenómeno,
Multimodo, fibra en las fibras ópticas, 14, 23, 53,
acoplamiento a. Ver Acoplamiento 54,313, 323,324-325,326,
fuente-fibra multimodo. 327,337,367,369
ángulo de aceptación. Ver Ángulo No retorno a cero, modulación, 16,
de aceptación. 18,279,289
apertura numérica. Ver Apertura NRZ («Return-to-Zero»). Ver No retor-
numérica. no a cero.
atenuación en. Ver Atenuación. Núcleo, de una fibra óptica, 1
dispersión intermodal. Ver Disper- Número de onda. Ver Onda, número de.
sión intermodal. NZ-DSF («Nonzero Dispersion Shifted
Multimodo, láser. Ver Láser multimodo. Fiber»). Ver Fibra óptica de dis-
Multiplexación con subportadoras, persión desplazada no nula.
277,278,281,283,286
Multiplexación por división en longi-
tud de onda, 23, 199, 205, 208, OADM («Optical Add-Drop Multiple-
303, 305-307 xer»). Ver Multiplexor óptico de in-
consecuencias de los efectos no li- serción/extracción.
neales, 323, 326 ODN («Optical Distribution Network»).
densa, 306 Ver Red de distribución óptica.
diafonía en. Ver Diafonía. OLT («Optical Une Termination»). Ver
en red óptica pasiva, 330 Terminación de línea óptica.
papel del amplificador óptico en, Onda
313,319 ecuación escalar de, 117
selección de canales, 312, 343 esférica, 116
384 COMUNICACIONES ÓPTICAS. Conceptos esenciales y resolución de ejercicios

frente de. Ver Frente de onda. Penalización


función escalar de, 117 de potencia, 328, 345
intensidad de. Ver Intensidad de por diafonía, 345, 346
una onda. por solapamiento entre pulsos, 33
longitud de. Ver Longitud de onda. Pérdidas
monocromática, 117 de acoplamiento, 308
número de, 5, 118 de exceso, 308, 333, 348
paraxial, 116, 11 8 de inserción, 309, 31 O, 333,
plana uniforme, 116 341,347,350,351
vector de, 6 de inserción en conexiones y em-
ONU («Optical Network Unit»). Ver palmes, 55, 77, 79, 81, 108,
Unidad de red óptica. 111, 115, 348
OOK («On-Off Keying»), modulación, de propagación. Ver Atenuación.
16, 18, 161,280 de retorno, 111, 113, 114, 129,
de un diodo láser, 232, 236, 269- 130, 131, 134-135, 309
270 medidas de. Ver Medidas en /as fi-
Óptica geométrica, 75. Ver también bras ópticas.
Rayos, teoría de. por curvatura. Ver Medidas en las ...
Optoelectrónico, convertidor. Ver Con- fibras ópticas de pérdidas por •
vertidor optoelectrónico. curvatura. ••
Oscilaciones de relajación, 269, 270, por división, 348

271 puntuales. Ver Medidas en las fi-
OS/N. Ver Relación señal/ruido óp- bras ópticas de pérdidas pun-
tica. tuales.
1
! ! OTDR («Optical Time Domain Reflec- Periodo espacial de una lente con ín-
tometry»). Ver Reflectometría óptica dice de refracción gradual, 60,
en el dominio del tiempo. 68,89
OXC («Optical Crossconnect»), 312 pin, fotodiodo. Ver Fotodiodo pin.
«Pitch». Ver Periodo espacial de una len-
te con índice de refracción gradual.
Parámetro/s Planck, 138
de «chirp». Ver Chirp. constante de, 138, 149, 155
de dispersión. Ver Dispersión. Población
g de un resonador, 247 de transparencia, 264
Q. Ver Q, parámetro. inversión de. Ver Inversión de po-
universales de una fibra óptica mo- blación.
nomodo. Ver Monomodo, fibra. umbral, 267
Paraxial Poisson, distribución estadística de,
aproximación, 88 153, 156
onda. Ver Onda paraxial. Polarización
rayo. Ver Rayo paraxial. de un fotodiodo, 147-148, 150
Pauli, principio de exclusión de, 139 directa de un diodo o unión p-n,
Peltier, efecto, 259 146,209
Índice analítico 385

dispersión por la, 15 de un receptor en el límite cuánti-


estado de la, 15, 205, 311 co, 156
fibra mantenedora de la , 205 de un receptor real, 157-158, 182.
inversa de un diodo o unión p-n, Ver también Q, parámetro.
146 de un receptor real con interferen-
modo de, 15, 317 cia entre símbolos, 165, 169,
receptor en diversidad de, 205 194-195
Polarizador. Ver Filtro polarizador. PSK («Phase Shift Keying»). Ver Modu-
PON («Passive Optical Network»). Ver lación de fase.
Red óptica pasiva. Pulso
Potencia anchura eficaz de. Ver Ancho efi-
balance de. Ver Balance de poten- caz y Régimen binario.
cias. aplicación en reflectometría, 108,
de radiación equivalente al ruido, 112,125,131,136
160, 176 compresión de un, 47-50, 53
de saturación, 359. Ver también energía de un. Ver Energía de un
Intensidad de saturación. pulso.
densidad espectral de. Ver Densi- ensanchamiento por dispersión.
dad espectral de potencia. Ver Dispersión.
emitida por un fotoemisor. Ver Fo- gaussiano, 28, 41
toemisores. gaussiano con chirp, 46
mínima. Ver Sensibilidad. generación por conmutación de la
relación con el campo eléctrico, ganancia. Ver Conmutación
202 de la ganancia.
umbral, 337, 364, 367-368 periódicos, modulación, 274
Pozo cuántico, 220 rectangular, 27
Preamplificador solapamiento de. Ver Solapamiento.
desacoplo del circuito de polari-
zación, 296
eléctrico de tensión, 160, 177 Q, parámetro o función
eléctrico de tensión con igualador, de un haz gaussiano, 85, 119
162, 164, 169, 172, 178, para el cálculo de la probabilidad
185- 186, 192 deerror, 19,157-158,182-
eléctrico de transimpedancia, 161, 183, 194-195, 196-197,
163, 165, 168, 180, 188, 345, 352, 353,
280,293
integrado, 167
óptico, 314, 318-319, 334, 335, Radio
344, 352-354, 369 de un haz gaussiano. Ver Haz
Prisma rectangular, 58-59, 67 gaussiano, radio de.
Probabilidad de error. Ver también del modo fundamental, 57, 60,
Sensibilidad de un receptor óp- 81, 87, 92, 327. Ver también
tico. Medidas en las fibras ópticas.
386 COMUNICACIONES ÓPTICAS. Conceptos esenciales y resolución de ejercicios

Raman sensibilidad de un. Ver Sensibili-


amplificador de. Ver Amplificador dad de un receptor óptico.
de efecto Raman. tiempo de elevación de un. Ver
dispersión de, 7 Tiempo de subida o de eleva-
dispersión estimulada de, 323, ción.
324,325 Recombinación entre electrones y hue-
efecto, 314 cos
Rango no radiativa, 209, 220, 265
de Rayleigh. Ver Rayleigh, rango de. radiativa, 209, 241, 265
espectral libre, 312, 344 tiempo de vida medio entre. Ver
Rayo/s Tiempo de vida medio.
axial, 25 Red
ecuación de, 88 cristalina, 140
matriz de. Ver ABCD, matriz. de acceso óptica, 304, 329, 340
paraxial, 56, 84, 116 de difracción, 221, 222, 311,
sistema de coordenadas, 122 312,325
teoría de, 25, 61, 62, 69, 97 de difusión y selección, 331-332,
trayectoria de, 88 343
Rayleigh de distribución óptica, 329-330,
dispersión de, 7, 107, 124, 125 349
rango de, 119, 246 gestión y mantenimiento, 305
Receptor óptico, 137-205. Ver también híbrida fibra-coaxial, 276, 277,
Preamplificador. 283,330
ancho de banda a -3dB, 180, óptica de área local, 304, 331,
192 343
ancho de banda, criterio de elec- óptica pasiva, 330-331, 333,
ción, 19,51 234,341,349
ancho de banda equivalente de óptica síncrona, 328-329
ruido. Ver Ancho de banda todo-óptica, 304
equivalente de ruido. tolerante a fallos, 305
coherente, 151, 166, 171, 196, topología de una, 304
199-205 Reflectometría óptica en el dominio del
de detección directa, 151 , 199 tiempo, 7, 55, 56, 57, 63, 64-65,
en diversidad de polarización, 73, 106-115, 124-136, 313
205 Reflectómetro, 124. Ver también Re-
función de transferencia, 177, flectometría óptica en el dominio
180, 192 del tiempo.
ideal, 19, 23, 53 de alta resolución, 199
limitado por ruido «shot», 23, 53, margen dinámico de un, 136
167, 196, 198 resolución de un, 136
ruido en un, 154-155. Ver también Reflexión
Ruido. coeficiente de, 129
selectividad en frecuencia, 204-205 de Fresnel. Ver Fresnel.
Índice analítico

medida de. Ver Medidas en las fi- en frecuencia de iijrrlJ E::~ •: - __


bras ópticas de reflexiones. do emisor de luz,~=-=::-=:--
Régimen binario frecuencia. -
limitación por dispersión, 19, 21, Retardo
23,32,34 de encendido, de conml..tt:d5::- :;
relación con ancho eficaz del pul- de umbral, 232-233, 235
so, 32, 39, 52 237, 257, 259-260, 270
Relación de grupo, 7-9, 40
de acoplamiento, 308 Retorno
portadora/ruido, 277, 281, 295, a cero, modulación, 16, 32, 161,
297 274,280
portadora/ruido, valor límite, 281, pérdidas de. Ver Pérdidas de re-
299,300 torno.
portadora/ruido multicanal, 299- Retrodispersión, 125-126, 130
301 coeficiente de, 106, 112, 113,
señal/ruido, 276, 297 130-134
señal/ruido óptica, 334, 336, 352, RIN («Relative lntensity Noise»). Ver
354, 356, 357, 365-367 Ruido relativo de intensidad.
Repetidor, 278, 280, 293, 303, 313, Ruido
315 ancho de banda equivalente de.
R,278 Ver Ancho de banda equiva-
2R, 278 lente de ruido.
3R, 278 debido a la corriente de oscuri-
Resistencia dad, 175,294
de polarización de un fotodiodo, del amplificador eléctrico, 155, 179,
148, 150 181, 186, 189, 194,294
de transimpedancia o de realimen- del batido ASE-ASE, 319, 353
tación, 161, 164, 180, 181, del batido señal-ASE, 319, 353
188 densidad espectral de potencia de.
ruido térmico de una. Ver Ruido Ver Densidad espectral de po-
térmico de la resistencia. tencia de ruido.
Resonador óptico. Ver Cavidad reso- en un receptor óptico preamplifi-
nante. cado, 31 8-319
Respuesta factor de, en un amplificador eléc-
de un diodo emisor de luz. Ver Dio- ~c~282,283,284,285
do emisor de luz, respuesta. filtrado de, 152
de un fotodiodo. Ver Fotodiodo, relativo de intensidad, 223-224,
respuesta. 281, 282, 283, 284, 285,
diferencial de un diodo láser. Ver Dio- 286,287,298,299,345
do láser, respuesta diferencial. «shot» o cuántico. Ver «Shot>>, ruido.
en frecuencia de un diodo láser. térmico de la resistencia de polari-
Ver Diodo láser, respuesta en zación, 154-155, 179, 181,
frecuencia. 186, 189, 194, 294
388 COMUNICACIONES ÓPTICAS. Conceptos esenciales y resolución de ejercicios

térmico de la resistencia de tran- coherente, 203-204


simpedancia, 181, 189, 294 coherente homodino, 197-198
RZ («Return-to-Zero»). Ver Retorno a con interferencia entre símbolos,
cero. 170, 173
con una tasa de extinción distinta
decero, 164,190-191
SBS («Stimulated Brillouin Scattering»). en el límite cuántico, 155-156,
Ver Brillouin, dispersión estimula- 169, 172
da de. limitada por ruido «shot», 167
«Scattering». Ver Dispersión. preamplificado, 335, 353, 354
Schrodinger, ecuación de, 139 sin interferencia entre símbolos,
SCM («SubCarrier Multiplexing»). Ver 164, 1 82-1 84, 187, 1 89-
Multiplexación con subportado- 190
ras. tras una cadena de amplificado-
SDH («Synchronous Digital Hie- res, 357, 367-368
rarchy»). Ver Jerarquía Digital Sín- «Shot», ruido, 152-154, 179, 180,
crona 183,294
Segmento de una red de acceso FITL de la ASE, 319
de alimentación, 329 de una señal óptica amplificada,
de distribución, 329 319
Selectividad en frecuencia en fotodiodos de avalancha, 154
de un filtro óptico, 205, 344 receptor limitado por, 23
de un receptor óptico, 204-205 Silicio, 144, 149, 159, 162, 167,
Semiconductor, 140 210
absorción en un, 143-144 Sistemas de comunicaciones ópticas
amplificador láser de. Ver Ampli- analógicas, 295-297
ficador láser de semiconduc- analógicas AM-IM, 277
tor. analógicas D-IM, 277, 280
como medio amplificador, 219- analógicas FM-IM, 277
220,314 avanzados, 303-346
de banda directa e indirecta, 21 O coherentes, 199. Ver también Re-
de tipo n, 144, 145 ceptor óptico coherente.
de tipo p, 145 diseño de, 275-301
dopado de, 144-145 IM/DD. Ver Modulación de inten-
influencia en la longitud de onda sidad y detección directa.
de detección y emisión, 219- WDM. Ver Muliplexación por divi-
220 sión en longitud de onda.
intrínseco, 144 SLA («Semiconductor Laser Amplifier»).
láser de. Ver Diodo láser. Ver Amplificador láser de semi-
longitud de onda de corte de un, conductor.
143-144 S/N. Ver Relación señal/ruido.
Sensibilidad de un receptor óptico, 53, Snell, ley de, 84
157-158 Solapamiento
...,,
Índice analítico 389

entre pulsos, 34, 39, 52. Ver tam- entre recombinaciones radiativas,
bién Interferencia entre sím- 229,241,279
bolos. Transimpedancia
integral de. Ver Integral de sola- preamplificador de. Ver Preampli-
pamiento. ficador eléctrico de transimpe-
Sólido cristalino, 139-140 dancia.
Solitón, 53 resistencia de, 161, 164, 180,
SONET («Synchronous Optical NET- 181, 188
work»). Ver Red óptica síncro- Traza de una fibra óptica, 63, 64, 65,
na. 108-110, 124, 128
SPM («Self-Phase Modulation»). Ver Au- ecuación de la, 130-134, 135
tomodulación de fase. promediado de la, 125
SRS («Stimulated Raman Scattering»). TWSLA («Travelling Wave SLA»). Ver
Ver Raman, dispersión estimula- Amplificador láser de semiconduc-
da de. tor de onda progresiva.
Stork, efecto, 273-274
SWDM («Sparse-Wavelength Division
Multiplexing»). Ver Multiplexación UIT (Unión Internacional de Telecomu-
por división en longitud de onda nicaciones), ubicación de canales
simple. WDM, 306-307
Subportadoras, multiplexación con, Ultravioleta, 208
277,278,281,283,286 Umbral
corriente. Ver Corriente umbral.
ganancia. Ver Ganancia umbral.
Televisión población. Ver Población umbral.
por cable, 278 potencia. Ver Potencia umbral.
por fibra, 276 retardo de. Ver Retardo de encen-
Terminación de línea óptica, 329-330, dido.
331,334,340,349 Unidad de red óptica, 329-330, 331,
Tiempo de coherencia, 226-227, 333,340,349
228 Unión
Tiempo de subida o de elevación entre fibras. Ver Conexión y Em-
de un lED, 229, 244, 290-291 palme.
del receptor, 289 p-n, 145-146, 147, 209, 216. Ver
del transmisor, 279, 289 también Diodo.
global de un sistema, 276, 283,
289, 291, 292-293
Tiempo de vida medio VCSEl («Vertical Cavity Surface Emit-
del fotón en la cavidad, 264-265 ting losen>). Ver Diodo láser de
entre recombinaciones, 241, 242, cavidad vertical emisor de super-
257,265,291 ficie.
entre recombinaciones no radiati- Vector
vas, 229, 242, 279 de onda
390 COMUNICACIONES ÓPTICAS. Conceptos esenciales y resolución de ejercicios

Velocidad WDM («Wavelength Division Multi-


de fase, 4 plexi ng »). Ver Multiplexación
de grupo, 7-9 por división en longitud de
de la luz, 117 onda.
Ventanas de transmisión, 4, 209
primera, 4, 207
segunda, 4, 208 XGM («Cross-Gain Modulation»). Ver
tercera, 4, 208 Modulación cruzada de ganan-
Visible; luz, 208 cia.
Volumen efectivo de un diodo láser. XPM («Cross-Phase Modulation»). Ver
Ver Diodo láser, volumen efectivo. Modulación cruzada de fase.
Frecuencia Longitud
(Hz) de onda

100 nm

850 nm
1 ¡..tm ..._____ 1310 nm
{ 1550 nm

1O ¡..tm
'J
100 ¡..tm

Constantes frecuentemente utilizadas en Fotónica


Velocidad de la luz en el vacío e 2,9979 · 108 rnls
Impedancia característica en el vacío Za 120 1t
Carga del electrón e 1,6022. w- 19 e
Constante de Boltzmann KB 1,3807 · I0-23 J/K
Constante de Planck h 6,6262 . w- 34 J·s
600347787

También podría gustarte