Está en la página 1de 41

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR

DE ALVARADO
INGENIERÍA EN SISTEMAS
COMPUTACIONALES
Materia:
ADMINISTRACION DE REDES.

Semestre:
SEPTIMO SEMESTRE

Producto Académico:
Cuadro Comparativo

Presenta:
Martin Cruz Valenzuela

Docente:
ING. RAFAEL ZAMUDIO REYES

H. Y G. ALVARADO, VER. OCTUBRE 2015


Martin Cruz Valenzuela

Tecnologías WAN

DSL

Definición

Características

Ventajas

Desventajas

La línea de abonado
digital o línea de
suscripción digital,
Digital Subscriber
Line (DSL), es una
familia de
tecnologías que
proporcionan el
acceso a Internet
mediante la
transmisión de
datos digitales a
través de los cables
de una red
telefónica local.

Es un término
utilizado para
referirse de
forma global a
todas las
tecnologías que
proveen una
conexión digital
sobre línea de
abonado de la
red telefónica
básica o
conmutada, a
esta familia
pertenecen las
líneas de
abonado: ADSL,
ADSL2, ADSL2+,
SDSL, IDSL,
HDSL, SHDSL,
VDSL y VDSL2.

1. Para interconectar a los usuarios de DSL


múltiples conecte una red de computadoras,
la compañía del teléfono usa un Subscriptor
Línea Acceso Multiplexor Digital (DSLAM).
Típicamente, el DSLAM conecta a un modo del
traslado asíncrono (ATM ) red a que puede
agregar la transmisión de los datos. Al otro
extremo de cada transmisión, un de multiplex
es de DSLAM los signos y los remite a las
conexiones de DSL individuales apropiadas.
2. El dispositivo de DSLAM interpreta los datos
y lo manda encima del Modo del Traslado
Asíncrono de Campanilla Del sudoeste (ATM),
qué es una transmisión de velocidad muy alta
la red protocolar, a la Campanilla Del
sudoeste, El Services de Internet. Se envía
entonces por el Internet.

Normalmente
permiten una mayor
velocidad de bajada
que de subida.

Similitudes o
Diferencias
Las tecnologías DSL
implementan ATM
sobre la capa física o
de flujo de bits
(bitstream) de bajo
nivel para permitir la
adaptación de
diferentes
tecnologías sobre el
mismo enlace. Estas
tecnologías pueden
crear redes de
puente o enrutado.
En una configuración
de puente, un grupo
de equipos suscritos
son conectados
eficientemente en
una sola subred.
Las primeras
implementaciones
utilizaban el
protocolo DHCP para
proporcionar al
equipo del lado del
abonado (CPE) los
parámetros o
configuración de red,
como la dirección IP,
a través de la
autenticación de
dicho equipo
mediante su
dirección física (MAC)

Otros Conceptos

Aportaciones

Los fundamentos
teóricos de DSL,
como muchas otras
formas de
tecnologías de
comunicación, puede
ser rastreado hasta el
ensayo de 1948 de
Claude Shannon: A
Mathematical Theory
of Communication.
En 1979 se registró
una patente para el
uso de cables de
telefonía existentes
tanto para teléfonos
como para terminales
de datos que estaban
conectados a una
computadora remota
mediante un sistema
de transporte de
datos.

En el extremo del
subscriptor del
circuito, se instalan
filtros DSL de pase
bajo en cada teléfono
para filtrar el siseo de
alta frecuencia, que
de otra manera se
escucharía, pero las
frecuencias de voz si
pasan (5 kHz and
below).
Inversamente, los
filtros de alto-pase
incorporados en los
circuitos de los
módems DSL filtran
las frecuencias de
voz. Aunque la
modulación de ADSL
y RADSL no utilizan la
banda de frecuencias
de voz, elementos no
lineales en el
teléfono podrían de
otra manera generar
intermodulación
audible y pude
perjudicar la
operación del
módem de datos en
la ausencia de filtros
de pase bajo.
o un nombre de host
asignado.

Telefónica

Una conexión por


línea conmutada es
una forma
económica de
acceso a Internet en
la que el cliente
utiliza un módem
para llamar a través
de la Red Telefónica
Conmutada (RTC) al
nodo del ISP, un
servidor de acceso
(por ejemplo: PPP)
y el protocolo
TCP/IP para
establecer un
enlace módem-amódem, que

Esta forma de
conexión suele
realizarse a
través de una
llamada local.
Normalmente
requiere algo de
tiempo para
establecer una
sesión de datos.
Si la empresa
proveedora del
servicio
telefónico
cobrara por
cada nueva
conexión y por
el tiempo que

1. Es la conexión más simple. Solo se necesita


una línea telefónica disponible, una PC con
módem y un proveedor de acceso a internet
ya Sea gratuito o pago.

1. Lo que hace que la


navegación sea muy
lenta.
2. Además de la baja
velocidad, la
conexión por línea
telefónica no es
estable y mantiene la
línea telefónica
ocupada cuando se
conecta
Implementaciones
posteriores usan el
Protocolo Punto a
Punto (PPP), en sus
variantes Protocolo
Punto a Punto sobre
Ethernet (PPPoE) o
Protocolo Punto a
Punto sobre ATM
(PPPoA), para
autenticar al equipo
del lado del abonado
(CPE) mediante un ID
de usuario y
contraseña y
proporcionar los
parámetros o
configuración de red.
En el mundo de
Internet a este tipo
de conexión se le
llama Internet por
cable. Es la conexión
a Internet que se
hace mediante la
infraestructura de
televisión por cable.
Se puede decir que la
conexión de Internet
por cable es a la
televisión por cable lo
que una conexión DSL
es a la línea
telefónica. Al igual
que DLS, se requiere
de un módem del

Esta conexión es
factible en la mayor
parte del planeta, ya
que la RTC está
globalmente
extendida. Esto es
útil para la gente que
viaja con su
ordenador portátil.
Esta conexión es
utilizada en zonas
rurales o en áreas
muy remotas donde
las conexiones de
banda ancha son
imposibles por falta
de infraestructura (la
baja demanda de

La red telefónica
conmutada (RTC) se
define como el
conjunto de
elementos
constituido por todos
los medios de
transmisión y
conmutación
necesarios para
enlazar a voluntad
dos equipos
terminales mediante
un circuito físico que
se establece
específicamente para
la comunicación y
que desaparece una
permite entonces
que se enrute a
Internet.

analógica

Estas son las


conexiones que se
hacen mediante un
modem conectado
a tu computadora y
que hacen uso de la
línea telefónica,
usando un número
de teléfono
proporcionado por
el PSI (ISP). Algunas
computadoras
tienen el modem
integrado, y lo
único que necesitas
es un cable
telefónico.

ISDN

La red digital de
servicios integrados
(RDSI; en inglés:
ISDN), definida por
el Sector de
Normalización de
las
Telecomunicaciones

dura la sesión, el
costo a fin de
mes puede
acercarse al de
la banda ancha,
que es cada vez
más barata
debido a la
competencia en
auge.
Se le llama
conexión
analógica
porque la
transmisión por
la línea
telefónica no es
digital y se
utiliza el modem
para convertir
de un formato a
otro. El ancho
de banda que se
puede lograr en
conexiones por
línea conmutada
va desde 2400
bps hasta 56
Kbps.

Fue definida en
1988 en el libro
azul de CCITT.
Antes de la
RDSI, el sistema
telefónico era
visto como una
forma de

lado del cliente, al


cual se le conoce
como módem de
cable (cable modem)

1. Es más económica.
2. Por lo que lo más habitual es que si
recibimos una llamada
estando conectados perdamos dicha conexión

1. Es el tipo de
conexión más
lenta.
2. Es un tipo de
conexión
que cada vez se
utiliza
menos, ya que los
servicios a los que se
tienen acceso están
muy
limitados por la
velocidad
de la conexión

La red digital de
servicios integrados
(RDSI, o ISDN, por las
siglas en inglés de
Integrated Services
Digital Network) es
un estándar de
comunicaciones para
envío de voz, vídeo y
datos usando líneas
telefónicas digitales o
convencionales. El
ancho de banda que
se puede lograr en
por este estándar
típicamente va desde
64 Kbps hasta 128
Kbps.
1. La ventaja de usuarios de ISDN es que
pueden usar su equipo existente, pero la
ganancia en velocidad es típicamente de sólo
16 Kbps (la velocidad de ISDN es de 128 Kbps).

1. ISDL es más lento


que la mayoría de las
formas de DSL, opera
a una tasa de 144
Kbps en ambas
direcciones

Se puede decir
entonces que la RDSI
es una red que
procede por
evolución de la red
telefónica existente
(a veces llamado
POTS en este

este tipo de servicios


en estos lugares hace
que su instalación sea
poco rentable y que
no se halle entre las
prioridades de las
empresas de
telecomunicaciones;
también hay zonas
sin siquiera RTC).
La red digital de
servicios integrados
de banda ancha
(RDSI-BA o B-ISDN,
por las siglas en
inglés de Broadband
Integrated Services
Digital Network) es
similar al RDSI con la
diferencia que la
transmisión se lleva a
cabo usando un
medio digital, como
fibra óptica, en lugar
de usar líneas
telefónicas.

En el estudio de la
RDSI se han definido
unos llamados
“puntos de
referencia” que
sirven para delimitar
cada elemento de la
red. Estos son

vez que se ha
completado la
misma. Se trata por
tanto, de una red de
telecomunicaciones
conmutada.

DSL son las siglas de


Digital Subscriber
Line (en español,
línea de abonado
digital), y se refiere a
un conjunto de
tecnologías que
permite el acceso a
Internet usando
datos digitales
mediante redes
telefónicas,
permitiendo el uso
simultáneo con
conversaciones por
teléfono. El ancho de
banda que se puede
lograr en por este
estándar típicamente
va desde 256 Kbps
hasta 40 Mbps.
El acceso básico,
conocido también
por la sigla inglesa
BRI (basic rate
interface), consiste
en dos canales B fullduplex de 64 kbit/s y
un canal D full-duplex
de la UIT (UIT-T) de
la (Unión
Internacional de
Telecomunicaciones
(UIT), como: «Red
que procede por
evolución de la red
digital integrada
(RDI) y que facilita
conexiones digitales
extremo a extremo
para proporcionar
una amplia gama de
servicios, tanto de
voz como de otros
tipos, y a la que los
usuarios acceden a
través de un
conjunto de
interfaces
normalizados».

transporte de
voz, con algunos
servicios
especiales
disponibles para
los datos. La
característica
clave de la RDSI
es que integra
voz y datos en la
misma línea,
añadiendo
características
que no estaban
disponibles en el
sistema de
telefonía
analógica.

contexto), que al
ofrecer conexiones
digitales de extremo
a extremo permite la
integración de
multitud de servicios
en un único acceso,
independientemente
de la naturaleza de la
información a
transmitir y del
equipo terminal que
la genere.

llamados R, S, T, U y
V, siendo el U el
correspondiente al
par de hilos de cobre
del bucle telefónico
entre la central y el
domicilio del usuario,
es decir, entre la
central y la
terminación de red
TR1.

de 16 kbit/s. Luego,
la división en tramas,
la sincronización, y
otros bits adicionales
dan una velocidad
total a un punto de
acceso básico de 192
kbit/s.
x-25

X.25 es un
estándar ITU-T
para redes de
área amplia de
conmutación de
paquetes. Su
protocolo de
enlace, LAPB,
está basado en
el protocolo
HDLC (publicado
por ISO, y el
cual a su vez es
una evolución
del protocolo
SDLC de IBM).

Establece
mecanismos de
direccionamient
o entre
usuarios,
negociación de
características
de
comunicación,
técnicas de
recuperación de
errores. Los
servicios
públicos de
conmutación de
paquetes
admiten
numerosos
tipos de
estaciones de
distintos
fabricantes. Por
lo tanto, es de la
mayor
importancia
definir la
interfaz entre el
equipo del
usuario final y la
red. X.25 esta
orientado a la
conexión y
trabaja con
circuitos
virtuales tanto
conmutados
como
permanentes.
En la actualidad
1. X.25 trabaja sobre servicios basados en
circuitos virtuales (CV) o canales lógicos.
2. Pueden asignarse hasta 4095 canales
lógicos y sesiones de usuarios a un mismo
canal físico.
3. Nos permite conectar fácilmente equipos
de Marcas distintas.
4. Reduciría considerablemente los costos de
la red, puesto capacidades de la tecnología
ATM, ya que aspiran a la mágica
Combinación: interconectividad global escalabilidad de tecnologías y satisfacción
del
cliente local.

1. Protocolos
complejos, enlace (
crc, asentimiento,
etc.), y nivel de red
(asentimientos,
errores de protocolos,
facilidades, etc.) lo
que conlleva mucho
procesamiento
para trasmitir datos.
2. Ancho de banda
limitado.
3. Retardo de
transmisión
grande y variable.
4. Señalizaron en canal
y común, ineficaz y
problemática.

La norma X.25 es el
estándar para redes
de paquetes
recomendado por
CCITT, el cual emitió el
primer borrador en
1974. Este original fue
en 1976, en 1978, en
1980 y en 1984, para
dar lugar al texto
definitivo publicado en
1985. El documento
inicial incluía una serie
de propuestas
sugeridas por Datapac,
Telenet y Tymnet, tres
nuevas redes de
conmutación de
paquetes.

La X.25 se define
como la interfaz
entre equipos
terminales de datos
y equipos de
terminación del
circuito de datos
para terminales que
trabajan en modo
paquete sobre redes
de datos públicas.
Las redes utilizan la
norma X.25 para
establecer los
procedimientos
mediante los cuales
dos ETD que trabajan
en modo paquete se
comunican a través
de la red. Este
estándar pretende
proporcionar
procedimientos
comunes de
establecimiento de
sesión e intercambio
de datos entre un
ETD y una red de
paquetes (ETCD).

El estándar X.25 no
incluye algoritmos de
enrutamiento, pero
conviene resaltar que,
aunque las interfaces
ETD/ETCD de ambos
extremos de la red son
independientes una
de otra, X.25
interviene desde un
extremo hasta el otro,
ya que el tráfico
seleccionado se
enruta al final. A pesar
de ello, el estándar
recomendado es
asimétrico, ya que
sólo se define un lado
de la interfaz con la
red (ETD/ETCD).
se trata de una
norma obsoleta
con utilidad
puramente
académica.

Frame Relay

Frame Relay o
(Frame-mode
Bearer Service)
es una técnica
de
comunicación
mediante
retransmisión
de tramas para
redes de
circuito virtual,
introducida por
la ITU-T a partir
de la
recomendación
I.122 de 1988.
Consiste en una
forma
simplificada de
tecnología de
conmutación de
paquetes que
transmite una
variedad de
tamaños de
tramas o
marcos
(“frames”) para

La técnica
Frame Relay se
utiliza para un
servicio de
transmisión de
voz y datos a
alta velocidad
que permite la
interconexión
de redes de
área local
separadas
geográficament
e a un coste
menor.

1. Conectividad conmutada.
2. Trafico de voz y datos.
3. Menor gasto y soporta
grandes cantidades de
datos
1. Menos sobrecarga
2. Por no checa
errores
3. Y no controla el
flujo

Las conexiones
pueden ser del tipo
permanente, (PVC,
Permanent Virtual
Circuit) o conmutadas
(SVC, Switched Virtual
Circuit). Por ahora sólo
se utiliza la
permanente. De
hecho, su gran ventaja
es la de reemplazar las
líneas privadas por un
sólo enlace a la red.
El uso de conexiones
implica que los nodos
de la red son
conmutadores, y las
tramas deben llegar
ordenadas al
destinatario, ya que
todas siguen el mismo
camino a través de la
red, puede manejar
tanto tráfico de datos
como de voz.

Al contratar un
servicio Frame Relay,
contratamos un
ancho de banda
determinado en un
tiempo
determinado. A este
ancho de banda se le
conoce como CIR
(Commited
Information Rate).
Esta velocidad, surge
de la división de Bc
(Committed Burst),
entre Tc (el intervalo
de tiempo). No
obstante, una de las
características de
Frame Relay es su
capacidad para
adaptarse a las
necesidades de las
aplicaciones,
pudiendo usar una
mayor velocidad de
la contratada en
momentos
puntuales,

Estos bits de Bc serán


enviados de forma
transparente. No
obstante, cabe la
posibilidad de
transmitir por encima
del CIR contratado,
mediante los Be
(Excess Burst). Estos
datos que superan lo
contratado, serán
enviados en modo
best-effort,
activándose el bit DE
de estas tramas, con
lo que serán las
primeras en ser
descartadas en caso
de congestión en
algún nodo.
datos, perfecto
para la
transmisión de
grandes
cantidades de
datos.

ATM

Tres letras ATM - se repiten


cada vez más en
estos días en los
ambientes
Informáticos y
de
Telecomunicaci
ones. La
tecnología
llamada
Asynchronous
Transfer Mode
(ATM) Modo de
Transferencia
Asíncrona es el
corazón de los
servicios
digitales
integrados que
ofrecerán las
nuevas redes
digitales de
servicios
integrados de
Banda Ancha (BISDN), para
muchos ya no
hay
cuestionamient
os; el llamado

La versatilidad
de la
conmutación de
paquetes de
longitud fija,
denominadas
celdas ATM, son
las tablas más
calificadas para
soportar la
cresta de esta
"Ciberola"
donde los
surfeadores de
la banda ancha
navegan.
Algunos críticos
establecen una
analogía de la
tecnología ATM
con la red digital
de servicios
integrados o
ISDN por sus
siglas en inglés.

1. Para alcanzar una máxima eficiencia se trata


de brindar este servicio de interoperabilidad
en la capa más baja posible
mediante conversión de protocolo.
2. ATM promete ser la tecnología de red
empresarial virtual del
futuro, un término que refleja tanto la
evolución del modelo empresarial global y el
énfasis en la conectividad lógica, donde los
usuarios obtienen acceso a los recursos que
necesitan y el operador de la red provee las
rutas de conexión y asigna el ancho de banda
necesario a fuentes de tráfico muy diferentes
(voz, datos, vídeo).
3. Aquellos que construyen y operan redes
deben volver los ojos a las capacidades de la
tecnología ATM, ya que aspiran a la mágica
combinación: interconectividad global escalabilidad de
tecnologías y satisfacción del cliente local.

1. Los protocolos en
general detectan
errores en bits y
tramas perdidas, luego
retransmiten los
datos.
2. Las clases de AAL
quedaron obsoletas
tras lo cual se
generaron los tipos
AAL actuales.

adaptándose muy
bien al tráfico en
ráfagas. Aunque la
media de tráfico en
el intervalo Tc no
deberá superar la
cantidad estipulada
Bc.
Un examen más
El protocolo ATM
cercano del protocolo consiste de tres
ATM y cómo opera
niveles o capas
ayudará a explicar
básicas (Ver figura
cómo los circuitos
No 3). La primera
virtuales, las rutas
capa llamada capa
virtuales, los
física (Physical
conmutadores y los
Layer), define los
servicios que ellos
interfases físicos con
acarrean se afectan
los medios de
entre sí. La figura No.1 transmisión y el
muestra un formato
protocolo de trama
básico y la jerarquía de para la red ATM es
ATM. Una conexión
responsable de la
ATM, consiste de
correcta transmisión
"celdas" de
y recepción de los
información
bits en el medio
contenidos en un
físico apropiado. A
circuito virtual (VC).
diferencia de
Estas celdas provienen muchas tecnologías
de diferentes fuentes
LAN como Ethernet,
representadas como
que especifica
generadores de bits a
ciertos medios de
tasas de transferencia transmisión, (10
constantes como la
base T, 10 base 5,
voz y a tasas variables etc.) ATM es
tipo ráfagas (bursty
independiente del
traffic) como los
transporte físico.
datos.

La segunda capa es la
capa ATM. Ello define
la estructura de la
celda y cómo las
celdas fluyen sobre las
conexiones lógicas en
una red ATM, esta
capa es independiente
del servicio. El formato
de una celda ATM es
muy simple. Consiste
de 5 bytes de
cabecera y 48 bytes
para información.
tráfico del
"Cyber espacio",
con su
voluminoso y
tumultuoso
crecimiento,
impone a los
operadores de
redes públicas y
privadas una
voraz demanda
de anchos de
banda mayores
y flexibles con
soluciones
robustas.
Martin Cruz Valenzuela

Protocolos WAN
Definición

Características

Ventajas

Desventajas

Synchronous
Data Link
Control
( SDLC )

Es un protocolo
orientado a
dígitos
desarrollado
por IBM. SDLC
define un
ambiente WAN
multipunto que
permite que
varias
estaciones se
conecten a un
recurso
dedicado.

Consta de una estación primaria que controla


todas las comunicaciones y también a una o
más estaciones secundarias. Si varias
estaciones secundarias están conectadas a una
única primaria, esta configuración es conocida
como multipunto (dentro del conjunto de
protocolos de la norma X.25).

Debido a que es Halfduplex, a menudo


puede funcionar a
velocidades mucho
más altas de línea en
una plataforma de
hardware
determinada de lo
que podría si se
ejecuta un protocolo
Full-duplex como el
HDLC.

High-Level
Data Link
Control
( HDLC ).

HDLC (HighLevel Data Link


Control, control
de enlace de
datos de alto
nivel) es un
protocolo de
comunicaciones
de propósito
general punto a
punto, que
opera a nivel de
enlace de
datos. Se basa
en ISO 3309 e
ISO 4335. Surge
como una
evolución del
anterior SDLC.

SDLC define una


estación primaria
y una o más
estaciones
secundarias. La
comunicación
siempre es entre
la estación
primaria y una de
sus estaciones
secundarias. Las
estaciones
secundarias no
pueden
comunicarse
entre sí
directamente.
Proporciona
recuperación de
errores en caso
de pérdida de
paquetes de
datos, fallos de
secuencia y
otros, por lo que
ofrece una
comunicación
confiable entre
el transmisor y el
receptor.

Los campos de delimitación están localizados


en los dos extremos de la trama, y ambos
corresponden a la siguiente combinación de
bits 01111110. Se puede usar un único
delimitador como final y comienzo de la
siguiente trama simultáneamente. A ambos
lados de la interfaz entre el usuario y la red, los
receptores estarán continuamente intentando
detectar esta secuencia para sincronizarse con
el comienzo de la trama. Cuando se recibe una
trama, la estación seguirá intentando detectar
esa misma secuencia para determinar así el
final de la trama. Como se usa la secuencia
01111110 en la delimitación de las tramas, es
necesario el uso del procedimiento
denominado inserción de bits.

Si dicho bit es 0, se
eliminará sin más. Si
el sexto bit es un 1 y
el séptimo es un 0, la
combinación se
considera como un
delimitador. Si los bits
sexto y séptimo son
ambos igual a 1 se
interpreta como una
indicación de cierre
generada por el
emisor.

Similitudes o
Diferencias

Otros Conceptos

Aportaciones

Cada dato que se


envía, es encapsulado
en una trama HDLC,
esto añadiéndole un
header y una cola. El
header contiene una
dirección HDLC y un
campo de control
HDLC. La cola
contiene un campo de
CRC (ciclic redundancy
check).

Existen tres tipos de


trama (DL_PDU):
trama de información
que transportan los
datos del usuario, de
supervisión y de
gestión (o no
numeradas). El orden
de inyección de las
tramas en el medio de
transmisión es LSB
(primero el bit menos
significativo).

Las tramas de
supervisión se utilizan
para el
reconocimiento de
tramas, control de
flujo y control de
errores (siempre que
no sea posible hacerlo
mediante las tramas
de información).
Existen cuatro
subtramas
identificadas por el
campo S de campo de
control (del tipo de
supervisión):
Link Access
Procedure
Balanced
( LAPB ).

Es un
subconjunto de
HDLC, en modo
de clase
balanceada
asíncrona
(BAC). HDLC
trabaja con 3
tipos de
estaciones, en
cambio LAP-B
solo con una, la
Balanceada. Por
lo tanto usa una
clase
balanceada
asincrona, los
dos dispositivos
pueden iniciar
la transmisión,
esa es una de
las diferencias
con HDLC.
Point-to-Point Protocolo
Protocol
Punto-a-Punto
(PPP), Point-toPoint Protocol,
es un protocolo
de nivel de
enlace de
datos,
estandarizado
en el
documento
Request For
Comments
1661 (RFC
1661).

La otra variante
respecto a HDLC,
es el número de
órdenes y
respuestas
respecto HDLC,
LAPB solo
maneja 9
órdenes, para el
campo de
control, de la
trama.

Supervisión (pueden ser comandos o rtas): - RR


Receive Ready : indica listo para recibir - REJ
Reject : indica que se ha recibido una trama
con error de FCS. - RNR Receive Not ready :
indica no listo para recibir

LAPB como es
subconjunto de
HDLC solo se
utilizan 9
comandos: 3 son
de supervision y
6 no numerados.

Comúnmente
usado para
establecer una
conexión directa
entre dos nodos
de una red de
computadoras.
Puede proveer:
autentificación
de conexión,
cifrado de
transmisión
(usando
Encryption
Control Protocol

PPP es usado en varios tipos de redes físicas,


incluyendo: cable serial, línea telefónica, línea
troncal, telefonía celular, especializado en
enlace de radio y enlace de fibra óptica como
SONET (Synchronous Optical Network).
También es utilizado en las conexiones de
acceso a Internet (mercadeado como “banda
ancha” o “broadband”).

No numerados:
Comandos: - SABM
Set Asyncronious
Balanced Mode:
inicializa modo
balanceado
asincrónico - SABME
Set Extended
Asyncronious
Balanced Mode: ídem
asincrónico extendido
- DISC Disconnect:
solicitud de
desconexión

Control de Acceso:

Los proveedores de
servicios de Internet
(ISP) han usado PPP
para que accedan a
Internet los usuarios
de dial-up (línea
conmutada), ya que
los paquetes de IP no
pueden ser
transmitidos vía
módem, sin tener un
protocolo de enlace
de datos.

Dos derivados del PPP


son:

Punto a Punto.
Control de Flujo:
Multipunto.
Control de errores:
CRC.

Point to Point
Protocol over
Ethernet (PPPoE),
Point to Point
Protocol over ATM
(PPPoA).

Son usados
comúnmente por los
ISP para establecer
una línea de abonado
digital (Digital
Subscriber Line, DSL)
de servicios de
Internet para clientes.

El protocolo PPP
permite establecer
una comunicación a
nivel de la capa de
enlace TCP/IP entre
dos computadoras
(redes punto a
punto).
Generalmente, se
utiliza para establecer
la conexión a Internet
de un computador
particular con su ISP a
través de un módem
telefónico.
Ocasionalmente
(ECP), RFC 1968),
y
compresión.

x-25

X.25 es un
estándar ITU-T
para redes de
área amplia de
conmutación de
paquetes. Su
protocolo de
enlace, LAPB,
está basado en
el protocolo
HDLC
(publicado por
ISO, y el cual a
su vez es una
evolución del
protocolo SDLC
de IBM).

Establece
mecanismos de
direccionamiento
entre usuarios,
negociación de
características de
comunicación,
técnicas de
recuperación de
errores. Los
servicios públicos
de conmutación
de paquetes
admiten
numerosos tipos
de estaciones de
distintos
fabricantes. Por
lo tanto, es de la
mayor
importancia
definir la interfaz
entre el equipo
del usuario final

también es utilizado
sobre conexiones de
banda ancha (como
PPPoE o PPPoA).
Además del simple
transporte de datos,
PPP facilita dos
funciones
importantes:
1. X.25 trabaja sobre servicios basados en
circuitos virtuales (CV) o canales lógicos.
2. Pueden asignarse hasta 4095 canales lógicos
y sesiones de usuarios a un mismo canal físico.
3. Nos permite conectar fácilmente equipos de
Marcas distintas.
4. Reduciría considerablemente los costos de
la red, puesto capacidades de la tecnología
ATM, ya que aspiran a la mágica
Combinación: interconectividad global escalabilidad de tecnologías y satisfacción
del
cliente local.

1. Protocolos
complejos, enlace (
crc, asentimiento,
etc.), y nivel de red
(asentimientos,
errores de protocolos,
facilidades, etc.) lo
que conlleva mucho
procesamiento
para trasmitir datos.
2. Ancho de banda
limitado.
3. Retardo de
transmisión
grande y variable.
4. Señalizaron en
canal y común,
ineficaz y
problemática.

La norma X.25 es el
estándar para redes
de paquetes
recomendado por
CCITT, el cual emitió el
primer borrador en
1974. Este original fue
en 1976, en 1978, en
1980 y en 1984, para
dar lugar al texto
definitivo publicado
en 1985. El
documento inicial
incluía una serie de
propuestas sugeridas
por Datapac, Telenet
y Tymnet, tres nuevas
redes de conmutación
de paquetes.

La X.25 se define
como la interfaz entre
equipos terminales de
datos y equipos de
terminación del
circuito de datos para
terminales que
trabajan en modo
paquete sobre redes
de datos públicas. Las
redes utilizan la
norma X.25 para
establecer los
procedimientos
mediante los cuales
dos ETD que trabajan
en modo paquete se
comunican a través de
la red. Este estándar
pretende
proporcionar
procedimientos
comunes de
establecimiento de

El estándar X.25 no
incluye algoritmos de
enrutamiento, pero
conviene resaltar que,
aunque las interfaces
ETD/ETCD de ambos
extremos de la red
son independientes
una de otra, X.25
interviene desde un
extremo hasta el otro,
ya que el tráfico
seleccionado se
enruta al final. A
pesar de ello, el
estándar
recomendado es
asimétrico, ya que
sólo se define un lado
de la interfaz con la
red (ETD/ETCD).
Integrated
Services
Digital
Network
( ISDN )

y la red. X.25
esta orientado a
la conexión y
trabaja con
circuitos
virtuales tanto
conmutados
como
permanentes. En
la actualidad se
trata de una
norma obsoleta
con utilidad
puramente
académica.
Servicios
omo una manera
Integrados para de transportar
la red digital
voz, con algunos
(RDSI) es un
servicios
conjunto de
especiales
estándares de
disponibles para
comunicación
los datos. La
para simultánea característica
digital de
fundamental de
transmisión de
la RDSI es que
voz, video,
integra voz y
datos y otros
datos en la
servicios de red misma línea, la
a través de los
adición de
circuitos
características
tradicionales de que no estaban
la red telefónica disponibles en el
pública
sistema
conmutada. Fue telefónico
definido por
clásico. Hay
primera vez en
varios tipos de
1988 en el
interfaces de
CCITT libro rojo. acceso a RDSI
definidos como

sesión e intercambio
de datos entre un ETD
y una red de paquetes
(ETCD).

RDSI es una conmutación de circuitos red


telefónica sistema, que también proporciona
acceso a redes conmutadas por paquetes,
diseñados para permitir la transmisión digital
de voz y datos sobre ordinarias cables de cobre
de teléfono, dando como resultado
potencialmente mejor calidad de voz de un
teléfono analógico puede proporcionar. Ofrece
conexiones de conmutación de circuitos (para
voz o datos), y las conexiones de conmutación
de paquetes (para datos), en incrementos de
64 kilobits / s.

RDSI no debe ser


confundido con su uso
con un protocolo
específico, como
Q.931 mientras RDSI
se emplea como la
red, de enlace de
datos y la capa física
en el contexto del
modelo OSI. En un
sentido amplio ISDN
puede considerarse
un conjunto de
servicios digitales
existentes en las
capas 1, 2 y 3 del
modelo OSI. ISDN está
diseñado para
proporcionar acceso a
los servicios de voz y
datos
simultáneamente.

Sin embargo, el uso


común reduce RDSI
que se limita a Q.931
y protocolos
relacionados, que son
un conjunto de
protocolos para
establecer y romper
las conexiones de
conmutación de
circuitos y de
avanzadas funciones
de llamadas para el
usuario. Fueron
introducidos en 1986
Servicios integrados
se refiere a la
capacidad de RDSI
para entregar a un
mínimo de dos
conexiones
simultáneas, en
cualquier
combinación de
datos, voz, vídeo y
fax, a través de una
sola línea. Múltiples
dispositivos pueden
estar unidos a la línea,
y se usan según sea
necesario.

Eso significa que una


línea RDSI puede
hacerse cargo de las
necesidades de
comunicación
completos de la
mayoría de las
personas (aparte de
acceso de banda
ancha a Internet y el
entretenimiento de
televisión) a una
velocidad de
transmisión mucho
mayor, sin forzar la
compra de múltiples
líneas telefónicas
analógicas.
básicos Rate
Interface (BRI),
Interfaz de
velocidad
primaria (PRI), de
banda estrecha
ISDN (RDSI-BE) y
RDSI de banda
ancha (RDSI-BA).

Frame Relay

Frame Relay o
(Frame-mode
Bearer Service)
es una técnica
de
comunicación
mediante
retransmisión
de tramas para
redes de
circuito virtual,
introducida por
la ITU-T a partir
de la
recomendación
I.122 de 1988.
Consiste en una
forma
simplificada de
tecnología de
conmutación de
paquetes que
transmite una
variedad de

Las conexiones
pueden ser del
tipo
permanente,
(PVC, Permanent
Virtual Circuit) o
conmutadas
(SVC, Switched
Virtual Circuit).
Por ahora sólo se
utiliza la
permanente. De
hecho, su gran
ventaja es la de
reemplazar las
líneas privadas
por un sólo
enlace a la red.

El uso de conexiones implica que los nodos de


la red son conmutadores, y las tramas deben
llegar ordenadas al destinatario, ya que todas
siguen el mismo camino a través de la red,
puede manejar tanto tráfico de datos como de
voz.

Al contratar un
servicio Frame Relay,
contratamos un ancho
de banda
determinado en un
tiempo determinado.
A este ancho de
banda se le conoce
como CIR (Commited
Information Rate).
Esta velocidad, surge
de la división de Bc
(Committed Burst),
entre Tc (el intervalo
de tiempo). No
obstante, una de las
características de
Frame Relay es su
capacidad para
adaptarse a las
necesidades de las
aplicaciones,
pudiendo usar una
mayor velocidad de la

Como se observa en la
imagen, las tramas
que superen la
cantidad de Bc+Be en
el intervalo, serán
descartadas
directamente sin
llegar a entrar en la
red, sin embargo las
que superan la
cantidad Bc pero no
Bc+Be se marcan
como descartables
(DE=1) para ser estas
las primeras en ser
eliminadas en caso de
congestión.

Algoritmo del Cubo


Agujereado, de forma
que se simulan 2
cubos con un agujero
en el fondo: Por el
primero de ellos
pasan las tramas con
un tráfico inferior a
CIR, el que supera
este límite pasa al
segundo cubo, por el
que pasará el tráfico
inferior a CIR+EIR (y
que tendrán DE=1).

Por otro lado, no lleva


a cabo ningún tipo de
control de errores o
flujo, ya que delega
ese tipo de
responsabilidades en
capas superiores,
obteniendo como
resultado una notable
reducción del tráfico
en la red,
aumentando
significativamente su
rendimiento.
tamaños de
tramas o
marcos
(“frames”) para
datos, perfecto
para la
transmisión de
grandes
cantidades de
datos.

contratada en
momentos puntuales,
adaptándose muy
bien al tráfico en
ráfagas. Aunque la
media de tráfico en el
intervalo Tc no deberá
superar la cantidad
estipulada Bc.

También podría gustarte