Está en la página 1de 10
Osin po9¥ADEL pp 49 FT. 708 . ‘ Hs ES COPIAFIEL DEL Or Revoluctin Presidenctal Yustitute Nacional Pewitenciarie Yt’ 452-2012.nPEI Lima, 18 SEP 2013 Vistos, el Oficio N° 619-2013-INPE/12 de fecha 08 de Julio de 2013, de la Direccién de Tratamiento Penitenciario, a través del cual solicita la revision y tramitacion para su aprobacién del proyecto de Directiva “Ejecucién del Programa CREO’, el Oficio N° 496-2013-INPE/07 de fecha 06 de agosto de 2013, de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto y el Oficio N°447-2013-INPE/08 de fecha 20 de agosto de 2013, de la Oficina de Asesoria Juridica, y, CONSIDERANDO: Que, es misién del _ Instituto Nacional Penitenciario reeducar, rehabilitar y reincorporar al penado a la sociedad, conforme lo dispone el Articulo Il del Titulo Preliminar del Cédigo de Ejecucion Penal aprobado mediante Decreto Legislative N° 654; Que, el articulo 44° del Reglamento de COrganizacién y Funciones del Instituto Nacional Penitenciario, aprobado mediante Decreto Supremo N° 009-2007-JUS, sefiala que la Direccién de Tratamiento Penitenciario es el érgano encargado de conducir las actividades de tratamiento penitenciario; Que, mediante Resolucién Presidencial N° 635- 2008-INPE/P de fecha 28 de octubre de 2008 se aprueba la aplicacion del Programa de Intervencién “Construyendo Rutas de Esperanza y Oportunidades ~ CREO” a nivel nacional, el cual tiene como objetivo contribuir al mejor desarrollo de las acciones de tratamiento de los internos j6venes-adultos, a través de una metodologia de intervencion que les permita una efectiva reinsercién a la sociedad; Que, mediante Resolucién Presidencial N° §58- 2010-INPE/P de fecha 09 de julio de 2010, se aprueba el Lineamiento para la Ejecucion del Programa “Construyendo Rutas de Esperanza y Oportunidades” - CREO a nivel nacional; 4 Que, con Oficio N° 619-2013-INPE/12 de fecha 08 de julio de 2013, el Director de la Direccién de Tratamiento Penitenciario remite la propuesta de Directiva para la ejecucion del Programa de Intervencion “Construyendo Rutas de Esperanza y Oportunidades” - CREO, a fin de que sea revisada, Que, mediante Oficios N* 496-2013-INPEJO7 de fecha 06 de agosto de 2013 y N° 447-2013-INPE/08 de fecha 20 de agosto de 2013, los Jefes de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, y de la Oficina de Asesoria Juridica, respectvamente, emiten opinion favorable y recomiendan su aprobacién; e Que, es necesario establecer pautas para la implementacién, aplicacién, seguimiento, monitoreo y evaluacién, del Programa de pa concen ost wane 18 SET. 2019 Contando con las visaciones de la Secretaria General, .Direcei6n de Tratamiento Penitenciario, la Oficina de Asesoria Juridica y Oficina de Planeamiento y Presupuesto; y, De conformidad a lo establecido en la Ley N°27658; Decreto Supremo N° 009-2007-JUS, Reglamento de Organizacion y Funciones del Instituto Nacional Penitenciario; Resolucién Ministerial N° 0419-2007- JUS; Resolucién Suprema N° 170-201 1-JUS; SE RESUELVE: ARTICULO 1°-APROBAR, la _Directiva “Bjecucién del Programa CREO" que forma parte integrante de la presente Resolucién. ARTICULO 2°- ENCARGAR, el cumplimiento obligatorio de la presente Directiva a los responsatles sefialados en la presente Directiva. . ARTICULO 3°.- DISPONER, que se publique en el portal del Instituto Nacional Penitenciario (wimw.inpe.gob pe). La presente resolucion y Directiva "Ejecucién del Programa CREO" ARTICULO 4°.- Distribuir copia de la presente Resolucién a las Instancias pertinentes para los fines consiguientes. Registrese y comuniquese. excob bed Bonn ——a TF ‘ ; DIRECTIVA “EJECUCION DEL PROGRAMA CREO” DI-O13 -2013-INPE-DTP Organo: Direccién de Tratamiento Penitenciario Lima, Agosto 2013. Version #.01 DL 2013-INPE-DTP. “EJECUCION DEL PROGRAMA CREO” Formulado por: Direccién de Tratamiento Penitenciario |. OBJETIVO Establecer las pautas para la implementacién, aplicacién, seguimiento, monitoreo y evaluacién, del Programa de Intervencién “Construyendo Rutas de Esperanza y Oportunidades — C.R.E.0.", en los internos de los Establecimientos Penitenciarios a Nivel Nacional, FINALIDAD Contribuir en la resocializacin, reinsercién y reincorporacién de los internos participantes a la sociedad. Mediante la modificacién de! comportamiento delictivo en los internos, . BASE LEGAL * Decreto Legislative N° 654, (02-ago-1991), Articulo N° 60° al 64° de! Cédigo de Ejecucién Penal. * Decreto Supremo N° 015-2003-JUS, Articulo N° 97° al 103°, de! Reglamento dei Cédigo de Ejecucién Penal. * Decreto Supremo N® 009-2007-JUS, (09-oct-2007), Articulo N° 44° y 45° del Reglamento de Organizacién y Funciones del Instituto Nacional Penitenciario. © Resolucién Presidencial N° 331-2007-INPE-P, (23-may-2007), que aprueba el Programa de Tratamiento"Desarrollo de Competencias Psicosociales de Jévenes con Conductas Delictivas" * Resolucién Presidencial N° 635-2008-INPE/P, (28-oct-2008), que aprueba la aplicacién del Programa de Intervencién ‘Construyendo Rutas de Esperanza y Oportunidades - CREO” a nivel nacional. * Resolucién Presidencial N° 558-2010-INPEIP, (09-jul-2010), que aprueba el Lineamiento para la ejecucién de! Programa “Construyendo Rutas de Esperanza y Oportunidades ~ CREO a nivel nacional’. + Ley General de! Sistema Nacional del Presupuesto, (25-Nov-2004) Ley N° 28411 . ALCANCE La presente Directiva es de aplicacién obligatoria por la Direccién de Tratamiento Penitenciario, Direccién de Seguridad Penitenciaria, Coordinacién Nacional del Programa CREO, Direcciones y Sub Direcciones de las Oficinas Regionales, Direccién de los Establecimientos Penitenciarios, Jefes de los Organos Técnicos de Tratamiento, Coordinadores del Programa en los Establecimientos Penitenciarios, Equipos Multidisciplinarios de Tratamiento, personal de seguridad y administrative donde se viene aplicando las acciones de control y atencién del Programa de Intervencién “Construyendo Rutas de Esperanza y Oportunidades — CREO". Pag N° 217 18 SFT. 2013 ies COPIA FIEL DEL OBIGINA. EZ = GY) aeRO DISPOSICIONES GENERALES 5.4 CREO es un Programa de intervenci6n para poblacién penitenciaria joven adulta primaria, caracterizado por la aplicacién de una metodologia multidisciplinaria e interdisciplinaria cuyo objetivo es desarrollar competencias prosociales en los internos participantes, en un contexto de respeto de los derechos humanos inclusién social. 5.2 CREO es un programa institucional, por ello los Directores y Subdirectores de las Oficinas Regionales, Directores de establecimientos penitenciarios y todos los Organos y Areas del Sistema Penitenciario deberén promover y participar activamente en su implementacién y ejecucién. 5.3 Los lineamientos y manuales vigentes de! Programa CREO, son de aplicacién y ejecucién obligatoria de todos los érganos de linea y de apoyo del INPE. 5.4.Son condiciones minimas para el buen funcionamiento de! Programa CREO; la designacién de personal con funciones exclusivas dentro del Programa segin su especialidad, contar con poblacién penal potencial que permita ia evaluacién de internos participantes, espacios fisicos adecuados y exclusivos para el desarrollo del programa y presupuesto para su implementacién. 5.5EI Programa de Intervencién CREO, se encuentra enmarcado dentro del Programa Presupuestal por Resultados-PpR “insercién Social Positiva de la Poblacién Penitenciaria - CREO”, por lo que el presupuesto asignado es de uso exclusive para la aplicacién del Programa. . DISPOSICIONES ESPECIFICAS 6.4 Implementacién: Para la implementacién y funcionamiento del Programa de Intervencién CREO en un Establecimiento Penitenciario, se debera contar con la autorizacion de la Direccién de Tratamiento Penitenciario de la Sede Central. 6.2 Ejecucién y Monitoreo a) Los internos ingresan al Programa CREO de manera volunteria y previa ‘evaluacién y cumplimiento de los criterios del Programa. Los criterios que debe cumplir el interno para el ingreso al programa son: © Tener entre 18 a 29 afios de edad. Debiendo estos ser ubicados internamente en grupos diferenciados de 18 a 24 afios y 25 a 29 aftos. * Primarios. * Sentenciados o procesados. © Estar recluidos preferentemente por delitos contra el patrimonio y cuya sentencia no exceda a los 15 afios de pena privativa de la libertad. + Tener conocimiento basico de lecto-escritura Los eriterios de exclusién son: ‘* Internos con conductas adictivas habituales * _Intemos psiquiatricos y/o con psicopatias. Pag Ne 3/7 (EX Excepcionalmente y de manera fundamentada se podrd incluir otros criterios de inclusi6n, siempre que beneficie la ejecucién del programa y no modifique ta naturaleza del mismo, debiendo previamente ser autorizados por la Direccién de Tratamiento Penitenciario. b) Las modalidades de egreso del Programa son: * Si el interno no se adapta al régimen establecido en el programa. Su separacién se considerara como demérito para su evaluacién semestral de acuerdo al Decreto Legislative N° 84. ‘* Orden de libertad, dispuesta por la autoridad judicial competente. * Pena cumplida. * Renuncia voluntaria. ©) El programa tiene como inicio una evaluacién de linea base y posteriores evaluaciones semestrales y evaluacién final, teniéndose como meta otorgar alos internos mayores capacidades de insercién social positiva mediante: * Elincremento en el nivel de empleabilidad de los internos. Incremento en las habilidades sociales y cognitivas. El fortalecimiento socio-familiar. El mantenimiento y promocién del estado psicolégico. Asi como la generacién de factores que mejoren el estilo de vida de los internos. sees d) Las actividades productivas y educativas establecidas en el Programa seran considerados para los beneficios penitenciarios de la redencién de la pena del interno, cumpliendo !a normatividad vigente sobre la materia. ©) La ejecucién del programa en ios Establecimientos Penitenciarios estaré a cargo. de un Equipo Multidisciplinario conformado por Resolucién Presidencial. El Equipo Multidisciplinario esta compuesto por todos los profesionales y técnicos designados al programa, dentro de los que se encuentran personal de psicologia, trabajo social, abogado, profesores técnicos y de educacién bésica, técnicos de trabajo, especialistas de Seguridad, socidlogos, entre otros; ios cuales ejecutarén funciones exclusivas en el Programa, 1) El monitoreo, evaluacién y coordinaciones de! Programa, a nivel nacional, estard a cargo de un Coordinador Nacional de Programa asignado mediante Resolucién Presidencial; y en cada Oficina Regional donde se aplique el programa se contaré con un Responsable Regional de Programa y en cada establecimiento penitenciario, el Programa estard a cargo de un Coordinador responsable asignado mediante Resolucién Presidencial. Pag N°4/7. Oficina Regional __ Establecimiento Penitenciario RESPONSABILIDADES 7.4 Direccién de Tratamiento Penitenciario * Autorizar, evaluar y monitorear la implementacién y funcionamiento del Programa CREO en los Estabiecimientos Penitenciarios. ® Mantener actualizado el Programa, acorde con los. avances cientificos contemporaneos. 7.2Direccién de Seguridad Penitenciaria ‘« Fortalecer la aplicaci6n del Programa, promoviendo la participacién activa del rea de Seguridad en los Establecimientos Penitenciarios. 7.3 Coordinacién Nacional del Programa CREO © Monitorear y supervisar la ejecucién y desarrollo del Programa de Intervencin CREO. «© Evaluar y proponer acciones que permitan actualizar la aplicacién del Programa, asi como programar sus necesidades. 7.4 Director de la Oficina Regional © Garantizar la ejecucién y desarrollo del Programa CREO en los Establecimientos Penitenciarios a su cargo, 7.8 Sub Director de Tratamiento Penitenciario 0 el que haga sus veces en la Oficina Regional — Responsable Regional del Programa. * Supervisar y gestionar la aplicacién de! Programa, de acuerdo a las actividades propuestas. « Coordinar permanente y brindar informacién sobre la ejecucién de! Programa de su regién con la Direccion de Tratamiento Penitenciario a través de la Coordinacién Nacional del Programa CREO. Pag N°S/7 7.6 Directores de los Establecimientos Penitenciarios Garantizar e! funcionamiento y aplicacién de! Programa respetando su estructura metodolégica y las normas vigentes. 7.7Jefatura de Tratamiento Penitenciario en los Establecimientos Penitenciarios Supervisar, asesorar y fortalecer as acciones que permitan la adecuada apiicacién de! Programa CREO. 7.8 Jefatura de Seguridad Penitenciaria del Establecimiento Penitenciario Mantener y resguardar las condiciones minimas de seguridad que garanticen la aplicaci6n y desarrollo del Programa de Intervencién CREO, de acuerdo a la normatividad vigente. Coordinadores del Programa de Intervencién CREO en los Establecimientos PenitenciariosCoordinar y gestionar acciones que permitan la aplicacién de las actividades orientadas a garantizar el logro de los resultados esperados por el Programa CREO, Promover la aplicacién del Programa CREO, fortaleciendo la aplicacién de una intervencién multidisciplinaria e interdisciplinaria a través del Equipo Multidisciplinario a su cargo. Consolidar la_informacién y elaborar reportes mensualizados sobre la ejecucién de! Programa al Responsable Regional de! Programa y de manera semestral y anual a la Coordinacin Nacional del Programa. 7.10 Equipo Multidisciplinario del Programa CREO Desarrollar funciones exclusivas dentro del Programa, de acuerdo a su ‘especialidad, estando integrado preferentemente por personal de las areas, de psicologia, servicio social, educacién, trabajo, legal y seguridad. Contribuir en la aplicacién del Programa, fortaleciendo acciones que permitan alcanzar los logros propuestos por el Programa, para ello reportara a la Coordinacién dei Programa, los resultados obtenidos de acuerdo a las evaluaciones programadas. Pag N°6!7 DIRECTIVA Cédigo Nombre DI-OG-2013- INPEDTP: EJECUCION DEL PROGRAMA CREO Historial del Documento Fech Version Elaboradolrevisado por Naturaleza elaboracion / del Cambio revision Oi-Julio-2013 | V1.0 | Direccién de Tratamiento Penitenciario Elaboracion ‘Aprobado por Pag N° 7/7 ErO8 192 gp MOOI ide (le mp ay. - es ee ome, AvITI BAe . orden on CARO AM sIWORF 130 BOIUORLA ‘hnissiikaoG vals Hewotel - TO hag Gb pelvmloomadel® wOlntey bes a nSbou Z.. Ares (Pree 924 omeariate ye een oo \ orysinioad nee pe Phat

También podría gustarte