Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA

Carrera de Ingeniería Civil

Asignatura: Ética
Número de Unidad: Unidad 1
Nombre de la actividad o tarea: Ensayo sobre el Código de Ética

Nombre del estudiante: David Arturo Burbano Morillo


Nombre del docente: Ing. José Patricio López Navarrete
Fecha: 16-11-2020

Ensayo

Código de Ética

Introducción

El código de Ética de la Universidad Politécnica Salesiana es un documento que tiene


varios alcances. El código posee normas y reglamentos que la comunidad universitaria debe
conocer para así buscar el bien común. También da a conocer el ámbito de aplicación del
código y como está conformado la Unidad del Código de ética.

El propósito del presente ensayo es dar a conocer el código de Ética de la Universidad


Politécnica Salesiana, la forma de aplicación, las limitaciones, principios y valores que se
aplican, responsabilidades, prohibiciones y algunas funciones de la Unidad del Código de
ética, el cual nos ayuda a regular los comportamientos y actitudes de las personas que forman
parte de un mismo contexto. Este ensayo se limita solo conocer solo los artículos 2 y 5 los
cuales tienen mayor relevancia en el código de Ética.

Desarrollo

CAPÍTULO 1
DEL OBJETO, ÁMBITO DE APLICACIÓN, PRINCIPIOS Y VALORES

Art. 2.- Los principios y valores de la Ética.- Los principios y valores están constituidos
por un conjunto de reglas los cuales siguen criterios éticos basados de una Universidad
Católica y Salesiana, que sirven para ideal comportamiento de la comunidad universitaria , los
cuales son:

Verdad. Se considera como un valor ético, pues da sentido al respeto ante los demás personas
que conforman la comunidad universitaria , constituye uno de los pilares básicos sobre los
que se asienta la conciencia moral de la comunidad universitaria salesiana básicamente
consiste en la búsqueda de la verdad, dar fidelidad a las personas tanto en su obrar y prensar.

Respeto. Es aceptar y comprender tal y como son los demás, aceptar y comprender su forma
de pensar aunque no sea igual que la nuestra, aunque según nuestra visión y perspectiva pueda
no ser correcto.

Libertad. Es de decir lo que se piensa sin riesgo alguno, en otras palabras es el respeto mutuo
entre los miembros, respetando los derechos de cada persona.

Justicia. Es dar a cada uno lo que es suyo, en donde se asume actitudes y decisiones
equilibradas, estos deben estar libres de perjuicios.

Tolerancia. Es la capacidad de escuchar y aceptar al otro, sin cometer algún rasgo de


discriminación, con el fin de buscar el bien común o una convivencia agradable.

Amabilidad. Es una forma de mostrar nuestro respeto y afecto hacia el otro, es esencial para
la convivencia dentro de la comunidad Universitaria.

Responsabilidad. Es una cualidad en donde las personas son capaces de comprometerse y


actuar de forma correcta en cualquier ámbito ya sea educativo o financiero.

Lealtad y colaboración. Consiste en el respeto, obediencia, cuidado y defensa de lo que se


cree, la colaboración se la debe realizar con todos las personas que estén en la Universidad.

Familiaridad. Toda la comunidad universitaria debe Aplicar los distintos principios y valores
éticos para así conformar una gran familia universitaria.

Solidaridad. Es la colaboración mutua en la personas, mantiene a las personas unidas en todo


momento.

Equidad. Es el de mayor importancia ya que es un principio ético de la Universidad


Politécnica Salesiana que busca la igualdad democrática, de oportunidades, sin favoritismos
sin distinción de raza , color , religión, nacionalidad ,genero, discapacidad o condición.
Compromiso social. Es el compromiso que asume la Universidad con la religión para
desarrollar a la comunidad en el ámbito humano-espiritual.

Todos estos valores servirán para convivir en paz y armonía con toda la comunidad
universitaria

CAPÍTULO II

RESPONSABILIDADES, PROHIBICIONES, OBLIGACIONES Y COMPROMISOS

Art. 5.- Comportamiento de la Comunidad Universitaria.- Los miembros de la comunidad


universitaria deben cumplir con los siguientes comportamientos:

Respeto a las personas cuidando la integridad física y mental, promoviendo el del bien
común sin cometer acoso verbal, físico o sexual, la comunidad universitaria debe colaborar a
construir una cultura de paz por lo que queda prohibido cualquier tipo de violencia. Se
buscara fomentar la honestidad en actividades de tipo, académico, estudiantil, administrativo,
quedando prohibido el plagio de información o todo tipo de fraude.

La confidencialidad de información personal e información de la Universidad no podrá ser


vulnerada, excepto en casos muy particulares estipulados en la Ley. Dentro de la Universidad
se prohíben los juegos de azar, laborar o asistir a clases bajo el efecto de bebidas alcohólicas o
psicotrópicas .Queda estrictamente prohibido el uso de lenguaje vulgar que afecte la dignidad
de la Universidad y de cualquier integrante de la comunidad universitaria. Todo acto de
discriminación ya sea de raza, credo, genero, edad, orientación sexual quedan prohibidos para
todos los miembros de la comunidad universitaria.

CAPÍTULO III

DE LA CONFORMACIÓN, ESTRUCTURA Y FUNCIONES DE LA UNIDAD DE

ÉTICA, INCLUSIÓN Y GARANTÍAS DE PARTICIPACIÓN DE LA UNIVERSIDAD

El Art. 14, Art. 15 y Art. 16.- Tratan de la Unidad de Ética, en donde la Universidad debe
buscar la inclusión y derechos de la comunidad universitaria, donde la unidad debe estar
dirigida por varios organismos como son :rector , secretario técnico, presidente de sede de
docentes y federación de estudiantes, etc. Todos ellos buscaran nuevas maneras de modificar
el código de ética y la forma de aplicación del mismo.

Art. 17.- De los mecanismos esenciales de aplicación del Código de Ética.-La unidad de
ética por medio del rector tiene la potestad de solucionar cualquier conflictos, formar
comisiones para sanciones disciplinarias, facilitar el dialogo, velar por el cumplimiento de
código de ética y promover la sociabilización del mismo.

Conclusiones

El Capítulo I del Código de Ética en los diferentes artículos nos da a conocer: el objeto,
ámbito de aplicación y los principios y valores. En donde el objeto nos quiere expresar que
el Código de Ética tiene como finalidad ayudar a la comunidad universitaria en varias índoles
como en excelencia humana, académica, servicio a la sociedad. El art 2 es el más importante
ya que da a conocer los diferentes principios y valores que debemos aplicar en la Universidad
así como es el respeto, responsabilidad, honestidad entre otros con su debido ámbito de
aplicación si fuese necesario.

El Capítulo II nos da a conocer las responsabilidades, prohibiciones, compromisos y


obligaciones del Código de Ética. El artículo 5 es el más importante dentro de este capítulo ya
que nos habla sobre el comportamiento de la comunidad universitaria, en donde se debe
buscar un comportamiento adecuado en cualquier situación que se encuentre o acciones que
se debe realizar ante un comportamiento dado, también nos hablan de los compromisos y
obligaciones que tiene la universidad con la sociedad y con la comunidad universitaria.

El Capítulo III nos da a conocer sobre las funciones de la Unidad de Ética, la forma de
desempeño de cargos que está conformada la Unidad del código de ética el cual ayuda a la
correcta forma de aplicación del código y que tiene como propósito solucionar cualquier
conflicto, formar comisiones para sanciones disciplinarias, facilitar el dialogo, velar por el
cumplimiento de código de ética y promover la sociabilización del mismo.

También podría gustarte