Está en la página 1de 3

Cuestionario Semana 2

1. A cuál de las funciones administrativas definidas por H. Fayol, corresponde la siguiente


descripción: “consiste en guiar a través del liderazgo, la comunicación y la motivación al
recurso humano hacia el logro de los objetivos de la organización”. (1/1)
a. Planificar.
b. Organizar.
c. Dirigir (Correcta).
d. Controlar.

Retroalimentación: H. Fayol describe 4 funciones administrativas dentro de las empresas


(Planificar, organizar, dirigir y controlar). La dirección “consiste en guiar a través del liderazgo,
la comunicación y la motivación al recurso humano hacia el logro de los objetivos de la
organización”.

2. ¿Cuál de las siguientes alternativas, corresponde a uno de los principios planteados por
Frederick Taylor, considerado que es el padre de la Administración científica? (1/1)

a. Debe existir cooperación entre los cargos directivos y los operarios, para lograr
trabajar con armonía en pos de los objetivos de la organización (correcta).
b. Debe definir misión, visión, objetivos, confeccionar planes, presupuestos y establecer
políticas y procedimientos
c. Establecer funciones técnicas, a través de las cuales se realice producción y desarrollo
de bienes y/o servicios.
d. Establecer una jerarquía, el poder debe estar dividido en base a las funciones y tareas
en organigramas y flujos de trabajo.

Retroalimentación: Dentro de los 4 principios que propuso Taylor se encuentra la


“Cooperación entre directivos y operarios, para lograr trabajar con armonía en pos de los
objetivos organizacionales.

3. A cuál de los siguientes autores se le puede atribuir el siguiente aporte al área de la


administración: “indicaron que la nueva administración debía estar enfocada a
comprender la conducta humana, mejorando los resultados de la organización a través de
destrezas interpersonales como la comunicación.” (1/1)
a. Henry Fayol.
b. LILITH GILBRETH Y FRANK GILBRETH.
c. Frederick W. Taylor.
d. Elton Mayo y F.J. Roethlisberger (correcta).

Retroalimentación: Dentro de las teorías orientadas a las personas se encuentra Elton


Mayo y F.J. Roethlisberger, ambos indicaron que la nueva administración debía estar
enfocada a comprender la conducta humana, mejorando los resultados de la organización
a través de destrezas interpersonales como la comunicación, el trabajo en equipo y la
motivación.

4. ¿Qué aportes de los autores Fayol y Taylor (sus principios), reconoce usted en su actual
trabajo? Señale dos ejemplos. (2/1,5)
Respuesta
Ejemplo 1: La unidad del personal, para obtener mejores resultados. Falto desarrollar más
este ejemplo.

Ejemplo 2: La cooperación entre directivos y operarios, para poder cumplir cada una de
nuestras metas dentro de la empresa y con resultados esperados. Correcto

En términos generales el principio de “División del trabajo entre administradores y


operarios personal” impulsado por Frederick Taylor, indica que la planeación estratégica y
toma de decisiones deben ser desarrollados por la alta dirección (Gerentes y ejecutivos) ya
que ellos manejan los objetivos estratégicos. Por otro parte los operarios, son un brazo
ejecutor de todas estas estrategias, ellos se encargan del trabajo manual y de la ejecución
de las tareas dadas por la alta gerencia, ahora bien, resulta importante destacar que el
ingeniero Henry Fayol coincidía con Taylor, contribuyendo con las “Habilidades
Gerenciales”, donde hace énfasis en las competencias vinculadas a la estructura
organizacional, es decir, las jefaturas de nivel superior tienen un dominio y una visión más
amplia del negocio desde el punto de vista estratégico y los mandos inferiores requieren
del dominio de habilidades técnicas, todo ello debe estar acompañado de una autoridad
formal designada.

5. ¿Qué aportes de los autores de las Teorías de personas (por ejemplo: M. Follet, O.Sheldon,
Elton Mayo etc.) podrían incorporarse a su trabajo actual? Señale dos ejemplos. (2/2)
Respuesta:
Ejemplo 1: O,Sheldon, que los colaboradores de una organización merecen el mismo
respeto y deben ser tratados con equidad por la alta dirección.

Ejemplo 2: Elton Mayo y F. J. Roethlisberger, mejorar los resultados de la organización a


través de destrezas interpersonales como la comunicación, el trabajo en equipo y la
motivación.
Correcto.
En términos generales todas las empresas debieran potenciar las buenas relaciones
interpersonales entre los colaboradores (Mary Parker Follet). Los beneficios que tiene
potenciar estas habilidades están directamente relacionados con un buen clima laboral
cuyo resultado impacta en la productividad y buen servicio (desde dentro hacia afuera).
También aparece el término de responsabilidad social empresarial escritas por Oliver
Sheldon, señalando que debe haber un equilibrio con el entorno donde se desarrollan las
operaciones, por ejemplo: La empresa de celulosa Arauco, sabe que si tala todos los
árboles y no cultiva nuevamente, el negocio se acaba.
Por último la motivación es transversal en todas las organizaciones, las empresas líderes
entienden que un trabajador motivado rinde mucho más que uno que no, por lo cual,
incorporaría periódicamente en conjunto con el departamento de recursos humanos un
plan de capacitación que integre todos los niveles jerárquicos (Elton Mayo y F.J.
Roethlisberger).

6. ¿Qué elementos de la Teoría General de Sistemas se puede reconocer en toda empresa?


Señale dos ejemplos. (2/0,5)
Respuesta
EJEMPLO 1: Desarrollar una actividad o función.
Ejemplo 2: Lograr uno o mas objetivos o propósitos.
No respondes correctamente a la pregunta. En términos generales la TGS se fundamenta
en tres premisas básicas:
1. Los sistemas existen dentro de sistemas: La empresa está compuesta por
departamentos y estos a su vez por áreas: Por ejemplo el departamento de Finanzas
contiene las áreas de tesorería, adquisiciones, contabilidad, etc.
2. Los sistemas son abiertos: La empresa en sí es un sistema abierto perteneciente a un
mercado de competencia (Supersistema), por ejemplo, las empresas se relacionan con
otras empresas, con proveedores, clientes, instituciones financieras, etc.
3. Las funciones de un sistema dependen de su estructura: Las empresas nacen por la
necesidad de cubrir una necesidad, ya sea lanzar al mercado un nuevo producto o prestar
un servicio a la comunidad, teniendo claro el propósito se deben elaborar los objetivos a
corto, mediano y largo plazo y en conjunto se necesitará definir una estructura permita
dar cumplimiento a estos objetivos, por ejemplo: Definir los recursos humanos, planes
estratégicos, financiamiento, materiales, equipamiento, servicios, etc.
Teniendo claro estas tres premisas básicas de la TGS, existen diferentes tipos de sistema al
interior de una empresa:
a. Según su constitución, los sistemas pueden ser físicos y abstractos, aquí tenemos por
ejemplo los equipos, maquinarias, cosas tangibles y por otro lado las ideas, planes,
estrategias que surgen del pensamiento de las personas (Intangibles).
b. En cuanto a su naturaleza los sistemas pueden ser abiertos o cerrados. Todos los
sistemas abiertos tienen una entrada y una salida e interactúan con el entorno, un claro
ejemplo son las empresas, el cuerpo humano, las plantas, etc. Y por otro lado están los
sistemas cerrados que son aquellos que no cambian su masa, sólo intercambian energía
por ejemplo, maquinarías, baterías, un frigorífico, etc.

Esperando que mi retroalimentación sea un aporte para su aprendizaje.


Saluda atte,
Maritza Ruz.

También podría gustarte