Prototipado Rapido

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

FICHA TÉCNICA

Autores: Luis Carmona- Camilo Daza- Maria Mathieu- Rosa Quesalas Docente: Pablo Herrera Capdevilla Fecha: Mayo de 2018

NOMBRE TÉCNICAS DE PROTOTIPADO RÁPIDO

El prototipado rápido es un proceso utilizado para fabricar artículos de plástico, metal o cerámica. También conocido por su nombre en inglés como
DESCRIPCIÓN: ¿ QUÉ ES? "additive technology", ya que su proceso de fabricación es ir añadiendo material capa a capa.

En algunos casos con propiedades físicas que son similares a lo que se producirían por métodos convencionales, como moldeo por inyección y extrusión,
BENEFICIOS PARA EL USUARIO o moldeo por soplado, de esta manera se evita el fabricar los costosos moldes para realizar un prototipo que podría cambiar su forma.

Los modelos fisicos pueden ser estéticos y útiles para el estudio del mercado potencial al que van dirigido, o pueden cumplir con algunos requerimientos
mecánicos que tendria la pieza y/o producto definitivo, ofreciendo en este caso la posibilidad de realizar pruebas funcionales y de homologación antes
INFORMACIÓ PRACTICA de que existan ni siquiera los moldes preliminares.

Estereolitografía SLA: El proceso empieza con el elevador situado


a una distancia de la superficie del líquido igual a al grosor de la
primera sección a imprimir. El láser sigue la superficie de la
sección y su contorno. El líquido es un fotopolímero que cuando
está expuesto a radiación ultra-violeta solidifica. Una vez • Método económico y rápido
solidificada esta sección, el elevador baja su posición para • Finalidad: proporcionar visión física y
situarse a la altura de la siguiente lámina. Se repite dicha funcional del diseño
operación hasta conseguir la pieza final. • Posibles aplicaciones: modelos conceptuales
y estética, detalles de partes y exactitud,
patrones maestros para procesos secundarios.

Selective laser sintering SLS (sinterización selectiva por láser):


En vez de un fotopolímero, en el caso del sinterizado se utilizan
polvos de diferentes materiales. Un láser sinteriza las áreas
seleccionadas causando que las partículas se fusionen y
solidifiquen.

• Permite hacer ensayos de resistencia y


durabilidad
• Posibilidad de manejar diferentes materiales
• Producto muy resistentes
• Posibles aplicaciones: prototipo y patrones
plásticos y metal, mecanizados complejos,
partes de alta durabilidad, partes con rasgos
pequeños

PRINCIPALES TECNOLOGÍAS
• Permite hacer ensayos de resistencia y
durabilidad
• Posibilidad de manejar diferentes materiales
• Producto muy resistentes
• Posibles aplicaciones: prototipo y patrones
plásticos y metal, mecanizados complejos,
partes de alta durabilidad, partes con rasgos
pequeños

Laminated object manufacturing LOM (fabricación por corte y • Materia prima muy económica. A mayor
PRINCIPALES TECNOLOGÍAS laminado): Esta tecnología pega y recorta láminas de papel. La tamaño de pieza, mayor ahorro.
parte inferior del papel tiene una capa adhesiva que cuando es • Precisión de 0,1 mm (altura de la capa)
presionada y se le aplica calor hace que se pegue con el folio • La materia prima no se transforma en el
anterior. El folio es recortado siguiendo el contorno de la sección proceso, por lo que se obtiene una pieza
de la pieza. estable
• No existe postproceso de curado de la pieza

Fused deposition modeling FDM (deposición por hilo fundido): • Gran rapidez (101mm/seg)
El proceso fundamental FDM implica calentar un filamento de • Tamaño del producto y/o pieza a crear sin
polímero termoplástico y extrusionarlo siguiendo la forma de las límite, únicamente los de la maquina
secciones para formar las piezas por capas. • Pieza obtenida resistente y que no necesita
ser mecanizada
• Material dúctil como cualquier polímero

Las técnicas de RP son utilizadas principalmente en los campos del arte, topografía, maquetación, medicina, industria, diseño, arquitectura, arqueología,
APLICACIONES joyería y química.

También podría gustarte