Está en la página 1de 313

DICCIONARIO JURÍDICO

ESPAÑOL - QUECHUA - AYMARA

Coordinadores
Dr. Walter Salvador Gálvez Condori
Dr. Luis Ángel Maquera Morales

Equipo de Apoyo
Michael Espinoza Coila
Galimberty Ponce Flores
Wilfredo Chura Sotomayor

Comisión Distrital de Acceso a la Justicia de Personas en


condiciones deVulnerabilidad y Justicia en tu Comunidad de la
Corte Superior de Justicia de Puno
Nemio Mamani Jilari
Carlos Coronado Prieto
Edson Demy Pilco Ccari

Traducción Aymara
Vicente Alanoca Arocutipa
Yanet Pongo Chipana
Edwin C. Quispe Curasi

Traducción Quechua
Hugo Faustino Mamani Aruquipa
Walter Salvador Gálvez Condori
Luis Ángel Maquera Morales
(Coordinadores)

DICCIONARIO JURÍDICO
ESPAÑOL - QUECHUA - AYMARA

Traducción Aymara
Vicente Alanoca Arocutipa / Yanet Pongo Chipana / Edwin C. Quispe Curasi

Traducción Quechua
Hugo Faustino Mamani Aruquipa
DICCIONARIO JURÍDICO
Español - Quechua - Aymara

© Walter Salvador Gálvez Condori / Luis Ángel Maquera Morales


(Coordinadores)

© ZELA Grupo Editorial E.I.R.L.


Jr. Lima N° 394, tienda 2, Puno - Perú
Teléfonos: 973215878
RUC: 20601832926
e-mail: zelagrupoeditorial@gmail.com

Traducctores:
Vicente Alanoca Arocutipa / Yanet Pongo Chipana / Edwin C. Quispe Curasi /
Hugo Faustino Mamani Aruquipa

1ª edición: diciembre 2020


Tiraje: 1000 ejemplares

Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú


Nº 2020-09239
ISBN Nº 978-612-5010-12-4

Diciembre 2020
Todos los derechos reservados.
Queda rigurosamente prohibida la reproducción, copia o transmisión, ya sea
parcial o total de esta obra, por cualquier medio o procedimiento, incluidos
la reprografía y el tratamiento informático, sin la autorización previa y por
escrito de los titulares del Copyright.

Impreso en Perú / Printed in Peru


Presentación

La Constitución Política del Perú de 1993, en su artículo 48° prescribe


que son idiomas oficiales “(…) el castellano y, en las zonas donde predomi-
nen, también lo son el quechua, el aimara y las demás lenguas aborígenes,
según ley.”
Frente a éste texto constitucional, es menester destacar que la lengua es
importante como factor de identidad social y personal. Esta situación hace
necesaria la implementación de los derechos lingüísticos y el uso de las
lenguas indígenas en servicios públicos, todo en el marco de la Constitu-
ción Política del Perú y la Ley 29735 - Ley que regula el uso, preservación,
desarrollo, recuperación, fomento y difusión de las lenguas originarias del
Perú.
El artículo 15° de la Ley orgánica del Poder Judicial, prescribe que es fa-
cultad del justiciable el usar su propio idioma en un proceso judicial. Las
actuaciones judiciales se efectúan generalmente en castellano, sin embar-
go, cuando el idioma o dialecto del justiciable sea otro, las actuaciones se
realizan ineludiblemente con la presencia del intérprete y/o traductor. Por
ningún motivo se puede impedir al justiciable el uso de su propio idioma
o dialecto durante el proceso.
En ese sentido, y a fin de garantizar un efectivo acceso a la justicia de los
sectores más vulnerables de nuestro país y sin ningún tipo de discrimina-
ción, el Poder Judicial del Perú a través de la Resolución Administrativa
N° 0090-2016-CE-PJ, aprobó el “Plan Nacional de Acceso a la Justicia de

7
Presentación

las Personas en Condición de Vulnerabilidad 2016-2021”; siendo uno de


sus principales ejes de trabajo, la protección de los derechos de los “Pueblos
Indígenas, Comunidades Campesinas, Comunidades Nativas y Rondas
Campesinas”.
La importancia de promover el respeto de los derechos fundamentales de
los Pueblos Indígenas, Comunidades Campesinas, Comunidades Nativas
y Rondas Campesinas, fue y es imperativamente relevante para la Corte
Superior de Justicia de Puno, más aún cuando la población de nuestra
región tiene como idiomas originarios el quechua y aimara. Siendo una
muestra de ello, la emisión de las primeras sentencias en los idiomas aimara
y quechua, emitidos por los órganos jurisdiccionales de nuestra institu-
ción.
Sin embargo, desde nuestra gestión, consideramos que este camino trazado
en la defensa de los derechos fundamentales de nuestras raíces y preserva-
do por las poblaciones originarias, no debe detenerse, a lo contrario debe
mejorarse; por lo que, a través de la oficina de la Unidad Académica de la
Corte Superior de Justicia de Puno, se impulsó la elaboración de un “Dic-
cionario Jurídico en los idiomas aimara y quechua”. Un material en el que
se concentra y se explica de manera sencilla los términos más utilizados por
los señores magistrados, ya sea a través de sus resoluciones o en las actua-
ciones propias y cotidianas de su función jurisdiccional.
En ésta primera edición del “Diccionario Jurídico de la Corte Superior
de Justicia de Puno en castellano, aimara y quechua”, se ha tenido como
fuente de términos jurídicos el Diccionario Jurídico elaborado por el Poder
Judicial en el año 2018, así como otros términos que se utilizan usualmente
en la región, y no hubiera sido posible llegar a su traducción acorde a la
realidad de la Región de Puno, al idioma aimara, gracias a Vicente Alanoca
Arocutipa, con el apoyo de Yanet Pongo Chipana y Edwin C. Quispe
Curasi; y, en la traducción al idioma quechua, gracias a Hugo Faustino
Mamani Aruquipa, quienes con su experiencia profesional lingüística
hacen posible una traducción amigable y entendible.
Finalmente, la Presidencia de la Corte Superior de Justicia de Puno, agra-
dece el esfuerzo y dedicación, que hizo posible ésta primera entrega al equi-
po de profesionales, liderados por el Coordinador de la oficina de la Uni-

8
Presentación

dad Académica y Capacitación, Luis Ángel Maquera Morales, e integrados


por los profesionales Michael Espinoza Coila, Galimberty Ponce Flores y
Wilfredo Chura Sotomayor, cuyos esfuerzos y dedicación han dado cohe-
sión a esta edición del Diccionario Jurídico.
Walter Salvador Gálvez Condori
Presidente de la Corte Superior de Justicia de Puno

9
DICCIONARIO JURÍDICO
ESPAÑOL
A
A limine: Locución latina, que ex- por ambas partes del proceso, se
presa el rechazo de una demanda o puede efectuar abandono por uno
un recurso cuando ni siquiera se ad- de ellos y el proceso continuará se-
mite discusión sobre el mismo por gún el interés de la otra parte.
no estar ajustado a derecho.
Abandono de familia: Cuando sin
A priori: Locución latina que signi- razón justificada incumple su obli-
fica “antes de todo” examen. gación de padre de familia de pres-
tar alimentos, salud y educación a
Ab initio: Locución latina que
las personas que están bajo su patria
equivale a desde el principio, o des-
potestad.
de el comienzo.
Abandono de instancia: Desis-
Ab irato: Locución latina que se re-
timiento de una de las partes o de
fiere a impulsos de la ira o arrebata-
ambas, de las acciones procesales en
damente.
un juicio, que la asisten como posi-
Abandono de acción: El el deman- bilidad cierta.
dante que después de contestada
Abandono de recurso: Inactividad
la demanda desampara su acción,
de la parte interesada, que omite la
ausentándose o no compareciendo
ejecución de un acto procesal den-
en el tribunal, puede ser compeli-
tro del plazo señalado por la Ley.
do por el juez, mediante petición a
proseguirla; y en caso de que no la Abjuración: Retractación solemne
prosiga, debe el juez absolver al de- y con juramento del error en que se
mandado de la instancia y condenar ha incurrido.
al actor en las costas y daños que
Abogado o procurador del estado:
hubiere causado.
Abogado que tiene por principales
Abandono de apelación: Cuando cometidos la defensa del Estado en
se interpone el recurso de apelación juicio, el asesoramiento administra-

13
A Poder Judicial del Perú - Corte Superior de Justicia de Puno

tivo y la liquidación del impuesto de propia iniciativa de inhibirse en el


derechos reales. conocimiento de un litigio por en-
tender que carece de imparcialidad
Abogado patrocinante: Dícese del para juzgar.
abogado que se encarga de la defen-
sa del honor, los bienes y el patrimo- Absuelto: Acusado que el Juez de-
nio de un cliente. clara inocente de los cargos y por
ende de sanción penal.
Abogar: Defender en juicio, de pa-
labra o por escrito. Interceder, ha- Abuso de autoridad: Arbitrariedad
blar a favor de alguno. cometida en el ejercicio de atribu-
ciones funcionales, administrativas
Abolición: La anulación, extinción, o jerárquicas al rehusar hacer, retar-
abrogación o anonadamiento de dar o exceder la potestad atribuida a
una cosa, especialmente de una ley, su cargo o función, perjudicando a
uso o costumbre. los sometidos a su autoridad.
Abolir: Anular un precepto o Ley. Abuso de derecho: Cuando el titu-
lar de un derecho lo ejercita con el
Abonar: Satisfacer, pagar.
fin de dañar a otro, no con el fin de
Abrogar: Dejar sin efecto la vigen- beneficiarse.
cia parcial o total de una Ley.
Abusus non est usus, sed corrup-
Absolución: Sentencia que pone fin tela: El abuso no es uso, sino co-
al proceso y declara al demandado rruptela.
libre de la demanda; o al reo, libre Abusus non tollit usum: Máxima
de la acusación formulada en su jurídica que indica que el daño que
contra. puede producir o produce el abuso
Absolución de posiciones: Decla- de una cosa no obsta para que ésta
ración que se presta bajo juramento sea buena en sí misma.
o promesa de decir la verdad. Accesorium sequiter principale:
Absolver: Conceder, resolver o ad- Lo accesorio sigue a lo principal.
mitir la absolución de culpa, cargo Accionante: El que se presenta ante
o carga. Dar por libre al reo o al de- el Poder Judicial para ejercitar la ac-
mandado civil. ción.
Abstención: Es la obligación que Acción (derecho penal): Conducta
tiene un juez o magistrado por su Humana por la que se exterioriza la

14
Diccionario jurídico español - quechua - aymara A

voluntad del agente en la ejecución Acción penal: (Derecho Procesal


de un delito; puede darse por medio Penal) Derecho por el cual la per-
de un hacer, es decir, desarrollando sona puede recurrir ante la autori-
una actividad, constituyéndose un dad para denunciar la comisión de
delito comisivo (por ejemplo, ro- un delito. Si el ordenamiento jurí-
bar), o por medio de una omisión. dico considera que el delito sólo ha
ofendido al agraviado, será acción
Acción (derecho procesal): Dere- privada.
cho público subjetivo y autónomo
por el cual la persona tiene la facul- Acción reivindicatoria: La ejercida
tad de recurrir a la autoridad judi- por el propietario de un bien para
cial para que se declare la existencia conseguir la devolución de éste en
de un derecho y/o preste su auxilio a poder de un tercero que lo detenta
su ejercicio coactivo. sin justificación legítima.

Acción de amparo: Garantía cons- Acepción de personas: Es la acción


y el efecto de favorecer a unas perso-
titucional que protege libertades
nas más que a otras, por algún mo-
distintas de lo corporal, ya que ello
tivo o afecto particular, sin atender
se halla garantizada por el hábeas
al mérito o a la razón.
corpus.
Acta notarial: Documento públi-
Acción de cumplimiento: Garan-
co que contiene la narración de un
tía constitucional que procede con- acontecimiento y en el que a reque-
tra cualquier autoridad o funcio- rimiento de parte se hace constar un
nario renuente a acatar una norma hecho que presencie o le conste al
legal o un acto administrativo. notario.
Acción de habeas corpus: Es aque- Actividad jurisdiccional: Ejercicio
lla acción judicial que protege la de las labores judiciales. La actividad
libertad física individual y los dere- jurisdiccional en el Poder Judicial
chos constitucionales conexos. comprende todo el año calendario.
Acción ejecutiva: Exigencia judi- Acto jurídico: Manifestación de
cial del pago o cumplimiento de voluntad a la cual el ordenamiento
una deuda u obligación, mediante jurídico, en virtud de la autonomía
procedimiento ejecutivo, cuyo trá- privada, le concede la facultad de
mite es mucho más expeditivo y rá- modificar la realidad jurídica en que
pido que el juicio ordinario. se desenvuelve el sujeto, es decir que

15
A Poder Judicial del Perú - Corte Superior de Justicia de Puno

puede crear, extinguir y modificar Actuaciones judiciales: Son los


relaciones jurídicas diferentes trámites, diligencias y
piezas de autos debidamente auto-
Acto jurídico procesal: Es el acto
rizadas que se dejan constancia do-
jurídico emanado de las partes, de
cumental en el expediente judicial. /
los agentes de la jurisdicción o de los
Se llama así a las diligencias practi-
terceros ligados al proceso, suscepti- cadas en los juicios.
ble de crear, modificar o extinguir
efectos procesales. Actuario: Secretario de Juzgado,
que da fe de lo actuado/ En Derecho
Actor: En el procedimiento ci- Procesal se denomina así al Secreta-
vil, dícese del sujeto que acciona la rio de Juzgado o del tribunal que da
demanda. / En Derecho Procesal, fe de ciertos actos y autoriza con su
quién asume la iniciativa personal, firma actuaciones, que sin su obser-
actuando como la parte activa del vancia carecen de eficacia legal.
proceso civil. (V.: Litigante).
Acumulación de autos: Reunión
Actore incumbit probatio: La de expedientes judiciales que por
prueba corresponde al actor. su similitud pueden decidirse en la
Actore non probante reus est ab- misma sentencia.
solvendus: Expresa este aforismo Acumulación de penas: Resumen
que probando el actor su demanda, de las penas impuestas al mismo
debe ser absuelto el demandado. condenado en diferentes procesos
Actos judiciales: Las decisiones, penales.
providencias, mandamientos, dili- Acusación fiscal: (Derecho Proce-
gencias y cualquier disposición de sal Penal) Escrito por el cual, el Fis-
un juez en ejercicio de sus funcio- cal Provincial, luego de considerar
nes. la existencia de un delito, formaliza
Actos propios: Principio general la denuncia ante el Juez Penal.
de derecho en virtud del cual nadie Ad effectum videndi: A efecto de
puede contradecir lo que por su com- que se lo tenga a la vista.
portamiento ha venido mantenien-
Ad hoc: “para esto”, “para el caso”,
do de manera uniforme. /Los actos
“a esto”, “por esto”.
propios son aquellos actos solemnes
que vinculan y configuran inaltera- Ad honorem: Labor realizada sin
blemente la situación jurídica retribución.

16
Diccionario jurídico español - quechua - aymara A

Ad interim: (Mientras tanto) Se Ad rem: El derecho que se tiene a


emplea generalmente para indicar la cosa.
que una persona ocupa provisional-
Ad solemnitatem: Es la formalidad
mente un puesto, mientras se nom-
impuesta por la ley para la validez
bra a la que lo ocupará definitiva-
del acto jurídico, y no solamente
mente. para su prueba.
Ad libitum: A escoger, a elección, a Adictio in diem: Pacto accesorio
voluntad. del contrato de compraventa, por el
Ad litem: Para el proceso. cual convienen las partes en que el
vendedor tendrá, hasta un día deter-
Ad literam: A la letra, o al pie de minado.
la letra. Es toda trascripción hecha
con las mismas palabras empleadas Administración fiduciaria: (Dere-
por el autor que se cita o el texto que cho Internacional Público) Régimen
se invoca. internacional de administración y
vigilancia de territorios en virtud de
Ad nutum: A voluntad. Se emplea acuerdos especiales.
para significar que un acto no puede
ser revocado más que por la volun- Advocatus: Voz latina que significa
tad de una persona. “el llamado”. Donde tiene su origen
el término abogado.
Ad pedem litterae: Al pie de la le-
tra. Afiliación: Relación legal y formal,
por medio del cual individuos esta-
Ad perpetuam: Para siempre. blecen y reconocen relaciones perso-
Ad probationem: Exigencias de nales o institucionales.
determinadas formas que deben ob- Afines: Dícese de los emparentados
servarse en los actos jurídicos a los no por razones consanguíneas, sino
efectos de su prueba. por actos de derecho (ejemplo: ma-
Ad referendum: Aceptar con la trimonio).
condición de ser aprobada por el Agio: Ganancia especulativa sobre
gobierno respectivo. Sistema legis- el valor, títulos de créditos, monedas
lativo que consiste en someter al y riquezas. Aprovechamiento de las
voto directo del pueblo las leyes o la necesidades y la crisis u oscilación
aprobación de ciertos actos de go- de los precios o del mismo mercado,
bierno. para buscar un lucro excesivo y una

17
A Poder Judicial del Perú - Corte Superior de Justicia de Puno

ganancia abusiva de parte del agio- dientes y descendientes, así como


tista. los hermanos en determinadas con-
diciones.
Agnados: En el Derecho Romano
se designa a todos aquellos que se Allanamiento: Reconocimiento
hallan sometidos a la patria potes- que el demandado efectúa en su
tad del mismo padre. contestación a la demanda de la pre-
Agravante: Circunstancia que con- tensión del demandante.
curre en la persona que comete un Alterius culpa nobis nocere non
delito, o en el delito mismo, y que debet: La culpa de uno no debe da-
incrementa la responsabilidad pe- ñar a otro que no tuvo parte.
nal.
Alzada: (Derecho Procesal) Se dice
Albacea: Persona ejecutora de la de los derechos impugnatorios en
última voluntad de un fallecido. El los cuales la resolución cuestionada
albacea puede ser testamentario, por debe ser revisada por el superior je-
nombramiento judicial o por algu- rárquico de quién la emitió.
na otra razón legal.
Alzamiento de bienes: Delito con-
Alea: Fortuna o suerte. sistente en transmitir los bienes fic-
Alegato: Significa el acto general- ticiamente para que los acreedores
mente realizado por escrito, me- no puedan cobrar su deuda.
diante el cual el abogado de una Ambos efectos: En derecho proce-
parte, expone las razones de hecho sal, se llama así a las consecuencias
y de derecho en defensa de los inte- de la apelación concedida a un re-
reses jurídicos de su patrocinado en curso, pues según Escriche suspen-
un proceso civil o penal. / Exposi- de la jurisdicción del juez o tribunal
ción oral o escrita. superior de primera instancia, y de-
Alevosía: Consiste en la comisión vuelve la causa al tribunal Superior.
de un delito por medios que asegu- Amicus curiae: El amicus curiae
ren su ejecución sin el riesgo que pu- (amigo de la corte o amigo del tri-
diera provenir de la víctima.
bunal) es una expresión latina utili-
Alimentos: Es el deber de sustento, zada para referirse a presentaciones
habitación, vestido y asistencia mé- realizadas por terceros ajenos a un
dica que tienen obligación recíproca litigio, que ofrecen voluntariamente
de prestarse los cónyuges, ascen- su opinión frente a algún punto de

18
Diccionario jurídico español - quechua - aymara A

derecho u otro aspecto relacionado, cuando se adecua a un tipo legal y


para colaborar con el tribunal en la no concurre ninguna causa de jus-
resolución de la materia objeto del tificación, desprendiéndose una cul-
proceso. pabilidad.
Amnistía: Disposición con fuerza Anulabilidad: (Derecho Civil).
legal por la que se condonan los de- Cuando un negocio jurídico es con-
litos cometidos y se excarcela a to- siderado de momento válido, pero
dos o un grupo específico de presos. puede ser declarado nulo por sen-
Amparo: Es una de las acciones de tencia judicial en base a una acción
garantía, la cual cautela los derechos de nulidad.
reconocidos por la Constitución, Análisis de evidencia: Metodolo-
cuando éstos son vulnerados por gía consistente en examinar la im-
cualquier persona, funcionario o portancia y valor de todo indicio o
institución. prueba en un hecho delictivo.
Animus: Voz latina que significa Aparejada ejecución: Dícese de los
“ánimo”, Es la especial intención instrumentos en virtud de los cuales
con que se actúa. se procede por la vía ejecutiva con-
Animus belligerandi: Intención de tra el obligado.
hacer guerra. Apelación: (Derecho procesal)
Animus occupandi: Intención de Recurso que se interpone para im-
ocupar. pugnar una resolución, auto o sen-
tencia, ante una instancia superior
Antedatar: Poner fecha adelantada solicitando se revoque o anule, pa-
a algún documento, tanto escritura ralizando la entrada en vigencia de
como carta la fuerza de la ley.
Anticresis: Derecho por el cual el Apercibimiento: Requerimiento
deudor entrega un inmueble a su que efectúa el juez para que se ejecu-
acreedor en garantía de un présta-
te lo que manda, conminando con
mo en dinero, concediendo al acree-
multa o una sanción; es también la
dor la facultad de explotarlo y perci-
medida disciplinaria escrita que el
bir sus frutos.
Juez o el superior llama la atención
Antijuricidad: Todo lo contrario al a un auxiliar para que proceda en
derecho. Toda acción es antijurídica forma.

19
A Poder Judicial del Perú - Corte Superior de Justicia de Puno

Apropiación ilícita: (Derecho Pe- debe cumplir con realizar determi-


nal) Adueñarse en forma indebida nada prestación y no lo hace. La as-
de un bien mueble entregado para treinte es arbitraria porque su deter-
su cuidado o depósito, con la obli- minación depende únicamente de
gación de devolverlo a su titular. Juez, quién busca la exageración
Arancel: Valorización o tasa; tarifa Atenuante: Circunstancia que con-
oficial que establece los derechos que curre en la persona que comete un
se han de pagar por diversos actos o delito, o en el delito mismo, y que
servicios administrativos o profesio- disminuye la responsabilidad penal.
nales; como las cartas judiciales.
Atestado: Conjunto de documen-
Arbitraje: Sistema de resolución tos de carácter oficial que relatan los
conflictos entre contratantes para hechos sucedidos en el curso de una
evitar la intervención de un juez y investigación policial./ Instrumento
dejar el fallo a cargo de terceros im- oficial en el cual se hacen constar
parciales. como ciertas algunas cosas.
Archivamiento: Voz usual en la Atestado policial: Documento po-
terminología forense, que señala licial de carácter administrativo por
que el expediente debe ser almace- el que se da cuenta del resultado de
nado o guardado al haber finalizado las investigaciones realizadas en tor-
la acción o causa. no a un delito denunciado. El ates-
Arras: Prenda o señal que se da tado debe contener el testimonio de
como seguridad del cumplimiento los intervenidos, el proceso investi-
de un acuerdo que posteriormente gatorio y sus conclusiones.
se plasma en un contrato. Audiencia oral: Dícese del juicio
Arrendamiento: Contrato de al- penal y su realización pública, cuan-
quiler por el que se cede el uso de do así lo establece la ley en horas y
un bien a una persona para que días señalados, agotando sus proce-
pueda disponer de ella durante un dimientos hasta de su culminación
plazo de tiempo determinado y con con la sentencia.
el pago periódico de una cantidad
Auto: Es la resolución mediante la
de dinero.
cual el Juez resuelve la admisibilidad
Astreinte: Multa progresiva im- o el rechazo de los actos postulato-
puesta a la parte que como conse- rios de las partes, el saneamiento de
cuencia de una resolución judicial, proceso, la interrupción, conclusión

20
Diccionario jurídico español - quechua - aymara A

y las formas de conclusión especial Autoridad de cosa juzgada: Efec-


del proceso. to procesal que tienen las sentencias
ejecutoriadas, o sea, aquellas que han
Auto apertorio de instrucción: resuelto definitivamente un litigio.
Resolución judicial que expide el
juez, luego de recibir la denuncia del Autos: Reunión de las diferentes
Fiscal provincial, que da inicio a la piezas que conforman el expediente
instrucción, comprendiendo a los judicial, así como de todas las dili-
procesados. gencias actuadas en el proceso, ori-
ginando la frase “constar en autos o
Autodefensa: Forma de organiza- de autos” que quiere decir que está
ción de la sociedad civil que busca probada en la causa alguna cosa.
defenderse de las agresiones o ata-
Aval: Contrato por el que una per-
ques de elementos extraños a su
sona se presta a responder de las
convivencia pacífica. obligaciones de alguien frente a un
Autonomía judicial: El Poder Ju- tercero.
dicial en su ejercicio funcional es Avalúo: Valoración de un conjunto
autónomo en lo político, adminis- de bienes.
trativo, económico, disciplinario e
independiente en lo jurisdiccional, Aviso de despedida: (Casa única).
con sujeción a la Constitución y a Demandar la desocupación del in-
la ley. mueble arrendado, ante la necesidad
imperiosa y la voluntad manifiesta
Autopsia: Examen minucioso del que tiene el propietario de acuparlo,
cadáver por profesional especiali- ejercitando de esta forma el derecho
zado para determinar los indicios y de usar y disfrutar de su bien.
causas de la muerte, la autopsia se Avocar: Cuando un Juez o Magis-
efectúa por mandato judicial. Tam- trado toma el conocimiento de una
bién se usa la palabra necropsia. causa que había sido designada para
Autor mediato: (Derecho Penal) El otro Magistrado.
agente que, para cometer un delito y Anticresis: Derecho por el cual el
en dominio de las circunstancias, se deudor entrega un inmueble a su
vale de la actividad realizada por un acreedor en garantía de un présta-
inimputable o de una persona ajena mo en dinero, concediendo al acree-
a su actuar delictuoso, para consu- dor la facultad de explotarlo y perci-
mar su plan. bir sus frutos.

21
A Poder Judicial del Perú - Corte Superior de Justicia de Puno

Análisis de evidencia: Metodolo- se procede por la vía ejecutiva con-


gía consistente en examinar la im- tra el obligado.
portancia y valor de todo indicio o
Arras: Prenda o señal que se da
prueba en un hecho delictivo.
como seguridad del cumplimiento
Aparejada ejecución: Dícese de los de un acuerdo que posteriormente
instrumentos en virtud de los cuales se plasma en un contrato.

22
B
Bajo apercibimiento: Expresión bién se dice así a toda persona que
judicial que advierte la aplicación recibe un derecho o beneficio.
de una sanción por no realizar una Bien: Dícese de todo aquello que
obligación dispuesta en una cita- tiene una medida de valor y puede
ción, notificación o mandato judi- ser objeto de protección jurídica.
cial.
Bien inalienable: Que no puede ser
Balística forense: (Criminalística). objeto de venta.
Técnica que examina evidencias so-
Bienes indivisos: Son los que per-
bre el uso de las armas de fuego para
tenecen a dos o más personas y se
el esclarecimiento especializado so-
encuentran en imposibilidad de
bre hechos, en los cuales la policía o individualizarse literalmente para
las autoridades judiciales requieren cada uno de los condóminos, por
información balística. imposición de la ley, acuerdo de las
Banda: Grupo criminal organi- partes o acto de última voluntad.
zado, que actúa en concierto y de Bienes inembargables: Bienes que
manera habitual para propósitos de- el deudor conserva, por encontrar-
lictivos. se fuera de la ejecución y exentos de
toda medida de seguridad. Tiene
Beligerancia: Derecho de hacer
servicio prohibitivo expreso, es de
la guerra con iguales garantías in- carácter restrictivo y ha de estar dis-
ternacionales, que aquellos contra puesto por ley su exclusión por ley.
quienes se contrate. La condición
esencial el que se respete las leyes de Bilateralidad: Lo que consta de
la guerra. dos lados. En derecho se aplica a
los contratos en que ambas partes
Beneficiario: Persona en cuyo favor quedan obligadas a dar, hacer o no
se ha contratado un seguro. Tam- hacer que compensa la prestación

23
B Poder Judicial del Perú - Corte Superior de Justicia de Puno

de la otra parte con mayor o menor conforme a Derecho, es decir, res-


igualdad. petando el derecho de los demás.
Bona fide: Buena fe. Buena Fe Objetiva o probidad:
Buena fe: Convicción de que se Actuar con lealtad en una relación
participa en una relación jurídica jurídica determinada.

24
C
Caducidad: Modo de extinción de Captura: Acto policial por el cual
ciertos derechos por el transcurso una persona es detenida y puesta a
del tiempo y en razón de su falta de disposición de la autoridad penal
ejercicio. para, generalmente, ser recluida en
la cárcel. Se realiza en caso de fla-
Cadáver: Cuerpo de hombre o mu- grante delito siendo puesto a dispo-
jer que ha perdido la vida, por sí, por sición del Fiscal.
otro, por causa provocada, natural o
Carga de la prueba: Obligación
por causa accidental. consistente en poner a cargo de un
Cancelación: Extinguir una obli- litigante la demostración de la vera-
gación. cidad de sus proposiciones de hecho
en un juicio. El requerimiento es
Capacidad civil: Aptitud que de- facultad de la parte interesada de
termina la posibilidad de que una probar su proposición. / Obligación
persona participe en una relación procesal a quién afirma o señala
jurídica. Carga procesal: Garantía del ejer-
Capacidad de goce: Cuando la cicio facultativo ante el requeri-
persona puede beneficiarse pasiva- miento de un órgano juridicial, que
posee un doble efecto: por un lado
mente de los derechos que le son
el litigante tiene la facultad de ale-
reconocidos.
gar como la de no alegar, de probar
Capacidad penal: Obrar conscien- como de no probar.
te y voluntario, responsable de sus Cargas: Conjunto de deudas que
acciones u omisiones. gravitan sobre un patrimonio.
Capacidad procesal: Aptitud de Carrera judicial: Ejercicio laboral
parte para comparecer directamente permanente en las instancias del
en el proceso. Poder Judicial.

25
C Poder Judicial del Perú - Corte Superior de Justicia de Puno

Casación: Proviene la Loc. Lat. del causahabiente, es decir, la perso-


“cassare” que significa quebrar, na que deriva su derecho a otra.
romper o quebrantar legalmente el
Cedente: Persona que trasmite un
curso de un proceso.
derecho a otra.
Caso fortuito: Suceso que no se
Certificado: Documento firmado
puede prever y, por lo tanto, inevi-
y sellado por un funcionario, dando
table.
fe de la certeza de un acontecimien-
Casuistica: Causas celebres del to, hecho o declaración.
pasado que sirven como referencia
Cesionario: Persona que recibe del
para el análisis académico o legal.
cedente derechos, bienes, créditos.
Caución: Cautela pecuniaria que
Cesión: Traspaso de bienes, dere-
permite establecer la libertad pro-
chos, acciones o créditos entre per-
visional del procesado, que previa-
sonas vivas.
mente cumple algunos requisitos.
Cesión de derechos: Forma de
Caución juratoria: Juramento
transmisión de las obligaciones, es
efectuado por el cual una persona se
decir, consiste en un cambio o sus-
compromete a cumplir lo pactado,
titución de uno de los sujetos de la
convenido u ordenado por la auto-
relación obligatoria, es decir, lo úni-
ridad judicial.
co que va a cambiar es el elemen-
Causahabiente: Persona que ad- to subjetivo (el deudor o el acree-
quiere derechos en forma derivada dor).
de otra, llamada causante o tras-
Circunstancias agravantes: Las
mitente, por medio de un acto de
que aumentan la responsabilidad
transmisión o sucesión. En el fondo
criminal.
está la idea de un acto de traspaso de
trasferencia de derechos. Circunstancias atenuantes: Las
que disminuyen la responsabilidad
Causal: Motivo o razón que deriva
penal.
otros hechos./Origen de las conse-
cuencias. Circunstancias eximentes: Las
que liberan de responsabilidad al
Causante: (Derecho Civil) Persona
autor de un delito.
que trasmite a otra, llamada causa-
habiente, un derecho./ En Sucesio- Citación: Llamamiento que efectúa
nes, dícese de la persona fallecida el Juez o magistrado a una o a am-

26
Diccionario jurídico español - quechua - aymara C

bas partes del proceso o a cualquier Coautor: Autor que coopera con
persona que no sea parte de proceso otro en la realización de un hecho
a fin que concurran a una determi- u obra.
nada diligencia. Cárcel: Inmueble donde residen
Civilista: Jurista con conocimiento de manera habitual los presos, que
y dominio versado en derecho civil. cuentan con las medidas de seguri-
Especialista calificado en derecho dad para garantizar su reclusión.
civil. Cédula: Documento que contiene
el texto de las resoluciones emitidas
Clan: Término que designa a un
por el magistrado en el ejercicio de
grupo de parientes de filiación uni-
sus funciones. / La cédula de noti-
lineal. ficación constituye un documento
Coacción: Es la fuerza compulsiva público.
de un individuo o del Estado para Cédula de notificación: Medio de
hacer cumplir un mandato. /Fuer- comunicación de los órganos judi-
za o violencia empleada contra una ciales por el que se pone en cono-
persona para obligarla a hacer o de- cimiento de la parte interesada una
cir algo. resolución o audiencia.

27
D
Daño emergente: Pérdida que su- Defensa de forma: Es una manifes-
fre el acreedor por el incumplimien- tación del derecho de contradicción,
to de su deudor. por la cual el demandado cuestio-
Daño moral: Padecimientos de la na la validez de la relación jurídica
víctima durante su curación, el pe- procesal, por defecto u omisión de
sar, la aflicción o el doloroso vacío un presupuesto procesal o de una
que la ausencia de una persona pue- condición de la acción. Se le conoce
da generar, el descrédito, etc. como excepción.

Decomiso: Pérdida de la propiedad Defensa previa: Es un obstáculo le-


de bienes por mediar prohibición le- gal temporal para la prosecución de
gal de su tenencia. un proceso, porque no se ha cum-
plido con un acto previo o porque
Decreto: Es una resolución judicial
subsiste un impedimento temporal
empleada para dar impulso al desa-
no resuelto.
rrollo del proceso, disponiendo ac-
tos procesales de trámite simple. Defensor: El que protege, defiende
Defensa cautiva: Es aquella defen- o compara. Dícese del abogado que
sa que asume un Abogado Colegia- defiende los derechos de una perso-
do en un proceso, representa el de- na en una causa civil o penal. Patro-
recho a la libertad de elegir sin nin- cinante que dirige la defensa en un
gún tipo de coacción la asistencia y proceso judicial.
ayuda profesional más favorable. Defensor del pueblo: Persona de-
Defensa de fondo: Es una manifes- signada por el Parlamento para re-
tación del derecho de contradicción, cibir y tramitar las quejas que pre-
mediante el cual el demandado con- senten los ciudadanos por el mal
travierte la pretensión materia del funcionamiento de la Administra-
proceso. ción.

29
D Poder Judicial del Perú - Corte Superior de Justicia de Puno

Defensor judicial: Persona desig- dera delictivo. La denuncia puede


nada por el juez para defender y re- efectuarse verbalmente o por escrito.
presentar los intereses de un menor Denuncia policial: Acto por el cual
de edad o incapacitado. se pone en conocimiento de la au-
Delación: Revelar un secreto, acu- toridad policial la comisión de un
sando en forma reservada a los com- hecho delictivo, siendo necesaria su
prometidos en el plan o hecho. intervención.

Delito: Acción típica, antijurídica Depositante: Persona que entrega a


y culpable. Acto tipificado como tal otra una cosa en calidad de depó-
sito.
en a ley, contrario al derecho y en
el que el agente ha tenido dominio Depositario: Persona que recibe un
sobre las circunstancias, es decir, depósito, obligándose a custodiar la
que por voluntad no ha desarrollado cosa material del depósito y a devol-
una conducta diferente. verla, cuando se la pida el deposi-
tante.
Delito culposo: El que se comete
por descuido o falta de cuidado. Derecho: Conjunto de normas vin-
culantes en una sociedad determi-
Delito doloso: El que se comete in- nada.
tencionada y voluntariamente.
Derecho de acrecer: En sucesiones,
Demanda: Presentarse ante un juez dícese de la facultad legal de los co-
o un tribunal para que se reconozca herederos sobre las porciones suce-
la existencia de un derecho. sorias vacantes, por haberlas renun-
ciado o no haberlas podido adquirir
Demandado: Persona contra la que
alguno de ellos.
se presenta una demanda.
Derechos fundamentales: Con-
Demandante: Persona que presen- junto básico de facultades y liberta-
ta una demanda contra otra persona des garantizadas judicialmente que
en el juzgado en reclamación de un la constitución reconoce a los ciuda-
derecho. danos de un país determinado.
Denuncia: Acto por el cual se pone Desacato: Desconocimiento, inju-
en conocimiento de la autoridad ria, falta de consideración y respeto,
competente la inminencia o perpe- contra autoridades públicas, en el
tración de un hecho que se consi- ejercicio de sus responsabilidades.

30
Diccionario jurídico español - quechua - aymara D

Desahucio: Juicio que tiene como dencia, se les quita la calidad de de-
objetivo obligar al ocupante pre- lito a determinados actos.
cario de un inmueble, a desocupar
Despojo: Privar a alguien de la po-
éste por las causales establecidas en sesión de una cosa, sin mandato ju-
la ley; a veces, con el empleo de la dicial. Quién despoja a un inmueble
fuerza pública. o mueble se convierte en un usur-
Desalojo: Juicio para obligar a un pador. Quién ha sido despojado, lo
inquilino a abandonar voluntaria- asiste legalmente el derecho de resti-
mente el inmueble que ocupa. tución de su posesión.

Desgravamen hipotecario: Figura Detención: Privación preventiva de


por la cual, si fallece el titular de un la libertad impuesta a un individuo
crédito hipotecario, sus herederos para dar cumplimiento a un man-
quedan libres de la deuda. dato judicial.
Dictámen: Opinión sustentada que
Desheredación: Disposición tes-
emite un especialista jurisconsulto
tamentaria por la cual una persona
acerca de una cuestión de hecho o
priva a sus herederos forzosos de los
de derecho, sometida a su conside-
derechos hereditarios que les corres-
ración y parecer; por lo general esta
ponden.
opinión debe ser por escrito.
Desistimiento: Acto de abandonar
Dictámen fiscal: Opinión sustenta
un derecho, una pretensión, un trá- que emite el Fiscal Superior acusan-
mite en el procedimiento o la propia do a una persona por haber cometi-
acción judicial. do un delito. Luego de este, se emite
Desistimiento del proceso: De- el auto superior de enjuiciamiento.
claración mediante la cual el de- Difamación: Delito que ostenta
mandante hace saber su renuncia a contra la reputación de una persona,
continuar con el proceso hincado, propalando un hecho falso, con el
dejando a salvo su pretensión, la fin de perjudicar su fama, dañar su
misma que podrá ser materia de un honor o desacreditar sus anteceden-
proceso posterior. tes ante los demás.
Despenalización: Medida adopta- Dilatorio: Acción que persigue
da cuando, por motivos de política aplazar o diferir un trámite o una
penal y, por no tener mayor trascen- resolución.

31
D Poder Judicial del Perú - Corte Superior de Justicia de Puno

Diligencia: Actos procesales en los Dolo eventual: Es el conocimiento


cuales el secretario de juzgado da y la aceptación previa por parte de
cumplimiento a los mandatos u ór- una persona de la posibilidad de que
denes del juez. se produzca una determinada con-
Distrito judicial: Parte de un te- secuencia como consecuencia de su
rritorio en donde un juez o tribunal actuación.
ejerce jurisdicción. Domicilio legal: Se dice de domi-
Divorcio: Disolución del vínculo cilio que expresamente señalan las
conyugal que devuelve a los contra- partes en un procedimiento judi-
yentes a la soltería. cial, como sede específica para los
efectos procesales. Comúnmente se
Dolo: En sentido general, intención designa la sede del estudio jurídico
maliciosa, engañosa o fraudulenta patrocinante.
para conseguir un fin. / Engaño
mediante un artificio, astucia o ma- Donación: Contrato por el cual
quinación, para obtener una mani- una persona, llamada donante, se
festación de voluntad la cual no se desprende de un bien para transfe-
daría si el perjudicado conociera la rirlo gratuitamente a otra, llamada
verdadera realidad. donatorio.

32
E
Economía procesal: Principio que se refiere a la sentencia. Aplicación
rige el proceso por el cual se busca de la pena de muerte.
obtener el pronunciamiento judicial
Ejecutoria: Sentencia firme, la que
utilizando el menor esfuerzo de las
ha adquirido autoridad de cosa juz-
partes e inclusive del estado, con un gada, es decir, contra la que no puede
menor gasto pecuniario. interponerse ningún recurso y puede
Edictos: Resolución judicial que se ejecutarse en todos sus extremos.
comunica a un interesado a través Embargo: Medida cautelar consis-
de los periódicos, boletines oficiales tente en la sujeción de uno o más
o el tablón de anuncios del juzgado. bienes del presunto deudor a un ré-
Efecto devolutivo: Consecuencias gimen de inmovilización jurídica,
que se derivan de la interposición de que prevenga la disminución de la
un recurso de alzada contra una re- garantía que dichos bienes represen-
solución, para que, mientras ésta es tan.
evaluada por el superior jerárquico Emplazamiento: Requerimiento
de quién la emitió, no se suspenda la hecho por mandato de la autoridad
ejecución de lo resuelto por él. jurisdiccional a la parte demandada,
Efecto suspensivo: El que se pro- para que ésta comparezca dentro del
duce cuando la interposición de un plazo señalado y participe idónea-
recurso que cuestiona una resolu- mente como sujeto procesal.
ción paraliza su ejecución hasta que Enajenación: Transmisión volunta-
se decida sobre ella. ria o legal de la propiedad de una
cosa o derecho de ella.
Ejecución: (Derecho procesal) Dar
cumplimiento a lo dispuesto por la Enervar: En su sentido jurídico
autoridad jurisdiccional en el ejerci- quiere decir anular, retirar su fuerza
cio de sus funciones. Por lo general o neutralizar sus efectos.

33
E Poder Judicial del Perú - Corte Superior de Justicia de Puno

Enriquecimiento sin causa: Au- Establecimiento penal: Inmue-


mento ilegítimo del patrimonio ble acondicionado para albergar en
individual. Formar riqueza aprove- condiciones de salubridad y seguri-
chando un encargo privado o públi- dad a personas recluidas por man-
co, sustrayendo bienes o fondos de dato judicial.
manera ilegal hacia el patrimonio Estado de derecho: En derecho
individual. constitucional, dícese del Estado
Escalamiento: Agravante de delito moderno cuyo fundamento es el
de hurto, por el que el agente se vale equilibrio y límites de la función
de la destreza para ingresar a un lu- pública y gubernamental, a través
gar utilizando vías no destinadas a de la independencia, responsabili-
ello, como la ventana, chimenea, su- dad y fiscalización mutua de los tres
biendo por azoteas colindantes, etc. poderes constituidos: legislativo,
ejecutivo, judicial.
Escribano: En su acepción histó-
Estafa: Delito contra el patrimo-
rica, el secretario del juzgado. En
nio, por el cual mediante engaño
algunos países es sinónimo de no-
o ardid el agente se apodera de los
tario.
bienes que le entrega la propia víc-
Escritura pública: Documento ex- tima, producto del error al que es
tendido por un notario que refleja sometida.
contratos, declaraciones o actos de Estelionato: Delito que posee ele-
cualquier clase. mentos de la defraudación y el hur-
Especificación: Adquisición de la to impropio, pues se vende o arrien-
propiedad de un bien por parte de da bienes que están embargados, en
quién utiliza otros para elaborarlo, litigios, gravados o son ajenos, como
siempre que los haya adquirido o los firmes, sin mella y con propietario
adquiera después.Quién es propie- libre, ocultando su singular condi-
tario de bienes es también propieta- ción legal.
rio de los que se elaboran con ellos. Estipendio: Cantidad estipulada de
Esponsales: Promesa de contraer antemano por un trabajador cual-
matrimonio que puede ser unila- quiera como pago por su trabajo.
teral o bilateral y recíprocamente Estipulación: Contrato, convenio,
aceptada. No genera obligación ju- pacto./ Dícese de cualquiera de las
rídica de contraer matrimonio. cláusulas de un contrato.

34
Diccionario jurídico español - quechua - aymara E

Eutanasia: Muerte solicitada expre- obrar, se ha obtenido ya una senten-


sa y conscientemente por un enfer- cia firma sobre el mismo objeto de
mo incurable, que sufre intolerables la pretensión.
dolores.
Exhorto: Comunicación dirigida
Evicción: Situación jurídica por la por un juez a otro de igual o supe-
que, quién recibió la transferencia rior jerarquía o a uno extranjero,
de un bien o derecho, lo pierde en solicitándole su colaboración para
virtud de una resolución que lo pri- cumplir una diligencia del proceso.
va del mismo, por ser otro el titular
de un mejor derecho. Eximente: Todo lo que libera de
responsabilidad penal al autor de
Ex officio: En virtud de su oficio. un delito.
Ex post facto: Después del hecho. Expediente: Es el conjunto de es-
Ex profeso: De propósito. critos, actas y resoluciones donde se
encuentran consignados todos los
Exacción: Cobro injusto y violento. actos procesales realizados en un
Excepción: Medio de defensa que proceso, los cuales son ordenados
tiene el emplazamiento judicialmen- según la secuencia de su realización
te para dejar sin efecto la acción o la en folios debidamente numerados
pretensión de derecho. Derecho que correlativamente.
tiene la parte emplazada, tendiente Extrajudicial: Los actos, arreglos
a impugnar y/o anular la acción que y transacciones que se hacen sin in-
se ha interpuesto en su contra. tervención de la autoridad jurisdic-
Excepción de convenio arbitral: cional. Las partes en litigio lo usan
Aquella deducible con éxito cuando para evitar un proceso que conside-
las partes han pactado someter el ran engorroso o innecesario.
objeto de la pretensión a la decisión Extromisión: Institución por la
de árbitro o árbitros determinados cual el Juez, de oficio o a pedido
previamente.
de parte y por resolución debida-
Excepción de cosa juzgada: Ex- mente motivada, retira del proceso
cepción amparable cuando en otro a un tercero legitimado que había
proceso, entre las mismas partes y sido admitido inicialmente como
en virtud del mismo interés para parte.

35
F
Fallido: Persona que está en la quie- Fiador: Persona que garantiza con
bra. su patrimonio que el acreedor verá
pagada su creencia en caso de in-
Fallo: Consideración final del Juez
solvencia del deudor./ Persona que
en un proceso que se autoriza en la
sentencia. se obliga hacia el acreedor, junto al
deudor principal, para garantizar la
Falso testimonio: Declaración ma- ejecución de la obligación.
liciosamente falsa, deformando o
Fianza: Contrato por el cual, en
tergiversando los hechos materia de
una relación obligacional, un terce-
la investigación, cometiéndose un
delito contra la recta administración ro se compromete a responder ante
de justicia. el acreedor ante la insolvencia del
deudor; puede constituirse aún en
Falso título: Fraude o ardid come- contra de la voluntad del último.
tido por quién exhibe documentos
Fiduciario: Persona de confianza a
supuestamente legítimos, los cua-
les acreditan su propiedad sobre un quién se encarga asuntos reservados.
bien ajeno. Filiación: Relación que tienen los
hijos con respecto a sus padres. /Vín-
Falta: Infracción sancionado con
culo existente entre padres e hijos.
pena leve.
Filicidio: Muerte del hijo ejecutado
Fedatario: Dícese del notario o fun-
por su padre o madre. Delito come-
cionario que cuenta con las atribu-
tido por quién da muerte a su hijo.
ciones legales como depositario de la
fe pública, a través de la verificación Firmeza: Cualidad de una resolu-
y legalización de documentos. ción judicial por la que no puede ser
objeto de recurso.
Fehaciente: Todo lo que por sí solo
produce prueba o es digno de crédi- Fiscal de la nación: Máximo repre-
to./ Auténtico, fidedigno. sentante del Ministerio Público.

37
F Poder Judicial del Perú - Corte Superior de Justicia de Puno

Flagrante delito: El delito que se Fratricidio: Delito cometido por


esta realzando en este momento. / quién da muerte a su hermano.
Momento actual de ejecución de un
delito. También se le llama “delito Fraude: Engaño. / Ardid por medio
in fraganti”. del cual un deudor, simulando ser
insolvente, escondiendo sus bienes,
Foja: Expresión judicial para refe- dificulta que sus acreedores puedan
rirse a la hoja debidamente nume- embargarlo y hacerse pago con el
rada. dinero obtenido.
Foliar: Numerar las hojas del expe-
Fraude procesal: Maniobra delicti-
diente.
va para inducir al engaño, a través
Folio: Cada una de las hojas de un de falsificaciones, suplantación o
expediente. tergiversación de los procedimientos
Fortuito: (Hecho que acontece ca- judiciales establecidos.
sualmente y, por tanto, no fue pre- Fungible: Los bienes que se consu-
visible. men al primer uso. / Se dice tam-
Franquicia: Exención total o par- bién de aquellos que pueden ser re-
cial del pago de tributos dispuesta emplazados por otros de la misma
por ley. especie, cantidad y calidad.

38
G
Gananciales: Dícese de los bienes Gratuito: Lo que el beneficiario re-
cuyo dominio corresponde a los cibe sin tener que disminuir su pa-
cónyuges por igual. trimonio para ello, es decir, entregar
otro bien a cambio.
Generales de ley: Referencias bási-
cas sobre la identidad de una perso- Gravar: Imponer alguna carga im-
na, tales como: nombres, apellidos, positiva o tributaria a los bienes.
nacionalidad, estado civil, edad, do- Guardián de la constitución:
micilio, hijos, grado de instrucción, Designación común del Tribunal
etc. Constitucional.

39
H
Habitación vitalicia: Dícese de la Hecho nocivo: Es aquel que lleva
vivienda de por vida. inmerso un resultado dañoso.
Hecho abusivo: Es un hecho ejerci- Hecho probado: Cada una de las
do en forma antifuncional que oca- actuaciones y circunstancias que se
siona un resultado dañoso. realizaron en la ejecución de delito
Hecho antijurídico: Conducta que materia de juzgamiento, que al ser
realiza el tipo de una ley penal, aun- evaluado por el juzgador, constitu-
que falte el aspecto culpable. Los ye uno de los supuestos que funda-
hechos antijurídicos, se califican, menta la sentencia.
según la gravedad de la amenaza y
de la pena en crímenes y delitos. Hecho punible: Conducta de una
persona, que se verifica por medio
Hecho ilícito: El violatorio de la
de una acción u omisión, que pro-
ley.
duce un efecto dañoso, el que es ca-
Hecho jurídico: Fenómeno o su- lificado de antijurídico por el orde-
ceso que general el nacimiento, la namiento legal.
modificación o la extinción de dere-
chos, es decir, que modifica la reali- Hechos procesales: Aquellas situa-
dad jurídica. ciones que no tienen su origen en la
voluntad de las personas, como la
Hecho justificado: Acción aparen-
temente delictivo, en que se prueba muerte de una de las partes, pérdida
la inocencia de su ejecutor. del expediente judicial.

Hecho neutro: Aquel que no puede Heredero: Persona que por dispo-
estar sujeto a un juicio valor, sino sición legal o testamentaria, sucede
solamente en la medida que se con- en todo o en parte, en los derechos
jugue con un resultado dañoso an- y obligaciones que tenía al tiempo
tijurídico. de morir el difunto al que sucede.

41
H Poder Judicial del Perú - Corte Superior de Justicia de Puno

Pueden ser herederos forzosos y he- Homicidio emocional: El que se


rederos voluntarios. produce por medio de una excita-
ción psíquica que disminuye los fre-
Heredero legal: Dícese de aquél
nos racionales o inhibitorios, como
cuyos derechos no pueden ser des-
productos del conocimiento de un
conocidos ni siquiera por el causan-
hecho exterior que provoca una re-
te, salvo en caso de desheredación.
acción violenta no controlada, de
Herederos forzosos: Persona que manera simultánea, que desemboca
por disposición legal, suceden en en el homicidio.
todo o en parte, en los derechos y
Homicidio pasional: El que se co-
obligaciones a la persona a la cual mete en un estado de conmoción
sucede. Son herederos forzosos; los incontrolable, por sentir afectado el
hijos y los demás descendientes, los honor o los sentimientos amorosos,
padres y demás ascendientes y el que afectan el equilibrio psíquico
cónyuge. del agente de manera temporal.
Herederos voluntarios: Patrimo- Homicidio piadoso: El homicidio
nio que se transmite mortis causa que se comete impuesto por senti-
(causa de muerte) vía sucesión, con- mientos de compasión y solidari-
formada por los bienes, derechos y dad, ante el ser que clama o ruega
también sus cargas (activos y pasi- al agente para poner fin a sus días
vos), que forman la universalidad de de sufrimiento agobiante. Subjeti-
la herencia dejada a los herederos. vamente, el agente actúa buscando
Herencia: Conjunto patrimonial de ayudar a la víctima.
bienes, derechos y obligaciones que Hostes generis humani: Enemigo
deja una persona al fallecer. del género humano.
Hijo alimentista: El menor que no Hurto: Delito por el cual, sin usar
ha sido reconocido y de quién no violencia o amenaza, el sujeto acti-
se ha acreditado su filiación por vía vo sustrae un bien del sujeto pasivo,
judicial; tiene la calidad de tal res- con la obtención de obtener un pro-
pecto a quién tuvo relaciones sexua- vecho económico indebido.
les con la madre en el período de su
Hurto famélico: Apoderamiento
concepción.
ilícito de alimentos para poder pa-
Homicidio: Delito por el cual por liar una situación desesperante de
acción o imprudencia se mata a una hambre y procediendo como conse-
persona. cuencia de la inanición. El tratadista

42
Diccionario jurídico español - quechua - aymara H

Luis Jiménez de Asúa lo califica de Hábeas corpus: Garantía que cau-


un hurto producido por un estado tela la libertad individual, el de-
de necesidad. recho al libre tránsito, a no ser de-
Hyperoche: Es el excedente de pre- tenido sino por causa justificada y
cio de objeto en prenda, cobrado por otros derechos conexos, que puede
la venta de la misma por el acreedor ser ejercitado cuando la autoridad
y pasado para el deudor. los vulnera o amenaza.

43
I
Identidad: Conjunto de elementos Improcedencia de la demanda: Si-
y circunstancias que permiten afir- tuación que se verifica cuando falta
mar que una persona es la que se un presupuesto procesal o de una
dice ser o la que se busca. La com- condición de la acción.
probación de la identidad es útil en
materia civil y penal (“Diccionario Imprudencia: Actuación desarro-
de Términos Policiales”). llada con ausencia de malicia o in-
tencionalidad.
Identificación de parte: La indaga-
ción acerca de la identidad de las par- Impugnación: Derecho por el cual,
tes en el otorgamiento de una escri- quién tiene legítimo interés alega
tura pública, en cuanto se refiere a los que una resolución de la autoridad
límites subjetivos de la cosa juzgada. atenta contra sus intereses y dere-
Ideología jurídica: Ideas y valores chos, exigiendo se subsane ésta en
rectores de un sistema jurídico. el extremo correspondiente o en su
totalidad.
Igualdad: Aplicación uniforme de
las mismas leyes a todos los ciuda- Impunidad: Delito no castigado.
danos. Falta de sanción de un hecho anti-
jurídico, por no haberse descubier-
Ilegal: Contrario a la legalidad.
to a su autor, la acción, por fuga,
Ilícito: Lo no permitido legalmente. indulto, por corrupción judicial o
Impedimento: Lo que se opone a prescripción.
los que se aspira o quiere, y es tipifi- Imputabilidad: Uno de los elemen-
cado por el legislador como tal. tos constitutivos del delito. Se es im-
Imprescriptible: Se dice del dere- putable cuando se posee la facultad
cho que el paso del tiempo no daña de discernir-la razón o la conciencia
o prescribe su vigencia. la llaman algunos autores-

45
I Poder Judicial del Perú - Corte Superior de Justicia de Puno

Imputar: Atribuir un hecho delicti- citiva. Se verifica sobre objetos que


vo a alguien. sirvieron para perpetrar el delito, o
sobre los productos del mismo.
Impúber: Menor que no ha alcan-
zado la edad mínima requerida por Incoación: Apertura de un proce-
la ley para contraer matrimonio. dimiento judicial o expediente ad-
ministrativo.
In dubio pro reo: Principio del
proceso penal por el que en caso de Incoar: Dar inicio a una acción ju-
duda el órgano judicial debe adoptar dicial en otra acción oficial.
la opción más favorable al acusado. Incongruencia omisiva: Conse-
In fraganti: En el mismo instante. cuencia procesal del principio pro-
cesal del derecho a la tutela judicial
In personam: En persona. efectiva, que obliga a los jueces a
In situ: En el lugar. resolver de forma expresa a las cues-
tiones suscitadas por las partes.
Inadmisibilidad de la demanda:
Situación que se verifica cuando fal- Inconstitucional: Todo lo que va
ta algún requisito o un anexo de la en contra de la vigencia de la Cons-
demanda. titución. Se dice de las disposiciones
legales que contradicen la constitu-
Incapacidad: Carencia de aptitud ción.
para ejercer directamente derechos
y obligaciones. En el derecho civil, Inculpado: Persona contra quién se
existe la incapacidad “absoluta”: to- ha formulado cargos o imputado la
tal inhabilitación; y la incapacidad realización de un delito, quién pa-
“relativa”; “inhabilitación sólo en al- sará a la condición de acusado, si el
gunos derechos. Fiscal encuentra mérito para formu-
lar acusación.
Incapacitación: Procedimiento judi-
cial para declarar inhábil a una perso- Indelegable: Aquello que no ad-
na para la gestión de sus bienes y de mite poder ni delegación y debe ser
ejercitado por uno mismo.
su persona y nombrarle un tutor.
Indemnización justipreciada:
Incapaz: Persona natural afectada
Comprende el valor objetivo del
por alguna causa de incapacidad legal.
bien o bienes que se expropian y la
Incautación: Retención y toma de reparación que el sujeto activo de
posesión de un bien de manera coer- actos de expropiación.

46
J
Jornada: Duración máxima del tra- para proponer alternativas de solu-
bajo diario de una persona. Tiempo ción a las partes a fin de facilitar la
o duración de la prestación de la ac- conciliación, pero le está prohibido
tividad del trabajador, como contra- imponer un acuerdo. En todo cen-
prestación de la remuneración que tro poblado que alcance el
recibe de su empleador. Juez decano: Magistrado más anti-
Juez: Persona investida de auto- guo de una región o provincia.
ridad jurisdiccional, quién decide Juez instructor: Autoridad judicial
en un proceso la solución que se le designada por ley para ejercer juris-
debe dar al litigio planteado. Quién dicción en asuntos penales.
en representación de estado, resuel-
ve los conflictos suscitados entre los Juez natural: Es la constitución del
particulares. órgano judicial competente para co-
nocer de un litio con anterioridad a
Juez “a quo”: El que emitió una re- los hechos que se enjuician por me-
solución que es impugnada por un dio de una ley y de forma invariable
recurso de alzada, es decir, para que y plena.
sea resuelto por el superior jerárqui-
co (Juez “Ad Quen”). Juez ordinario: Juez que en prime-
ra instancia conoce las causas.
Juez “adquen”: El superior jerár-
quico que conoce el recurso de al- Juicio: Actividad intelectual me-
zada interpuesto a una resolución diante la que se decide entre varias
emitida por un inferior jerárquico alternativas, analizando valorativa-
mente las cualidades de cada una.
(Juez “A Quo”).
Resolución de un problema./ (De-
Juez de paz: El Juez de Paz, esen- recho Procesal) proceso judicial en
cialmente es Juez de conciliación. el que se ventila una controversia o
Consecuentemente está facultado litigio.

47
J Poder Judicial del Perú - Corte Superior de Justicia de Puno

Juicio de desalojo: Proceso que se justicia, para garantizar la aplica-


sigue contra el inquilino de finca ur- ción del derecho y para la composi-
bana o arrendatario de finca rural, ción de los litigios dando certeza ju
para que la abandone en un plazo
Jurisperito: El que posee un espe-
perentorio, por incumplimento de
cial conocimiento de las leyes, some-
la obligación, vencimiento del con-
tiéndolas a estudio e intermitación.
trato u otra.
Jurisprudencia: Estudio de las ex-
Juicio ejecutivo: Proceso breve en
periencias del derecho, a través de
el que se demanda el cumplimien-
sus fallos y sentencias dictados por
to de la obligación expresada en un
sus tribunales, cuya observancia es
título-valor, cuyo origen, por las
obligatoria para nuevos casos de la
formalidades necesarias para ello,
misma modalidad, asumiéndolo
no amerita discusión; por tanto, sin
como fuente ante situaciones seme-
mayor dilación, la obligación debe
jantes.
cumplirse.
Jurista: Se dice de quién es versado
Juicio oral: Etapa del proceso pe-
en la ciencia del derecho, es el que se
nal, se realizan en forma pública los
dedica a la resolución de las dudas o
debates orales de las partes ante el
consultas jurídicas.
Tribunal, valorándose directamente
los hechos y las pruebas, teniendo Justiciable: Es el ciudadano en
como refer cuanto está sometido a los órganos
judiciales y, al mismo tiempo, pue-
Juicio sumario: Proceso breve. En
de recurrir a ellos en defensa de sus
materia civil se da cuando sólo se
derechos.
requiere el cumplimiento de la pres-
tación de una obligación, por no re- Justiprecio: Examinación de un
querirse prueba de su existencia. producto en su justo valor.
Jurisconsulto: El que posee una Justo título: Documento que posee
reconocida condición en derecho, y todos los requisitos exigidos para su
escribe textos de la materia. validez, que busca trasmitir dere-
chos.
Jurisdicción: Deriva de la locución
latina jurisdictio, es aquella sobera- Juzgado: Dícese del tribunal donde
nía del Estado aplicada al órgano despacha el juez. Oficina en que la-
especial a la función de administrar bora el juez.

48
L
Lanzamiento: Denominación co- Legitimidad: Fundamentación y
mún de la acción de efectivizar la consentimiento social que adquie-
desocupación de un inmueble por re una medida o norma, que busca
mandato judicial, si fuese necesario, hacerse válida en un ordenamiento
con el apoyo de la fuerza pública. social y tener vigencia sin alterar la
convivencia armoniosa.
Lato sensu: En sentido amplio.
Legitimidad para obrar: Relación
Latrocinio: Robo con habilidad y
lógica-jurídica que debe existir en-
sin violencia, en donde se hace gala
tre el vínculo material y el procesal,
la destreza, que denota la prepara-
de manera que quienes son parte en
ción del delincuente. Hurto o de-
la relación jurídica material deben
fraudación con sutileza.
conservar tal calidad en la misma
Laudo arbitral: Es la decisión de posición, en la relación jurídica pro-
los arbitros sobre aquellas cuestio- cesal.
nes que han sido sometidas con el
Legítima: Porción de la masa here-
compromiso arbitral, los mismos
ditaria de la cual no puede disponer
que tienen la misma fuerza ejecutiva
el testador, que pertenecen por ley
de una resolución judicial.
a los denominados herederos forzo-
Legado: Liberalidad hecha por tes- sos.
tamento en beneficio de terceros,
Legítima defensa: Circunstancia
es decir de quienes no son herede-
extrema por la cual una persona se
ros forzosos./ Disposición a título
ve obligada a defender su integridad
gratuito hecha por testamento a
ante una agresión ilegítima, que
favor de una persona llamada lega-
como reacción de defensa podría
tario.
causar daño o la muerte del ata-
Legista: El versado en leyes. cante.

49
L Poder Judicial del Perú - Corte Superior de Justicia de Puno

Lenocinio: Casa de prostitución, Liberalidad: Acto por el que una


lugar donde se desarrolla el tráfico persona dispone de todo o parte de
de sexo. sus bienes, patrimonio en uso, do-
minio u otra forma, en beneficio de
Leonino: Dícese de los contratos o
otra, y sin retribución alguna.
cláusulas que benefician sólo a una
de las partes de manera desmedida Libertad provisional: Para acoger-
en franca desventaja de la otra. se a esta situación la pena privativa
Lesión: Agravio que se da en el con- de libertad a imponérsele en caso
trato, por la que una de las partes, de sentencia que no sea mayor de
aprovecha la apremiante necesidad 4 años, o que el inculpado esté su-
de la otra e impone una prestación friendo una detención mayor a las
que está en desproporción con la dos terceras partes de la pena solici-
que debe realizar la otra. tada por el Fiscal.

Letrado: Dícese del abogado. Librar exhorto: Es el medio de


comunicación utilizado entre los
Levantamiento del cadáver: Di- magistrados que residen en distinto
ligencia realizada por el médico le- lugar, para la comisión de una dili-
gista, con asistencia del juez, en la gencia determinada.
que se levanta un acta en el lugar de
hallazgo del cuerpo, con el objeto Literalidad: Cualidad que tiene un
de describir la posición del mismo y derecho que sólo puede ser ejercido
anotar toda la información que con- por medio del título que lo repre-
curra a esclarecer el hecho. senta, por lo que sólo puede hacerse
valer ante quienes se obligaron al
Lex lata: La ley vigente. suscribirlo, y dentro de los alcances
Ley: Norma jurídica general dicta- de lo expresado en el mismo.
da por el Parlamento.
Litigante: Quién asume un rol pro-
Liberación condicional: Benefi- tagónico en el proceso, ya como ac-
cio penitenciario que le permite al tor, ya como emplazado.
interno sentenciado a pena privativa
Litigio: Juicio o controversia judi-
de la libertad, obtener su excarcela-
cial.
ción cuando ha cumplido la mitad
o las tres cuartas partes de la pena Litis: Contienda, litigio, proceso,
impuesta según sea el caso. pleito o juicio.

50
Diccionario jurídico español - quechua - aymara L

Litis consorcio: Es aquella plurali- Lucro cesante: Se refiere todos los


dad de partes con un interés, dere- provechos y beneficios que la per-
cho u obligación común que litigan sona ha dejado de percibir como
conjuntamente ya sea como deman- consecuencia del daño que se le ha
dantes o demandados. ocasional.
Locación: Contrato de prestación Lucrum cesans: Lucro cesante.
de servicios mediante la cual el loca-
dor se obliga ante el comitente a rea- Lumpen: Elementos degradados,
lizar un trabajo determinado, pero que atentan sin ningún tipo de prin-
sin estar subordinado a él. / Contra- cipios, contra la seguridad de los in-
to por el cual una persona, llamada dividuos o colectividades, bajo un
locador, concede a otra, locatario. ánimo rapaz y delincuencial.

51
M
Magistrado: Personaje investido de negocios u otras actividades de su
con la dignidad del cargo judicial interés y bajo su responsabilidad.
que lo faculta para administrar jus- Manu militare: Con fuerza mili-
ticia en representación del estado. tar”.
Magnicidio: Homicidio en agravio Masa: En Derecho, conjunto o re-
de un personaje importante. unión de cosas o bienes./ Totalidad
Mala fe: Obrar con intención de patrimonial.
daño contra las reglas de buena fe. Matricidio: Homicidio cometido
contra la madre, cuyo autor es un
Malversación: Destinar los fondos
ascendiente o descendiente. Homi-
públicos, colectivos o ajenos a gastos cidio calificado por razón del víncu-
diferentes a aquellos a los que esta- lo familiar. / Homicidio cometido
ban destinados. por un hijo contra su propia madre.
Mandante: Quién por medio del Matrimonio: Acto solemne por el
contrato de mandato, encarga a per- que un hombre y una mujer se unen
sona determinada (mandatario) la para hacer vida en común, consti-
ejecución de actividades de su inte- tuyendo una familia. / Se dice del
rés y bajo su responsabilidad. estado de familia, o sea de la rela-
ción jurídica que emerge del acto
Mandatario: Quién, en virtud del matrimonial.
contrato de mandato, asume el en-
cargo del mandante./ Se denomina Mayor cuantía: Expresión que
primer mandatario de la Nación, al designa la competencia y procedi-
Presidente de la República. miento de un juicio cuyos montos
de los objetos materia del litigio su-
Mandato: Contrato por el cual una peren un límite determinado por ley
persona encarga a otra la realización de allí en adelante sin límite alguno.

53
M Poder Judicial del Perú - Corte Superior de Justicia de Puno

Mayoría de edad: Edad necesaria Ministerio público: Organismo


establecida por ley para adquirir la autónomo del Estado peruano, en-
capacidad plena. cargado de promover de oficio o a
petición de parte, la acción de la jus-
Medianería: Forma de copropie-
ticia en defensa de la legalidad, los
dad de origen legal que recae sobre
la pared que divide dos predios. / derechos ciudadanos y los intereses
Derecho ejercido por los propieta- públicos.
rios colindantes sobre paredes divi- Minuta: Documento o extractos
sorias, cercos, muros, etc. realizado de manera privada, que
Medida cautelar: Institución a tra- tiene valor para las partes si ella las
vés del cual el órgano jurisdiccional, suscriben, que potencia su valor le-
a petición de parte, adelanta ciertos gal, si se eleva a Escritura Pública y
efectos o todos de un fallo definitivo éste se inscribe en los registros Pú-
o el aseguramiento de una prueba, blicos./ El escrito privado en que se
al admitir la existencia de una apa- plasma un contrato o acuerdo.
riencia de derecho. Monogamia: Sistema matrimonial
Medios de prueba: Instrumentos por el cual un hombre tiene sólo
legalmente previstos para demostrar una esposa, y una mujer tiene un
aquello que un litigante pretende solo marido; ambos podrían volver
demostrar en apoyo de su derecho. a contraer matrimonio previa diso-
lución del anterior vínculo matri-
Mejoras: Trabajos o gastos efec- monial.
tuados sobre un bien, procurándole
mayor valor. Mora: Tardanza culpable en el
cumplimiento de una obligación,
Menor cuantía: Expresión que de- la que aún puede ser ejecutada por
signa la competencia y procedimien- existir, todavía, interés del acreedor.
to de juicios cuyos montos de los ob-
jetos material del litigio económico Moratoria: Prórroga que se brin-
no excedan un límite, considerados da al deudor para cancelar su deu-
de menor controversia económica. da. Durante este plazo adicional se
Contrapuesto al de mayor cantidad suspende todo cobro por parte del
de dinero. acreedor.
Merced conductiva: Precio pacta- Motu propio: Por impulso propio,
do por un inmueble en el contrato se refiere especialmente a las deci-
de arrendamiento. siones tomadas autónomamente,

54
Diccionario jurídico español - quechua - aymara M

sin que nadie obligue, ni siquiera las Mutatis mutandis: Cambiando lo


pida o sugiera. que se haya de cambia”.
Muerte presunta: La declarada Mutuante: Quién, en virtud del
judicialmente cuando transcurren contrato de mutuo, preste dinero u
diez años desde las últimas noticias otro bien fungible al mutuatario.
del desaparecido, o cinco, si tuvie-
se más de ochenta años de edad; al Mutuatario: Quién, en virtud del
transcurrir dos años si la desapari- contrato de mutuo, recibe dinero
ción se produjo en circunstancias de u otro bien fungible en calidad de
peligro de muerte; y al existir la cer- préstamo.
teza de la muerte sin que el cadáver
sea encontrado o reconocido. Los Mutuo: Contrato por el cual se
bienes de quién se presume muerto presta dinero u otro bien fungible y
pasan a posesión de los herederos la parte beneficiaria se obliga a de-
legales. volverlo en la misma especie, cali-
dad y cantidad.
Multa: Sanción pecuniaria que se
impone a los responsables de infrac- Mutuo disenso: Acuerdo de las
ciones. partes.

55
N
Nación: Comunidad histórica que ciones al comportamiento huma-
tienen el mismo origen, lengua co- no.
mún, identidad de costrumbres y
Notario: Funcionario público que
comparten un legado cultural que
goza de privilegio de ser autorizado
los une como una sociedad estable
y singular. para dar fe de los contratos, testa-
mentos y demás actos extrajudiciales.
Negligencia: Omisión conciente,
descuido por impericia o dejar de Notificación: (Derecho Procesal)
cumplir un acto que el deber fun- Acto por el cual se pone en conoci-
cional lo exige. En materia penal, es miento a las partes o a terceras per-
punible. Descuido en el actuar. sonas vinculadas con el litigio de las
resoluciones o de las citaciones que
No ha lugar: Voz judicial que califi- emiten las dependencias del Poder
ca como improcedente una acción o Judicial.
demanda interpuesta en un tribunal.
Novación: Transformación de una
Nombre: Designación que indivi- obligación en otra, quedando extin-
dualiza e identifica a las personas. guida aquélla. / Sustitución de un
Por nombre se entiende el pronom- deudor o un acreedor por otro.
bre o nombre de pila y los apellidos
o patronímicos. Nulidad procesal: Privación de
efectos imputado a los actos del
Nomofobia: Aversión al orden esta- proceso que adolecen de algún vicio
blecido. Hostilidad a la legalidad o
en sus elementos esenciales y que
al derecho.
por ello, carecen de aptitud para
Norma: La regla social o institucio- cumplir el fin a que se han desti-
nal que establece límites y prohibi- nado.

57
O
Obligación: Relación entre dos sabiendo que ocurrirá un daño, pu-
partes, en virtud de la cual una, diéndolo evitar.
llamada acreedora, puede exigir el
Opinión: Concepto o apreciación
cumplimiento de una prestación de-
que se forma sobre una cuestión de-
terminada, en su interés y beneficio,
terminada.
a otra, llamada deudora. Es más pro-
pio hablar de relación obligatoria. Oposición: Razonamiento con-
trario. Impugnación. / En asuntos
Oferente: En materia contractual,
civiles y comerciales, toda manifes-
quién formula oferta, es decir, el que
tación de voluntad destinada a im-
invita a celebrar un contrato.
pedir el cumplimiento de un acto
Oferta: Se llama así a la manifesta- jurídico o a imponer ciertas condi-
ción de voluntad por la que se ofre- ciones a ese cumplimiento.
ce o invita a celebrar un contrato, es
Orden de captura: Orden de de-
decir, es la iniciativa contractual. Es
tención.
formulada por el oferente.
Orden de comparecencia: Orde-
Oficio: Especialidad aprendida por
nanza de la autoridad competente
una persona en virtud de una des-
para que una persona se presente,
treza, que pondrá en ejercicio labo-
conservando su libertad, con el fin
ral.
de efectuar esclarecimiento, dili-
Ológrafo: Testamento escrito de gencias y trámites pendientes en un
puño y letra. proceso judicial.
Omisión dolosa: Cuando se deja Orden de detención: Mandato de
de cumplir el deber, con la convic- la autoridad judicial que priva a una
ción de que con ello ocasionará un persona de su libertad y que debe-
perjuicio a un tercero, daño que de- rá cumplirse de ser necesario con la
bió y pudo evitar. /Dejar de hacer, fuerza pública en el acto.

59
O Poder Judicial del Perú - Corte Superior de Justicia de Puno

Orden de día: En las asambleas Ordenamiento jurídico: Conjunto


deliberantes, en las juntas y reunio- de normas que en determinado mo-
nes, la relación del programa de los mento histórico rigen en una comu-
asuntos que han de ser tratados en nidad.
la sesión. Ordenanza: Conjunto de normas
Orden de pago: Documento me- generales expedidas para un asunto
diante el cual existe un compromiso concreto, normalmente de carácter
municipal.
indubitable de cancelar una deuda
por gasto, compra o deuda. Otro sí: Además de lo anterior.

60
P
Pacta sunt servanda: Los tratados puede estar conformada por una o
deben ser cumplidos. más personas.
Pacto de indivisión: Acuerdo uná- Parte civil: Persona que asume el
nime celebrado entre los copropie- reclamo de la reparación civil, como
tarios de un bien, con el fin de pos- consecuencia del daño ocasionado a
tergar la partición del mismo. En causa del delito.
el Perú, si es inscrito en el registro
correspondiente, tiene efecto contra Parte contraria: En toda contro-
terceros. versia o juicio, existe un litigante y
su demanda, y otro con una preten-
Pago: Figura por el cual, en la re- sión opuesta al primero.
lación obligatoria, se da el cumpli-
miento de la prestación debida, ex- Parte procesal: Es todo sujeto de
tinguiéndose el vínculo y quedando la relación jurídica procesal hasta
liberado el deudor. hace un tiempo se consideraba que
únicamente era parte procesal el
Palacio de justicia: Sede central de demandante y demandado pero la
la administración de justicia en el doctrina actual ha llegado a la con-
Perú, cuyo inmueble principal está clusión de que la parte procesal es
en la ciudad de Lima. todo sujeto del proceso, aunque no
Parricidio: Homicidio calificado, sea ni demandante ni demandado.
por razón del vínculo familiar pues Partición: Acto por el cual las cuo-
la víctima es ascendiente o descen- tas ideales (o porcentajes de total)
diente del sujeto activo. /Delito co- de un bien sometido al régimen de
metido por quién mata a su propia
copropiedad, se materializan, por
madre.
tanto cada copropietario adquiere
Parte: Centro de interés o de volun- la propiedad exclusiva de una parte
tad dentro de la relación jurídica; concreta de mismo.

61
P Poder Judicial del Perú - Corte Superior de Justicia de Puno

Paternidad: Vínculo natural, legal que comete determinados delitos


y moral que une a un hombre con considerados sumamente graves./
su hijo. Castigo máximo por la comisión de
delitos que violan la norma jurídi-
Patología social: Ciencia que estu-
ca. Históricamente, se han aplicado
dia las anomalías de la organización
diversas formas de pena de muerte:
social, en ésta se detalla la significa- horca, garrote, decapitación, gui-
ción, extensión, causas, resultados y llotina, fusilamiento, ahogamien-
tratamientos de los que producen la to, electrocución. Existen Diversos
pobreza, el delito, la mala salud, etc. criterios y teorías sobre la pena de
Patria potestad: Capacidad legal muerte, unos a favor (mortícolas),
que asiste a ambos padres para velar otros en contra (abolicionistas)./
por la salud, educación, bienestar, Véase: art. 140 de la Constitución.
moral, residencia, mantenimiento y Penalista: Abogado especialista en
respeto de los hijos. asuntos penales. Versado en derecho
Patrimonio: Derechos y obligacio- penal.
nes correspondientes a una persona. Per acciden: Loc. Lat. que signifi-
Bienes materiales equivalentes en ca: “por accidente”.
dinero, que pertenecen a una perso-
Per se: Por sí mismo. Se refiere a las
na. Riqueza o renta de una persona. características o cualidades que per-
Peculado: Sustracción por parte del tenecen a la esencia de algo o que
funcionario público de los bienes o nacen directamente con ella.
recursos confiados en cumplimiento Perentorio: Dícese del último pla-
de sus deberes, usándolos en prove- zo concedido o de la resolución final
cho propio. tomada en cualquier asunto./ Apre-
Pena: Sanción prevista por la ley miante, decisivo, indefectible.
para los delitos graves. Pericia: Es la apreciación de los he-
Pena accesoria: Sanción, que en chos controvertidos en un proceso,
por algunas personas expertas en
algunos casos, se agrega a la pena
alguna ciencia o arte.
principal o grave.
Peritaje: Prueba, análisis o examen
Pena capital: Pena de Muerte.
realizado por el especialista o peri-
Pena de muerte: Sanción jurídica to, designado por el juez instructor,
consistente en privar de la vida al para obtener mayor información,

62
Diccionario jurídico español - quechua - aymara P

comprobar o verificar una causa o Pesquisa: Voz policial, que ordena


hecho. /Dícese de la persona que la inspección o indagación para ex-
tiene amplio conocimiento y expe- traer información útil en la investi-
riencia en una ciencia o arte. gación policial.
Perito: Persona reconocida por su Pignoración: Contrato que tiene
conocimiento de un arte u oficio, por finalidad asegurar el cumpli-
cuya opinión orienta al juez. miento de una obligación por me-
Perjuro: El que jura en falso, o que- dio de la aceptación de algunos bie-
branta maliciosamente el juramento nes con garantía.
que ha hecho.
Plazo: (Derecho Procesal) Es el es-
Persona física: Son aquellas capa- pacio de tiempo determinado por
ces de ejercitar sus derechos y asu- la Ley o por el Juez dentro del cual
mir sus obligaciones. debe de llevarse a cabo un acto pro-
Persona jurídica: Entes colectivos cesal.
a las que la ley atribuye la capacidad Plebiscito: Técnica Constitucio-
de ejercer sus derechos y el deber de nal de consulta que se efectúa a la
soportar sus obligaciones. ciudadanía para verificar si aprueba
Personación: Acto de presentarse o rechaza un asunto o decisión del
en un juicio a ejercer sus derechos. gobierno.

63
Q
Queja: Recurso procesal en vir- Querellante: Persona que ejercita la
tud del cual la parte que se siente acción penal de querella.
agraviada con la denegatoria de la Querellar: Acción de presentar una
apelación o casación interpuesta, querella ante la jurisdicción penal.
o cuando el efecto concedido a la
apelación no es el solicitado, acude Quiebra culposa: La que es pro-
a la instancia superior a efectos de ducto de la imprudencia o negligen-
que ésta, luego de un examen de cia del propio titular del comercio.
la resolución denegatoria, la revo- El comerciante debe actuar diligen-
temente por cuanto su actividad be-
que y disponga la admisibilidad o
neficia directamente a él, pero tam-
procedencia del recurso interpues-
bién a sus acreedores.
to.
Quiebra fraudulenta: La acción
Querella: Denominación dada al dolosa por la que el comerciante de-
ejercicio de la acción penal cuando clarado en quiebra busca no pagar
la ley dispone, por tratarse de delitos sus deudas ocultando su patrimo-
o faltas que no acarrean mayor gra- nio, simulando deudas inexistentes
vedad, que sea el ofendido su único o favoreciendo a un acreedor en des-
titular; se le llama, por ello, acción medro de otro.
privada.
Quórum: Existe el número reque-
Querellado: Persona contra quién rido de concurrentes, votos o accio-
se interpone la querella. nistas.

65
R
Ratificación: Procedimiento es- Reconocimiento de la demanda:
tablecido por los estados para con- Declaración de voluntad del deman-
firmar un tratado, que requiere el dado consistente en cumplir con el
cumplimiento de determinados he- objeto de la pretensión materia del
chos previos. proceso, además de aceptar como
Rebeldía: Condición procesal que válidos los fundamentos de hecho y
pueden asumir las partes, en aten- de derecho expuestos en la deman-
ción a su incomparecencia al proce- da. Debe ser oportuno, incondicio-
so o a situaciones que configuren un nado, total y expreso.
“abandono” de éste. Mientras que la Reconocimiento judicial: Medio
rebeldía por incomparecencia sólo de prueba consistente en la obser-
pueden recaer en el demandado, la vación por parte del juez y con la
rebeldía por “abandono” del proce- asistencia del secretario judicial, del
so puede recaer en cualquiera de las lugar o del objeto litigioso.
dos partes.
Reconvención: Figura por la que
Rebus sic stantibus: Se cumplirá
la parte demandada, al contestar la
un contrato “si la situación sigue
igual”. demanda, busca hacer valer la pre-
tensión que tiene contra su deman-
Receptación: Delito contra el pa- dante. Es una contrademanda; se
trimonio por el que el agente ayuda puede decir que se hacen valer dos
a circular un bien de procedencia pretensiones en una misma acción.
delictuosa, ya sea guardando, es-
condiendo, vendiendo, ayudando a Recopilación: Denominación dada
negociar o recibiendo en donación. al conglomerado de leyes ordenadas
en forma cronológica.
Reclusión: Pena privativa de la li-
bertad que se imponen a sentencia- Recurso: Término genérico que
dos, cuyos delitos son graves. abarca el total de actos jurídicos pro-

67
R Poder Judicial del Perú - Corte Superior de Justicia de Puno

cesales de las partes que impugnan cuando en los fallos inferiores se ha


la eficacia de una resolución judicial violado las formas, la ley o la cons-
en el mismo proceso. Jurídicamen- titución. Véase: recurso de casación.
te, la palabra denota el recamino
Recurso de reposición: Medio que
que se hace nuevamente mediante
sirve para impugnar los decretos o
la otra instancia, como el medio de
resoluciones de mera tramitación,
impugnación por virtud del cual se
recorre el proceso. que impulsan el proceso, con la fi-
nalidad de que el mismo ente juris-
Recurso de alzada: Medios impug- diccional que lo emitió revoque o
natorios que se interponen para que modifique, subsanando el error.
sea el superior jerárquico de quién
emitió la resolución, el que la sus- Recusación: Facultad que tienen
penda o modifique. las partes litigantes de pedir que un
juez o vocal se abstenga de adminis-
Recurso de apelación: Medio im- trar justicia en un proceso por consi-
pugnatorio por el cual se pide que el derar que tiene interés en el mismo,
superior jerárquico de quién emitió cuestionándose su imparcialidad. /
la resolución, la modifique, revoque Derecho de las partes para reclamar
o anule total o parcialmente. que un juez se aparte del conoci-
Recurso de casación: Medio técni- miento de un juicio, por presumir
co de impugnación extraordinario, que tiene interés personal y, por lo
contra sentencias y ejecutorias de tanto, no será imparcial.
los tribunales superiores, dictadas Reducidor: Sujeto que conciente-
contra la jurisprudencia, la ley o mente negocia con objetos robados.
los trámites sustanciales. Recurso
extraordinario interpuesto ante la Reforma: Recurso promovido en
Corte Suprema o Tribunal Supremo un proceso penal que se resuelve
contra fallos definitivos, en los casos por el mismo juez que dictó la re-
que el ordenamiento lo contemple, solución.
en los cuales se supone se descono- Regalía: Prerrogativa que posee un
cen las doctrinas y se trasgrede las
inventor, autor o creador por una
leyes, quebrantando las garantías
convención internacional que res-
del debido proceso.
peta los derechos exclusivos de su
Recurso de nulidad: El que proce- creación para su utilización y repro-
de interponer en máxima instancia, ducción.

68
Diccionario jurídico español - quechua - aymara R

Régimen: Forma de organización condicionada por la presión del


del ejercicio de la autoridad en un daño al rehén.
sistema político o institucional.
Reincidencia: (Derecho Penal) Cir-
Registrador de la propiedad: Fun- cunstancia agravante en el Derecho
cionario encargado de la inscripción penal, que consiste en la realización
de los actos y contratos relativos a la de un nuevo delito, dentro de cinco
propiedad y demás derechos reales años después de dictada la senten-
sobre bienes inmuebles. cia, que la haya sufrido en todo o
Registro domiciliario: La inviola- en parte.
bilidad de domicilio es una conse- Reincidencia ficta: Cuando el au-
cuencia del derecho a la intimidad tor vuelve a cometer un delito, pre-
(artículo 18-2 de la Constitución, viamente haber cumplido la conde-
artículo 12 de la Declaración Uni- na que debió purgar por el primer
versal de Derechos Humanos, artí- delito realizado.
culo 17 del Pacto Internacional de
Derechos Civiles y Políticos y ar- Reincidencia impropia: Cuando
tículo 8 del Convenio Europeo de el autor vuelve a cometer otro delito
Derechos Humanos) e involucra que debe ser penado, pero distinto
dos cuestiones distintas, no siempre en su modalidad al anterior.
bien diferenciadas: el allanamiento Reincidencia propia: Cuando el
del domicilio y su registro. autor vuelve a cometer delito, tras
Reglamento: Conjunto de normas haber cumplido sentencia, y este
jurídicas emanadas de la Adminis- nuevo delito es de la misma modali-
tración para la regulación de una dad delictiva por el cual fue senten-
materia. ciado. (V. G.: cometió robo y, tras
su excarcelación, vuelve a cometer
Rehabilitación: En Derecho Penal, otro robo).
restituir el uso y goce de los dere-
chos y capacidades de los cuales fue Reincidencia real: Cuando el autor
privado el autor de un delito, luego vuelve a cometer un delito, tras ha-
de haber purgado su pena. ber cumplido la sentencia dictada.
Rehén: Retener a una persona con- Reincidente: El que después de ha-
tra su voluntad por la fuerza o ame- ber sufrido en todo o en parte una
naza de violencia, a fin de asegurar condena privativa de la libertad,
una obligación o pago de dinero, impuesta en sentencia nacional o

69
R Poder Judicial del Perú - Corte Superior de Justicia de Puno

extranjera, incurre (antes de pasar ante una actitud o comportamiento


cinco años) en otro delito reprimido individual o grupal.
con pena privativa de la libertad.
Requisitoria: Acto judicial por el
Reiterancia: Delinquir repetidas cual se reclama la presencia de al-
veces, de manera sucesiva, antes de guien, bajo un mandato judicial de
sufrir condena firme. cumplimiento obligatorio./ Reque-
rimiento judicial para que compa-
Reivindicar: Recuperar el bien que rezca el acusado de un delito o para
es propio. que se proceda a su búsqueda y/o
Relevancia jurídica: Hecho subje- captura.
tivo, por el cual se valora que una Requisitos de la demanda: Pre-
acción u omisión, posee una rele- supuesto procesal consistente en el
vancia como para ser elevado a los conjunto de elementos de forma y
tribunales competentes, para discer- de fondo que es necesario reunir al
nir la controversia. momento de interponer la demanda.
Entre los requisitos de forma pode-
Reparación civil: Resarcimiento
mos citar a los anexos requeridos por
del bien o indemnización por quién
las leyes procesales; entre los requi-
produjo el daño delictivo, cuando el
sitos de fondo figuran aquellos que
hecho afectó los intereses particula-
dan a la demanda su carácter de tal.
res de la víctima.
Res judicata: Cosa juzgada.
Repetición: Facultad de exigir de
quién pagó indebidamente al deu- Res nullius: Cosa de nadie.
dor o a quién recibió el pago, que Resarcimiento: Reparación o in-
se le devuelva lo que pagó indebida- demnización por daños o perjuicios.
mente.
Rescisión: Se dice de la acción y el
Reposición: Es el recurso que se in- efecto de quitar la eficacia a un con-
terpone contra los decretos y tiene trato por causal existente al momen-
por objeto que el juez reponga, revo- to de celebrarlo. Su fundamento se
que o reforme la decisión adoptada encuentra en la celebración de un
en su resolución. (Véase: Recurso de contrato contrario a la equidad, por
Reposición). ejemplo, la lesión.
Represalia: Acciones que buscan Reserva legal: En términos moder-
intimidar, coactar o causar temor, nos, establece custodia o salvaguar-

70
Diccionario jurídico español - quechua - aymara R

dia de algún principipo o el desarro- miento determinar los límites y


llo de una institución jurídica, por efectos de esta voluntad.
parte y a favor exclusivo y excluyen-
Restitución: Devolución por vo-
te de alguna modalidad normativa.
luntad o por presión, de un objeto a
Resolución: Documento que ex- su anterior poseedor, en algunos ca-
presa la voluntad del ente estatal que sos con la indemnización de daños
la emite./ Documento que expresa causadas.
la decisión de la autoridad en el ejer-
cicio de sus funciones./ Las decisio- Retensión: Derecho real de garan-
nes de la autoridad jurisdiccional./ tía por el cual el acreedor, si el cré-
En Derecho Procesal, dícese del de- dito del deudor no está lo suficiente-
creto, auto, sentencia o providencia mente garantizado, tiene la facultad
que expiden los jueces en el ejercicio de no devolver a éste el bien que tie-
de sus funciones. ne conexión con el crédito.

Responsabilidad: Consecuencias Retracto: Derecho existente en la


de una acción u omisión ilícitas, que compra-venta, en que por ley se fa-
derivan una obligación de satisfacer vorece a un tercero interesado, quién
el daño o la pérdida causada. Puede toma el lugar del comprador y reem-
haber responsabilidad civil y res- bolsa los gastos que por la compra
ponsabilidad penal o ambas a la vez. original se efectuó./ Derecho conce-
dido por la ley a algunas personas
Responsabilidad civil: Capacidad para rescindir una venta hecha y
de un ser humano de discernir sus sustituirse en lugar del comprador.
acciones a través de su voluntad ra-
zonada, de manera que puede asu- Retroactividad: Aplicación de una
mir la responsabilidad y compromi- nueva ley ha hechos anteriores a su
so de sus acciones. Es la indemniza- puesta en vigencia.
ción que debe abonar el condenado Retroactividad penal benigna: Es
por cometer un delito para reparar la disminución de la pena impues-
los daños ocasionados a la víctima ta en una sentencia aunque hubiere
del mismo.
quedado ejecutoriada o la modifi-
Responsabilidad penal: Capaci- cación de su ejecución, en razón de
dad de un ser humano de reconocer una ley posterior que establece un
lo prohibido de su acción culpable, tratamiento penal más favorable al
pudiendo a través de este entendi- interno.

71
R Poder Judicial del Perú - Corte Superior de Justicia de Puno

Retrotraer: Efecto jurídico que sur- Robo calificado: Cuando el apode-


te un acto desde la fecha anterior a ramiento ilegítimo de cosa o cosas
la real, ya sea por mandato de la ley ajenas, concurren hechos graves que
o por acuerdo entre las partes. deben ser calificados de manera se-
parada para una evaluación de la pe-
Revisión: Volver a examinar un he-
nalidad por la peligrosidad del he-
cho o decisión judicial. Recurso de
cho. Vg. Robo con homicidio, uso
reconsideración.
de armas, etc.
Revocación: Significa cambiar o
Robo con fractura: Para consu-
remover una autoridad antes de que
marse el robo, previamente se ejerce
cumpla el término de su mandato.
violencia sobre sus resguardos mate-
Revocar: Dejar sin efecto un acto. riales. Vg. Fracturando una puerta,
ventana, cerca, etc. En este robo, se
Robo: Delito contra el patrimonio,
comprenden el agujero del depósito,
por el cual el agente mediante vio-
perforación de pared o desactiva-
lencia o amenaza, doblega la volun-
ción del cerco eléctrico.
tad de la víctima y se apodera de un
bien ilícitamente. Royalty: Nombre con que se desig-
na a la patente intelectual o canon
Robo agravado: Cuando el apode-
por derechos de invención. (Véase:
ramiento ilegítimo, se ve agravado
Regalía).
por las consecuencias que producen
se realiza con arma, en banda o en Rufianismo: Explotación de una
despoblado, agravándose con ello la prostituta con el pretexto de prote-
pena de dichos robos. gerla, generalmente bajo coacción.

72
S
Salomónica: Dícese de las decisio- ganizado, levanta acta y certifica los
nes sabias y justas. Referido al rey acuerdos que adoptan sus órganos
Salomón. directivos.
Sana crítica: Denominación dada a Secretario judicial: Funcionario
la libertad de criterio con que cuen- encargado de dar fe de los actos ju-
ta la autoridad jurisdiccional para diciales.
resolver la litis y valorar las prue-
bas con criterio de conciencia, con Secreto profesional: Obligación
cargo a fundamentar las decisiones que tiene un profesional con su pa-
tomadas. ciente o patrocinado, para velar por
la discreción de la información re-
Saneamiento: Obligación que tiene belada por éste, en su cumplimiento
el transferente de un derecho de de-
de sus labores profesionales. Suele
jar expedito el derecho transferido,
ser considerada como eximente de
quedando el transferente obligado
la obligación de declarar en materia
a responder frente al adquiriente
procesal.
cuando no se transfiere un derecho
firme o no permitiendo que su nue- Secuestro: Institución por la cual
vo titular lo disfrute o ejerza plena- dos o más personas que tienen una
mente. / En el contrato de compra- controversia sobre un bien, con-
venta, dícese de la obligación que fían voluntariamente la custodia,
tiene el vendedor de garantizar al conservación y administración del
comprador la posesión legal y pací- mismo a un tercero. / Delito con-
fica de la cosa vendida y de respon- tra la libertad, por el cual se detiene
sabilizarse por los vicios ocultos que indebidamente a una persona, exi-
pueda tener el bien. giéndose, por la libertad del secues-
Secretario: Es la persona que en trado, bienes, dinero u otro tipo de
cualquier asociación o colectivo or- demandas. / Depósito de una cosa

73
S Poder Judicial del Perú - Corte Superior de Justicia de Puno

en litigio, por la cual queda a resul- noches a permanecer en su domici-


tas del fallo judicial. lio, sujeto a control e inspección del
Ministerio Público y de la autoridad
Secuestro conservativo: Medida
penitenciaria
cautelar para futura ejecución forza-
da, mediante la cual se priva de la Sensu stricto: En estricto sentido.
posesión de cualesquiera de los bie- Sentencia: Es aquella resolución
nes del presunto deudor, a efectos de que se pronuncia sobre la litis del
garantizar el cumplimiento del pago proceso poniendo fin a la instancia./
dispuesto en un mandato ejecutivo. Parte última de proceso judicial, por
Secuestro judicial: Medida caute- la cual el juez debe resolver con re-
lar para futura ejecución forzada, levancia jurídica el conflicto de inte-
mediante la cual se priva de la po- reses, aplicando con criterio lógico
sesión al tenedor del bien materia el derecho que corresponde a cada
de un proceso, entregándoselo a caso concreto para la resolución de
un custodio en tanto se decide en la controversia.
la sentencia a quién debe correspon- Sentencia firme: Aquella contra la
der. que no cabe ningún recurso, salvo
Sedición: Acción delictuosa contra el de revisión.
el orden público, consistente en el Sentencia ultra petita: Pronuncia-
alzamiento armado. miento final de Juez, que va más allá
Seducir: Convencer con engaño a de lo solicitado por el litigante en la
una mujer mayor de edad para ya- demanda.
cer con ella. Separación de cuerpos: Interrup-
Seguridad jurídica: Respeto a las ción de hecho o de derecho, del de-
normas establecidas por parte de la ber de lecho entre los cónyuges.
autoridad, sujetándose a la norma- Servicios jurídicos: Dícese de la
tividad. oferta de servicios profesionales en
Semi-libertad: Es el beneficio peni- derecho que ofrece la sociedad con-
temporánea, dentro del denomina-
tenciario que permite al interno sen-
do pluralismo jurídico.
tenciado egresar del establecimiento
penal para efectos de trabajo o edu- Servidumbre: Derecho real estable-
cación, en condiciones similares al cido por el poseedor de un predio,
de la vida libre; obligándolo por las sobre otro predio ajeno para utili-

74
Diccionario jurídico español - quechua - aymara S

dad de primero. Se distingue aquí que, fuera de los cauces legales, eje-
al predio dominante: que es aquel cute prestaciones en su beneficio.
a cuyo beneficio se ha constituido
Sobreseimiento: Declaración del
derechos reales; del predio sirviente
tribunal, la cual impide seguir cau-
que es sobre el cual se ha constituido
sa contra el inculpado y pone fin al
servidumbre personal o real. /Carga
proceso.
establecida sobre un inmueble, para
uso y utilidad de otro perteneciente Solidaridad: Modalidad de la obli-
a un propietario distinto. gación que permite, en caso de plu-
ralidad de acreedores y/o deudores,
Sevicia: Maltrato. Ensañamiento
y sólo si hay acuerdo, que pueda co-
con la víctima, crueldad deliberada,
brar un acreedor en nombre de to-
que pueden llegar, hasta la muerte.
dos; en el primer caso, o debe pagar
Sicario: Dícese del asesino por un un deudor en nombre de todos, en
salario, que vende sus servicios sin el segundo caso, dándose, en ambas
escrúpulos para matar. situaciones, la liberación de la parte
deudora.
Simulación: Figura jurídica me-
diante la cual las partes buscan en- Solidaridad activa: Cuando en la
gañar a terceros sobre sus relaciones relación obligacional existe plurali-
o situaciones jurídicas; si se trata dad de acreedores y cualquiera de
de simulación absoluta: las partes ellos puede recibir el pago en nom-
sólo desean proyectar la imagen de bre de todos, desobligando a la parte
que celebran un acto jurídico que deudora.
en realidad no desean, por tanto,
Solidaridad pasiva: Cuando en la
el acto es nulo; si se trata de simu-
relación obligacional existe plura-
lación relativa, se efectúan un acto
lidad de deudores y cualquiera de
jurídico, pero se proyecta la imagen
ellos debe efectuar el pago en nom-
de que se realiza otro, por ejemplo,
bre de todos, cancelando la deuda.
yo digo que estoy vendiendo, pero la
otra parte sabe que doy en depósito. Statu quo: La situación existente.
Sinderesis: Cualidad para juzgar Stricto sensu: Sentido estricto.
rectamente.
Sub arriendo: Figura por la cual el
Soborno: Acto de corrupción por el arrendatario de un bien, cede el uso
cual el agente entrega dádivas a un del mismo, total o parcialmente en
funcionario o servidor público para virtud de un contrato de arrenda-

75
S Poder Judicial del Perú - Corte Superior de Justicia de Puno

miento que celebra con un tercero. Sujeto pasivo: El que recibe las
/Segundo arrendamiento efectuado consecuencias del actuar de otro, o
por el inquilino o conductor, con- el que actúa bajo el dominio de su-
virtiéndose así en subarrendador. jeto activo./ En derecho civil, deu-
dor./ En derecho penal, víctima o
Sub cultura: Cultura propia de agraviado por un delito.
unos grupos pequeños que viven
dentro de una sociedad, pero que no Sumario: En Derecho Procesal, jui-
participan plenamente de la cultura cio rápido.
que hegemoniza los valores sociales. Sumarísimo: Proceso que se funda-
Sub judice: Controversia, lo pen- menta en la brevedad de su procedi-
diente de resolución judicial. miento por la urgencia y gravedad
del asunto contencioso que tramita
Subordinado: Dependiente de prescindiendo de formalidades.
otro, sujeto a la autoridad superior.
Suministrante: Persona que pro-
Subrogación: Acción y efecto de vee, abastece, proporciona medios
sustituir una persona a otra en sus materiales, datos o informes.
derechos y obligaciones.
Supletorio: Dícese de lo que reme-
Subsidiario: Supletorio o secun- dia una falta o defecto; también de
dario./ También lo que sirve como lo que complementa o reemplaza.
subsidio o auxilio. Supra: Lo anterior, lo citado arriba.
Subversión: Acciones violentas y Sustitución procesal: Figura por la
planificadas que buscan socabar y cual una de las partes procesales es
modificar el orden legal establecido reemplazada por otra persona, por
de un Estado. muerte u otra causa, permitiendo
Sucesible: Suceptible de sucesión. la prosecución del proceso con re-
gularidad./ Es cuando una persona
Sucesión procesal: Es cuando un concurre a demandar en interés y en
sujeto ocupa el lugar de otro en un nombre propio, pero en defensa de
proceso. un derecho ajeno del que es titular
Sujeto activo: El que actúa o tiene otra persona.
el dominio de las circunstancias./ Sucesión: Se puede afirmar que
En derecho civil, acreedor./ En de- existe sucesión en todos los casos
recho penal, quién comete delito. en el que el derecho adquirido de-

76
Diccionario jurídico español - quechua - aymara S

riva de otra persona, defendiendo hereda de otra unos bienes por tes-
postrero de la existencia del derecho tamento o por disposición de la ley;
anterior. Se entiende por tanto a la Sucesión intervalos: Cuando una
sucesión en dos sentidos: Sucesión persona sustituye a otra en un dere-
mortis causa: Cuando una persona cho que permanece.

77
T
Tabú: Prohibición considerada sa- que se refiera, afecte o beneficie de
grada, rodeándola de observaciones modo particular al sujeto pasivo.
estrictas.
Tasación: Evaluación, estimación
Tacha: Acto de rechazo a un do- del valor o precio de un determi-
cumento o a la declaración de un nado bien. Orienta al juzgador en
testigo, por falsedad del documento cuanto al daño patrimonial.
o parcialidad hostil o favorable de Tasación de costas: Valoración
testigo, los cuales no serán conside- económica de los gastos devengados
rados en el proceso por su invalidez en un juicio que realiza el Secretario
y carencia de eficacia probatoria./ judicial.
Motivo legal por el cual se invalida
el valor probatorio del testigo./ Si- Tasador: Quién efectúa la tasación.
nónimo de censura. Tenedor: Persona que posee una
Tanatología: Estudio sistemático cosa, con o sin título.
de la muerte, que implica analizar Tercero: Persona que no ha sido
sus causas, agonía, signos cadavéri- parte en la celebración de un acto
cos, muerte aparente, etc. jurídico determinado. / Quién tiene
Tarifa: En la contratación en masa, interés en incorporarse a un proce-
relación de precios que se deben pa- so, que no tiene la calidad de de-
gar para ser acreedor de una presta- mandante y demandado.
ción, como bienes, servicios, traba- Tercería: Acción que le compete a
jos, etc. quién no es parte en un juicio, para
defender sus derechos frente a quie-
Tasa: Tributos cuyo hecho imponi-
nes están litigando por los suyos.
ble consiste en la utilización del do-
minio público o la realización por Testador: Persona que, en ejercicio
la administración de una actividad de su libertad, dispone de sus bienes

79
T Poder Judicial del Perú - Corte Superior de Justicia de Puno

para después de muerto, a través del Toxicología: Estudio de los efectos


testamento. de las sustancias químicas en el or-
ganismo vivo. Vg. Identificación de
Testaferro: Sujeto que presta su
venenos.
nombre en un hecho económico,
contractual o jurídico, representan- Tradición: Entregar una cosa. Dar.
do de manera oculta los intereses de La entrega de un bien a quién debe
otro. recibirlo./ Conjunto de usos, ideas
Testigo: Persona que de manera di- y valores que son elementos del pa-
recta presencia y puede de manera trimonio cultural que se trasmite de
conciente dar testimonio de los he- una a otra generación.
chos acaecidos. Tráfico ilícito de drogas: Delito
Testimonio: Declaración de un ter- que consiste el que promueve, fa-
cero sobre los hechos materia de la vorece o facilita el consumo ilegal
litis que sean de su personal y direc- de drogas tóxicas, estupefacientes o
ta experiencia. sustancias psicotrópicas, mediante
actos de cultivo, fabricación o trá-
Thesaurus jurídico: Diccionario fico o las posea con este último fin.
que reúne un conjunto de vocablos,
términos o descriptores que guar- Transacción: Figura que se verifica
dan relación con las distintas insti- cuando las partes acreedora y deu-
tuciones del derecho. dora de una relación obligacional,
haciéndose concesiones recíprocas,
Tipicidad: Cualidad del comporta- deciden sobre algún punto litigio-
miento o conducta que está descrito so, poniendo fin a sus diferencias,
en la norma, estando por ello, regu- evitando el proceso o terminando el
lada y/o descrita en el ordenamiento iniciado, con carácter de cosa juzga-
jurídico. da.
Tiranicidio: Muerte violenta del Transacción judicial: Acuerdo de
tirano.
voluntades para poner término a un
Titular: Quién ostenta una cosa, litigio, haciéndose recíprocas conce-
una facultad o potestad. siones.
Tortura: Suplicio aplicado contra Transigir: Consentir en parte con
persona indefensa, detenida contra lo que no se cree justo, razonable o
su voluntad. verdadero, para llegar a un ajuste o

80
Diccionario jurídico español - quechua - aymara T

concordia; o por espíritu de condes- débil de una relación jurídica y a los


cendencia. incapaces.
Traslado de la demanda: Reso- Turno: Ordenamiento de tipo tem-
lución que ordena notificar al de- poral en que organismos o juzgados
mandado sobre los cargos que se de la misma especialidad se alternan
le imputan para que comparezca y en su funcionamiento regular.
conteste, dentro de los plazos pro-
Tutela: Institución de derecho de
cesales establecidos. La demanda
familia para cuidar de patrimonio
previamente debe ser considerada
y la persona de menor de edad no
admisible por el Juez.
sujeto a patria potestad.
Trata de blancas: Dícese del co-
Tutela judicial efectiva: Es la po-
mercio de mujeres para el ejercicio
sibilidad de reclamar a los órganos
de la prostitución, en lugares aleja-
judiciales la apertura de un proceso
dos a la residencia de ellas o en el
para obtener una resolución motiva-
extranjero.
da y argumentada sobre una peti-
Tribunal: Órgano judicial normal- ción amparada por la ley.
mente colegiado, aunque también
Técnico judicial: Personal auxiliar de
los unipersonales pueden ser cali-
la administración de justicia, subordi-
ficados de tribunales en el sentido
nado al secretario de un juzgado, en-
amplio de la expresión.
cargado de labores de apoyo al Juez.
Trueque: Cambio de la propie-
Término: Inicio o fin de un plazo.
dad de un bien por la propiedad de
otro. Forma primitiva del comercio, Título: Documento que prueba la
cuando aún no existía la moneda. existencia de una relación jurídica./
Demostración auténtica de Derecho
Trámite: Diligencias y resoluciones
que se posee./ Fundamento de un
de un asunto en la administración
derecho u obligación./ Origen, cau-
pública o privada.
sa, razón./ Documento o diploma
Tuitivo: Carácter de la norma o que acredita la realización de deter-
institución jurídica creada para am- minados estudios y otorgan la facul-
parar, proteger o defender a la parte tad de ejercer una profesión.

81
U
Ujier: En algunos países, designa- Usura: Delito que consiste en la
ción de los empleados de tribunales contratación de préstamo a intereses
encargados de las notificaciones. excesivos, con respecto a los esta-
Ultra petita: Más allá de lo pedido. blecidos legalmente, o en la explo-
tación, encubierta, bajo cualquier
Ultraje: Ofensa de palabra o acción, otra forma contractual, computada
que hiere lo mas sentido de la digni- de modo general por regulaciones
dad de una persona o institución. desmedidas y abusivas.
Unanimidad: En los entes colectivos, Usurpación: Delito contra el pa-
coincidencia de opinión o de votos trimonio que consiste en despojar
con respecto a una opinión o pro-
al titular de la posesión de un bien
puesta.
inmueble, pudiéndose configurar de
Unilateral: Contratos en la que sólo diversas maneras: a) Destruyendo o
una de las partes se obliga hacia la alterando los linderos; b) Despojan-
otra, sin que ésta quede obligada, be- do de la sesión al titular mediante
neficiándose de la prestación de aquél. engaño, abuso de confianza, violen-
Uranismo: Homosexualidad mas- cia o intimidación y; c) Turbando la
culina. posesión.

Uso: Derecho real por el cual el po- Ut supra: Como arriba. Argumen-
seedor de un bien, puede servirse de tos expuestos anteriormente en el
él conforme a su naturaleza. escrito.
Usufructo: Derecho de utilizar lo Uxoricidio: Muerte producida por
ajeno y percibir sus frutos. el marido contra su mujer.

83
V
Vacancia: Puesto o, cargo o res- Vendedor: Quién en un contrato de
ponsabilidad, de carácter laboral o compraventa, transfiere al compra-
institucional que se encuentra sin dor la propiedad de un bien a cam-
proveer. bio de un precio pagado en dinero.
Vale: Título valor donde consta la Venta judicial: Transacción econó-
promesa del remitente a pagar el mica de un bien, dispuesto por el
monto señalado en la misma. Juez en cumplimiento de una sen-
Validez: Cualidad de la norma o del tencia.
acto jurídico, por su procedimiento Venéreo: Dícese de los enfermos de
legal de formación, tiene efectos ju- transmisión sexual.
rídicos, por tanto debe cumplirse lo
dispuesto en él. Vestigios: Restos o indicios por
donde se comienza la investigación
Validez de la norma: No es váli- de un hecho delictivo que directa-
da la norma que haya sido derogada mente no evidencia a los autores.
o que no haya agotado sus fases de
producción. Vicio de la voluntad: Obstáculo
que no permite un óptimo desarro-
Valor: Importe intrínseco de bienes llo de la voluntad de agente. Puede
o servicios específicos, o suma por ser error, dolo, violencia o intimida-
la cual pueden intercambiarse en un ción.
momento dado.
Vicio oculto: En materia contrac-
Vejación: Maltratar, hostigar, hacer tual, desmérito del bien transferido,
padecer físicamente y moralmente a que a pesar de tomarlo idóneo para
una persona. la satisfacción de las necesidades del
Vencimiento: Terminación de pla- adquiriente, éste, no lo detecta. Trae
zo establecido legal o convencional- consigo la obligación del transferen-
mente. te de subsanar el defecto.

85
V Poder Judicial del Perú - Corte Superior de Justicia de Puno

Victimología: Estudio de las cau- cio que no hubiese otorgado de otra


sas que produjeron la víctima, como forma.
elemento básico del crimen. Clasifi- Vista: Conclusión del conocimien-
cando a las víctimas, en varios tipos, to de una causa por el Juez o Tri-
en relación a su relación o responsa- bunal antes de dos resoluciones o
bilidad con el delito que le produjo sentencia.
la muerte.
Vocal: Funcionario público que ad-
Vigencia: Cualidad de la norma ministra justicia como parte de un
que tiene eficacia por encontrarse en ente colegiado. /Nombre genérico
un tiempo en que su cumplimiento de los magistrados de las Cortes Su-
es obligatorio legalmente. periores o Corte Suprema.
Vindicar: Acto de defender los ac- Voto: Expresión práctica de la de-
tos o hechos de una persona. cisión individual sobre materia so-
cial, comercial, judicial o política;
Violación de correspondencia: sirve para conocer la voluntad de la
Delito que consiste en abrir indebi- mayoría, la que será la voluntad del
damente una misiva, comunicación ente colectivo.
lacrada o despacho que no le es di-
rigida. Vía administrativa: Procedimien-
to seguido en la jurisdicción admi-
Violación de domicilio: Delito que nistrativa.
consiste en el ingreso sin autoriza-
Vía contenciosa: Procedimiento
ción al lugar de residencia habitual
judicial ante la jurisdicción ordina-
de otro.
ria y privativa, a diferencia de la vía
Violación de la libertad sexual: administrativa.
Delito que consiste en forzar a otra Vía de apremio: Fase del proceso
persona a tener trato carnal con- judicial encaminada a satisfacer la
tra su voluntad, o con su voluntad obligación de pago de dinero judi-
cuando el sujeto pasivo es un menor cialmente reconocida, consistente
de edad, caso en que se agrava la fi- en el embargo, la tasación y la venta
gura. de los bienes del deudor.
Violencia: Uso de la fuerza física Vía incidental: En Derecho Proce-
contra el sujeto para doblegar su sal, cuestión accesoria que sobrevie-
voluntad y obtener de él un benefi- ne en la secuela del procedimiento

86
Diccionario jurídico español - quechua - aymara V

y cuya sustanciación no debe in- caso, empero, que tienden a dilatar


terrumpir el curso del expediente el proceso.
principal.
Vía sumaria: Juicio abreviado de
Vía ordinaria: Procedimiento nor- trámite rápido, ya por el carácter
mal, donde los litigantes cuentan posesorio en lo civil, ya por la grave-
con todos los procedimientos del dad en lo penal.

87
X
Xara: Conjunto de normas jurídi- Xenofobia: Odio contra los extran-
cas del derecho musulmán, extraí- jeros, basado en un agresivo nacio-
das de las citas del Corán. nalismo.

89
Y
Yacer: Estar echada una persona. el mantenimiento de la autoridad o
Dícese de la forma de tener acceso señor, cuando transitaba por ellas.
carnal.
Yuan: Nombre genérico del órgano
Yantar: Tributo o gravamen que de- legislativo de la República de China
bían pagar los pueblos de España para o Taiwán.

91
Z
Zona judicial: Expresión común en las playas, en la que, por ningún
en el fuero castrense, para designar motivo los extranjeros y las socieda-
la extensión en donde el Consejo de des extranjeras podrán adquirir el
Guerra ejerce jurisdicción. dominio directo.
Zona prohibida: Faja de territorio Zoofilia: Aberración sexual, con-
nacional de cien kilómetros a lo lar- sistente en satisfacerse sexualmente
go de las fronteras y de cincuenta con animales.

93
DICCIONARIO JURÍDICO
PAQTACHANA SIMI PIRWA
ESPAÑOL - QUECHUA
Traducido por:
Hugo Faustino Mamani Aruquipa
MAMANI ARUQUIPA, Hugo Faustino. (1975). Nació en el Ayllu de
Millojachi -Puno, estudió Periodismo en la Universidad Jaime Bausate y
Meza – Lima y Maestría en Lingüística Andina y Educación en la Universi-
dad Nacional del Altiplano – Puno. Además, es traductor e intérprete en la
lengua andina quechua por Ministerio de Cultura. Desde las áreas de la ed-
ucación y el desarrollo social viene trabajando procesos de fortalecimiento
y desarrollo de habilidades comunicativas con estrategias participativas de
análisis y reflexión en lingüística y cultura andina. Tiene adecuado manejo la
gramática quechua sureña en el marco de la normativa e implementación de
la RM N° 1218 -85 ED. Se desempeña como docente en la lengua quechua
y periodismo bilingüe (quechua – castellano). Durante los años de servicio,
ha ejercido cargos como promotor, docente, facilitador, monitor, formador,
coordinador y consultor en diferentes organizaciones públicas y privadas.
Estos precedentes le han permitido sistematizar y publicar los siguientes
títulos: Expresiones Derivadas del quechua “AÑAÑAW” (2020) y entre las
consultorías en CONADI – Chile; Propuesta para aprender quechua en el
marco de la EIB (2019). Ofrece conferencias sobre las políticas lingüísticas
de las lenguas andinas. Actualmente es docente de la lengua quechua en la
CI Universidad Nacional Mayor de San Marcos – Lima y Pacha – Escuela
de Lingüística Quechua – Puno.
A
A limine: Locución latina, que ex- Phiñakuymanta qichupay: Lati-
presa el rechazo de una demanda o na rimay ninmi, sinchi phiñakuy
un recurso cuando ni siquiera se ad- k’ara sunqutam utaq qichupakuq
mite discusión sobre el mismo por rikch’ayninta imam q’imirichimun.
no estar ajustado a derecho. Abandono de acción: El deman-
Qillqa kutichiy: Latina rimay, dante que después de contestada
ninmi huk qillqay kutichina mana la demanda desampara su acción,
allin riqsispa, mana yuyaywan ausentándose o no compareciendo
chaninchasqata riqsichin. Ichaqa, en el tribunal, puede ser compeli-
ch’aqwaykuna kikin k’apakchasqa do por el juez, mediante petición a
kaqninta chaskin. proseguirla; y en caso de que no la
prosiga, debe el juez absolver al de-
A priori: Locución latina que signi- mandado de la instancia y condenar
fica “antes de todo” examen. al actor en las costas y daños que
Llapanmanta ñawpaq: Latina ri- hubiere causado.
may, ninmi “manaraq imapas kaq- Rurana wikch’upuy: Paqtay ma-
tin chanin tupuy”. ñakuq chaskisqa qillqa kutichi-
Ab initio: Locución latina que yta saqirparin. Tribunal nisqapi
equivale a desde el principio, o des- kasqanmanta utaq mana kasqan-
de el comienzo. manta, tayta juezpa rimasqaman-
ta hunt’ananpaq. Mana nisqataq,
Yacharisqamanta: Latina rimay, tayta juezqa pampachapun. Chay
ñawpaqmantapacha kikin niyni- hinamanña ima k’iriykunamantas
yuqmi. hallch’apunan.
Ab irato: Locución latina que se re- Abandono de apelación: Cuando
fiere a impulsos de la ira o arrebata- se interpone el recurso de apelación
damente. por ambas partes del proceso, se

97
A Poder Judicial del Perú - Corte Superior de Justicia de Puno

puede efectuar abandono por uno ejecución de un acto procesal den-


de ellos y el proceso continuará se- tro del plazo señalado por la Ley.
gún el interés de la otra parte. Qillqacha wikch’usqa: Awqa-
Mañakuna saqiy: Maypachachus chakusqanta wikch’upun, chanin-
qillqa iskaynin awqanakuqmanta chasqa pachapi qillqa kamachiq
churakun, huk kaq saqirparinman- churasqanman hina.
hina mañakuyta atinman, ñawpaq Abjuración: Retractación solemne
purisqanmanhina, sichus huk kaq y con juramento del error en que se
umanchanman hina. ha incurrido.
Abandono de familia: Cuando sin Qhiparichikuy: Mana allin ruras-
razón justificada incumple su obli- qa pantay qhiparichipusqanman-
gación de padre de familia de pres- tam churapun.
tar alimentos, salud y educación a Abogado o procurador del estado:
las personas que están bajo su patria Abogado que tiene por principales
potestad. cometidos la defensa del Estado en
juicio, el asesoramiento administra-
Yawar masi saqipuy: Maypacha-
tivo y la liquidación del impuesto de
chus mana hunt’aspa tayta kayninta
derechos reales.
saqipun, mana mikhunata, mana
allin kawsayta qupunchu, nitaqmi Llaqta amachaqi: Llaqta amacha-
wawanpa yachayninmantapas yu- qi suyup sasa awqachakuyninkuna-
yapunchu. Chaynam tayta kasqanta tam kuskachaspa hark’apun. Yacha-
qunpapun. na purichiywan chiqan kaqninku-
nata sut’inchapun.
Abandono de instancia: Desis-
Abogado patrocinante: Dícese del
timiento de una de las partes o de
abogado que se encarga de la defen-
ambas, de las acciones procesales en sa del honor, los bienes y el patrimo-
un juicio, que la asisten como posi- nio de un cliente.
bilidad cierta.
Kallpachaq Amachaqi: Ninmi
Mañakuy wikch’urparisqa: Huk amachaqi huk riqsisqa yanapa-
kaq mana chaytaq iskaynin, awqa- chikuq runap kaq kawsayninkuna-
nakunankuta saqirparipunku. Chi- manta amachayta qhawarin.
qapas kamanhina.
Abogar: Defender en juicio, de pa-
Abandono de recurso: Inactividad labra o por escrito. Interceder, ha-
de la parte interesada, que omite la blar a favor de alguno.

98
Diccionario jurídico español - quechua - aymara A

Rimariy: Paqtachaypi rimariynin- Kayninmanta qispichikuy: Sullu-


wan, siminwan, qillqaywan huk ru- llchaspa, rimarispa sut’illantapuni
narayku uyata churan. rimarinan.
Abolición: La anulación, extinción, Absolver: Conceder, resolver o ad-
abrogación o anonadamiento de mitir la absolución de culpa, cargo
una cosa, especialmente de una ley, o carga. Dar por libre al reo o al de-
uso o costumbre. mandado civil.
Ch’usaq tukupun: Mana imapas Pampachay: Huchayuqta, huchan-
kapunchu hatun kamachiypaq ni manta pampachapuna. Watasqa lla-
ima kausaypas. qta runata qispiyman churapuna.
Abolir: Anular un precepto o Ley. Abstención: Es la obligación que
tiene un juez o magistrado por su
Tatichiy: Huk hatun kamachiyta
propia iniciativa de inhibirse en el
qulluchipna.
conocimiento de un litigio por en-
Abonar: Satisfacer, pagar. tender que carece de imparcialidad
para juzgar.
Qupuy: Rurasqanmantahina quri-
puna. Mana hawanchanchu: Huk tayta
juez utaq hatun kamachikuq, pay-
Abrogar: Dejar sin efecto la vigen-
mantapuni mana yuyaripusqanhi-
cia parcial o total de una Ley.
na, huk mana ch’uyanchayniyuq
Tatichiy: Manam llapanchu utaq awqnakuyata yachaspa, sasachayta
llapanpuni p’uchukayman huk ka- paqtaypi paskananpaq.
machiy puripun.
Absuelto: Acusado que el Juez de-
Absolución: Sentencia que pone fin clara inocente de los cargos y por
al proceso y declara al demandado ende de sanción penal.
libre de la demanda; o al reo, libre
Huchanmanta qispisqa: Tayta
de la acusación formulada en su
juez watiqay huchapi tumpasqa ru-
contra.
nata, ima wanachina hatun hucha-
Qispichikuy: Huchachasqa wana- mantapas qispichin.
chiymanta qispiypiman aypan.
Abuso de autoridad: Arbitrariedad
Absolución de posiciones: Decla- cometida en el ejercicio de atribu-
ración que se presta bajo juramento ciones funcionales, administrativas
o promesa de decir la verdad. o jerárquicas al rehusar hacer, retar-

99
A Poder Judicial del Perú - Corte Superior de Justicia de Puno

dar o exceder la potestad atribuida a Accesorium sequiter principale:


su cargo o función, perjudicando a Lo accesorio sigue a lo principal.
los sometidos a su autoridad.
Accesorium sequiter principale:
Allquchakuy: Pata pata kamasqa Huñupakuq p’atma qullanaman
puriyninkuna sasa q’ichuypi ku- qatipakun.
tisqa kapun. Kamachikuqpa mu-
nayninkunata hunt’arichinapaq. Accionante: El que se presenta ante
Allquchachikusqanpim urmayku- el Poder Judicial para ejercitar la ac-
chikapun. ción.

Abuso de derecho: Cuando el titu- Rurariq: Paqtachana atiyniyuq ka-


lar de un derecho lo ejercita con el mana wasiman ruray purichinapaq
fin de dañar a otro, no con el fin de qayllaykukuypas riqsichikun.
beneficiarse. Acción (derecho penal): Conducta
Kaqnin sarunchay: Maypichus Humana por la que se exterioriza la
kikin umalliq ñak’ariyman churan, voluntad del agente en la ejecución
mana allinpi lluqsinanpaq. de un delito; puede darse por medio
de un hacer, es decir, desarrollando
Abusus non est usus, sed corrup- una actividad, constituyéndose un
tela: El abuso no es uso, sino co- delito comisivo (por ejemplo, ro-
rruptela. bar), o por medio de una omisión.
Abusus non est usus, sed corrup- Ruray (Hatun hucha kaq): Runap
tela: Allquchakuyqa manam ru- munaynin kasqa, huk hatun hucha
raychu, aswanpas qullqi patapi, pay kikinmanta rurasqa, huk rura-
kaqkunapi imam, mana p’akina na chawpichanmanta hawaspa yu-
hucha. paychakuypi kapunman. Chaymi
Abusus non tollit usum: Máxima huk llamk’ana, huk hatun huchan
jurídica que indica que el daño que kikinmanta paqarin utaq qhiparis-
puede producir o produce el abuso qa yuyaypi hatarin (qhawarichiypi,
de una cosa no obsta para que ésta suway).
sea buena en sí misma.
Acción (derecho procesal): Dere-
Abusus non tollit usum: Umalliq cho público subjetivo y autónomo
paqtachaq k’iriman churaq. Kayta- por el cual la persona tiene la facul-
qmi kikinpi wakyachiq allquchaku- tad de recurrir a la autoridad judi-
nanpaq, kikinpipuni allinchakun. cial para que se declare la existencia

100
Diccionario jurídico español - quechua - aymara A

de un derecho y/o preste su auxilio a Kacharichikuy hucha rurasqan-


su ejercicio coactivo. manta: Maypichus huk runa mana
ñak’ariypi kananpaqchu, huñusqa
Ruray (Paqtay kaq purichina): mama qillqa kamachiyman kaq
Kikin qispiyuq llaqta kaqnin, chay runap qispiyninta kawsayninta ima
chawpimanta paqtay kamachiqman waqaychan.
kaq mañakunanpaq asuykunman
utaq nit’isqa kallpawan amachakuy- Acción ejecutiva: Exigencia judi-
ninta hunt’anan. cial del pago o cumplimiento de
una deuda u obligación, mediante
Acción de amparo: Garantía cons- procedimiento ejecutivo, cuyo trá-
titucional que protege libertades mite es mucho más expeditivo y rá-
distintas de lo corporal, ya que ello pido que el juicio ordinario.
se halla garantizada por el hábeas
Utqay ruray: Rurana utaq manu,
corpus. huk hunt’ana utaq quna paqtana
Amachana Ruray: Mama qillqa mañakusqa, utqhay rurana chaw-
kamachikuq wakchayay kurku qispi pinmanta, awqanakuy ukhupi.
waqaychaq, chaymi kamana paqtay Acción penal: (Derecho Procesal
wasi chawpichamanta yuyay allin Penal) Derecho por el cual la per-
qispiyta wakichin. sona puede recurrir ante la autori-
Acción de cumplimiento: Garan- dad para denunciar la comisión de
tía constitucional que procede con- un delito. Si el ordenamiento jurí-
dico considera que el delito sólo ha
tra cualquier autoridad o funcio-
ofendido al agraviado, será acción
nario renuente a acatar una norma
personal.
legal o un acto administrativo.
Hatun hucha ruray: (Hatun hucha
Hunt’ana ruray: Mama qillqa ka- puriyninpa kaqnin) Runa kama-
machikuy kikin kutipakuq kama- chikuqman huchachananpaq asu-
chikuqkunaman puririn, chanin ykun, hatun hucha riqsichinanpaq.
chiqaq as ruraypi kamachiykuna Sichus paqtana kamachikuy k’irisqa
tatichinapaq. kikin ukhu ruraypi allquchakusqa-
Acción de habeas corpus: Es aque- llan hatun hucha qhawaririsqa kan-
lla acción judicial que protege la qa.
libertad física individual y los dere- Acción reivindicatoria: La ejercida
chos constitucionales conexos. por el propietario de un bien para

101
A Poder Judicial del Perú - Corte Superior de Justicia de Puno

conseguir la devolución de éste en jurisdiccional en el Poder Judicial


poder de un tercero que lo detenta comprende todo el año calendario.
sin justificación legítima.
Paqtay pachanpa llamk’aynin:
Llaqta runa kaqninpa ruraynin: Paqtay llamk’anakunap puriy-
Kaqniyuqpa kaqninta purinaqas- nin. Watantinpi paqtay pachanpa
qan, kutichipuna taripanapaq, wak llamk’aynin qatipakuspa hunt’akun.
runap atiynin kikin rimanapi qi- Acto jurídico: Manifestación de
chupuy. voluntad a la cual el ordenamiento
Acepción de personas: Es la acción jurídico, en virtud de la autonomía
y el efecto de favorecer a unas perso- privada, le concede la facultad de
nas más que a otras, por algún mo- modificar la realidad jurídica en que
tivo o afecto particular, sin atender se desenvuelve el sujeto, es decir que
al mérito o a la razón. puede crear, extinguir y modificar
relaciones jurídicas.
Runakunap kaynin: Ruraymi
hinallataq wakin runakunaman- Paqtana chhiqapi ruray: Munay-
ta aswanmi hukkunamanta saya- ninpi riqsikusqa, maypichus paqta-
pakun. Imaraykumantapas utaq chanap kamachikusqanmi, kikin
munapakuymanta, mana yuya- ukhumanta chaninninpi, paqtana
yta chaninchaspa nitaq atiyninta pacha tikray atiyniyuqta qun. Hi-
qhawarispachu. namanta rurayniyuq, paqarichin-
man, tukuchipunman, hinallataq
Acta notarial: Documento público paqtanakunawan kaqtin tikrapun-
que contiene la narración de un acon- man.
tecimiento y en el que a requerimien-
to de parte se hace constar un hecho Acto jurídico procesal: Es el acto
que presencie o le conste al notario. jurídico emanado de las partes, de
los agentes de la jurisdicción o de los
Qillqa kamayuqpa pataran: terceros ligados al proceso, suscepti-
Hawachasqa Tukuypa qillqan. Cha- ble de crear, modificar o extinguir
ypim, willakuykunap qillqasqan ta- efectos procesales.
rikun, hinallataq iskayninkumanta
Chanin paqtachana ruray:
pacha qillqa kamayuqpa rikusqanpi
P’atmakunamanta paqarimuq pa-
rurayta riqsichipun.
qtachana ruraykuna, paqtacha-
Actividad jurisdiccional: Ejercicio na pachap llamk’aqninkuna utaq
de las labores judiciales. La actividad wakkunap puriyninpi, paqariy ati-

102
Diccionario jurídico español - quechua - aymara A

nanpi, kaqniyninkunap tikraynin, Paqtachaykunap rurasqan: Yu-


tukuchiyninpa puriynin ima kan- yaychasqa rimayqa, rurasqakuna,
man. kamachikuykuna, kunan llamk’aq
tayta juezpa ima kamachikuyninpas
Actor: En el procedimiento ci-
hunt’asqa kapun.
vil, dícese del sujeto que acciona la
demanda. / En Derecho Procesal, Actos propios: Principio general
quién asume la iniciativa personal, de derecho en virtud del cual na-
actuando como la parte activa del die puede contradecir lo que por su
proceso civil. (V.: Litigante). comportamiento ha venido mante-
Aranwaq: Ninmi llaqta runa awqa- niendo de manera uniforme. /Los
nakuyta hatarichiq. Chanin kaq actos propios son aquellos actos so-
purichiypiqa pitaq kikin runaman- lemnes que vinculan y configuran
ta rurayta qallarin, llaqta runa pu- inalterablemente la situación jurídi-
riyninpi aranwanpashina. (Qh.: ca
awqanakuq) Kikinmanta puriq rurykuna:
Actore incumbit probatio: La Kaqpa hatun chaninnin, manam
prueba corresponde al actor. pipas kikinchallasqa puriynin ka-
qnimanta sayqatanmanchu./Kikin
Llaqta sayarichiq: Sut’inchanaqa ruraykuna paqtachanakunapiqa
aranwaqmanmi aypan. manam wakyachikunmanchu.
Actore non probante reus est ab- Actuaciones judiciales: Son los
solvendus: Expresa este aforismo diferentes trámites, diligencias y
que probando el actor su demanda, piezas de autos debidamente auto-
debe ser absuelto el demandado. rizadas que se dejan constancia do-
Actore non probante reus est ab- cumental en el expediente judicial. /
solvendus: Aranwaq mañakuynin- Se llama así a las diligencias practi-
ta sut’iyarichisqa rimayqa ninmi hu- cadas en los juicios.
chachasqa qispiyman aypananpaq.
Paqtachay ruraykuna: Imayma-
Actos judiciales: Las decisiones, na mañakuy purichiykuna, kama-
providencias, mandamientos, dili- chisqa pirwa qillqakunapi saqisqa
gencias y cualquier disposición de riqsichichikunanpaq. /Ahinatam
un juez en ejercicio de sus funcio- awqachanakuypi yachaqarinakusqa
nes. sutichakun.

103
A Poder Judicial del Perú - Corte Superior de Justicia de Puno

Actuario: Secretario de Juzgado, cal Provincial, luego de considerar


que da fe de lo actuado/ En Derecho la existencia de un delito, formaliza
Procesal se denomina así al Secreta- la denuncia ante el Juez Penal.
rio de Juzgado o del tribunal que da
Qhawarisqap ch’atakuynin:
fe de ciertos actos y autoriza con su
(Ñak’ariypa purina kaqnin) chawpi
firma actuaciones, que sin su obser-
qillqasqanpi llaqtap hatun qhawari-
vancia carecen de eficacia legal.
qnin hatun huchata rikuspa, tayta
Qillqaq kamayuq: Paqtana wasip juezman hucha qillqasqata aypa-
qillqa kamayuqnin, rurasqaman chin.
sut’inchayta churan / Chanin puri-
china kaqninpi, paqtachanap utaq Ad effectum videndi: A efecto de
hatun paqtana wasip qillqa kamayu- que se lo tenga a la vista.
qnin. Paymi sutinwan sut’inyachin, Ad effectum videndi: Ñawin ñan-
hinaspapis qhawayninwan allin pa- pi kananpaq.
tachasqa.
Ad hoc: “para esto”, “para el caso”,
Acumulación de autos: Reunión “a esto”, “por esto”.
de expedientes judiciales que por
su similitud pueden decidirse en la Ad hoc: “kaypaq” “kanampaq” “ka-
misma sentencia. yman”, “kayrayku”.

Qillqasqakunap tantakuynin: Ad honorem: Labor realizada sin


Paqtachay huñusqa kikinchasqa qi- retribución.
llqakuna, chaynam kikichay kasqa- Mana qullqipaq: Qasilla yana-
pi wanachina kamachikunman. pakuy mana qullqillapaq llamk’aypi.
Acumulación de penas: Resumen Ad interim: (Mientras tanto) Se
de las penas impuestas al mismo emplea generalmente para indicar
condenado en diferentes procesos que una persona ocupa provisional-
penales. mente un puesto, mientras se nom-
Ñak’ariykunap tantakusqan: bra a la que lo ocupará definitiva-
Hatun huchakuna pisiyachisqa ki- mente.
kin huchachasqaman, imaymana
Ad interim: (Ichaqa) Huk runa
ñak’ariykunaman puririchin.
llamk’anapi tumpa pachalla
Acusación fiscal: (Derecho Proce- kan, wak runataq pasaqpaq chay
sal Penal) Escrito por el cual, el Fis- llamk’anaman yaykupunqa.

104
Diccionario jurídico español - quechua - aymara A

Ad libitum: A escoger, a elección, a Ad probationem: Exigencias de


voluntad. determinadas formas que deben ob-
servarse en los actos jurídicos a los
Ad libitum: Akllarinapaq sunquy-
efectos de su prueba.
kiman, munayniykimanhina.
Yachayman churana: Paqtacha-
Ad litem: Para el proceso. ykuna ruray qhawanapi yuyancha-
Ad litem: Purichinapaq. ywan sut’inchaykuna k’apak ma-
ñakuynin kanan.
Ad literam: A la letra, o al pie de
la letra. Es toda trascripción hecha Ad referendum: Aceptar con la
con las mismas palabras empleadas condición de ser aprobada por el
por el autor que se cita o el texto que gobierno respectivo. Sistema legisla-
se invoca. tivo que consiste en someter al voto
directo del pueblo las leyes o la apro-
Ad literam: Qillqaman utaq qillqa bación de ciertos actos de gobierno.
chakiman. Qillqa paqarichiqpa qill-
Tapurikuy: Kikin wamink’amanta
qasqan lliw kikin simiwan mirachiy
aypasqa chaskikuywan kaptin. Qi-
rurasqa.
llqa kamachikuq llika kikin ak-
Ad nutum: A voluntad. Se emplea llasqa llaqta purichinapaq utaq
para significar que un acto no puede wamink’ap rurayninkuna samin-
ser revocado más que por la volun- chay kananpaq. Chaytam nin.
tad de una persona. Ad rem: El derecho que se tiene a
Ad nutum: Munayninman. Mana la cosa.
ch’usaqyachinapaq huk ruray niy- Ad rem: Kaqniyuq ima munayni-
nintam churana, aswanpas huk ru- yuqman.
nap munayninwan.
Ad solemnitatem: Es la formalidad
Ad pedem litterae: Al pie de la le- impuesta por la ley para la validez
tra. del acto jurídico, y no solamente
Ad pedem litterae: Qillqap cha- para su prueba.
kinpi. Ad solemnitatem: Paqtana ruray
chiqaqchaypaq qillqa kamachiku-
Ad perpetuam: Para siempre.
qpa k’apak churasqan, ichaqa ma-
Ad perpetuam: Wiñaypaq wiñay- nam aypanallanpaqchu, nitaqmi
ninman. sut’inchanallapaqchu.

105
A Poder Judicial del Perú - Corte Superior de Justicia de Puno

Adictio in diem: Pacto accesorio runakuna takyachinku hinallataq


del contrato de compraventa, por el sapanka runap miniyninta utaq ka-
cual convienen las partes en que el masqata riqsikapun.
vendedor tendrá, hasta un día deter- Afines: Dícese de los emparentados
minado. no por razones consanguíneas, sino
Adictio in diem: Allin rimanakuy por actos de derecho (ejemplo: ma-
uyni rantinakunapaq, iskayninman- trimonio).
ta yuyaywan wakichisqa rantiqwan Rikch’akuq: Ninmi iskaychaku-
qhatuwan huk p’unchawkamalla yqa manam yawar masimantachu
kanqa. aswanpas kaqniyuq ruraymanta
Administración fiduciaria: (Dere- (Qhawarichiy: kasarakuy)
cho Internacional Público) Régimen Agio: Ganancia especulativa sobre
internacional de administración y el valor, títulos de créditos, monedas
vigilancia de territorios en virtud de y riquezas. Aprovechamiento de las
acuerdos especiales. necesidades y la crisis u oscilación
Administración fiduciaria: de los precios o del mismo mercado,
(Hawachasqa suyupura kaqkuna) para buscar un lucro excesivo y una
Saminchasqa yupaychasqa uyni qi- ganancia abusiva de parte del agio-
llqap yuyayninwan suyu qhawaris- tista.
qapim hinataq suyupura purichiy- Mirachiy: Chanin patapi yuyan-
ninpi llika kamachikuy. chakuywan mirachiy, manukusqa
Advocatus: Voz latina que significa sutichayuqwan, qullqikunawan,
“el llamado”. Donde tiene su origen tarisqa kawsaykunawan imam.
el término abogado. Munaykunamanta huyñupay hi-
nallataq chanin kaqnin mana kaq-
Advocatus: Latina rimay ninmi nin kikin qhatumanta, mirachiqpa
“waqyasqa”. Maypichus amachaqip munayninmanhinam qhatunakuna
simi paqariynin kan. aypakun.
Afiliación: Relación legal y formal, Agnados: En el Derecho Romano
por medio del cual individuos esta- se designa a todos aquellos que se
blecen y reconocen relaciones perso- hallan sometidos a la patria potes-
nales o institucionales. tad del mismo padre.
Tantachinakuy: Chanin k’apak Yawar masikuna: Romano Ka-
minisqa, chay chawpintam sapa qkunapi lliw k’umuchisqa runaku-

106
Diccionario jurídico español - quechua - aymara A

na huk kikin suyu taytap kamachis- Sayapakuy qillqa: Niytam munan


qan tarikunku. llapanmanta qillqasqa ruraykunam,
huk chiqanmanta amachaqi chaw-
Agravante: Circunstancia que con-
pimanta amachay kaq rurayta riqsi-
curre en la persona que comete un
chin. Kaymi amachachikuqpa mu-
delito, o en el delito mismo, y que
naynin paqtaywan huk llaqta runap
incrementa la responsabilidad pe-
kaqninwan utaq hatun huchamanta
nal.
amachakunanpaq. Rimaywan utaq
Hucha hatunyachiq: Runa kaw- qillqaywan riqsichisqa.
say pachanpi hatun huchaman utaq
Alevosía: Consiste en la comisión
kikin hatun huchaman yaykun,
de un delito por medios que asegu-
chaymanhina tumpay ñak’ariynin
ren su ejecución sin el riesgo que pu-
yapaykukun.
diera provenir de la víctima.
Albacea: Persona ejecutora de la
Sirpay: Ninmi huk hatun hucha
última voluntad de un fallecido. El
chawpinmanta hunt’akuyninpa
albacea puede ser testamentario, por
mana sasachakuyllawanmi k’irichi-
nombramiento judicial o por algu-
kuqmanta rikhurimunman.
na otra razón legal.
Alimentos: Es el deber de sustento,
Munaynin Ruraq: Wañuqpa qhi-
habitación, vestido y asistencia mé-
pa munaynin ruraq runa. Kaymi
dica que tienen obligación recíproca
niyta munan paqtachaqpa churas-
de prestarse los cónyuges, ascen-
qan utaq wañuqpa qillqa saqisqan,
dientes y descendientes, así como
huk ruraypas kallanmantaqmi
los hermanos en determinadas con-
hunt’akunanpaq.
diciones.
Alea: Fortuna o suerte.
Mikhunakuna: Hunt’arinankupi,
Charqruy: Kusi sami. wasinmanta, p’achanmanta, k’uchi
kayninmanta, tayta mama yawar
Alegato: Significa el acto general-
masinkunata qhawarichinanku,
mente realizado por escrito, me-
hinallataq may pachakunapi
diante el cual el abogado de una
wawqinkunatapas kaqmanhina.
parte, expone las razones de hecho
y de derecho en defensa de los inte- Allanamiento: Reconocimiento
reses jurídicos de su patrocinado en que el demandado efectúa en su
un proceso civil o penal. / Exposi- contestación a la demanda de la pre-
ción oral o escrita. tensión del demandante.

107
A Poder Judicial del Perú - Corte Superior de Justicia de Puno

T’aqwiriy: Huchaman tumpasqa de la apelación concedida a un re-


runa riqsikapun, tumpaqpa munay- curso, pues según Escriche suspen-
ninmanhina tumpasqata kutirichi- de la jurisdicción del juez o tribunal
pun. superior de primera instancia, y de-
Alterius culpa nobis nocere non vuelve la causa al tribunal Superior.
debet: La culpa de uno no debe da- Iskay rurasqa: Chanin kaq puri-
ñar a otro que no tuvo parte. chiypi, qillqapi mañakusqa qusqa
Alterius culpa nobis nocere non taripayninkuna sutichasqa, Escri-
debet: Hukpa huchan manam che nisqanmantaqa hatun kuraq
k’irinanchu. Chayqa manam wati- ñawpaq kamana tribunal nisqa utaq
qaypi karqanchu. tayta juezpa pacha kamarisqanpi
tatichipun, hinmanta kuraq hatun
Alzada: (Derecho Procesal) Se dice tribunal nisqaman paqarisqanta ku-
de los derechos impugnatorios en tichipun.
los cuales la resolución cuestionada
debe ser revisada por el superior je- Amicus curiae: El amicus curiae
rárquico de quién la emitió. (amigo de la corte o amigo del tri-
bunal) es una expresión latina utili-
Uyarichikuy: (Chanin Kaq Puri-
zada para referirse a presentaciones
chiy) Ninmi chanin qillqasqa pata-
realizadas por terceros ajenos a un
man wak yuyanchakusqa qillqasqa-
ta churaykun. Kaymi hatun kama- litigio, que ofrecen voluntariamente
chikuqpa qhawarisqa kanan, pichus su opinión frente a algún punto de
wanachiyta kamachikamurqan. derecho u otro aspecto relacionado,
para colaborar con el tribunal en la
Alzamiento de bienes: Delito con- resolución de la materia objeto del
sistente en transmitir los bienes fic- proceso.
ticiamente para que los acreedores
no puedan cobrar su deuda. Amicus curiae: (Tribunal nisqap
utaq corte nisqap masin) Lati-
Kaqninkuna huqariy: Ch’ila na rimaymantam hamun, ninmi
hatun hucha, yanqa yuyayllapim awqanakuyman wak runakunap
huqaripuy kan, mañakuqkuna rurayninkunata riqsinapaq, mu-
manunmanta mana huqarikapu- nayninkuwan kaq hukkunapiwan,
nankupaq.
tribunal nisqa qillqa kamachikuq
Ambos efectos: En derecho proce- purichiyninpi yanapanapaq rimay-
sal, se llama así a las consecuencias ninkuta munapachiykunku.

108
Diccionario jurídico español - quechua - aymara A

Amnistía: Disposición con fuerza Animus occupandi: Tiyaykuyni-


legal por la que se condonan los de- yuqmi.
litos cometidos y se excarcela a to-
Antedatar: Poner fecha adelantada
dos o un grupo específico de presos.
a algún documento, tanto escritura
Pampachay: Chanin kallpa kama- como carta
chikuywan hatun rurasqa huchaku-
nata pampachapunku, hinamanta Antedatar: Qillqayman chaski qi-
lliwtapas wakillantapas qispichi- llqamanpas, mayt’u qillqaymanpas
punku. ñawpaqta pachanta churaykunku.

Amparo: Es una de las acciones de Anticresis: Derecho por el cual el


garantía, la cual cautela los derechos deudor entrega un inmueble a su
reconocidos por la Constitución, acreedor en garantía de un présta-
cuando éstos son vulnerados por mo en dinero, concediendo al acree-
cualquier persona, funcionario o dor la facultad de explotarlo y perci-
institución. bir sus frutos.
Amachay: Allin kawsay amachana- Rantinpi huqarisqa: Huk runa
paq ruraykuna, hatun mama kama- wasinpatapi qullqita mañakun.
chikuq qillqa riqsikusqa kaqkunata Mañaq runañataq chaskisqanta
yanapan, maypachachus, mayqin llamk’aspa, llamk’achispa, ruru-
runamantapas llaqta kamana wasi- chisqanta chaskin.
mantapas sarunchasqa kaptin.
Antijuricidad: Todo lo contrario al
Animus: Voz latina que significa derecho. Toda acción es antijurídica
“ánimo”, Es la especial intención cuando se adecua a un tipo legal y
con que se actúa. no concurre ninguna causa de jus-
Animus: Latina rimay nin “nuna”, tificación, desprendiéndose una cul-
munay allin kallpawan rurakun. pabilidad.

Animus belligerandi: Intención de Antijuricidad: Llapan imallapas


hacer guerra. mana kaqniyuqman. Lliw rura-
ykunam mana chaninniyuq, ma-
Animus belligerandi: Awqanaku- ypachachus paqariq yuyanchakuy
na munay ruraq.
mana chiqaq wakichiywan puriri-
Animus occupandi: Intención de munchu. Chaynam huchamanta
ocupar. ayqirikapun.

109
A Poder Judicial del Perú - Corte Superior de Justicia de Puno

Anulabilidad: (Derecho Civil). ralizando la entrada en vigencia de


Cuando un negocio jurídico es con- la fuerza de la ley.
siderado de momento válido, pero
Mañakuy: (Paqtachana puririchiy
puede ser declarado nulo por sen-
kaq) huk qillqasqa mañakuyta chu-
tencia judicial en base a una acción
rana, huk qillqa kamachikuqman,
de nulidad. tatichiyta munaspa ñawpaq qillqa
Ch’usaqyachipuy: (Llaqta runap rurasqaman. Hatun qillqa kama-
kaqnin) Maypachachus huk paqtana chikuqpa kallpanwan kawsasqanta
qhatu huk pachapi chaninchakusqa, sayachipunanpaq.
ichaqa kamachikusqa paqtaymanta Apercibimiento: Requerimiento
huk ch’usaqyachiypa rurayninman- que efectúa el juez para que se ejecu-
ta ch’usaqyachikapunmanmi. te lo que manda, conminando con
Análisis de evidencia: Metodolo- multa o una sanción; es también la
gía consistente en examinar la im- medida disciplinaria escrita que el
portancia y valor de todo indicio o Juez o el superior llama la atención
prueba en un hecho delictivo. a un auxiliar para que proceda en
forma.
Sut’iyachipuy: Allin k’apak puri-
nanpi llapan hatun hucha ruraris- Rimaykapusqanmanta: Tayta
qakunata yuyaychakuywan chanin- juezpa munasqa hunt’akunanpaq
charinapuni. mañarikapusqan, qullqiwan
utaq wanachiywan manchari-
Aparejada ejecución: Dícese de los chisqa. Chaypas tayta juezmi
instrumentos en virtud de los cuales utaq kuraqninmantapacha allin
se procede por la vía ejecutiva con- hunt’akunanpaq huk yanapaqta ka-
tra el obligado. marichimun.
Kasqalla rurasqa: Ninmi Llam- Apropiación ilícita: (Derecho Pe-
k’anakunap munaynin ñanpi puri- nal) Adueñarse en forma indebida
rin, mana munaq ruraqtataq tam- de un bien mueble entregado para
qaykun. su cuidado o depósito, con la obli-
gación de devolverlo a su titular.
Apelación: (Derecho procesal)
Recurso que se interpone para im- Mana Chaninmanta hap’iyku-
pugnar una resolución, auto o sen- kusqa: (Hatun hucha kaq)
tencia, ante una instancia superior Hap’iykukun mana kaqnin-
solicitando se revoque o anule, pa- ta, hallp’ata, wasita, payman sa-

110
Diccionario jurídico español - quechua - aymara A

qirisqata waqaychapunanpaq. qakuna yuyaychasqa tukukapuptin


Chaykunatataq mana chaninpi waqaychasqam kapunanku
hap’ikarqapunmi.
Arras: Prenda o señal que se da
Arancel: Valorización o tasa; tarifa como seguridad del cumplimiento
oficial que establece los derechos que de un acuerdo que posteriormente
se han de pagar por diversos actos o se plasma en un contrato.
servicios administrativos o profesio-
Munakuynin saqiy: P’achatapas
nales; como las cartas judiciales.
icha imatapas saqin, huk rima-
Wakirichimusqa qullqi quna: nakuy allin k’apak qhipa pachapi
Allin chaninchasqa, mana kuyuri- hunt’akunanpaq.
china chanininyuqña, chaymanhi-
Arrendamiento: Contrato de al-
nam ima chanin, k’apak rurayman-
quiler por el que se cede el uso de
tapas qullqitaqa haywaripunapuni.
un bien a una persona para que
Arbitraje: Sistema de resolución pueda disponer de ella durante un
conflictos entre contratantes para plazo de tiempo determinado y con
evitar la intervención de un juez y el pago periódico de una cantidad
dejar el fallo a cargo de terceros im- de dinero.
parciales.
Qullqipaq mañakuy: Huk ru-
Awqanakuykuna purichiq: nam hukpa kaqninta qullqipaq
Awqanakuy kamachisqa qillqa mañakun. Chay kaqtam imachus
llikapi Llamk’achikuqkunawan rimasqankuwan puririchin, hina-
llamk’apakuqkunawan. Payku- mantapas huk mit’awipi chikan tu-
napurallam, mana tayta juez ya- puspa qullqitam qupun.
ykunchu, chaymi paqtachanankuta
Astreinte: Multa progresiva im-
munaspa wakkunaman riqsichika-
puesta a la parte que como conse-
punku.
cuencia de una resolución judicial,
Archivamiento: Voz usual en la debe cumplir con realizar determi-
terminología forense, que señala nada prestación y no lo hace. La as-
que el expediente debe ser almace- treinte es arbitraria porque su deter-
nado o guardado al haber finalizado minación depende únicamente de
la acción o causa. Juez, quién busca la exageración
Waqaychana: Wañusqakunaman- Wanachiy: Churasqa qati qati wi-
ta sut’iyachiq simi, ninmi, qillqas- ñachina wanachiy, chaymi huk pa-

111
A Poder Judicial del Perú - Corte Superior de Justicia de Puno

qtachaypa qillqa kamachikusqan- tado debe contener el testimonio de


manhina churasqa mana rurasqa los intervenidos, el proceso investi-
hunt’akunan. Wanachiyqa mana gatorio y sus conclusiones.
chaninniyuqmi, imaraykuchus ta-
Llaqta qhawaqpa t’aqwisqan ha-
yta juezllamantam wakirimunman,
tun huchamanta: llaqta qhawaqpa
pitaq yapa yapachaykukusqata mas-
khan. purichina qillqasqan, maypichus
huk hatun hucha riqsichikusqan-
Atenuante: Circunstancia que con- manta t’aqwiyninkunap rurasqa
curre en la persona que comete un tukusqanta qhawarichin. Hatun hu-
delito, o en el delito mismo, y que chakuqkunap t’aqwirichikusqanpi
disminuye la responsabilidad penal. riqsichina qillqasqa kanan, kaymi
Huchacharipuy: Runap hucha- tukukuyninpi t’aqwirikusqan ñan-
chakusqan, hatun huchapi yaykun ninpi imam.
utaq wakmanta kikin huchapi hu- Audiencia oral: Dícese del juicio
charikapun, chaymi ñak’ariyninta penal y su realización pública, cuan-
pisiyachipunku. do así lo establece la ley en horas y
Atestado: Conjunto de documen- días señalados, agotando sus proce-
tos de carácter oficial que relatan los dimientos hasta de su culminación
hechos sucedidos en el curso de una con la sentencia.
investigación policial./ Instrumento Uyarinakunapaq: Ninmi ñak’a-
oficial en el cual se hacen constar rina kaq awqanakuy hinataq hawa
como ciertas algunas cosas. rurayninmanta ima, maypichus
Allin qilqaykuna: Awqaq pusaq hatun qillqa kamachikuq pacha-
qillqasqa qutu qutukuna llaqta pi, ch’ikusqa p’unchawkunapi
qhawaq allin t’aqwiriq, allin qillqa- kamachin, llapan ñanninkuna-
ykunapi huk yachana ruraykunata tam puririy tukupun, wanachina
willakamun. Awqa pusaq rurana p’uchukanankama.
maypichus wakin kaqkunamanhi- Auto: Es la resolución mediante la
na riqsichimun.
cual el Juez resuelve la admisibilidad
Atestado policial: Documento po- o el rechazo de los actos postulato-
licial de carácter administrativo por rios de las partes, el saneamiento de
el que se da cuenta del resultado de proceso, la interrupción, conclusión
las investigaciones realizadas en tor- y las formas de conclusión especial
no a un delito denunciado. El ates- del proceso.

112
Diccionario jurídico español - quechua - aymara A

Ch’uyanchasqa qillqa: Kuskachas- independiente en lo jurisdiccional,


qa qillqa imam, kay ñantam tayta con sujeción a la Constitución y a
juez sasachakuqkunap rurasqanku- la ley.
ta chaskinpas kutirparichinpas
Paqtana sapachasqa: Hatun pa-
ch’uyanchananpaq. Kaykunam pu-
qtana wasip atiynin sapachasqa
riyninpa ch’uyanchakusqan, t’ipi
huñukuyninpi, purinanpi, qullqi
t’ipirisqa, ch’umasqa, hinamatapas
taqiyninpi, yupaychayninpi suyu
allin puriyninpa tukuchasqan.
ayllupi ima puriyninpim. Chayqa
Auto apertorio de instrucción: hatun mama qillqap kamachikus-
Resolución judicial que expide el qanmanhinam chaymantapas qillqa
juez, luego de recibir la denuncia del kamachikuqmanhina hunt’akunan.
Fiscal provincial, que da inicio a la
Autopsia: Examen minucioso del
instrucción, comprendiendo a los
cadáver por profesional especiali-
procesados.
zado para determinar los indicios y
Kamarisqa qallariy ch’uyan- causas de la muerte, la autopsia se
chasqa qillqa: Tayta juezpa paqta- efectúa por mandato judicial. Tam-
chasqa qillqa mast’tarisqan, suyucha bién se usa la palabra necropsia.
hatun kamachikuqpa qillqa chas-
Aya ñak’ay: Wañuq runata hampi
kisqanmanta, huchakusqankuman-
kamayuq qhawaykun, imaman-
tahina kamachikuyta riqsirichin.
tas wañupun chay yachayta mu-
Autodefensa: Forma de organiza- naspa. Paqtachay wasimanta aya
ción de la sociedad civil que busca ñak’anapaqqa kamachikamun.
defenderse de las agresiones o ata- Nikullantaqmi aya kuchuna.
ques de elementos extraños a su
Autor mediato: (Derecho Penal) El
convivencia pacífica.
agente que, para cometer un delito y
Amachakuy: Llaqta runap millay en dominio de las circunstancias, se
hawa k’araq sunquyuq runakuna- vale de la actividad realizada por un
manta sapa amachakuyninmi. Ka- inimputable o de una persona ajena
ykunam sasachayman sumaq kaw- a su actuar delictuoso, para consu-
sayninkuta apanku. mar su plan.
Autonomía judicial: El Poder Ju- Kikin pachapi huchakuq: (Hatun
dicial en su ejercicio funcional es hucha kaq) Ruraqqa kikin pachapi
autónomo en lo político, adminis- huk hatun huchakunanpaq mana
trativo, económico, disciplinario e huchakuq wak runata huchachan

113
A Poder Judicial del Perú - Corte Superior de Justicia de Puno

ñawpaq huchanpatapi millay ruray- Avalúo: Valoración de un conjunto


ninta hunt’anapaq. de bienes.
Autoridad de cosa juzgada: Efec- Chaninchay: Huk huñusqapi ka-
to procesal que tienen las sentencias qkunatam chaninchana.
ejecutoriadas, o sea, aquellas que
Aviso de despedida: (Casa única).
han resuelto definitivamente un li- Demandar la desocupación del in-
tigio. mueble arrendado, ante la necesidad
Kamachikuqpa paqtachay tukus- imperiosa y la voluntad manifiesta
qa kaqnin: Awqanakuy paskasqa, que tiene el propietario de acuparlo,
pampachasqa wiñaypaqpuni awqa- ejercitando de esta forma el derecho
nakuykuna tukukapun. de usar y disfrutar de su bien.
Autos: Reunión de las diferentes Ripuypa willakuynin: (Sapan
piezas que conforman el expediente wasi). Wasiyuq qullqi patapi maña-
judicial, así como de todas las dili- risqa wasimanta ripunanpaq willa-
gencias actuadas en el proceso, ori- nan, wasiyuqpa munayninmantam
ginando la frase “constar en autos o chanin ruraypi, q’uchukuyninpaq
de autos” que quiere decir que está imam kapunan.
probada en la causa alguna cosa. Avocar: Cuando un Juez o Magis-
Qillqasqakuna: Paqtachaypa t’ipi trado toma el conocimiento de una
t’ipi awqanakuqkunamanta qillqa causa que había sido designada para
huñusqa, hinallataq llapan rurasqa otro Magistrado.
purichiykunapihina chawpi rimayta Mañakuy: Hayk’aqchus huk tayta
paqarichispa “Qillqasqakunamanta juez utaq kuraq hatun kamachikuq
utaq qillqasqakunapi riqsichikuy” yachaspa, wak hatun kuraq kama-
niytam munan ima hawa kaqkuna- chikuqpa rurana kamachisqan kasqa.
pi sut’inchasqa hatun hucha.
Anticresis: Derecho por el cual el
Aval: Contrato por el que una per- deudor entrega un inmueble a su
sona se presta a responder de las acreedor en garantía de un présta-
obligaciones de alguien frente a un mo en dinero, concediendo al acree-
tercero. dor la facultad de explotarlo y perci-
bir sus frutos.
Manukunapaq Churasqa: Huk
runam uyni rimanakusqa pataman- Rantinpi huqarisqa: Huk runa
tam wak runatapas kutichinan. wasinpatapi qullqita mañakun.

114
Diccionario jurídico español - quechua - aymara A

Mañaq runañataq chaskisqanta se procede por la vía ejecutiva con-


llamk’aspa, llamk’achispa, ruru- tra el obligado.
chisqanta chaskin.
Kikin Rurasqalla: Ninmi rura-
Análisis de evidencia: Metodolo- nakunamantam mayqinkunap tiqsi
gía consistente en examinar la im- ch’uyanchayninpi ruraynin ñanninta
portancia y valor de todo indicio o mana munaspa ruranayuq puririmun.
prueba en un hecho delictivo.
Arras: Prenda o señal que se da
Rurasqa sut’inchaykuna: Tha- como seguridad del cumplimiento
kyasqa purichina hinamanta llapan de un acuerdo que posteriormente
hatun hucha qhawaririchiyninpipas se plasma en un contrato.
sut’inchakuyninpipas yuyaychaku-
Munakuynin saqiy: P’achatapas
nan.
icha imatapas saqin, huk rima-
Aparejada ejecución: Dícese de los nakuy allin k’apak qhipa pachapi
instrumentos en virtud de los cuales hunt’akunanpaq.

115
B
Bajo apercibimiento: Expresión Banda: Grupo criminal organi-
judicial que advierte la aplicación zado, que actúa en concierto y de
de una sanción por no realizar una manera habitual para propósitos de-
obligación dispuesta en una cita- lictivos.
ción, notificación o mandato judi-
Qutu: Q’umalliqkunap qutupi
cial.
huñu huñu huñukunku, sapa pa-
Willakamuy: Paqtachana wasi- challa hucharikuyllamanpunim pu-
manta willakamun maypachachus ririnku.
mana willakuykunata, chaski qi-
Beligerancia: Derecho de hacer
llqakunata hunt’aptin wanachiku-
la guerra con iguales garantías in-
ytam mast’arikamun.
ternacionales, que aquellos contra
Balística forense: (Criminalística). quienes se contrate. La condición
Técnica que examina evidencias so- esencial el que se respete las leyes de
bre el uso de las armas de fuego para la guerra.
el esclarecimiento especializado so-
Awqay: Kikin suyupura awqa-
bre hechos, en los cuales la policía o
nakuy ruray kaqninta wakichinku,
las autoridades judiciales requieren
chhaqaykuna pikunapaqchus tu-
información balística.
pachinanpaq mink’akunku. Awqa
Illapap wañuchisqan yachay- kamachiq qillqakunata yupaycha-
manta: (Wañuchiymanta). Ima- nankupaq.
ymana illapawan wañuyninkuna-
Beneficiario: Persona en cuyo favor
manta yachana, chaykuna yacha-
se ha contratado un seguro. Tam-
napaqmi llaqta qhawaqkunapas
bién se dice así a toda persona que
paqtachana kamachikuqkunapas
recibe un derecho o beneficio.
illapawan wañuchisqankunamanta
willakuykunatam munanku, mas- Chaskikuq: Huk runa allin kawsay
khanku ima. taripananpaq mink’akun. Chay-

117
B Poder Judicial del Perú - Corte Superior de Justicia de Puno

mantapas nillantaqmi llapan runa qaychan. Pay allin kananpaq, mana


kaqkunata chaskikun. ima ruraytapas atinmanchu hatun
qillqa kamachiqpa kamachikusqan-
Bien: Dícese de todo aquello que
manhina.
tiene una medida de valor y puede
ser objeto de protección jurídica. Bilateralidad: Lo que consta de
dos lados. En derecho se aplica a
Kawsay: Ninmi allin chanin tupu-
los contratos en que ambas partes
chasqa kaqkuna, paqtachana wasi-
quedan obligadas a dar, hacer o no
manta waqaychakamunmanmi.
hacer que compensa la prestación
Bien inalienable: Que no puede ser de la otra parte con mayor o menor
objeto de venta. igualdad.
Mana qhatuyniyuq kawsay: Ma- Iskay kinraymanta: Iskayninman-
nam qhatukuy atikunmanchu. ta yachakun, iskayninkumanta ri-
masqanku hunt’akun, rurasqapis
Bienes indivisos: Son los que per-
manapas huk kinramanta achkata-
tenecen a dos o más personas y se
encuentran en imposibilidad de pas pisitas mañakuyninta kikincha-
individualizarse literalmente para chin.
cada uno de los condóminos, por Bona fide: Buena fe.
imposición de la ley, acuerdo de las
Bona fide: Allin iñiy.
partes o acto de última voluntad.
Buena fe: Convicción de que se
Ch’ullanchasqa kawsaykuna: Is-
participa en una relación jurídica
kaypaq kawsaynin mana sapanqa-
conforme a Derecho, es decir, res-
paq chay kawsaykuna tanqakuyta
petando el derecho de los demás.
atikunchu hatun kamachiqpaq ka-
machikquskanhina. Allin iñiy: Allin paqtachaypi pu-
rinan kaqmanhina, kaymi niyta
Bienes inembargables: Bienes que
munan wakinkunap kaqnintapas
el deudor conserva, por encontrar-
yupaychanan.
se fuera de la ejecución y exentos de
toda medida de seguridad. Tiene Buena Fe Objetiva o probidad:
servicio prohibitivo expreso, es de Actuar con lealtad en una relación
carácter restrictivo y ha de estar dis- jurídica determinada.
puesto por ley su exclusión por ley.
Sut’i allin iñiy: Huk chiqaq pa-
Mana hap’iyniyuq kawsayku- qtachay puriypiqa sut’inchasqa sun-
na: Mañakuq kawsaykunata wa- quwanmi rurana.

118
C
Caducidad: Modo de extinción de Mama llaqta allinniyuq: Huk ru-
ciertos derechos por el transcurso nap atiq kaynin, kanmanmi mama
del tiempo y en razón de su falta de llaqtapi allin yanapakunanpaq chi-
ejercicio. qanniyuq awqanakuypi.
Tukuchiyniyuq: Pachap puriynin- Capacidad de goce: Cuando la
wan kuchkapi, paypa kaqninkuna persona puede beneficiarse pasiva-
chinkapun, imaraykuchus manaña mente de los derechos que le son
ruraptin. reconocidos.
Cadáver: Cuerpo de hombre o mu- Q’uchuy atiyniyuq: Maypichus
jer que ha perdido la vida, por sí, por runa sumaq kawsaypi paypaq kaq-
otro, por causa provocada, natural o ninmanhina hap’iqananpaq riqsi-
por causa accidental. chikusqa.
Aya: Qhariptaspas utaq warmiptas-
Capacidad penal: Obrar conscien-
pas kurkun wañusqa. Payllaman-
te y voluntario, responsable de sus
tapas, wakllamantapas, wakpaq
acciones u omisiones.
rurachisqanpas, payllamantapas
kallanmantaqmi, wak ima sasa ru- Ñak’ariy atiyniyuq: Allin yuya-
raymantapas. ykuypi llamk’asqa hinallataq mu-
Cancelación: Extinguir una obli- nayninpi, rurayninpipas mana ru-
gación. rayninpipas chiqaq kanan.

Tatichiy: Huk ima ruraypas Capacidad procesal: Aptitud de


tukukapun. parte para comparecer directamente
en el proceso.
Capacidad civil: Aptitud que de-
termina la posibilidad de que una Rurana atiyniyuq: Huk atiq kay-
persona participe en una relación nin, paymanta ch’uyanchay puriri-
jurídica. chiy chiqanpi kanmanmi.

119
C Poder Judicial del Perú - Corte Superior de Justicia de Puno

Captura: Acto policial por el cual miento de un órgano juridicial, que


una persona es detenida y puesta a posee un doble efecto: por un lado,
disposición de la autoridad penal el litigante tiene la facultad de ale-
para, generalmente, ser recluida en gar como la de no alegar, de probar
la cárcel. Se realiza en caso de fla- como de no probar.
grante delito siendo puesto a dispo-
Hucha q’ipi purichiy: Huk kaqnin
sición del Fiscal.
huchachakuqpaman mañakusqan-
Hap’iy: Maypichus huk wartiya hu- man hina, kananmi waqaychaynin
chayuq runata tarispa hap’in, cha- kayninpa kaqnin yuyayninman
ymantapas ñak’arichiq kamachiku- hina, iskaymantam kaynin kan-
qkunaman apaspa riqsichin, ima- man: huk chiqanmanta, awqanaku-
paqchus q’uñi wasiman wichq’asqa qpa munaynin kanmanpas mana-
kananpaq. Sichus kikinpi tarikun, pas, yananmanpas manapas.
imatachus huchakuchkan chay pa-
tapi hinaqa huchachaqpa makin- Cargas: Conjunto de deudas que
pim saqipun. gravitan sobre un patrimonio.

Carga de la prueba: Obligación Ruray hunt’apana: Huk qutu ma-


consistente en poner a cargo de un nukuna kawsaynin patapi kanmi.
litigante la demostración de la vera- Carrera judicial: Ejercicio laboral
cidad de sus proposiciones de hecho permanente en las instancias del
en un juicio. El requerimiento es Poder Judicial.
facultad de la parte interesada de
probar su proposición. / Obligación Huchakuna qatipay: Poder Judi-
procesal a quién afirma o señala cialpi kuska wasapay llamk’ay pu-
richiy.
Hucha sunt’inchay q’ipi: Huk
Huchakuq sut’inchanapaq chi- Casación: Proviene la Loc. Lat.
qaqchu icha manachu huchanta “cassare” que significa quebrar,
churanan. Chaypaq, pichus ma- romper o quebrantar legalmente el
chkachkan chay huchata. Chaychá curso de un proceso.
ch’uya lluqsichinanpaq. / Chay chi-
Q’ichuy: Paqariynin Loc. Lat. “cas-
qaq purichiyta pitachachus ninku
sare” chaymanta hamun, niytan
utaq ch’ikunku.
munan p’akiy, llik’iy ima. Chiqa-
Carga procesal: Garantía del ejer- qpaq chay awqanakuy chanin puri-
cicio facultativo ante el requeri- yninkunata q’ichun.

120
Diccionario jurídico español - quechua - aymara C

Caso fortuito: Suceso que no se Causahabiente: Persona que ad-


puede prever y, por lo tanto, inevi- quiere derechos en forma derivada
table. de otra, llamada causante o tras-
mitente, por medio de un acto de
Yanqallamanta kaq: Mana ima
transmisión o sucesión. En el fondo
ruraypi, yachaypi rikhuriq. Chayra-
está la idea de un acto de traspaso de
yku, mana hark’ay atina.
trasferencia de derechos.
Casuistica: Causas celebres del
Qatichiqmanta / Rantichina-
pasado que sirven como referencia
manta: Runa hukmanta kaqnin-
para el análisis académico o legal.
ta hap’iqayta, sutichasqa quq utaq
Hamut’ana kaqkunamanta: Ima- apachiq, apachiypaq chawpiyninta
chus kaq ñawpa pachakunapi chay- aypan. Ichaqa, chaypaq ukhunpim
man hina yachaqaykunapi chanin- yuyay kachkan. Huk ruray kaq-
charinapaq utaq chiqanchanapaq. ninkunata kutichina.
Caución: Cautela pecuniaria que Causal: Motivo o razón que deriva
permite establecer la libertad pro- otros hechos./Origen de las conse-
visional del procesado, que previa- cuencias.
mente cumple algunos requisitos.
Hawamanta: Ruraykunan hawa-
Tumpa qispiriyniyuq: Chay hu- manta hamun. Musuq ch’arwi sasa-
chapi kaqpaq, huk as hawapi mana kunam paqarimun.
wichq’asqa puriykachakunanpaq
Causante: (Derecho Civil) Persona
qispirisqallan. Ichaqa, ñawpa-
que trasmite a otra, llamada causa-
qtaraqqa huk mañakuykunata
habiente, un derecho. / En Sucesio-
hunt’ananmi.
nes, dícese de la persona fallecida
Caución juratoria: Juramento del causahabiente, es decir, la perso-
efectuado por el cual una persona se na que deriva su derecho a otra.
compromete a cumplir lo pactado,
Paqarichiq: (Runap kaqnin) Runa
convenido u ordenado por la auto-
hukman aypachipun, nikun paqari-
ridad judicial.
chiq kaqniyuq rantinmanta. / Qati
Sullullchay qispiriyniyuq: Kay- qati ruraymanta, ninmi wañusqa
pim chay huchayuq runaqa chiqaq runa rantinmanta, chaymi niyta
nisqanta hunt’anan. Chay hucha- munan, runam hukman kawsay-
chaqpa kamachikusqanman hina. ninta saqipun.

121
C Poder Judicial del Perú - Corte Superior de Justicia de Puno

Cedente: Persona que trasmite un co que va a cambiar es el elemento


derecho a otra. subjetivo (el deudor o el acreedor).
Qupuq: Huk runaman kaqnin- Kaqninkuna qupuy: Ahina ru-
manta hukman willaykun. rayninkuna qunanpaq, nin, wakmi
kanman rurananpaq rantinmanta,
Certificado: Documento firmado
kallanmantaq, ukhunmanta kaqta
y sellado por un funcionario, dando
tikrachinqa.
fe de la certeza de un acontecimien-
to, hecho o declaración. Circunstancias agravantes: Las
que aumentan la responsabilidad
Chanin chiqanchasqa: Huk
criminal.
Llamk’aqpa, umalliqpa chiqan-
chasqa rapipi siq’isqa, ñit’isqa ima. Hucha wiñachiqkuna: Pikuna-
Chaymi nin, chiqaqpuni nispa cha- chus kawsaykunapi mana allin wa-
ypi kaqta, rurasqa utaq willarisqa. kichiyta yapaq.
Cesionario: Persona que recibe del Circunstancias atenuantes: Las
cedente derechos, bienes, créditos. que disminuyen la responsabilidad
penal.
Rantinmanta hap’iqaq: Runa,
hukpas rantinmanta kaqninta kaw- Hucha yanqayachiqkuna: Piku-
sayninta, manunkunatapas chaski- nachus kawsay huchankuta pisiya-
qan. chinku.
Cesión: Traspaso de bienes, dere- Circunstancias eximentes: Las
chos, acciones o créditos entre per- que liberan de responsabilidad al
sonas vivas. autor de un delito.
Qupuy: Kawsayninta, kaqninta, Hucha hark’aqkuna: Pikunata-
rurayninta qupun utaq manunku- chus hucha paqarichimuqta qis-
natapas kawsaq runakama pata- pinku.
chanku.
Citación: Llamamiento que efectúa
Cesión de derechos: Forma de el Juez o magistrado a una o a am-
transmisión de las obligaciones, es bas partes del proceso o a cualquier
decir, consiste en un cambio o sus- persona que no sea parte de proceso
titución de uno de los sujetos de la a fin que concurran a una determi-
relación obligatoria, es decir, lo úni- nada diligencia.

122
Diccionario jurídico español - quechua - aymara C

Waqyachiy: Paqtay kamayuq kallpawan mana munachkaptinpa-


waqyasqan, huknintapas utaq is- cha huk runata, rurayninpi utaq ri-
kaynintapas chay awqanakuy pu- mayninpi imatapas iyaw nichin.
riypi kaqkunata kallanmantaq,
Coautor: Autor que coopera con
kallanmantaqsi mana awqanakuy
otro en la realización de un hecho
puriqpi kaq. Imaraykuchus pu-
u obra.
rimunanku huk utqhay tupachiy
ch’uyanchayman. Paqarichiqpa yanapaqnin masi:
Civilista: Jurista con conocimiento Ruraqpa yanapaq masin, ima ruray
y dominio versado en derecho civil. huchakuypipas.
Especialista calificado en derecho Cárcel: Inmueble donde residen
civil. de manera habitual los presos, que
Llaqta runamanta hark’akuq: cuentan con las medidas de seguri-
Taripay amachaq yachayniyuq, dad para garantizar su reclusión.
chaymantapas llaqta runa allin Watay wasi/Wichq’ana wasi:
hark’akuqniyuq. Llaqta runap ka- Maypichus, huchayuqkuna
qnin allin yachayninpi chanin tu- wichq’ana wasipi tiyanku. Ichaqa,
pusqa. kay wichq’asqa huchayuqkunaqa
Clan: Término que designa a un allin qhawasqa, michisqa kanku.
grupo de parientes de filiación uni- Cédula: Documento que contiene
lineal. el texto de las resoluciones emitidas
Sapa ayllu: Huk huñu yawar ma- por el magistrado en el ejercicio de
siman simichasqa, ch’ullallaman sus funciones. / La cédula de noti-
riqsikun. ficación constituye un documento
público.
Coacción: Es la fuerza compulsiva
de un individuo o del Estado para Qillqa p’anqa: Paqtay kamayuq,
hacer cumplir un mandato. /Fuer- kaypa kasqanman hina sullk´a qi-
za o violencia empleada contra una llqa kamachikamusqan mayt’upi
persona para obligarla a hacer o de- kaq. Tukuy hawa runapaq kaq qill-
cir algo. qa p’anqa willakuy riqsichikuq.
Ñit’iy: Hukpa kallpachakuynin Cédula de notificación: Medio de
utaq suyu kamachikuyninpas ka- comunicación de los órganos judi-
llanmantaq hunt’achinapaq. Atiy ciales por el que se pone en cono-

123
C Poder Judicial del Perú - Corte Superior de Justicia de Puno

cimiento de la parte interesada una chawpinmantapacha willakuykuna-


resolución o audiencia. tam kurku qillqa paqtaypa paqari-
Qillqa p’anqa willakuy riqsichikuq: chisqanta riqsichinku, sapankanku-
Judicial kamana wasi rimanakuypa man kamachikuyta riqsichinanmi.

124
D
Daño emergente: Pérdida que su- Qillqa kamachiy: Kamay paqta-
fre el acreedor por el incumplimien- chiypa qillqa sut’inchasqan. Kaymi
to de su deudor. taripanapaq yachay wiñayta kallpa-
Paqarimuy k’iri: Mañakuq mu- chan, llamp’u ruray awqanakuy pu-
chuyninta, manukuqpa mana riykuna churasqa.
hunt’asqanrayku chinkachipiun. Defensa cautiva: Es aquella defen-
Daño moral: Padecimientos de la sa que asume un Abogado Colegia-
víctima durante su curación, el pe- do en un proceso, representa el de-
sar, la aflicción o el doloroso vacío recho a la libertad de elegir sin nin-
que la ausencia de una persona pue- gún tipo de coacción la asistencia y
da generar, el descrédito, etc. ayuda profesional más favorable.
Allin riqch’aynin k’irichisqa: Ma- Amachay hap’iy: Huk riqsisqa
qasqa runa mana allinpa muchuy- amachakuq yachay kamayuq sa-
nin hampisqa pachapi, huk ch’usaq ykatakuspa hucha purichiyninta
nanay k’iritam paqarichimun, amachan. Paymi qispisqa kay-
p’inqarichimun, watiqayman imam manta akllakunmantaq mana ima
churanpas, hukkunapiwan. ñit’iqaywan maychus yachay kama-
Decomiso: Pérdida de la propiedad yuq allinta yanapan.
de bienes por mediar prohibición le- Defensa de fondo: Es una manifes-
gal de su tenencia. tación del derecho de contradicción,
Hap’ikapuy: Kaqnin chinkachisqa mediante el cual el demandado con-
mana allin chiqaqpi tarisqanrayku. travierte la pretensión materia del
proceso.
Decreto: Es una resolución judicial
empleada para dar impulso al desa- Ukhunmanta amachay: Huk ni-
rrollo del proceso, disponiendo ac- ypi waqyachinmanmi chikaq ka-
tos procesales de trámite simple. qninta, maypichus huchachasqa

125
D Poder Judicial del Perú - Corte Superior de Justicia de Puno

puriyninpi manam hinachu nispa Defensor: El que protege, defiende


aypachinman. o compara. Dícese del abogado que
defiende los derechos de una perso-
Defensa de forma: Es una manifes-
na en una causa civil o penal. Patro-
tación del derecho de contradicción,
cinante que dirige la defensa en un
por la cual el demandado cuestio-
proceso judicial.
na la validez de la relación jurídica
procesal, por defecto u omisión de Amachaq: Hark’akuqmi,
un presupuesto procesal o de una hark’akunpas utaq tupachinpas.
condición de la acción. Se le conoce Amachakuq kamayuqmantam nin,
como excepción. hark’ansi huk kawsaq kayninta utaq
huchachasqa runapa chiqaq kaynin-
Hawa kayninpa amachaynin: ta.
Wakyachiy chiqaq kayta huk rima-
ypi, chaymantam huchachasqaqa Defensor del pueblo: Persona de-
ancha mana allin qhawarispa chay signada por el Parlamento para reci-
awqanakuypi paqtayaykunap cha- bir y tramitar las quejas que presen-
ninchay purichiypi, pantaypi utaq ten los ciudadanos por el mal fun-
mana allin purichiy paqtayaqpa cionamiento de la Administración.
chaninchayninpi, kallanmantaq Llaqta amachaq: Rimanakuy ka-
huk llamk’ana purichiypi. Hawa- maypi llamk’aq runakunam ak-
manta riqsichikuynillayuqmi. llamun. Imaymana mana allinku-
Defensa previa: Es un obstáculo le- napi umalliqkuna, llamk’aqkuna,
gal temporal para la prosecución de llamk’ana wasi chiqankunapi,
un proceso, porque no se ha cum- watiqayman thaskiykusqanku-
plido con un acto previo o porque manta llaqtap mañakuyninkunata
subsiste un impedimento temporal hap’iqaspa ch’uya purichinanpaq.
no resuelto. Defensor judicial: Persona desig-
Ñawpaq amachay: Huk chi- nada por el juez para defender y re-
qa purichiy pacha sasachakuy presentar los intereses de un menor
de edad o incapacitado.
ruraypi tarikun. Imaraykuchus
mana hunt’akunchu huk ru- Paqtay Amachaq: Tayta juezpa ak-
ray purichiypi, kallanmantaq llasqa runa amachananpaq. Hina-
mana p’uchukasqachu ñawpaq llataq huk wawamanta kaqninkuna
hark’aykuna, hinallataq mana pa- qhawarinanpaq utaq mana atiyni-
chapi ch’uyanchasqa. yuqkunamantapas.

126
Diccionario jurídico español - quechua - aymara D

Delación: Revelar un secreto, acu- huchaman urmaykuq hinallataq


sando en forma reservada a los com- pay kikinmanta.
prometidos en el plan o hecho.
Demanda: Presentarse ante un juez
Ch’atakuy: Huk pakasqa o un tribunal para que se reconozca
sut’iyachiy, pikunatachus kaq kaq- la existencia de un derecho.
manta qhawarisqamanta utaq ru- Mañasqa: Tayta juezman riqsi-
rasqamanta tumpasqa. chikunan utaq huk taripakuqman
Delito: Acción típica, antijurídica riqsichikunan chiqaq kaq kawsay-
y culpable. Acto tipificado como tal nin kasqanta.
en a ley, contrario al derecho y en Demandado: Persona contra la que
el que el agente ha tenido dominio se presenta una demanda.
sobre las circunstancias, es decir,
que por voluntad no ha desarrollado Paqtachay mañakusqa: Huk runa
una conducta diferente. awqanmanta paqtana mañakuyta
riqsichin.
Hatun hucha: Kikinpa ruraynin,
wak paqtayaq hinallataq huchayuq. Demandante: Persona que presen-
Ch’ikuy ñit’iy ruray kamachikuq ta una demanda contra otra persona
qillqaman hina, chiqa kaqnin ku- en el juzgado en reclamación de un
tichiypi hinalataq llamk’aqninpa derecho.
kamachikuynin wichay kaqninpi, Paqtachay mañakuq: Runa aypa-
nisqaman, kaqninmanta manam chikun mañakuyninta huk kaq
wiñachinchu wak kayninta. runamanta paqtachina kamayuq
Delito culposo: El que se comete wasiman, Allin kawsaynin kaqta
por descuido o falta de cuidado. mañakuspa.

Huchachakuq hatun hucha: Qun- Denuncia: Acto por el cual se pone


qaymanta huchaman urmaykuq ni- en conocimiento de la autoridad
competente la inminencia o perpe-
llasunmantaq mana qhawariyman-
tración de un hecho que se consi-
tam, chay.
dera delictivo. La denuncia puede
Delito doloso: El que se comete in- efectuarse verbalmente o por escrito.
tencionada y voluntariamente.
Tumpay: Kamachikuqpa kaynin-
Hatun yanqamanta hucha: Yu- man sasa kaqninta riqsichikun utaq
yayninpipas munayninpipas hatun chiqaq kay hucha rurasqanmanta.

127
D Poder Judicial del Perú - Corte Superior de Justicia de Puno

Chay sasa tumpay riqsichikunman- Derecho de acrecer: En sucesiones,


mi simillapipas utaq qillqaypipas. dícese de la facultad legal de los co-
Denuncia policial: Acto por el cual herederos sobre las porciones suce-
se pone en conocimiento de la au- sorias vacantes, por haberlas renun-
toridad policial la comisión de un ciado o no haberlas podido adquirir
hecho delictivo, siendo necesaria su alguno de ellos.
intervención.
Yapapakuq kaqnin: Qati qati
Llaqta ñiqichaq kamachi tum- ruraykunapi, ninmi chiqaq kama-
pay: Llaqta ñiqichaq kamachiman chikuy kawsay hap’iqanapaq qatipi
Ima mana allin ruraykunatapas ri- kachkaptin kanman. Mana nipus-
qsichiy. Arí, huk sasachakuykunapi qanmanta utaq mana mayqintapas
kananpuni chawpichaynin. atisqanmanta.
Depositante: Persona que entrega a
Derechos fundamentales: Con-
otra una cosa en calidad de depó-
junto básico de facultades y liberta-
sito.
des garantizadas judicialmente que
Churaykuq: Huk runa hukman la constitución reconoce a los ciuda-
ima kaqkuna waqaychayta kama- danos de un país determinado.
chikuyman hina aypachin.
Tiqsip Kaqninkuna: Atiyniyuq
Depositario: Persona que recibe un
qallariy huñu, hinallataq mama qi-
depósito, obligándose a custodiar la
llqakuna kamachiqpa paqtachaypi
cosa material del depósito y a devol-
verla, cuando se la pida el deposi- qispisqankunata waqaychan, huk
tante. suyu ukhupi.

Churanaqasqa: Runa huk chu- Desacato: Desconocimiento, inju-


rasqata chaskin. Allin tapuykuna ria, falta de consideración y respeto,
imakunachá churaykunapi kan. contra autoridades públicas, en el
Maypachachus churaqasta ma- ejercicio de sus responsabilidades.
ñakuptin kutichipuna.
Mana uyariyniyuq: Mana ya-
Derecho: Conjunto de normas vin- chayniyuq, k’amiyniyuq, mana
culantes en una sociedad determi- yuyaychayniyuq, hinallataq mana
nada. p’inqayniyuq, llaqtakunapi kama-
Kaqnin: Huñukuq chaninpa qutun chikuqkunata munasqanman hi-
huk k’apak llaqtachayuqkunapim. nam waqyachin.

128
Diccionario jurídico español - quechua - aymara D

Desahucio: Juicio que tiene como Hawaman t’aqay: Huk runa


objetivo obligar al ocupante pre- hawan kallpasqawan t’aqasqa, saqis-
cario de un inmueble, a desocupar qakunata qichupun. Chaymi saqis-
éste por las causales establecidas en qa qillqa patapi.
la ley; a veces, con el empleo de la
Desistimiento: Acto de abandonar
fuerza pública.
un derecho, una pretensión, un trá-
Qarqupuy: Huk khuyay tiyasqan- mite en el procedimiento o la propia
mantas atipanakuypi ñit’ispa tari- acción judicial.
panankama qarqun. Nisqanman
Mana munapuy: Chaypi huk kaq-
hina Kamachikuq qillqapi; may pa-
ninta saqipun, huk mañakuyta, huk
chakunapi, hawa runap kallpawan
purichiyta mañakuy. Kallanmantaq
imam qarqukamunku.
kikin paqtaypi purichiy ima.
Desalojo: Juicio para obligar a un
Desistimiento del proceso: De-
inquilino a abandonar voluntaria-
claración mediante la cual el de-
mente el inmueble que ocupa.
mandante hace saber su renuncia a
Hurquy: Tiyasqan wasimaman- continuar con el proceso hincado,
ta huk kurpachakuq runata atiy- dejando a salvo su pretensión, la
ninkuwan, ñit’ispa paqtachaypaq misma que podrá ser materia de un
hurqunku. proceso posterior.
Desgravamen hipotecario: Figura Paqtana Purichiypa saqipuynin:
por la cual, si fallece el titular de un Pichus qallarinqa huk paqtay puri-
crédito hipotecario, sus herederos chiyta chaytam riqsichipun, niynin
quedan libres de la deuda. manaña puripunanpaq, ch’usaqpi
munayninta saqipun, kanmanpas-
Mañakuqwan kuchka Wañupuy:
chá qhipakunapi puririchiy.
Chayman hina, sichus wasinpata
qullqi mañakuq wañupun, hinaqa Despenalización: Medida adopta-
saqichikuqkuna mana manuyuq da cuando, por motivos de política
qhipakapunku. penal y, por no tener mayor trascen-
dencia, se les quita la calidad de de-
Desheredación: Disposición tes-
lito a determinados actos.
tamentaria por la cual una persona
priva a sus herederos forzosos de los Hucha qichusqa: Kaykunaqa
derechos hereditarios que les corres- qukapun, ñak’arichiqkunap mu-
ponden. nayninman hina. Chaymantapas

129
D Poder Judicial del Perú - Corte Superior de Justicia de Puno

mana chanin kaspa. Chayraykum, K’apak rimay kamachikuy: Huk


huk ñak’ariy hucha purichiyta qi- paqtay kamayuqpa yuyaynin sayha-
chukapun. tachin huk sasachakuy ruraypi utaq
kaqninmanta, paypa manchakuy
Despojo: Privar a alguien de la po-
munayninman ñit’ihatasqa, hina-
sesión de una cosa, sin mandato ju-
dicial. Quién despoja a un inmueble llataq nisqanman. Ichaqa, chay yu-
o mueble se convierte en un usur- yay qillqasqapim kanan.
pador. Quién ha sido despojado, lo Dictámen fiscal: Opinión sustenta
asiste legalmente el derecho de resti- que emite el Fiscal Superior acusan-
tución de su posesión. do a una persona por haber cometi-
Qichuy: Pimantapas huk kaqnin- do un delito. Luego de este, se emite
ta qichunman, mana ima paqtaq el auto superior de enjuiciamiento.
kamachisqa. Pip wasintapas qi- Llaqta amachaqip k’apak rimay-
chunman utaq wak mana kaqninta nin kamachiy: Kuraq tayta Fiscal-
paypachakunman. Pitaq qichusqa pa niyninpi, tumpasqa huk runa ha-
kasqa, chiqaqtam paypa kaqninta tun huchapi urmasqanrayku. Chay
kutichipunan. pasaymanta, pay kikin kuraq sasa-
Detención: Privación preventiva de chakuyman churakun.
la libertad impuesta a un individuo Difamación: Delito que ostenta
para dar cumplimiento a un man- contra la reputación de una persona,
dato judicial. propalando un hecho falso, con el
Sayachiy: Huk runata manaraq fin de perjudicar su fama, dañar su
qispinman aypaspa harq’anku. honor o desacreditar sus anteceden-
amachasqa kananpaq chayman- tes ante los demás.
tapas paqtaq kamachikuynin Yanqamanta tumpay: Huk runap
hunt’akunanpaq. mana kasqanmanta hatun huchan-
Dictámen: Opinión sustentada que ta churan, yanqamanta ch’iqirichin,
emite un especialista jurisconsulto mana chiqaq riqsichisqanta, mana
acerca de una cuestión de hecho o allinta qhawarichin, kaqninta k’irin
de derecho, sometida a su conside- utaq riqsichiyta munay wakinkuna-
ración y parecer; por lo general esta man yaqamanta mana allin nispa
opinión debe ser por escrito. map’a simita huqarin.

130
Diccionario jurídico español - quechua - aymara D

Dilatorio: Acción que persigue quinación, para obtener una mani-


aplazar o diferir un trámite o una festación de voluntad la cual no se
resolución. daría si el perjudicado conociera la
Unayachiy: Rurasqa qhipayachi- verdadera realidad.
nanpaq qatipan, kallanmantaq qill- Q’utukuy hucha: Hinantinpi hi-
qa wakyay purichiy utaq huk sullk’a napas, mana allin munay, q’utukuy
kamachikuq qillqa. utaq llullakuy huk munasqa aypa-
Diligencia: Actos procesales en los nanrayku. Huk imaymana q’utukuy
cuales el secretario de juzgado da ruraywan, huk millay yuyay awa-
cumplimiento a los mandatos u ór- ywan, hukpa munayninmanta nis-
denes del juez. qanta hap’iqananpaq, ichaqa ma-
nachá chayakunmanchu kayman.
Rurana wakichiy: Qillqa kamayu- Pichus nichkan chayta chiqaqta ya-
qpa kasukuspa qillqanta hunt’achin, chanman hina.
tayta juezpa kamachikusqanman
hina huk sasa ruray purichiypi. Dolo eventual: Es el conocimiento
y la aceptación previa por parte de
Distrito judicial: Parte de un te-
una persona de la posibilidad de que
rritorio en donde un juez o tribunal
se produzca una determinada con-
ejerce jurisdicción.
secuencia como consecuencia de su
Suyucha paqtachay atiy: Huk su- actuación.
yup kaqnin, maypichus huk tayta
juez utaq tribunal nisqa paqtacha- Aslla qhutukuy hucha: Yachaymi
yta ruran. hinallataq huk runapa chaskiynin,
manaña ima sasakunapas rikhuri-
Divorcio: Disolución del vínculo nanpaq. Imaraykuchus paypa ru-
conyugal que devuelve a los contra- rasqanpuni, manapas kawsayninpi
yentes a la soltería. ruray atisqachu.
T’aqanapuy: Iskaychakuynin Domicilio legal: Se dice de domi-
tukukapun. Sapan kayninku kuti- cilio que expresamente señalan las
pun. partes en un procedimiento judi-
Dolo: En sentido general, intención cial, como sede específica para los
maliciosa, engañosa o fraudulenta efectos procesales. Comúnmente se
para conseguir un fin. / Engaño designa la sede del estudio jurídico
mediante un artificio, astucia o ma- patrocinante.

131
D Poder Judicial del Perú - Corte Superior de Justicia de Puno

Chiqaq riqsisqa wasi: Nisun, pa- desprende de un bien para transfe-


ykunamanta wasinkuta ch’ikuspa, rirlo gratuitamente a otra, llamada
chay paqtachaypi purichiy, maypi- donatorio.
chus chay sasachakuy purichiypi
tarikun. Llapan kutikunapipas ama- Qupuy: Huk runa rimanakuy-
chakuqpa kaqninmanta pacha kansi. pi kaqninta mana qullqillapaq
Donación: Contrato por el cual hukman qupun. Chaymi sutin
una persona, llamada donante, se qupuna.

132
E
Economía procesal: Principio que evaluada por el superior jerárquico
rige el proceso por el cual se busca de quién la emitió, no se suspenda la
obtener el pronunciamiento judicial ejecución de lo resuelto por él.
utilizando el menor esfuerzo de las
Kutichiy q’imirina kallpa: Ma-
partes e inclusive del estado, con un
ymantachus pay pataman hamun.
menor gasto pecuniario.
Chay sasachaykuna huk sayachiq
Paqtachay Purina Qullqi: Huk kaqmanta huch’uy sutinchay qillqa
ñawpaq rimariyninta kamay pa- rapip ñawpaqninpi churakun. Ima-
qtachiq atiqpata sasachay puriypi paq, pi umalliqchus paqarichirqan
aypanata pisi kallpallawan iskay- chay chaninchanankama, manam
ninmanta, hinallataq mama llaqta- ichaqa qhipachinchu puriyninta pa-
paqpas, pisi qullqillapaq. ypa nisqanman hina.
Edictos: Resolución judicial que se Efecto suspensivo: El que se pro-
comunica a un interesado a través duce cuando la interposición de un
de los periódicos, boletines oficiales recurso que cuestiona una resolu-
o el tablón de anuncios del juzgado. ción paraliza su ejecución hasta que
se decida sobre ella.
Kamachikuykuna: Kamay paqta-
chiqpa sut’ichasqan qillqapi willan Sayachiy q’imirina kallpa: Ma-
pichus yachayta munan. Chayman ypichus wakmanta sasachay puri-
huk willakuy qillqa rapipi, chiqan chiy mana allin qhawarisqa huch’uy
huch’uy willanakunapi utaq maypi- sut’inchay qillqa rapi rikhurin.
chus juzgadop willakunanpi. Chayrayku, wakmanta puriyninta
qhawarikunankama sayachipun.
Efecto devolutivo: Consecuencias
que se derivan de la interposición de Ejecución: (Derecho procesal) Dar
un recurso de alzada contra una re- cumplimiento a lo dispuesto por la
solución, para que, mientras ésta es autoridad jurisdiccional en el ejerci-

133
E Poder Judicial del Perú - Corte Superior de Justicia de Puno

cio de sus funciones. Por lo general Emplazamiento: Requerimiento


se refiere a la sentencia. Aplicación hecho por mandato de la autoridad
de la pena de muerte. jurisdiccional a la parte demandada,
Runa sipiy: (Chiqaq kaqnin) Pa- para que ésta comparezca dentro del
qtayaypa kamachikusqanman hina plazo señalado y participe idónea-
suyu hunt’ana umalliq kaynin mente como sujeto procesal.
nisqanta. Nirinmi, wañuynin yu- Churaykuy: Paqtay kamachikuq
yaychasqaña. Wañuchiy. mañakusqan. Pichus waqyasqa cha-
Ejecutoria: Sentencia firme, la que yman hina, maypichus waqyasqa
ha adquirido autoridad de cosa pacha ukhupi hinallataq puririchi-
juzgada, es decir, contra la que no nan, imayna kaqmanhina tupachi-
puede interponerse ningún recurso nan ima.
y puede ejecutarse en todos sus ex-
tremos. Enajenación: Transmisión volunta-
ria o legal de la propiedad de una
Rurasqa: K’apak wanachay, pi ka- cosa o derecho de ella.
machikuq chaninchaqmanta kas-
qan aypasqan. Ninmi, manam atin- Munaspa qupuy: Huk chanin ka-
manchu ima kaq kutichikuytapas, qta munayninmanta kaqninta qu-
hinallataq hinantin chiqanmanta pun.
atikunmanmi ruraykuna. Enervar: En su sentido jurídico
Embargo: Medida cautelar consis- quiere decir anular, retirar su fuerza
tente en la sujeción de uno o más o neutralizar sus efectos.
bienes del presunto deudor a un ré-
Kallpa pisiyachiy: Paqtachana yu-
gimen de inmovilización jurídica,
yuyninpi, ninmi, tatachiy, kallpan-
que prevenga la disminución de la
garantía que dichos bienes represen- ta huqariy utaq chikchisqankunata
tan. tatichiy.

Manumanta qichupuy: Paqtaypa Enriquecimiento sin causa: Au-


kamachikusqanman hina hukpas mento ilegítimo del patrimonio
achkapas kawsaynin kanman ma- individual. Formar riqueza aprove-
nukuq nisqapaq. Mana huk ima chando un encargo privado o públi-
apanaqananpaq chayan. Kawsay- co, sustrayendo bienes o fondos de
man hina mañakusqa pisiyapun- manera ilegal hacia el patrimonio
man. individual.

134
Diccionario jurídico español - quechua - aymara E

Yanqamanta qhapaqyay: Huk paqarichisqan. Ima ninakuykunapi-


runa mana kawsayninmanta kaw- pas wakin ruraypipas.
sayniyuq wiñaripun. Hina lla-
Especificación: Adquisición de la
qtapas, manapas kaqninwan wi-
propiedad de un bien por parte de
ñaq kawsaykunata, qullqita ima
quién utiliza otros para elaborarlo,
suwakuspa qhapaqyan.
siempre que los haya adquirido o los
Escalamiento: Agravante de delito adquiera después. Quién es propie-
de hurto, por el que el agente se vale tario de bienes es también propieta-
de la destreza para ingresar a un lu- rio de los que se elaboran con ellos.
gar utilizando vías no destinadas a
Sut’inchay rantiy: Huk runaman-
ello, como la ventana, chimenea, su-
tam kawsay aypasqa. Paymanta
biendo por azoteas colindantes, etc.
kaq hina hukkuna rurarqunanpaq.
Pisimanta pisi wiñarin: Hatun Ichaqa, paypunichá rantirqan utaq
huchakuq suwakusqamanta wiña- qhipaman rantinqa. Pip kaqninmi,
ripun. Payqa mana purinanta pu- ruraqkunaqpaqpas kaqninmi.
rispa, t’uqunta, q’usñi q’usñinanta,
Esponsales: Promesa de contraer
wasi masinpa wasi patanta lluqsispa
matrimonio que puede ser unila-
aypan. wakinkunantam ima.
teral o bilateral y recíprocamente
Escribano: En su acepción histó- aceptada. No genera obligación ju-
rica, el secretario del juzgado. En rídica de contraer matrimonio.
algunos países es sinónimo de no-
Iskaychakuy: Sapanka utaq is-
tario.
kayninmanta Kasarakuqkunap
Qillqa kamayuq: Juzgado niqap wiñaypaq munanakuywan sunqu
qillqa kamayuqnin, kawsay ya- tupachiy. Manam tanqaykusqachu
chananpim. Wakin suyukunapiqa iskaychakunankupaq.
amachaqi qillqaq kamayuq, nispam
Establecimiento penal: Inmue-
riqsikun.
ble acondicionado para albergar en
Escritura pública: Documento ex- condiciones de salubridad y seguri-
tendido por un notario que refleja dad a personas recluidas por man-
contratos, declaraciones o actos de dato judicial.
cualquier clase.
Ñak’arichiy wasi: Paqtay kama-
Riqsiyniyuq qillqakuna: Huk yuqpa kamachikusqanman hina,
amachaqi qillqaq kamayuqpa qillqa allin ukhun kaynin, hawan kaynin

135
E Poder Judicial del Perú - Corte Superior de Justicia de Puno

hinam. Ichaqa chay runakuna mu- Estelionato: Delito que posee ele-
chuy wasipi wichq’ana, waqaychana mentos de la defraudación y el hur-
imam. to impropio, pues se vende o arrien-
da bienes que están embargados, en
Estado de derecho: En derecho
litigios, gravados o son ajenos, como
constitucional, dícese del Estado
firmes, sin mella y con propietario
moderno cuyo fundamento es el
libre, ocultando su singular condi-
equilibrio y límites de la función
ción legal.
pública y gubernamental, a través
de la independencia, responsabili- Llullasqa suwa hucha: Llullas-
dad y fiscalización mutua de los tres qa suwa hatun huchakuqniyuqpa
poderes constituidos: legislativo, pallqan, hinallataq mana kikin
ejecutivo, judicial. suwakuyninpas, chhalakunmi utaq
kawsaypatapi qullqita mañakusqan-
Kaqniyuq mama llaqta: Suyu
man mañapakullantaq, awqanaku-
mama qillqap kaqnin, ninmi
ypi, ñit’ispa wakpaqtapas, chiqaq-
musuq mama llaqtaq sapinpi.
chaspa. Hinallataq mana piqpaq-
Chaymi kuchkachasqa hinalla-
chu chayta chiqanchayta munaspa,
taq ch’ikusqa llaqtap ruraynin,
mana chikaq kasqanta pakaspa.
kamachikuyninpipas, kachariy-
piwan, llamk’ayninman hinallataq Estipendio: Cantidad estipulada de
qhawayninman hina, kimsantin antemano por un trabajador cual-
atiy mama llaqtap purichiyninku- quiera como pago por su trabajo.
na: kamachikuq atiy, ruraq atiy, ka-
Payllay: Huk mayqin llamk’aqpa
may paqtachiy atiy.
chaninninmi, ima llamk’ay ruras-
Estafa: Delito contra el patrimo- qamantapas.
nio, por el cual mediante engaño
Estipulación: Contrato, convenio,
o ardid el agente se apodera de los
pacto. / Dícese de cualquiera de las
bienes que le entrega la propia víc-
cláusulas de un contrato.
tima, producto del error al que es
sometida. Uyni: Uyni, kamachinakuy qill-
qasqa, rimanakuy./ Ninmi imayna-
Q’utukuy hucha: Kawsay kaqnin-
chus, niraq kamachikuykuna qill-
manta hatun hucha, q’utuywan
qasqamanta.
kawsayninta quchikun. Payqa qasi-
llamanta, paytanman yaykuchispa Eutanasia: Muerte solicitada expre-
mana ima ninanpaq hap’iykun. sa y conscientemente por un enfer-

136
Diccionario jurídico español - quechua - aymara E

mo incurable, que sufre intolerables Excepción: Medio de defensa que


dolores. tiene el emplazamiento judicialmen-
te para dejar sin efecto la acción o la
Wañuchichikuy: Yuyaywan wa-
pretensión de derecho. Derecho que
ñuy mañakuy, huk mana atiy ham- tiene la parte emplazada, tendiente
piy unquymanta qhaliyaspa, mana a impugnar y/o anular la acción que
thaniyniyuq kasqanmanta, nanay se ha interpuesto en su contra.
ñak’ariymanta imam.
Hark’aqay/Saqiray: Kaywanmi
Evicción: Situación jurídica por la hark’akunman paqtachiypi ima
que, quién recibió la transferencia munasqa rurayninta, atiyninta ta-
de un bien o derecho, lo pierde en tichinapaq. Atiynin churasqa, hi-
virtud de una resolución que lo pri- napim saqikunman, qullunmanpas
va del mismo, por ser otro el titular ch’atay churasqa.
de un mejor derecho.
Excepción de convenio arbitral:
Qichuy: Imaynas kamachikuy- Aquella deducible con éxito cuando
manhinam. Pichus huk kaqta utaq las partes han pactado someter el
atiytapas chaskin. Paymi saqipun, objeto de la pretensión a la decisión
wak kamachikuy lluqsimuptin huk de árbitro o árbitros determinados
aswan allin atiyniyuq kaqtin. previamente.
Ex officio: En virtud de su oficio. Umanchaqniyuq rimanakuypi
saqiray: Kaymi iskayninmanta
Ex officio: Imaynas llamk’asqan- allin rimanakuypi ñawpaqmanta
manhina huk llamk’aytawan ruran. qhawarisqa ch’uyanchanku, huk
Ex post facto: Después del hecho. mana hinataq achka umanchaqni-
yuq.
Ex post facto: Rurasqamanta qhipa
kamachikuy Excepción de cosa juzgada: Ex-
cepción amparable cuando en otro
Ex profeso: De propósito. proceso, entre las mismas partes y
Ex profeso: Yuyaypim imapas ru- en virtud del mismo interés para
ray. obrar, se ha obtenido ya una senten-
cia firma sobre el mismo objeto de
Exacción: Cobro injusto y violento. la pretensión.
Llat’anay: Yanqamanta, millaycha- Paqtachasqap hawa saqiynin:
ywan mañaqay. Kay judicial puriy ukhupi mana

137
E Poder Judicial del Perú - Corte Superior de Justicia de Puno

wakmanta, kikin sasachay, hucha na. Chaypim, tukuy actos procesales


iskayninkumanta chaninchaypaq nisqam, rurasqakuna allin suk’asqa
kanña q’ipikuna hinam mana wak- imaynas apakusqanmanhina ha-
manta rurakunmanñachu. tun p’anqapi allin yupayniyuq tari-
kun.
Exhorto: Comunicación dirigida
por un juez a otro de igual o supe- Extrajudicial: Los actos, arreglos
rior jerarquía o a uno extranjero, y transacciones que se hacen sin in-
solicitándole su colaboración para tervención de la autoridad jurisdic-
cumplir una diligencia del proceso. cional. Las partes en litigio lo usan
para evitar un proceso que conside-
Willarikuy: Huk tayta juezpa,
ran engorroso o innecesario.
paypa masinman kuraq masin-
manpas utaq wak suyumanpas wi- Hawachasqa kuskachana: Ima
llakuy mañakuymi, yanapayninta rurasqapas, allinchaypas hinalla-
mink’arikun, utqhaylla chaninchay taq makipuraypas mana amachaq
apakunanpaq umalliqkunawan apakun. Ima
ch’iqmipas iskayninpanmanta
Eximente: Todo lo que libera de
allinchanapaq mama sasachaku-
responsabilidad penal al autor de
ywan qharisqa kapun.
un delito.
Extromisión: Institución por la
Qispichiq: Lliw qispichiq ima hu-
cual el Juez, de oficio o a pedido
chamantapas
de parte y por resolución debida-
Expediente: Es el conjunto de es- mente motivada, retira del proceso
critos, actas y resoluciones donde se a un tercero legitimado que había
encuentran consignados todos los sido admitido inicialmente como
actos procesales realizados en un parte.
proceso, los cuales son ordenados
T’aqarpariy/akllaqay: Maypi-
según la secuencia de su realización
chus tayta juez, chaypi llamk’aqpas
en folios debidamente numerados
mana hinataq mañakusqapas allin
correlativamente.
unanchay qillqayuq kallpachasqa,
Qillqakuna: Achka huñu qillqaku- t’aqarparinmi ñawpaq chaskisqa
nam, aktakuna, unanchay qillqaku- kaqta chay proceso nisqamanta.

138
F
Fallido: Persona que está en la quie- Llullasqa samillita: Yukay. Pi-
bra. chus, chiqaq qillqakunapas kan-
man hinam rikhurichin, kaqninku-
Llullasqa: Sasapi kaq runam
napas kaman hina wak kaqkunata
Fallo: Consideración final del Juez qhawarichikunku.
en un proceso que se autoriza en la
Falta: Infracción sancionado con
sentencia.
pena leve.
Hucha t’ipiy: Tayta juezpa tuku-
Sarunchay hucha: Chaskisqaman-
chiy kamachikuynin huk proceso
ta tumpa huchallam.
nisqapi hucha t’ipiypim.
Fedatario: Dícese del notario o fun-
Falso testimonio: Declaración ma-
cionario que cuenta con las atribu-
liciosamente falsa, deformando o
ciones legales como depositario de la
tergiversando los hechos materia de
fe pública, a través de la verificación
la investigación, cometiéndose un
y legalización de documentos.
delito contra la recta administración
de justicia. Qillqay kamayuq: Ninmi allin
chaninniyuq runam. Paymi ka-
Simichay llullasqa: Llullakuywan
machiyninmanta ima qillqakuna-
millaykaypi willakuy, t’aqwisqa ru-
tapas allin kasqanta chiqaqchan,
rasqata wakman kutirichisqa rura-
sut’inchan ima.
ymi, k’apak kawsay puriynintam
pantachin. Fehaciente: Todo lo que por sí solo
produce prueba o es digno de crédi-
Falso título: Fraude o ardid come-
to./ Auténtico, fidedigno.
tido por quién exhibe documentos
supuestamente legítimos, los cua- Chiqaq: Tukuy imapas payman-
les acreditan su propiedad sobre un tapacham chiqaq kaynin sut’i/allin
bien ajeno. chiqaqpuni.

139
F Poder Judicial del Perú - Corte Superior de Justicia de Puno

Fiador: Persona que garantiza con Taytamamankunanta: Imachus


su patrimonio que el acreedor verá wawakunap taytamama kasqanku-
pagada su creencia en caso de in- manta. Taytamamantin wawantin
solvencia del deudor./ Persona que yawar masi llikapi kanku.
se obliga hacia el acreedor, junto al
Filicidio: Muerte del hijo ejecutado
deudor principal, para garantizar la por su padre o madre. Delito come-
ejecución de la obligación. tido por quién da muerte a su hijo.
Manuchiq: Imas kaqninpatapi Wawan wañuchiq: Taytanpas,
manuchiq runam, manukuq mana mamanpas wawan wañuchiq. Hu-
qullqi kutichiyta atiqtinmi kaq- cha rurasqa, wawan sipiqpa, wañu-
ninkunawan kuskachapunku. Nin- chiqpa ima.
sunman manuchiq yanapaq runam,
manukuq runawan kuska. Firmeza: Cualidad de una resolu-
ción judicial por la que no puede ser
Fianza: Contrato por el cual, en objeto de recurso.
una relación obligacional, un terce-
ro se compromete a responder ante K’apakniyuq: Allin qillqa kama-
el acreedor ante la insolvencia del yuq judicial ukhupi manam wak
deudor; puede constituirse aún en qillqa chaninchaypi kanmanñachu.
contra de la voluntad del último. Fiscal de la nación: Máximo repre-
Manukuy Qillqa: Manukuypi sentante del Ministerio Público.
ñawpaq qillqa ruraymi, wak runam Hatun suyu amachaqi: Ministerio
Sullullchakun, mana manukuq Público chiqanpi qhapaq umalliq.
runa kutichiy atiptin kutichiysi-
nanpaq, mañana munaqtinpas. Flagrante delito: El delito que se
está realizando en este momento. /
Fiduciario: Persona de confianza a Momento actual de ejecución de un
quién se encarga asuntos reservados. delito. También se le llama “delito
Chaskiqaq: Riqsisqa munasqa in fraganti”.
runam, ima waqaychasqa kawsay Sut’i hucha: Kikin pachapi hucha
chaskinanpaq. taripay. Kikin chhiqaqpi sut’i hucha
rurachkaq tariy.
Filiación: Relación que tienen los
hijos con respecto a sus padres. / Foja: Expresión judicial para refe-
Vínculo existente entre padres e hi- rirse a la hoja debidamente nume-
jos. rada.

140
Diccionario jurídico español - quechua - aymara F

Yupachasqa: Judicial rimay niytam Fraude: Engaño. / Ardid por medio


munan, allin yupasqa qillqayniyuq del cual un deudor, simulando ser
rapikunam. insolvente, escondiendo sus bienes,
dificulta que sus acreedores puedan
Foliar: Numerar las hojas del expe-
embargarlo y hacerse pago con el
diente.
dinero obtenido.
Rapichay: Qillqa rapikuna yupay-
niyuqkamam kanan. Yukay: Llullakuy. Huk manuyuq
runa ima kaqninpas pakaykuq, ma-
Folio: Cada una de las hojas de un nam imaypas kanchu nispa, chay
expediente. sasachan manuq runakunap ima
Rapi: Qillqakunap sapanka rapin- kaqnintapas hap’ispa qullqichaka-
mi. punankupaq.

Fortuito: (Hecho que acontece ca- Fraude procesal: Maniobra delicti-


sualmente y, por tanto, no fue pre- va para inducir al engaño, a través
visible. de falsificaciones, suplantación o
tergiversación de los procedimientos
Qunqay ruray: Ima ruraypas judiciales establecidos.
qunqayllam rikhurimun. Chaytaq
mana ñawpaqmanta yuyaychakus- Yukay judicial puriypi: Yukay llu-
qachu. llakuspa imapas rikhurichiy, mana
allin ruraywan sasachayman apa-
Franquicia: Exención total o par- ykuy kay judicial puriy ukhupi.
cial del pago de tributos dispuesta
por ley. Fungible: Los bienes que se consu-
men al primer uso. / Se dice tam-
T’aqaqay: Ima chaninnin qupuy- bién de aquellos que pueden ser re-
mantapas t’aqasqa imaynas mama emplazados por otros de la misma
kamachiypi nisqanmanhina. especie, cantidad y calidad.
Fratricidio: Delito cometido por
Tukukuq: Ima kaqkunapas ch’ulla
quién da muerte a su hermano.
apanaqaynillayuqmi, tukukuqlla
Wawqi panan wañuchiq: Hucha nikullantaqmi, imas kaqkunamanta
rurasqa wawqinpas pananpas wañu- sayaykunanmi wak kikin chhikanpi
chiq, sipiqmi. hinallataq allin kayninpi.

141
G
Gananciales: Dícese de los bienes Gratuito: Lo que el beneficiario re-
cuyo dominio corresponde a los cibe sin tener que disminuir su pa-
cónyuges por igual. trimonio para ello, es decir, entregar
otro bien a cambio.
Ruruchisqakuna: Nikunmi qhari
warmiman ima kaqninkupas kus- Qasilla: Mana kaqninkunata pisi-
kankama tupan. yachispam chaskikun, yanapaku-
yta. Chaypaqmi, kaqninta wak
Generales de ley: Referencias bási-
chaskinanpaq qunan.
cas sobre la identidad de una perso-
na, tales como: nombres, apellidos, Gravar: Imponer alguna carga im-
nacionalidad, estado civil, edad, do- positiva o tributaria a los bienes.
micilio, hijos, grado de instrucción,
Kamaykuchiy: Ima kaqniyuqman
etc.
aswan achka chaninnin yapaykuy.
Mama kamachiypa riqsichiynin:
Guardián de la constitución:
Willakunmi runap kayninta, su-
Designación común del Tribunal
tinta, ayllu sutinta, may suyumanta
Constitucional.
kasqanta, sapanchu masachasqachu,
watan, maypi tiyasqan, wawanku- Mama kamachikuykunap wa-
namanta, yachay wasiman puris- qaychaqnin: Tribunal Constitucio-
qanmanta ima. nal chaypaq kamachikuynin.

143
H
Habitación vitalicia: Dícese de la Hecho jurídico: Fenómeno o su-
vivienda de por vida. ceso que general el nacimiento, la
modificación o la extinción de dere-
Wiñaypaq wasiyniyuq: Nikunmi
chos, es decir, que modifica la reali-
wasimanta wiñay kawsaypaq.
dad jurídica.
Hecho abusivo: Es un hecho ejerci-
do en forma antifuncional que oca- Judicial ukhupi rurasqa: Ima rura-
siona un resultado dañoso. ypas paqarichiy, atiykuna tikraypas
chinkachiypas, chaymi nin tikrasqa
Atiy millp’u ruray: Chaymi milla- imayna judiacialpi kasqanta.
ypamanta atiy llimp’u ruray. Chay-
mi k’irinchasqa lluqsin. Hecho justificado: Acción aparen-
temente delictivo, en que se prueba
Hecho antijurídico: Conducta que
la inocencia de su ejecutor.
realiza el tipo de una ley penal, aun-
que falte el aspecto culpable. Los Chiqaqchasqa ruray: Patan
hechos antijurídicos, se califican, qhawarisqa hucha, chiqaq kaynin-
según la gravedad de la amenaza y wanmi taripakun.
de la pena en crímenes y delitos.
Hecho neutro: Aquel que no puede
Mana huchayuq tarisqa: Mama estar sujeto a un juicio valor, sino
kamachiypa huchakusqamanta ru- solamente en la medida que se con-
rayninmi, manaña huchakuq kap- jugue con un resultado dañoso an-
tinpas, mama kamachikuypa ruras- tijurídico.
qakunaqa qhawarikunmi, imayna
pisi, achka hucha kasqanmanhina. Paqta ruray: Mana chaninchas-
qa kanmanchu kawsasqanhina,
Hecho ilícito: El violatorio de la aswanpas qhawarikunmanmi imay-
ley. nas hucha rurasqa lluqsiy, chay-
Map’achay ruray: Mama kama- manhina, mana mama kamachiy-
chikuy map’achay manhina

145
H Poder Judicial del Perú - Corte Superior de Justicia de Puno

Hecho nocivo: Es aquel que lleva na munaqtinpas, hukmanta runa


inmerso un resultado dañoso. wañukuypas, qillqa kamasqakuna
Millay ruray: Chaymi millay, chinkachiypas kanmi.
k’iriyman imam churakun. Heredero: Persona que por dispo-
Hecho probado: Cada una de las sición legal o testamentaria, sucede
actuaciones y circunstancias que se en todo o en parte, en los derechos
realizaron en la ejecución de delito y obligaciones que tenía al tiempo
materia de juzgamiento, que al ser de morir el difunto al que sucede.
evaluado por el juzgador, constitu- Pueden ser herederos forzosos y he-
ye uno de los supuestos que funda- rederos voluntarios.
menta la sentencia. Chaskiqaq: Qillqa kamachikuypi
Sut’inchasqa ruray: Sapanka ima kaqkuna runaman saqisqan, kan-
rurasqapas huchakusqapas cha- manmi llapanpas rakisqapas, ati-
ninchaypi huk paqta kamayuqpa yninmanhina pachapi wañunan,
t’aqwispa rikuchisqanmi, chaymi kanmanmi kamachisqa saqiy hina-
hayrata rikuchikun. llataq munakuypi saqiypas.
Hecho indigno: Conducta de una Heredero legal: Dícese de aquél
persona, que se verifica por medio cuyos derechos no pueden ser des-
de una acción u omisión, que pro- conocidos ni siquiera por el causan-
duce un efecto dañoso, el que es ca- te, salvo en caso de desheredación.
lificado de antijurídico por el orde-
namiento legal. Chiqaq chaskiqaq: Nikunmi
pikunaptachus atiyninku allin sut’i
P’inqa ruray: Runap imayna riqsikun, manam sarunchakun-
kayninmi, chaymi rikukun imas manchu, ichaqa mana saqinman-
rurayninpi, k’irikuq ruray ahina chu hina, ichaqa mana chaskiyta
qhawarisqan. Kay mama kama- atinmanchu.
chikuymantapacham.
Herederos forzosos: Persona que
Hechos procesales: Aquellas situa- por disposición legal, suceden en
ciones que no tienen su origen en la todo o en parte, en los derechos y
voluntad de las personas, como la obligaciones a la persona a la cual
muerte de una de las partes, pérdida sucede. Son herederos forzosos; los
del expediente judicial. hijos y los demás descendientes, los
Judicialpi ruraykuna: Imayma- padres y demás ascendientes y el
nan rikhurin, manaña runaku- cónyuge.

146
Diccionario jurídico español - quechua - aymara H

Atiyniyuq chaskiqkuna: Mama Wawapaq kawsay mañay: Judi-


kamachikuy nisqanmanhinan runa cial ukhupi wawa mana taytanpa
llapantapas rakisqatapas atiyninpi uywasqanmanta kananmi allin
chaskiyta atin, paykunam atiyni- chaninchay. Pichus wawap maman-
yuq chaskiqkuna kanku; wawaku- wan unquq ukhupi kakurqan, yu-
na ayllukuna, hinallataq tayta ma- maspa chaymi.
makuna chaymantapas qusanpas
Homicidio: Delito por el cual por
quyanpas.
acción o imprudencia se mata a una
Herederos voluntarios: Patrimo- persona.
nio que se transmite mortis causa
Runa wañuchiy: Hucha runa wa-
(causa de muerte) vía sucesión, con-
ñuchisqanmanta, utaq qunqaypas
formada por los bienes, derechos y
wanuchin, chaymi.
también sus cargas (activos y pasi-
vos), que forman la universalidad de Homicidio emocional: El que se
la herencia dejada a los herederos. produce por medio de una excita-
ción psíquica que disminuye los fre-
Munakuspa saqisqa: Wañukuspa
nos racionales o inhibitorios, como
imaymana kaqkuna saqiymi, imas
productos del conocimiento de un
kaqkuna, kallanmantaqmi ma-
hecho exterior que provoca una re-
nukunapas. Chaymi munakuspas
acción violenta no controlada, de
saqisqa.
manera simultánea, que desemboca
Herencia: Conjunto patrimonial de en el homicidio.
bienes, derechos y obligaciones que
Nuna wañuchiy: Uma muyuypi
deja una persona al fallecer.
mana yuyaypi huchaman chaya-
Saqina: Imaymana saqisqakunam, ymi, ima rurasqamanta yachaspa
wañuq runap atiyninkuna rurana- phiñakuy mana thawyaywan ma-
pas saqisqan. qakuywan, nuna, ahayu wañuchi-
ymi.
Hijo alimentista: El menor que no
ha sido reconocido y de quién no Homicidio pasional: El que se co-
se ha acreditado su filiación por vía mete en un estado de conmoción
judicial; tiene la calidad de tal res- incontrolable, por sentir afectado el
pecto a quién tuvo relaciones sexua- honor o los sentimientos amorosos,
les con la madre en el período de su que afectan el equilibrio psíquico
concepción del agente de manera temporal.

147
H Poder Judicial del Perú - Corte Superior de Justicia de Puno

Waylluy wañuchiy: Mana thawya- liar una situación desesperante de


ywan ancha phiñakuywan way- hambre y procediendo como conse-
llukuy sarunchaymi, chaymi kuska cuencia de la inanición. El tratadista
kawsayninta k’irin. Luis Jiménez de Asúa lo califica de
un hurto producido por un estado
Homicidio piadoso: El homicidio
de necesidad.
que se comete impuesto por senti-
mientos de compasión y solidari- Yaraqaypi suwakuy: Ancha ta-
dad, ante el ser que clama o ruega rikuspa yaraqaypi, mikhuykuna
al agente para poner fin a sus días aparikuymi, suwakuymi. Allin ya-
de sufrimiento agobiante. Subjeti- chayniyuq Luis Jiménez de Asúa.
vamente, el agente actúa buscando Paymi nin suwakuy, ancha muchu-
ayudar a la víctima. ypi tarikuspa.
Khuyakuywan wañuchiy: Mu- Hyperoche: Es el excedente de pre-
nakuspa khuyapakuspa wañuchi- cio de objeto en prenda, cobrado por
ymi, ancha ñak’ariypi tarikuspa la venta de la misma por el acreedor
wañuchinata mañakun, walikun. y pasado para el deudor.
Chaypi wañukipayta yanapaqmi.
Rantiypi: P’acha rantikuypi qull-
Hostes generis humani: Enemigo qip puchunninmi, kikin ranqhaqpa
del género humano. mañaqasqanmi. Chaytaqmi ma-
nukuqpa sutinman puripun.
Runa awqa: Runa kaqpa awqanmi.
Hábeas corpus: Garantía que cau-
Hurto: Delito por el cual, sin usar
tela la libertad individual, el de-
violencia o amenaza, el sujeto acti-
recho al libre tránsito, a no ser de-
vo sustrae un bien del sujeto pasivo,
tenido sino por causa justificada y
con la obtención de obtener un pro-
otros derechos conexos, que puede
vecho económico indebido.
ser ejercitado cuando la autoridad
Suwa hucha: Mana maqakuywan los vulnera o amenaza
mana kamanachiykuspa suwakuy
Qispiy wakichiq: Sapanka runap
huchan, ima kaqpas aparikuymi,
qispi kawsaynintam chaninchan, qis-
qullqi atiyniyuqpaq kay suwakuy-
pi kaypi puriypa atiynin, mana yan-
mi.
qhamanta hap’isqa kanapaq. Chay-
Hurto famélico: Apoderamiento mantapas umalliqkuna manchachin-
ilícito de alimentos para poder pa- man kamanachiypas kanman.

148
I
Identidad: Conjunto de elementos Igualdad: Aplicación uniforme de
y circunstancias que permiten afir- las mismas leyes a todos los ciuda-
mar que una persona es la que se danos.
dice ser o la que se busca. La com-
probación de la identidad es útil en Kikin: Llapan llaqta runakunapaq
materia civil y penal (“Diccionario kikin mama kamachiy ruraykunam
de Términos Policiales”). Ilegal: Contrario a la legalidad.
Kikinchakuy: imayna kikin runa Mana chanin: Chiqaqpa mana sa-
riqsiymi, machkaptinkupas, kikin- yapakusqanmi
chakuy yachayqa, chiqaqchay ancha
allinmi. Ilícito: Lo no permitido legalmen-
te.
Identificación de parte: La inda-
gación acerca de la identidad de las Mana chiqaq: Mana chiqap kama-
partes en el otorgamiento de una chikuywan rurasqa.
escritura pública, en cuanto se refie-
Impedimento: Lo que se opone a
re a los límites subjetivos de la cosa
los que se aspira o quiere, y es tipifi-
juzgada.
cado por el legislador como tal.
P’atma riqsiy: Iskayninpan-
manta kikinchaynin t’aqwiriy Hark’ay: Ima taripanapaq ima mu-
wasi hallp’amanta qillqakuna nasqamanta hark’akuy, chaytaqmi
qunapaq, qurpamanta imaynas huk umallikuqwan qhawarisqa.
ch’uyanchasqaman hina. Imprescriptible: Se dice del dere-
Ideología jurídica: Ideas y valores cho que el paso del tiempo no daña
rectores de un sistema jurídico. o prescribe su vigencia.
Judicialpa hamut’aynin: Yuyay- Wiñaypaq: Ninmi mana chinkaq
ninkuna, rurayninkuna judicial atiykuna kasqanta, manahinataq
ukhupi imayna purinanpaq pacha kawsayninta qillqakun.

149
I Poder Judicial del Perú - Corte Superior de Justicia de Puno

Improcedencia de la demanda: Si- Mana wanachisqa: Hucha mana


tuación que se verifica cuando falta muchusqa. Mana huchayuq tari-
un presupuesto procesal o de una pasqamanta, mana hap’isqamanta,
condición de la acción. pampachasqamanta, suwakuyman-
ta manahinataq kamachikuymanta.
Mañakuy mana puriyniyuq:
Mana qullqi kaptin ima mañakus- Imputabilidad: Uno de los elemen-
qapas qhiparipun, manahinataq tos constitutivos del delito. Se es im-
mana allin ruraypipas kapun. putable cuando se posee la facultad
de discernir-la razón o la conciencia
Imprudencia: Actuación desarro-
la llaman algunos autores.
llada con ausencia de malicia o in-
tencionalidad. Yuyaymanay: Huk huchap
p’atmanmi, chaninchana allinta
Pantaypi: Imaspas luqhiyaywan
manaraq huchachakuspa yuyaynin-
ruray mana chiqnikuywan utaq yu-
ta. Hinatam wakin qillqa ruraqku-
yaypipas.
na ninku.
Impugnación: Derecho por el cual,
Imputar: Atribuir un hecho delicti-
quién tiene legítimo interés alega
vo a alguien.
que una resolución de la autoridad
atenta contra sus intereses y dere- Huchachay: Hucha rurasqata pi-
chos, exigiendo se subsane ésta en manpas tumpaykuy.
el extremo correspondiente o en su
Impúber: Menor que no ha alcan-
totalidad.
zado la edad mínima requerida por
Sut’inyachiy: Umalliqpa rurasqan la ley para contraer matrimonio.
qillqa kamakuna atiykunata sarun-
Q’ahu wayna: Wawaraq mana
chan, nispan wakmanta allin cha-
runachasqa watanpi taripanchu,
ninchay mañakunmi, allinchana-
mama kachikuypi nisqanman ma-
paq manahinataq llapan wakmanta
sachakunanpaq.
rurakunanpaq.
In dubio pro reo: Principio del
Impunidad: Delito no castigado.
proceso penal por el que en caso de
Falta de sanción de un hecho anti-
duda el órgano judicial debe adoptar
jurídico, por no haberse descubier-
la opción más favorable al acusado.
to a su autor, la acción, por fuga,
indulto, por corrupción judicial o Judicialpi qallariy: Judicial ukhu-
prescripción. pi puriy qallariypi iskayay kaptin-

150
Diccionario jurídico español - quechua - aymara I

mi, chaninchariypa huchachasqan Incapacitación: Procedimiento ju-


runaman allinta qhawarina. dicial para declarar inhábil a una
persona para la gestión de sus bie-
In fraganti: En el mismo instante.
nes y de su persona y nombrarle un
Rikusqa hucha: Kikin pachapi hu- tutor.
cha taripay
Mana yachayniyuq kay: Huk
In personam: En persona. runa mana allin kasqanpi judicial
ukhupi wak runap kaqninkunata
Kikin runa: Ch’ulla runapaq, kin-
qhawarinku. Hinallataq, paytapas
kipaq.
hawananpaq, uywananpaq.
In situ: En el lugar.
Incapaz: Persona natural afectada
Kikin pachapi: Maypichus kas- por alguna causa de incapacidad le-
qanpi, kikinpi kaq. gal.
Inadmisibilidad de la demanda: Mana atiq: Huk runa ima sasa-
Situación que se verifica cuando fal- chakuypi mana atiyniyuq kasqan-
ta algún requisito o un anexo de la manta kaqmi.
demanda.
Incautación: Retención y toma de
Mañakuy mana chaskisqa: kaypi posesión de un bien de manera coer-
qhawarikun maypichus mana ma- citiva. Se verifica sobre objetos que
ñasqawan hunt’aqtin manahinataq sirvieron para perpetrar el delito, o
imapiwan mañasqapas. sobre los productos del mismo.
Incapacidad: Carencia de aptitud Qichuy: Ima kaqkuna qichuymi,
para ejercer directamente derechos hucha rurasqa patapi qhawanapaq
y obligaciones. En el derecho civil, taripananpaq, kikin kaqpipas.
existe la incapacidad “absoluta”: to-
Incoación: Apertura de un proce-
tal inhabilitación; y la incapacidad
dimiento judicial o expediente ad-
“relativa”; inhabilitación sólo en al-
ministrativo.
gunos derechos.
Qallariypi: Judicial chiqanpi qillqa
Mana atiyniyuq: Mana llaqtapi
kamayuq kicharichiymi.
ruraykuna, atiykuna ñawpaqman
purichiymi. Kallantaqmi pisi, chi- Incoar: Dar inicio a una acción ju-
qaq, wakin atikuykunapipas. dicial en otra acción oficial.

151
I Poder Judicial del Perú - Corte Superior de Justicia de Puno

Qallariy: Judicialpi ruray qallariy- realización de un delito, quién pa-


mi, huk umallikuq llaqta ukhupi sará a la condición de acusado, si el
Incongruencia omisiva: Conse- Fiscal encuentra mérito para formu-
cuencia procesal del principio pro- lar acusación.
cesal del derecho a la tutela judicial Mana huchayuq: Huk runa hucha-
efectiva, que obliga a los jueces a chaymi, chaninchasqa kananpaq
resolver de forma expresa a las cues- t’aqaqanku, Hatun suyu amachaqi
tiones suscitadas por las partes. ima huchapas tarinankama.
Allí amachay kanan: Judicial pu- Indelegable: Aquello que no ad-
riy ukhupi atiykuna allin ch’uya mite poder ni delegación y debe ser
amachakunanpaq, Paqtay kamayuq ejercitado por uno mismo.
rimanakuywan iskayninkumanta
allinchanan. Mana wakman saqiray: Imaku-
Inconstitucional: Todo lo que va en nachus mana piman saqiray kikin
contra de la vigencia de la Constitu- runapuni purinan, ruranan ima.
ción. Se dice de las disposiciones le- Indemnización justipreciada:
gales que contradicen la constitución. Comprende el valor objetivo del
Mana mama kamachiypa nis- bien o bienes que se expropian y la
qan: Tukuy imapas mama kama- reparación que el sujeto activo de
chiy mananchaq, nikunmi wak ka- actos de expropiación.
machiykuna manam mama kama- Qullqipi kutichiy: Kaqninkuna-
chiywan tupachinchu. manta chaninnin kutichipuymi,
Inculpado: Persona contra quién se imaynas kawsaynin qichusqamanta
ha formulado cargos o imputado la qullqipi kutichipuymi.

152
J
Jornada: Duración máxima del tra- sea resuelto por el superior jerárqui-
bajo diario de una persona. Tiempo co (Juez “Ad Quen”).
o duración de la prestación de la ac- Ñawpaq paqtay qillqa: Qillqa
tividad del trabajador, como contra- kamayuq rurasqanmi, qhipachasqa
prestación de la remuneración que huk chanin qillqawan, nisunman
recibe de su empleador. huk umallikuqmi chayta allincha-
Llamk’asqa p’unchaw: Huk runap nan.
huk p’unchaw llamk’asqan. Huk Juez “adquen”: El superior jerár-
pachapi rurasqan, llamk’asqan, quico que conoce el recurso de al-
llamk’achiqmanta qullqi chaskisqa. zada interpuesto a una resolución
emitida por un inferior jerárquico
Juez: Persona investida de auto- (Juez “A Quo”).
ridad jurisdiccional, quién decide
en un proceso la solución que se le Qhipa paqtay qillqa: Yachaq ku-
debe dar al litigio planteado. Quién raq umallikuq, imayna qillqa ka-
en representación de estado, resuel- mayuq uraykaqmanta chayasqanta
riqsinmi.
ve los conflictos suscitados entre los
particulares. Juez de paz: El Juez de Paz, esen-
cialmente es Juez de conciliación.
Paqtay kamayuq: Huk runa
Consecuentemente está facultado
qhawarisqa umallikuqmi, paymi para proponer alternativas de solu-
chaninchan huk sasachakuy kaptin. ción a las partes a fin de facilitar la
Paymi, ima sasakawsayña rikhurip- conciliación, pero le está prohibido
tinpas allin kawsayta machkanan. imponer un acuerdo. En todo cen-
Juez “a quo”: El que emitió una re- tro poblado que alcance el
solución que es impugnada por un Pampa paqtay kamayuq: Payqa
recurso de alzada, es decir, para que qhawarisqa allinyachinanpaq iskay-

153
J Poder Judicial del Perú - Corte Superior de Justicia de Puno

ninkumanta machkanan sumaqpi manta sasachaykuna riqsiqmi, ya-


allinchayta, ichaqa mana atinman- chaqmi.
chu k’amikuywan allipunachiyta Juicio: Actividad intelectual me-
maykama ayllu taripaypi. diante la que se decide entre varias
Juez decano: Magistrado más anti- alternativas, analizando valorativa-
guo de una región o provincia. mente las cualidades de cada una.
Resolución de un problema./ (De-
Umalliq paqtay kamayuq: Huk recho Procesal) proceso judicial en
suyumanta, llaqtamanta ñawpaq el que se ventila una controversia o
umalliq paqtachaq tayta. litigio.
Juez instructor: Autoridad judicial Atipanakuy: Allin chaninchaypi,
designada por ley para ejercer juris- ch’uyanchaymi, ima ruray achka
dicción en asuntos penales. rimanakuymanta akllaymi imaynas
sapanka kasqankumanta. Huk qi-
Yuyay qukuq paqtay kamayuq: llqa kamayuqwan sasachakuy, ma-
Judicial umalliq mama kamachi- qanakuy ima huchapas allinchaku-
ykunap qhawarisqan allin huchaku- nanpaq.
na chaninchananpaq.
Juicio de desalojo: Proceso que se
Juez natural: Es la constitución del sigue contra el inquilino de finca ur-
órgano judicial competente para co- bana o arrendatario de finca rural,
nocer de un litio con anterioridad a para que la abandone en un plazo
los hechos que se enjuician por me- perentorio, por incumplimento de
dio de una ley y de forma invariable la obligación, vencimiento del con-
y plena. trato u otra.
Ñawpaqmanta paqtay kamu- Qarquymanta atipanakuy: Llaqta
yuq: Mama kamachikuy ukhupi ukhupipas manahinataq ayllukuna-
ñawpaqmanta sasachakuykuna ya- pipas wasipi qurpachasqa tiyaq runa
chaymi, allin yuyaychakuy k’apak qarquymi, hayuymi, mana kay runa
kananpaq. rimasqanta chaninninta hunt’aptin
utaq qillqachaypas tukukapuptin.
Juez ordinario: Juez que en prime-
ra instancia conoce las causas. Juicio ejecutivo: Proceso breve en
el que se demanda el cumplimien-
Riqsiq paqtay kamayuq: Tayta to de la obligación expresada en un
juez ñawpaq ñiqimanta, Imayna- título-valor, cuyo origen, por las

154
Diccionario jurídico español - quechua - aymara J

formalidades necesarias para ello, Amachakuq kaq: Allin riqsiyniyuq


no amerita discusión; por tanto, sin atiykunamanta yachayniyuq, kiki-
mayor dilación, la obligación debe manta qillqakunata qillqan.
cumplirse. Jurisdicción: Deriva de la locución
Utqhay atipanakuy: Ch’uyancha- latina jurisdictio, es aquella sobera-
riy imaynachus qillqa nichkan cha- nía del Estado aplicada al órgano
ymanhina hunt’akunanpaq. especial a la función de administrar
justicia, para garantizar la aplica-
Juicio oral: Etapa del proceso pe- ción del derecho y para la compo-
nal, se realizan en forma pública los sición de los litigios dando certeza.
debates orales de las partes ante el
Tribunal, valorándose directamente Qullana paqtay kamayuq: Kaymi
los hechos y las pruebas, teniendo hatun qullana, paqtachay allin puri-
como refer chinanpaq k’apak kawsaypi, atiyku-
na allin hunt’akunanpaq huchaku-
Atipanakuy simiwan ruray: Ju- na chaninchakunanpaq.
dicial ukhupi p’atma puriyninmi,
Jurisperito: El que posee un espe-
apakun lliw rikusqan kay atipa-
cial conocimiento de las leyes, so-
nakuy mama suntur wasipi, imas
metiéndolas a estudio e intermita-
rurasqata chaninchaspa hinallataq
ción.
imachus rikusqatapas.
Yachayniyuq paqtay kamayuq:
Juicio sumario: Proceso breve. En Mama kamachikuy allin riqsiqmi,
materia civil se da cuando sólo se yachaqmi allin chaninchakunanpaq
requiere el cumplimiento de la pres- yachaqaywan.
tación de una obligación, por no re-
querirse prueba de su existencia. Jurisprudencia: Estudio de las ex-
periencias del derecho, a través de
As atipanakuy: Utqhayllapi ati- sus fallos y sentencias dictados por
panakuy puriymi, civil chhiqanpi sus tribunales, cuya observancia es
apakun imachus mañakusqallata obligatoria para nuevos casos de la
hunt’anapaq. Mana ancha mañaku- misma modalidad, asumiéndolo
ykuna kaptin. como fuente ante situaciones seme-
jantes.
Jurisconsulto: El que posee una
reconocida condición en derecho, y Chanin qillqakuna: Imaynachus
escribe textos de la materia. atiykunap kasqanmanhina yacha-

155
J Poder Judicial del Perú - Corte Superior de Justicia de Puno

qaymi, hucha taripaypi huchachas- hark’akuyta atiyninkunata ma-


qa chaninchaymi, allin qhawariy- ñakuspa asuykunman.
mi, kananpuni chayman rikch’akuq Justiprecio: Examinación de un
musuq sasachaykuna yupachana- producto en su justo valor.
paq.
Chaninnin: Huk kaqpata allin
Jurista: Se dice de quién es versado chaninnin maskhay.
en la ciencia del derecho, es el que se
dedica a la resolución de las dudas o Justo título: Documento que posee
todos los requisitos exigidos para su
consultas jurídicas.
validez, que busca trasmitir dere-
Yuyay quq: Atiykuna allin yachay- chos.
niyuqmi, paymi allin qillqa kama- Paqtasqa samillita: Tukuy ima
yukunata sut’inchan, iskayaypi ju- mañakusqakuna huñusqa qillqan,
dicial tapukuykunata willakun. allin kananpaq, machkan atiykuna
Justiciable: Es el ciudadano en willakuyta.
cuanto está sometido a los órganos Juzgado: Dícese del tribunal donde
judiciales y, al mismo tiempo, pue- despacha el juez. Oficina en que la-
de recurrir a ellos en defensa de sus bora el juez.
derechos.
Paqtachana wasi: Ninmi ta-
Paqtachana: Judicialpi runa hu- yta juezpa chaninchana wasipi
chachasqa kachkaspa amachakuyta llamk’ana wasin.

156
L
Lanzamiento: Denominación co- que tienen la misma fuerza ejecutiva
mún de la acción de efectivizar la de una resolución judicial.
desocupación de un inmueble por
mandato judicial, si fuese necesario, Wanachina qillqasqa: Imaymana
con el apoyo de la fuerza pública. churasqa amachaqikunap munay
rurasqanhina. Paykuna kasqan,
Qarquy: Judicial kamachikuypi kallpanmanhina paqtachay ka-
wasimanta wikch’uy, qarquy rura- machikuq qillqa rurasqanta ma-
ymi, mana atikuptinqa policiap ya-
ñakunku.
napayninwanpas.
Legado: Liberalidad hecha por tes-
Lato sensu: En sentido amplio.
tamento en beneficio de terceros, es
Llampha: Hatun kaqmanta decir de quienes no son herederos
Latrocinio: Robo con habilidad y forzosos. / Disposición a título gra-
sin violencia, en donde se hace gala tuito hecha por testamento a favor
la destreza, que denota la prepara- de una persona llamada legatario.
ción del delincuente. Hurto o de- Kawsayman huñusqa: Wañuspa
fraudación con sutileza.
wakinkunaman kawsayta saqina./
Yachaysapa suwakuy hucha: Yu- mana chaninchasqa runakuna kaw-
yaychakuywan mana maqakus- sayta chaskikun. Chay wañuqqa
pa suwakuy, k’uchi kayninpi llu- huk runaman qasillamanta kawsay-
llakunpas allin yuyaywan suwa- ninta saqin.
kun. L qillqa simikunawan
Legista: El versado en leyes.
Laudo arbitral: Es la decisión de
los arbitros sobre aquellas cuestio- Paqtachana Kamayuq: Chiqaq
nes que han sido sometidas con el paqtachana kamachikuq qillqapi
compromiso arbitral, los mismos yachaysapa kamayuq.

157
L Poder Judicial del Perú - Corte Superior de Justicia de Puno

Legitimidad: Fundamentación y hap’ikunmanchu qillqa ruraqqa,


consentimiento social que adquie- kaymi paqtay qillqa kamachina
re una medida o norma, que busca ukhupi tarikun, mana chaninchas-
hacerse válida en un ordenamiento qa kawsayniyuqkunapaq.
social y tener vigencia sin alterar la
Legítima defensa: Circunstancia
convivencia armoniosa.
extrema por la cual una persona se
Kikinchachiy: Allin wakichisqa lla- ve obligada a defender su integridad
qta runap munayninwan huk tupuy ante una agresión ilegítima, que
kawsayta chaskin, llaqta ukhupim como reacción de defensa podría
tupuchapun, sumaq kawsarikus- causar daño o la muerte del atacan-
qankunata manam phiqtuspa. te.
Legitimidad para obrar: Relación Amachana kikinchay: Huk runa
lógica-jurídica que debe existir en- puriyninpipunim amachakun.
tre el vínculo material y el procesal, Chayqa pay kikinpuni maqaqku-
de manera que quienes son parte en namanta amachakun, maqaku-
la relación jurídica material deben qkuna churanman watiqayman,
conservar tal calidad en la misma k’iriyman, wañuyninman imam
posición, en la relación jurídica pro- aypanmanpas.
cesal.
Lenocinio: Casa de prostitución,
Ruraypaq Kikinchachiy: Tupana- lugar donde se desarrolla el tráfico
chiy allin paqtana rimaywan yuya- de sexo.
ywan, kananmi kaqwan paqtana
purichiywan huñukuypi, pikuna- Yuquna pacha: Nina sikip wasin,
chus paqtachaypi kaqpi ima kanku, maypichus qullqipaq yuqunakuy
chaymi paqtachay qillqa hukhu- tarikun.
pi kikin kinray rikch’ayninta wa- Leonino: Dícese de los contratos o
qaychan. cláusulas que benefician sólo a una
Legítima: Porción de la masa here- de las partes de manera desmedida
ditaria de la cual no puede disponer en franca desventaja de la otra.
el testador, que pertenecen por ley
Mana khuyapakuq: Ninmi huk
a los denominados herederos forzo-
mink’a uyni ruraykunamanta,
sos.
huk runakunalla allinta qhapa-
Kikinchay: Huk runa wañus- qyachikun, wakinkunaptataq
pa kawsayta saqinan manam llamk’ananta pisiyachipunku.

158
Diccionario jurídico español - quechua - aymara L

Lesión: Agravio que se da en el con- Ley: Norma jurídica general dicta-


trato, por la que una de las partes, da por el Parlamento.
aprovecha la apremiante necesidad
Hatun kamachikuq qillqa: Paqta-
de la otra e impone una prestación
na kamachikuq qillqa suntur rima-
que está en desproporción con la
nakuna wasimanta paqarimuq.
que debe realizar la otra.
K’iri: Huk llamk’ana mink’aypim Liberación condicional: Benefi-
sarunchakun, chayraykum huk wa- cio penitenciario que le permite al
kinmanta runa, hukmanta munay- interno sentenciado a pena privativa
ninta qichuspa ñit’in, hukpa pisi de la libertad, obtener su excarcela-
kallpayuq kasqanrayku. ción cuando ha cumplido la mitad
o las tres cuartas partes de la pena
Letrado: Dícese del abogado. impuesta según sea el caso
Ñawiyuq: Ninmi amachaqipman- Qispirichikuy: Wanachikuq
tam. muchuyllapim qispirichikun.
Levantamiento del cadáver: Di- Qispiyninqa aypaymanmi ma-
ligencia realizada por el médico le- ypachachus kuskanta utuq kim-
gista, con asistencia del juez, en la sa tawa patmiyuq wanachikuy
que se levanta un acta en el lugar de hunt’arikusqamanhinam qispiynin
hallazgo del cuerpo, con el objeto kanman.
de describir la posición del mismo y Liberalidad: Acto por el que una
anotar toda la información que con- persona dispone de todo o parte de
curra a esclarecer el hecho. sus bienes, patrimonio en uso, do-
Aya huqariy: Paqtachana ham- minio u otra forma, en beneficio de
pikamayuqpa aya qhawariy otra, y sin retribución alguna.
llamk’asqanmi, tayta juezpa ñawpa- Sunquyuq kay: Huk runa llapan-
qinpi, kikin wañukuq patapim qi- tapas wakillantapas kawsayninta
llqa hatarin, kaymi imaynapichus mast’arparin, wak runa allin kay-
wañurqan chaymantam qillqakun. ninpaq, ichaqa qasillapaq.
Chaymantapas llapan willakuyku-
natam sut’iyachinapaq huqarikun. Libertad provisional: Para acoger-
se a esta situación la pena privativa
Lex lata: La ley vigente.
de libertad a imponérsele en caso
Lex lata: Paqtana hatun kama- de sentencia que no sea mayor de
chikuq qillqa kunanchakuq. 4 años, o que el inculpado esté su-

159
L Poder Judicial del Perú - Corte Superior de Justicia de Puno

friendo una detención mayor a las natawan riqsichikunman hinallataq


dos terceras partes de la pena solici- ukhunpi rimasqa.
tada por el Fiscal.
Litigante: Quién asume un rol pro-
As pachallapaq qispirichikuy: tagónico en el proceso, ya como ac-
Muchuy wichq’achikusqanmanta tor, ya como emplazado.
qispinapaqqa manam tawa wata
Awqanakuq: Pitaqchus ch’aqway-
kuraqman wanachikusqanmanqa
man hap’iyta churan, kanmanpas
kanmanchu utaq huchachasqa is-
manañapas awqanakuq.
kay kimsa ñiqi patmayuq hark’asqa
hatun kamachikuq Fiscal muchuy Litigio: Juicio o controversia judi-
mañaripusqanmanta. cial.
Librar exhorto: Es el medio de Awqanakuy: Paqtachaypi llalli-
comunicación utilizado entre los nakuy.
magistrados que residen en distinto
Litis: Contienda, litigio, proceso,
lugar, para la comisión de una dili-
pleito o juicio.
gencia determinada.
Litis: Llallinakuy, awqanakuy pu-
Waqyana paqtay llamk’anapaq:
riypim
Hatun kamachikuqkunap rimana
kaqninku. Paykunam huk kikin Litis consorcio: Es aquella plurali-
huch’uy k’iti pachapim tiyanku, dad de partes con un interés, dere-
huk sasachay allin paskarinanku- cho u obligación común que litigan
paq. conjuntamente ya sea como deman-
dantes o demandados.
Literalidad: Cualidad que tiene un
derecho que sólo puede ser ejercido Litis consorcio: Haqay achka
por medio del título que lo repre- runakuna, sapanka kaqnintam
senta, por lo que sólo puede hacerse rurananku, huñurikuspa maña-
valer ante quienes se obligaron al nakunku. Ichaqa paqtachana ma-
suscribirlo, y dentro de los alcances ñakuq huk runamanta kanmanmi.
de lo expresado en el mismo.
Locación: Contrato de prestación
Kikinmanta riqsina qillqa: Su- de servicios mediante la cual el loca-
tinchakusqan, paypa sutinpi kasqan dor se obliga ante el comitente a rea-
qillqaypi ch’ikunchaykukusqanta, lizar un trabajo determinado, pero
payllamanta rimasqan taripayku- sin estar subordinado a él. / Contra-

160
Diccionario jurídico español - quechua - aymara L

to por el cual una persona, llamada nañam chaskinñachu, wakkunap


locador, concede a otra, locatario. watiqayman apaykusqanraykum.
Llamk’aypaq mink’asqa: Mink’api Lucrum cesans: Lucro cesante.
llamk’ananta mañan, chaypim ka- Lucrum cesans: Llamk’ananpi sa-
maykuchiynin huk llamk’ayta rura- yachisqaqa qhapaqmi.
nanpaq./ Mana paypa kamachikuy-
ninpi, huk mañakuq wak runap Lumpen: Elementos degradados,
mañakuyninta qupun. que atentan sin ningún tipo de prin-
cipios, contra la seguridad de los in-
Lucro cesante: Se refiere todos los dividuos o colectividades, bajo un
provechos y beneficios que la per- ánimo rapaz y delincuencial.
sona ha dejado de percibir como
consecuencia del daño que se le ha Mana allin runachasqa: Mana
ocasional. allin kawsay yachayniyuq runaku-
nam. Kay tumaqaya suwa runaku-
Kaqninkuna tukuchiy: Chayqa naqa mana allinmanmi kawsayku-
ninmi kaqninkuna tukukapun ma- nata churanku.

161
M
Magistrado: Personaje investido utaq kay qullqikunata wak
con la dignidad del cargo judicial llamk’anakunamanmi chura-
que lo faculta para administrar jus- ykunku.
ticia en representación del estado.
Mandante: Quién por medio del
Hatun paqtachaq kamachikuq: contrato de mandato, encarga a per-
Paqtachana wasimanta atawchasqa sona determinada (mandatario) la
runam suyup kayninmanta qullana ejecución de actividades de su inte-
paqtachaykuna purichinanpaq. rés y bajo su responsabilidad.
Magnicidio: Homicidio en agravio Kamachichichisqa: Pichus kama-
de un personaje importante. chikuyninta sutinpi llamk’ananpaq
saqikun. Paypahinapuni rurana pu-
Hatun runa sipiyniyuq: Llaqta
richinanpaq.
kamachinapi llamk’aq runata wa-
ñurquchipunku. Mandatario: Quién, en virtud del
contrato de mandato, asume el en-
Mala fe: Obrar con intención de
cargo del mandante./ Se denomina
daño contra las reglas de buena fe.
primer mandatario de la Nación, al
Millay iñiyniyuq: Allin iñiyku- Presidente de la República.
nata, kawsaykunata sasachayman
Hatun qullana: Pichus, kama-
churan.
chikuyninpi, qullanap ruraynin-
Malversación: Destinar los fondos ta hap’in wak kamachikuqmanta.
públicos, colectivos o ajenos a gastos Chaytaqa ninchik Suyu Hatun Qu-
diferentes a aquellos a los que esta- llana.
ban destinados.
Mandato: Contrato por el cual una
Ch’usaqman tukuchiy: Lla- persona encarga a otra la realización
qta runakunap qullqinkunata de negocios u otras actividades de su
ch’usaqmanmi tukuchipunku, interés y bajo su responsabilidad.

163
M Poder Judicial del Perú - Corte Superior de Justicia de Puno

Kamachiy: Huk runa mink’awan Chaymi qillqa paqtachanap ukhun-


qhatunanpaqpas wak rurananku- manta paqarimun.
napaqpas paypa sutinchakuyninpi
Mayor cuantía: Expresión que
saqin.
designa la competencia y procedi-
Manu militare: Con fuerza mili- miento de un juicio cuyos montos
tar”. de los objetos materia del litigio su-
peren un límite determinado por ley
Manu militare: Wallawisakunap de allí en adelante sin límite alguno.
kallpanwan.
Achka chaninniyuq: Awqanakuy
Masa: En Derecho, conjunto o re- ukhupi chaninchasqa ñawparin pa-
unión de cosas o bienes./ Totalidad qtachay qillqa kamachikusqanman-
patrimonial. hina mana tukukuq.
Huñu: Kaqpi, llapan kawsaykuna Mayoría de edad: Edad necesaria
huñurisqa. establecida por ley para adquirir la
Matricidio: Homicidio cometido capacidad plena.
contra la madre, cuyo autor es un Kuraq watayuq: Qillqa kama-
ascendiente o descendiente. Homi- chikuq kuraq yuyayniyuq kasqanta
cidio calificado por razón del víncu- riqsikapun.
lo familiar. / Homicidio cometido
por un hijo contra su propia madre. Medianería: Forma de copropie-
dad de origen legal que recae sobre
Maman wañuchiq: Mamanta la pared que divide dos predios. /
wañuchin, kay wañuchiqqa yawar Derecho ejercido por los propieta-
masi ukhumanta kanman. Churin rios colindantes sobre paredes divi-
mamanta wañuchin. sorias, cercos, muros, etc.
Matrimonio: Acto solemne por el Pirqachasqakunayuq: Iskay hall-
que un hombre y una mujer se unen p’ayuq runakuna paqtachana patapi
para hacer vida en común, consti- kaqninkuta pirqanku, kanchanku,
tuyendo una familia. / Se dice del qurpanku, ch’ikunku ima.
estado de familia, o sea de la rela-
Medida cautelar: Institución a tra-
ción jurídica que emerge del acto
vés del cual el órgano jurisdiccional,
matrimonial.
a petición de parte, adelanta ciertos
Kasarakuy: Qhariwan warmiwan efectos o todos de un fallo definitivo
wiñay kawsaypaq huñunakunku, o el aseguramiento de una prueba,

164
Diccionario jurídico español - quechua - aymara M

al admitir la existencia de una apa- wasapanchu. Huk kinranmantaqa


riencia de derecho. achka qullqipaqmi.
Sut’inchana kamachiy: Kamana Merced conductiva: Precio pacta-
wasip chawpinmanta chaninchay do por un inmueble en el contrato
mañakuy kanman huk mana allin de arrendamiento.
qillqay rurasqanmanta. Rikch’aynin Merced conductiva: Huk wasi
kaqninta chaskin. utaq hallp’a qullqi pata rimanaku-
Medios de prueba: Instrumentos ypi mañasqa.
legalmente previstos para demostrar Ministerio público: Organismo
aquello que un litigante pretende autónomo del Estado peruano, en-
demostrar en apoyo de su derecho. cargado de promover de oficio o a
Sut’iyachinankuna: Qhawarisqa petición de parte, la acción de la jus-
chanin ruranakuna, runa awqa- ticia en defensa de la legalidad, los
nakuyninpi kaqninwan kallpacha- derechos ciudadanos y los intereses
nanpaq sut’iyachiyta munan. públicos.

Mejoras: Trabajos o gastos efec- Ministerio público: Perú suyu


tuados sobre un bien, procurándole ukhupi ch’ullanchasqa atiyniyuqmi
mayor valor. puririn. Paykuna paqtachay ama-
chay chiqaq puriytam riqsichinku,
Allinyaykuna: Huk patapi kaqku- llaqta runap kawsayninkumanta
na llamk’aykuna utaq tukuykuna qhawarispa, chiqaq chanin kawsa-
rurasqa, aswan chaninnin qusqa. yta amachaspa imam llamk’arinku.
Menor cuantía: Expresión que de- Minuta: Documento o extractos
signa la competencia y procedimien- realizado de manera privada, que
to de juicios cuyos montos de los ob- tiene valor para las partes si ella las
jetos material del litigio económico suscriben, que potencia su valor le-
no excedan un límite, considerados gal, si se eleva a Escritura Pública y
de menor controversia económica. éste se inscribe en los registros Pú-
Contrapuesto al de mayor cantidad blicos./ El escrito privado en que se
de dinero. plasma un contrato o acuerdo.
Pisi chaninniyuq: Ninmi chay Kaqniyuqpa qillqarikusqan: Qill-
atipanakuy paqtaypi taripan, awqa- qarikusqa utaq ukhu ch’umaypi
nakuy chaninchasqa qullqi manam qillqasqa iskaynin p’atmamanta

165
M Poder Judicial del Perú - Corte Superior de Justicia de Puno

chaninchasqa, chanin kaqninta ati- punanpaq suyarin. Manukuq kay


yman patachan, chaymantataqmi pachapi qullqi quyta mana atin-
Registros Públicos niqaman qillqa- manchu.
ykuchikun. Sapa ukhu qillqasqapim
Motu propio: Por impulso propio,
rimanakuyninkuta tupachinku. se refiere especialmente a las deci-
Monogamia: Sistema matrimonial siones tomadas autónomamente,
por el cual un hombre tiene sólo sin que nadie obligue, ni siquiera las
una esposa, y una mujer tiene un pida o sugiera.
solo marido; ambos podrían volver Motu propio: Kikin q’imiriynin-
a contraer matrimonio previa diso- manta, ninmi sapallanmnata sun-
lución del anterior vínculo matri- quchakuspa manam pip nisqanmi
monial. nitaq kunarisqapaschu.
Ch’ulla Kawsayniyuq: Kasaraku- Muerte presunta: La declarada
ypi ch’ulla warmiyuq, warmipas judicialmente cuando transcurren
ch’ulla qhariyuq. Paykuna wakman- diez años desde las últimas noticias
ta kasarukuyta munankuman hina- del desaparecido, o cinco, si tuvie-
qa ñawpaqtaraq t’aqanakunanku. se más de ochenta años de edad; al
transcurrir dos años si la desapari-
Mora: Tardanza culpable en el
ción se produjo en circunstancias de
cumplimiento de una obligación,
peligro de muerte; y al existir la cer-
la que aún puede ser ejecutada por
teza de la muerte sin que el cadáver
existir, todavía, interés del acreedor. sea encontrado o reconocido. Los
Qhipachikuy: Ruranapi qhipa- bienes de quién se presume muerto
chikuptin huchachakun, atinman- pasan a posesión de los herederos
raqmi rurayta kawsayninpi, pichus legales.
yanapaykurqan kikin kaqninmanta Wañusqa nisqa: Paqtachana wasi
chayqa. kamachikuqkunaman willapunku
Moratoria: Prórroga que se brin- chunka wataña chinkapusqanta,
da al deudor para cancelar su deu- pichqa watata sichus pusaq chunka
da. Durante este plazo adicional se watayuqhina. Ichaqa iskay wata
suspende todo cobro por parte del runa chinkapusqanmanta ch’ikiy
wañuy tarikusqanpi, manapuni aya
acreedor.
tarisqachu kaptin, chinkasqa wañu-
Qhiparichichikuy: Manukuqman qpa kaqninkunata chaninpim kaw-
huk pachatawan qullqi kutiykuchi- sayninkunata phasminakapunku.

166
Diccionario jurídico español - quechua - aymara M

Multa: Sanción pecuniaria que se u otro bien fungible en calidad de


impone a los responsables de infrac- préstamo.
ciones. Mutuatario: Iskayninmanta mink’a
Wanachiy: Qullqiwan huchaku- munakuyninkupi qullqita imaku-
qkunata wanachinku. natapas mañakun.
Mutatis mutandis: Cambiando lo Mutuo: Contrato por el cual se
que se haya de cambia”. presta dinero u otro bien fungible y
la parte beneficiaria se obliga a de-
Mutatis mutandis: Tikrana volverlo en la misma especie, cali-
tikrakusqanta. dad y cantidad.
Mutuante: Quién, en virtud del Iskayninkumanta: Mink’a mu-
contrato de mutuo, preste dinero u nakuyninkupi qullqita imataps ma-
otro bien fungible al mutuatario. ñakun. Ichaqa mañakuq qullqitapas
Mutuante: Iskayninmanta mink’a ima kaqtapas kikillanpim kutiyku-
munakuyninkupi, qullqita mana chipun.
hinataq ima kaqkunatapas ma- Mutuo disenso: Acuerdo de las
ñakunku. partes.
Mutuatario: Quién, en virtud del Mutuo disenso: Iskaynin p’atma-
contrato de mutuo, recibe dinero mantam rimanakuy.

167
N
Nación: Comunidad histórica que Mana pachachana: Kunka kuska-
tienen el mismo origen, lengua co- chaq hamut’achin mana chanin ru-
mún, identidad de costrumbres y rasqata, tribunal nisqapi mañaku-
comparten un legado cultural que yta churasqan.
los une como una sociedad estable Nombre: Designación que indivi-
y singular. dualiza e identifica a las personas.
Suyu: Kikin qallaykuyninpi qan Por nombre se entiende el pronom-
ayllu willaquy, simi, yacharisqanku- bre o nombre de pila y los apellidos
nata kikinchakuyninmi, paykuna o patronímicos.
huk kawsayta ayllupi allinta puri- Suti: Umanchan runakunata riq-
chinku mana chinkarinanpaq. sichinanpaq. Sutimanta ayllu suti-
Negligencia: Omisión consciente, mantawan.
descuido por impericia o dejar de Negligencia: Omisión conciente,
cumplir un acto que el deber fun- descuido por impericia o dejar de
cional lo exige. En materia penal, es cumplir un acto que el deber fun-
punible. Descuido en el actuar. cional lo exige. En materia penal, es
Mana allin rurasqa: Yuyaymanta punible. Descuido en el actuar.
qunqan, luqhiqasqanmanta qunqaq Saqisqa yuyay: Yuyayninman-
huk rurasqa ch’achuy kamachiyku- ta qunqarparisqa utaq saparisqa,
manta. Wanachi kamay ñanpaq, mana munasqa ruraynin kallpawan
P’enqachikuq. Thanquykachay hunt’ananpaq. Wanachaymanta ru-
qunqaywan. rayninta qunqarparin.
No ha lugar: Voz judicial que cali- No ha lugar: Voz judicial que cali-
fica como improcedente una acción fica como improcedente una acción
o demanda interpuesta en un tribu- o demanda interpuesta en un tribu-
nal. nal.

169
N Poder Judicial del Perú - Corte Superior de Justicia de Puno

Mana pachachana: Paqtaypa ri- Amachaqi qillqaq kamayuq: Chi-


mayninpi chaninchakun. Mana ru- qaq llaqtap llamk’aqnin. Paymi,
raykuna purinanpaq utaq wakman- uyni rimaykunata, iñiy qillqa saqis-
ta huk mañakuynin taripananpaq qakunata hinallataq wakin mana
riqsikun. paqtachaykunatapas chiqanchan
Nombre: Designación que indivi- utaq sut’iyachin.
dualiza e identifica a las personas. Notificación: (Derecho Procesal)
Por nombre se entiende el pronom- Acto por el cual se pone en conoci-
bre o nombre de pila y los apellidos miento a las partes o a terceras per-
o patronímicos. sonas vinculadas con el litigio de las
Suti: Sapanyachinankupaq sutita resoluciones o de las citaciones que
akllanku, hinallataq chay runaku- emiten las dependencias del Poder
nata ch’ikunankupaq. Sutinmanta Judicial.
utaq suti rantinmanta yachan. Hi- Willarikapuy: (Paqtay purichiy
nallataq ayllu sutinkunata ima. kaqniyuq) Chay ruraypi iskaynin
Nomofobia: Aversión al orden esta- runaman willapun, kallamantaq
blecido. Hostilidad a la legalidad o kimsa kaq runaman, awqanakuy
al derecho. allinchaypi kachkallantaq utaq
pikunachus hatun paqtachay atiy-
T’ipi t’ipi manchayniyuq: Kama-
chikusqata mana hunt’ay atiq. Chi- niyuq wasiman waqyasqa kachkan.
qaq ruraykuna utaq kaqninkuna- Novación: Transformación de una
man manchachipuy. obligación en otra, quedando extin-
Norma: La regla social o institucio- guida aquélla. / Sustitución de un
nal que establece límites y prohibi- deudor o un acreedor por otro.
ciones al comportamiento humano. Paqtay kamachiypa tikrachiy-
Atiyniyuq ñiqi: Llaqta runap nin: Wakin ruray kachiykunata
kaway kamachinakuynin utaq ka- wakman kutichin. Chaymi qullus-
mana wasi kamachikuy. Kaykunam qa kapun. Huk manukuqta utaq
ñiqi kuska runa kawsayman churan huk munachikuqta wakwan tuku-
utaq takyachin. chin.
Notario: Funcionario público que Nulidad procesal: Privación de
goza de privilegio de ser autorizado efectos imputado a los actos del pro-
para dar fe de los contratos, testamen- ceso que adolecen de algún vicio en
tos y demás actos extrajudiciales. sus elementos esenciales y que por

170
Diccionario jurídico español - quechua - aymara N

ello, carecen de aptitud para cum- kunata mana atiy puririchiyniyuq,


plir el fin a que se han destinado. hinallataq kaqninmanta, manam
Paqtay purichiy mana atiyniyuq: atiykuynin kanchu ima tukuy cha-
Mana huchachasqa kaqmanta kaq- yachiyman hunt’ananpas.

171
O
Obligación: Relación entre dos Qhatupay: Munayninpa sutichas-
partes, en virtud de la cual una, qa rimaynin. Chayraykum huk ra-
llamada acreedora, puede exigir el ymichana uyniman mink’arikun.
cumplimiento de una prestación Chaymi kunan kutiypa qallariynin.
determinada, en su interés y benefi- Kaytaqmi qukapuqpa tapusqan.
cio, a otra, llamada deudora. Es más
Oficio: Especialidad aprendida por
propio hablar de relación obligato-
una persona en virtud de una destre-
ria.
za, que pondrá en ejercicio laboral.
Runana: Iskaynin chiqanmanta
Rurayniyuq: Huk runap allin
huñunakuy. Chayrayku huk kaq
hamut’aspa yuyay yachay ruraynin.
sutin munakuyniyuq. Hunt’achina
Chayraykum llamk’anaman chu-
mañakuyta atinmanmi. Hukpa ru-
rasqa.
ruchisqa wiñaynin. Aswanpas kikin
rurana huñu rimanan. Ológrafo: Testamento escrito de
puño y letra.
Oferente: En materia contractual,
quién formula oferta, es decir, el que Qillqaykusqa: Maki ruk’ananwan
invita a celebrar un contrato. puni qillqasqa qillqaykusqa.
Qukapuq: Kunan kutichiy rura- Omisión dolosa: Cuando se deja
napi, pitaq qhatunamanta tapun. de cumplir el deber, con la convic-
Chaymi niyta munan huk raymi- ción de que con ello ocasionará un
chana uyniman mink’aq. perjuicio a un tercero, daño que de-
bió y pudo evitar. /Dejar de hacer,
Oferta: Se llama así a la manifesta-
sabiendo que ocurrirá un daño, pu-
ción de voluntad por la que se ofre-
diéndolo evitar.
ce o invita a celebrar un contrato, es
decir, es la iniciativa contractual. Es Q’utuchasqa qunqay: Maypacha-
formulada por el oferente. chus rurananta saqipun. Hinaman-

173
O Poder Judicial del Perú - Corte Superior de Justicia de Puno

ta kimsa kaq runata k’irichipun. de efectuar esclarecimiento, dili-


Ichaqa kay k’iriqa amachasqan gencias y trámites pendientes en un
kanman karqan. / Saqiy rurapuy, proceso judicial.
yachaspa mana allinmanchu ya-
Waqyachina kamachiy: Pa-
ykunman, amachayta atispa.
qtachaqpa kamachikusqan huk
Opinión: Concepto o apreciación runap qispiyninta waqaychas-
que se forma sobre una cuestión de- pa riqsichikunanpaqa.Huchanpa
terminada. sut’inchachinanrayku, paqtay qill-
Rimaykuy: Niynin utaq munaynin qakuna, ruraykuna qhipariq puri-
huk rurana patapi kamakun. chiyninpi.

Oposición: Razonamiento con- Orden de detención: Mandato de


trario. Impugnación. / En asuntos la autoridad judicial que priva a una
civiles y comerciales, toda manifes- persona de su libertad y que debe-
tación de voluntad destinada a im- rá cumplirse de ser necesario con la
pedir el cumplimiento de un acto fuerza pública en el acto.
jurídico o a imponer ciertas condi- Sayachiy kamayniyuq: Paqtay
ciones a ese cumplimiento. umalliqpa kamachikusqanmi. Ka-
Kutichichiy: Kutichichina yuyay- ymi runap qispiyninta qichun. Hi-
niyuq. Paqtanapi kutichichiy. / Ru- nallataq llaqta chanin kawsaypa
nap rurananpi hinallataq chhalay- kamachisqanwan ruranantapaschá
ninkunapi, lliw kaqnin munaynin- hunt’anman.
manta kaqkuna hunt’achinapaq huk Orden de día: En las asambleas
niy paqtaypi hark’asqa. Maypichus deliberantes, en las juntas y reunio-
huk niypi chay hunt’akunanpaq nes, la relación del programa de los
kallpachakun. asuntos que han de ser tratados en
Orden de captura: Orden de de- la sesión.
tención. P’unchawpa wakichiynin: Sut’i
Hap’ichikuyniyuq: Sayachiy hap’i- huñunakuy rimanakuykunapi,
napaq kamachiy. qhawarispa wiñay kawsay rurana
huñu wakichiy, t’aqa t’aqa huñu-
Orden de comparecencia: Orde-
nakuykunapi.
nanza de la autoridad competente
para que una persona se presente, Orden de pago: Documento me-
conservando su libertad, con el fin diante el cual existe un compromiso

174
Diccionario jurídico español - quechua - aymara O

indubitable de cancelar una deuda Ordenanza: Conjunto de normas


por gasto, compra o deuda. generales expedidas para un asunto
Qillqap qupunan: Paqarichisqa qi- concreto, normalmente de carácter
llqa ukhupi kachkan, huk mana is- municipal.
kaychasqa manumanta rimanakuy, Kamachikuy: Mast’arisqa qutu
paskapuy ima.
qutu llaqta kamachikuq qillqa
Ordenamiento jurídico: Conjunto huñu, huk chiqaq hunt’achiypaq.
de normas que en determinado mo- Ichaqa, llaqta kamana wasimanta
mento histórico rigen en una comu- hurqusqa.
nidad.
Otro sí: Además de lo anterior.
Paqtay ñiqi rikch’ay: Kamachikuq
qillqa huñu, huk kawsay yachay ay- K’askayniyuq: Ñawpaq qillqaman
llu pachakunapi kamachikun. k’askachisqa.

175
P
Pacta sunt servanda: Los tratados namanta hunt’achikun, kayninku
deben ser cumplidos. tatipuchkan, hinallataq manukuq
Paqtasqa kamachina: Lliw uyni qispichisqa qhipakuchkan.
rimanakuykuna hunt’akunanmi. Palacio de justicia: Sede central de
Pacto de indivisión: Acuerdo uná- la administración de justicia en el
nime celebrado entre los copropie- Perú, cuyo inmueble principal está
tarios de un bien, con el fin de pos- en la ciudad de Lima.
tergar la partición del mismo. En Paqtana hatun wasi: Perú suyup
el Perú, si es inscrito en el registro sunqunpi, puririchina chiqaq ka-
correspondiente, tiene efecto contra mana paqtachay atiypi kaq kikin
terceros. wasi Lima llaqtapi kachkan.
Paqtayman aypay: Ch’ullalla
Parricidio: Homicidio calificado,
llapanku qispiy unanchaypi kaq-
por razón del vínculo familiar pues
ninkumanta yuyaykunku. Imara-
la víctima es ascendiente o descen-
ykuchus phasminakunankurayku
t’aqanakuyman qhipachanku. Perú diente del sujeto activo. /Delito co-
suyupi, sichus wiñay kawsaypa qi- metido por quién mata a su propia
llqasqa riqsichikuypi, hukkunapaq madre.
sasam. Yawar masi sipiq: Yachayniyuq
Pago: Figura por el cual, en la re- wañuchiy, yawarmasinwan awqa-
lación obligatoria, se da el cumpli- nakuqmi. Wañuqqa pisiyasqa utaq
miento de la prestación debida, ex- hatunyasqa sipiqmanta. / Rurasqa
tinguiéndose el vínculo y quedando hatun hucha pichus kikin maman
liberado el deudor. wañuchiq.
Qupuna: Chayhinapiqa, huk kaqpi Parte: Centro de interés o de volun-
kallpachasqa, chaypi mañakuyku- tad dentro de la relación jurídica;

177
P Poder Judicial del Perú - Corte Superior de Justicia de Puno

puede estar conformada por una o Paqtay riqsichiypa puriynin: Huk


más personas. pachapi, llapan paqtaywan kaqpa
purichiyninpi kaqmi, pichus awqa-
Riqsirichiq: Munaynin chawpi pa-
nakuy puriypi mañakuq. Ichaqa
qtachay kaynin ukhunpi; hukpas,
huchachasqa kunanpacha purichi-
iskaypas, aswan runakunapas
ykunapi hunt’achinapaq chayamun.
kankumanmi.
Imaraykuchus llapanpaq paqtayay
Parte civil: Persona que asume el purichiy, amapas mañakuqpas hu-
reclamo de la reparación civil, como chachasqapas kachunchu.
consecuencia del daño ocasionado a Partición: Acto por el cual las cuo-
causa del delito. tas ideales (o porcentajes de total)
Llaqta runa riqsirichiy: Mañakuq de un bien sometido al régimen de
runaqa rurananmi llaqta runachas- copropiedad, se materializan, por
qa kakuq hallch’ayninta, hatun hu- tanto cada copropietario adquiere
cha rurasqanmanta. la propiedad exclusiva de una parte
concreta de mismo.
Parte contraria: En toda contro-
versia o juicio, existe un litigante y Phasmiy: Yuyay tupuchiykuna ru-
su demanda, y otro con una preten- raymanta (utaq llapan pachakchay)
sión opuesta al primero. huk kawsay iskay runapaq hawa-
chakapun, chayraykum sapankan
Awqakuq: Imaymana awqanaku- huk chiqan kawsay kaqniyuq ka-
ypi utaq paqtayanakuypi, paqtay pun.
mañakuq hinallataq paqtay churas-
qa kanmanmi, huk kaqtaq ñawpaq- Paternidad: Vínculo natural, legal
man munasqanta kutichin. y moral que une a un hombre con
su hijo.
Parte procesal: Es todo sujeto de
la relación jurídica procesal hasta Taytachasqa: Kaq huñuchay, chi-
hace un tiempo se consideraba que qaq hinallataq ch’uya kayniyuq
únicamente era parte procesal el runa, wawan huk qhariman hu-
ñukapun.
demandante y demandado pero la
doctrina actual ha llegado a la con- Patología social: Ciencia que estu-
clusión de que la parte procesal es dia las anomalías de la organización
todo sujeto del proceso, aunque no social, en ésta se detalla la significa-
sea ni demandante ni demandado. ción, extensión, causas, resultados y

178
Diccionario jurídico español - quechua - aymara P

tratamientos de los que producen la recursos confiados en cumplimiento


pobreza, el delito, la mala salud, etc. de sus deberes, usándolos en prove-
cho propio.
Llaqta runap unquynin ya-
chay: Llaqta runap unquyninku- Huchallikuy: Llaqta ha-
na hamut’ay, kaypim niyninta tun llamk’ana wasikunapi
sut’iyachin, hatunyachin, imanap- llamk’aqkuna, llaqtap ima kaq-
tin, lluqsisqankuna, chaymantapas ninkunatapas suwakunku utaq
hampina. Wakchayachiqkunata, qullqinta ima, rurayninkunata
hatun huchayay, mana allin ukhu- hunt’aspa imatapas paypaq kikinya-
yuq, wakkunapas kallanmantaq. chispa.
Patria potestad: Capacidad legal Pena: Sanción prevista por la ley
que asiste a ambos padres para velar para los delitos graves.
por la salud, educación, bienestar,
Ñak’ariy: Qillqa kamachikuq rapi-
moral, residencia, mantenimiento y
pim kachkan, ima hatun huchaku-
respeto de los hijos.
namanta wanachinapaq.
Llaqta atiyniyuq kay: Tayta ma-
Pena accesoria: Sanción, que en
makunapa chiqaq yaykusqan kan.
algunos casos, se agrega a la pena
Imaraykuchus allin qhali qhawas-
principal o grave.
qa kayninta, yachayninta, kawsay-
ninta, hinallataq allin yupaychasqa Yapapay ñak’ariy: Huchachasqa,
wawankuna kananpaq. wakin kuti ruraykunapi, yapaha-
takun, ñawpaq hatun huchanman.
Patrimonio: Derechos y obligacio-
nes correspondientes a una persona. Pena capital: Pena de Muerte.
Bienes materiales equivalentes en
Atiy wañuchiy: Hatun huchaman-
dinero, que pertenecen a una perso-
ta wañuchiy.
na. Riqueza o renta de una persona.
Pena de muerte: Sanción jurídica
Kawsay: Kaqninkuna hinallataq
consistente en privar de la vida al
huk runap ruranankunan. Kawsay-
que comete determinados delitos
ninkuna qullqichasqa. Chaymanta-
considerados sumamente graves./
pas, kawsayninpas, qullqinpas ka-
Castigo máximo por la comisión de
llanmantaq.
delitos que violan la norma jurídi-
Peculado: Sustracción por parte del ca. Históricamente, se han aplicado
funcionario público de los bienes o diversas formas de pena de muerte:

179
P Poder Judicial del Perú - Corte Superior de Justicia de Puno

horca, garrote, decapitación, gui- Per acciden: Loc. Lat. que signifi-
llotina, fusilamiento, ahogamien- ca: “por accidente”.
to, electrocución. Existen Diversos
Kikin k’iriy: Lat. Rimay ninmi
criterios y teorías sobre la pena de
“Sasachakuypi”
muerte, unos a favor (mortícolas),
otros en contra (abolicionistas)./ Per se: Por sí mismo. Se refiere a las
Véase: art. 140 de la Constitución. características o cualidades que per-
tenecen a la esencia de algo o que
Sipiyman huchachasqa: Paqtana nacen directamente con ella.
hatun wasimanta huchachaqpa ka-
machikusqan. Pichus hatun hucha- Kikinmanta: Kikinmanta-
man masinpa kawsayninta qichus- puni. Rikch’ayninmantam hi-
napas kallanmantaq wakman
qanmanta yaykun. Chaymi ancha
riqch’akuyninpas utaq paywan ku-
hatun hucha. Pikunachus kay hatun
chkamantapacha paqarinman.
muchuchiyta paqtaypa nisqanman
hina hatun huchakuqkunata apa- Perentorio: Dícese del último pla-
chkanku. Kawsaypachap puriynin- zo concedido o de la resolución final
pi, aparikuq achka huchayuqkunata tomada en cualquier asunto./ Apre-
wañuyman apaykunku, chaynam miante, decisivo, indefectible.
kanman: warkuspa, hasut’ispa, P’uchukay: Ninmi qhipa kuti suyay
imanpas qichusqa, kuchuna, illa- qusqa. Ichaqa, sullk’a kamachikuq
pasqa, mukichispa, phinchikillas- qillqap nisqanman hina hunt’ana.
pa. Imaymana yuyaykunam kan, Manapuni saqiyniyuqchu, qispi-
yachaykuna ruraykuna hatun hu- chiy, pasaqpaq.
chakuqkunap hatun huchay wañu-
Pericia: Es la apreciación de los he-
chiynin, wakinkuna munan, wa-
chos controvertidos en un proceso,
kinkuna mana. Mama qillqa kama- por algunas personas expertas en
chisqanta qhawaykuy. Art. 140. alguna ciencia o arte.
Penalista: Abogado especialista en Yachay: Huk sasa purichiypa rikhu-
asuntos penales. Versado en derecho risqanmanta ruraykuna, maypichus
penal. yachay kamayuq hamut’aqkuna
Wanachiy kamayuq amachaqi: utaq k’achachiy yachayniyuq
Ruranakuna wanachiypi yachay kanku.
kamayuq amachaqi. Kaqniyuqpi Peritaje: Prueba, análisis o exa-
ch’ikusqa. men realizado por el especialista o

180
Diccionario jurídico español - quechua - aymara P

perito, designado por el juez ins- Kamayniyuq runa: Kankum ruray


tructor, para obtener mayor infor- atiyniyuq, kaqninku riqsikuq hina-
mación, comprobar o verificar una llataq ruranankuta hunt’achinku.
causa o hecho. /Dícese de la perso- Persona jurídica: Entes colectivos
na que tiene amplio conocimien- a las que la ley atribuye la capacidad
to y experiencia en una ciencia o de ejercer sus derechos y el deber de
arte. soportar sus obligaciones.
Chaninchay: Yuyanchay, yachay Riqsichikusqa runa: Kamachikuq
tupuy kamayuqkunap rurasqan. qillqakuna huñusqamanta qispin.
Kaymi tayta juezpa rimayninpi ka- Imaraykuchus runa kaqninkunata
machisqan. Kaykunam ruraynin- puririchin hinallataq llamk’ananta
mantapacha tupachina, willakuy kallpawan q’imirimun.
paqarichinapaq. Ninmi huk runaq Personación: Acto de presentarse
allin hamut’ay yachay rurayninwan en un juicio a ejercer sus derechos.
utaq k’achachiy rurayniyuqwan.
Huk sasa paqtaypi: Paqtay ru-
Perito: Persona reconocida por su rayninpi, kaq puriyninpi ima riqsi-
conocimiento de un arte u oficio, chikun.
cuya opinión orienta al juez. Pesquisa: Voz policial, que ordena
Chanin sut’iyachiq: Riqsisqa runa, la inspección o indagación para ex-
k’acha rurayniyuq yachayninman- traer información útil en la investi-
ta. Chay rimaytaq tayta juezpa yu- gación policial.
yayninta yanapan. Willarikuq: Llaqa qhawaqpa
kunkan, qhawariykunata kamachin
Perjuro: El que jura en falso, o que-
utaq willakuykunata hurqunanpaq
branta maliciosamente el juramento
machkarinmi.
que ha hecho.
Pignoración: Contrato que tiene
Yanqamanta huqariy: Llullakuy por finalidad asegurar el cumpli-
chiqanpi huqariq utaq chiqaq ri- miento de una obligación por me-
mananta yanqayachin, sarunchan dio de la aceptación de algunos bie-
imam. nes con garantía.
Persona física: Son aquellas capa- Manu patapi: Huk ruranapacha
ces de ejercitar sus derechos y asu- chay manu patapi kamachinakuspa
mir sus obligaciones. hunt’ananpaq qispichiy.

181
P Poder Judicial del Perú - Corte Superior de Justicia de Puno

Plazo: (Derecho Procesal) Es el es- Plebiscito: Técnica Constitucio-


pacio de tiempo determinado por nal de consulta que se efectúa a la
la Ley o por el Juez dentro del cual ciudadanía para verificar si aprueba
debe de llevarse a cabo un acto pro- o rechaza un asunto o decisión del
cesal.
gobierno.
Pacha hunt’ay: (Paqtachay pu-
Tapurikuy: Kamachikuy rurayku-
ririchiy kaqniyuq) Chaymi, chay
huk kamachikuqpa qillqa chawpi na llapan suyu runakunata tapuspa
k’apak pacha puriynin utaq tayta chaninchasqa simita qispichinapa-
juezpa ukhunpi rurana purichiy qpas manapas, qullanap mañakus-
aparikunan. qanmanhina.

182
Q
Queja: Recurso procesal en virtud mana hatun hucha kaptin, huk qill-
del cual la parte que se siente agra- qa rimaywan qulluchinapaq.
viada con la denegatoria de la apela-
Querellado: Persona contra quién
ción o casación interpuesta, o cuan-
do el efecto concedido a la apelación se interpone la querella.
no es el solicitado, acude a la instan- Huchachasqa: Qillqa rimay riqsi-
cia superior a efectos de que ésta, chisqa, huchachasqa runap huchan
luego de un examen de la resolución chaninchakunanpaq.
denegatoria, la revoque y disponga
la admisibilidad o procedencia del Querellante: Persona que ejercita la
recurso interpuesto. acción penal de querella.

Awqanakuy: Kamachiy simipi cha- Huchachaq: Chaninchasqa qillqa


ninchasqa chaymanhina huchasqa rimayta hucha riqsichik runa.
runa mana sunqun hunt´asqa ka-
Querellar: Acción de presentar una
ptin, chay qulluchinapaqtaq qillqa
querella ante la jurisdicción penal.
rimay chaninchasqata sasachaynin
uyarisqa kananpaq haywakun. Huchachay: Qillqa rimayta cha-
Querella: Denominación dada al ninchaspa huchayuq runata hu-
ejercicio de la acción penal cuando chanmanta chaninchanapaq
la ley dispone, por tratarse de delitos Quiebra culposa: La que es pro-
o faltas que no acarrean mayor gra- ducto de la imprudencia o negligen-
vedad, que sea el ofendido su único cia del propio titular del comercio.
titular; se le llama, por ello, acción El comerciante debe actuar diligen-
privada. temente por cuanto su actividad be-
Hucha simi: Kamachiy simiwan neficia directamente a él, pero tam-
chaninchasqa, hucha kaptin utaq bién a sus acreedores.

183
Q Poder Judicial del Perú - Corte Superior de Justicia de Puno

Huchanmanta pisipaq: Mana yu- o favoreciendo a un acreedor en des-


paychakusqanmanta qhatunanku- medro de otro.
na pisipayman urmaykun. Qhatuq Llullakuywan pisipaq tukuq: Ka-
runaqa ancha yuyaywan qhatu- qninta pakaykuspa manukusqanta
nankunata apanaqanan. Imara- mana kutichinanpaq.
ykuchus, qhatuq runaqa qhatunan-
Quórum: Existe el número reque-
manta kawsan. rido de concurrentes, votos o accio-
Quiebra fraudulenta: La acción nistas.
dolosa por la que el comerciante de- Kuskanmanta huñunakuypaq:
clarado en quiebra busca no pagar Huñunakuy qispisqa kananpaq lla-
sus deudas ocultando su patrimo- pan runamanta, kuskanmanta ku-
nio, simulando deudas inexistentes raq kanan.

184
R
Ratificación: Procedimiento es- Rebus sic stantibus: Uyni
tablecido por los estados para con- hunt’akunqam “sichus ruraykuna
firmar un tratado, que requiere el kikillantaq kaqtin”..
cumplimiento de determinados he- Receptación: Delito contra el pa-
chos previos. trimonio por el que el agente ayuda
Wakmanta chaskiy: Unanchakus- a circular un bien de procedencia
qamanta chayniq chaskiykuna, delictuosa, ya sea guardando, es-
condiendo, vendiendo, ayudando a
unanchaykuna hut´akunanpaq.
negociar o recibiendo en donación.
Rebeldía: Condición procesal que
Suwasqa chaskiy hucha: Wakpa
pueden asumir las partes, en aten-
kaqninta chaskikuy, waqaychay,
ción a su incomparecencia al proce- utaq suwasqakunata rantikuy.
so o a situaciones que configuren un
“abandono” de éste. Mientras que la Reclusión: Pena privativa de la li-
rebeldía por incomparecencia sólo bertad que se imponen a sentencia-
puede recaer en el demandado, la dos, cuyos delitos son graves.
rebeldía por “abandono” del proce- Huchanmanta Wichq’asqa:
so puede recaer en cualquiera de las Kamachiy simimanhina chanin-
dos partes. chasqa, hatun huchanmanta runa
wichq’ay.
Wahachisqa mana uyariq: Hucha
chanicahna wasiman waqyachisqa Reconocimiento de la demanda:
kaptin, mana uyarikuq runa utaq Declaración de voluntad del deman-
mana kasukuq runa. dado consistente en cumplir con el
objeto de la pretensión materia del
Rebus sic stantibus: Se cumplirá proceso, además de aceptar como
un contrato “si la situación sigue válidos los fundamentos de hecho y
igual”. de derecho expuestos en la deman-

185
R Poder Judicial del Perú - Corte Superior de Justicia de Puno

da. Debe ser oportuno, incondicio- Recopilación: Denominación dada


nado, total y expreso. al conglomerado de leyes ordenadas
en forma cronológica.
Huchachakuqpa riqsikusqan:
Munayninmanta rimaykapun hu- Huñuthapiy: Chiqan kamachiy si-
chachasqa purichiyninta hunt’apu- mikuna huñuthapisqa
nanpaq, riqsikapunmi huchankun- Recurso: Término genérico que
ta rurasqankunatapas kaqninkuna- abarca el total de actos jurídicos pro-
tapas. cesales de las partes que impugnan
Reconocimiento judicial: Medio la eficacia de una resolución judicial
de prueba consistente en la obser- en el mismo proceso. Jurídicamen-
vación por parte del juez y con la te, la palabra denota el rexamino
asistencia del secretario judicial, del que se hace nuevamente mediante
lugar o del objeto litigioso. la otra instancia, como el medio de
impugnación por virtud del cual se
Paqtachaypa riqsikuynin: Imay- recorre el proceso.
natachus huchakurqan, imawan-
chus huchakurqan, pichus hu- Kamachikuy t´ikray: Kamachiku-
chakuqta rikurqan; chaykunatataq ywan qillqa rimay chaninchasqata
hucha chaninchaq runa taripan, wak qillqa rimaywan kamachisqata
chiqaq huchakunata yanapaqnin- tikrarquspa kutichiy.
wan kawsasqa. Recurso de alzada: Medios impug-
Reconvención: Figura por la que natorios que se interponen para que
la parte demandada, al contestar la sea el superior jerárquico de quién
demanda, busca hacer valer la pre- emitió la resolución, el que la sus-
tensión que tiene contra su deman- penda o modifique.
dante. Es una contrademanda; se Chaninchasqa qillqata kuraq ka-
puede decir que se hacen valer dos machikuqman hayway: Chiqan-
pretensiones en una misma acción. ninpi hucha chaninchakunanpaq,
kuraq hucha chaninchaqman qillqa
Huchachasqamanta mana riqsi-
hayway
hatay: Huchachasqa runa, qillqa ri-
maywan amachakun hucha tumpa- Recurso de apelación: Medio im-
chikusqanmanta, qillqa rimayninpi pugnatorio por el cual se pide que el
mana huchan kasqanta mast’arin. superior jerárquico de quién emitió

186
Diccionario jurídico español - quechua - aymara R

la resolución, la modifique, revoque Chaninchasqa qillqa qulluchina-


o anule total o parcialmente. paq: Sullk´a chaninchaywan mana
sunqu hunt’asqa kaptin, wak cha-
Chaninchasqa qillqawan wak-
ninchasqa qillqata hayway kuraq
manta mañakuy: Kamachisqaku-
hucha chaninchaqman.
na qulluchinapaq wakmanta qillqa
chaninchasqata haywakuy, kuraq Recurso de reposición: Medio que
hucha chaninchaq runa chanin- sirve para impugnar los decretos o
chasqanta wakmanta rurananpaq resoluciones de mera tramitación,
utaq qulluchinanpaq. que impulsan el proceso, con la fi-
nalidad de que el mismo ente juris-
Recurso de casación: Medio técni-
diccional que lo emitió revoque o
co de impugnación extraordinario,
modifique, subsanando el error.
contra sentencias y ejecutorias de
los tribunales superiores, dictadas Chaninchasqa qillqa wakmanta
contra la jurisprudencia, la ley o kutiykapunapaq: Chaninchasqa
los trámites sustanciales. Recurso qillqata haywaspa, ñawpaq kama-
extraordinario interpuesto ante la chisqa qillqata kutipanapaq, mu-
Corte Suprema o Tribunal Supremo ranapaq utaq qulluchinapaq; cha-
contra fallos definitivos, en los casos ywantaq maychus kasqanman kuti-
que el ordenamiento lo contemple, ykapunapaq.
en los cuales se supone se descono-
Recusación: Facultad que tienen
cen las doctrinas y se trasgrede las
las partes litigantes de pedir que un
leyes, quebrantando las garantías
juez o vocal se abstenga de adminis-
del debido proceso.
trar justicia en un proceso por consi-
Qillqa chaninchasqawan tatichi- derar que tiene interés en el mismo,
napaq: Runa huchachasqa tarikup- cuestionándose su imparcialidad. /
tin qillqa rimayta chanincharquspa Derecho de las partes para reclamar
haywaykun hatun hucha chanin- que un juez se aparte del conoci-
chana wasiman huchanta qulluchi- miento de un juicio, por presumir
napaq. que tiene interés personal y, por lo
tanto, no será imparcial.
Recurso de nulidad: El que proce-
de interponer en máxima instancia, Hucha chaninchaqta t’aqwirispa:
cuando en los fallos inferiores se ha Hucha chaninchaq runa mana
violado las formas, la ley o la cons- yawarmasinta chaninchayta atin-
titución. Véase: recurso de casación. manchu.

187
R Poder Judicial del Perú - Corte Superior de Justicia de Puno

Reducidor: Sujeto que consciente- de los actos y contratos relativos a la


mente negocia con objetos robados. propiedad y demás derechos reales
sobre bienes inmuebles.
Suwachakuq: Yachachkaspa suwas-
qakunata qhanapaq apanaqan. Kawsay kaqkunamanta qillqaq:
Runap kaqninkuna utaq kawsay-
Reforma: Recurso promovido en
ninkunata qhawasqanman hina qi-
un proceso penal que se resuelve
llqasqa.
por el mismo juez que dictó la re-
solución. Registro domiciliario: La inviola-
bilidad de domicilio es una conse-
T’ikrapay: Wanachiy purichiy
cuencia del derecho a la intimidad
qillqasqakuna wakmanta chanin-
(artículo 18-2 de la Constitución,
chakun, aswan sut’i kananpaq. Ka-
artículo 12 de la Declaración Uni-
ymi, kikin tayta juezpa qillpa kama-
versal de Derechos Humanos, artí-
chikusqanpi sut’inchakurqan.
culo 17 del Pacto Internacional de
Preeminencia: Prerrogativa que Derechos Civiles y Políticos y ar-
posee un inventor, autor o creador tículo 8 del Convenio Europeo de
por una convención internacional Derechos Humanos) e involucra
que respeta los derechos exclusivos dos cuestiones distintas, no siempre
de su creación para su utilización y bien diferenciadas: el allanamiento
reproducción. del domicilio y su registro.
Kamaq kasqanmanata qupuy: Wasita qhawaykuspa qillqasqa:
Huk runap kamasqanta mana qa- Huk wasitaqa mana mana kama-
sipaqchu apanaqasunman. Ichaqa chiywanqa yaykusunmanchu (ka-
kamasqanta apanaqanapaq qullqipi machikuy18-2 ch’ikuyninpi) De-
qupuna claración Universal de Derechos
Humanos nisqapi (kamachikuy17
Régimen: Forma de organización
ch´ikuyninpi) chaytaq kachkan hi-
del ejercicio de la autoridad en un
nantin mama suyukunaq rimanakus-
sistema político o institucional.
qan Derechos Civiles hinallataq Po-
Kamachikuykuna huñusqa: líticos nisqakuna, 8 artikculo nisqa
Imaymana kamachikuykunata hu- ch’ikuyninpi Convenio Europeo de
ñuthapispa chanichay. Derechos Humanos) nisqamanta
Registrador de la propiedad: fun- Reglamento: Conjunto de normas
cionario encargado de la inscripción jurídicas emanadas de la Adminis-

188
Diccionario jurídico español - quechua - aymara R

tración para la regulación de una kaptin, pichqa wataña puririptin;


materia. wakmanta huchakapullantaq.
Huñunakuy ukhupi kamachiyku- Reincidencia ficta: Cuando el au-
na: Kamachiy simikunata huñus- tor vuelve a cometer un delito, pre-
pa chaninchay, huñunakuy ukhu- viamente haber cumplido la conde-
pi. na que debió purgar por el primer
delito realizado.
Rehabilitación: En Derecho Penal,
restituir el uso y goce de los dere- Huchapakuy: Huchan p’ampas-
chos y capacidades de los cuales fue qaña kaptin wakmanata huchaka-
privado el autor de un delito, luego pullantaq
de haber purgado su pena. Reincidencia impropia: Cuando
Hucha hunt´ay: Hucha el autor vuelve a cometer otro delito
hunt´asqamanta chayniq allin ka- que debe ser penado, pero distinto
puy en su modalidad al anterior.

Rehén: Retener a una persona con- Hucha yapakuq: Huchan kachka-


tra su voluntad por la fuerza o ame- ptin huqtawan hucha yapakuq
naza de violencia, a fin de asegurar Reincidencia propia: Cuando el
una obligación o pago de dinero, autor vuelve a cometer delito, tras
condicionada por la presión del haber cumplido sentencia, y este
daño al rehén. nuevo delito es de la misma modali-
Mana huchamanta wichq´asqa: dad delictiva por el cual fue senten-
Mana munachkaqta runa wichq’ay, ciado. (V. G.: cometió robo y, tras
chay wisq´aywan qullqichanapaq. su excarcelación, vuelve a cometer
otro robo).
Reincidencia: (Derecho Penal) Cir-
cunstancia agravante en el Derecho Kasqan huchaman kutiykuq: Hu-
penal, que consiste en la realización cha hunt´asqanmanta chayniq wak-
de un nuevo delito, dentro de cinco manta kaq huchaman kutiykuq.
años después de dictada la senten- Reincidencia real: Cuando el autor
cia, que la haya sufrido en todo o vuelve a cometer un delito, tras ha-
en parte ber cumplido la sentencia dictada.
Huchasapa: Huchakusqanmanta Wakmanta huchakuy: Hucha-
chayniq, huchanpas hunt’asqaña pakuq hunt’aspa kamachikusqa-

189
R Poder Judicial del Perú - Corte Superior de Justicia de Puno

mantaña wakmanta huchaman ur- Reparación civil: Resarcimiento


maykun. del bien o indemnización por quién
produjo el daño delictivo, cuando el
Reincidente: El que después de ha-
hecho afectó los intereses particula-
ber sufrido en todo o en parte una
res de la víctima.
condena privativa de la libertad,
impuesta en sentencia nacional o Tumpasqamanta qupuy: Yanqan-
extranjera, incurre (antes de pasar manta tupasqa kaspa kullqipi kuti-
cinco años) en otro delito reprimido chpunapaq utaq qupunapaq cha-
con pena privativa de la libertad. ninchay.
Ancha huchasapa: Huchakusqan- Repetición: Facultad de exigir de
manta wichq’aywan huchan pam- quién pagó indebidamente al deu-
pachasqaña kaptin wakmanta hu- dor o a quién recibió el pago, que
chakuchkallan. se le devuelva lo que pagó indebida-
Reiterancia: Delinquir repetidas mente.
veces, de manera sucesiva, antes de Kutichipuy: Yanqanmanta hap’i-
sufrir condena firme. qakusmanta kutichipuy
Huchakusqallampi sayariq: Sapa Reposición: Es el recurso que se in-
kuchka huchakuq terpone contra los decretos y tiene
Reivindicar: Recuperar el bien que por objeto que el juez reponga, revo-
es propio. que o reforme la decisión adoptada
en su resolución. (Véase: Recurso de
Mana huchayuq kapuy: Hucha Reposición).
pampachasqa
Wakmanta churapuy: Allin cha-
Relevancia jurídica: Hecho subje- ninchasqa qillqa rimaywan wak-
tivo, por el cual se valora que una manta kutiykapunapaq kama-
acción u omisión, posee una rele- chikuy taripay.
vancia como para ser elevado a los
tribunales competentes, para discer- Represalia: Acciones que buscan
nir la controversia. intimidar, coactar o causar temor,
ante una actitud o comportamiento
Hucha wasapasqa: Wahachisqa
individual o grupal.
kachkaspa, mana kasukuypi hu-
chawan wasapachikuspa hatun hu- Manchachiy: Llulla sikunawan
chaman chayay. manchachiy

190
Diccionario jurídico español - quechua - aymara R

Requisitoria: Acto judicial por el Res nullius: Kawsaykuna manam


cual se reclama la presencia de al- piptapas kanmanchu.
guien, bajo un mandato judicial de
Resarcimiento: Reparación o in-
cumplimiento obligatorio. / Reque-
demnización por daños o perjuicios.
rimiento judicial para que compa-
rezca el acusado de un delito o para Kutichipuy: Sasachachisqamanta,
que se proceda a su búsqueda y/o yanqamanta tumpasqamanta kuti-
captura. chipuy.
Maskhasqa: Hucha chaninchana Rescisión: Se dice de la acción y el
wasimanta kamachikuywan runa efecto de quitar la eficacia a un con-
wahasqa uskhayllata asuykamu- trato por causal existente al momen-
nanpaq. to de celebrarlo. Su fundamento se
encuentra en la celebración de un
Requisitos de la demanda: Pre- contrato contrario a la equidad, por
supuesto procesal consistente en el ejemplo, la lesión.
conjunto de elementos de forma y
de fondo que es necesario reunir al Rimanakuy qulluchiy: Huk rima-
momento de interponer la deman- nakuy chaninchasqaña kaptin, utaq
da. Entre los requisitos de forma qillqaywan tiyarichkasqanpi sasa-
podemos citar a los anexos requeri- chay rikhuriptin qullupun llapan
dos por las leyes procesales; entre los chaninchasqakuna.
requisitos de fondo figuran aquellos Reserva legal: En términos moder-
que dan a la demanda su carácter de nos, establece custodia o salvaguar-
tal. dia de algún principio o el desarro-
Sasachay riqsichinapaq chanin- llo de una institución jurídica, por
ninkuna: Chaykunaqa iskay chi- parte y a favor exclusivo y excluyen-
qanpi kachkan: ancha allin cha- te de alguna modalidad normativa.
ninnikuna kamachisqaman hina Chiqaq simi waqaychay: Chiqaq
qillqasqa kanan hinallataq thatkiy- riqsisqa rimayku yupaychay
ninkunata qatipaspa, yupaychaspa
Resolución: Documento que ex-
qillqata wakichinapaq.
presa la voluntad del ente estatal que
Res judicata: Cosa juzgada. la emite. / Documento que expresa
la decisión de la autoridad en el ejer-
Res judicata: Paqtachasqa kaqmi
cicio de sus funciones. / Las decisio-
Res nullius: Cosa de nadie. nes de la autoridad jurisdiccional. /

191
R Poder Judicial del Perú - Corte Superior de Justicia de Puno

En Derecho Procesal, dícese del de- lo prohibido de su acción culpable,


creto, auto, sentencia o providencia pudiendo a través de este entendi-
que expiden los jueces en el ejercicio miento determinar los límites y
de sus funciones. efectos de esta voluntad.
Kamachikuy riqsichiy: Chanin- Hucha riqsiy: Huk runa riqsikapu-
chasqa qillqaywan riqsichin huma- nan huchakusqanta
lliq munayninta.
Restitución: Devolución por vo-
Responsabilidad: Consecuencias luntad o por presión, de un objeto a
de una acción u omisión ilícitas, que su anterior poseedor, en algunos ca-
derivan una obligación de satisfacer sos con la indemnización de daños
el daño o la pérdida causada. Puede causadas.
haber responsabilidad civil y res-
Kaqninta Kutichipuy: runa-
ponsabilidad penal o ambas a la vez.
masinpaq qaqnita kutichipuy
Allin ruray: Mana chanin rurasqa- k’amiywanpis utaq sunqullan-
manta allin ruraywan kutichipuy mantapas, chay kutichiyqa kaman
imaynamanchus sasachachisqaman
Responsabilidad civil: Capacidad
hina.
de un ser humano de discernir sus
acciones a través de su voluntad ra- Retensión: Derecho real de garan-
zonada, de manera que puede asu- tía por el cual el acreedor, si el cré-
mir la responsabilidad y compromi- dito del deudor no está lo suficiente-
so de sus acciones. Es la indemniza- mente garantizado, tiene la facultad
ción que debe abonar el condenado de no devolver a éste el bien que tie-
por cometer un delito para reparar ne conexión con el crédito.
los daños ocasionados a la víctima
Manumanta waqaychay: pi-
del mismo.
chus manukuq mana manukusqa
Allin unanchakuy: tukuy ima ch´uyanchayta atiqtin imachus ka-
ruraykunata allin yuyaypi rurana- qnita manu quq huna waqaychata
hinalataq runa kaypi. Huk runa antin manusqan hunt´apunankama.
huchakusqanmanta sasachayman
Retracto: Derecho existente en la
runamasin churasqanmanta kunti-
compra-venta, en que por ley se fa-
chipunan.
vorece a un tercero interesado, quién
Responsabilidad penal: Capaci- toma el lugar del comprador y reem-
dad de un ser humano de reconocer bolsa los gastos que por la compra

192
Diccionario jurídico español - quechua - aymara R

original se efectuó. / Derecho con- manta rimanakuypi utaq kamachi-


cedido por la ley a algunas personas na simiwan qispichisqa.
para rescindir una venta hecha y
Revisión: Volver a examinar un he-
sustituirse en lugar del comprador.
cho o decisión judicial. Recurso de
Qhatusqa kutiqachiy: Qhatus- reconsideración.
qamanta chayniq mana sunqu
T’aqwiriy: Chaninchasqaña kas-
hunt’asqa kaptin kutichinakunapaq
qanmanta chayniq wakmanta
kanmi ñan kamachi simiwan qis-
t´aqwiriy.
pisqa.
Revocación: Significa cambiar o
Retroactividad: Aplicación de una
remover una autoridad antes de que
nueva ley ha hechos anteriores a su
cumpla el término de su mandato.
puesta en vigencia.
Muray: Umalliq utaq kamachikuq
Musuq kamachiywan llamk´ay:
mutay, ichaqa manaraq pacha
Musuq kamachikuywan ñawpaq
hunt’asqanpi
kamachikuyta muray.
Revocar: Dejar sin efecto un acto.
Retroactividad penal benigna: Es
la disminución de la pena impuesta Qulluchiy: Huk rurayta mana ku-
en una sentencia, aunque hubiere tipanapaq saqipuy.
quedado ejecutoriada o la modifi-
Robo: Delito contra el patrimonio,
cación de su ejecución, en razón de
por el cual el agente mediante vio-
una ley posterior que establece un
lencia o amenaza, doblega la volun-
tratamiento penal más favorable al
tad de la víctima y se apodera de un
interno.
bien ilícitamente.
Hucha pisiyachiy: hucha chanin-
Suwakuy hucha: Kawsay hatun
chasqamanta chayniq hucha pisiya-
suwa hucha. Maypichus huk runa
chiy wak musq kamachikuywan.
maqakuywan, siminwan ima, qi-
Retrotraer: Efecto jurídico que sur- chupakun.
te un acto desde la fecha anterior a
Robo agravado: Cuando el apode-
la real, ya sea por mandato de la ley
ramiento ilegítimo, se ve agravado
o por acuerdo entre las partes.
por las consecuencias que producen
Ñawpa kamachikuyman hap´i- se realiza con arma, en banda o en
pakuy: ñawpaq kamachikuywan despoblado, agravándose con ello la
qispichiy, chay kanman iskayniq- pena de dichos robos.

193
R Poder Judicial del Perú - Corte Superior de Justicia de Puno

Hatunyachisqa suwakuy: ka- comprenden el agujero del depósito,


ymi, maypachachus suwakuna perforación de pared o desactiva-
suwakunku. T’uqyachikuspa, ción del cerco eléctrico.
achkayuq, ch’usaq karukunapi,
chaymi wichq’ana wasiman rispa Thunispa suwakuy: suwakuy
huchachakun, wanachikun ima. aparinapaq, ñawpaqta wasi-
pas, susk’ispa, punkutapas, wasi
Robo calificado: Cuando el apode- qhawanatapas kuchuspa, p’akispa,
ramiento ilegítimo de cosa o cosas kanchatapas pirqatapas thunispa
ajenas, concurren hechos graves que suwakuymi. Chaypi sut’i pirqapas
deben ser calificados de manera se- t’uqu rikukuqtinmi.
parada para una evaluación de la pe-
nalidad por la peligrosidad del he- Royalty: Nombre con que se desig-
cho. Vg. Robo con homicidio, uso na a la patente intelectual o canon
de armas, etc. por derechos de invención. (Véase:
Regalía).
Akllarisqa suwakuy: Kaypi allinta
chanincharikunan, t’aqarikunan, Royalty: Qhapaq yachay nispam
ima huchataq chayta, hinallataq allin yachaykuna sutichakun, sa-
qhawarikunan, akllarikunan sapa minchasqata ima musuqmanta ru-
sapata imayna suwakuy kasqanta, rasqatapas riqsichin, kaqninkunata
wañuchiywanchu, armakunawan- qullqichan.
chu, tukuy chaykuna akllarispa
chaninchay kanan. Rufianismo: Explotación de una
prostituta con el pretexto de prote-
Robo con fractura: Para consu- gerla, generalmente bajo coacción.
marse el robo, previamente se ejerce
violencia sobre sus resguardos mate- Warmi map’achay: Purikuq War-
riales. Vg. Fracturando una puerta, mikunata hark’asqayki nispa aswan
ventana, cerca, etc. En este robo, se map’achanku, sarunchancku.

194
S
Salomónica: Dícese de las decisio- mente. / En el contrato de compra-
nes sabias y justas. Referido al rey venta, dícese de la obligación que
Salomón. tiene el vendedor de garantizar al
comprador la posesión legal y pací-
Chanin yachay: Ninmi, k’apak
fica de la cosa vendida y de respon-
chanin yachaykunam yuyan- sabilizarse por los vicios ocultos que
chakun. Kaymi Rey Salomón pueda tener el bien.
qhawarisqanpi.
Kuskachanakapuy: Huk runaman
Sana crítica: Denominación dada a allin saqipuymi ima kaqninkupas
la libertad de criterio con que cuenta kanan, rantikuy-ranqhay qillqapi
la autoridad jurisdiccional para resol- kanan, allin chaninpi qunakuy ran-
ver la litis y valorar las pruebas con tinakuy, ranqhaqmi allinta ranqha-
criterio de conciencia, con cargo a nan mana ima q’utukuywan mana
fundamentar las decisiones tomadas. ima ch’aqwaywan rantikuq allinpi
chaskiqananpaq.
Qispiy chaninchay: Nikunmi qis-
piy chaninchay, judicial umalliqku- Secretario: Es la persona que en
na allichanku hinallataq chaniynin- cualquier asociación o colectivo or-
ta riqsichinku ima huchamantapas, ganizado, levanta acta y certifica los
allin yuyaywan sut’inchakunanpaq. acuerdos que adoptan sus órganos
directivos.
Saneamiento: Obligación que tiene
el transferente de un derecho de de- Qillqa kamayuq: Huk runam ma-
jar expedito el derecho transferido, yqin huñunakuymantapas, qillqa
quedando el transferente obligado kamayuq huñunakuypi rimaykuna-
ta qillqan, riqsichin imam.
a responder frente al adquiriente
cuando no se transfiere un derecho Secretario judicial: Funcionario
firme o no permitiendo que su nue- encargado de dar fe de los actos ju-
vo titular lo disfrute o ejerza plena- diciales.

195
S Poder Judicial del Perú - Corte Superior de Justicia de Puno

Judicialpa qillqa kamayuqnin: ima kaqmantapas kanku. Payku-


Judicial ukhupi llamk’aq runa. Pa- nam huk kimsa kaq runaman allin
ymi qillqap chaninchayninta, allin waqaychananpaq hap’ichinku. Ka-
kasqanta sut’inchan. llantaqmi qispiy kawsaypi hucha,
chaypim mana allin yuyaywan
Secreto profesional: Obligación
runata hap’inku, chaypi qispiynin
que tiene un profesional con su pa-
mañakuymi, kaqkunapipas, qullqi-
ciente o patrocinado, para velar por
pimá hayk’a mañakuypas.
la discreción de la información re-
belada por éste, en su cumplimiento Secuestro conservativo: Medida
de sus labores profesionales. Suele cautelar para futura ejecución forza-
ser considerada como eximente de da, mediante la cual se priva de la
la obligación de declarar en materia posesión de cualesquiera de los bie-
procesal. nes del presunto deudor, a efectos de
garantizar el cumplimiento del pago
Yachayniyuqpa waqaychakus-
dispuesto en un mandato ejecutivo.
qan: Huk yachayniyuqpa runa
hark’asqanpaq ima willakusqanpas Waqaychanapaq hark’ay: kaymi
waqaychayninmi, chay kanmanmi nin qhipapi kallpachakuypi chanin-
qispichiq willakuy kay judicial pu- chakunanpaq, manukuq runaptam
riy ukhupi. ima kaqninkunapas waqaychakun.
Chaymi allin ima manukusqa
Secuestro: Institución por la cual
hunt’akunanpaq mama kamachiku-
dos o más personas que tienen una
ymanhina rurakun.
controversia sobre un bien, con-
fían voluntariamente la custodia, Secuestro judicial: Medida caute-
conservación y administración del lar para futura ejecución forzada,
mismo a un tercero. / Delito con- mediante la cual se priva de la po-
tra la libertad, por el cual se detiene sesión al tenedor del bien materia
indebidamente a una persona, exi- de un proceso, entregándoselo a
giéndose, por la libertad del secues- un custodio en tanto se decide en
trado, bienes, dinero u otro tipo de la sentencia a quién debe correspon-
demandas. / Depósito de una cosa der.
en litigio, por la cual queda a resul-
Judicial ukhupi hark’ay: kaymi
tas del fallo judicial.
nin qhipapi kallpachakuypi chanin-
Hark’akuy pakachiy: iskay utaq chakunanpaq, maypichus tiyasqa-
achka runapas ima ch’aqwaypipas, ykita ima kaqkunatapas kay puriy

196
Diccionario jurídico español - quechua - aymara S

ukhupi kark’aqaymi, wakman qu- Ministerio Público y de la autoridad


punku waqaychananpaq may allin penitenciaria
chaninchakuna piptas kay kawsa-
Yaqa qispiyniyuq: kaymi watay
ykuna chay sut’inchakunankama.
wasimanta lluqsiyta atinman, ima
Sedición: Acción delictuosa contra llamk’ay ruraspas, yachachiqpas,
el orden público, consistente en el yaqapas qispiy kawsaypihina. Icha-
alzamiento armado. qa, tutaqa wasinpin qhipakunan,
Hatarichiy: Hawapi hucha yaruy maki umalliqkunap qhawasqallan.
ruray. Awqa maqanakuywan hata- Sensu stricto: En estricto sentido.
riy.
Sensu stricto: Chanin k’apak yuya-
Seducir: Convencer con engaño a ypim.
una mujer mayor de edad para ya-
cer con ella. Sentencia: Es aquella resolución
que se pronuncia sobre la litis del
Yananchay: Q’utuspa huk kuraq proceso poniendo fin a la instancia.
warmita iyaw ninankamam rima- / Parte última de proceso judicial,
payay. Paywan kanapaq. por la cual el juez debe resolver con
Seguridad jurídica: Respeto a las relevancia jurídica el conflicto de in-
normas establecidas por parte de la tereses, aplicando con criterio lógico
autoridad, sujetándose a la norma- el derecho que corresponde a cada
tividad. caso concreto para la resolución de
la controversia.
Paqtanapi thayasqa: Yupay-
chaywan mama kamachiykuna- Sut’inchasqa/chaninchasqa: cha-
ta riqsina, kamachiykunaman ymi allin qillqa kamayuq hucha
hap’ipakuspa. sut’inchaq chay ukhupi puriy tuku-
chiq. Kaymi qhipa chaninchay pu-
Semi-libertad: Es el beneficio peni-
riy ukhupi, chaypaqmi paqtay ka-
tenciario que permite al interno sen-
mayuq allin chaninchaywan sasa-
tenciado egresar del establecimiento
chayta allinchanan, allin yuyaywan
penal para efectos de trabajo o edu-
tukuy atiykunatapas riqsichinan.
cación, en condiciones similares al
de la vida libre; obligándolo por las Sentencia firme: Aquella contra la
noches a permanecer en su domici- que no cabe ningún recurso, salvo
lio, sujeto a control e inspección del el de revisión.

197
S Poder Judicial del Perú - Corte Superior de Justicia de Puno

Ch’ila sut’inchasqa: manaña ima al predio dominante: que es aquel


qillqa rurasqapas tatichinmanchu a cuyo beneficio se ha constituido
chaymi, ichapas allin wakmanta derechos reales; del predio sirviente
qhawapayay. que es sobre el cual se ha constituido
servidumbre personal o real. /Carga
Sentencia ultra petita: Pronuncia-
miento final de Juez, que va más allá establecida sobre un inmueble, para
de lo solicitado por el litigante en la uso y utilidad de otro perteneciente
demanda. a un propietario distinto.

Chanin qhipa willakuy: Paqta Yanakuy: Chiqa atiykuna huk


kamayuqpa qhipa willakuyninmi, hallp’api kaqmi, hukpa hallp’an
mañakusqamantapas aswan chanin patapi qullqichakuymi. Chaypim
hucha allinchay churakuqmanta- riqsikun. mayqinchus allin atiyni-
pas. yuq kasqan: chaymi mayqin kaq
allin atiqniyuq kasqan; hukpa tiya-
Separación de cuerpos: Interrup- ykukusqan wasipas hallp’apas cha-
ción de hecho o de derecho, del de- ytam nin.
ber de lecho entre los cónyuges.
Sevicia: Maltrato. Ensañamiento
Kurkuna t’aqachay: Kuska qhari con la víctima, crueldad deliberada,
warmip ruraynin hunt’ana panta- que pueden llegar, hasta la muerte.
chiy.
Saqtay: Sarunchay hucha, mana
Servicios jurídicos: Dícese de la sayk’uspa k’irisqa runata sarunchay,
oferta de servicios profesionales en nisyu sarunchaywan wañuymanmi
derecho que ofrece la sociedad con- taripankuman.
temporánea, dentro del denomina-
do pluralismo jurídico. Sicario: Dícese del asesino por un
salario, que vende sus servicios sin
Ukhupi kaq rurayninkuna: Nin- escrúpulos para matar.
mi, Kay pacha imaymana yachay
tarpuy kawsaypi kamayuqkuna, Runa sipiq: Ninmi qullqiman-
qullqi mañakuqkuna amachaqi ta runa sipiq. Kay sipiqqa mana
llamk’ayninkumanta kaspa. p’inqaywanmi nitaq manchaku-
ywanchu wañuchin.
Servidumbre: Derecho real estable-
cido por el poseedor de un predio, Simulación: Figura jurídica me-
sobre otro predio ajeno para utili- diante la cual las partes buscan en-
dad de primero. Se distingue aquí gañar a terceros sobre sus relaciones

198
Diccionario jurídico español - quechua - aymara S

o situaciones jurídicas; si se trata que, fuera de los cauces legales, eje-


de simulación absoluta: las partes cute prestaciones en su beneficio.
sólo desean proyectar la imagen de Qhaquy hucha: Mana p’inqayni-
que celebran un acto jurídico que yuq hucha, maypichus huk atiyni-
en realidad no desean, por tanto, yuq runaman lluk’ita ima tarinapa-
el acto es nulo; si se trata de simu- qpas apaykunku. Kay atiyniyuqtaq
lación relativa, se efectúan un acto suyup llamk’aqnin, huchatam hu-
jurídico, pero se proyecta la imagen qarin.
de que se realiza otro, por ejemplo,
yo digo que estoy vendiendo, pero la Sobreseimiento: Declaración del
tribunal, la cual impide seguir cau-
otra parte sabe que doy en depósito.
sa contra el inculpado y pone fin al
Q’utupayakuy: Millay Runaku- proceso.
na maskhanku yukarquyta wak
Hatun yupaychana kamachiy:
runakunata, paqtaykunanankupi Suntur chanin rimariykuna, cha-
kankuman ancha munayniyuq: yqa mana allin puriyninta tatichin,
runakuna munanku qhawachiyta huchachayuqta hinam rurasqanta
rikch’ayninta imayna paykuna huk tukupun.
yuyay rurasqanta kusichinku, icha-
qa mana munasparaq, chayrayku, Solidaridad: Modalidad de la obli-
mana chaniyuq kapun rurasqanku; gación que permite, en caso de plu-
ralidad de acreedores y/o deudores,
hinaqa kanmi mana allin chanin-
y sólo si hay acuerdo, que pueda co-
chasqa, huk paqtay rurakun, ichaqa
brar un acreedor en nombre de to-
rikch’ay qhawarichikun wak ruras-
dos; en el primer caso, o debe pagar
qanmantahina, ñuqa nini qhatu-
un deudor en nombre de todos, en
chichkani, ichaqa wak runa ñuqa el segundo caso, dándose, en ambas
waqaychachisqayta yachan. situaciones, la liberación de la parte
Sinderesis: Cualidad para juzgar deudora.
rectamente. Yanapanakuy: Kay kamachinata
Sinderesis: Ima k’apakniyuqwanmi chaskikuna, kanman allin kawsay
paqtachan. chaskikuq, icha manuyuq runaku-
na, kanmanhina rimanakapuy
Soborno: Acto de corrupción por el atinman manu chaskiyta llapanpa
cual el agente entrega dádivas a un sutinpi, ñawpaq willakuypi, qupu-
funcionario o servidor público para na qullqita huk runa manukuqman

199
S Poder Judicial del Perú - Corte Superior de Justicia de Puno

llapanpa sutinpi, iskay willakuypi, miento que celebra con un tercero.


kanan iskaymanta rurasqan, ma- /Segundo arrendamiento efectuado
nukuq qispichiyta taripanman. por el inquilino o conductor, con-
Solidaridad activa: Cuando en la virtiéndose así en subarrendador.
relación obligacional existe plurali- Sub arriendo: Hawan ukhu kaw-
dad de acreedores y cualquiera de say kaqninta churan, pay kikin
ellos puede recibir el pago en nom- qupun, llapantapas wakillantapas
bre de todos, desobligando a la parte imayna mink’asqa kawsaninpi chu-
deudora. rasqa tarikun. Iskay ñiqin qurpa-
Allin kawsasqa yanapanakuy: chasqa rurasqawan. Chaymi qhipa
Maypichus, qullqita pillapas chas- kaq mink’akuq kapun.
kinman llapanpa sutinpi, mana Sub cultura: Cultura propia de
runa manukuqta kasuspa. unos grupos pequeños que viven
Solidaridad pasiva: Cuando en la dentro de una sociedad, pero que no
relación obligacional existe plura- participan plenamente de la cultura
lidad de deudores y cualquiera de que hegemoniza los valores sociales.
ellos debe efectuar el pago en nom-
Mana patachasqa yachay tar-
bre de todos, cancelando la deuda.
puy: Huch’uy yachay tarpuyniyuq
Llapanmanta yanapanakuy: Riq- runa huñu huk llaqta ayllu ukhupi
sichiypi kanman allin kawsay runa kawsanku. Ichaqa manam hatun
manukuqmanta, llapanpa sutinpi llaqtap yachay tarpuyninkumanqa
pillapas ruranman qullqi qupuyta, purinkuchu.
manu mana kapunanpaq.
Sub judice: Controversia, lo pen-
Statu quo: La situación existente. diente de resolución judicial.
Statu quo: Pacha kasqanpi tarikun. Sub judice: Awqanakuy, judi-
Stricto sensu: Sentido estricto. cial nisqamanta manaraq qillqapi
sut’inchasqachu.
Stricto sensu: k’apak chaninniyu-
qmi. Subordinado: Dependiente de
otro, sujeto a la autoridad superior.
Sub arriendo: Figura por la cual el
arrendatario de un bien, cede el uso Kamachisqa: Hukmanta kama-
del mismo, total o parcialmente en chisqa, kuraq kaqniyuqmi. Pay-
virtud de un contrato de arrenda- manmi hap’isqa.

200
Diccionario jurídico español - quechua - aymara S

Subrogación: Acción y efecto de Sujeto activo: El que actúa o tiene


sustituir una persona a otra en sus el dominio de las circunstancias. /
derechos y obligaciones. En derecho civil, acreedor. / En de-
recho penal, quién comete delito.
Rantin: Huk kaqniyuq rurayniyuq
runata wakwan rantichay. Payman- Ruray atiyniyuq: Pacha ruraypi
tam wakta rurayninkunapaq chura- atiyniyuq./ Runap kaqninpi ataw-
na, nisqam. chasqa. / Wanachiy kaqniyuqpi,
pichus hatun huchaman urmaykun.
Subsidiario: Supletorio o secun-
Sujeto pasivo: El que recibe las
dario. / También lo que sirve como
consecuencias del actuar de otro, o
subsidio o auxilio. el que actúa bajo el dominio de suje-
Hunt’apakuq: Hunt’apakuy utaq to activo. / En derecho civil, deudor.
hawa chanin. / Hinallataqmi yana- / En derecho penal, víctima o agra-
pakuqpas amachakuqpas. viado por un delito.

Subversión: Acciones violentas y Hucha chaskikuq: Huk runa


hukpa huchankunata chaskin,
planificadas que buscan socabar y
rurasqankunata wak runaman-
modificar el orden legal establecido
ta./Tukuykunapaq chiqaykuna,
de un Estado. manuyuq./paqtay chiqaykuna,
Hatarichiy hucha: Manchayniyuq ñak’arichisqa hatun huchamanta.
wakichiyniyuq ruraykuna. Suyu Sumario: En Derecho Procesal, jui-
ñiqisqa chanin kamayninkunatam cio rápido.
wakichispa tatichiyta munanku.
Suk’ay: Purichiy kaqpi, utqhaylla
Sucesible: Suceptible de sucesión. awqachakuy kan.
Saqinayuq: Qatiypi rurayniyuq, Sumarísimo: Proceso que se funda-
atiyniyuq imam. menta en la brevedad de su procedi-
miento por la urgencia y gravedad
Sucesión procesal: Es cuando un del asunto contencioso que tramita
sujeto ocupa el lugar de otro en un prescindiendo de formalidades.
proceso.
Suk’aycha: Chaninchasqa purichiy
Puriyniyuq saqina: Maypacha- utqhayllata rurakun kaqtin hatun
chus huk runa hukpa rantinmanta hucha chayta qillqaymahina puriri-
puriyninpi yaykun. chinku.

201
S Poder Judicial del Perú - Corte Superior de Justicia de Puno

Suministrante: Persona que pro- wañuptin sayaykapun, wañuptinpas


vee, abastece, proporciona medios ima kaptinpas rurayninta purichin.
materiales, datos o informes. Chaymi huk runap sutinpi paypa-
Kaqkuna haywaq: Taripachiq qpuni mañakun, ichaqa wak runap
utaq ima kaq mañakusqaku- rurasqanmata huk kawsayta ama-
nawan aypachiq runa. Chaymi chan.
kanman, llamk’anakunawan, Sucesión: Se puede afirmar que
llamk’aykunawan, willakuq qill- existe sucesión en todos los casos
qakunawan ima. en el que el derecho adquirido de-
Supletorio: Dícese de lo que reme- riva de otra persona, defendiendo
dia una falta o defecto; también de postrero de la existencia del derecho
lo que complementa o reemplaza. anterior. Se entiende por tanto a la
Hunt’apaq: Ninmi, huk q’ichuyta sucesión en dos sentidos: Sucesión
utaq pantayta allichan. Chayman- mortis causa: Cuando una persona
tapas hunt’apanmanpas rantinman- hereda de otra unos bienes por tes-
tamanpas. tamento o por disposición de la ley;
Sucesión intervalos: Cuando una
Supra: Lo anterior, lo citado arriba. persona sustituye a otra en un dere-
Ñawpaq: Ñawpaq kaqmi, hanaqpi cho que permanece.
riqsichisqa.
Qati qatipay: Ninmi kanmi lla-
Sustitución procesal: Figura por la pan imapas paqtaypi wak runap
cual una de las partes procesales es kaqninmanta hamunhina, chay-
reemplazada por otra persona, por manta ñawpaq kaqninninta ama-
muerte u otra causa, permitiendo la chan. Iskay pachamanta riqsikun:
prosecución del proceso con regulari- wañuptinmantam: huk wañupuq
dad./Es cuando una persona concurre qillqasqapi kawsay kaqninkuna-
a demandar en interés y en nombre ta saqin huktaq imayna nin qillqa
propio, pero en defensa de un derecho kamachikuqmanhina. Pachap t’ipi
ajeno del que es titular otra persona. t’ipiyninpi: Maypichus huk runa
Paqtaypi rantichasqa: Paqtasqa hukpa kaqniyuqninmanta saya-
runap rurasqan wak runa paymanta ykun.

202
T
Tabú: Prohibición considerada sa- Tanatología: Estudio sistemático
grada, rodeándola de observaciones de la muerte, que implica analizar
estrictas. sus causas, agonía, signos cadavéri-
cos, muerte aparente, etc.
Mana sut’iyasqa: Amapuni, wi-
llkachasqa, k’apak qhawariyku- Wañuypa yachaynin: Wañuypa
nawan muyunchasqa. kaq yachayninmanta qhawariy.
Chaymi, runa wañuymanta,
Tacha: Acto de rechazo a un do- ñak’ariyninmanta, k’iriyninmata,
cumento o a la declaración de un kaq wañuyninmantapas, hukkuna-
testigo, por falsedad del documento mantawan ima yachaymi.
o parcialidad hostil o favorable de
testigo, los cuales no serán conside- Tarifa: En la contratación en masa,
rados en el proceso por su invalidez relación de precios que se deben pa-
y carencia de eficacia probatoria./ gar para ser acreedor de una presta-
Motivo legal por el cual se invalida ción, como bienes, servicios, traba-
el valor probatorio del testigo./ Si- jos, etc.
nónimo de censura. Chanin: Qutu rimaykuna sut’in-
Tatichiy: Qillqasqa mana chas- chasqapi, chaninkunaqa huk ma-
kikuq, llulla qillqasqakunapas man- ñakuymanta qupusqa kanan, hina
chachikuqkunapas huk uyancha- llamk’aykunapi, hina rurasqanku-
qmanta rimaykusqanpas paqarin, namanta, hukkunapiwan.
mana allin qillqa rurasqamanta icha Tasa: Tributos cuyo hecho imponi-
uyanchaq allin kananpaq, chayku- ble consiste en la utilización del do-
na paqtachaypi manam chaninni- minio público o la realización por
yuqchu, manam chiqaqniyuqchu. la administración de una actividad
Chayrayku uyanchaypa rimaynin que se refiera, afecte o beneficie de
mana chiqaqchu. modo particular al sujeto pasivo.

203
T Poder Judicial del Perú - Corte Superior de Justicia de Puno

Chanin ch’ikusqa: Qupuna so, que no tiene la calidad de de-


ch’ikukuykuna churanchasqa llaqta mandante y demandado.
runapaq ima rurasqa purichiykuna-
Kimsa ñiqi: Huk Runa mana
mantapas, kanmanmi hukpaqpas
ch’ikusqa rimanakuy huk paqta-
wakpaqpas.
chaypa kasqanpim. / Pichus huk
Tasación: Evaluación, estimación purichiyman yaykumuq. Kay ru-
del valor o precio de un determi- naqa manam huchachakuqpaschu
nado bien. Orienta al juzgador en huchachasqapaschu.
cuanto al daño patrimonial.
Tercería: Acción que le compete a
Tupuchay: Yachay tupuy, huk kaq quién no es parte en un juicio, para
chaninnin sut’inchay. Paqtachaq defender sus derechos frente a quie-
kawsayninpa sasachakusqanmanta nes están litigando por los suyos.
umanchan.
Wakmanta amachakuq: Mana pi-
Tasación de costas: Valoración pas paqtachay rurasqapi kaq, kaw-
económica de los gastos devengados sayninkuta amachan, pikunachus
en un juicio que realiza el secretario awqanakuypi kaqkuna.
judicial.
Testador: Persona que, en ejercicio
Qupusqakua tupuchay: Atipasqa de su libertad, dispone de sus bienes
qupuna qullqichasqamanta chanin- para después de muerto, a través del
chay huk awqanakuypi paqtaypa qi- testamento.
llqa kamayuqninpa rurasqan.
Qillqaykapuq: Huk runa qispiy
Tasador: Quién efectúa la tasación. yuyayninpi, kawsay pachapi kaq-
ninkunata ch’ikuspa qillqasqata
Tupuchaq: Pichus tupuyninta hur-
manaraq wañukuspa saqipun.
qun.
Testaferro: Sujeto que presta su
Tenedor: Persona que posee una
nombre en un hecho económico,
cosa, con o sin título.
Procedimiento o jurídico, represen-
Kaqniyuq: Kaqniyuq runam, qill- tando de manera oculta los intereses
qasqayuqpas manapas. de otro.
Tercero: Persona que no ha sido Sutin mañaq: Huk runa qullqi-
parte en la celebración de un acto chananpaq sutinta mañam, paqta-
jurídico determinado. / Quién tiene chaypa rurasqakunapiqa, wak ru-
interés en incorporarse a un proce- nap munasqankunata pakan.

204
Diccionario jurídico español - quechua - aymara T

Testigo: Persona que de manera di- Tiranicidio: Muerte violenta del


recta presencia y puede de manera tirano.
conciente dar testimonio de los he-
Huchakuqpa wañuynin:
chos acaecidos.
Q’umalliqpa laqha qunqay wañuy-
Uyanchaq: Ruraykuna rikusqanta, nin.
chiqaq yuyayninmanta yachasqanta
Titular: Quién ostenta una cosa,
rimarin.
una facultad o potestad.
Testimonio: Declaración de un ter-
Kikinchasqa: Paypuni kaqninta
cero sobre los hechos materia de la
qhawarichin. Atiyniyuq, riqsisqa
litis que sean de su personal y direc-
imam.
ta experiencia.
Tortura: Suplicio aplicado contra
Uyanchasqa: Ruraykunamanta
persona indefensa, detenida contra
willasqa, awqanakuykunamanta ya-
su voluntad.
chaq rukuq runap rimariyninmi.
Ñak’arichiy: Llamp’u runata
Thesaurus jurídico: Diccionario
ñak’arichiy, mana munachkataqpa-
que reúne un conjunto de vocablos,
cha harq’anku.
términos o descriptores que guar-
dan relación con las distintas insti- Toxicología: Estudio de los efectos
tuciones del derecho. de las sustancias químicas en el or-
ganismo vivo. Vg. Identificación de
Thesaurus jurídico: Simi pirwa
venenos.
maypichus rimaykuna ñiqi ñiqi-
pi huñusqa tarikun. Chaykunam Miyu yachay: Q’ata hampikunap
imaymana kaq kamasqakunamanta kawsay yachaypi q’imirisqan. Mi-
waqaychan. yukuna riqsipay.
Tipicidad: Cualidad del comporta- Tradición: Entregar una cosa. Dar.
miento o conducta que está descrito La entrega de un bien a quién debe
en la norma, estando por ello, regu- recibirlo./ Conjunto de usos, ideas
lada y/o descrita en el ordenamiento y valores que son elementos del pa-
jurídico. trimonio cultural que se trasmite de
una a otra generación.
Rurayniyuq: Allin puriy ñawin-
chasqa kamachikuypi kachkan, Llaqtap kawsaynin: Huk kaqta
yachachisqa kamachikuq paqtacha- qupuy. Quy. Huk allin kaqta chas-
ypa qillqanpi tarikun. kinan. Qutu kawsay yuyaykuna,

205
T Poder Judicial del Perú - Corte Superior de Justicia de Puno

ruraykuna, yachaykuna wiñaypaq Paqtachaypi kuskachapuy: Iskay


wiñayman saqisqa. p’atmamantapacha kaq runaku-
na sumaqtam, sasachakusqankuta
Tráfico ilícito de drogas: Delito
que consiste el que promueve, fa- tukukunanpaq paqtachapunku.
vorece o facilita el consumo ilegal Transigir: Consentir en parte con
de drogas tóxicas, estupefacientes o lo que no se cree justo, razonable o
sustancias psicotrópicas, mediante verdadero, para llegar a un ajuste o
actos de cultivo, fabricación o trá- concordia; o por espíritu de condes-
fico o las posea con este último fin. cendencia.
Miyu panquchi chhalay hucha: Iskayyapuy: Huk chiqanpi mana
Hatun hucha purichiq, q’ata pan- k’apak iñikuyta takyachana, yu-
quchita yanqa llullasqa mikhunan- yanchaspa utaq chiqaq hawa, kuska
man yanapan. Chakrasqapi, ruras- q’imiriyman taripanapaq; nunap
qapi, mana allin chhalakuykunapi nunayninwan willakuymantam.
tarikun.
Traslado de la demanda: Reso-
Transacción: Figura que se verifica
lución que ordena notificar al de-
cuando las partes acreedora y deu-
mandado sobre los cargos que se
dora de una relación obligacional,
le imputan para que comparezca y
haciéndose concesiones recíprocas,
conteste, dentro de los plazos pro-
deciden sobre algún punto litigio-
so, poniendo fin a sus diferencias, cesales establecidos. La demanda
evitando el proceso o terminando el previamente debe ser considerada
iniciado, con carácter de cosa juzga- admisible por el Juez.
da. Mañakuy apaykachay: Hatun qi-
Kuskachapuy: Wanki chiqachaqpi llqa kamachikuq huchachasqaman
hayk’a iskayninmnata manuqwan kutichinanpaq willarinan, pacha
manukuqwan rimarinku, awqa- ukhukunapi hunt’ananpaq. Chay
chikuyninkumanta wakyachis- mañakuyqa tayta juezpa chanin-
qankuta tukuchinankupaq, paqta- chanan.
chasqa rikch’ayniyuqwan. Trata de blancas: Dícese del co-
Transacción judicial: Acuerdo de mercio de mujeres para el ejercicio
voluntades para poner término a un de la prostitución, en lugares aleja-
litigio, haciéndose recíprocas conce- dos a la residencia de ellas o en el
siones. extranjero.

206
Diccionario jurídico español - quechua - aymara T

Warmi qhatu: Ninmi, warmiku- débil de una relación jurídica y a los


nam phunsa wasipaq rantisqa. Ka- incapaces.
ytaqmi karu wasikunapipas hawa
Amachay: Kamachikuykuna, ka-
llaqtakunapipas.
mana paqtay wasipi amachanapaq,
Tribunal: Órgano judicial normal- yanapanapaq, huk pisi kallpayuqta
mente colegiado, aunque también hinallataq mana atiyniyuqkunata.
los unipersonales pueden ser cali-
Turno: Ordenamiento de tipo tem-
ficados de tribunales en el sentido
poral en que organismos o juzgados
amplio de la expresión.
de la misma especialidad se alternan
Paqtana hatun kamayuq wasi: en su funcionamiento regular.
Riksichisqa chanin judicial p’atma,
Ñiqichay: Paqtay wasikunam pa-
hinamantapas sapa sapa runap sasa
cha ñiqipi chaninchakun utaq ki-
kaq tupuyninkunata qhawarillan-
kin kamaypim pacha puriyninqa
mantaqmi.
simp’akun.
Trueque: Cambio de la propie-
Tutela: Institución de derecho de
dad de un bien por la propiedad de
familia para cuidar de patrimonio
otro. Forma primitiva del comercio,
y la persona de menor de edad no
cuando aún no existía la moneda.
sujeto a patria potestad.
Chhalay: kaqniyuqkunam kaq-
Wawa amachayniyuq: Yawar
ninkuta tikrapayanku. Kay chha-
masip kaqniyuq kamana wasin,
laykunaqa ñawpaq taytanchikunap
huch’uy irqikunap kawsayninta,
rurayninkuna, manaraq qullqi kaq-
kayninta qhawarin. Ichaqa, mana
chuhina.
taytayachisqa kaspa.
Trámite: Diligencias y resoluciones
Tutela judicial efectiva: Es la po-
de un asunto en la administración
sibilidad de reclamar a los órganos
pública o privada.
judiciales la apertura de un proceso
Qatisqa purichiy: Huk kaqpa ru- para obtener una resolución motiva-
rayninkuna, qillqa kamachiyninku- da y argumentada sobre una peti-
na imam hawa kaqniyuq utaq ukhu ción amparada por la ley.
kaqniyuq kaq purichiypi.
K’apak paqtachana waqaychay-
Tuitivo: Carácter de la norma o niyuq: Kanmanmi paqtachanaku-
institución jurídica creada para am- naman mañakuy, uyarichikuy qill-
parar, proteger o defender a la parte qa kamachikuy aypanapaq. Kaymi

207
T Poder Judicial del Perú - Corte Superior de Justicia de Puno

hatun qillqa kamachikuqpa ama- Título: Documento que prueba la


chakuy patapim mast’arisqa ta- existencia de una relación jurídica.
rikun. / Demostración auténtica de Dere-
cho que se posee./ Fundamento de
Técnico judicial: Personal auxiliar un derecho u obligación./ Origen,
de la administración de justicia, su- causa, razón./ Documento o diplo-
bordinado al secretario de un juzga- ma que acredita la realización de
do, encargado de labores de apoyo determinados estudios y otorgan la
al Juez. facultad de ejercer una profesión.
Paqtaypa yanapaqnin: Paqta- Samillita: Qillqa chanin huñu
chaypa purichiyninpa yanapaq- kawsasqanta qhawarichin./ Kaqnin
nin, paqtachaq qillqa kamayu- kaqniyuqtam chiqaqta riqsichin. /
qpa kamachinan. Tayta Juestam Ruranap utaq kaqniyuqpa huk ti-
llamk’aykunapi yanapan. qsin. / Paqariynin, hawaynin, yu-
yaychaynin./ Qillqa utaq samillita
Término: Inicio o fin de un plazo.
sutiyuq. Kaykunam llamk’ana ya-
Tukukuy: Ruraykunaqa qallariyni- chasqaykita riqsichin utaq qhawari-
yuq hinataq tukukuyniyuqmi. chin.

208
U
Ujier: En algunos países, designa- Unilateral: Contratos en la que
ción de los empleados de tribunales sólo una de las partes se obliga hacia
encargados de las notificaciones. la otra, sin que ésta quede obligada,
beneficiándose de la prestación de
Yanakuy: Wakin suyukunapi-
aquél.
qa, kay tribunalkunap nisqam
runa mink’asqankunam willakuy Hukchallasqa: Rimanakuy qillqa
hap’ichiyta riqsichinku. huknillanta hukman rurana, hinam
kayqa mana qatisqa qhipan, chaqa-
Ultra petita: Más allá de lo pedido. ypa churayniyuq, kaqniyuq ruras-
Hatun mana saksayniyuq: Taris- qanmanta kapun.
qanmantapas aswanraqmi munan. Uranismo: Homosexualidad mas-
Ultraje: Ofensa de palabra o acción, culina.
que hiere lo mas sentido de la digni- Iskay ukhuyuq: Kikin kayninman-
dad de una persona o institución. tam munapakuq qhari.
Allquchakuy: Simiwan utaq rura- Uso: Derecho real por el cual el po-
ywan k’iriymi. Huk runatapas utaq seedor de un bien, puede servirse de
kamana wasitapas k’irinmanmi. él conforme a su naturaleza.
Unanimidad: En los entes colec- Rurayniyuq: Chiqaq kaqniyuq,
tivos, coincidencia de opinión o de pichus huk kaqmanta kaqniyuq.
votos con respecto a una opinión o Paypa kasqan kayninmantam kall-
propuesta. pachakunman.

Huñupi chaninchasqa: Runa Usufructo: Derecho de utilizar lo


huñunakuypi, rimaykunata tupa- ajeno y percibir sus frutos.
chinku, kikinchayninkuna utaq Hukpa kaqninwan q’uchukuy:
ch’iku rimay wakichiyman yu- Kaqniyuqhinaraqmi wakpa ruru-
paychaywanmi. chisqanta mallin, kaqchakun imam.

209
U Poder Judicial del Perú - Corte Superior de Justicia de Puno

Usura: Delito que consiste en la sión al titular mediante engaño, abuso


contratación de préstamo a intereses de confianza, violencia o intimidación
excesivos, con respecto a los esta- y; c) Turbando la posesión.
blecidos legalmente, o en la explo-
tación, encubierta, bajo cualquier Churapakuy: Hatun hucha chay
otra forma contractual, computada niytam munan, huk runata kaqnin-
de modo general por regulaciones manta qarqun, imaymanamantam
desmedidas y abusivas. ruran: a) Qurpankunata thunispa
pampachaspa ima; b) chaninchasqa
Qullqi ch’utikuq: Hatun hu- runata yukaspa qichupunku, mana
chaman yaykun qullqita mañas- allin sunqu churaywan, atipakuspa;
pa achkata qullqip wachasqanta c) hap’iyta tatichispa.
ch’utinpaq, manam chiqaq kaq-
manhinachu utaq pakallapi kallpa- Ut supra: Como arriba. Argumen-
nata imaynallamantapas ch’unqan. tos expuestos anteriormente en el
Chaninyachisqa mana allin tupuy- escrito.
kunamanta. Ut supra: Wichaypihina. Ñawpaq-
Usurpación: Delito contra el patri- pi qillqakuna qhawarichisqaña.
monio que consiste en despojar al ti- Uxoricidio: Muerte producida por
tular de la posesión de un bien inmue-
el marido contra su mujer.
ble, pudiéndose configurar de diversas
maneras: a) Destruyendo o alterando Uxoricidio: Warmi qharinpa sipis-
los linderos; b) Despojando de la se- qanmi.

210
V
Vacancia: Puesto o, cargo o res- o que no haya agotado sus fases de
ponsabilidad, de carácter laboral o producción.
institucional que se encuentra sin Kamachikuypa Chaninchasqan:
proveer. Tatichisqa kamachikuq qillqa mana
Ch’usaq chaqisqa: Hunt’achina- allinchu, icha manaraq rurasqan-
yuqmi utaq manaraq llamk’aqni- man taripaspa.
yuqchu. Chaymi, llamk’ana wasi- Valor: Importe intrínseco de bienes
pim tarikun. o servicios específicos, o suma por
Vale: Título valor donde consta la la cual pueden intercambiarse en un
promesa del remitente a pagar el momento dado.
monto señalado en la misma. Chanin: Kaqpa utaq llamk’aypa
Chaninniyuq: Riqsichiq qillqasqa. chaninninmi, maypichus iskay-
Maypichus, qupuqmanta sut’i, cha- manta, aswanniyuqpas huk pachapi
nin rimasqa qupunanpaq tarikun. mast’arikun.
Validez: Cualidad de la norma o del Vejación: Maltratar, hostigar, hacer
acto jurídico, por su procedimiento padecer físicamente y moralmente a
legal de formación, tiene efectos ju- una persona.
rídicos, por tanto debe cumplirse lo Sarunchay: Huk runata muchu-
dispuesto en él. chispa, saqtaspa, k’amispa imam
Chaninchasqa: Kamachikuqpa runa kasqanta chinkachipun.
paqtay rurasqan, Kamachikuq si- Vencimiento: Terminación de pla-
mimanta puriynin, kanmi mana zo establecido legal o convencional-
allin paqtaykuna, chayraku paqta- mente.
ypa churasqanta kasukuna.
Tukukuynin: Huk wakichisqa ru-
Validez de la norma: No es váli- raypa tukukuyninmi. Chaymi, cha-
da la norma que haya sido derogada ninpi rimasqa utaq qhawarisqa.

211
V Poder Judicial del Perú - Corte Superior de Justicia de Puno

Vendedor: Quién en un contrato de ser error, dolo, violencia o intimida-


compraventa, transfiere al compra- ción.
dor la propiedad de un bien a cam-
Munayniyuqpa tukiynin: Rura-
bio de un precio pagado en dinero.
qpaq munayninta hark’apun huk
Qhatuq: Qullqi patapi rimasqam. sumaq wiñaykanata, chay Kanman
Chaypim, huk qhatuqwan ranti- pantasqa, ch’achusqa, atipakusqa,
qwan tarikun. Qhatuqqa kaqnin- icha manchachikuymanta.
mantam qullqita chaskin. Vicio oculto: En materia contrac-
Venta judicial: Transacción econó- tual, desmérito del bien transferido,
mica de un bien, dispuesto por el que a pesar de tomarlo idóneo para
Juez en cumplimiento de una sen- la satisfacción de las necesidades del
tencia. adquiriente, éste, no lo detecta. Trae
consigo la obligación del transferen-
Paqtaypa qhatunan: Tayta juezpa te de subsanar el defecto.
yuyanchasqanmantahina kama-
chin, kuskachanapaq huchayuq- Pakasqa tukiy: Mink’a ñawpari-
manta kaqninkunata qullqipi tikra- qpi, mana allin allinkuna apaypi,
na. chaskikuq allin kasqantin muchuy
hunt’aypaq, kay mana imatapas
Venéreo: Dícese de los enfermos de tarinchu. Paywan sasakuykunata
transmisión sexual. hallch’ananpaq apamun.
Sirk’a unquy: Ninmi iskay Victimología: Estudio de las cau-
sirk’achakuypi unquyta tarinku. sas que produjeron la víctima, como
Vestigios: Restos o indicios por elemento básico del crimen. Clasifi-
donde se comienza la investigación cando a las víctimas, en varios tipos,
de un hecho delictivo que directa- en relación a su relación o responsa-
mente no evidencia a los autores. bilidad con el delito que le produjo
la muerte.
Yupikuna: Ñawpaq kawsaqkunap
rurayninmi. Chay t’aqwirinapaq hu- Ñak’ariq yachaymanta: Yachay,
imaraykuchus ñak’ariyman tari-
chakusqanta, ichaqa manataqmi ki-
pan, huchap ñawpaq kaqninkuna,
kin ruraqkunata sut’inchankuchu.
ñak’arikuqkunata achkapi phasmis-
Vicio de la voluntad: Obstáculo pa, imaymana, kaqninman kaqnin-
que no permite un óptimo desarro- ta hatun hucha rurayninkuwanpas
llo de la voluntad de agente. Puede wañuyninman taripachinku.

212
Diccionario jurídico español - quechua - aymara V

Vigencia: Cualidad de la norma el sujeto pasivo es un menor de edad,


que tiene eficacia por encontrarse en caso en que se agrava la figura.
un tiempo en que su cumplimiento
Ñuki qispisqa kay yuquy hucha:
es obligatorio legalmente.
Hatun hucha niyta munan Kama-
Pacha kawsayniyuq: Ima ru- chiy wak runata urwaypaq mana
rusqa kamachisqaqa huk pacha munaspa, munaspa kaqtin kay runa
hunt’ayniyuqmi. Chaytaqmi chanin. sullk’a watayuq, chaypi mana allin-
yay kapun.
Vindicar: Acto de defender los ac-
tos o hechos de una persona. Violencia: Uso de la fuerza física
contra el sujeto para doblegar su
Kawsarichiy: Huk runap ruray- voluntad y obtener de él un benefi-
ninkuna amachaymi. cio que no hubiese otorgado de otra
Violación de correspondencia: forma.
Delito que consiste en abrir indebi- K’iriy: Huk runa maqaymi, mu-
damente una misiva, comunicación nayninta hurqun. Ichaqa mana mu-
lacrada o despacho que no le es di- nayninwan millay runaman qus-
rigida. qan.
Qillqanakuy yuquy: Hatun hucha Vista: Conclusión del conocimien-
niyta munan huk qillqay kichaspa to de una causa por el Juez o Tri-
mana munaspa, wichq’asqa rima- bunal antes de dos resoluciones o
nakuy mana paymanchu chay qill- sentencia.
qay purin.
Ñawicha: Juez utaq tribunal nis-
Violación de domicilio: Delito que qanrayku yachaypa hunt’aynin,
consiste en el ingreso sin autoriza- ñawpaqpa wanachiy kamachiy-
ción al lugar de residencia habitual manta tukuchiynin.
de otro.
Vocal: Funcionario público que ad-
Wasi yuquy hucha: Chaymi ni- ministra justicia como parte de un
yta munan, Wasiman mana riqsi- ente colegiado. /Nombre genérico
chikusllapam yaykuy. de los magistrados de las Cortes Su-
periores o Corte Suprema.
Violación de la libertad sexual:
Delito que consiste en forzar a otra Apu simiyuq: Kamayuq uyaychay
persona a tener trato carnal contra su yachaqkuna kamay huk wichay wa-
voluntad, o con su voluntad cuando simanta, chaqay chaninchaq kunap

213
V Poder Judicial del Perú - Corte Superior de Justicia de Puno

hatun qullanan chaninchaq kuska- Patay utqhay puriy: Kaymi paqtay


chaqkuna sutichasqa. purichina saksachipaq huk qullqi
kupunata kamachiymanta allin pa-
Voto: Expresión práctica de la de-
qtachaymanta, kaymi chaninchasqa
cisión individual sobre materia so-
imakunap qhatumanta huk manu-
cial, comercial, judicial o política;
sirve para conocer la voluntad de la qman.
mayoría, la que será la voluntad del Vía incidental: En Derecho Proce-
ente colectivo. sal, cuestión accesoria que sobrevie-
Akllasqa: Chay niyta munan sa- ne en la secuela del procedimiento
palla munayniyuq huk ayllumanta, y cuya sustanciación no debe in-
qhatumanta, paqtaymanta; kaymi terrumpir el curso del expediente
llapanmanta munasqakuta riqsichi- principal.
nanpaq, chaymi kanan llapan mu- Paqarina ñan: Purichiy kaqpi,
nasqan. kaymi apanakuy kawsayman puri-
Vía administrativa: Procedimien- richina, qillqay puriynin mana ka-
to seguido en la jurisdicción admi- nanchu tatisqa.
nistrativa. Vía ordinaria: Procedimiento nor-
Hunt’anankama purichiq: mal, donde los litigantes cuentan
Qatispa puriy hunt’anankama con todos los procedimientos del
hap’iyninpi. caso, empero, que tienden a dilatar
el proceso.
Vía contenciosa: Procedimiento
judicial ante la jurisdicción ordina- Huchachanap ñannin: Kaq puriy-
ria y privativa, a diferencia de la vía mi, maypichus mañakuqkuna kan-
administrativa. mi chaninchay rurayninkuna, hi-
naspapas, puririchinata unaychan.
Tapunakuy purispa: Paqtaypa pu-
riynin sapakutiq hap’iyninpi huk Vía sumaria: Juicio abreviado de
rikch’aqpa hunt’a puriyninpi. trámite rápido, ya por el carácter
posesorio en lo civil, ya por la grave-
Vía de apremio: Fase del proceso
dad en lo penal.
judicial encaminada a satisfacer la
obligación de pago de dinero judi- Suk’ay ñan: Sispa paqtay huk
cialmente reconocida, consistente utqhay qatisqamanta purichiy, kay
en el embargo, la tasación y la venta runap kaqninpi hatun huchanta
de los bienes del deudor. wanachiy.

214
X
Xara: Conjunto de normas jurídi- Xenofobia: Odio contra los extran-
cas del derecho musulmán, extraí- jeros, basado en un agresivo nacio-
das de las citas del Corán.
nalismo,
Xara: Musulmán kaqniyuqpa qutu
chanin kamachiyninkuna, Coránpa Xenofobia: Suyunkumanta hawa
ch’ikuyninkunamanta hurqusqa. runakunata chiqniy.

215
Y
Yacer: Estar echada una persona. Ch’iqukuy: España suyuman
Dícese de la forma de tener acceso ch’iqukuykunata qupuna kanman,
carnal. allin kawsayniyuq kamachikuq
T’ankay: Runap wikch’urayas- kananpaq. Maynintachus puriqhi-
qanmi. Hinallataq iskaychaykuy- na
man aychapura t’ankaspa yayku-
Yuan: Nombre genérico del órgano
nakunku.
legislativo de la República de China
Yantar: Tributo o gravamen que de- o Taiwán.
bían pagar los pueblos de España para
el mantenimiento de la autoridad o Yuan: China utaq Taiwán suyup
señor, cuando transitaba por ellas. chaninchasqa kamasqan suti.

217
Z
Zona judicial: Expresión común Ama nisqa k’iti: Tukuy mama lla-
en el fuero castrense, para designar qtapi suyumanta kay pachak puri-
la extensión en donde el Consejo de yninpi suyt’u saywakuna hinalla-
Guerra ejerce jurisdicción. taq mama quchap patanpi pichqa
Paqtachana hawa: Kamachiy chunka puriyninpi, maypichus
wamink’a wallawisa wasinpi lla- hawaruna mana imanaptipas ya-
pa rimaykuy, awqa suyu suntur ykuyta atinkumanchu.
wach’isqap puriyninpi.
Zoofilia: Aberración sexual, con-
Zona prohibida: Faja de territorio na- sistente en satisfacerse sexualmente
cional de cien kilómetros a lo largo de con animales.
las fronteras y de cincuenta en las pla-
yas, en la que, por ningún motivo los Zoofilia: Kikinmanta yuqukuy.
extranjeros y las sociedades extranjeras Niytam munan, uywakunallawan-
podrán adquirir el dominio directo. puni yuquy saksayta tarin.

219
DICCIONARIO JURÍDICO
T’AQAÑA ARU PIRWA
ESPAÑOL - AYMARA
Traducido por:
Vicente Alanoca Arocutipa / Yanet Pongo Chipana / Edwin C. Quispe Curasi
ALANOCA AROCUTIPA, Vicente. Licenciado en Antropología y Ma-
gister Scientiae en Lingüística Andina y Educación por la Universidad Na-
cional del Altiplano, Puno (Perú), del cual es Docente Investigador recono-
cido por CONCYTEC. Licenciado en Educación Secundaria, especialidad
en Historia, Geografía y Ciencias Sociales por la Universidad Católica los
Ángeles de Chimbote. Doctor en Derechos Humanos y Desarrollo, y en
Historia de América Latina y Mundos Indígenas por la Universidad Pa-
blo de Olavide Sevilla (España). Traductor e intérprete reconocido por el
Ministerio de Cultura y Poder Judicial. Experto en Comunicaciones en
Lenguas Indígenas u Originarias en Contextos Interculturales acreditado
por SINEACE. Profesor visitante y conferencista en diversas universidades
nacionales e internacionales. Asesor y consultor de instituciones públicas
y privadas. Autor de numerosas publicaciones. Fue Presidente del Comité
Interno del Proceso de Autoevaluación con Fines de Acreditación de la Es-
cuela Profesional de Antropología. Fue miembro del Comité de Licencia-
miento de la UNA-Puno. Actual posdoctorando en Ciencias Humanas y
Sociales, en la Universidad de Buenos Aires (Argentina). Es miembro del
Grupo de Investigación: Integración Histórico Cultural, Desarrollo y De-
rechos Humanos en América Latina, Universidad Pablo de Olavide, Sevilla
(España).
A
A limine: Locución latina, que ex- Ab irato (Niya k’ajtaña): Latina
presa el rechazo de una demanda o aruta kunatixa wali thuthuñaru
un recurso cuando ni siquiera se ad- apasi niyasa jiwañjamaru tukusna
mite discusión sobre el mismo por
Abandono de acción: El deman-
no estar ajustado a derecho.
dante que después de contestada
A limine (Khaya uñtatpacha): la demanda desampara su acción,
Latina aruta, kunatixa uñacht’ayiwa ausentándose o no compareciendo
maya janiwsaña luqt’awi ukasa en el tribunal, puede ser compeli-
mayt’awi, kunapachatixa janirja ka- do por el juez, mediante petición a
tuqaski ukasa aruskipañataki pach- proseguirla; y en caso de que no la
patuqi jani chiqapana wakisiñapata. prosiga, debe el juez absolver al de-
mandado de la instancia y condenar
A priori: Locución latina que signi-
al actor en las costas y daños que
fica “antes de todo” examen.
hubiere causado.
A priori (Khaya jiljana): Latina
Lurawi Jaythjaña: Kunapachtixa
aruta, sataspawa “taqikunatsa jilja-
khititixa wayt’asi niya jaysxataru
pacha” uñakipata.
wat’asiwipa ukamaruki lurawipa
Ab initio: Locución latina que jaythxi, jani uñstasna ukasa jani
equivale a desde el principio, o des- t’aqirinakjaru sarasna, tata t’aqirina
de el comienzo. jawsataspawa, mayt’awi taypita uka
sarayañataki; ukamasa janiti sara-
Ab initio (Niya qallta): Latina
yañpisa, tata t’aqirixa qhanstaya-
aruta ukasti qalltatpacha, ukasa
ñapawa khitixa luthkatataki ukaru
qalltuta uksaru wakisiri.
kawkjanti ukasa juchanchaña khi-
Ab irato: Locución latina que se re- titixa chanipa tuqita ukasa janiwa
fiere a impulsos de la ira o arrebata- walt’awi utjayawkchi lurawkchi
damente. ukapachana.

223
A Poder Judicial del Perú - Corte Superior de Justicia de Puno

Abandono de apelación: Cuando kichki niya chiqaparjama sarawi


se interpone el recurso de apelación uka.
por ambas partes del proceso, se
Abandono de recurso: Inactividad
puede efectuar abandono por uno
de ellos y el proceso continuará se- de la parte interesada, que omite la
gún el interés de la otra parte. ejecución de un acto procesal den-
tro del plazo señalado por la Ley.
Kut’ayawi Jaythjaña: Kunapa-
chatixa maya sarayawina kut’ayawi Mayt’awi jaythjaña: Wayt’asirina
wasitata mayt’aski purapata ukasti, ukhamaru jaythjkatata, uka phu-
wakisispawa jaythjawi maynipi- qawi jaythi akiri sarayawi apaski
rita ukasti uka sarayawixa saras- wakichata kamachi amtarjamama
kakiñapawa kunatixa maynirina phuqaski uka
mayt’awiparjama. Abjuración: Retractación solemne
Abandono de familia: Cuando sin y con juramento del error en que se
razón justificada incumple su obli- ha incurrido.
gación de padre de familia de pres-
Amtasxaña: Qhana chiqapa ju-
tar alimentos, salud y educación a
chawsaña ukasa chiqa jani wali lu-
las personas que están bajo su patria
rawi luratata.
potestad.
Abogado o procurador del estado:
Phamilla Jaythjaña: Kunapacha-
tixa inapacha jani kuna amtasna Abogado que tiene por principales
jani phuqki phuqañapa awkjama cometidos la defensa del Estado en
phamilla tuqina jani manq’aña juicio, el asesoramiento administra-
churasna, q’uma jakawi tuqi ukasa tivo y la liquidación del impuesto de
yatiqaña tuqi, khitinakatixa jupana derechos reales.
amparapanki uka. Arxatiri ukasa Estado tuqina sa-
Abandono de instancia: Desis- yxatiripa: Arxatiri Estado tuqina
timiento de una de las partes o de wayxatawi lurawinakapata, apna-
ambas, de las acciones procesales en qawi tuqi yanapt’awi ukampisa cha-
un juicio, que la asisten como posi- nipa phuqawinakata wakichata.
bilidad cierta. Abogado patrocinante: Dícese del
Wakicht’awi jaythjaña: Jaytxaña abogado que se encarga de la defen-
maynirita ukasa purapatsa, maya sa del honor, los bienes y el patrimo-
wayt’asiwi sarayawita, kunatixa wa- nio de un cliente.

224
Diccionario jurídico español - quechua - aymara A

Mayt’asirina Arxatiripa: Satawa libre de la demanda; o al reo, libre


akiri arxatiri khititixa mayt’aski de la acusación formulada en su
chiqapa yaqasiwipa, yänakapa contra.
ukhamasa utjawinaka tuqita ukaru.
Antutata: T’aqxawi kuntaxi maya
Abogar: Defender en juicio, de pa- sarayawi tukuyi ukasa khititixa
labra o por escrito. Interceder, ha- lutkatataki jucharu ukaxa antuta-
blar a favor de alguno. xiwa; ukasa mututarusa; jani ju-
chanchata jupa tuqi lutkatawipata.
Arxataña: Ch’axwañana arxatiri,
aruta ukasa qillqatampi. Jalant’aña, Absolución de posiciones: Decla-
mayni chiqa suma arsuña. ración que se presta bajo juramento
o promesa de decir la verdad.
Abolición: La anulación, extinción,
abrogación o anonadamiento de Amtanakata Antutata: Arsuwi
una cosa, especialmente de una ley, wakt’ayaski chiqapa ukasa jani
uso o costumbre. k’arisiñampi sasina chiqpacha saña-
taki.
Chhaqayaña: Chhaqtuyaña, tuku-
ta, tukjaña, ukasa maya lurawi tari- Absolver: Conceder, resolver o ad-
paña, chiqampinsa maya kamachi- mitir la absolución de culpa, cargo
ta, apnaqawi ukasa sarayawi o carga. Dar por libre al reo o al de-
mandado civil.
Abolir: Anular un precepto o Ley.
Antutxaña: Churaña, t’aqxaña
Chhaqayaña: Maya amtawi ukasa
ukasa katuqxaña juchata antutaña,
kamachi chhaqayaña
waykatawi ukasa lutkatawita. Mu-
Abonar: Satisfacer, pagar. tutaru antutxaña ukasa ina lutkata-
ta ukarusa
Wakt’ayxaña: Phuqaña, chanipa
churxaña. Abstención: Es la obligación que
tiene un juez o magistrado por su
Abrogar: Dejar sin efecto la vigen-
propia iniciativa de inhibirse en el
cia parcial o total de una Ley.
conocimiento de un litigio por en-
Chhaqtuyaña: juk’a ukasa q’alpa- tender que carece de imparcialidad
cha maya kamachina sarawipa jani para juzgar.
sarañapataki luraña amtaña.
Jitsxtaña: Ukasti maya t’aqirina
Absolución: Sentencia que pone fin ukasa p’iqt’irina phuqawipawa ku-
al proceso y declara al demandado natixa jupa kipka amtatapata jithi-

225
A Poder Judicial del Perú - Corte Superior de Justicia de Puno

qtxañapawa maya ch’axwawi ya- maya chiqapana sarnaqañana uka-


txatañata kuntixa t’aqxañatakixa xa mayniru yanqhañchañataki, jani
janiwa yatiskasna chiqaparu apkas- jupa layku wakisiriru ukhamaru sa-
pati ukata rayi.
Absuelto: Acusado que el Juez de- Abusus non est usus, sed corrup-
clara inocente de los cargos y por tela: El abuso no es uso, sino co-
ende de sanción penal. rruptela.
Qhispiyata: T’aqxirixa khititixa Abusus non est usus, sed corrup-
lutkatataki ukaru wayktawinakatsa tela (Yanqhanchañaxa janiwa
jani juchanchaña amti ukampirusa apnaqawikiti, jani ukasti yanqha
mutuñatsa juchanchañakataksa. imaqawiw): Latina aruta Yanqhan-
Abuso de autoridad: Arbitrariedad chaña tuqixa chiqa yäqaña tuqita
cometida en el ejercicio de atribu- juti.
ciones funcionales, administrativas
Abusus non tollit usum: Máxima
o jerárquicas al rehusar hacer, retar-
jurídica que indica que el daño que
dar o exceder la potestad atribuida a
puede producir o produce el abuso
su cargo o función, perjudicando a
de una cosa no obsta para que ésta
los sometidos a su autoridad.
sea buena en sí misma.
P’iqinchirina yanqhanchata:
Abusus non tollit usum (Yan-
Yanqhampi uñjata phuqawinaka-
pana, apnaqawinakapana ukasa qhanchaña tuqixa janiwa jaqs-
p’iqt’awikankañapata jani phuqa- kiti apnaqañxa): Latina aruta,
ñapa lurki, qhipaptayaña ukasa ji- Chiqatuqi sawi siwa ukana jani
ljaña kunatixa lurawipana wakiski walt’aña luraspa ukasa luri maya
phuqañapa ukasa utxatawipata, tuqi yanqhañchaña janiwa kutjta-
khitinakatixa p’iqt’awiparu wakiski ykiti kunatixa akaxa aski chiqapa
ukanakaru. pachpatapatxa uka.

Abuso de derecho: Cuando el titu- Accesorium sequiter principale:


lar de un derecho lo ejercita con el Lo accesorio sigue a lo principal.
fin de dañar a otro, no con el fin de Accesorium sequiter principale
beneficiarse.
(Apkatataxa arkiwa jilapiri uka-
Chiqapañata Yanqhanchaña: ru): Latina aru, kunatixa apkatata-
Kunapachatixa khititixa p’iqtki ki ukaxa arkiwa jilapiri ukaru.

226
Diccionario jurídico español - quechua - aymara A

Accionante: El que se presenta ante kunatixa maya chiqapa utjawi ar-


el Poder Judicial para ejercitar la ac- susiñapataki ukampisa/ukasa maya
ción. yanpat’awi mayt’pana waykatawi
sarnaqawipata.
Lurawita wayt’asiri: Khitixa akiri
Poder Judicial tuqiru uñstki maya Acción de amparo: Garantía cons-
lurawi mayt’asiñataki. titucional que protege libertades
Acción (derecho penal): Conducta distintas de lo corporal, ya que ello
Humana por la que se exterioriza la se halla garantizada por el hábeas
voluntad del agente en la ejecución corpus.
de un delito; puede darse por medio Yanapt’a Lurañata: Jach’a kama-
de un hacer, es decir, desarrollando china wakt’ayawipa kunatixa chiqa
una actividad, constituyéndose un sarnaqawinaka jarxk’aqi janituqita,
delito comisivo (por ejemplo, ro- kunapachatixa ukaxa wakt’ayatawa
bar), o por medio de una omisión. akiri mututaru janchipa uñstayaña
Luraña (juchañchaña chiqapa- ukana
ta): Jaqina sarnaqawipa kunatixa Acción de cumplimiento: Garan-
uñacht’ayi jupakipkata maya jucha tía constitucional que procede con-
lurawipata; wakt’ayataspawa maya tra cualquier autoridad o funcio-
lurawi taypita, ukasa, maya lurawi nario renuente a acatar una norma
apnaqasna, maya juchanchasiwi legal o un acto administrativo.
tuqiwa(jisnawa lunthatasiña), ukasa
maya armajawi tuqi taypita. Phuqaña lurañata: Jach’a kama-
china wakt’ayawipa kunatixa kaw-
Acción (derecho procesal): Dere- kiri p’iqt’iriru ukasa yanapt’iriru
cho público subjetivo y autónomo jani phuqaña munañapata phuqa-
por el cual la persona tiene la facul- ñapa maya chiqapa kamachi ukasa
tad de recurrir a la autoridad judi- maya aski chiqapa lurawi.
cial para que se declare la existencia
de un derecho y/o preste su auxilio a Acción de habeas corpus: Es aque-
su ejercicio coactivo. lla acción judicial que protege la
libertad física individual y los dere-
Luraña (Chiqapata sarayawi):
chos constitucionales conexos.
Chiqapa taqini khuskhanitaki
ukasa sapamaynjta tuqita maya Mututaru jachipa uñstayaña lu-
jaqixa wakisiripata makataspawa rañata: Ukasti akiri t’aqawi tuqi
t’aqirinakana p’iqt’awinakaptharu lurawi kunatixa sapa mayni janchi-

227
A Poder Judicial del Perú - Corte Superior de Justicia de Puno

pata jark’aqi ukhamasa jach’a ka- Kutkatayaña Lurañata: Wakina-


machina chiqapa yatawa khitinkitixa maya yäpa ju-
paru kutt’ayawipa jikxatañataki ku-
Acción ejecutiva: Exigencia judi-
cial del pago o cumplimiento de natixa uka mayni jani juparu waki-
una deuda u obligación, mediante siritapata katu jani chiqapata ukata.
procedimiento ejecutivo, cuyo trá- Acepción de personas: Es la acción
mite es mucho más expeditivo y rá- y el efecto de favorecer a unas perso-
pido que el juicio ordinario. nas más que a otras, por algún mo-
Phuqayaña lurañata: Wayt’awi tivo o afecto particular, sin atender
t’aqxiriwjtana chanipa tuqita ukasa al mérito o a la razón.
maya manu phuqawi ukasa phuqa- Jaqinaka tuqi apanukxañata:
ñapa, maya sarayawi taypita, uka Kunatixa maya luraña ukasti
mayt’awipaxa inasa jank’akiwa uka- tukuwipaxa yanapiwa yaqhapa jaqi-
sa ratukiwa maya chiqa ch’axwawi nakaru k’atampi mayninakatsipan-
sipansa.
sa, maya kunatsa ukasa sapa muna-
Acción penal: (Derecho Procesal tapatsa, jani chiqapana wakiskipana
Penal) Derecho por el cual la per- wakt’ayi ukasa aski wakisiriskipan-
sona puede recurrir ante la autori- sa.
dad para denunciar la comisión de
Acta notarial: Documento públi-
un delito. Si el ordenamiento jurí-
dico considera que el delito sólo ha co que contiene la narración de un
ofendido al agraviado, será acción acontecimiento y en el que a reque-
privada. rimiento de parte se hace constar un
hecho que presencie o le conste al
Juchanchasitata Lurañata: (Chi- notario.
qapa Juchachasitata Sarayawita)
Chiqapa wayt’asiwi kunatixa maya Chiqapa qillqata wakiyata:
jaqixa uka tuqita makataspa p’iqt’iri Khuskhachata qillqata kunatixa
tuqiru maya juchachasitata lurata ukana maya lurawi kunjamasa
yatiyasiri. apasiwi uka yatiyi ukasti kunatixa
maynina mayt’awipatxa qhansta-
Acción reivindicatoria: La ejercida yasiwiwa maya lurawi uñjki uka
por el propietario de un bien para
ukhamasa Notario ukaru jaysaspa.
conseguir la devolución de éste en
poder de un tercero que lo detenta Actividad jurisdiccional: Ejercicio
sin justificación legítima. de las labores judiciales. La actividad

228
Diccionario jurídico español - quechua - aymara A

jurisdiccional en el Poder Judicial qansa wakiski uka sarayawi tuqinki,


comprende todo el año calendario. inatjamara inuqataspa, mayjt’ayaspa
ukasa chhaqtaspa sarayawinakanata
Katuwjkatanakata lurawi:
wakt’ayaspa uka.
T’aqawinakata apnaqawinakata lu-
rawinaka. Poder Judicial ukana Ka- Actor: En el procedimiento ci-
tuwajanakapa lurawipaxa marpacha vil, dícese del sujeto que acciona la
mistsuwi ukaru wakichatawa. demanda. / En Derecho Procesal,
Acto jurídico: Manifestación de quién asume la iniciativa personal,
voluntad a la cual el ordenamiento actuando como la parte activa del
jurídico, en virtud de la autonomía proceso civil. (V.: Litigante).
privada, le concede la facultad de Luriri: Jaqi sarayawi tuqinsti, Sa-
modificar la realidad jurídica en que tawa khititixa maya wayt’asiwi luri.
se desenvuelve el sujeto, es decir que Sarayawi Chiqapjtansti, khititixa
puede crear, extinguir y modificar jupa sapa amtawipata apti, lurasna
relaciones jurídicas. jiljapacha jaqi tuqi sarayawi tuqina.
Chiqapjta lurawi: Uka chiqapjta (Uñjasispawa: Ch’axwanki).
wakichata ukarusti kikpata uñs- Actore incumbit probatio: La
tayawi, sapawjta utjawi wakisita- prueba corresponde al actor.
pata, churiwa mayjt’ayañataki uka
chiqapjta utjawi kakiwjanti uka Actore incumbit probatio (Qha-
jaqixa saranaqki uka, jisnawa inu- nancha wakisixa Luririnkiwa):
qaspawa, chhaqtuyaspawa ukasa Latina aruta, kunatixa qhanancha
mayjt’ayaspawa chiqapjtanaka sar- wakisirixa luririnkiwa.
naqawinaka. Actore non probante reus est ab-
Acto jurídico procesal: Es el acto solvendus: Expresa este aforismo
jurídico emanado de las partes, de que probando el actor su demanda,
los agentes de la jurisdicción o de los debe ser absuelto el demandado.
terceros ligados al proceso, suscepti- Actore non probante reus est absol-
ble de crear, modificar o extinguir vendus (Qhispiyatañapawa jani
efectos procesales.
qhansta utjki uka lutkatata luri-
Sarayawinaka chiqapjta lurawi: rixa): Latina aruta, akiri arsuwisti
Ukasti purapata jutiri lurawi- qhanstawiwjana wayt’asiwipa lu-
nakawa, khitinakatixa katuwjka tu- ririxa uka uñacht’ayi, lutkatataxa
qita ukasa khitinakarutixa jani chi- qhispiyatañapawa.

229
A Poder Judicial del Perú - Corte Superior de Justicia de Puno

Actos judiciales: Las decisiones, cumental en el expediente judicial. /


providencias, mandamientos, dili- Se llama así a las diligencias practi-
gencias y cualquier disposición de cadas en los juicios.
un juez en ejercicio de sus funcio-
T’aqawjtanaka lurawinakata:
nes.
Kunaymana luqtawinakawa, lu-
T’aqawjtanaka Lurawinaka: rawinaka ukasa juk’a yänaka qilsu-
Amtatanaka, churatanaka, phuqa- tanaka chiqpacha wakisiyata kuna-
yawinaka, lurawinaka ukasa kawk- tixa uka qilta t’aqxawi tuqita waki-
piri phuqayawipata tuqi t’aqxiri tu- chata uka qhanstayi.
qinki wakt’ayki ukawa.
Actuario: Secretario de Juzgado,
Actos propios: Principio general que da fe de lo actuado/ En Derecho
de derecho en virtud del cual na- Procesal se denomina así al Secreta-
die puede contradecir lo que por su rio de Juzgado o del tribunal que da
comportamiento ha venido mante- fe de ciertos actos y autoriza con su
niendo de manera uniforme. /Los firma actuaciones, que sin su obser-
actos propios son aquellos actos so- vancia carecen de eficacia legal.
lemnes que vinculan y configuran
inalterablemente la situación jurídi- Yanapt’iri: T’aqxañawjana Qillqi-
ca. ripa, kunatixa lurawi tuqita chiqawa
sasa wakiyi/Akiri Chiqapa Sarayawi
Kikpanakapa lurawinaka: Chi- tuqinxa satawa T’aqxañawjana Qi-
qapa khuskhanina jilapiri qalltuwi llqiripa ukasa p’iqt’ki uka chiqa
tuqi kunatixa uka askitapatxa janiwa lurawinakata chiqapawstati ukasa
khitisa jani walisiykaspati kuna- wakinayiwa sich’intatapampixa lu-
tixa sarnaqawipatxa chiqa ukhama rawinakata.
khuskhakiwa saraskana. /Kikpa-
naka lurawinakaxa akiri aski chiqa Acumulación de autos: Reunión
lurawinakawa kunatixa chiktata de expedientes judiciales que por
ukasa wakinayiwa jani mayjt’ayasa su similitud pueden decidirse en la
kunatsa uka t’aqjawtanaka sarawi- misma sentencia.
naka.
Qillqatanaka aptapitanakata:
Actuaciones judiciales: Son los T’aqawjtanaka uñacht’ayawinakana
diferentes trámites, diligencias y mathapitapa kunatixa niya pacha
piezas de autos debidamente auto- t’aqa tukjayawiwjana amtasispa wa-
rizadas que se dejan constancia do- kisiritapa.

230
Diccionario jurídico español - quechua - aymara A

Acumulación de penas: Resumen Ad honorem: Labor realizada sin


de las penas impuestas al mismo retribución.
condenado en diferentes procesos Ad honóreme (Ukhamaki):
penales. Ch’amjawi jani kuna chanipa katu-
Juchachisiwinaka aptapita- qañmpi
naka: Kunatixa juchachatanaka Ad interim: (Mientras tanto) Se
wakt’ayawi ch’umstata kipka jucha- emplea generalmente para indicar
chataru kunaymana juchanakata que una persona ocupa provisional-
sarayawita tuqi. mente un puesto, mientras se nom-
bra a la que lo ocupará definitiva-
Acusación fiscal: (Derecho Proce-
mente.
sal Penal) Escrito por el cual, el Fis-
cal Provincial, luego de considerar Ad interim niya (niya ukhami-
la existencia de un delito, formaliza pansa uka): Latina aruta niya ta-
la denuncia ante el Juez Penal. qini sipansa apnaqasiwa khititixa
mayawjita maya utxatata aliqa niya
Fiscal ukana lutkatatapa: (Jucha ukhamataki iwxt’ata ukaru sañata-
tuqi Chiqapa Sarayawita), Uka qi- ki, kunatixa janira khitisa chiqpa-
llqatxaru, Fiscal Provincial ukasti, cha uñt’ataki ukawjita utxatani qhi-
amuysna maya juchachasita utjipa- pakama jisnawa wiñayataki.
na, chiqansa lutkatiwa khaya Jucha-
Ad libitum: A escoger, a elección, a
nakata T’aqiri uksaru.
voluntad.
Ad effectum videndi: A efecto de
Ad libitum (Ukhamapanaya
que se lo tenga a la vista.
uka): Latina aruta, ajlliñani, chhi-
Ad effectum videndi (Ukxaru jllañani, munatasataru.
uka uñstaypana): Latina aruta, Ad litem: Para el proceso.
kunatixa qhanaru uñachayatapana
wakisitapata Ad litem (Ch’axwawitaki tutita
uka): Latina aruta, Sarayawitaki.
Ad hoc: “para esto”, “para el caso”,
“a esto”, “por esto”. Ad literam: A la letra, o al pie de
la letra. Es toda trascripción hecha
Ad hoc (Uka sapataki): Latina con las mismas palabras empleadas
aruta, “akataki”, “ukataki”, “akaru”, por el autor que se cita o el texto que
“ukata”. se invoca.

231
A Poder Judicial del Perú - Corte Superior de Justicia de Puno

Ad litteram (Qillqatarjama uka): Ad probationem (Qhanstayata-


Latina aruta, qillqataru, ukasa qill- ta uka): Latina aruta, Kunaymana
qataru kayuparjama sariri. Ukasti utjawi mayiwinaka kunatixa uña-
kunati ukhama kipka arunakampi jasispa akiri t’aqjawi lurawinakana
apaqt’ata khititixa uka qilski ukana akiri kunatixa qhanstayawi uka tu-
arst’ata kunatixa uñacht’ayaski uka- qita utjawinakataki.
sa uka qillqt’ata tuqi uñt’ayasi ukar- Ad referendum: Aceptar con la
jama. condición de ser aprobada por el
Ad nutum: A voluntad. Se emplea gobierno respectivo. Sistema legisla-
tivo que consiste en someter al voto
para significar que un acto no puede
directo del pueblo las leyes o la apro-
ser revocado más que por la volun-
bación de ciertos actos de gobierno.
tad de una persona.
Ad referéndum (Jach’a jiskt’awita
Ad nutum (Munatasata uka): La- amtawi uka): Latina aruta, iyawsa-
tina aruta, uka munatasataru: Ap- ña kunatixa khititixa maya marka
naqasiwa kunatixa maya lurawixa irpktchi ukana iyawsatapampita.
janiwa jaqtatakaspati inatixa maya Chhijllawi wakichata kunatixa
jaqina jupa kipka munataparjama wayxataña chiqa chhijllawi marka
uka. kamachinakaparjama tuqiru ukasa
Ad pedem litterae: Al pie de la le- amtusna irptirinakana jaqhipanaka
lurawinakapata.
tra.
Ad rem: El derecho que se tiene a
Ad pedem litterae (Qillqata ka-
la cosa.
yurjama sari uka): Latina aruta,
qilta kayurjama luraña uka. Ad rem (Chiqapapanki uka): La-
tina aruta, kunatixa yänaka chiqa-
Ad perpetuam: Para siempre. panakapa utjki ukana.
Ad perpetuam (Wiñaypachataki Ad solemnitatem: Es la formalidad
uka): Latina aruta, wiñaypachata- impuesta por la ley para la validez
kipuni del acto jurídico, y no solamente
Ad probationem: Exigencias de para su prueba.
determinadas formas que deben ob- Ad solemnitatem (wali wakisi-
servarse en los actos jurídicos a los ritaki uka): Latina aruta, Ukasti
efectos de su prueba. kamachina tuqita chiqapata utxata-

232
Diccionario jurídico español - quechua - aymara A

yatawa uka t’aqjtawi lurata wakisi- blecen y reconocen relaciones perso-


ñapataki, janiwa inamaya qhansta- nales o institucionales.
yaña mayatakikiti.
Ukatuqitaypinki: Chiqapata as-
Adictio in diem: Pacto accesorio kina chiktawi, uka taypita sapa
del contrato de compraventa, por el mayniwa wakiyapxi ukhamasa
cual convienen las partes en que el chiktawipa uñt’asipxiwa maynika-
vendedor tendrá, hasta un día deter- mata ukasa qutunakatsa.
minado.
Afines: Dícese de los emparentados
Adictio in diem (Amta khitixa no por razones consanguíneas, sino
jila chanipa churi): Latina aruta, por actos de derecho (ejemplo: ma-
irxt’awi purapata alasiñana aljasiña trimonio).
amtawi, uka taypita purapata kuna-
Niya ukakama: Sasispawa khitina-
tixa aljiriruxa wakisiniwa, maya uru
tixa chiktatapxi janiwa wila janchi
phuqaña amtata ukakama.
jutawita, jani ukasti chiqapa lu-
Administración fiduciaria: (Dere- rawiwjitata (uñjsnawa: chachawar-
cho Internacional Público) Régimen mi panichasita uka).
internacional de administración y
Agio: Ganancia especulativa sobre
vigilancia de territorios en virtud de
el valor, títulos de créditos, monedas
acuerdos especiales.
y riquezas. Aprovechamiento de las
T’aqaqtawjta uñjawi: (Khuskhata necesidades y la crisis u oscilación
Anqaxa Chiqapa uñajawi) Anqaxa de los precios o del mismo mercado,
markjata ukana apnaqawipa ukasa para buscar un lucro excesivo y una
uraqinaka kunatixa aski chiqaparu ganancia abusiva de parte del agio-
amtawinaka ukataki wakichatarja- tista.
ma uñjawi.
Jitxatayawi: Chanipapaxaru jitxa-
Advocatus: Voz latina que significa tayaña jalaqapa, mayt’awinakana
“el llamado”. Donde tiene su origen sutini uñt’atanaka, qulquinaka
el término abogado. ukasa yänaka. Pisinkaskirinakana
tuqipasa ukhamaskipana jakxatawi
Arsusiripa: Latina aru “jawst’ayata”
ukasa jani walinakana ukasa jitxa-
saña muni. Kunatixa aru qalltupaxa
ta iraqa chanipanakapa ukas kipka
arxatiri uka arutwa utji.
aljasiña alasiña tuqita, wali jilxata-
Afiliación: Relación legal y formal, yaña thaqañataki ukasa jani muna-
por medio del cual individuos esta- siñampi ukiri jitxatayirina tuqita.

233
A Poder Judicial del Perú - Corte Superior de Justicia de Puno

Agnados: En el Derecho Romano Alegato: Significa el acto general-


se designa a todos aquellos que se mente realizado por escrito, me-
hallan sometidos a la patria potes- diante el cual el abogado de una
tad del mismo padre. parte, expone las razones de hecho
y de derecho en defensa de los inte-
Jupanaka chikta: Akiri chiqapana
reses jurídicos de su patrocinado en
Romano tuqina satawa taqininaka
un proceso civil o penal. / Exposi-
khitinakatixa wayxatata akiri uywa- ción oral o escrita.
ña churata uka kipka awkiparu.
Achikt’asiwi: Ukasti jilapcha saña
Agravante: Circunstancia que con- muniwa qillqata taypita lurata, uka
curre en la persona que comete un tuqitwa maynipirina arxatiripawa
delito, o en el delito mismo, y que luqt’asi, yat’ayiwa kunaymana lu-
incrementa la responsabilidad pe- rawinakata ukasa chiqapa tuqita
nal. kuna aski t’aqawinaka wakiski khi-
Janiwalt’ayiri: Kunapachatixa tiruti arxatki ukataki maya jaqitu
uñstiwa maya jaqi jucha luri uka- sarayawina ukasa juchachatanakat-
pacha, ukasa jucha kikpana, ukasa sa. / Arsuriwi ukasta qillqata taypita
maya juchanchawi k’atampi jilxata- yatiyi.
yi. Alevosía: Consiste en la comisión
Albacea: Persona ejecutora de la de un delito por medios que asegu-
última voluntad de un fallecido. El ren su ejecución sin el riesgo que pu-
albacea puede ser testamentario, por diera provenir de la víctima.
nombramiento judicial o por algu- Jaytjtaña: Ukasti maya jucha lura-
na otra razón legal. ña uka tuqinkiwa kunatixa kunay-
Qhipa uñjiri: Khiti jaqitixa akiri mana tuqinakatsa chiqa jani yäqki
jiwirina qhipa munatapata kipkata khititixa yanqhañchataki ukata ju-
uka uñjki uka uñstayiri. Uka qhi- tatakaspa uka chiqa luraraki.
pa uñjirixa wakiyataspawa qillqxtha Alimentos: Es el deber de sustento,
tuqita, t’aqawjtana utxat’ayata ukasa habitación, vestido y asistencia mé-
kuna aski chiqapa wakiskchi ukata. dica que tienen obligación recíproca
de prestarse los cónyuges, ascen-
Alea: Fortuna o suerte.
dientes y descendientes, así como
Kitjka: Yänaka utjirinaka ukasa los hermanos en determinadas con-
inpachatsa diciones.

234
Diccionario jurídico español - quechua - aymara A

Manq’anaka yänaka: Ukasa aski iyawsatapatxa wasitata uñakipata-


chiqa jakayiriwa, uta, isi ukhamasa ñapawa khititixa wakt’ayawi jilpa-
qullana tuqi katuqaña khitinakatixa cha p’iqinchki ukana.
panichatakchi chachawarmi phu-
Alzamiento de bienes: Delito con-
qapxañapawa, khitinakathi jutapxi
sistente en transmitir los bienes fic-
ukasa khitinaksa utjyapxaraki uka- ticiamente para que los acreedores
nakaru, ukhamasa jilasullkanakapa no puedan cobrar su deuda.
kunjamanti jakxatasi ukanakarusa.
Yänakata uñstayawi: Jucha-
Allanamiento: Reconocimiento chasita kunatixa kuna yänakawa
que el demandado efectúa en su sasa apxarayi arumayaki kuna-
contestación a la demanda de la pre- tixa mayt’rinakaxa jani manupa
tensión del demandante. wayt’asiñapataki
Uñantaña: Khititixa lutkatataki Ambos efectos: En derecho proce-
ukaxa uñt’xiwa ukata kut’ayi uka sal, se llama así a las consecuencias
waykatawi khaya wayt’asiriru amta- de la apelación concedida a un re-
parjama. curso, pues según Escriche suspen-
Alterius culpa nobis nocere non de la jurisdicción del juez o tribunal
debet: La culpa de uno no debe da- superior de primera instancia, y de-
ñar a otro que no tuvo parte. vuelve la causa al tribunal Superior.

Alterius culpa nobis nocere Wakt’awinaka purapanakata:


non debet (Jani juchani janiwa Akiri chiqapa sarayawinxa, satawa
mayniru wakt’ayaspati): Lati- kunatixa kut’awinakata jutirinaka-
na aru, maynina juchapaxa janiwa ru maya luqatawi iyawsatata ukaru.
yanqhanchañapati khitixa jani Kunatixa Escriche ukasti sayanta-
ukankawki ukaru yiwa t’aqirina katupa ukasa jilapiri
t’aqiriru jilawjta t’aqxawi, ukasa ku-
Alzada: (Derecho Procesal) Se dice tjtayiwa uka wakisiwi akiri Tribu-
de los derechos impugnatorios en nal Superior ukawjaru.
los cuales la resolución cuestionada
Amicus curiae: El amicus curiae
debe ser revisada por el superior je-
(amigo de la corte o amigo del tri-
rárquico de quién la emitió.
bunal) es una expresión latina utili-
Uñstayawi: (Sarawi Chiqapana) zada para referirse a presentaciones
Sasiwa kunatixa uka chiqapanaka realizadas por terceros ajenos a un
kut’awinakaxa uka amtawixa jani litigio, que ofrecen voluntariamente

235
A Poder Judicial del Perú - Corte Superior de Justicia de Puno

su opinión frente a algún punto de Arxtawi: Ukasti maya sayxatwi


derecho u otro aspecto relacionado, lurawinakawa, ukasti uñjiwa chiqa-
para colaborar con el tribunal en la panaka tuqi utjawinak akiri Jach’a
resolución de la materia objeto del kamachi Constitución sata ukana
proceso. uñt’atanaka, kunapachatixa akirini-
nakaxa khiti jaqisa, lurt’irisa ukasa
Amicus curiae (T’aqiriwjtana
inut’ata qutu uñt’atanakasa yanqa-
uñt’atapa ukasa jaljirina
hañchapxi ukanakata.
uñt’atapa): Latina aruta ukasti
apnaqasiwa khinaktixa jani kuna- Animus: Voz latina que significa
sa lurañapakiti maya ch’axwawina “ánimo”, Es la especial intención
ukanakaru sañataki, jupanakasti con que se actúa.
iyawsawipata arunakapa mayt’aña
Animus (Munañampi): Latina
munapxi maya kawkjati chiqapata
aruta “munañampi” ukasti kunja-
wakiski ukxaru ukasa yaqha ku-
mana ch’amapisa chuymapisa ku-
nasa wakiskchi ukxaru, kunatixa
nasa lurasi ukawa.
jaljayirinakaru yanapt’añataki maya
amtawi kunatixa sarayaski maya Animus belligerandi: “Intención
tuqi lurawi ukata. de hacer guerra”.
Amnistía: Disposición con fuerza Animus belligerandi (Ch’axwaña
legal por la que se condonan los de- munañampi): Latina aru ch’axwawi
litos cometidos y se excarcela a to- luraña muniri ukata.
dos o un grupo específico de presos.
Animus occupandi: Intención de
Pampachañaka: Jach’a chiqapa ocupar.
ch’amani amtawi kunatixa jucha-
Animus occupandi (Utantaña
naka lurawinakata pampachasi
munañampi): Latina aruta utanta-
ukasa antutasiwa jist’antatapata
ña munaña
maya mututanakaru ukasa maya
qutuwjta mututanakaru. Antedatar: Poner fecha adelantada
a algún documento, tanto escritura
Amparo: Es una de las acciones de
como carta.
garantía, la cual cautela los derechos
reconocidos por la Constitución, Pachawjta uchaña: Ukasti pacha-
cuando éstos son vulnerados por tuqi maya wakichataru nayraqata
cualquier persona, funcionario o uchaña, qillqatnakaru ukasa qillqa-
institución. ta yatiyawiru

236
Diccionario jurídico español - quechua - aymara A

Anticresis: Derecho por el cual el Janiwakisitapata: (Jaqituqi Chiqa-


deudor entrega un inmueble a su pata). Kunapachatixa maya t’aqxawi
acreedor en garantía de un présta- apnaqawinxana chiqapa wakisitas-
mo en dinero, concediendo al acree- pawa, ukhamarusa janiwa wakiskiti
dor la facultad de explotarlo y perci- sataspawa maya t’aqxawina maya
bir sus frutos. jani wakisiri lurawiwjita tuqina.

Chanipa tuqi churawi: Chiqa- Análisis de evidencia: Metodolo-


pata uka taypita manunixa maya gía consistente en examinar la im-
utjawi churi khitirutixa ukaru qulqi portancia y valor de todo indicio o
mayt’asitata jani inamayañapataki, prueba en un hecho delictivo.
ukata khitixa uka utjawi katuqki Qhanstatanaka uñakipañaka:
ukanxa apnaqaspawa ukasa kuna Kunatixa wakisi chiqpacha wasi-
chanipanaka utji ukanaksa katu- rinaka uñakipañataki apnaqaña-
qaspawa. naka ukasa taqi kuna utjawi ukasa
qhanstawi maya jucha lurawina.
Antijuricidad: Todo lo contrario al
derecho. Toda acción es antijurídica Aparejada ejecución: Dícese de los
cuando se adecua a un tipo legal y instrumentos en virtud de los cuales
no concurre ninguna causa de jus- se procede por la vía ejecutiva con-
tificación, desprendiéndose una cul- tra el obligado.
pabilidad. Jaljayawi lurawinaka: Satawa
Janichiqapxtanka: Kunatixa ta- akiri apnaqañanaka uka tuqi wa-
qikuna chiqapatuqiru jani walisiy- kisirinakata wakiyasiwa aka lurawi
kiti. Taqi kuna lurawi jani chiqapa sarawirjama khititixa puqañapaki
tuqiru walisykiti ukaxa maya chiqa uka tuqi.
tuqi waki ukataki janiwa kunata Apelación: (Derecho procesal)
wasiwipaxa utjikiti, maya juchan- Recurso que se interpone para im-
chasitata saraqtatipana. pugnar una resolución, auto o sen-
Anulabilidad: (Derecho Civil). tencia, ante una instancia superior
Cuando un negocio jurídico es con- solicitando se revoque o anule, pa-
siderado de momento válido, pero ralizando la entrada en vigencia de
la fuerza de la ley.
puede ser declarado nulo por sen-
tencia judicial en base a una acción Kut’ayawi mayt’a: (Chiqapa sa-
de nulidad. rayawita) Maya mayt’awi luqtasiña

237
A Poder Judicial del Perú - Corte Superior de Justicia de Puno

maya amtawi kutjtayañataki, qiltata phuqñapata khitipa p’iqt’iripakchi


ukasa t’aqxawi, jilapiri t’aqxiri uka- ukaru churxañapataki.
ru mayt’asna jaqtañapataki ukasa
Arancel: Valorización o tasa; tarifa
jani wakisiyañapataki, sayantayasna
oficial que establece los derechos que
kunatixa uka ch’amapa kamachina
se han de pagar por diversos actos o
phuqaña qalltutañapataki. servicios administrativos o profesio-
Apercibimiento: Requerimiento nales; como las cartas judiciales.
que efectúa el juez para que se ejecu- Chanipa phuqawi: Chanipa waki-
te lo que manda, conminando con chata ukasa qhawqasa phuqasiñapa
multa o una sanción; es también la uka; taqinitaki amtuwi wakichata
medida disciplinaria escrita que el kunatixa chiqapana phuqaña uka
Juez o el superior llama la atención utxatayata ukasti kunaymana lu-
a un auxiliar para que proceda en rawinakata ukasa churawinakata
forma. apnaqt’awinakata phuqaña ukasa
Waykatawita: Kunatixa t’aqxirixa wali yatxat’atanakana ukaru; ukha-
waykati lurañapataki kunti mayki masa t’aqawjtawina qillqatanakatsa.
uka, chanipa tuqi phuqañapataki Arbitraje: Sistema de resolución
ukasa maya juchanchawi; ukama- conflictos entre contratantes para
raki maya aski t’aqirina qillqata evitar la intervención de un juez y
wayt’awiwa ukasa jilapiri t’aqxirixa dejar el fallo a cargo de terceros im-
jawsiwa mayni yanapt’iriru kuna- parciales.
tixa kamisasa wakiski ukhamaru
sarayañapataki. Jaljtayiri: Kuna ch’axwawinaka
utjki uka jaljtayiri inunqt’ata khi-
Apropiación ilícita: (Derecho Pe- tinakatixa purapata amtapxi maya
nal) Adueñarse en forma indebida t’aqxirixa jani ukana mantaniñapa-
de un bien mueble entregado para taki ukasa kuna jaljasa jaytañataki
su cuidado o depósito, con la obli- khinakatika jani kunasa ukana wa-
gación de devolverlo a su titular. kiski ukanakaru.
Jani chiqapata katuntasiña: (Ju- Archivamiento: Voz usual en la
cha tuqi Chiqapa) Jani chiqapa terminología forense, que señala
wakisipana katuntasiña maya yä- que el expediente debe ser almace-
naka churatata uñajañapataki uka- nado o guardado al haber finalizado
sa imañapataki, kuntixa wakisiwa la acción o causa.

238
Diccionario jurídico español - quechua - aymara A

Imt’axañatuqi: Akiri aruxa nada prestación y no lo hace. La


yatxat’atanaka uka aru tuqiwa, ku- astreinte es arbitraria porque su de-
natixa siwa uka wakichata qillqata- terminación depende únicamente
xa aptapitañapaxiwa ukasa imata- de Juez, quién busca la exageración.
ñapaxiwa kunapachixa uka lurawi-
nakaxa wakiyatanakasa tukuyata- Manutajuchachata: Chanipa phu-
xiwa ukata. qañata waykatata maya tuqiru ku-
natixa maya amtawi t’aqawita amta-
Arras: Prenda o señal que se da tapata juti, ukasti kamisasa amtusi
como seguridad del cumplimiento ukhamarjama phuqañapawa ukatsti
de un acuerdo que posteriormente janiwa lurkiti. Manutajuchachataxa
se plasma en un contrato. ajllitawa kunatixa uka amatawipaxa
Katunaka: Maya katu ukasa chim- t’aqirina amtupankakiwa, jupasti
pu kunatixa churaski aski phuqaña- wali waykatañarakwa thaqi.
nakampi maya amtawita qhiparusti Atenuante: Circunstancia que con-
purapata maya amtawiru wakiyata-
curre en la persona que comete un
niwa.
delito, o en el delito mismo, y que
Arrendamiento: Contrato de al- disminuye la responsabilidad penal.
quiler por el que se cede el uso de
Apaqtayiri: Kunapachatixa maya
un bien a una persona para que
jucharu puri maya jaqixa ukxaruwa
pueda disponer de ella durante un
plazo de tiempo determinado y con wakisi uñsti, ukasa jucha kikpansa,
el pago periódico de una cantidad ukasa kunatixa juchachasiwita mu-
de dinero. tuñxa apaqt’arakiwa.

Chanipxaru churata: Purapata Atestado: Conjunto de documen-


manixa churi kunatixa uka maya tos de carácter oficial que relatan los
utjki uka maya jaqiru jupana amtu- hechos sucedidos en el curso de una
paru kunapachatixa wakiski ukana investigación policial./ Instrumento
wakiyañapataki ukasa sapa kuti wa- oficial en el cual se hacen constar
kiski ukana qulqi chanipa chura- como ciertas algunas cosas.
ñampiwa phuqañapa. Uñacht’ayawita: Chiqapata qillqa-
Astreinte: Multa progresiva im- tanaka mathapt’ata kunatixa policía
puesta a la parte que como conse- uksa tuqina maya uñakipawipana
cuencia de una resolución judicial, uñacht’ayi kunjamsa uka lurawi-
debe cumplir con realizar determi- nakaxa apasiwi ukanakata

239
A Poder Judicial del Perú - Corte Superior de Justicia de Puno

Atestado policial: Documento po- o el rechazo de los actos postulato-


licial de carácter administrativo por rios de las partes, el saneamiento de
el que se da cuenta del resultado de proceso, la interrupción, conclusión
las investigaciones realizadas en tor- y las formas de conclusión especial
no a un delito denunciado. El ates- del proceso.
tado debe contener el testimonio de
Qillqata: Ukaski maya qillqata
los intervenidos, el proceso investi- amtawiwa uka taypita T’aqxirixa
gatorio y sus conclusiones. amti katuqaña ukasa jani katuqaña
Policial tuqi uñacht’ayawita: kunatixa arkirinakaxa amtapxi uka-
Qillqata policial tuqina wakichata na lurawinakapa wakischi, suma
apnaqañataki wakisiriki uka taypita jaljayañataki uka sarayawi, achuta-
yatiyasiwa uñakipañakata kunaja- yaña, tukuyaña ukasa aski ajllt’ata
masa apasiwi maya juchachasita tu- sarayawi tukuyañataki.
qita wayt’asitaru. Uka uñacht’awinxa Auto apertorio de instrucción:
wakisiriwa utjañapa khitinakarutixa Resolución judicial que expide el
wayt’asiwi ukanakana qhanstuwi- juez, luego de recibir la denuncia del
nakapa, uñakipawi sarayawi tuqi Fiscal provincial, que da inicio a la
ukasa tukt’awinakapa. instrucción, comprendiendo a los
Audiencia oral: Dícese del juicio procesados.
penal y su realización pública, cuan- Jist’arañata qalltu qillqata:
do así lo establece la ley en horas y T’aqjtawina Amtapa t’aqxirina
días señalados, agotando sus proce- churata, kunatixa Fiscal Provincial
dimientos hasta de su culminación utaka qatuqasinsti, jist’araña qallti,
con la sentencia. khitinakatixa wayxataki sarawina
Arutuqi ist’aña: Satawa kunatixa ukanakaru.
ch’axwawita juchata tuqi apasiwi- Autodefensa: Forma de organiza-
paxa khuskhani uñjkañawa, ka- ción de la sociedad civil que busca
misasa ukkamaru kamachinakaxa defenderse de las agresiones o ata-
wakiyi pachanaka ukasa urunaka ques de elementos extraños a su
amtatarjama, q’ala kunatixa sarawi- convivencia pacífica.
pa wakiski uka lurasna aka t’aqawi
Kikpasayt’asiña: Jaqinaka taypi-
tukjayañkama.
ta maya qutu wakichata kunatixa
Auto: Es la resolución mediante la yanqhanakata sayt’asiñataki ukasa
cual el Juez resuelve la admisibilidad kuna jani walinakatsa yaqha jani

240
Diccionario jurídico español - quechua - aymara A

wakisirinakani jaqinakata kunatixa en dominio de las circunstancias, se


aski sarnaqawinakapa tuqiru yan- vale de la actividad realizada por un
qhachi. inimputable o de una persona ajena
a su actuar delictuoso, para consu-
Autonomía judicial: El Poder Ju-
mar su plan.
dicial en su ejercicio funcional es
autónomo en lo político, adminis- Maynitaypita luriri: (Juchatuqita
trativo, económico, disciplinario e Chiqapana) Akiri khititixa, maya
independiente en lo jurisdiccional, jucha lurañataki ukasa ukhamana
con sujeción a la Constitución y a jakxatasiskipana, uka taypitwa ju-
la ley. cha luri maynina lurawinakapata
ukasa mayni jaqi uka jucha lurawi-
T’aqawtaña yaqhasapa: Poder Ju-
pata, ukasa kunatixa uka jani wali
dicial ukasti phuqawi lurawipanxa
lurañaparu puriyi amtataparjama.
yaqha sapawa sarawipana, apna-
qawinakapana, chanipa tuqitsa, Autoridad de cosa juzgada: Efec-
chiqa sarawipansa ukasa jani khiti- to procesal que tienen las sentencias
ru waykattata qatupa tuqinsa, jach’a ejecutoriadas, o sea, aquellas que
kamachirjama lurasna ukasa kama- han resuelto definitivamente un li-
chirjama phuqasna. tigio.
Autopsia: Examen minucioso del Kunatixa p’iqt’irina q’ala
cadáver por profesional especiali- t’aqxata: Sarayawita saraqtawi ku-
zado para determinar los indicios y natixa t’aqxawinakata lurawinaka-
causas de la muerte, la autopsia se ta utjki ukanaka, ukasa kunatixa
efectúa por mandato judicial. Tam- q’ala chiqansa tukuyasiwi maya
bién se usa la palabra necropsia. ch’axwawi taypita ukanaka.
Jiwataru uñakipaña: Jiwataru Autos: Reunión de las diferentes
taqinukawjta uñakipa mayni wali piezas que conforman el expediente
yatxatata uñt’irimpi kunanakasa judicial, así como de todas las dili-
qhana ukasa kunatsa jiwawayi uka gencias actuadas en el proceso, ori-
yatiñataki, uka jiwaña uñakipañaxa ginando la frase “constar en autos o
wakiyatawa t’aqxtawi tuqita ukana. de autos” que quiere decir que está
Ukhamasa apnaqasirakiwa Necrop- probada en la causa alguna cosa.
sia aru sasampi.
Qillqatanaka: Kunanakatixa
Autor mediato: (Derecho Penal) El akiri qillqata t’aqxawita tuqita
agente que, para cometer un delito y wakt’ayataki ukanaka apthapita,

241
A Poder Judicial del Perú - Corte Superior de Justicia de Puno

ukapachparaki taqikuna sarayawina muni, ukata aka lurasna chiqapa


lurasiwi ukanaka, ukata inuqi akiri apnaqañampi ukasa uka yäpata aski
arsuwi “uñstayaña uka qillqatana jakasxañapataki.
ukasa uka qillqatata” ukasti saña
Avocar: Cuando un Juez o Magis-
muniwa maya kuna lurawiwjitana
trado toma el conocimiento de una
kunasa qhanstayatawa.
causa que había sido designada para
Aval: Contrato por el que una per- otro Magistrado.
sona se presta a responder de las
Mayt’aña: Kunapachatixa maya
obligaciones de alguien frente a un
T’aqxirixa ukasa P’iqt’iri yatxati
tercero.
maya kuna utjawi lurawixa kuna-
Jalant’awi: Qatuqawi kunatixa tixa yaqha P’iqt’iriru uñtayatatayna
maya jaqixa mayt’i ukana wakisiri- ukata.
nakapa phuqañataki maynina maya
Anticresis: Derecho por el cual el
yaqha wakisiriru.
deudor entrega un inmueble a su
Avalúo: Valoración de un conjunto acreedor en garantía de un présta-
de bienes. mo en dinero, concediendo al acree-
dor la facultad de explotarlo y perci-
Chanipa: Q’alpacha yänakana cha-
bir sus frutos.
nipapa wakitapa.
Análisis de evidencia: Metodolo-
Aviso de despedida: (Casa única).
gía consistente en examinar la im-
Demandar la desocupación del in-
portancia y valor de todo indicio o
mueble arrendado, ante la necesidad
prueba en un hecho delictivo.
imperiosa y la voluntad manifiesta
que tiene el propietario de acuparlo, Aparejada ejecución: Dícese de los
ejercitando de esta forma el derecho instrumentos en virtud de los cuales
de usar y disfrutar de su bien. se procede por la vía ejecutiva con-
tra el obligado.
Sarxañapataki yatiwawi: (Sapa
uta). Waykataña uka chanipa tuqi Arras: Prenda o señal que se da
mayt’awiru churataki uka utata como seguridad del cumplimiento
sarxañapataki, wali wakisiripata de un acuerdo que posteriormente
ukasa munataparu utanixa utjxaña se plasma en un contrato.

242
B
Bajo apercibimiento: Expresión p’iqinchirinakasa uka q’axchawi tu-
judicial que advierte la aplicación qita yatiña munapxi.
de una sanción por no realizar una Banda: Grupo criminal organi-
obligación dispuesta en una cita- zado, que actúa en concierto y de
ción, notificación o mandato judi- manera habitual para propósitos de-
cial. lictivos.
Chiqa yatiyasna waykatawi: Tama: Maya yanqhachirinaka qu-
T’aqxatuqina arupa kunatixa ukana tuchasita, kunatixa wali wakiyasna
yatiyasiwa maya juchanchañataki lurapxi ukasa yanqhachasiña tuqi-
kunapachatixa maya jawsawiru, ya- nakataki uka sapakuti lurapxi.
tiyawiru ukasa t’aqxirinakana amta
Beligerancia: Derecho de hacer
jani phuqatapata.
la guerra con iguales garantías in-
Balística forense: (Criminalística). ternacionales, que aquellos contra
Técnica que examina evidencias so- quienes se contrate. La condición
bre el uso de las armas de fuego para esencial el que se respete las leyes de
el esclarecimiento especializado so- la guerra.
bre hechos, en los cuales la policía o Ch’axwtapiña: Chiqapata ch’axwa-
las autoridades judiciales requieren ña luraña pachpa anqaxa markanaka
información balística. uñjkata, khinakatixa mayt’asipxi
Q’axchatata uñjawita: (Lurawita mayninakaru atipjañataki. Ukansti
uñajawi). Uñjiwa kunajamakan- wali wakirisiriwa kunatixa chiqan-
sa uka q’achaña tuqixa apanaqa- sa uka ch’axwawixa apasiwa uka
siwi ukanakata qhanachawipata ch’axwawi kamachinakarjama phu-
chiqpacha qhanstuyñataki uka qasna.
lurawinakata, ukanakata poli- Beneficiario: Persona en cuyo favor
cía ukasti ukhamasa t’aqawinaka se ha contratado un seguro. Tam-

243
B Poder Judicial del Perú - Corte Superior de Justicia de Puno

bién se dice así a toda persona que amtawipana ukasa qhipa amtapa
recibe un derecho o beneficio. lurataru.
Qatuqasiri: Kunatixa maya jaqi- Bienes inembargables: Bienes que
takixa maya yanapt’awi mayt’asi. el deudor conserva, por encontrar-
Ukasa sasirakiwa taqi khitixa maya se fuera de la ejecución y exentos de
chiqapa tuqita ukasa yanapt’a katu- toda medida de seguridad. Tiene
qasi ukaru. servicio prohibitivo expreso, es de
carácter restrictivo y ha de estar dis-
Bien: Dícese de todo aquello que puesto por ley su exclusión por ley.
tiene una medida de valor y puede
ser objeto de protección jurídica. Jani manunakata aptata yänaka:
Manuniwa uka yänaka katxasiski,
Yänaka: Sasiwa khaya taqi kawki- kunatixa jaqhatapata lurawinka-
ritxa mayatjama maya apnaqawi- ta ukasa janiwa kunatsa wakisiti
ni chanipani ukasa aski chiqapa jark’aqasiña tuqiru. Qhana jani
t’aqxawi ukaru wakisitarakiwa. aptañaru aptatawa, ukasa ukhama-
ru amtatwa kamachi taypita jaqu-
Bien inalienable: Que no puede ser
nukutawa yaqhañapataki kamachi-
objeto de venta.
na wakiyata.
Yänaka janikunarusa tuyukaya-
Bilateralidad: Lo que consta de
ña: Ukasti janiwa kunatsa aljañaru
dos lados. En derecho se aplica a
tukuyatakaspati. los contratos en que ambas partes
Bienes indivisos: Son los que per- quedan obligadas a dar, hacer o no
tenecen a dos o más personas y se hacer que compensa la prestación
encuentran en imposibilidad de de la otra parte con mayor o menor
individualizarse literalmente para igualdad.
cada uno de los condóminos, por Payiripuratapa: Kunatixa paypa-
imposición de la ley, acuerdo de las cha tuqita waki. Aka chiqapa tu-
partes o acto de última voluntad. qinxa wakiyasiwa purapata amtu-
Jani jaljtayañanaka yänaka: tanaka kunti panipacharu phuqaña
Ukasti wakisiwa paniniru ukasa wakisi churaña, luraña ukasa jani
walja jaqinakaru ukata janiwa ku- luraña churawi mayt’awi maynipiri-
na jilampisa ukasa pisimpisa ukha-
natsa sapamyaniru t’uqxayaskaspati
ma puraki.
sutirjama sapa apanaqawirjama,
kamachina wakt’ayata, purapata Bona fide: Buena fe.

244
Diccionario jurídico español - quechua - aymara B

Bona fide (Suma amuyumpi): jisna, mayninakana kunatixa chiqa-


Suma amuyumpi pankañapa wakiski ukarjama.
Buena fe: Convicción de que se Buena Fe Objetiva o probidad:
participa en una relación jurídica Actuar con lealtad en una relación
conforme a Derecho, es decir, res- jurídica determinada.
petando el derecho de los demás.
Suma amuyumpi uñacht’ayasna
Suma amuyumpi: Chiqapa ukasa qhanana: Luraña wali chi-
amtawi kawkinti maya chiktawina qapampi maya chiktawina t’aqxawi
wakt’i aka t’aqxawi chiqapa tuqina, wakiyatana

245
C
Caducidad: Modo de extinción de Jaqi tuqina wakitapata: Lurapa
ciertos derechos por el transcurso kunatixa maya jaqixa jaqiqankaña-
del tiempo y en razón de su falta de pata wakiyaspa kunatixa wakiski
ejercicio. ukankaña chikta t’aqxawi tuqina.
Juk’akamaki: Yaqhapa kuna chi- Capacidad de goce: Cuando la
qapana wakisirinakana tukusita- persona puede beneficiarse pasiva-
pa kamisa kunapacharjama ukasa mente de los derechos que le son
wakisiriparjamata jani lurawipata reconocidos.
tukusxi.
Aski tuqina wakitapata: Kuna-
Cadáver: Cuerpo de hombre o mu- pachatixa mayni jaqixa sumata ku-
jer que ha perdido la vida, por sí, por natixa chiqapata wakisirinakapata
otro, por causa provocada, natural o uñt’ayataxi ukanaka apnaqt’asxaspa
por causa accidental. jupataki.
Jiwata: Chachatsa ukasa warmitsa Capacidad penal: Obrar conscien-
jakaña tukuyawi, ukatjamata, ya- te y voluntario, responsable de sus
qhatsa, kunana jiwayata, ukhamat- acciones u omisiones.
sa ukasa kuna chijiru purisna.
Jucha tuqina wakitapata: Amu-
Cancelación: Extinguir una obli- yasna luraña ukasa jupa pachpata,
gación. chiqa jupa mayakiwa yati lurawi-
nakapata ukasa armjawinakapata.
Phuqkatxaña: Tukuyjaña maya
phuqawimpi. Capacidad procesal: Aptitud de
parte para comparecer directamente
Capacidad civil: Aptitud que de-
en el proceso.
termina la posibilidad de que una
persona participe en una relación Sarayawi tuqina wakitapata:
jurídica. Lurapa maynipirita wakichata chi-

247
C Poder Judicial del Perú - Corte Superior de Justicia de Puno

qa jaysuñataki maya wayt’awi sara- Carga procesal: Garantía del ejer-


yawiru. cicio facultativo ante el requeri-
miento de un órgano juridicial, que
Captura: Acto policial por el cual
posee un doble efecto: por un lado
una persona es detenida y puesta a
el litigante tiene la facultad de ale-
disposición de la autoridad penal
gar como la de no alegar, de probar
para, generalmente, ser recluida en como de no probar.
la cárcel. Se realiza en caso de fla-
grante delito siendo puesto a dispo- Sarayawinaka phuqanaka:
sición del Fiscal. Phuqaña wakiyata luraña akiri
mayt’awi maya t’aqawinaka uñji-
Katjaña: Policía ukana lurawipa rinaka mayt’awiparjama, ukasti
ukana maya jaqi katunti ukasa uñs- paya lurañaruwa api: maya tuqins-
tayi juchanaka tuqi uñjiri p’iqt’irina ti ch’axwankirixa wakisitapatxa
amtaparu, jilapachxa, mutuña uta- wayt’aspa ukasa jani wayt’aspa, uñs-
ru jist’antatañapataki. Jucha luras- tayaspa ukhamasa jani uñstayaspa.
kiri katjatachi ukaxa churatawa
akiri Fiscal ukana amtaparu. Cargas: Conjunto de deudas que
gravitan sobre un patrimonio.
Carga de la prueba: Obligación
consistente en poner a cargo de un Phuqanaka: manunaka apthapita-
litigante la demostración de la vera- naka maya yätuqinakata jitxati.
cidad de sus proposiciones de hecho Carrera judicial: Ejercicio laboral
en un juicio. El requerimiento es permanente en las instancias del
facultad de la parte interesada de Poder Judicial.
probar su proposición. / Obligación
procesal a quién afirma o señala T’aqañana sarawipa: Poder Ju-
dicial uka tuqinakana niya wiñaya
Uñstanaka phuqanaka: Phuqaña irnaqiri.
wakichata maya ch’axwankirina
tuqiparu uchaña kunatixa chiqa- Casación: Proviene la Loc. Lat.
pa uka uñacht’ayañataki jupana “cassare” que significa quebrar,
romper o quebrantar legalmente el
amuyawinakapa lurawipata maya
curso de un proceso.
ch’axwawina. Uka mayt’añapaxa
wakiwa khitirutixa wakiski ukaru Casación (P’akjaña): Latina aru-
amuyt’anakapa uñacht’ayañataki. ta, “p’akjaña” saña muni p’akjaña,
Sarayawinaka phuqaña khitirutixa ch’iyjaña ukasa maya sarayawi apa-
sixa ukamasa saraki. siskipana p’akjaña.

248
Diccionario jurídico español - quechua - aymara C

Caso fortuito: Suceso que no se kiyasna ukasa p’it’iri t’aqirinakana


puede prever y, por lo tanto, inevi- amtataparu.
table.
Causahabiente: Persona que ad-
Ukhamatajama chiji: Kunatixa quiere derechos en forma derivada
ukaru jutawixa janiwa amuyaskas- de otra, llamada causante o tras-
pati ukatsa ukhamaruxa, janiwa mitente, por medio de un acto de
jark’aqasiñjamakiti. transmisión o sucesión. En el fondo
está la idea de un acto de traspaso de
Casuistica: Causas celebres del trasferencia de derechos.
pasado que sirven como referencia
para el análisis académico o legal. Utjayiri apt’añata: Kunatixa
maya jaqixa maysata wakisitapa chi-
Uñacht’awinaka: Nayrpacha qapanakapa katuqi, sata apt’iri uka-
aski apawinaka kunatixa chiqapa sa churiri, maya qatuqañata ukasa
tuqi ukasa yatxatañataka uksaru jutata taypita lurawita. Chiqanxa
uñt’asjamaru uñakipt’añataki. uka amuyunxa maya wakisirinaka
Caución: Cautela pecuniaria que chiqapata churxaña mayniru uka
permite establecer la libertad pro- lurawiwa.
visional del procesado, que previa- Causal: Motivo o razón que deriva
mente cumple algunos requisitos. otros hechos./Origen de las conse-
Jaytata: Chanipa jaytata kuna- cuencias.
tixa wakiyasi khititixa mutuña- Wakt’i: Wakisi ukasa yaqha tuqi-
ru jark’antataki ukaru antutaña- nakata apasiwinaka jutiri yatiña.
taki niya ukhamataki, jiljanxa Lurawinakana qalltunakapa.
phuqasna kunatixa wakiski uka
mayt’awinakampi. Causante: (Derecho Civil) Persona
que trasmite a otra, llamada causa-
Caución juratoria: Juramento habiente, un derecho./ En Sucesio-
efectuado por el cual una persona se nes, dícese de la persona fallecida
compromete a cumplir lo pactado, del causahabiente, es decir, la perso-
convenido u ordenado por la auto- na que deriva su derecho a otra.
ridad judicial.
Apt’iri: (Jaqituqi Chiqana) Khiti
Chiqawsasa arusiña: Chiqa aru jaqitixa mayniru apt’i uka, utjayi-
mayt’aña kunatixa maya jaqixa luri ri apt’añata sata, maya chiqapana./
phuqañataki uka amtatampi, wa- Sarawinakana, satawa jiwata jaqina

249
C Poder Judicial del Perú - Corte Superior de Justicia de Puno

utjayiri apt’añapa, ukhamasti jis- relación obligatoria, es decir, lo úni-


nawa, jaqitixa jupana lurawipa chi- co que va a cambiar es el elemento
qa mayniru churi ukaru. subjetivo (el deudor o el acreedor).
Cedente: Persona que trasmite un Chiqapa wakisirinaka churxaña:
derecho a otra. Maya tuqi phuqañanaka churxaña,
Churxiri: Khiti jaqitixa maya chiqa jisnawa, maya turkakipaña ukasa
lurawipa mayniru churxi uka. jaqtaña maynipiri wakiski ukana
phuqaña, jisnawa, niyasa maya wa-
Certificado: Documento firmado kirikiwa turkakipasispa (manuniri
y sellado por un funcionario, dando ukasa katuqiri).
fe de la certeza de un acontecimien-
to, hecho o declaración. Circunstancias agravantes: Las
que aumentan la responsabilidad
Wakisiri qilkst’ata: Maya qillqa- criminal.
ta rixunt’ata ukasa sillxat’ata ma-
yiri uñt’ata p’iqt’irimpi, chiqapawa Ancha janwalinaka utjawinaka:
sasimpi maya kuna utjawita, lurata- Uka juchachasiñaka lurawipata
ta ukasa sasawitsa. k’atampisa jaqutayasispawa.

Cesionario: Persona que recibe del Circunstancias atenuantes: Las


cedente derechos, bienes, créditos. que disminuyen la responsabilidad
penal.
Katuqiri: Khiti jaqitixa chiqapata
wakiski, yänaka, churawinaka ka- Juk’a janwalinaka utjawiki: Uka
tuqki uka. juchachasiñaka lurawita juchachaña
tuqi jithiqtayi.
Cesión: Traspaso de bienes, dere-
chos, acciones o créditos entre per- Circunstancias eximentes: Las
sonas vivas. que liberan de responsabilidad al
autor de un delito.
Churxaña: Yänaka churxaña, chi-
qapata wakisirinaka, lurawinaka Janikuna lurawipa utjawinaka:
ukasa churawinaka, jakiri jaqi- Jucha luririruxa kuna lurawipatsa
nakkama churasxaña. janiwa juchañchataxiti.
Cesión de derechos: Forma de Citación: Llamamiento que efectúa
transmisión de las obligaciones, es el Juez o magistrado a una o a am-
decir, consiste en un cambio o sus- bas partes del proceso o a cualquier
titución de uno de los sujetos de la persona que no sea parte de proceso

250
Diccionario jurídico español - quechua - aymara C

a fin que concurran a una determi- amtata phuqayañataki. /Ch’amampi


nada diligencia. ukasa wuwampi lurasna maya jaqi-
ru waykataña kuna lurañapataki
Jawsayaña: Wayt’aña t’aqxiri uka-
ukasa maya kunsa sañapataki.
sa t’aqt’irinakawa uka wakiyi maya
sarayawi tuqita maynirirusa ukasa Coautor: Autor que coopera con
puraparusa ukasa jani uka tuqi sa- otro en la realización de un hecho
rayawinkchi khiti jaqirusa kunatixa u obra.
ukankapxañapataki maya yatxatawi
Yanapiri: Khitixa yanapi luraña
tuqina.
mayniru maya kuna lurawinaka
Civilista: Jurista con conocimiento ukasa luna lurañsa.
y dominio versado en derecho civil.
Cárcel: Inmueble donde residen
Especialista calificado en derecho
de manera habitual los presos, que
civil.
cuentan con las medidas de seguri-
Jaqituqita chiqapa yatiñani: Ar- dad para garantizar su reclusión.
xatiri yatiñani ukasa wali apnaqiri
Mutuña uta: Utanaka kawkjanti
jaqi tuqita chiqapa yatiñani. Wali
jilapiri utjapxi mutuyata jaqinaka,
yatiña uñt’ata akiri chiqapa jaqi tu-
wali uñch’ukita qhawata utjapxi
qita.
jani jani qhipipxañapataki.
Clan: Término que designa a un
Cédula: Documento que contiene
grupo de parientes de filiación uni-
el texto de las resoluciones emitidas
lineal.
por el magistrado en el ejercicio de
Tama: Aru sata khitinakatixa maya sus funciones. / La cédula de noti-
qutunaka jupanakama maya sarata ficación constituye un documento
juti ukanakaru sañataki. público.
Coacción: Es la fuerza compulsiva Maya qillqata: Qillqatanaka
de un individuo o del Estado para kawkjanti utjki amtawinaka chu-
hacer cumplir un mandato. /Fuer- ratanaka t’aqxirinakana lurawinaka
za o violencia empleada contra una phuqañapa tuqinki ukanaka. /
persona para obligarla a hacer o de- Maya wayt’awi qillata ukasti maya
cir algo. taqini uñjkaña qillqatawa.
Munkiri jani munkiri wayka- Cédula de notificación: Medio de
taña: Wali ch’amampi waykataña comunicación de los órganos judi-
maynirita ukasa Estado tuqita maya ciales por el que se pone en cono-

251
C Poder Judicial del Perú - Corte Superior de Justicia de Puno

cimiento de la parte interesada una t’aqxirinakana kunatixa uka tuqita


resolución o audiencia. yatxatayasi khitinakarutixa wakiski
Wayt’añata qillqata: Maya uka amtanaka ukasa ist’anaka luras-
yatiyaña akiri ch’axwawinaka ki ukata.

252
D
Daño emergente: Pérdida que su- Decreto: Es una resolución judicial
fre el acreedor por el incumplimien- empleada para dar impulso al desa-
to de su deudor. rrollo del proceso, disponiendo ac-
tos procesales de trámite simple.
Jalantayirina Jani waliruta: Khi-
tixa mayt’iritapata jani waliru puri Amtata: Maya t’aqxawita amta-
ta wakiyata maya sarayawiru
akiri mant’asiripana layku jani phu-
ch’amanchañataki, wakinayasna lu-
qatapata.
rawinaka sarayawinaka apawinaka
Daño moral: Padecimientos de la phuqayañatami ukatjamaki.
víctima durante su curación, el pe- Defensa cautiva: Es aquella defen-
sar, la aflicción o el doloroso vacío sa que asume un Abogado Colegia-
que la ausencia de una persona pue- do en un proceso, representa el de-
da generar, el descrédito, etc. recho a la libertad de elegir sin nin-
gún tipo de coacción la asistencia y
Sumankañawjitaru Jani wali
ayuda profesional más favorable.
lurata: Yanqhanchana t’aqisiwipa
qullaski ukapachana, llakisiña, Wakisipana Arxataña: Kunapa-
t’aqisiña ukasa jachaña maya jaqina chatixa maya arxat’irixa uka sa-
chhaqawipa yatjaspa, jani kuna ya- rawita yanapt’aña api uka sayxañata
arxat’aña.
qaña tuqi, yaqhanakampisa.
Defensa de fondo: Es una manifes-
Decomiso: Pérdida de la propiedad
tación del derecho de contradicción,
de bienes por mediar prohibición le- mediante el cual el demandado con-
gal de su tenencia. travierte la pretensión materia del
Katuntata: Yänaka tuqi apjtaña proceso.
kunakixa jakxatawipaxa janiwa chi- Chiqpachaña sayxataña: Maya
qapata katuñapa wakiski ukata. uñacht’ayawi chiqapa kut’ayaña chi-

253
D Poder Judicial del Perú - Corte Superior de Justicia de Puno

qapa tuqi, uka tuqita waykatataxa Defensor: El que protege, defiende


kut’ayasi kuna wakisiñapasa tuki o compara. Dícese del abogado que
uka sarayawina uka mayjt’ayañataki. defiende los derechos de una perso-
na en una causa civil o penal. Patro-
Defensa de forma: Es una manifes-
cinante que dirige la defensa en un
tación del derecho de contradicción,
proceso judicial.
por la cual el demandado cuestio-
na la validez de la relación jurídica Sayxatiri: Khititixa sayxati, arxati
procesal, por defecto u omisión de ukasa maynjama uñji. Satawa arxa-
un presupuesto procesal o de una tiri maya jaqina kuna chiqapanka-
condición de la acción. Se le conoce ñapa wakisi jaqi tuqitapansa ukasa
como excepción. jucha tuqinakatsa. Yanapt’iri khi-
tixa maya ch’axwawi sarayawi tuqi
Wakisiripatjama sayxataña: arxatañata irpiri.
Ukasti maya chiqapata kut’ayañataki
arxatawi uñaccht’ayawiwa, uka tu- Defensor del pueblo: Persona de-
qitsti waykatataxa chiqansa kuna- signada por el Parlamento para reci-
tuqiti uka t’aqxawi sarayatxa janiwa bir y tramitar las quejas que presen-
chiqaru uñjkiti, maya jani wakisita- ten los ciudadanos por el mal fun-
pata ukasa armjawita maya wakisi- cionamiento de la Administración.
ri uka sarayawina ukasa maya aksi Markata sayxatiri: Parlamento
lurawita. Uñt’atarakiwa uka maya chhijllatanakana jaqi uñt’ata qatu-
kuti ukhamapana sasina. qañataki ukasa mayt’añataki kuna
Defensa previa: Es un obstáculo le- jani walt’awinaka utjki jaqinaka
gal temporal para la prosecución de uka jani suma chiqaru apnaqatapata
un proceso, porque no se ha cum- inut’atanaka apnaqawinaka.
plido con un acto previo o porque Defensor judicial: Persona desig-
subsiste un impedimento temporal nada por el juez para defender y re-
no resuelto. presentar los intereses de un menor
Jiljata sayxataña: Maya chiqa- de edad o incapacitado.
pa wakisiri ch’axwatuqi sarayawi T’aqañatuqinakata sayxatiri:
achuntaayiriwa. Kunatixa janiwa T’aqxirina uñt’ata juk’a marani-
maya nayraqata lurasimpi phuqas- nakata ukasa ust’atanakaru sa-
kiti ukasa utjaskakiwa maya jani yxatañataki ukasa jupanakata
wakisiri ukapachana jani jaljtayata. arxat’añataki.

254
Diccionario jurídico español - quechua - aymara D

Delación: Revelar un secreto, acu- Demanda: Presentarse ante un juez


sando en forma reservada a los com- o un tribunal para que se reconozca
prometidos en el plan o hecho. la existencia de un derecho.
Aykataña: Maya jamasa qhansta- Wayt’a: T’aqxiri ukasa t’aqxirinaka
yaña, jani taqini uñacht’ayasna lu- ukaru makataña maya chiqapa wa-
tkatañataki khitinakatixa ukanmi kisi ukanaka uñt’añapa tuqita.
maya amuyawita ukasa lurawita
ukanakaru. Demandado: Persona contra la que
se presenta una demanda.
Delito: Acción típica, antijurídica
y culpable. Acto tipificado como tal Waykatata: Maya jaqituqiru
en a ley, contrario al derecho y en wayt’ata jani wali lurawipata.
el que el agente ha tenido dominio Demandante: Persona que presen-
sobre las circunstancias, es decir, ta una demanda contra otra persona
que por voluntad no ha desarrollado en el juzgado en reclamación de un
una conducta diferente. derecho.
Jucha: Jani wali lurawi, jani chiqa- Wayt’asiri: Khiti jaqiti maya wayt’a
panki ukasa juchachasiri. Jani wali uchi manyiri jaqiru akiri t’aqxaña
lurawi sata wakt’ayata kamachinaka tuqiru maya chiqapa wakisiripata
tuqita, jani chiqaparu ukanti may- wayt’asi.
nixa uka lurawipata utjawinakapa-
na, jisna, jupa kipkata janiwa suma Denuncia: Acto por el cual se pone
chiqa sarnaqaña apkiti, mayjawa- en conocimiento de la autoridad
ruwa api. competente la inminencia o perpe-
tración de un hecho que se consi-
Delito culposo: El que se comete dera delictivo. La denuncia puede
por descuido o falta de cuidado. efectuarse verbalmente o por escrito.
Jani amuyasisna jucha: Khitixa Jucha tuqita yatiyasiña: Maya
juchachasi jani amuyasisna ukasa lurawi wakisiri p’iqt’irinakaru yati-
kunanaka armjasisna. yaña sapakuti ukasa maya jani wali
Delito doloso: El que se comete in- lurawita kunatixa jucha sataki. Uka
tencionada y voluntariamente. jucha tuqita yatiñaxa lurasisipawa
arumpisa ukasa qillqata tuqitsa.
Chiqa amuyasna jucha: Khititixa
lurasipampi ukasa chiqa amtaña- Denuncia policial: Acto por el cual
pampi juchachasi. se pone en conocimiento de la au-

255
D Poder Judicial del Perú - Corte Superior de Justicia de Puno

toridad policial la comisión de un herederos sobre las porciones suce-


hecho delictivo, siendo necesaria su sorias vacantes, por haberlas renun-
intervención. ciado o no haberlas podido adquirir
Policial Jucha tuqita yatiyasi- alguno de ellos.
ña: Maya lurawi wakisiri policial Jilatataña chiqapanaka: Jilxa-
p’iqinchiri tuqiru yatiyaña maya ju- tawinakana, sasispawa kunatixa
cha lurawita, wakisiri jupana uñja- chiqapana maynita jaquqtirinaka-
ñapa. paxa juk’a utjiri utjawinakana, jani
Depositante: Persona que entrega a munatapa ukasa jani katuqatapata
otra una cosa en calidad de depó- maya kuna utjki ukanaka
sito. Derechos fundamentales: Con-
Uchantiri: Khiti jaqitixa mayniru junto básico de facultades y liberta-
churi maya yänaka chiqa imañapa- des garantizadas judicialmente que
taki. la constitución reconoce a los ciuda-
danos de un país determinado.
Depositario: Persona que recibe un
depósito, obligándose a custodiar la Jilja aski chiqapanaka: Waki-
cosa material del depósito y a devol- chatanaka ukasa wakisirinaka utj-
verla, cuando se la pida el deposi- naqatanaka jiljapacha, jark’aqata
tante. t’aqxawinakata kunatixa akiri jach’a
Katuqiri: Khiti jaqiti katuqi kamachixa uñt’i maya markana
maya imaña, suma uñjma satam- markachirinakapataki.
pi kunatixa uka imataki ukasa Desacato: Desconocimiento, inju-
kut’ayxañapawa, kunapachatixa ria, falta de consideración y respeto,
mayxani khitixa uchi ukaxa. contra autoridades públicas, en el
Derecho: Conjunto de normas vin- ejercicio de sus responsabilidades.
culantes en una sociedad determi- Janiphuqaña: Jani yatiña, suticha-
nada. ña, jani uñt’añampi ukasa jani yaqa-
Chiqapanaka: Aski chiqapanaka siñampi, p’iqt’irinaka tuqi, lurawi-
amtawinaka sarnaqinaka wakichi- nakapata phuqawinakapa tuqita.
tanaka maya khuskhani jakawi-
Desahucio: Juicio que tiene como
nakasataki.
objetivo obligar al ocupante pre-
Derecho de acrecer: En sucesiones, cario de un inmueble, a desocupar
dícese de la facultad legal de los co- éste por las causales establecidas en

256
Diccionario jurídico español - quechua - aymara D

la ley; a veces, con el empleo de la jaqixa jupana saririnakapata wakis-


fuerza pública. ki uka apanuki kunatixa chiqapana
Apanukxaña: Ch’axwaña tuqita sariripata wakiski ukata.
khititixa maya utana utjki ukaru Desistimiento: Acto de abandonar
wayt’aña apsxañataki uka utata, ja- un derecho, una pretensión, un trá-
ytxañapataki aka kamisasa wakisi mite en el procedimiento o la propia
kamachinaka tuqita; wakisipanxa, acción judicial.
apsutaspawa ch’amampi wakisiri-
naka yanapt’awipampi. Jaytkataña: Maya chiqapa tuqi lu-
rawi jaytkataña, maya wayt’asiwi,
Desalojo: Juicio para obligar a un
maya mayt’awi sarayawita ukasa
inquilino a abandonar voluntaria-
uka kikpa ch’axwawi tuqi lurawi.
mente el inmueble que ocupa.
Desistimiento del proceso: De-
Khitsxaña: Ch’axwaña maya uta
mayt’asiriru waykati amtawipampi claración mediante la cual el de-
mistxañapataki uka utana utji uta- mandante hace saber su renuncia a
ta. continuar con el proceso hincado,
dejando a salvo su pretensión, la
Desgravamen hipotecario: Figura misma que podrá ser materia de un
por la cual, si fallece el titular de un proceso posterior.
crédito hipotecario, sus herederos
quedan libres de la deuda. Sarayawi jaytkataña: Arsusiwi
uka taypita wayt’asirixa yatiyi uka
Yätuqiru mankatanaka qhispi-
wayt’asiwipata sarayawi jaytkataña-
yata: Uka utjawi tuqita, kunapa-
ta, jaytjasna mayt’awipa, kunatixa
chatixa mayni khititixa mayt’asiwki
ukaxa qhiparuxa maya wasitata sa-
maya yätuqiru ukaxa jiwxi, jupata
saririnakapaxa manunakapatxa rayataspawa.
qhispiyataxiwa. Despenalización: Medida adopta-
Desheredación: Disposición tes- da cuando, por motivos de política
tamentaria por la cual una persona penal y, por no tener mayor trascen-
priva a sus herederos forzosos de los dencia, se les quita la calidad de de-
derechos hereditarios que les corres- lito a determinados actos.
ponden. Juchana ukata apsxaña: Maya
Sarawipata apanukuta: Qiltata amtawi kunatixa, jucha tuqinakata
ut’ayata amtawinaka kawjanti maya amtanakata, ukasa jani ancha wa-

257
D Poder Judicial del Perú - Corte Superior de Justicia de Puno

kisipana, apaqasxiwa juchana ukata t’aqxañanaka tuqita yatxat’ata maya


yaqhapanaka lurawinaka. una kuna lurawita ukasa maya chi-
qapa tuqita, jupatuqiru wakicht’ata;
Despojo: Privar a alguien de la po-
akiri amuyawixa chiqpachansa
sesión de una cosa, sin mandato ju-
qillqt’atañapawa.
dicial. Quién despoja a un inmueble
o mueble se convierte en un usur- Dictámen fiscal: Opinión sustenta
pador. Quién ha sido despojado, lo que emite el Fiscal Superior acusan-
asiste legalmente el derecho de resti- do a una persona por haber cometi-
tución de su posesión. do un delito. Luego de este, se emite
el auto superior de enjuiciamiento.
Aparaña: Mayniru maya kunata
yaqhaqtayaña, jani t’aqxirinakana Fiscal tuqina amtawipa: Amu-
amtata. Khititixa maynita apari yawi wali arxat’ata Fiscal Superior
maya utjawi ukasa maya yänaka uñacht’ayi mayni yaqiru maya jucha
ukasti maya apaririwa jani wakisi- lurata tumpasna. Akxarusti, waki-
tapata. Khititixa aparata uñjasi, chi- chasiwa maya jilpacha qillqata wa-
qansa wakisiwi chiqapata kutkaxa- ykatawiru apañataki.
ña kunatixa juparu wakisi uka. Difamación: Delito que ostenta
Detención: Privación preventiva de contra la reputación de una persona,
la libertad impuesta a un individuo propalando un hecho falso, con el
para dar cumplimiento a un man- fin de perjudicar su fama, dañar su
dato judicial. honor o desacreditar sus anteceden-
tes ante los demás.
Katjata: Maya jaqiru wakt’ayasi
katuntaña aski sarnaqawipata maya Jaqiqankañapa willina: Jucha lu-
akiri t’aqxawi mayt’awina amtaparu raña kunatixa maya jaqiqankañapa
phuqañataki. sarnaqawipata willi, inpacha jani
chiqapata yatiyasi, suma aski sar-
Dictámen: Opinión sustentada que naqawiparu ch’apaqachañapataki,
emite un especialista jurisconsulto yanqhañchañataki chiqa jakawipa
acerca de una cuestión de hecho o ukasa jani walisiyañataki jila sar-
de derecho, sometida a su conside- naqawinakapata jaqha maynirinaka
ración y parecer; por lo general esta ukjama.
opinión debe ser por escrito.
Dilatorio: Acción que persigue
Amtawi: Amuyawi wali aplazar o diferir un trámite o una
arxat’ata khitixa uñacht’ayi maya resolución.

258
Diccionario jurídico español - quechua - aymara D

Achuntayaña: Kunatixa maya kitjaña maya kuna jakxatañataki. /


lurawi qhipaqtayaña muni ukasa Sallqxaña maya kuna lurawi taypi-
maya mayt’awi ukasa maya amtawi ta, sawkasisampi ukasa maya kuna
achutayi. wali wakichatampi, maya chiqapa
Diligencia: Actos procesales en los iyawsawi jakxatañataki ukasti ja-
cuales el secretario de juzgado da niwa churaskaspati kunatixa sall-
cumplimiento a los mandatos u ór- qxataxa chiqpacha lurawi yatispa
denes del juez. ukaxa.
Uñajaña: Sarawinakata lurawinaka Dolo eventual: Es el conocimiento
ukana t’aqxiriwjana qillqirixa ku- y la aceptación previa por parte de
nati wakichi ukasa wat’i t’aqxirixa una persona de la posibilidad de que
ukaru phuqi. se produzca una determinada con-
Distrito judicial: Parte de un te- secuencia como consecuencia de su
rritorio en donde un juez o tribunal actuación.
ejerce jurisdicción. Ukatjamata yanqha: Yatiña uka-
T’aqxawjaña katupa: Maya uraqi sa niya janiwa purkipana yatxaña
tuqi kawkinti maya t’aqxirixa ukasa mayni jaqina kunatixa maya kuna
t’aqirinakaxa katutuqipa uñjapxi. luratatxa jutaspawa ukasa utjaspa
Divorcio: Disolución del vínculo yanqha lurawixa.
conyugal que devuelve a los contra- Domicilio legal: Se dice de domi-
yentes a la soltería. cilio que expresamente señalan las
Jaljtaña: Panini chikasina cha- partes en un procedimiento judi-
chawarmi jitjtaña ukata uka chikta- cial, como sede específica para los
parinakaru saparuwa kutjtayi. efectos procesales. Comúnmente se
designa la sede del estudio jurídico
Dolo: En sentido general, intención
maliciosa, engañosa o fraudulenta patrocinante.
para conseguir un fin. / Engaño Chiqpacha utjawi: Sasiwa utjawita
mediante un artificio, astucia o ma- kunatixa maya ch’axwawi tuqi sara-
quinación, para obtener una mani- yawinkirinakaxa purapata arsusipxi
festación de voluntad la cual no se utjawinakapa, kunatixa kuna waki-
daría si el perjudicado conociera la sirinakataki maya sarayawinakana.
verdadera realidad. Niyasa chiqansa uñt’atawa kawjan-
Yanqha: Niya khuskhansa, jani ti yatxatata chiqapa arxatiripaxa
wali lurañampi, sallqasiña ukasa in- ukawjita.

259
D Poder Judicial del Perú - Corte Superior de Justicia de Puno

Donación: Contrato por el cual Waxt’awi churaña: Maya amtawi


una persona, llamada donante, se uka taypita maya jaqixa, waxt’a chu-
desprende de un bien para transfe- riri, khuyapayasi kunatixa maya yä-
rirlo gratuitamente a otra, llamada nakapa utjaskipana inakiwa mayniru
donatorio. churxi. Satawa waxt’awi qatuqasiri.

260
E
Economía procesal: Principio que solución, para que, mientras ésta es
rige el proceso por el cual se busca evaluada por el superior jerárquico
obtener el pronunciamiento judicial de quién la emitió, no se suspenda la
utilizando el menor esfuerzo de las ejecución de lo resuelto por él.
partes e inclusive del estado, con un
Kutkatayawi jutata: Uka jutawi-
menor gasto pecuniario.
nakaxa jutiwa kunatixa maya lu-
Chanipa tuqi sarayawinaka: Qall- qtawi kutjtayañataki maya amtawi
ta amtawi kunatixa sarayawi ukaru wakichata uka lurañata juti, kuna-
irpi uka taypita thaqasi t’aqaña tuqi- tixa, akaxa uñakipataki khititixa
na arsusiwipa juk’a ch’ama tukuta- jilpari munañaniki uka apsuwayi
ki purata ukasa Estado tuqita, juk’a ukapachkama, jani achuntayataña-
jisk’a chanipa apsusaki. pa kunatixa jupana wakiyataki uka.
Edictos: Resolución judicial que se Efecto suspensivo: El que se pro-
comunica a un interesado a través duce cuando la interposición de un
de los periódicos, boletines oficiales recurso que cuestiona una resolu-
o el tablón de anuncios del juzgado. ción paraliza su ejecución hasta que
se decida sobre ella.
Amtawinaka yat’ayaña: T’aqxaña
tuqinakata amtawinaka ukaxa khi- Achuntayawi jutata: Utjiwa kuna-
tirutixa wakiski ukaru yatiyi maya pachatixa maya luqtawi lurasi kaw-
qillqawinakata, chiqapa yatiyawi- kiti jani walisiykiti maya amtawi
nakata ukasa maya wakichata utjki ukasa achuntayi kunapachatixa
yatiyawinakata t’aqawinakata yati- maya amtaru purisxani ukata
yaski ukanakatsa. ukakama.
Efecto devolutivo: Consecuencias Ejecución: (Derecho procesal) Dar
que se derivan de la interposición de cumplimiento a lo dispuesto por la
un recurso de alzada contra una re- autoridad jurisdiccional en el ejerci-

261
E Poder Judicial del Perú - Corte Superior de Justicia de Puno

cio de sus funciones. Por lo general utjki uka yänaka tuqina lanti utjata-
se refiere a la sentencia. Aplicación pata.
de la pena de muerte.
Emplazamiento: Requerimiento
Apasiwi: (Sarayawita chiqapa- hecho por mandato de la autoridad
ta) Phuqaña kawkhimti amti jurisdiccional a la parte demandada,
p’iqt’irinaka tuqipanki lurawinaka- para que ésta comparezca dentro del
pa phuqaña wakiski ukarjama. Niya plazo señalado y participe idónea-
chiqansa t’aqxata ukawa. Juchata mente como sujeto procesal.
jiwayaña uka lurasiwiwa. Jawsayata: Wayt’awi wakichata
Ejecutoria: Sentencia firme, la que p’iqt’irina tuqita amtawipata akiri
ha adquirido autoridad de cosa khititixa wayt’atakchi ukaru, kuna-
juzgada, es decir, contra la que no tixa jupaxa sarañapataki kamisasa
puede interponerse ningún recurso pacha tuqi amtataki ukarjama uka-
y puede ejecutarse en todos sus ex- sa ukankañapataki maya sarayawi-
rina aski jaqjama.
tremos.
Enajenación: Transmisión volunta-
Apasiñapa: T’aqxata wakt’ayata,
ria o legal de la propiedad de una
kunatixa katuqata maya p’it’awi
cosa o derecho de ella.
t’aqxawita, jisna, uka tuqiruxa ja-
niwa kuna kutjtayawinaksa lu- Jaythxaña: Churxaña munatapata
qtakaspati ukasa q’ala tuqi wakiya- ukasa chiqapata katuta maya kuna
tanakawa apasiñapa. ukasa chiqapata wakisi ukata.
Embargo: Medida cautelar consis- Enervar: En su sentido jurídico
tente en la sujeción de uno o más quiere decir anular, retirar su fuerza
bienes del presunto deudor a un ré- o neutralizar sus efectos.
gimen de inmovilización jurídica, Chhaqayaña: Akiri chiqa
que prevenga la disminución de la ch’axwawinxa chhaqtayaña saña
garantía que dichos bienes represen- muni, ch’amapa apaqaña ukasa ju-
tan. tawinakapa sayantayaña.
Katuntxaña: Katxasiña wakita Enriquecimiento sin causa: Au-
maya ukasa walja yänakxa katxasi- mento ilegítimo del patrimonio
ña tuqi khititixa manunikchi uka- individual. Formar riqueza aprove-
nakapa maya chiqapa jani unuqiya- chando un encargo privado o públi-
ñaru wakichata, uka saraqki jark’aqi co, sustrayendo bienes o fondos de

262
Diccionario jurídico español - quechua - aymara E

manera ilegal hacia el patrimonio contratos, declaraciones o actos de


individual. cualquier clase.
Jani kunatjamata jakxatasiña: Chiqapa qillqt’ata: Qilt’ata
Yänaka tuqi utjirinaka jilxatayaña wakicht’ata notario ukana purapata
jani chiqapata. Apthapiña yänaka amtanaka, amtawinaka ukasa kuna
utjirinaka kunapachixa uñt’atakana kawkiri lurawinaka uñacht’ayi.
kawkja khushanita ukasa yaqhapa-
Especificación: Adquisición de la
nakata ukankatapata, apsasna uka-
propiedad de un bien por parte de
sa qulqinaka jani chiqapampi jupa
quién utiliza otros para elaborarlo,
tuqi yäpataki mayaki.
siempre que los haya adquirido o los
Escalamiento: Agravante de delito adquiera después.Quién es propie-
de hurto, por el que el agente se vale tario de bienes es también propieta-
de la destreza para ingresar a un lu- rio de los que se elaboran con ellos.
gar utilizando vías no destinadas a
Qhanstuyata: Alasiña maya aski
ello, como la ventana, chimenea, su-
utjawi yänaka khititixa yaqhanaka
biendo por azoteas colindantes, etc.
apnaqi uka lurañataki, ukasti chi-
Makataña: Jawq’asiña tuqita uk- qansa jila alasitapana ukasa qhipana
sana jucha, uka tuqita jucha luriri alaspa. Khititixa utjirinixa uka yä-
yatitapata atiniru wayusisna maya nakata ukasa jupankirirakiwa ku-
tuqiru mantañataki jani chiqa natixa jupanakampi chika lurataki
mantaña wakiski ukaru manti, jis- ukasa.
nawa wintanakama, jiwq’i mistuña
Esponsales: Promesa de contraer
ukakama, asutiya chikataki ukaka-
matrimonio que puede ser unila-
ma, yaqhanaka tuqitsa.
teral o bilateral y recíprocamente
Escribano: En su acepción histó- aceptada. No genera obligación ju-
rica, el secretario del juzgado. En rídica de contraer matrimonio.
algunos países es sinónimo de no-
Iyawsayasiña: Panichasiña amtawi
tario.
mäsa tuqitsa ukasati panipataspawa
Qillqiri: Nayratapacha sata, ukasa purapatsa amtuta. Janiwa
t’aqxirinakawjana qillqiripa. Yaqha chiqansa wakiykiti t’aqxawi tuqina
markanaka notario sasina satawa. panichasiñataki phuqaña.
Escritura pública: Documento ex- Establecimiento penal: Inmue-
tendido por un notario que refleja ble acondicionado para albergar en

263
E Poder Judicial del Perú - Corte Superior de Justicia de Puno

condiciones de salubridad y seguri- Sallqhaña: Jucha maya yätuqi, uka


dad a personas recluidas por man- taypita inkitji ukasa jani jasq’ararisa
dato judicial. yanqhañchi ukana churata uka yä-
naka katuntasi, pantjasitata jutata
Juchachasitanakana mutuña uta: uka tuqiru apataki.
Uta wakichata qhumatuqi ukasa
wali jark’aqt’ata khitinakatixa amta- Estelionato: Delito que posee ele-
ta t’aqxawi tuqita uka jaqinakaru mentos de la defraudación y el hur-
to impropio, pues se vende o arrien-
qatuqañataki.
da bienes que están embargados, en
Estado de derecho: En derecho litigios, gravados o son ajenos, como
constitucional, dícese del Estado firmes, sin mella y con propietario
moderno cuyo fundamento es el libre, ocultando su singular condi-
equilibrio y límites de la función ción legal.
pública y gubernamental, a través Imxataña: Jucha wakichi kunay-
de la independencia, responsabili- ma imxatatuqitanaka ukasa apa-
dad y fiscalización mutua de los tres qaña jani wakisipana, alji ukasa
poderes constituidos: legislativo, mayt’i katuntataxi uka yänaka,
ejecutivo, judicial. ch’axwanki, chanipachataxi ukasa
jani jupanki, chiqapanakapansa,
Chiqapata Inuqata tuqita: Jach’a jani apnaqata ukasa utjirina chiqa-
kamachi chiqapata tuqita, Estado papansa, imxatasna kuna chiqapa
sasnawa machaqa uka chiqpacha tuqi utjki uka.
amuyupaxa chiqapana sarapa uka-
sa kawkikamasa khushani chiqa Estipendio: Cantidad estipulada de
antemano por un trabajador cual-
ukasa apnaqañanaka tuqita, jani
quiera como pago por su trabajo.
khitita waykatata, aski lurañamí
ukasa uñajañanakampi kimspacha Payllaña: Maya irnaqirina irna-
munañapana inuqt’ata: chhijllawi, qawipata nayraqata mayisi payllawi-
irptawi, t’aqxawi tuqita pacha. pa janirja irnaqa tukuykiphana.

Estafa: Delito contra el patrimo- Estipulación: Contrato, convenio,


nio, por el cual mediante engaño pacto./ Dícese de cualquiera de las
o ardid el agente se apodera de los cláusulas de un contrato.
bienes que le entrega la propia víc- Amtata: Amtawi. Wakisiyaña,
tima, producto del error al que es arust’awi./ Sasiwa kawkchhapiri ka-
sometida. machitsa mä amtañana wakisi.

264
Diccionario jurídico español - quechua - aymara E

Eutanasia: Muerte solicitada expre- Exacción: Cobro injusto y violento.


sa y conscientemente por un enfer-
Inapachata payllawi mayiña:
mo incurable, que sufre intolerables
Inpachata payllawi mayiña ukhma-
dolores.
rusa nuwasisa.
Jiwaña mayiña: Jani qullani usu-
Excepción: Medio de defensa que
ta jaqi ukhamarusa, amuyunikasna tiene el emplazamiento judicialmen-
jiwaña mayitapa, sinti t’ajitapata te para dejar sin efecto la acción o la
t’aqiskasina. pretensión de derecho. Derecho que
Evicción: Situación jurídica por la tiene la parte emplazada, tendiente
que, quién recibió la transferencia a impugnar y/o anular la acción que
de un bien o derecho, lo pierde en se ha interpuesto en su contra.
virtud de una resolución que lo pri- Chiqaptayañataki mayiña: Mayi-
va del mismo, por ser otro el titular ña jark’aqasiñataki kamachinaka ta-
de un mejor derecho. ypita jani ch’axwa sarayañataki. ku-
Apanukuñxata: Maya chiqapa natixa maynirina mayt’awiparjama
t’aqxawinxa, khititixa qatuqki kuna chiqapxaru mayjt’ayañataki jani
yänaksa má chiqapa kamachxaru, ukasti sayt’ayaña uka jucha sarawi
mä tuqitsti maya resolución tay- t’aqxañana juparkipstxiphana.
pitwa juparu janiwa wakt’ayataxiti, Excepción de convenio arbitral:
ukatwa jicchaxa chiqapa kamachxa- Aquella deducible con éxito cuando
ru mayniriruwa uñtayataxi chiqapa las partes han pactado someter el
kamachxaru. objeto de la pretensión a la decisión
Ex officio: En virtud de su oficio. de árbitro o árbitros determinados
previamente.
Ex officio (Chiqaparu luriri):
Ch’iqapankasina wali luratapata. Convenio arbitral mayiñata:
Khayiri amtaxa atipjirjamakchi
Ex post facto: Después del hecho. ukasti, jani ch’axwa t’aqawiru puri-
ñataki purapa ch’axwirinakaxa mä
Ex post facto (lurawita ukxaru):
amtawiru puriwsina mayipxi árbi-
Lurawita ukxaru.
tro ukana amtaparu phuqaña.
Ex profeso: De propósito.
Excepción de cosa juzgada: Ex-
Ex profeso (Amtata phuqaña): cepción amparable cuando en otro
Amtata amuyuru phuqañataki. proceso, entre las mismas partes y

265
E Poder Judicial del Perú - Corte Superior de Justicia de Puno

en virtud del mismo interés para Qillqatanaka: Khaya qillqatanaka


obrar, se ha obtenido ya una senten- pirwthapita, qillqatanaka ukha-
cia firma sobre el mismo objeto de maraki amtawinaka kawkhantixa
la pretensión. qillqantataki taqpacha ch’axwa sa-
Pachpa juchata: Juchapa phuqasi- rawina luratanakaxa, ukatsti pacha
na janiwa mayampi wayt’ayaskaspati sarawirjama suma jakhutaru aptha-
pachpa juchata kunatixa phuqawxa- pitawa.
tapata, maya chiqapa t’aqxataru ja- Extrajudicial: Los actos, arreglos
niwa maykaspati mayjt’ayañataki. y transacciones que se hacen sin in-
Exhorto: Comunicación dirigida tervención de la autoridad jurisdic-
por un juez a otro de igual o supe- cional. Las partes en litigio lo usan
rior jerarquía o a uno extranjero, para evitar un proceso que conside-
solicitándole su colaboración para ran engorroso o innecesario.
cumplir una diligencia del proceso.
Amtawi jani ch’axwa sara-
Yatiyawi: T’aqirina mayni masipa- yañataxi: Lurawinaka, purapa
ru yat’ayawipa, yanapt’apa mayisna ch’axwirinaka parlthapisnata suma
ch’axwa sarawina k’ataki tukxtaña- amtaru puripxi jani t’aqirinaka tha-
pataki. yaru sarañataki. Purapata amtasna
Eximente: Todo lo que libera de jani inamaya ch’axwa sarayañataki
responsabilidad penal al autor de parlthapiña.
un delito. Extromisión: Institución por la
Qhispiyi: Q’ala juchanchasiwinaka- cual el Juez, de oficio o a pedido de
pata qhispiyiri ukata juchaniruxa ta- parte y por resolución debidamen-
qpacha juchanakapata qhispiyi. te motivada, retira del proceso a un
tercero legitimado que había sido
Expediente: Es el conjunto de es- admitido inicialmente como parte.
critos, actas y resoluciones donde se
encuentran consignados todos los Extromision sata: T’aqirina irna-
actos procesales realizados en un qawipawjata taypita, mayitaparu
proceso, los cuales son ordenados apsuta maya resolución ukarja-
según la secuencia de su realización ma, ch’axwa sarawita jupiriru apsu
en folios debidamente numerados kunjamatixa qalltunxa juchanjama
correlativamente. uñjatanawa.

266
F
Fallido: Persona que está en la quie- K’ari sutincha: Qhititixa sallqhi
bra. k’ari qillatanakampi chiqapakaspa
ukhama uñañchayi, ukanakasti ya-
Apt’aña: Khayiri Jaqi q´ala
qhankirina yänakapaki jupankas-
apt’añana jikhatasi.
pasa ukhama uñjayi.
Fallo: Consideración final del Juez
Falta: Infracción sancionado con
en un proceso que se autoriza en la
pena leve.
sentencia.
Jani chiqapankasa: Pena leve ukwa
T’aqxawi: Jucha t’aqirina mä
jani chiqapa luratapata phuqañapa.
ch’axwa sarawi tukuyana amtapa.
Fedatario: Dícese del notario o fun-
Falso testimonio: Declaración ma-
cionario que cuenta con las atribu-
liciosamente falsa, deformando o
ciones legales como depositario de la
tergiversando los hechos materia de
fe pública, a través de la verificación
la investigación, cometiéndose un
y legalización de documentos.
delito contra la recta administración
de justicia. Chiqapxaru qillkanaka wakiyi:
Sasiwa jupakiwa chiqapakankaña-
K’arinaka arusuri: Maynxata
pampi taqini mayitaparu qillqata-
k’arimpi arsuña, lurawinanaka ya-
naka wali uñakipasa suma amu-
txatawinanaka mayjt’ayayiri, jucha-
yumpi wakiyi ukhamaraki, qillqa-
ru purisina hiqapxaru apnaqañana
tanaka chiqapañapataki qhananchi.
t’uqintasa.
Fehaciente: Todo lo que por sí solo
Falso título: Fraude o ardid come-
produce prueba o es digno de crédi-
tido por quién exhibe documentos
to./ Auténtico, fidedigno.
supuestamente legítimos, los cua-
les acreditan su propiedad sobre un Chiqapa: Taqi kuna khaya jani wa-
bien ajeno. kisiri uñanchayaña chiqapawa sasa

267
F Poder Judicial del Perú - Corte Superior de Justicia de Puno

kunatixa chiqapatapaxa wali qha- Yatiwi imt’iri: Uñt’ata jaqi qhitiru-


nawa. Chiqapa. / Kikipa. tixa katuyañataki jani arsuña yati-
naka jupakiwa suma imi.
Fiador: Persona que garantiza con
su patrimonio que el acreedor verá Filiación: Relación que tienen los
pagada su creencia en caso de in- hijos con respecto a sus padres. /
solvencia del deudor./ Persona que Vínculo existente entre padres e hi-
se obliga hacia el acreedor, junto al jos.
deudor principal, para garantizar la
ejecución de la obligación. Awktaykata jutata: Wawanakam-
pi awkitaykampi sapha jutata
Yänakapxaru mayt’ayi: Khiti ja- utjawita./Awkitaykampi wawa-
qitixa chiqapa utjiri yänakapxaru nakampi jakawipa tuqita.
qullqi mant’arapini yaqha jaqitaki,
ukhamachi ukaxa jani manusiri ja- Filicidio: Muerte del hijo ejecutado
qixa phuqkani ukaxa mant’arapiri por su padre o madre. Delito come-
jaqiwa phuqxaspa, ukhamaxa, tido por quién da muerte a su hijo.
mant’arapiri jaqiwa phuqañana
Wawa jiwayiri: Awkina jani ukaxa
uñjasirakispa, chikpacha manusi-
tayka wawaparu jiwayki. Wawaparu
ri jaqimpi mant’arapiri jaqimpiwa
jiwayasina jucharu purita.
phuqañana wayxatata uñjasirakis-
pa. Firmeza: Cualidad de una resolu-
Fianza: Contrato por el cual, en ción judicial por la que no puede ser
una relación obligacional, un terce- objeto de recurso.
ro se compromete a responder ante Chiqaparu apsuta: Maya chiqapa
el acreedor ante la insolvencia del uñjiri kamachxaruxa, janiwa uka-
deudor; puede constituirse aún en ruxa wasitata uñakipañatakixa ma-
contra de la voluntad del último. yksnati.
Manu phuqañapa: Maya amtata- Fiscal de la nación: Máximo repre-
ru, phuqañataki wayt’asiwinxa, ju- sentante del Ministerio Público.
paxa siwa nayawa sayt’axa uka ma-
nusitata jumanakaru kutiyañataki; Fiscal de la nación jupïri: Ministe-
kunarusa qhanawa uñjasija kutiya- rio Público ukana jiliri p’iqinchiripa.
ñataki.
Flagrante delito: El delito que se
Fiduciario: Persona de confianza a esta realzando en este momento. /
quién se encarga asuntos reservados. Momento actual de ejecución de un

268
Diccionario jurídico español - quechua - aymara F

delito. También se le llama “delito Payllawimpi phuqaña: Q’alpacha


in fraganti”. jani ukaxa maya juk’akiraksa kuna
jani phuqatanakatsa kamachi-
Juchanchaskiri katjata: Juchan-
nakampi amtatarjama payllawimpi
chasiskiriru katjata./Anchhichha
phuqata.
jucharu puriwi. Sutinchatarakiwa
“delito in fraganti” sasa. Fratricidio: Delito cometido por
quién da muerte a su hermano.
Foja: Expresión judicial para refe-
rirse a la hoja debidamente nume- Jilaparu jiwayiri: Jilaparu jiwaya-
rada. sina juchampi apxatasi.
Jakhunchata laphi: Jakhunchata Fraude: Engaño. / Ardid por medio
laphiru t’aqirina aruparjama arsu- del cual un deudor, simulando ser
ñataki. insolvente, escondiendo sus bienes,
dificulta que sus acreedores puedan
Foliar: Numerar las hojas del expe-
embargarlo y hacerse pago con el
diente.
dinero obtenido.
Laphinakaru jakhunchaña: Sapa
Sallqhaña: Sallqhata. / Sallqhasina
qillqata laphinakaru jakhunakampi
mañampi kunsa jaqhati, yänaka-
qillqhataña.
psa imantasi, jani aparayasiñataki
Folio: Cada una de las hojas de un mayt’irinakaparu ch’ama tukuyi
expediente. ukhamarusa pachpa qulliqimpi pa-
yllayasi.
Sapa laphi mä qillqatana: Maya
wakichata qillqana sapa laphipa. Fraude procesal: Maniobra delicti-
va para inducir al engaño, a través
Fortuito: (Hecho que acontece ca-
de falsificaciones, suplantación o
sualmente y, por tanto, no fue pre-
tergiversación de los procedimientos
visible.
judiciales establecidos.
Akatjamata lurawi: Akatajamata
Sallqhi ch’axwa sarawina: Sall-
lurawi, ukhamsipanxa janiwa yati-
qantañataki amti, k’arinakampi,
takanti ukhama jikhatasiñapaxa.
jaqukipi jani ukasti ch’axwa sa-
Franquicia: Exención total o par- rawi mayjt’ayi jani chiqapa wakiya-
cial del pago de tributos dispuesta nakampi ukhamata mayniru atipja-
por ley. ñataki.

269
F Poder Judicial del Perú - Corte Superior de Justicia de Puno

Fungible: Los bienes que se consu- Tukusiri yänaka: Nayraqata


men al primer uso. / Se dice tam- tukusiri yänaka. /ukanakatxa sasi-
bién de aquellos que pueden ser re- rakiwa kikipampi turkakipatas-
emplazados por otros de la misma pa, waljatsa ukhamaraki khusat-
especie, cantidad y calidad. sa.

270
G
Gananciales: Dícese de los bienes Gratuito: Lo que el beneficiario re-
cuyo dominio corresponde a los cibe sin tener que disminuir su pa-
cónyuges por igual. trimonio para ello, es decir, entregar
otro bien a cambio.
Jalaqa: Sasiwa maya chacha war-
miru yänakapa paniparu khuskata Ina ukhamaki: Ina ukhamataki
wakisi. qatuki jupana yänakapa jani pisip-
tayasa, sañani, yaqha yänaka chura-
Generales de ley: Referencias bási-
sa kikipampi jaqukipi.
cas sobre la identidad de una perso-
na, tales como: nombres, apellidos, Gravar: Imponer alguna carga im-
nacionalidad, estado civil, edad, do- positiva o tributaria a los bienes.
micilio, hijos, grado de instrucción,
Yänakata payllaña: Yänakaru pa-
etc.
yllañampi wayt’ayata.
Chiqapa yatiñataki: Maya ja-
Guardián de la constitución:
qita sutinchanakapa yatxataña
Designación común del Tribunal
uñt’añataki, akchhapirinaka: phu-
Constitucional.
qata suti, suyu, sapa jani ukasti
panichasita, mara, qamawi, wawa- Guardián de la constitución uka:
naka, qhawqhakama yatiqata mara- Tribunal Constitucional uka kunja-
naka, juk’ampinaka. ma sapa kutisa uñtayi.

271
H
Habitación vitalicia: Dícese de la Jani chiqapa luraña: Kamachi
vivienda de por vida. p’akintaña jani chiqapa lurawi-
nakampi.
Wiñaya utapa: Sasiwa wiñaya uta
qamasiwipataki. Hecho jurídico: Fenómeno o su-
ceso que general el nacimiento, la
Hecho abusivo: Es un hecho ejerci-
modificación o la extinción de dere-
do en forma antifuncional que oca- chos, es decir, que modifica la reali-
siona un resultado dañoso. dad jurídica.
Jani wali luraña: Wali kanka- Chiqapa luraña: Yaqha kamachi-
ñankasa mayniru jani wali luri. naka uñstayi ukhamarusa mayt’ayi
Hecho antijurídico: Conducta que jani ukaxa chhaqti, sañani, kama-
realiza el tipo de una ley penal, aun- chinakxa mayjt’ayi.
que falte el aspecto culpable. Los Hecho justificado: Acción aparen-
hechos antijurídicos, se califican, temente delictivo, en que se prueba
según la gravedad de la amenaza y la inocencia de su ejecutor.
de la pena en crímenes y delitos.
Lurata qhanstayi: Juchanikaspasa
Jani chiqapa lurawinaka: Ju- ukhamjamawa, ukatxa jani jucha-
chanaka kamichimpi uka taypita niwa qhanstxiani wali lurawi ukha-
uñjasi, jani wali lurawinaka, janira makaspasa ukhamawa, ukana jani
juchapaxa yatxatatakipansa. Jani juchani yatisi.
wali luratanakaxa, uñjasiwa, kunja-
Hecho neutro: Aquel que no puede
matixa kawkch’achi juchapa ukarja-
estar sujeto a un juicio valor, sino
mawa uñjasi.
solamente en la medida que se con-
Hecho ilícito: El violatorio de la jugue con un resultado dañoso an-
ley. tijurídico.

273
H Poder Judicial del Perú - Corte Superior de Justicia de Puno

Jani yatisa luraña: Khayïri janiwa maya jani wali lurata uñstayi, jani
wayt’ayaskaspati jucha t’aqawiru kamachinakarjama lurata uñakipa-
jani yatisa juchanchasitapata, kun- si.
jamatixa yatxatañataki jani wali
Hechos procesales: Aquellas situa-
lurañana ukansti janiwa juchancha-
ciones que no tienen su origen en la
ta unjaskaspati kunatixa jupaxa ja-
voluntad de las personas, como la
niwa yatkanti jani chiqapa luratapa.
muerte de una de las partes, pérdida
Hecho nocivo: Es aquel que lleva del expediente judicial.
inmerso un resultado dañoso.
Lurawi sarawina: Khayiri lurawi-
Jani wali lurawi: Khayïri jani wali naka jaqinakana jani suyataparu
lurawi. uñsti, kunjamatixa maynïri jiwa-
Hecho probado: Cada una de las qaspa, jani ukasti jucha sarawina
actuaciones y circunstancias que se qillqata utjatanaka chhaqaspa.
realizaron en la ejecución de delito Heredero: Persona que por dispo-
materia de juzgamiento, que al ser sición legal o testamentaria, sucede
evaluado por el juzgador, constitu- en todo o en parte, en los derechos
ye uno de los supuestos que funda- y obligaciones que tenía al tiempo
menta la sentencia. de morir el difunto al que sucede.
Luratapa: Kawkhantixa sapa lu- Pueden ser herederos forzosos y he-
ratanaka juchanchasiwina apa- rederos voluntarios.
siwaychi uka jucha yatxatatañapa- Waxt’a katuqiri: Chiqapa qill-
taki, tata t’aqirina uñakipañapataki, qatanakarjama testamento uka-
ukatsti luratanakarjama t’aqawina na qhanachata, ukasti wakiyatas-
jikikipstxi. pawa q’alpacha jani ukasti maya
Hecho punible: Conducta de una juk’akichispa, kamachinakxaru jani
persona, que se verifica por medio ukasti phuqañanakxaru jupanaka-
de una acción u omisión, que pro- taki janira jiwkipana uñtayatawxi.
duce un efecto dañoso, el que es ca- Jupanakawa waxt’xa katuqasipxiri-
lificado de antijurídico por el orde- nakaxa utjatanakarjama.
namiento legal.
Heredero legal: Dícese de aquél
Lurawi juchanchata: Maya jaqina cuyos derechos no pueden ser des-
sarnaqawipa, lurawipana ukhama- conocidos ni siquiera por el causan-
raki jani lurawipana uñakipt’atawa, te, salvo en caso de desheredación.

274
Diccionario jurídico español - quechua - aymara H

Chiqapa waxt’a katuqiri: Sasiwa Yänaka jaytawatha: Jiwirina ku-


khayïri kamachinakarjama waxt’axa naymana yänakapa jaytawatawata.
wakisipiniwa janiwa apanuku-
takaspati. Insaya aparpayataxchispa Hijo alimentista: El menor que no
waxt’a wakiyawina. ha sido reconocido y de quién no
se ha acreditado su filiación por vía
Herederos forzosos: Persona que judicial; tiene la calidad de tal res-
por disposición legal, suceden en pecto a quién tuvo relaciones sexua-
todo o en parte, en los derechos y les con la madre en el período de su
obligaciones a la persona a la cual su- concepción.
cede. Son herederos forzosos; los hijos
y los demás descendientes, los padres Jani uñt’ata wawa: Isk’a jani aw-
y demás ascendientes y el cónyuge. kina uñt’ata wawa ukhamaraki
ch’axwa sarawinsa janiraki uñt’ata;
Wakisiri waxt’a katuqiri: Maya
jaqina chiqapa kamachi utjatarja- ukhamarusa warmimpi ikintasina
ma, wajt’axa wakt’iwa; wawanakaru wawa utjayañatapata uka pachana.
ukhamaraki wilasmasinakaparu, Homicidio: Delito por el cual por
awkitaykaru, panichasitata jutïri ar- acción o imprudencia se mata a una
kirinakaru. persona.
Herederos voluntarios: Patrimo- Jaqi jiwayaña: Jaqi jiwayasina ju-
nio que se transmite mortis causa champi apkatasiña.
(causa de muerte) vía sucesión, con-
formada por los bienes, derechos y Homicidio emocional: El que se
también sus cargas (activos y pasi- produce por medio de una excita-
vos), que forman la universalidad de ción psíquica que disminuye los fre-
la herencia dejada a los herederos. nos racionales o inhibitorios, como
Jakkirinakataki jaytawata: Jiwi- productos del conocimiento de un
rina yänakapa (jiwawwipata), Su- hecho exterior que provoca una re-
cesión ukarjama, ujjirinakapa ka- acción violenta no controlada, de
machxaru wakt’ayata kunaymana manera simultánea, que desemboca
lijpacha yänakapa jakkirinakataki en el homicidio.
utjatanakapa jaytawata. Jani amuyasisa jiwayi: Thuthuña
Herencia: Conjunto patrimonial de sartayasi jani amuyunjama tuku-
bienes, derechos y obligaciones que sa, anqaxa tuqita lurawinaka ya-
deja una persona al fallecer. txatasina wali kulirkiptsa nuwasi

275
H Poder Judicial del Perú - Corte Superior de Justicia de Puno

ukansti, mayniruxa wali nuwanti, Hurto: Delito por el cual, sin usar
jiwt’ayañkama. violencia o amenaza, el sujeto acti-
Homicidio pasional: El que se co- vo sustrae un bien del sujeto pasivo,
mete en un estado de conmoción con la obtención de obtener un pro-
incontrolable, por sentir afectado el vecho económico indebido.
honor o los sentimientos amorosos, Lunthatawi: Maynina lunthatasi-
que afectan el equilibrio psíquico tapa, jani nuwasiwimpi, ukhamata
del agente de manera temporal. mayninkiri lunthatsuñataki uka yä-
Munasitaparu jiwayi: May- nakampi qullqichasiñataki.
nina jisk’achatatapa chuyma Hurto famélico: Apoderamiento
ch’amakt’ayasisna jiwayi, jaqi ilícito de alimentos para poder pa-
kankañapata jani sintisisa mu- liar una situación desesperante de
nasiwipa layku, ukhamata p’iqi hambre y procediendo como conse-
ch’amkt’ayasisina jani wali lurthapi.
cuencia de la inanición. El tratadista
Homicidio piadoso: El homicidio Luis Jiménez de Asúa lo califica de
que se comete impuesto por senti- un hurto producido por un estado
mientos de compasión y solidari- de necesidad.
dad, ante el ser que clama o ruega
al agente para poner fin a sus días Khuyapayaña lunthatawi/ri:
de sufrimiento agobiante. Subjeti- Manq’añanaka jamasata katunta-
vamente, el agente actúa buscando siña mayninakaru sinti manq’ata
ayudar a la víctima. awtjayasitaru churañataki. Khaya
uka tuqita wali yatiñani Luis Jimé-
Jiwañapataki mayiwi: Maynina nez de Asúa jupasti siwa uka luntha-
jiwayañapataki sintisiwipata ma-
tawixa lurasiwa mayninakaru khu-
yitaparjama ukhamata jani sinti
yapayañataki.
t’aqisiñapataki ukhamata maynina
jiwayasxañapataki, ukhamata mayi Hyperoche: Es el excedente de pre-
yanapa samarayxañapataki jani ma- cio de objeto en prenda, cobrado por
yampitaki. la venta de la misma por el acreedor
Hostes generis humani: Enemigo y pasado para el deudor.
del género humano. Hyperoche (jilt’a chanipa): Maya
Hostes generis humani (Jaqima- yäxaru katt’ayata, ukatsti uka alja-
siparu uñisiña): Jaqimasiparu uñi- ta jilt’apaxa mayitaxiwa mayt’iriru
siwi. chanipa kutiyxañapataki.

276
Diccionario jurídico español - quechua - aymara H

Hábeas corpus: Garantía que cau- llawjata sarnaqañataki, jani aliqata


tela la libertad individual, el de- khitinsa katuta, inasaya jani wali
recho al libre tránsito, a no ser de- luratanakapa utjaspa ukapachakiwa
tenido sino por causa justificada y katuntayasispa, juchañchakaspati
otros derechos conexos, que puede kunatixa yaqha wakiyatanakasa ju-
ser ejercitado cuando la autoridad pataki utjiwa sañani kamachinaka,
los vulnera o amenaza ukasti uñjataspawa kunapachatixa
Hábeas corpus (Qhispita sarna- p’iqt’iripa mayjaru apnaqaspa jani
qaña): Jaqina alaqa sarnakañapa- chiqaparu sarayaspa ukapachawa
taki jaytata, kamachxaru aliqa jani wayt’atasphaxa.

277
I
Identidad: Conjunto de elementos Ideología jurídica: Ideas y valores
y circunstancias que permiten afir- rectores de un sistema jurídico.
mar que una persona es la que se
Chiqapa amuyunaka: Chiqapa
dice ser o la que se busca. La com- amuyunaka wakiyata chiqaparu.
probación de la identidad es útil en
materia civil y penal (“Diccionario Igualdad: Aplicación uniforme de
de Términos Policiales”). las mismas leyes a todos los ciuda-
danos.
Uñt’añataki: Kunaymana wakisiri
wakiyatanaka maya jaqi thaqatata. Kikiparu: Taqpacha jaqinakataki
Jupa jaqiwa sañatakixa wakisiwa kikipa wakiyata kamachinaka tha-
taya taqiniru uñt’ayaña.
khaya materia civil ukhamarusa pe-
nal uknanaka yatiyañapa jani pan- Ilegal: Contrario a la legalidad.
tjasiñataki.
Jani chiqapa: Jani chiqapa.
Identificación de parte: La inda-
Ilícito: Lo no permitido legalmen-
gación acerca de la identidad de las
te.
partes en el otorgamiento de una
escritura pública, en cuanto se refie- Jani luraña: Kunatixa jani iyawsa-
re a los límites subjetivos de la cosa ta jani chiqapankasina.
juzgada. Impedimento: Lo que se opone a
Maynita Yatxataña: Escritura Pú- los que se aspira o quiere, y es tipifi-
blica uka churawina purappachana cado por el legislador como tal.
khitinakatapasa uka tuqita yatxa- Pantjayawi: Kunanakatixa ja-
taña, kunatixa ukana qurpawjaxa niwa sasa sayt’asi jakikipstayataru,
qhana uñtayatawa khaya cosa juz- ukasti legislador ukana ukhamaru
gada sata ukampi. t’aqxatawa.

279
I Poder Judicial del Perú - Corte Superior de Justicia de Puno

Imprescriptible: Se dice del dere- lijpacha chiqaparu askichasphana


cho que el paso del tiempo no daña sasa.
o prescribe su vigencia.
Impunidad: Delito no castigado.
Jani chhaqtiri: Sasiwa uka kama- Falta de sanción de un hecho anti-
chita janiwa chhaqtkaspati pacha jurídico, por no haberse descubier-
sarawisa janiwa chhaqtaykaspati. to a su autor, la acción, por fuga,
Improcedencia de la demanda: Si- indulto, por corrupción judicial o
tuación que se verifica cuando falta prescripción.
un presupuesto procesal o de una
Jani juchanchata: Juchanchataru
condición de la acción.
jani mutuyata. Maya jani kama-
Wayt’a jani iyawsata: Kunapa- chinakarjama lurawipata ukaruxa
chatixa uñakipaski ukanxa jani Jani mutuyata, luratata, atipasitata,
utjki presupuesto procesal uka jani pampachatata, jani ukasti corrup-
ukaxa uka wayt’ana jani wakiyatak- ción judicial ukata jani ukaxa amta-
chi mayitarjama ukapacha.
tarjama.
Imprudencia: Actuación desarro-
Imputabilidad: Uno de los elemen-
llada con ausencia de malicia o in-
tos constitutivos del delito. Se es im-
tencionalidad.
putable cuando se posee la facultad
Jani amanuta laurawi: Mayniru de discernir-la razón o la conciencia
Jani amanuta lurawi jani ukasti jani la llaman algunos autores-
ukasti mayniru jani kunsa jani wali
amtampi luraña. Luratapa jani iyawsi: Maya yatiwi
jucha lurawi tuqita. Ukaxa juchan-
Impugnación: Derecho por el cual,
chasiwinja jani wali luratapata maya
quién tiene legítimo interés alega
amuyasisa siwa janiwa nayakti sasa.
que una resolución de la autoridad
atenta contra sus intereses y dere- Imputar: Atribuir un hecho delicti-
chos, exigiendo se subsane ésta en vo a alguien.
el extremo correspondiente o en su
totalidad. Juchanchaña: Maya jaqiru jani
wali luratapata juchañchaña.
Jani walisiyaña: Kamachijaru ma-
yita, khititixa amta qillqataru jani Impúber: Menor que no ha alcan-
walisiyi kunatixa jani wali saraya- zado la edad mínima requerida por
tawa kamichinakxaru sasa, wayt’asa la ley para contraer matrimonio.

280
Diccionario jurídico español - quechua - aymara I

Jani jila marani: Wayna tawaquna Incapacidad: Carencia de aptitud


janira maranakapa phuqata kama- para ejercer directamente derechos
chirjama mayita panichañataki. y obligaciones. En el derecho civil,
existe la incapacidad “absoluta”: to-
In dubio pro reo: Principio del tal inhabilitación; y la incapacidad
proceso penal por el que en caso de “relativa”; “inhabilitación sólo en al-
duda el órgano judicial debe adoptar gunos derechos.
la opción más favorable al acusado.
Jani yatiri: Jani yatiri kuna chiqa-
In dubio pro reo (Jucha t’aqawi pa kamachinaka ukhamaraki phu-
qalltu): Amuyasna sarayañataki qañanakata jaqinakataki wakiya-
akïri proceso penal uka kunapacha- tanaka uñjañataki. Khaya derecho
tixa kuna payachasita utjaspa uka- civil uka taypina “absoluta”uka: jani
pachasti uka órgano judicial ukasti yatiñaniwa: jani irnaqañapata; jani-
uñjaspawa kawkchhapiritixa wakis- piniwa jani yatiniñani”relativa”uka;
ki uka khaya waykatatañaru. satawa, maya jaqhipa kamachinaka
apaqata.
In fraganti: En el mismo instante.
Incapacitación: Procedimiento ju-
Ukapachana: Ukhama luraskirir- dicial para declarar inhábil a una
pacha uñjata katjata. persona para la gestión de sus bie-
In personam: En persona. nes y de su persona y nombrarle un
tutor.
In personam (kipka jaqi): Jaqipa-
Jani kuna kamachirjama: Ka-
chpa
machinakampi uñakipasna, ukaru
In situ: En el lugar. amuykipasna maya jaqixa janiwa
apnaqkaspati yänapakaspa ni jupa-
In situ (ukawja): Kipkana. pachasa ukatwa maya wiliripawa
Inadmisibilidad de la demanda: uñtatañapa.
Situación que se verifica cuando fal- Incapaz: Persona natural afectada
ta algún requisito o un anexo de la por alguna causa de incapacidad le-
demanda. gal.
Jani katuqata: Kunapachatixa Jani kunsa lurirjama: Aliqa jaqi
uñakipaski ukanxa kunasa jani phu- kuna laykutixa chiqapampi yatxa-
qataki jani ukaxa armanukuta uñja- tatarjama janiwa wakiskaspati kuna
si wakisirinaka maya wayt’awina. lurañapasa.

281
I Poder Judicial del Perú - Corte Superior de Justicia de Puno

Incautación: Retención y toma de qillqampisa t’aqañchañaruwa pura-


posesión de un bien de manera coer- pata jutatanaka.
citiva. Se verifica sobre objetos que
Inconstitucional: Todo lo que va en
sirvieron para perpetrar el delito, o
contra de la vigencia de la Constitu-
sobre los productos del mismo.
ción. Se dice de las disposiciones le-
Aparaña: Katusna katuntaña kuna gales que contradicen la constitución.
yänakatsa amtata ch’amampi. jani
Kamachiru jani walisiyi: Akïri
wali lurawsina uñakipasi kunayma-
constitución apnaqaski jichha pa-
na uka yänaka.
chana taqi ukanaktuqi jani phu-
Incoación: Apertura de un proce- qawinaka. Kamachinakana chiqa
dimiento judicial o expediente ad- yäpa constitución ukaru jani wali-
ministrativo. siyiri.
Ch’axwa qallta: Kamachinakaru Inculpado: Persona contra quién se
wayxatasna uñjañataki jist’arañawa ha formulado cargos o imputado la
wakichatanaka katuqawasna. realización de un delito, quién pa-
sará a la condición de acusado, si el
Incoar: Dar inicio a una acción ju-
Fiscal encuentra mérito para formu-
dicial en otra acción oficial.
lar acusación.
Ch’axwa sarawi qallta: Kama-
Juchañchata: Khiti jaqi tuqirusa
chinakampi uñakipasna suma chi-
jucha lurawinakapata qillqanaka
qaparu uñjaña yaqha lurawinpi
uskuta, khititi tumpattuqinkxani,
wayt’ataru.
Fiscal jupati uka tumpawtuqi qillq-
Incongruencia omisiva: Conse- suñataki wakisirinaka jakispa.
cuencia procesal del principio pro-
Indelegable: Aquello que no ad-
cesal del derecho a la tutela judicial
mite poder ni delegación y debe ser
efectiva, que obliga a los jueces a
ejercitado por uno mismo.
resolver de forma expresa a las cues-
tiones suscitadas por las partes. Jani khitsa khitaña: Janiwa wa-
kiskiti mayni lanti yaqha khitaña,
Jani chiqapata armjata: Ch’axwa
mayni pachpawa lurawinakapata
sarawina jani walt’awinakasa khaya
sayt’añapa.
jilja amtawi chiqapa tuqi arxatawi
ch’axwawi wakt’ayawipa, ukaxa ju- Indemnización justipreciada:
cha t’aqirinakaruxa ch’amt’ayiwa lu- Comprende el valor objetivo del
rawinaktuqi arsuwinpisa jani ukaxa bien o bienes que se expropian y la

282
Diccionario jurídico español - quechua - aymara I

reparación que el sujeto activo de nakana qhawqhapunisa uka chani-


actos de expropiación. ñchañawa ukhamasa khaya sujeto
Chiqa chanichasna manu phu- activo ukana aparawi tuqi lurawi-
qaña: Aparata yäna jani ukaxa yä- nakapata chiqachaña.

283
J
Jornada: Duración máxima del tra- recurso de alzada, es decir, para que
bajo diario de una persona. Tiempo sea resuelto por el superior jerárqui-
o duración de la prestación de la ac- co (Juez “Ad Quen”).
tividad del trabajador, como contra-
Jucha t’aqiri “a quo”: Khititi maya
prestación de la remuneración que
amta qillqata apsüna ukata maya
recibe de su empleador.
mayt’awita wayt’ata, ukampi jani
Jurnala: Maya jaqina sapüru irna- walisiyata, jisnawa, kunatixa khaya
qañapa. Pacha jani ukaxa qhawqha jilapiri jupatsipansa t’aqxiri (Juez
pacha irnaqirina lurañapasa, kun- “Ad Quen”) jupawa t’aqañchañapa.
jamasa lurayirita qullqi chaniñcha
katuqani. Juez “adquen”: El superior jerár-
quico que conoce el recurso de al-
Juez: Persona investida de auto-
zada interpuesto a una resolución
ridad jurisdiccional, quién decide
emitida por un inferior jerárquico
en un proceso la solución que se le
(Juez “A Quo”).
debe dar al litigio planteado. Quién
en representación de estado, resuel- Jucha t’aqiri “adquen”: Khaya ji-
ve los conflictos suscitados entre los lapiri t’aqxiri khititi uka mayt’awita
particulares. wayt’atata uchantata uñt’ki maya
Jucha t’aqiri: Suyu katuna maya sullkipiri t’aqxiri (Juez “A Quo”)
utt’ata jaqi p’iqt’iri utt’ayata, khi- ukana amtawi qillqatana apsuta-
titi maya ch’axwa sarawina jucha pxaru.
qillqsutanaka tuqi jucha jakisna Juez de paz: El Juez de Paz, esen-
t’aqañchi. Ukhamasa estado uka cialmente es Juez de conciliación.
lanti, yaqha jaqinakana ch’axwawi Consecuentemente está facultado
lurawinaksa t’aqañcharaki. para proponer alternativas de solu-
Juez “a quo”: El que emitió una re- ción a las partes a fin de facilitar la
solución que es impugnada por un conciliación, pero le está prohibido

285
J Poder Judicial del Perú - Corte Superior de Justicia de Puno

imponer un acuerdo. En todo cen- nakata maya kamachi taypita ukha-


tro poblado que alcance el masa chiqpacha kikipasa phuqata
tumpkatasipxaraki.
Juez de paz sata: Akiri t’aqxiri
Juez de Paz ukaxa, chiqa chiqanxa Juez ordinario: Juez que en prime-
sumthapiyiri juwisawaru. Jisnawa ra instancia conoce las causas.
puraptuqiru qhanstayaña amuyu
arunakampi sumapthayañataki Juez ordinario sata: Uka Juwisa-
amtanaksa uskuñapataki uñtaya- xa nayriri irnaqawina lurawinaka
tawa, ukampirusa janipuniwa maya uñt’araki.
amta irjnuqkaspati. Juicio: Actividad intelectual me-
Juez decano: Magistrado más anti- diante la que se decide entre varias
guo de una región o provincia. alternativas, analizando valorativa-
mente las cualidades de cada una.
Juez decano sata: Jisk’a suyunsa Resolución de un problema./ (De-
jani ukaxa maya markansa nayra recho Procesal) proceso judicial en
pachatpacha p’iqt’iri. el que se ventila una controversia o
Juez instructor: Autoridad judicial liti gio.
designada por ley para ejercer juris- Ch’axwa: kunaymana ajlliña tay-
dicción en asuntos penales. pita ch’iki lurawimpi amtaña, sapa
Juez instructor sata: Ukaxa qatana wakisiwinakapa chaniñcha-
T’aqxaña P’iqt’iri kamachimpi sina lup’ikipaña. Maya jani walt’awi
utt’ayata kunatixa maya katupana t’aqañchaña./ (Derecho Procesal)
kuna juchachasiñankata uka uñja- kawkinti maya ch’axwawi jani uka-
ñapataki. xa juchañchasiwi yatisi ch’axwa sa-
rawina.
Juez natural: Es la constitución del
órgano judicial competente para co- Juicio de desalojo: Proceso que se
nocer de un litio con anterioridad a sigue contra el inquilino de finca ur-
los hechos que se enjuician por me- bana o arrendatario de finca rural,
dio de una ley y de forma invariable para que la abandone en un plazo
y plena. perentorio, por incumplimento de
la obligación, vencimiento del con-
Juez natural sata: Ukasti
trato u otra.
wakt’ayata t’aqxawi uka lurañapana
wakisiri ukarakiwa kunatixa nayra Ch’axwasa apsuña: Ch’axwa sa-
pacha lurawinakaru juchañchasiwi- rawi mayni utana utjiri tuqi finca

286
Diccionario jurídico español - quechua - aymara J

urbana jani ukaxa arrendatario de Juicio sumario: Proceso breve. En


finca rural, ukata maya pacha chu- materia civil se da cuando sólo se
rawina mistsuñapataki, jani amta requiere el cumplimiento de la pres-
phuqipana, qillqata amta phuqxipa- tación de una obligación, por no re-
na yaqhanakampi. querirse prueba de su existencia.
Juicio ejecutivo: Proceso breve en Sumario ch’axwa: K’ata ch’axwa
el que se demanda el cumplimien- sarawi. Materia civil ukanxa khaya
to de la obligación expresada en un prestación de una obligación uka
título-valor, cuyo origen, por las mayt’awimpi phuqasiñapa ukakiwa
formalidades necesarias para ello, churasixa, uñxataña utjatapasa ja-
no amerita discusión; por tanto, sin niwa wakiskiti.
mayor dilación, la obligación debe
cumplirse. Jurisconsulto: El que posee una
reconocida condición en derecho, y
K’ata t’aqawi: K’ata ch’axwa sa- escribe textos de la materia.
rawi kawkinti phuqawipa mayiña
maya titulo-valor ukana phuqawi- Arxatiri: Khititi aski kamachi-
pasa sata, qalltapasa, kunaymana naktuqi yati, ukhamasa ukatuqi
chiqapa aski wakisirinakaniwa uka- pankanaka qillqi.
takixa, janiwa kuna ch’axwañakisa; Jurisdicción: Deriva de la locución
ukhamipanxa; jani k’atampi suyasi- latina jurisdictio, es aquella sobera-
sa, uka mayt’awixa phuqasiñapawa. nía del Estado aplicada al órgano
Juicio oral: Etapa del proceso pe- especial a la función de administrar
nal, se realizan en forma pública los justicia, para garantizar la aplica-
debates orales de las partes ante el ción del derecho y para la composi-
Tribunal, valorándose directamente ción de los litigios dando certeza ju
los hechos y las pruebas, teniendo Suyu katu: Jutiwa khaya latina
como refer aruta jurisdictio, khaychapi sobe-
Arsuta ch’axwa: Proceso penal ranía del Estado yatikatata órgano
ukana jaljapa, tribunal uka nayra- especial ukaru ukhamasa jucha
qatana taqina uñjkatana purapa tu- t’aqañtuqi apnaqaña phuqayi, de-
qita arsunaka kutthapi lurawi, kha- recho uka wakiyasina chiqayaña
ya lurawinaka ukhamasa uñjayawi- ukhamasa ch’axwa sarawi maya-
nakampi chiqpacha chaniñchaña. chthapiñataki.

287
J Poder Judicial del Perú - Corte Superior de Justicia de Puno

Jurisperito: El que posee un espe- payt’awinaksa jani ukaxa kamachi-


cial conocimiento de las leyes, so- naktuqi jiskt’anaksa qhanañchirira-
metiéndolas a estudio e intermita- kiwa.
ción.
Justiciable: Es el ciudadano en
Ch’iki arxatiri: K’atampi mayjpa- cuanto está sometido a los órganos
cha kamachinaktuqi aski yatiri, ya- judiciales y, al mismo tiempo, pue-
txatawinaka ukhamasa maya pacha de recurrir a ellos en defensa de sus
sayt’ayawinaktukiru apnaqiri. derechos.
Jurisprudencia: Estudio de las ex- Jucha t’aqayasiri: Akïri marka-
periencias del derecho, a través de chiri órganos judiciales ukaru
sus fallos y sentencias dictados por alt’ayatawa ukata, uka pachparusa,
sus tribunales, cuya observancia es jupanakarusa wakisiwinakapa arxa-
obligatoria para nuevos casos de la tañatakisa makatkataspawa.
misma modalidad, asumiéndolo
como fuente ante situaciones seme- Justiprecio: Examinación de un
jantes. producto en su justo valor.

Kikipa t’aqawi kamachinaka: Chiqapa chanichaña: Yänakana


Derecho uka tuqi yatiñani yatxa- chiqapa chaniñchaña taripaña.
tawinaka, kunjamatï fallos ukha- Justo título: Documento que posee
masa sentencias tribunales uka ta- todos los requisitos exigidos para su
ypita churawinakampi, kikipa ma- validez, que busca trasmitir dere-
chaqa lurawinakatakisa uñakipa- chos.
ñaxa phuqasiñapawa, ukhamipana
kikpa juchañchawinakataki ukawa Chiqapa qillqa amta: Kunaymana
katxaruña. mayt’awinaka phuqasina walïru qi-
llqataniña.
Jurista: Se dice de quién es versado
en la ciencia del derecho, es el que se Juzgado: Dícese del tribunal donde
dedica a la resolución de las dudas o despacha el juez. Oficina en que la-
consultas jurídicas. bora el juez.
Arxatañtuqi k’atampi yatxati- Jucha t’aqaña uta: Sasiwa Juwi-
ri: Sasiwa khitiruti derecho uka sa kawki tribunal ukansa irnaqki.
tuqi k’atampi yatxatiriru, kuna Juwisa ukana irnaqañapa uta.

288
L
Lanzamiento: Denominación co- Laudo arbitral: Es la decisión de
mún de la acción de efectivizar la los arbitros sobre aquellas cuestio-
desocupación de un inmueble por nes que han sido sometidas con el
mandato judicial, si fuese necesario, compromiso arbitral, los mismos
con el apoyo de la fuerza pública. que tienen la misma fuerza ejecutiva
de una resolución judicial.
Apanukuna: Uñt’ata sutinchata
akïri mandato judicial ukampi maya T’aqxtayawi kamachi: T’aqxi-
rinakana amtapawa t’aqirina
utata apanukuña uka lurawi waki-
amtanaka apnaqata yatiwaki-
qayaña, wakisispa ukaxa, fuerza pú-
chawtuqinaktuqi, pachpanaka-
blica ukampisa yanapt’ayasispawa. sa chiqapa amta qillqjama kikipa
Lato sensu: En sentido amplio. ch’amanirakiwa.

Jach’aptayaña: Amuyu amtanaka Legado: Liberalidad hecha por tes-


jach’aptayaña. tamento en beneficio de terceros, es
decir de quienes no son herederos
Latrocinio: Robo con habilidad y forzosos./ Disposición a título gra-
sin violencia, en donde se hace gala tuito hecha por testamento a favor
la destreza, que denota la prepara- de una persona llamada legatario.
ción del delincuente. Hurto o de-
Arupxaru qillqata: Jupirinakataki
fraudación con sutileza. testameto ukaru qillqata, jisnawa
Lunthataña: Sallqhasa luntha- khitinakati jani chiqapa waxt’a qa-
taña ukhamasa jani ch’amampi, tuqirinakapki./ Legatorio sutincha-
kawkinti wali ch’ikisitapa ñanqha ta jaqituqiru maya kamachi jani
lurawinxa yatisi, lunthatana wa- chaninchani qillqa amta arupxaru
qillqata.
kichawipaxa yatisiraki. Sallqxama
lunthataña jani ukaxa apjañasa. Legista: El versado en leyes.

289
L Poder Judicial del Perú - Corte Superior de Justicia de Puno

T’aqawinaktuqi arxatiri: Wali a los denominados herederos forzo-


yatiñani kamachinaka tuqita. sos.
Legitimidad: Fundamentación y Chiqapa: Maya jukch’a utjawita
consentimiento social que adquie- Jaytawi yänaka jupaxa janiwa apa-
re una medida o norma, que busca nuqkaspati, chiqapa waxt’a waki-
hacerse válida en un ordenamiento rinakaru kamachi taypitxa jupa-
social y tener vigencia sin alterar la nakankiwa.
convivencia armoniosa. Legítima defensa: Circunstancia
Chiqachata: Arxatawi ukhamasa extrema por la cual una persona se
markachirinakana iyawasata kunati ve obligada a defender su integridad
maya kamachi katxaruraki, marka- ante una agresión ilegítima, que
chirinakana sarantañapa layku aski- como reacción de defensa podría
ñwa thaqaraki kikipasa jani utjawi- causar daño o la muerte del atacan-
naka mayjt’ayasina sarnaqaña. te.
Chiqapata jark’aqasiña: Maya
Legitimidad para obrar: Relación
jaqixa inawisa jani chiqapata
lógica-jurídica que debe existir en-
nuwjasipana ch’amt’atawa jaka-
tre el vínculo material y el procesal,
ñapata jaxk’aqasiñaru uñjasiraki,
de manera que quienes son parte en
jark’aqasisna kutkatasiwimpixa
la relación jurídica material deben
yanqhachaspawa jani ukaxa nuwiri-
conservar tal calidad en la misma ru jiwayañarusa purirakispawa.
posición, en la relación jurídica pro-
cesal. Lenocinio: Casa de prostitución,
lugar donde se desarrolla el tráfico
Lurañataki chiqachata: Jaqtha- de sexo.
piwi chiqapa amuyu ukawa utja-
ñapa akïrinakana vínculo material Warmi qhatu uta: Warmi qhatu,
ukhamasa procesal ukampi, kunja- Lat’asiña uta, kawkintï lat’asiñataki
matixa khitinakati relación jurídica alxnuqasi.
material uka taypinki aski kiki- Leonino: Dícese de los contratos o
pankañapa ukwa imañapa, chiqapa cláusulas que benefician sólo a una
sarayawina jaqthapiwina. de las partes de manera desmedida
en franca desventaja de la otra.
Legítima: Porción de la masa here-
ditaria de la cual no puede disponer Uñisiri: Sasiwa amtata qillqanaka
el testador, que pertenecen por ley jani ukaxa kamachinakampisa

290
Diccionario jurídico español - quechua - aymara L

mayniruki sintpacha khuyapayi Lex lata: La ley vigente.


maynchhapiruraki jani yaqasina
Jichha kamachina phuqaña: Uka
qhiparayi.
Jichha irnaqawi kamachi.
Lesión: Agravio que se da en el con-
Ley: Norma jurídica general dicta-
trato, por la que una de las partes,
da por el Parlamento.
aprovecha la apremiante necesidad
de la otra e impone una prestación Kamachi: Parlamento ukana chi-
que está en desproporción con la qapxaru kamachi taqpachananitaki
que debe realizar la otra. apsuta.
Yanqhachaña: Maya amta qillqana Liberación condicional: Benefi-
yanqhachaña, kunapachatixa may- cio penitenciario que le permite al
nirixa, maynchhapina munawipa interno sentenciado a pena privativa
yatisina munataparu lurawinaka de la libertad, obtener su excarcela-
uchi kunatixa maynchapimpi lu- ción cuando ha cumplido la mitad
rawixa janiwa kikipakiti. o las tres cuartas partes de la pena
impuesta según sea el caso.
Letrado: Dícese del abogado.
Kuna phuqañanakampi qhis-
Arxatiri: Sasiwa jaqi arxatirita. piwi: Mutuña utankiri jaqiru khu-
Levantamiento del cadáver: Di- yapayawi kunatixa manqhankiri
ligencia realizada por el médico le- juchañchataru qhispiwi aparaña,
gista, con asistencia del juez, en la kunawrasatixa phuqki chikata ma-
que se levanta un acta en el lugar de ranaka t’aqawi amtata jani ukaxa
hallazgo del cuerpo, con el objeto kimsa chiqa pusiwjata jucha t’aqawi
de describir la posición del mismo y uchata phuqawita qhispiyawi jakxa-
anotar toda la información que con- taña.
curra a esclarecer el hecho. Liberalidad: Acto por el que una
Jiwata aptaña: Chiqapxaru tata persona dispone de todo o parte de
qullirina ukana q’apa kankaña lu- sus bienes, patrimonio en uso, do-
rawipa, t’aqirimpi yanapt’ayasisa, minio u otra forma, en beneficio de
otra, y sin retribución alguna.
kawkinti jiwata pachpawjana maya
tantachawi qillqa aptasi, kunjamati Antutnuqaña: Maya jaqina taqi
jakiski ukhampacha qillqsuñataki kunapsa churaña muniri jani ukaxa
ukhamasa taqi yatiwinaka uka lu- utjawinakapata maya chiqsa uñjawi,
rawtuqi qhanañchawinaka qillqaña. utjawinakapa apnaqawi, apnaqawi-

291
L Poder Judicial del Perú - Corte Superior de Justicia de Puno

pa yaqhanakjamsa, yaqharu khuya- suscribirlo, y dentro de los alcances


payañataki, ukhamasa jani kunsa de lo expresado en el mismo.
katuqasisa.
Qillqañana uchañtuqi: Wakisiwi-
Libertad provisional: Para acoger- na aski utjatapa kunatixa ukakiwa
se a esta situación la pena privativa sutinchaniwisina lurataspa, kun-
de libertad a imponérsele en caso jamakitixa khitinakati qillqawina
de sentencia que no sea mayor de ch’amt’apxana ukanakampikiwa
4 años, o que el inculpado esté su- wakiqayasipxaspa, ukhamasa pa-
friendo una detención mayor a las chpana sataparu jaqxatayawi-
dos terceras partes de la pena solici- nakampi.
tada por el Fiscal. Litigante: Quién asume un rol pro-
Maya juk’ataki qhispiña: akïriru tagónico en el proceso, ya como ac-
katxarusiñatakisti pena privativa tor, ya como emplazado.
de libertad churatarakispawa kun- Jucharu mantiri: Khititi qhansti
jamatixa jani pusi mara jilakaspa chaxwa sarawina lurawinaka katxa-
juchañchata t’aqawipa ukawa, jani rusina, lurirjama, lurayirjama.
ukaxa tumpantatasa katjata mutu-
Litigio: Juicio o controversia judi-
yataspa payiri kimsa chiqa jila Fiscal
cial.
jupa mutuyaña mayt’atapata.
Ch’axwa: Ch’axwawi jani ukaxa
Librar exhorto: Es el medio de ch’axwawituqi t’aqañchaña.
comunicación utilizado entre los
magistrados que residen en distinto Litis: Contienda, litigio, proceso,
lugar, para la comisión de una dili- pleito o juicio.
gencia determinada. Ch’axwawi: Nuwasiña, ch’axwa
Yatiyawi apayaña: Yaqhachiqa- jani ukaxa ch’axwa sarawi.
na irnaqiri magistrados ukanakana Litis consorcio: Es aquella plurali-
yatiyawi yänaka apnaqatapa, maya dad de partes con un interés, dere-
qhapa lurawiru khitaña. cho u obligación común que litigan
Literalidad: Cualidad que tiene un conjuntamente ya sea como deman-
derecho que sólo puede ser ejercido dantes o demandados.
por medio del título que lo repre- Mathapisina ch’axwawi: Maya
senta, por lo que sólo puede hacerse munawini mathapisita ukawa,
valer ante quienes se obligaron al wakisirituqi ukhamasa taqini

292
Diccionario jurídico español - quechua - aymara L

ch’amt’aña akasti tumpantirinakja- consecuencia del daño que se le ha


ma jani ukaxa tumpantatanakjama ocasional.
taqpachani ch’axwapxi.
Jaqxatawinaka jaytxaña: Siwa
Locación: Contrato de prestación q’alpacha askinaka ukhamasa jala-
de servicios mediante la cual el loca- qanaksa jaqixa katuqaña jayti yan-
dor se obliga ante el comitente a rea- qhachawi lurawita.
lizar un trabajo determinado, pero
sin estar subordinado a él. / Contra- Lucrum cesans: Lucro cesante.
to por el cual una persona, llamada Lucrum cesans (Jakxatawi jayta-
locador, concede a otra, locatario,
ña): Jakxatawi jaytaña.
Irnaqañataki amta qillqa: Maya
Lumpen: Elementos degradados,
amta qillqa irnaqañataki kawkka-
que atentan sin ningún tipo de prin-
mti irnaqirixa phuqañapawa ku-
natixa irnaqaña luraña lurayiri- cipios, contra la seguridad de los in-
taki, ukhamasa janiwa jupataki dividuos o colectividades, bajo un
alt’kaspati./ Amta qillqa kawkkamti ánimo rapaz y delincuencial.
maya jaqixa, irnaqiri sutiñchata, ya- Inamaya: Jani walt’ata yänaka, jani
qharu churi. kuna chuyma chaninisna nuwasi-
Lucro cesante: Se refiere todos los pxi, sapaqatanakarusa jani ukaxa
provechos y beneficios que la per- waljanirusa waliwjañaptuqi, sallqja-
sona ha dejado de percibir como ma ukhamasa jiwayirjama ajayuni.

293
M
Magistrado: Personaje investido Mandante: Quién por medio del
con la dignidad del cargo judicial contrato de mandato, encarga a per-
que lo faculta para administrar jus- sona determinada (mandatario) la
ticia en representación del estado. ejecución de actividades de su inte-
rés y bajo su responsabilidad.
Magistrado sata: Khayïri uñtata
p’iqt’iri chiqapa kamachxaru uñjiri Utjnaqayiri: Maya amtata qillqa-
t’aqanaka irnaqawipana estado lanti taru utjnaqiri, ukhamata uka jaqi-
sayt’i. ru jaytañataki (mallku) ukampinsa
wakiyata lurañanaka phuqañapati.
Magnicidio: Homicidio en agravio
de un personaje importante. Mandatario: Quién, en virtud del
contrato de mandato, asume el en-
Mallkuru jiwayiri: Jach’a mallku- cargo del mandante./ Se denomina
ru jiwayatapa. primer mandatario de la Nación, al
Presidente de la República.
Mala fe: Obrar con intención de
daño contra las reglas de buena fe. Mallku: Khititixa, chiqapa kama-
chiru utt’ata mallku, p’iqinchaña-
Jani wali amuyuni: Mayniru jani
pataki. / Satawa jilapiri suypachana
wali luraña amuyatapa kamachi-
p’iqinchiri mallkuru, Presidente de
naka jani yaqasa. la República sata.
Malversación: Destinar los fondos Mandato: Contrato por el cual una
públicos, colectivos o ajenos a gastos persona encarga a otra la realización
diferentes a aquellos a los que esta- de negocios u otras actividades de su
ban destinados. interés y bajo su responsabilidad.
Jani waliru apnaqata: Estado qu- Phuqayañapataki: Amta taypita
lli jani waliru apnaqata, yaqhanaru maya jaqixa mayniru lurayi alakipa-
jani wakisiriru t’uqiyata. naka jani ukaxa yaqha lurañanaksa

295
M Poder Judicial del Perú - Corte Superior de Justicia de Puno

jupataki wakisirinaka ukanakaxa Jaqichasita utt’atapa chiqapau pani-


jupxaruwa. chasiña taypita.
Manu militare: Con fuerza mili- Mayor cuantía: Expresión que
tar”. designa la competencia y procedi-
Manu militare (Militar ch’ama- miento de un juicio cuyos montos
pampi): Pallapallana ch’amapampi. de los objetos materia del litigio su-
peren un límite determinado por ley
Masa: En Derecho, conjunto o re-
de allí en adelante sin límite alguno.
unión de cosas o bienes./ Totalidad
patrimonial. Chani jilakipata: Akiri arst’awisti
Taqpacha: Chiqapana, yänaka qu- sasiraki kunawrasatixa yäna
tuchata. / Lijpacha yänaka jiqhatasi- ch’axwawina chanipasti kamachina
ta utjatatanakapa. tantiyataru jilakipi uka ch’axwawi
sarawinakaru sasi, jaya ukata ukxa-
Matricidio: Homicidio cometido
ru jani tukuwi amtatani.
contra la madre, cuyo autor es un
ascendiente o descendiente. Homi- Mayoria de edad: Edad necesaria
cidio calificado por razón del víncu- establecida por ley para adquirir la
lo familiar. / Homicidio cometido capacidad plena
por un hijo contra su propia madre.
Jila maraniña: Kamachi tay-pi-
Taykaparu jiwayiri: Taykaparu na mara tantiyt’ata mayni kikpa
jiwayiri, jiwayiripaxa jupata sari- amuyt’awinakapa amuyt’asiñapata-
riwa. Jiwayirixa jupampi utjirinwa. ki.
/ Wawapa/ yuqapa taykaparu jiwa-
yiri. Medianería: Forma de copropie-
dad de origen legal que recae sobre
Matrimonio: Acto solemne por el
que un hombre y una mujer se unen la pared que divide dos predios. /
para hacer vida en común, consti- Derecho ejercido por los propieta-
tuyendo una familia. / Se dice del rios colindantes sobre paredes divi-
estado de familia, o sea de la rela- sorias, cercos, muros, etc.
ción jurídica que emerge del acto Taypi: Maya uraqi paniniru chura-
matrimonial. ta, ukasti maya pirqampiki jalaya-
Panichasiña: Chachampi war- ta./ Uka uñtayatasti purappachana
mimpi panichasitha panipa jakaña- aptasitawa maya pirqampi qurpa-
taki, maya phamilia utanuqayapxi. / chata.

296
Diccionario jurídico español - quechua - aymara M

Medida cautelar: Institución a tra- to de juicios cuyos montos de los ob-


vés del cual el órgano jurisdiccional, jetos material del litigio económico
a petición de parte, adelanta ciertos no excedan un límite, considerados
efectos o todos de un fallo definitivo de menor controversia económica.
o el aseguramiento de una prueba, Contrapuesto al de mayor cantidad
al admitir la existencia de una apa- de dinero.
riencia de derecho.
Jisk’a chanini: Kunjama kawkika-
Medida cautelar sata: Utt’ayata ma kunanaka luraña arumpi yatiya-
irnaqaña utana khaya organo ju- ña ch’axwa sarawina qhanjtayañata-
ridiccional satana uñjañapa, uka ki waykatanaka ukanakarusti khaya
mayitaparu, kunaru puritanisa jani uka uñjañanakana chaninakapasa
ukaxa kunjamarupunisa uka apnu- jani jiljaspati qhawqhakama sata-
qa churatampixa tukuyanixa, kuna- ru kamachi taypina, kunatixa ina
tixa mayniru wakiski mayisiñapaxa jisk’a uñakipatakiniwa jisk’a chani
jupataki utjirjamipana. irtañanikininiwa sasa uñtata janiwa
Medios de prueba: Instrumentos nayraqatjama jila chani irtañanika-
legalmente previstos para demostrar niti.
aquello que un litigante pretende Merced conductiva: Precio pacta-
demostrar en apoyo de su derecho. do por un inmueble en el contrato
Qhanstayiri wakichata: Taqi de arrendamiento.
kuna wakisiri wakiyatanaka kuna Merced conductiva sata: Maya
maya waykatayawina uñachayaña- alkilawitata chanipa churaña qillqa
taki, ukampi yanapt’asa jupatuqiru amta.
qhanstayañapataki.
Ministerio público: Organismo
Mejoras: Trabajos o gastos efec- autónomo del Estado peruano, en-
tuados sobre un bien, procurándole cargado de promover de oficio o a
mayor valor. petición de parte, la acción de la jus-
Jilxataña: Chaninaka iranuqa- ticia en defensa de la legalidad, los
ta jani ukaxa irnaqawinaka lurata derechos ciudadanos y los intereses
kuna maya jakxatawina, ukaru cha- públicos.
nipa jilxatayasisa.
Ministerio público ukïri: Estado
Menor cuantía: Expresión que de- peruanona amtaparu irnqiri uta,
signa la competencia y procedimien- chiqpacha t’aqawi phuqayiri, kama-

297
M Poder Judicial del Perú - Corte Superior de Justicia de Puno

chinaka taypita markachirinakata- Mora: Tardanza culpable en el


ki. cumplimiento de una obligación,
la que aún puede ser ejecutada por
Minuta: Documento o extractos
existir, todavía, interés del acreedor.
realizado de manera privada, que
tiene valor para las partes si ella las Qhipartata paylla: Kuna phu-
suscriben, que potencia su valor le- qañapansa qhipartata juchaniwa,
gal, si se eleva a Escritura Pública y ukasti utjaskipana phuqañapapu-
éste se inscribe en los registros Pú- niwa, kunatixa maynixa suyaskiwa
blicos./ El escrito privado en que se phuqañapa.
plasma un contrato o acuerdo. Moratoria: Prórroga que se brin-
Minuta sata: Jani yaqhana uñjkata da al deudor para cancelar su deu-
jisk’a amta qillqa lurata, akiristi wali da. Durante este plazo adicional se
wakisiriwa uka qillqa qillqayasiri- suspende todo cobro por parte del
nakataki, ukhamasa chiqapa aru- acreedor.
niwa, akiri Escritura Pública ukaru Manu suyt’awi: Maya mayt’asitasa
apkatasispa ukata registros públicos kutiyxañataki suyt’ayasiña. Ukapa-
ukaru qillqantasi. / Uka sapapaki chansti taqi kuna jalaqapa irxataña-
yatisisa qillqataxa maya amuyasisna sa mayt’iritakixa sayt’ayatawa.
amtawiru luratawa phuqasiñapata-
Motu propio: Por impulso propio,
ki. se refiere especialmente a las deci-
Monogamia: Sistema matrimonial siones tomadas autónomamente,
por el cual un hombre tiene sólo sin que nadie obligue, ni siquiera las
una esposa, y una mujer tiene un pida o sugiera.
solo marido; ambos podrían volver Chuymata lurata: Munatapar-
a contraer matrimonio previa diso- jama, ukaxa chuymapa amtataru
lución del anterior vínculo matri- lurarupata yatiyasi, janiwa khitisa
monial. ukhama lurma jiskiti, jani khitisa
Chachawarmi panichasiwi: Maya mayitaru jani arxatataru
panichasiñanxa mä chachasti maya Muerte presunta: La declarada
warminikiwa, ukhamaraki maya judicialmente cuando transcurren
warmisa maya chachanikiwa; wa- diez años desde las últimas noticias
sitata panichasipjarakispawa nayra- del desaparecido, o cinco, si tuvie-
pacha maynirimpi jaljthasina. se más de ochenta años de edad; al

298
Diccionario jurídico español - quechua - aymara M

transcurrir dos años si la desapari- Mutuante: Quién, en virtud del


ción se produjo en circunstancias de contrato de mutuo, preste dinero u
peligro de muerte; y al existir la cer- otro bien fungible al mutuatario.
teza de la muerte sin que el cadáver
Mutuante sata (churiri): Khititixa
sea encontrado o reconocido. Los
purapata amtata lurarataru, qullqi
bienes de quién se presume muerto
jani ukasti yaqha tukusiri yänaka
pasan a posesión de los herederos
mayt’iritu churi.
legales.
Mutuatario: Quién, en virtud del
Jiwatawa sasi: Ukasti kunapacha-
contrato de mutuo, recibe dinero
tixa tunka mara pasxipana chha-
u otro bien fungible en calidad de
qatawa sasa yatjayawitpacha, jani
préstamo.
ukaxa phisqa mara pasakipxipana
chhaqatapata jani ukasti chhaqiri Mutuatario sata (katuqiri): Khi-
jaqixa kimsaqallqu tunka jila mara- titixa, purapata chiqapa amtana, qu-
nichina ukaxa; paya mara jalakip- llqi katuqi, jani ukaxa mayt’asitanxa
tipansti kunatixa chhaqt’atapa uka yaqha tukusiri yäna katuqi.
pachaxa jani wali chiqawjanwa sasa
Mutuo: Contrato por el cual se
yatxatatatxa: ukata ukhamipana
presta dinero u otro bien fungible y
niya jiwatarjama amuyasxi. Ukha-
la parte beneficiaria se obliga a de-
mipansti uka jiwatawa sata jaqina
volverlo en la misma especie, cali-
taqi kuna yänakapa utjkana jaqxa-
dad y cantidad.
tataxa ukanakasti jakkiri wilamasi-
nakaparuwa chiqapxaru wakisxani. Mutuo sata (amta): Amta qi-
llqa kunapachatixa akiri taypita
Multa: Sanción pecuniaria que se
qullqi mayt’asi jani ukaxa yaqha
impone a los responsables de infrac-
tukusiri yäna, ukhamasa, katuqi-
ciones.
risti kutt’ayawi phuqaña taypipan-
Waykatawi: Paylla waykatawi kiwa kuntixa mayt’asi uka yäna
maya juk’a juchachasirinakaru jani kutt’ayaña kikpa chanini ukhamasa
wali luratapata kikpa jakhuni.
Mutatis mutandis: Cambiando lo Mutuo disenso: Acuerdo de las
que se haya de cambia”. partes.
Turkakipaña turkakipawi: Turka- Mutuo disenso sata (purapa
kipaña kunatixa wakiski turkaña. amta): Purapata amtata

299
N
Nación: Comunidad histórica que o demanda interpuesta en un tribu-
tienen el mismo origen, lengua co- nal.
mún, identidad de costrumbres y
Jani sartiri: Akiri arusti maya
comparten un legado cultural que
wayt’awi jani ukaxa maya mayt’awi
los une como una sociedad estable
tribunal tuqina jani wakisirjama
y singular.
chiqstayi.
Jach’a suyu: Nayra pachatpacha
Nombre: Designación que indivi-
sartiri ayllu, Kikippacha uñstawini,
dualiza e identifica a las personas.
kikipa aruni, lurawini, walja na-
Por nombre se entiende el pronom-
yratpacha apnaqawinakani ukawa
bre o nombre de pila y los apellidos
jaqinakaru mayaruki tantapisa
o patronímicos.
ch’ullqinchi.
Suti: Sapa jaqiru suti sutichata
Negligencia: Omisión conciente,
ukampiwa uñt’ayasi. Sutitsti yati-
descuido por impericia o dejar de
siwa jiliri sutipa ukhamasa awki-
cumplir un acto que el deber fun-
nakapana sutipa apaña.
cional lo exige. En materia penal, es
punible. Descuido en el actuar. Nomofobia: Aversión al orden esta-
blecido. Hostilidad a la legalidad o
Panjawi: Amxaskasna jaytanuku-
al derecho.
ta, yatiskasna inraqirjamaxa luraña-
pana jani phuqatapa. Ukasti jucha Atipasita: Amtatanakaru jani yäqi-
uñjaña tuqinxa juchapaxa mutu- ri. Jani kuna kamachinakarusa phu-
yaña kankañawa. Lurañanxa jani qiri yäqiri.
uñjata jaytanukutawa.
Norma: La regla social o institucio-
No ha lugar: Voz judicial que cali- nal que establece límites y prohibi-
fica como improcedente una acción ciones al comportamiento humano.

301
N Poder Judicial del Perú - Corte Superior de Justicia de Puno

Amta: Jaqinakana maya allyunsa utana jawst’ayawinakapa jani ukaxa


jani ukaxa maya irnaqaña utana amtanakapa apst’awinakapata.
kuna lurañapa kawkikama jupa-
Novación: Transformación de una
nakaxa sarnaqañapataki amtata-
obligación en otra, quedando extin-
naka wakiyata
guida aquélla. / Sustitución de un
Notario: Funcionario público que deudor o un acreedor por otro.
goza de privilegio de ser autorizado
Apakiptaña: Maya phuqawi ya-
para dar fe de los contratos, testa-
qharu jaqukipaña, ukhama ukam-
mentos y demás actos extrajudicia-
pi nayriri phuqawi chhaqtayxaña.
les.
/ Maya manuri yaqha manurim-
Chiqasptayiri: Ukhama uñt’asiraki pi jaqukipaña jani ukaxa maya
khititixa awturist’ataki purapa six- mayt’iriru yaqha mayt’irimpi jaqu-
suta amtawinaka, tistamintunaka kipaña.
ukhamasa yaqha qillqata laphinaka
Nulidad procesal: Privación de
chiqapaskiwa siri irnaqiri.
efectos imputado a los actos del pro-
Notificación: (Derecho Procesal) ceso que adolecen de algún vicio en
Acto por el cual se pone en conoci- sus elementos esenciales y que por
miento a las partes o a terceras per- ello, carecen de aptitud para cum-
sonas vinculadas con el litigio de las plir el fin a que se han destinado.
resoluciones o de las citaciones que
Sarawi jani wakt’ayata: Kunatixa
emiten las dependencias del Poder
wakiskiri amuyata ukaxa ukanaka
Judicial.
jani phuqasiti kunatixa janiwa phu-
Yatiyawi: (Derecho procesal) Akiri qaskiti wakisirinakampi, ukhama-
taypita ch’ajwirinakaru jani ukaxa rusa janiwa suma uñjatakiti nayra-
ch’axwawiru waykatatanakaru ya- ru phuqayañapataki kunatakitixa
tiyasi Poder Judicial uka irnaqaña uñtataki ukaru.

302
O
Obligación: Relación entre dos decir, es la iniciativa contractual. Es
partes, en virtud de la cual una, formulada por el oferente.
llamada acreedora, puede exigir el
Tantiyt’ata: Ukhama sutiyata-
cumplimiento de una prestación
xa kunapachatixa mayni jaqixa
determinada, en su interés y benefi-
kuna amtata phuqañataki mäpi-
cio, a otra, llamada deudora. Es más
ta lurañataki jawsayi, ukasti saña
propio hablar de relación obligato-
muniwa, jupawa lurañataki qallti.
ria.
Tantiyt’irina luratawa.
Phuqawi: Panini purapata arus-
Oficio: Especialidad aprendida por
kipasita, ukhamipathwa, ukatwa
una persona en virtud de una des-
maynixa apsusiri sata, jupasti kuna
treza, que pondrá en ejercicio labo-
lurawsa phuqasiñapa wayt’aspawa
ral.
mayni manusiriru. Ukaxa aruskipa-
tawa purapsata phuqasiñapatakiwa. Luraña Yatita: Maya jaqina wali
khusa luraña yatiqatapa, ukatxa ir-
Oferente: En materia contractual,
naqawinakana irnaqaspawa.
quién formula oferta, es decir, el que
invita a celebrar un contrato. Ológrafo: Testamento escrito de
puño y letra.
Tantiyt’iri: Purapa amtawi taypi-
na, khititixa qhawqharu churaña Ológrafo sata: Amparampi qillqa-
amti, qhana aruna jisnawa, qhititixa ta tistamintu.
maya amtawiru puriñataki amta-
Omisión dolosa: Cuando se deja
naka wakicht’i.
de cumplir el deber, con la convic-
Oferta: Se llama así a la manifesta- ción de que con ello ocasionará un
ción de voluntad por la que se ofre- perjuicio a un tercero, daño que de-
ce o invita a celebrar un contrato, es bió y pudo evitar. /Dejar de hacer,

303
O Poder Judicial del Perú - Corte Superior de Justicia de Puno

sabiendo que ocurrirá un daño, pu- Orden de captura: Orden de de-


diéndolo evitar. tención.
Yatisa jani phuqaña: Kunapa- Katuntawi amtuta: Katjañataki
chatixa phuqañampi jani phuqaski, kamachi amtuta.
yatïsa kunatixa uka lurawimpixa
Orden de comparecencia: Orde-
yaqharu yanqhachani, uka yan- nanza de la autoridad competente
qhachawxa apanukusispanawa. / para que una persona se presente,
Luraña jaytanukuña, yatïsina ku- conservando su libertad, con el fin
natixa ukampixa maya yanqha- de efectuar esclarecimiento, dili-
chawi lurasini, uka yanqhachawisti gencias y trámites pendientes en un
amukt’asaspanawa. proceso judicial.
Opinión: Concepto o apreciación Waykataña amtuta: P’iqinchirina
que se forma sobre una cuestión de- mayitapa uka thaqata jaqi saraña-
terminada. pataki, jani ch’atantañampi, ukha-
Amuyt’awi: Amuyasna saña jani mata qhananchañasiñapataki, maya
ukaxa maya tuqita amuyt’asna ars- ch’axwa sarawina.
uña. Orden de detención: Mandato de
Oposición: Razonamiento con- la autoridad judicial que priva a una
trario. Impugnación. / En asuntos persona de su libertad y que debe-
civiles y comerciales, toda manifes- rá cumplirse de ser necesario con la
tación de voluntad destinada a im- fuerza pública en el acto.
pedir el cumplimiento de un acto Katuntawi mayiwi: T’aqiri ma-
jurídico o a imponer ciertas condi- llkuna mayt’awipa kunatixa akas-
ciones a ese cumplimiento. ti maya jaqiru aliqa sarnaqawi
Uñkatasiwi: Uñkatasiwi kankawipata jark’aqasi, akiristi
amuyt’awi. Kutt’ayaña. / Civiles phuqasiñapawa wakisirispa ukaxa
sata ukhamasa comerciales sata ch’amampi atinisina.
chiqanxa akhama uñt’asi taqi jani Orden de día: En las asambleas
mä acto jurídico sata phuqasiña- deliberantes, en las juntas y reunio-
pataki arsuwi jani ukasti uka phu- nes, la relación del programa de los
qawi phuqañatakixa mayt’awinaka asuntos que han de ser tratados en
wayt’asi. la sesión.

304
Diccionario jurídico español - quechua - aymara O

Mathapiwi aruskipt’awi: Amuy- Kamachi amtawinaka: Kamachi


t’awi mathapiwinakana, tantachawi- kankawinaka kunatixa akirinakasti
nakana ukhamasa mathapiwinaka- phuqasi ayllu taypina maya pacha.
na, kunanakatsa arusnuqt’asini.
Ordenanza: Conjunto de normas
Orden de pago: Documento me-
generales expedidas para un asunto
diante el cual existe un compromiso
concreto, normalmente de carácter
indubitable de cancelar una deuda
por gasto, compra o deuda. municipal.

Paylla sawi: Akiri kamachi tay- Jisk’a kamachi: Kamachi kankawi-


pitsti utjiwa maya amtawi payllasi- naka akirinakasti apst’asirakiwa
ñapuniñapataki maya lurt’awitatha, maya lurawiki phuqasiñapataki,
alatatha jani ukasti manutatha. akiri kamachisti apst’araki jisk’a
Ordenamiento jurídico: Conjunto suyu taypinakatha.
de normas que en determinado mo- Otro sí: Además de lo anterior.
mento histórico rigen en una comu-
nidad. Arxatt’awi: Nayriri jist’atawirusti.

305
P
Pacta sunt servanda: Los tratados payllt’awipa, ukhama ukampi ma-
deben ser cumplidos. nuristi jani manuni qhiparxi.
Pacta sunt servanda: Amtawisti Palacio de justicia: Sede central de
phuqasiñapawa la administración de justicia en el
Pacto de indivisión: Acuerdo uná- Perú, cuyo inmueble principal está
nime celebrado entre los copropie- en la ciudad de Lima.
tarios de un bien, con el fin de pos- Justicia palacio (T’aqiri uta):
tergar la partición del mismo. En Pirü suyuna jach’a t’aqaña uta, jiliri
el Perú, si es inscrito en el registro utasti Lima marankiwa.
correspondiente, tiene efecto contra
terceros. Parricidio: Homicidio calificado,
por razón del vínculo familiar pues
Jani t’uquyawi amtawi: Maya
la víctima es ascendiente o descen-
yäna iñawinakana amtawipawa,
diente del sujeto activo. /Delito co-
akiri amtawisti lurt’asirakiwa maya
metido por quién mata a su propia
yäna t’uqjtayawipa qhiparayañata-
ki. Piru suyunsti, kunawrasatixa madre.
qillqatachi wakisiri chiqaru, aki- Wilamasi jiwayawi: Jach’a ju-
rirsti wakt’arakiwa iñawinakana chjama uñt’ata, ukhama uñt’ataraki
jak’ankirinakaparu. wilamasipurapxatapatha, kunatixa
Pago: Figura por el cual, en la re- jiwayatasti awki taykaspa jani ukasti
lación obligatoria, se da el cumpli- wawaspa jiwayirina. / Akiri juchasti
miento de la prestación debida, ex- ukhama sutichasirakiwa kunawra-
tinguiéndose el vínculo y quedando satixa maya wawaxa tatykaparu
liberado el deudor. jiwayi.
Paylla: Amuyt’awi kunatixa akam- Parte: Centro de interés o de volun-
pisti phuqasiwa maya luratatha tad dentro de la relación jurídica;

307
P Poder Judicial del Perú - Corte Superior de Justicia de Puno

puede estar conformada por una o nayrapachaxa t’aqawi chiqanka-


más personas. pxanawa juchachiri ukhamasa ju-
chachata, jicha pachanakaxa uka
Wakicht’ata: wakicht’awinaka
amuyt’awixa mayjt’ayasxiwa, ku-
apst’añataki chiqa aka kamachi tay-
natixa aka t’aqawi chiqankapxi ta-
pia, akiristi irnaqt’atarakispawa ma-
qpachaniwa, janisa juchachiripansa
yata jilaru jaqinakampi.
janisa juchachasiripansa.
Parte civil: Persona que asume el Partición: Acto por el cual las cuo-
reclamo de la reparación civil, como tas ideales (o porcentajes de total)
consecuencia del daño ocasionado a de un bien sometido al régimen de
causa del delito. copropiedad, se materializan, por
Aliqa jaqi: Jallasku mayiri jaqiwa tanto cada copropietario adquiere
ukhama uñt’ata, uksti marirakiwa la propiedad exclusiva de una parte
yanqhachata uñjata kankawitha. concreta de mismo.
Parte contraria: En toda contro- Jalatatayawi: Aka taypitsti yunta
versia o juicio, existe un litigante y iñawini yänakaxa qullqi chanimpi
su demanda, y otro con una preten- waytasi, jaya ukatha yunta iñawi-
sión opuesta al primero. nakaxa sapa mayniwa uka yänatha
jalaqayasi chanipa.
Lluq’ituqi: Taqi jucha t’aqawinsti
utjiwa maya t’aqa arkiri juchachawi- Paternidad: Vínculo natural, legal
pampi, ukhamasa utjarakiwa uka y moral que une a un hombre con
juchachawina lluq’ituqipa su hijo.

Parte procesal: Es todo sujeto de Awki: Askiristi maya kamachi,


la relación jurídica procesal hasta jakawi ukhamasa chuyma chim-
hace un tiempo se consideraba que puwa, kunatixa chimtapiwa maya
únicamente era parte procesal el chacharu wawapampi.
demandante y demandado pero la Patología social: Ciencia que estu-
doctrina actual ha llegado a la con- dia las anomalías de la organización
clusión de que la parte procesal es social, en ésta se detalla la significa-
todo sujeto del proceso, aunque no ción, extensión, causas, resultados y
sea ni demandante ni demandado. tratamientos de los que producen la
pobreza, el delito, la mala salud, etc.
T’aqawi chiqa: Ukhama uñt’asi
taqi khitinakatixa maya jucha Yanqha chuyma: Akiristi juk’ampi
t’aqawi taypinkapxi jupanakaru, uñakipi jakasirinakana jani jaqja-

308
Diccionario jurídico español - quechua - aymara P

ma utjatata, akansti khantayasiraki Peculado (Estado yäna lawruna-


yatiyawipa, kunanakasa ukhama ña): Estado taypina irnaqiri jaqina
jani suma utjawinakaru puriyi, ku- irnaqañapataki yäna churata lawru-
nanakarusa ukhamäsina purisis- nasi jupa kikpa qamirptañataki.
pa ukhamasa ukhama jani suma Pena: Sanción prevista por la ley
q’umara chuymaninakaru suma ja- para los delitos graves.
qiptayañataki.
Mutuwi: Kamachi taypina uñjata
Patria potestad: Capacidad legal waykatawi jach’a juchanakataki
que asiste a ambos padres para velar
por la salud, educación, bienestar, Pena accesoria: Sanción, que en
moral, residencia, mantenimiento y algunos casos, se agrega a la pena
respeto de los hijos. principal o grave.

Wawa uywaña: Kamachi amtawi Mutuwi jaqxatawi: Mutuwi ku-


kunatixa aka taypita churasiwa natixa yaqhipa t’aqawinakana ja-
awki taykaru aru wawanakaru qxatasiwa jili waykatata mutuwiru.
suma uywapxañapataki, uñjapxa- Pena capital: Pena de Muerte.
ñapataki, yatiqaña utaru uchapxa-
ñapataki ukhamasa suma q’umara Jach’a mutuwi: Jiwayaña mutuwi.
chuymampi uywapxañapataki. Pena de muerte: Sanción jurídica
consistente en privar de la vida al
Patrimonio: Derechos y obligacio-
que comete determinados delitos
nes correspondientes a una persona.
considerados sumamente graves./
Bienes materiales equivalentes en
Castigo máximo por la comisión de
dinero, que pertenecen a una perso-
delitos que violan la norma jurídi-
na. Riqueza o renta de una persona.
ca. Históricamente, se han aplicado
Yänaka: Maya jaqina yäna utjiri- diversas formas de pena de muerte:
nakapa. Maya jaqina qullqi chanini horca, garrote, decapitación, gui-
yänakapa. Utjirinakapa jani ukasti llotina, fusilamiento, ahogamien-
yaqharu qullqi chaniru churata yä- to, electrocución. Existen Diversos
nanaka. criterios y teorías sobre la pena de
muerte, unos a favor (mortícolas),
Peculado: Sustracción por parte del
otros en contra (abolicionistas)./
funcionario público de los bienes o
Véase: art. 140 de la Constitución.
recursos confiados en cumplimiento
de sus deberes, usándolos en prove- Jiwayaña mutuwi: Jurídica jucha
cho propio. waykatawi kunatixa aka taypits-

309
P Poder Judicial del Perú - Corte Superior de Justicia de Puno

ti wali jach’a jucha juchachasiriru Perentorio: Dícese del último pla-


jakawipa tukuyasxi. / jach’a mu- zo concedido o de la resolución final
tuwi jani Norma Jurídica chiqapa tomada en cualquier asunto./ Apre-
phuqawi phuqawitha. Nayratpa- miante, decisivo, indefectible.
cha kunaymana jiwayaña mutiwi
Perentorio (tukt’awi antawi):
lurasiwayi: jaychkatawi, garroti- Sasiwa qhipqhipa churata plasuru
ru, ch’iyanuqawi, p’iqi apaqawi, jani ukasti qhipqhipa qillqa amtawi
q’axchantawi, jaxskatawi. Walja apst’awiru. /janq’a phuqasiwi, jani
amuynuqt’awinaka utji akiri jiwa- mayjt’ayawi.
yaña mutuwitha, yaqhipanakaxa
waliwa sapxi (mortícolas), yaqhi- Pericia: Es la apreciación de los he-
panaraki janiwa walikiti sapxaraki chos controvertidos en un proceso,
(abolicionista). /Uñjma: 140 Cons- por algunas personas expertas en
tituiona artikulu. alguna ciencia o arte.

Penalista: Abogado especialista en Yatxatawi: Akiristi maya uñaki-


asuntos penales. Versado en derecho pawiwa maya yatiri jaqina maya jani
penal. suma qhana utjawi t’aqaña thakina,
uka jakisti uka tuqita aski yatiña-
Penalista: Penal sata kamachi tuqi- niwa.
ta juk’ampi yatiñani arxatiri. Dere-
cho penal uka tuqita wali yatiñani. Peritaje: Prueba, análisis o examen
realizado por el especialista o peri-
Per acciden: Loc. Lat. que signifi- to, designado por el juez instructor,
ca: “por accidente”. para obtener mayor información,
Per acciden: Lanita aru kunatixa comprobar o verificar una causa o
saña muni “accidentitha” hecho. /Dícese de la persona que
tiene amplio conocimiento y expe-
Per se: Por sí mismo. Se refiere a las riencia en una ciencia o arte.
características o cualidades que per-
Yatxatawi lurata: Juez instrutu-
tenecen a la esencia de algo o que
rana yatxatiri uñt’ata yatiwipa, ya-
nacen directamente con ella.
txatawi luratapa juk’ampi yatiwi-
Per se: Jupa kikpatha. Akiristi saña naka jakiñataki, uñakipañataki jani
munariki kunatixa maya qhans- ukasti tupkatañataki maya t’aqa
tawisti uñstaraki uka kikpatha, jani arkawi. /Maya yatiwita walja yati-
ukasti ukampi chika yuriraki. ñani jaqita sasiwa.

310
Diccionario jurídico español - quechua - aymara P

Perito: Persona reconocida por su Makatkataña: T’aqawi chiqa-


conocimiento de un arte u oficio, ru puriña sayt’asiñataki wakisiri
cuya opinión orienta al juez. kankañaparjama.
Yatxatiri: Maya khuska tuqita Pesquisa: Voz policial, que ordena
yatiñanita uñt’ata jaqi, kunatixa la inspección o indagación para ex-
amuyt’awipaxa tata juezaru suma traer información útil en la investi-
amuynuqt’ayi. gación policial.

Perjuro: El que jura en falso, o que- Pesquisa sata: Policia aru kunatixa
branta maliciosamente el juramento aka taypitsti sasiwa investigación
policial taypina uñakipaspana jani
que ha hecho.
ukasti yatxataspana juk’ampi yatja-
K’ari aru: Qhititixa tatitu suti tawi jakiñataki.
inamaya ayti chiqapa arsuja sasina,
Pignoración: Contrato que tiene
ukhamasinti arsuwipana jani arupa por finalidad asegurar el cumpli-
phuqiri. miento de una obligación por me-
Persona física: Son aquellas capa- dio de la aceptación de algunos bie-
ces de ejercitar sus derechos y asu- nes con garantía.
mir sus obligaciones. Pignoración sata: Akiristi maya
Aliqa Jaqi: Jaqjama chiqapa jakasi- amtawiwa kunatixa akiri taypisti
rinaka ukhamasa khitinakatixa lu- maya amtawi phuqasiñapatakixa
churasiwa yarantiyjama maya yäna.
rawinaka suma phuqhapxi.
Plazo: (Derecho Procesal) Es el espa-
Persona jurídica: Entes colectivos
cio de tiempo determinado por la Ley
a las que la ley atribuye la capacidad
o por el Juez dentro del cual debe de
de ejercer sus derechos y el deber de llevarse a cabo un acto procesal.
soportar sus obligaciones.
Pacha: [Derecho Procesal] Akiri
Juridica jaqi: Tantachata yurita pachasti wakicht’atarakiwa kama-
khitinakarutixa kamachisti suma chirjama jani ukasti t’aqirirakiwa
sarnaqañapataki wakisirinakapa tantiyt’i kuna pachatsa kuna pa-
churi ukhamasa kunaksa munasa chkamasa t’aqawixa apasiñapa.
jani munasa phuqañapa.
Plebiscito: Técnica Constitucio-
Personación: Acto de presentarse nal de consulta que se efectúa a la
en un juicio a ejercer sus derechos. ciudadanía para verificar si aprueba

311
P Poder Judicial del Perú - Corte Superior de Justicia de Puno

o rechaza un asunto o decisión del jaqinakaru wakisiriti janicha


gobierno. wakisiriki Gobiernona amtawi
Jiskt’awi: Constitucional tha- apsuña munawinaka yatiña-
ki jiskt’awi, akiristi lurt’asirakiwa taki.

312
Q
Queja: Recurso procesal en virtud titular; se le llama, por ello, acción
del cual la parte que se siente agra- privada.
viada con la denegatoria de la apela- Juchachawi: Ukhama sutichasi-
ción o casación interpuesta, o cuan- rakiwa acción penal sata lurt’awiru
do el efecto concedido a la apelación kawkhimatixa kamachixa sixa
no es el solicitado, acude a la instan- ukhamarjama, akiristi lurt’asiraki
cia superior a efectos de que ésta, jani sinti jacha juchatapata, aka ju-
luego de un examen de la resolución chachawsti lurt’araki khititixa yan-
denegatoria, la revoque y disponga qhachata uñjaschi, jaya ukhata sata-
la admisibilidad o procedencia del raki acción privada.
recurso interpuesto.
Querellado: Persona contra quién
Kija: Akiristi maya recurso pro- se interpone la querella.
cesal ukhama uñt’atawa wakisiwa
Juchachata: juchachata jaqiwa
kunatixa yanqhachataxa jani suma
ukhama uñt’asi.
jaysata jamuschi casación sata ucha-
tarjama, jani ukasti t’aqawisti jani Querellante: Persona que ejercita la
mayt’awirjama jausataki, ukham- acción penal de querella.
chi ukaxa jach’a p’iqt’awi chiqaru Juchachiri: Acción penal sata arkiri
makatkataraki suma uñakipayaña- jaqiwa.
taki jaya ukatha mayt’awipa jaysasi-
ñapataki. Querellar: Acción de presentar una
querella ante la jurisdicción penal.
Querella: Denominación dada al
ejercicio de la acción penal cuando Juchachaña: Jurisdicción penal
la ley dispone, por tratarse de delitos chiqaru juchachawi apkataña.
o faltas que no acarrean mayor gra- Quiebra culposa: La que es pro-
vedad, que sea el ofendido su único ducto de la imprudencia o negligen-

313
Q Poder Judicial del Perú - Corte Superior de Justicia de Puno

cia del propio titular del comercio. o favoreciendo a un acreedor en des-


El comerciante debe actuar diligen- medro de otro.
temente por cuanto su actividad be-
Quiebra fraudulenta (k’ari
neficia directamente a él, pero tam-
bién a sus acreedores. manuru jalantaña): Ukhama
uñt’atawa kunawrasatixa qullqi ap-
Quiebra culposa (chiqa manuru naqirixa k’arisiñampi jalantaxthwa
jalantaña): Akiristi churasirakiwa sixa jani manunakapa phuqañla-
kunawrasatixa maya qullqi apna- yku, ukhamasa yänanakapa imanti,
qiri p’iqt’irpachawa patjasi irna- ukhamasa k’ari manunaka uñstayi
qawipana. Qullqi apnaqiristi wali jani ukasti maya jupampi irnaqi-
amuyt’asisawa lurawinaka lurañapa riruki churi mayninakari ukampi
kunatixa lurawipasti jupa kikpata- yanqhachasisa.
kiwa ukhamasa khitinakatixa ju-
pampi irnaqirinakataki. Quórum: Existe el número reque-
rido de concurrentes, votos o accio-
Quiebra fraudulenta: La acción nistas.
dolosa por la que el comerciante de-
clarado en quiebra busca no pagar Wakisiri: Niya wakisiri jaqinaka
sus deudas ocultando su patrimo- utji, chhijlawinaka jani ukasti
nio, simulando deudas inexistentes chikatata juk’ampi p’iqt’irinaka.

314
R
Ratificación: Procedimiento es- dono sata ukasti paypacha juch’a
tablecido por los estados para con- t’aqayasirinakawa katusipxaspaxa.
firmar un tratado, que requiere el
Rebus sic stantibus: Se cumplirá
cumplimiento de determinados he-
un contrato “si la situación sigue
chos previos.
igual”.
Wasitata arkaña: Akiri amtaws-
ti estadonakawa utt’ayaraki maya Rebus sic stantibus: maya amtawi
amtawi phuqasiñapataki, ukatakisti phuqasini “ ukhamaskakini ukaxa”
wakisiriwa nayra lurt’awinaka phu- Receptación: Delito contra el pa-
qaña. trimonio por el que el agente ayuda
Rebeldía: Condición procesal que a circular un bien de procedencia
pueden asumir las partes, en aten- delictuosa, ya sea guardando, es-
ción a su incomparecencia al proce- condiendo, vendiendo, ayudando a
so o a situaciones que configuren un negociar o recibiendo en donación.
“abandono” de éste. Mientras que la Receptación: Yäna utjiri yanqha-
rebeldía por incomparecencia sólo chawiwa, kunatixa luriristi maya
pueden recaer en el demandado, la jani kawkita jutata yäna muytayi,
rebeldía por “abandono” del proce- jani ukasti imi, imanti, alxi, alxaña
so puede recaer en cualquiera de las yanapt’i jani ukasti jallaskjama ka-
dos partes. tuki.
Tatachasiña: Akiri kankañatsti Reclusión: Pena privativa de la li-
katuntasispawa paypacha tuqita, bertad que se imponen a sentencia-
incomparecencia sata ukaru ja-
dos, cuyos delitos son graves.
musisa jani ukasti jani suma t’aqa
arkawitha. Akiri chikansti in- Llawintawi: Akiri mutuyawisti us-
comparecencia uka kankañatsti kusiraki khitinakatixa jach’a jucha
juchachatakiwa katusispa, aban- juchachasipxi.

315
R Poder Judicial del Perú - Corte Superior de Justicia de Puno

Reconocimiento de la demanda: Reconvención: Akiri taypitsti ju-


Declaración de voluntad del deman- chachatasti, juchachawi jaysasina,
dado consistente en cumplir con el kunsa munixa uka yatiyi juchachiri-
objeto de la pretensión materia del paru. Jucha jaqkatawiwa; sasispawa
proceso, además de aceptar como kunatixa pä thaqawi thaqasi maya
válidos los fundamentos de hecho y lurawimpi.
de derecho expuestos en la deman- Recopilación: Denominación dada
da. Debe ser oportuno, incondicio- al conglomerado de leyes ordenadas
nado, total y expreso. en forma cronológica.
Juchachawi chuymanchasiña: Apthapiwi: Akhama sasiraki ka-
Juchachasirixa juchachasiwi chuy- machi uñstawiparjama apthapitaru.
manchasi t’aqawi phuqasiñapataki,
Recurso: Término genérico que
ukhamasa luratanakapa kikparaki
abarca el total de actos jurídicos pro-
derecho kamachi taypita jucha- cesales de las partes que impugnan
chawinaka uchatanaka chiqapas- la eficacia de una resolución judicial
kiwa sixa. Akiristi chiqapañapawa, en el mismo proceso. Jurídicamen-
jani kuna ya qhachasisa. te, la palabra denota el recamino
Reconocimiento judicial: Medio que se hace nuevamente mediante
de prueba consistente en la obser- la otra instancia, como el medio de
vación por parte del juez y con la impugnación por virtud del cual se
recorre el proceso.
asistencia del secretario judicial, del
lugar o del objeto litigioso. Recurso (wakisiri): Akhama
uñt’asiraki taqi uka actos jurídi-
T’aqirina chuymanchasiña:
cos procesales ukanakaru uka-
T’aqiriwa secretario judicialana ya- nakasti uskupxaraki khitinakatixa
napt’awipampi jucha qhananchiri- jucha t’aqayasipxi uka resolucio-
naka uñjasisaki chuymanchasi. na judicial janiwa walikiti sasiwa
Reconvención: Figura por la que mayjt’ayañataki. Kamachi taypitpa-
la parte demandada, al contestar la chatsti akiri arusti thaqasiwa jucha
demanda, busca hacer valer la pre- t’aqawi yaqha thakiri irxataña sa-
tensión que tiene contra su deman- rantañapataki, aka taypitsti t’aqawi
dante. Es una contrademanda; se jitt’ayasiraki.
puede decir que se hacen valer dos Recurso de alzada: Medios impug-
pretensiones en una misma acción. natorios que se interponen para que

316
Diccionario jurídico español - quechua - aymara R

sea el superior jerárquico de quién Casación wakichawi: Extraordi-


emitió la resolución, el que la sus- nario impujnasiyuna thaki, ukasti
penda o modifique. lurt’asiraki tribulanes superiores
ukanakana sentencias ukhama-
Recurso de alzada: mayjt’ayiri sa phuqaña tantiyt’awiru ukanaka
wakisirinaka khititixa reslouciona mayjt’ayañataki. Akiri mayt’awisti
aptst’i uka patjankañapataki, khi- lurasirakiwa Corte Suprema jani
titixa suyt’ayi jani ukasti mayjt’ayi. ukasti Tribunal Supremo uka chi-
Recurso de apelación: Medio im- qaru tukt’ayata t’aqawi amta ja-
pugnatorio por el cual se pide que el qupikañataki, ukasti lurasispawa
superior jerárquico de quién emitió wakisiripunispa ukaki, jaya ukatha
la resolución, la modifique, revoque t’aqawi amuyt’awinakaxa janiwa
o anule total o parcialmente. walikiti sasi ukhamasa janiwa suma
t’aqawi apaskiti sasina.
Apelación wakichawi: Akiri ta-
ypitsti thaqasiwa khititixa resolu- Recurso de nulidad: El que proce-
de interponer en máxima instancia,
ciona apst’iri jupatha jilïriki jupa
cuando en los fallos inferiores se ha
mayjt’aypana, apanukpana jani
violado las formas, la ley o la cons-
ukasti janiwa walikiti jistpana
titución. Véase: recurso de casación.
jukpacha apst’awi jani ukasti maya
chikataki. Jani wakt’ayiri wakichawi: Jach’a
jiliri t’aqaña uta chiqaru uskusi,
Recurso de casación: Medio técni- kunawrasatixa sullka t’aqaña chi-
co de impugnación extraordinario, qanakana t’aqawixa jani kamachi-
contra sentencias y ejecutorias de nakaru arkasa t’aqasi. Uñjma: casa-
los tribunales superiores, dictadas ción wakichawi.
contra la jurisprudencia, la ley o
los trámites sustanciales. Recurso Recurso de reposición: Medio que
extraordinario interpuesto ante la sirve para impugnar los decretos o
Corte Suprema o Tribunal Supremo resoluciones de mera tramitación,
contra fallos definitivos, en los casos que impulsan el proceso, con la fi-
que el ordenamiento lo contemple, nalidad de que el mismo ente juris-
en los cuales se supone se descono- diccional que lo emitió revoque o
modifique, subsanando el error.
cen las doctrinas y se trasgrede las
leyes, quebrantando las garantías Reposición wakichawi: Akiri tay-
del debido proceso. pitsti thaqasiwa t’aqawi sarantayiri

317
R Poder Judicial del Perú - Corte Superior de Justicia de Puno

apst’ata decretonaka jani ukasti re- Mayjt’ayawi: Akiri wakichawis-


solucionanaka kikpa t’aqiri irpiri- ti maya proceso penal taypina
naka jaqukipapxañapataki patjawi- wakt’ayasiraki, resoluciona apst’iti
nakapa. t’aqiri kikpawa apst’araki.
Recusación: Facultad que tienen Regalía: Prerrogativa que posee un
las partes litigantes de pedir que un inventor, autor o creador por una
juez o vocal se abstenga de adminis- convención internacional que res-
trar justicia en un proceso por consi- peta los derechos exclusivos de su
derar que tiene interés en el mismo, creación para su utilización y repro-
cuestionándose su imparcialidad. / ducción.
Derecho de las partes para reclamar Chani jalaqa: Akiri kankañani-
que un juez se aparte del conoci- pxiwa khitinakatixa inventorapxi,
miento de un juicio, por presumir luratanipxi jani ukasti kunsa yuri-
que tiene interés personal y, por lo yapxi, jupanakaru jach’a internacio-
tanto, no será imparcial. nal amtawi taypitha chani kanka-
Recusación: T’aqayasirinakaxa aki- ñanakapa uñt’asiwa luratanakapa
ri kankañanipxiwa kunatixa mayi- apnaqatatha.
pxañapataki maya t’aqiri jani ukasti Régimen: Forma de organización
maya vocala jani t’aqaña irpañapa- del ejercicio de la autoridad en un
taki kunatixa akiristi jani suma chi- sistema político o institucional.
qapa t’aqatapatha. / T’aq’ayasirinaka
kankawipa mayipxañapataki jani Marka irpaña: P’iqt’irinakana
maya t’aqirixa t’aqaña irpañapataki marka irpaña amuyt’awinakapa
kunatixa uka t’aqiristi jani chiqapa maya amuyt’awi mathapiwi taypi-
amuyt’awinakanitapatha. na.

Reducidor: Sujeto que conciente- Registrador de la propiedad: Fun-


mente negocia con objetos robados. cionario encargado de la inscripción
de los actos y contratos relativos a la
Reducidor: Lawrunata yänaka ya- propiedad y demás derechos reales
tisa alxiri jaqi. sobre bienes inmuebles.
Reforma: Recurso promovido en Yäna utjatanaka qillqiri: Yäna
un proceso penal que se resuelve utjatanaka qillqiri uka tuqita irna-
por el mismo juez que dictó la re- qiri, akiristi qillqaraki uraqi iñawi-
solución. naka ukhamasa apnaqaña yänaka.

318
Diccionario jurídico español - quechua - aymara R

Registro domiciliario: La inviola- Rehabilitación: En Derecho Penal,


bilidad de domicilio es una conse- restituir el uso y goce de los dere-
cuencia del derecho a la intimidad chos y capacidades de los cuales fue
(artículo 18-2 de la Constitución, privado el autor de un delito, luego
artículo 12 de la Declaración Uni- de haber purgado su pena.
versal de Derechos Humanos, artí-
Chuymaniptaña: Derecho Penal
culo 17 del Pacto Internacional de
taypinsti khititixa mututa uñjasina
Derechos Civiles y Políticos y ar-
juchachasitapatha juparu q’umara
tículo 8 del Convenio Europeo de
jakasiñapa kutt’ayasxi suma jakasi-
Derechos Humanos) e involucra
ñapataki.
dos cuestiones distintas, no siempre
bien diferenciadas: el allanamiento Rehén: Retener a una persona con-
del domicilio y su registro. tra su voluntad por la fuerza o ame-
naza de violencia, a fin de asegurar
Uta manqha uñakipawi: Sapa
una obligación o pago de dinero,
mayniwa utasana aliqa jakasiña
condicionada por la presión del
kankañanitanwa, janiwa qhitisa
daño al rehén.
ukhamaki mantankaspati [18-2
Constituciona articulo, 12 articulo Katuntata: Maya jaqiru ch’amanpi
Declaración Universal de Derechos katuntaña jani kamsasa, jaya ukha-
Humanos, 17 articulo Pacto Inter- ma jallasku apsuñataki jani ukasti
nacional de Derechos Civiles y Polí- maya luraña lurayañataki, ukanaka
ticos ukhamasa 8 articulo Convenio lurayasi mulljasa katuntata kanka-
Europeo de Derechos Humanos] ñana uñjasitata.
ukhamasa aka taypinkarakiwa pä
Reincidencia: (Derecho Penal) Cir-
amuyt’awi, jani suma qhanstayata:
cunstancia agravante en el Derecho
utaru mantaña thaqsuñataki ukha-
penal, que consiste en la realización
masa aptañataki kunanakasa utji.
de un nuevo delito, dentro de cinco
Reglamento: Conjunto de normas años después de dictada la senten-
jurídicas emanadas de la Adminis- cia, que la haya sufrido en todo o
tración para la regulación de una en parte.
materia.
Wasitata juchachasiña: (Derecho
Irpiri kamachi: Maya jukh’a ad- Penal) Derecho penal taypina sasi
ministración taypita apst’ata kama- juk’ampi jalantayiri jucha, pisqha
chinaka lurawinaka suma phuqasi- mara sarakipata juchachatata wasi-
ñapataki tata yacha juchampi juchachasi.

319
R Poder Judicial del Perú - Corte Superior de Justicia de Puno

Reincidencia ficta: Cuando el au- Reincidencia real: Cuando el autor


tor vuelve a cometer un delito, pre- vuelve a cometer un delito, tras ha-
viamente haber cumplido la conde- ber cumplido la sentencia dictada.
na que debió purgar por el primer
Real reincidencia: Kunawrasatixa
delito realizado.
juchachasiristi wastata juchachasi
Ficta reincidencia: Kunawrasatixa nayra mutuwi waykatata phuqkasi-
juchachasirixa mutuwipa niyara na.
phuqasina nayra juchachasitapatha
Reincidente: El que después de ha-
wastata juchachasi.
ber sufrido en todo o en parte una
Reincidencia impropia: Cuando condena privativa de la libertad,
el autor vuelve a cometer otro delito impuesta en sentencia nacional o
que debe ser penado, pero distinto extranjera, incurre (antes de pasar
en su modalidad al anterior. cinco años) en otro delito reprimido
con pena privativa de la libertad.
Impropia reincidencia: Kunawra-
satixa juchachasirixa yaqha mutuya- Mayampi juchachasiri: Khiti-
ña wakisiri jucharu jalanti, akiristi tixa aka jach’a suyuna jani ukasti
nayriri juchachasitapata mayjawa. anqaxa suyuna jucha jaqkatatatha
llawintata uñjasiwayi, mayampi (ja-
Reincidencia propia: Cuando el
nira phisqa maya sarakipki) yaqha
autor vuelve a cometer delito, tras
juchata juchachasi llawintayasiña-
haber cumplido sentencia, y este
taki.
nuevo delito es de la misma modali-
dad delictiva por el cual fue senten- Reiterancia: Delinquir repetidas
ciado. (V. G.: cometió robo y, tras veces, de manera sucesiva, antes de
su excarcelación, vuelve a cometer sufrir condena firme.
otro robo).
Kutinikuti juchachasiña: Kutini
Propia reincidencia: Kunawrasa- kutini juchachasiña, juchata juchara
tixa juchachasirixa niya mutuwipa sarakipasa, janira jucha jaqkatayasa
tukuyasina mayampi kikpa jucha- nayra.
ta juchachasi, ukatha akiri juchasti
Reivindicar: Recuperar el bien que
mayni juchjama t’aqañawa wakisi-
es propio.
raki. (V.G.: lawrunawayi jaya uka-
ta mutuña utata mistusina wastata Chiqawstaña: Kankaña chiqaws-
lawrunwayaxaraki) tayaña.

320
Diccionario jurídico español - quechua - aymara R

Relevancia jurídica: Hecho subje- Reposición: Es el recurso que se in-


tivo, por el cual se valora que una terpone contra los decretos y tiene
acción u omisión, posee una rele- por objeto que el juez reponga, revo-
vancia como para ser elevado a los que o reforme la decisión adoptada
tribunales competentes, para discer- en su resolución. (Véase: Recurso de
nir la controversia. Reposición).

Juridica relevancia: Jani qhana Pachparu uchaña: Akiristi maya


kankañawa uskusirakiwa decre-
lurawi, jaya uka layku maya lurawi
tonaka tuqi, akampisti thaqasiwa
jani ukas maya jani lurawi tantiyt’asi
kunatixa t’aqirixa uka decretonaka
tribunales sata uka chiqaru apkata- kutikipayañapataki, apanukuñapa-
ñataki, suma qhananchañataki. taki jani ukasti resolucionana apsu-
Reparación civil: Resarcimiento ta amuyawipa mayjt’ayañapataki.
del bien o indemnización por quién Represalia: Acciones que buscan
produjo el daño delictivo, cuando el intimidar, coactar o causar temor,
hecho afectó los intereses particula- ante una actitud o comportamiento
res de la víctima. individual o grupal.
Reparación civil: Chiqapa qhans- Yanqha chuymaptayasiña: Aki-
tayaña jaqi kankaña jani willjtata- ri taypitsti maya jaqixa jani ukasta
ñapataki jani ukasti yanqhachirina maya jukha jaqinakaxa yaqharu
jallasku churatapa kunawrasatixa jasq’arayaña, mulljaña jani ukasti
yanqhachawimpixa yanqharu yan- warakjaña munapxi.
qhachasiwayi. Requisitoria: Acto judicial por el
Repetición: Facultad de exigir de cual se reclama la presencia de al-
guien, bajo un mandato judicial de
quién pagó indebidamente al deu-
cumplimiento obligatorio./ Reque-
dor o a quién recibió el pago, que
rimiento judicial para que compa-
se le devuelva lo que pagó indebida- rezca el acusado de un delito o para
mente. que se proceda a su búsqueda y/o
Kutt’ayawi: Jaqi kankawi mayi- captura.
ñapataki kunawrasatixa pantjasisa Thaqawi: Judicial sartawi kawkin-
manuriru jani ukasti yaqha jaqiru tixa judicial taypita jawsuta jaqixa
qullqi churasi, akiri taypitsti uka jtañapa, chuymapata jani ukas-
qullqi kutkatayawi mayisi. ti ch’amampi apanita. /Judicial

321
R Poder Judicial del Perú - Corte Superior de Justicia de Puno

wakicht’awi juchachasiri chuyma- Rescisión: Se dice de la acción y el


pata jutañapataki jani ukasti jucha- efecto de quitar la eficacia a un con-
chasiriru thaqapxañapataki katun- trato por causal existente al momen-
tañataki. to de celebrarlo. Su fundamento se
encuentra en la celebración de un
Requisitos de la demanda: Pre-
contrato contrario a la equidad, por
supuesto procesal consistente en el
ejemplo, la lesión.
conjunto de elementos de forma y
de fondo que es necesario reunir al Amta tukt’ayawi: Ukhama sasiwa
momento de interponer la deman- kunawrasatixa maya amtawi janira
da. Entre los requisitos de forma tukuykasina tukt’ayasxi, ukhama-
podemos citar a los anexos requeri- ru purisiraki kunawrasatixa sarawi
dos por las leyes procesales; entre los taypina amtawinakampi jani suma
requisitos de fondo figuran aquellos phuqasiwayi. Yuriwipasti jutarakiwa
que dan a la demanda su carácter de maya jani ukhamapura amtawita.
tal.
Reserva legal: En términos moder-
Demanda wakisirinaka: Wakisiri nos, establece custodia o salvaguar-
wakicht’awinaka suma apthapt’apita dia de algún principio o el desarro-
ukhamasa suma lurt’ata demanda llo de una institución jurídica, por
uchañataki. Apthapita taypinkara- parte y a favor exclusivo y excluyen-
kiwa leyes procesales mayt’awirjama; te de alguna modalidad normativa.
suma lurt’ata taypinkaraki kunatixa
Reserva legal: Jicha pacha arunaka-
akirí demandaru suma ch’amt’ayi.
na, akiri taypita uñjasi jani ukasti
Res judicata: Cosa juzgada. imxatasi maya principio jani ukasti
institución jurídica sartayawi, maya
Res judicata: T’aqata lurawi.
normativa suma khuyt’ayañataki.
Res nullius: Cosa de nadie.
Resolución: Documento que ex-
Res nullius: Janira khitinki. presa la voluntad del ente estatal que
la emite./ Documento que expresa
Resarcimiento: Reparación o in-
la decisión de la autoridad en el ejer-
demnización por daños o perjuicios.
cicio de sus funciones./ Las decisio-
Chuymanchaña: Jallaskumpi yan- nes de la autoridad jurisdiccional./
qhachawi suma chuymanchaña En Derecho Procesal, dícese del de-
yanqhachataru. creto, auto, sentencia o providencia

322
Diccionario jurídico español - quechua - aymara R

que expiden los jueces en el ejercicio los daños ocasionados a la víctima


de sus funciones. del mismo.
Amtawi: Akiri qillqawi taypinsti Responsabilidad civil sata: Aki-
apst’asiraki apxt’irina tantiyt’awipa. risti jaqi kankaña amuyt’awiwa ku-
/ Akiri qillqata taypitsti apst’asiraki natixa suma amuynuqt’asina may-
p’iqt’irina lurawipa tukt’ayawi nikikpawa lurawinakapa uñakipasa
amuyt’awipa. / Jusrisdiccional chuymañkipti. Juchachasirina yan-
p’iqt’irinakana arst’awipa. /Dere- qhachataru chani churawiwa jani
cho Procesal taypinsti, sasiwa maya walt’awina suma chuymanchañata-
decreto, auto, sentencia jani ukas- ki.
ti t’aqirinakana providencia sata Responsabilidad penal: Capaci-
apst’awipa irnaqawiparjama. dad de un ser humano de reconocer
Responsabilidad: Consecuencias lo prohibido de su acción culpable,
de una acción u omisión ilícitas, que pudiendo a través de este entendi-
derivan una obligación de satisfacer miento determinar los límites y
el daño o la pérdida causada. Puede efectos de esta voluntad.
haber responsabilidad civil y res- Responsabilidad penal sata:
ponsabilidad penal o ambas a la vez. Maya jaqi amuyt’awi kankaña
Lurakankaña: Jani suma lurawi- kawkintixa jani luraña lurawinaka
naka phuqatata jani ukasti jani lu- jupa kikpa jani chiqapa lurawja-
rawinaka luratata uka layku akaru ma uñji, akiri taypitha jupakikpa
purisi, akiristi jalaqaraki maya yan- amuyt’añapataki kuna amtawirusa
qhachawi chumaptayaña. Utjas- chuymañchasitapatha purisispa.
pawa responsabilidad civil ukhama- Restitución: Devolución por vo-
sa responsabilidad penal. luntad o por presión, de un objeto a
Responsabilidad civil: Capacidad su anterior poseedor, en algunos ca-
de un ser humano de discernir sus sos con la indemnización de daños
acciones a través de su voluntad ra- causadas.
zonada, de manera que puede asu- Kutt’ayawi: Maya yäna kutt’ayawi
mir la responsabilidad y compromi- chuymatha jani ukasti sinti arxaya-
so de sus acciones. Es la indemniza- tatha nayriri katuriparu, yaqhipa-
ción que debe abonar el condenado nakasti churasirakiwa maya jallas-
por cometer un delito para reparar kumpi yanqhachawi luratatha.

323
R Poder Judicial del Perú - Corte Superior de Justicia de Puno

Retensión: Derecho real de garan- apsutakasina lurawinaka luratana


tía por el cual el acreedor, si el cré- waykatañataki.
dito del deudor no está lo suficiente-
mente garantizado, tiene la facultad Retroactividad penal benigna: Es
de no devolver a éste el bien que tie- la disminución de la pena impues-
ne conexión con el crédito. ta en una sentencia aunque hubiere
quedado ejecutoriada o la modifi-
Jark’antawi: Derecho real kuna- cación de su ejecución, en razón de
tixa maya mayt’iri mayt’atatxa maya una ley posterior que establece un
yäna katuqi, janiti mayt’asirixa tratamiento penal más favorable al
kutt’ayirjamachi ukaxa, kankaña-
interno.
niwa uka mayt’ata katuqata yäna
jani kutt’ayaña. Retroactividad penal benig-
na: Akiristi juchachataru mu-
Retracto: Derecho existente en la
compra-venta, en que por ley se fa- tuwi waykatata amtawi taypita
vorece a un tercero interesado, quién jithiqayawiwa, akiri ejecutoria-
toma el lugar del comprador y reem- pansa jani ukasaxa phuqasiñapa
bolsa los gastos que por la compra mayjt’ayatapansa, akiristi yuriraki
original se efectuó./ Derecho conce- maya kamachirjama llawintataru
dido por la ley a algunas personas yanapt’añataki.
para rescindir una venta hecha y Retrotraer: Efecto jurídico que sur-
sustituirse en lugar del comprador. te un acto desde la fecha anterior a
Ritaktu: Alaña-alxaña kankaña la real, ya sea por mandato de la ley
utjiri kawkintixa kamachi taypitha o por acuerdo entre las partes.
kimsiri muniriru wakt’ayasi, akiri
Qhiparu kutt’aña: Akiristi maya
kimsiristi aliri chiqaru utt’i ukha-
masa qullqi irjtayata kutkatayi jili- jurídico efectowa kawkintixa ka-
ri alawitha. / Maya kamachi kaw- machixa apsutata qhiparu apasi,
kintixa maya jaqi kutikiptayaspawa akiristi kamachiru sawiparjama jani
maya alxata aliritha tukusa. ukasti panpachana amtawiparu.

Retroactividad: Aplicación de una Revisión: Volver a examinar un he-


nueva ley ha hechos anteriores a su cho o decisión judicial. Recurso de
puesta en vigencia. reconsideración.
Muytawi: Maya machaqa kamachi Uñakipaña: Mayampi uñakipaña
phuqasiñapa sawi janira kamachi maya lurawi jani ukaxa maya t’aqwi

324
Diccionario jurídico español - quechua - aymara R

tukt’ayawi. Satarakiwa mayampi Robo calificado: Cuando el apode-


uñakipawi wakicht’awi. ramiento ilegítimo de cosa o cosas
ajenas, concurren hechos graves que
Revocación: Significa cambiar o
deben ser calificados de manera se-
remover una autoridad antes de que
parada para una evaluación de la pe-
cumpla el término de su mandato.
nalidad por la peligrosidad del he-
Jaqsuña: Saña muniwa maya marka cho. Vg. Robo con homicidio, uso
mallkuru apsuña p’iqt’awipatha ja- de armas, etc.
nira irnaqañapa tukuskasina.
Juchajucha lawrunawi: Kunawra-
Revocar: Dejar sin efecto un acto. satixa yaqha yänaka lawrunasiwi ta-
ypina yanqhachawinaka lurasiwayi,
Apanukuña: Maya lurawi mäsaru
kunatixa uka yanqhachawinakaxa
apanukuña.
jaljtayasi sapa mayni kamachinaka-
Robo: Delito contra el patrimonio, ru jamusisa waykatañataki wali
por el cual el agente mediante vio- jach’a juchanakatapatha. Vg. Jiwa-
lencia o amenaza, doblega la volun- yasa layrunawi, q’axchaña apnaqa-
tad de la víctima y se apodera de un sa, yaqhanaka.
bien ilícitamente.
Robo con fractura: Para consu-
Lawrunaña: Yäna tuqitha yanqha- marse el robo, previamente se ejerce
chawi, kawkintixa yanqhachirixa violencia sobre sus resguardos mate-
ch’amaparu atinisina jani ukasaxa riales. Vg. Fracturando una puerta,
yanqhachasa yanqhachataru yänapa ventana, cerca, etc. En este robo, se
apari. comprenden el agujero del depósito,
perforación de pared o desactiva-
Robo agravado: Cuando el apode-
ción del cerco eléctrico.
ramiento ilegítimo, se ve agravado
por las consecuencias que producen Qhaqhantawimpi lawrunawi:
se realiza con arma, en banda o en Lawrunañatakixa nayraqata punku-
despoblado, agravándose con ello la naka ch’amampi t’uqintasiwi. Vg.
pena de dichos robos. Punku p’akinti, wintana p’akintasi,
pirqa allinukusi, yaqhanaka. Aki-
Jach’a jucha lawrunawi: Ku-
ri lawrunawi taypinkarakiwa pirqa
nawrasatixa lawrunawixa lurasiwayi
p’iyjawinaka, warari ch’ipxtayawi.
q’axchañampi, waljanisina jani uka-
xa ch’usa wasarana, jaya ukanakam- Royalty: Nombre con que se desig-
pixa lawrunawixa jach’a juchaptiwa. na a la patente intelectual o canon

325
R Poder Judicial del Perú - Corte Superior de Justicia de Puno

por derechos de invención. (Véase: Rufianismo: Explotación de una


Regalía). prostituta con el pretexto de prote-
gerla, generalmente bajo coacción.
Royalty: Akiri sutimpi uñt’asi pa-
Rufianismo: Maya prostitutaru
tente intelectual ukaru janu ukaxa yanqhachaña uñjamamawa sasina,
iñuqiri kankawiru. (uñjaspana: cha- akiristi churasi yanqhachataru yan-
ni jalaqawi) qhachasisa.

326
S
Salomónica: Dícese de las decisio- a responder frente al adquiriente
nes sabias y justas. Referido al rey cuando no se transfiere un derecho
Salomón. firme o no permitiendo que su nue-
vo titular lo disfrute o ejerza plena-
Salomonica lup’iwi: Sasiwa chi-
mente. / En el contrato de compra-
qapa lup’iwinakaru ukhama yatiña
venta, dícese de la obligación que
lup’iwi. Akiri jutarakiwi Salomon
tiene el vendedor de garantizar al
riyitha.
comprador la posesión legal y pací-
Sana crítica: Denominación dada a fica de la cosa vendida y de respon-
la libertad de criterio con que cuen- sabilizarse por los vicios ocultos que
ta la autoridad jurisdiccional para pueda tener el bien.
resolver la litis y valorar las prue-
Chiqa wakichaña: Akiri lurawisti
bas con criterio de conciencia, con
maya yäna pasakipayirina wakisi-
cargo a fundamentar las decisiones
ri chiqapa lurawiñapawa, ukhama
tomadas.
maynixa uka yäna iñawipaxañapa-
Qhana amuyuni: Ukhama taki suma munaña kankañaparu
uñt’asi t’aqirina jani kunaru jamu- apnaqasiñapataki, janira chiqapa
ta amuyt’awiparu t’aqawi suma wakichawi luraschi ukaxa pasaki-
t’aqañapataki juchha qhansta- payiristi katuqiriru jaysañapawa. /
yawinaka suma qhana amuyum- Alaña-alxaña amtawinsti wali qha-
pi tantiyt’añapataki jaya ukhama nawa sasi kunatixa alxirixa aliriru
t’aqawi tuqi amtawipa suma yatiña- garantist’añapawa uka yäna jupanka-
niñapataki. puniskiwa ukxa, ukhamasa, kuna
imantata lurawinaka ujchi ukaxa
Saneamiento: Obligación que tiene
jupa kikpa qhanstayañapataki.
el transferente de un derecho de de-
jar expedito el derecho transferido, Secretario: Es la persona que en
quedando el transferente obligado cualquier asociación o colectivo or-

327
S Poder Judicial del Perú - Corte Superior de Justicia de Puno

ganizado, levanta acta y certifica los conservación y administración del


acuerdos que adoptan sus órganos mismo a un tercero. / Delito con-
directivos. tra la libertad, por el cual se detiene
indebidamente a una persona, exi-
Qillqiri: Mathapiwi taypina, aso-
giéndose, por la libertad del secues-
siacionanaka, jupawu acta apti
trado, bienes, dinero u otro tipo de
ukhamasa qillqanti kuna amtawi-
naka amtasi uka tantachawi taypi- demandas. / Depósito de una cosa
na. en litigio, por la cual queda a resul-
tas del fallo judicial.
Secretario judicial: Funcionario
encargado de dar fe de los actos ju- Jark’antawi: Instituciona kawkin-
diciales. tixa akiri taypita payatha jila jaqi-
naka jani suma amtawiru puripxi
T’aqawina qillqiri: T’aqaña lu- maya yänatha, chuymapatha yaqha
rawi qillqiri irnaqiri. jaqiru uka yäna churapxi uka jaqi
Secreto profesional: Obligación uñajañapataki, imañapataki ukha-
que tiene un profesional con su pa- masa apnaqañapataki. / Aliqa sar-
ciente o patrocinado, para velar por naqawi yanqhachawi, kawkintixa
la discreción de la información re- maya jaqiru jark’antasi qullqi myisi
belada por éste, en su cumplimiento jani ukaxa kuna yänanaksa antuta-
de sus labores profesionales. Suele ñataki. / maya juchakiwiri purita
ser considerada como eximente de yäna, kawkitixa qhipiri arxa judicial
la obligación de declarar en materia taypita sasiñapa.
procesal. Secuestro conservativo: Medida
Yatita imxatawi: Yatiñani jaqina cautelar para futura ejecución forza-
wakisiri phuqawi kankañapa, kun- da, mediante la cual se priva de la
tixa pasintipa jani ukaxa sayxata- posesión de cualesquiera de los bie-
tapa juparu sixa uka yatiyawi chu- nes del presunto deudor, a efectos de
ymapa maqharu imasiñapa, irna- garantizar el cumplimiento del pago
qawipa phuqasisa. Akisristi materia dispuesto en un mandato ejecutivo.
procesal arst’awi taypina kust’iriwa.
Conservativo secuestro: Cautelar
Secuestro: Institución por la cual amtawi akiri lurt’awisti lurt’asi ju-
dos o más personas que tienen una tiri manu phuqawi phuqasiñapata-
controversia sobre un bien, con- ki, uksti lurt’asi kunatixa manuriru
fían voluntariamente la custodia, kuna yänakapata jark’aqaña, uksti

328
Diccionario jurídico español - quechua - aymara S

manupa kawkhimatixa mandato autoridad, sujetándose a la norma-


ejecutivona sasixa phuqañapataki. tividad.
Secuestro judicial: Medida caute- Seguridad jurídica: P’iqt’irina
lar para futura ejecución forzada, wakichata chiqachiri kamachinaka,
mediante la cual se priva de la po- normatividad sata taytiyurjama.
sesión al tenedor del bien materia Semi-libertad: Es el beneficio peni-
de un proceso, entregándoselo a tenciario que permite al interno sen-
un custodio en tanto se decide en tenciado egresar del establecimiento
la sentencia a quién debe correspon- penal para efectos de trabajo o edu-
der. cación, en condiciones similares al
Judicial secuestro: Medida caute- de la vida libre; obligándolo por las
lar sata akiri lurt’awisti lurt’asi jutiri noches a permanecer en su domici-
manu phuqawi phuqasiñapataki, lio, sujeto a control e inspección del
uksti lurt’asiraki kunatixa t’aqataru Ministerio Público y de la autoridad
jark’aqasi yänakapata, uka yänaka- penitenciaria.
pa maya custodio sata ukaru chura- Chika-antutawi: Akiristi llawinta-
si uksti t’aqawi taypina yatisxañapa- tana winiphisupawa kunatixa mu-
taki khitirusa uka yänaka churasi- tuña utata mistuwayi irnaqañataki
ñapa. jani ukaya yatiqaña utaru sarañata-
Sedición: Acción delictuosa contra ki jani llawintata uñjaskaspa ukha-
el orden público, consistente en el ma kankaña jakasi, arumanakaxa
alzamiento armado. utapankañapawa Miniterio Públi-
cona uñchukita ukhamasa mutuña
Sedición: Aliqa utjasiwi inakt’ayaña, utana irnaqirinakana uñjata.
q’axchaña katusa ch’axwaña.
Sensu stricto: En estricto sentido.
Seducir: Convencer con engaño a
una mujer mayor de edad para ya- Sensu stricto: Chiqapa lurawi.
cer con ella. Sentencia: Es aquella resolución
que se pronuncia sobre la litis del
Arxchukiyaña: K’ari k’arimpi chu-
proceso poniendo fin a la instancia./
ymani warmiru arxch’ukiyaña ju-
Parte última de proceso judicial, por
pampiñataki.
la cual el juez debe resolver con re-
Seguridad jurídica: Respeto a las levancia jurídica el conflicto de inte-
normas establecidas por parte de la reses, aplicando con criterio lógico

329
S Poder Judicial del Perú - Corte Superior de Justicia de Puno

el derecho que corresponde a cada Servicios jurídicos: Dícese de la


caso concreto para la resolución de oferta de servicios profesionales en
la controversia. derecho que ofrece la sociedad con-
temporánea, dentro del denomina-
Jucha uñt’ayawi: T’aqawi do pluralismo jurídico.
tukt’ayata tuqita resoluciona taypitha
qhipa arst’awiwa. / T’aqawi qhipa Kamachi tuqi irnaqawinaka:
tukt’ayawi, kawkintixa t’aqiristi wali Ukhama sasi derecho tuqi-
yatiñampi t’aqawi tukt’ayi, kama- ta yatirinaka yatiñanakapa ja-
chinakatha katusisa sapa mayni ju- qinakaru yatiyata jupanakampi
yanapt’ayasiñataki, akiristi utjaraki
cha t’aqakipañataki.
pluralismo jurídico taypita.
Sentencia firme: Aquella contra la
Sevicia: Maltrato. Ensañamiento
que no cabe ningún recurso, salvo
con la víctima, crueldad deliberada,
el de revisión. que pueden llegar, hasta la muerte.
Jani mayjt’ayawi jucha uñt’ayawi: Servicia: Yanqhachawi. Yanqha-
Khaya jani kuna wakichaña wakisi- chatampi yanqha chuymampi katu-
rixi, mayampi uñakipaña ukaki wa- siña, akiristi jiwayawiruwa purispa.
kisispa.
Sicario: Dícese del asesino por un
Sentencia ultra petita: Pronuncia- salario, que vende sus servicios sin
miento final de Juez, que va más allá escrúpulos para matar.
de lo solicitado por el litigante en la
Jiwayiri: Maya chani layku jaqi
demanda.
jiwayiriwa, jani jask’arasisa yanqha
Ultra petita juch’a uñt’ayawi: lurawipa alxi.
T’aqirina tukt’ayawi arst’awi, aki- Simulación: Figura jurídica me-
risti t’aqiri mayirina mayitaparu diante la cual las partes buscan en-
jukhampi lurt’ata arst’awiwa. gañar a terceros sobre sus relaciones
Separación de cuerpos: Interrup- o situaciones jurídicas; si se trata
ción de hecho o de derecho, del de- de simulación absoluta: las partes
ber de lecho entre los cónyuges. sólo desean proyectar la imagen de
que celebran un acto jurídico que
Janchi jaljtawi: Kamachi amta en realidad no desean, por tanto,
wakichawinaka jaljtayawi chacha el acto es nulo; si se trata de simu-
warmina. lación relativa, se efectúan un acto

330
Diccionario jurídico español - quechua - aymara S

jurídico, pero se proyecta la imagen Sobreseimiento: Declaración del


de que se realiza otro, por ejemplo, tribunal, la cual impide seguir cau-
yo digo que estoy vendiendo, pero la sa contra el inculpado y pone fin al
otra parte sabe que doy en depósito. proceso.
Chansawi: Akiri taypitha amti- Sobreseimiento: Tribunalana
rinakaxa yaqharu k’arxayapxi ka- arst’awika, kawkitixa jucha jaqkata-
machi taypi amtawinakapatha; taru t’aqawipa apanuku jaya ukam-
absoluta chansawitatachi ukaxa, pi t’aqawi tukt’ayi.
amtirinakaxa mayninakaru kuna Solidaridad: Modalidad de la obli-
acto jurídico amtawinaka lurapxas- gación que permite, en caso de plu-
pa ukhama uñjayasipxi, ukhamachi ralidad de acreedores y/o deudores,
ukaxa uka lurawixa jani wakisiriki- y sólo si hay acuerdo, que pueda co-
ti; relativa chansawitatachi ukaxa, brar un acreedor en nombre de to-
maya acto jurídico lurasi, uka tay- dos; en el primer caso, o debe pagar
pinsti yaqha lurawi uñstayasi, saña- un deudor en nombre de todos, en
ni, naya säja alxasktha, aliristi yatis- el segundo caso, dándose, en ambas
kiwa kunatixa depositjama churtha situaciones, la liberación de la parte
ukxa. deudora.
Sinderesis: Cualidad para juzgar Khuyapayawi: Maya mistuwi
rectamente. kawkintixa walja chani katuqiri-
Sinderesis: Chiqapa t’aqaña kanka- pxi jani ukasti walja manuripxi,
ñani. akiri lurawisti lurasi kunawrasa-
tixa purapa amtawitha; jiliri tuqita
Soborno: Acto de corrupción por el maya manurikiwa manu churaspa
cual el agente entrega dádivas a un mayninakampitpacha; payirinsti,
funcionario o servidor público para maynikiraki manu katuqaspa may-
que, fuera de los cauces legales, eje- nakampitpacha, ukhama purapa
cute prestaciones en su beneficio. tuqita manurinakaxa jani manuni
uñjasxapxi.
Chilltawi: Jani wali lurawi, kaw-
kintixa Estadona irnaqiriri chill- Solidaridad activa: Cuando en la
tasi t’aqawi jani kamachinakaru relación obligacional existe plurali-
uñtasa t’aqañapataki, chiltiriru dad de acreedores y cualquiera de
yanapt’asiñapataki. ellos puede recibir el pago en nom-

331
S Poder Judicial del Perú - Corte Superior de Justicia de Puno

bre de todos, desobligando a la parte Taypi arintiri: Akiri taypitha taypi


deudora. arintiristi arintawipa maya amtawi
taypita yaqharu arintji. / Taypi arin-
Activa khuyapayawi: Kunawrasa-
tiri akiristi lurt’araki inkilinu jani
tixa phuqaña lurawi taypita qullqi
ukasti yaqha, ukhama taypi arinti-
katuqirinakaxa waljanipxi ukhama-
rupthxi.
sa kawkipirisa manu katuqaspawa
mayninakana sutiparu, manuri- Sub cultura: Cultura propia de
nakaru jani kamsasa. unos grupos pequeños que viven
dentro de una sociedad, pero que no
Solidaridad pasiva: Cuando en la
participan plenamente de la cultura
relación obligacional existe plura-
que hegemoniza los valores sociales.
lidad de deudores y cualquiera de
ellos debe efectuar el pago en nom- Sullka cultura: jakaña kankawi
bre de todos, cancelando la deuda. jisk’a tama jaqinakana maya jach’a
marka taypina, kawkintixa ja-
Pasiva khuyapayawi: Kunawrasa-
niwa jach’a markana jakawinakapa
tixa phuqaña lurawi taypita qullqi
kawkhimakitixa ukhama arkapxki-
manurinakaxa waljanipxi ukha-
ti.
masa kawkipirisa manu churas-
pawa mayninakana sutinakapampi, Sub judice: Controversia, lo pen-
ukhama manu phuqasina. diente de resolución judicial.
Statu quo: La situación existente. Sub judice: Qhanstayaña wakisiwi,
resolucion judicialana phaltiripa.
Statu quo: lurata utjawi.
Subordinado: Dependiente de
Stricto sensu: Sentido estricto.
otro, sujeto a la autoridad superior.
Stricto sensu: Chiqapa amuyawi.
Yaqharu arkiri: Yaqhata wakisiri,
Sub arriendo: Figura por la cual el p’iqt’iriru lurawipa waykatata.
arrendatario de un bien, cede el uso
Subrogación: Acción y efecto de
del mismo, total o parcialmente en
sustituir una persona a otra en sus
virtud de un contrato de arrenda-
derechos y obligaciones.
miento que celebra con un tercero.
/Segundo arrendamiento efectuado Subrogación: Maya jaqi yaqha ja-
por el inquilino o conductor, con- qita jaqukipaña kankañanakapana
virtiéndose así en subarrendador. ukhamasa lurawinakapana.

332
Diccionario jurídico español - quechua - aymara S

Subsidiario: Supletorio o secun- el que actúa bajo el dominio de su-


dario./ También lo que sirve como jeto activo./ En derecho civil, deu-
subsidio o auxilio. dor./ En derecho penal, víctima o
agraviado por un delito.
Yanapt’iri: Phuqachiri jani ukaxa
arkiri. /Yanapt’irijama wakisiri. Pasivo jaqi: Khititixa maynina lu-
rawipa q’ipxaru, jani ukhaxa khi-
Subversión: Acciones violentas y
titixa activo jaqina lurawiparjama
planificadas que buscan socavar y
sarnaqi. / Derecho civilana, manuri.
modificar el orden legal establecido
/ Derecho penalana, yanqhachata.
de un Estado.
Sumario: En Derecho Procesal, jui-
Sartawi: Amuyt’ata ukhamasa
cio rápido.
yanqhachawi lurawinaka kunatixa
akiri taypita Estadona utt’ayata Ch’umstawi: Derecho procesalana,
amtawinakapa mayjt’ayaña thaqasi. jank’a t’aqawi.
Sucesible: Susceptible de sucesión. Sumarísimo: Proceso que se funda-
menta en la brevedad de su procedi-
Sucesible: Iraní arkani sarawi.
miento por la urgencia y gravedad
Sucesión procesal: Es cuando un del asunto contencioso que tramita
sujeto ocupa el lugar de otro en un prescindiendo de formalidades.
proceso.
Jank’a chumstawi: Akiri t’aqawisti
T’aqaña arkxatiri: Kunawrasatixa uñt’asirakiwa jank’a t’aqawi sara-
maya jaqi maynina lurawipa maya yatata, kunatixa ukhama jank’a
t’aqañana arkxati. t’aqawi apasiraki wakisitatatha jani
luraña lurawinaka arkasisa.
Sujeto activo: El que actúa o tiene
el dominio de las circunstancias./ Suministrante: Persona que pro-
En derecho civil, acreedor./ En de- vee, abastece, proporciona medios
recho penal, quién comete delito. materiales, datos o informes.
Activo jaqi: Qhititixa lurawinaka Churiri: churiri jaqi, yänaka chu-
nayrt’i. / Derecho Civilana, chani riri, wakisirinaka churiri ukhamasa
kankañani. / Derecho penalana, yatiyawinaka churiri jaqi.
qhititixa juchachasi.
Supletorio: Dícese de lo que reme-
Sujeto pasivo: El que recibe las dia una falta o defecto; también de
consecuencias del actuar de otro, o lo que complementa o reemplaza.

333
S Poder Judicial del Perú - Corte Superior de Justicia de Puno

Phuqxatiri: Sasi kunatixa jani wali ti luraraki yaqha jaqina kankaña-


lurata kutikiktayiri; sasiraki mayni patha.
lanti mantiri qillqawi jani ukaxa
Sucesión: Se puede afirmar que
phuqxatiri.
existe sucesión en todos los casos
Supra: Lo anterior, lo citado arriba. en el que el derecho adquirido de-
riva de otra persona, defendiendo
Supra: Nayriri, nayriri qillqawina
postrero de la existencia del derecho
arst’ata.
anterior. Se entiende por tanto a la
Sustitución procesal: Figura por la sucesión en dos sentidos: Sucesión
cual una de las partes procesales es mortis causa: Cuando una persona
reemplazada por otra persona, por hereda de otra unos bienes por tes-
muerte u otra causa, permitiendo tamento o por disposición de la ley;
la prosecución del proceso con re- Sucesión intervalos: Cuando una
gularidad./ Es cuando una persona persona sustituye a otra en un dere-
concurre a demandar en interés y en cho que permanece.
nombre propio, pero en defensa de
Arkxatawi: Arkxatawi utji sa-
un derecho ajeno del que es titular
sispa kunawrasatixa taqi nayriri
otra persona.
t’aqayasirina kankañapa pasakipa-
T’aqawiru yaqha mantiri: Aki- yasi, jaya ukatha nayriri kankañatha
ri taypita mayni t’aqawi taypinkiri arxatasisa. Ukhamasa amuyt’asiwa
jupa lanti yaqha mantawayi, ukha- payiri arkxatawiru: jiwata layku
ma lurasispa kunawrasatixa jiwata- arkxatawi: kunawrasatixa maya jaqi
xaspa jani ukaxa yaqhatha, yaqha yaqha jaqita yänaka katuqi tista-
jupa lanti manti t’aqawi suma apa- miento taypitha; intervalos arkxa-
siñapataki. / Akankarakispawa ku- tawi: kunawrasatixa maya jaqixa
nawrasatixa maya jaqixa sutipampi t’aqawi taypina mayni lanti man-
t’aqayasiri jupataki sari, uka luraws- tawayi.

334
T
Tabú: Prohibición considerada sa- Tanatología: Estudio sistemático
grada, rodeándola de observaciones de la muerte, que implica analizar
estrictas. sus causas, agonía, signos cadavéri-
Tabu: Sagrarjama uñt’atata cos, muerte aparente, etc.
jani lurawinaka, wali lijiru Tanatologia: Jiwata tuqita yatxa-
uñch’ukiwinakamapi muysuyata. tiri, kunata jiwawi, t’aqisiwita, ku-
Tacha: Acto de rechazo a un do- nanakasa utji jiwata taypina, yaqha-
cumento o a la declaración de un naka.
testigo, por falsedad del documento Tarifa: En la contratación en masa,
o parcialidad hostil o favorable de relación de precios que se deben pa-
testigo, los cuales no serán conside- gar para ser acreedor de una presta-
rados en el proceso por su invalidez
ción, como bienes, servicios, traba-
y carencia de eficacia probatoria./
jos, etc.
Motivo legal por el cual se invalida
el valor probatorio del testigo./ Si- Chani: Maya kuntratasiyunana,
nónimo de censura. qhawqha chanisa churasiñapa maya
Tacha: Maya qillqawi jani jaysaña lurt’awi mayitata, maya yänata, lu-
jani ukaxa maya tistiwuna arsuta- rawita, irnaqawita, yaqhanaka.
pa jani walisiyaña, uksti kunatixa Tasa: Tributos cuyo hecho imponi-
uka qillqawi jani ukaxa arsuristi ble consiste en la utilización del do-
jani chiqapa arsutapata mayniru minio público o la realización por
yanapt’añataki, ukanakasti janiwa la administración de una actividad
t’aqawi sarawina mantkaniti jani que se refiera, afecte o beneficie de
chiqatapatha. /kamachi tantiyawi modo particular al sujeto pasivo.
kunatixa uka taypita uñjirina ar-
suwipa jani chiqapxama uñjasi. / Tasa: Paylla churaña maya chiqa
apanukuña aru masi. apnaqatata, jani ukasti irnaqawi-

335
T Poder Judicial del Perú - Corte Superior de Justicia de Puno

naka luratata ukanki sujeto pasiwu- Yaqhiri: Acto jurídico amtawi jani
ru aphiktasi jani ukaxa winiphiyasi. uka taypinkiri jaqi. / khititixa maya
t’aqawi taypiru mantaña muni, ja-
Tasación: Evaluación, estimación
niwa juchachirikiti ukhamasa ju-
del valor o precio de un determi-
chachasirikisa.
nado bien. Orienta al juzgador en
cuanto al daño patrimonial. Tercería: Acción que le compete a
quién no es parte en un juicio, para
Chani tantiyt’awi: Tantiyt’awi,
defender sus derechos frente a quie-
maya yänana chanipa tantiyt’aña.
nes están litigando por los suyos.
T’aqiriru qhananchi maya yanqha-
chata yäna uñakipañapataki. Kimsawi: Akiri lurawisti wakisiwa
khititixa jani t’aqawi taypinki, uka
Tasación de costas: Valoración
kimsiristi mantaraki kankañanaka-
económica de los gastos devengados
pata sayt’asiñataki kunatixa may-
en un juicio que realiza el Secretario
nakakiwa jupana wakisirinakapata
judicial.
t’aqayasitapatha.
Costas sata chani tantiyt’awi: De-
Testador: Persona que, en ejercicio
vengados chani irjtayawi tantiyt’awi
de su libertad, dispone de sus bienes
akiri tantiyt’awisti lurasiraki Secre-
para después de muerto, a través del
tario Judicialana t’aqawi taypina ir-
testamento.
jtayatarjama.
Yäna jaytiri: Janira jiwkasa, suma
Tasador: Quién efectúa la tasación.
chuyma amuyumpi yänanakapa
Chani tantiyiri: Chani tantiyiri maya tistamintu taypita jaytawayi.
jaqi.
Testaferro: Sujeto que presta su
Tenedor: Persona que posee una nombre en un hecho económico,
cosa, con o sin título. contractual o jurídico, representan-
do de manera oculta los intereses de
Katuri: Maya yäna katuri jaqi, ti-
otro.
tuluniskpansa janisa titulunipansa.
Testaferro: Qullqi tuqi irnaqawina,
Tercero: Persona que no ha sido
contractual jani ukasti juririco uka
parte en la celebración de un acto
lurawina suti mayt’iri jaqi, jamyni-
jurídico determinado. / Quién tiene
na munawipa suma imxatasisa.
interés en incorporarse a un proce-
so, que no tiene la calidad de de- Testigo: Persona que de manera di-
mandante y demandado. recta presencia y puede de manera

336
Diccionario jurídico español - quechua - aymara T

conciente dar testimonio de los he- Tiranicidio: Muerte violenta del


chos acaecidos. tirano.
Uñjiri: Khititixa lurawinaka uñji Tiranicidio sata: Tirano jaqiri
ukhama suma amuyt’awipampi wali yanqhachasisa jiwayaña.
arst’i luratanakatha. Titular: Quién ostenta una cosa,
Testimonio: Declaración de un ter- una facultad o potestad.
cero sobre los hechos materia de la Utt’ayata: Khititixa maya yäni,
litis que sean de su personal y direc- maya katuñani jani ukasti nayanki
ta experiencia. sixa.
Arst’awi: Maya uñjirina t’aqawi tu- Tortura: Suplicio aplicado contra
qita arst’awipa, uka arst’awisti jupa- persona indefensa, detenida contra
na uñjkata arsuwiwa. su voluntad.
Thesaurus jurídico: Diccionario Mutuyaña: Jani sayt’asiri jaqinaka-
que reúne un conjunto de vocablos, ru yanqhachawi, munkiri jani mun-
términos o descriptores que guar- kiri katunta.
dan relación con las distintas insti-
Toxicología: Estudio de los efectos
tuciones del derecho.
de las sustancias químicas en el or-
Thesaurus jurídico: Maya walja ganismo vivo. Vg. Identificación de
arunaka tantapiri pirwa aru, akiri venenos.
tantapita arunakasti derecho tuqiru Toxicologia sata: Quimica sustan-
sariri arunakawa. siya janchisa jani walt’ayiri uka tu-
Tipicidad: Cualidad del comporta- qita yatxatiri. Vg. Jani walt’ayirina
miento o conducta que está descrito qhanstayawi.
en la norma, estando por ello, regu- Tradición: Entregar una cosa. Dar.
lada y/o descrita en el ordenamiento La entrega de un bien a quién debe
jurídico. recibirlo./ Conjunto de usos, ideas
Sarnaqa qhanañchawi: Kamachi y valores que son elementos del pa-
taypina maya sarnaqawixa kunja- trimonio cultural que se trasmite de
masa uñjata jani ukaxa maya lurawi una a otra generación.
kunjamasa uñt’ata, ukhamatapata, Nayra arkawi: Maya yäna chura-
ordenamiento jurídico taypina qha- ña. Maya yäna churaña khititixa
nanchata uñjasi. katuqañapa juparu./ Maya jakawi

337
T Poder Judicial del Perú - Corte Superior de Justicia de Puno

lurawi, amuyt’awi markaru irpiri Qullqi churaña jutisyala: Jaqinaka


amuyawinaka kunatixa akirinakasti aruskipasa t’impuña tukt’ayañataki,
patrimonio culturaljama uñt’asi jili- panpachata aruskipasisa.
ri jaqitha jutiri jaqiru pasakipayasi.
Transigir: Consentir en parte con
Tráfico ilícito de drogas: Delito lo que no se cree justo, razonable o
que consiste el que promueve, fa- verdadero, para llegar a un ajuste o
vorece o facilita el consumo ilegal concordia; o por espíritu de condes-
de drogas tóxicas, estupefacientes o cendencia.
sustancias psicotrópicas, mediante
actos de cultivo, fabricación o trá- Khuyapayaña: Jani chiqpakchi,
fico o las posea con este último fin. wali amuyatakchi jani ukhaxa jani
chiqapakchi ukanaka khuyapayaña,
Droga alxañanakata: Droga ap- wali aruskipasiru puriñataki ukha-
naqaña, yatiyaña jani ukaxa mukhi- masa chuymjaru puriñataki.
yañata, kunaymana turujanaka mi-
rayaña ukhamasa wakichaña uka- Traslado de la demanda: Reso-
nakata juchancha. lución que ordena notificar al de-
mandado sobre los cargos que se
Transacción: Figura que se verifica le imputan para que comparezca y
cuando las partes acreedora y deu- conteste, dentro de los plazos pro-
dora de una relación obligacional, cesales establecidos. La demanda
haciéndose concesiones recíprocas, previamente debe ser considerada
deciden sobre algún punto litigio- admisible por el Juez.
so, poniendo fin a sus diferencias,
evitando el proceso o terminando el Juchachanaka t’ijruña: Juchaniru
iniciado, con carácter de cosa juzga- jaysañapati arsuñapataki kamachi,
da/ wakicha pachana. Nayraqataxa ju-
chancha qillqataxa Juwisa ukanawa
Qullqi churaña: Qullqi mayisiri chiqapa uñanuqatapa.
ukhamasa qullqi churiri kikiptaya-
sipxi, t’impuñanakapa walichapxi, Trata de blancas: Dícese del co-
qallta sartawi t’impuña khusachasa, mercio de mujeres para el ejercicio
aski juchanchasa. de la prostitución, en lugares aleja-
dos a la residencia de ellas o en el
Transacción judicial: Acuerdo de
extranjero.
voluntades para poner término a un
litigio, haciéndose recíprocas conce- Warwi qhatuta: Warmi qhatu-
siones. na apnaqañanakata, utapata jaya

338
Diccionario jurídico español - quechua - aymara T

pachanakana jani ukhaxa anqa taki, yanapañatakiwa kamachixa


mankansa. apsutaxa.
Tribunal: Órgano judicial normal- Turno: Ordenamiento de tipo tem-
mente colegiado, aunque también poral en que organismos o juzgados
los unipersonales pueden ser cali- de la misma especialidad se alternan
ficados de tribunales en el sentido en su funcionamiento regular.
amplio de la expresión.
Kankaña: Jach’a apnuqiri utatqiri-
Tirwunala: Jutisala ukana waki- naka juchanchirinaka pachanakana
chata apnaqapa, ukhamasa sapa ja- wakinchayapxi awisaxa sartawipa
qinaka tirwunaka ukana uñañcha- tijrasi.
sispa.
Tutela: Institución de derecho de
Trueque: Cambio de la propie- familia para cuidar de patrimonio
dad de un bien por la propiedad de y la persona de menor de edad no
otro. Forma primitiva del comercio, sujeto a patria potestad.
cuando aún no existía la moneda.
Uywiri: Wila masina kamachi
Chhala: Maya yäna yaqha yaqha yänakapa uñjiri ukhamasa jisk’a
yänampi chhalaña. Nayrapacha- wawanaka jani uñjirina.
nakana alxawipa, jani qullqi utjka-
na ukha. Tutela judicial efectiva: Es la po-
sibilidad de reclamar a los órganos
Trámite: Diligencias y resoluciones judiciales la apertura de un proceso
de un asunto en la administración para obtener una resolución motiva-
pública o privada. da y argumentada sobre una peti-
Luqtaña: Taqitaki yaqhipataki ción amparada por la ley.
p’iqt’irinaka luranchanaka ukha- Chiqaparu uñjiri: Khaya órganos
masa kamachinakapa. judiciales ukana inachaya wakisispa
Tuitivo: Carácter de la norma o mayiña qalltañataki maya ch’axwa
institución jurídica creada para am- sarawi taypita jiqhatañataki kama-
parar, proteger o defender a la parte chinakarjama maya amta qillqata
débil de una relación jurídica y a los jikikipstata.
incapaces.
Técnico judicial: Personal auxiliar
Uñjiri: Tantachata ukhamasa jani de la administración de justicia, su-
wali yänakani jaqinakaru uñjaña- bordinado al secretario de un juzga-

339
T Poder Judicial del Perú - Corte Superior de Justicia de Puno

do, encargado de labores de apoyo Demostración auténtica de Derecho


al Juez. que se posee./ Fundamento de un
derecho u obligación./ Origen, cau-
T’aqirina yanapiripa: Auxiliar
sa, razón./ Documento o diploma
sata irnaqki khaya kamachinakam- que acredita la realización de deter-
pi chiqapaka uñjasna apnuqiri minados estudios y otorgan la facul-
utt’ayatana, jupasti juzgado ukana tad de ejercer una profesión.
qillqiriru yanapiripawa, ukaxa tata
t’aqxiriru yanapañapawa irnaqaña- Sutichata: Wakiyata qillqatana
nakapana. chiqapatapa uñañchayi./ kamachi-
nakarjama chiqapa uñañchayi utjiri
Término: Inicio o fin de un plazo. yänakapa/ maya kamachxaru jani
Qallta tukuya: Qallta jani ukaxa ukaxa phuqañanaka wakt’ayata/.
Qallta, kuna layku, amuyu./ Qi-
tukuya maya wakiyataru.
llqata jani ukaxa diploma ukawa
Título: Documento que prueba la yatiña qhananchi ukatha ukampi
existencia de una relación jurídica./ irnaqañataki churata.

340
U
Ujier: En algunos países, designa- ñampisa maya amtaru jani ukaxa
ción de los empleados de tribunales wakiqatarusa mayaki sayt’apxi.
encargados de las notificaciones.
Unilateral: Contratos en la que
Ujier (Yatiyiri): Yaqhipa jach’a su- sólo una de las partes se obliga hacia
yunakana, tribunales ukana irnaqi- la otra, sin que ésta quede obligada,
rinakapa uñti khitinakarutixa yati- beneficiándose de la prestación de
yanaka jaytkani ukanakaru. aquél.
Ultra petita: Más allá de lo pedido. Mayniriru wayt’awi phuqañana:
Kunapachatixa purapata amtata-
Ultra petita (mayitata juk’ampi): ru mayni sapaki wayt’i mayniru
Mayitata juk’ampi. phuqañapataki, maynisti janiwa
Ultraje: Ofensa de palabra o acción, wayt’atakiti phuqañapataki, ukam-
que hiere lo mas sentido de la digni- pisti uka jalaqapxa jupakiwa uñjani.
dad de una persona o institución. Uranismo: Homosexualidad mas-
Pantja: Arumpisa jani ukaxa kuna culina.
luratampisa jisk’achaña, kunatixa Chachamasipampi munthapisi-
jaqiru jani ukaxa utt’ayata irna- ta: Maya Chachana chachamasipa-
qawiru jaqi kankañawjapa/ chuy- ru muniri.
mapawja walwa usuyi.
Uso: Derecho real por el cual el po-
Unanimidad: En los entes colec- seedor de un bien, puede servirse de
tivos, coincidencia de opinión o de él conforme a su naturaleza.
votos con respecto a una opinión o
Apnaqaña: Chiqapa kamachxaru
propuesta.
kuna yäpsa katxarchi, ukapachasti
Mayacht’asiña: Jaqi tamanakana, apnaqaschispa kunjamäkitixa jupa-
amtanakampi jani ukaxa chhijlla- taki wakt’ayataki ukhamaru.

341
U Poder Judicial del Perú - Corte Superior de Justicia de Puno

Usufructo: Derecho de utilizar lo alterando los linderos; b) Despojan-


ajeno y percibir sus frutos. do de la sesión al titular mediante
Yaqhana yänakapa apnaqaña: engaño, abuso de confianza, violen-
kamachxaru yaqhankiri yänakapa cia o intimidación y; c) Turbando la
apnaqaña ukampirusa jalaqanakap- posesión.
sa katuqasiña. Aparaña: Juchawa maynina yäna-
Usura: Delito que consiste en la nakapa ch’amapampi jakxatasipa
contratación de préstamo a intereses aparañaxa, kunatixa kunaymana lu-
excesivos, con respecto a los esta- rawinakampi amuykipasa: a) Qur-
blecidos legalmente, o en la explo- panaka allthapisnatha mayjaptaya-
tación, encubierta, bajo cualquier sa; b) Chiqapa wakt’iriru aparaña
otra forma contractual, computada sallqhasa, suma tukusnata jamasata
de modo general por regulaciones jani wali amtuni, Juparu uñtayata-
desmedidas y abusivas. pa jaytata k’arimpi aparaña, muna-
Sinti jilxatataru mayt’ata: Kha- yasisa jisk’achi, nuwasna jani ukas-
ya jucha purapata amtasna maya ti phiru arunakampi jisk’achasna
sinti jilxatataru mayt’atapampi ukhamaraki; wakt’atapa mayjapta-
mayt’asita, kunjamatixa chiqapa ka- yasna.
machinakxaru jani wali amtata, jani
Ut supra: Como arriba. Argumen-
ukasti sinti t’aqisiyata kunaymana
jamasa lurawinakampi, kunjama tos expuestos anteriormente en el
amtatakitixa ukaru yaqha lurawi- escrito.
nakampi, inaki maypachata uñja- Ut supra (nayrt’iri qillqatanja-
ta kunaymana jani luratanakampi ma): Kunjamtixa nayraqata qillqa-
t’aqisiyasna jani walt’ayañkama. tanxa kikipapa arsutanakawa.
Usurpación: Delito contra el pa- Uxoricidio: Muerte producida por
trimonio que consiste en despojar
el marido contra su mujer.
al titular de la posesión de un bien
inmueble, pudiéndose configurar de Warmiru jiwayiri: Chachana
diversas maneras: a) Destruyendo o warmiparu jiwayatapata.

342
V
Vacancia: Puesto o, cargo o res- o que no haya agotado sus fases de
ponsabilidad, de carácter laboral o producción.
institucional que se encuentra sin
Waliri norma: Apanukutha nor-
proveer.
maxa janiwa walikiti jani ukaxa
Apsuta: Uñtayata luraña chura- janira suma phuqata apsuwi waki-
ta, ukasti irnaqañataki jani ukasti sirinichi ukaxa.
maya irnaqawiwjasti jani irpirini Valor: Importe intrínseco de bienes
uñjasi. o servicios específicos, o suma por
Vale: Título valor donde consta la la cual pueden intercambiarse en un
promesa del remitente a pagar el momento dado.
monto señalado en la misma. Chani: Yänanakana chanipa jani
Wakiyata: Amtata wakiyatana ukaxa maya lurt’awina chanipa,
qhawktixa uka pachpaña churaña qhawqharusa munasispa ukaxa
amtasita phuqañataki. churasispa.

Validez: Cualidad de la norma o del Vejación: Maltratar, hostigar, hacer


acto jurídico, por su procedimiento padecer físicamente y moralmente a
legal de formación, tiene efectos ju- una persona.
rídicos, por tanto debe cumplirse lo Yanqhacha: Nuwaña, turiyaña,
dispuesto en él. maya jaqiru usuchrantacha ukha-
Walitapa: Kamachina chiqapa wa- masa chuymapa usuyaña.
kisiripa, chiqapa uñjataru, ukaruwa Vencimiento: Terminación de pla-
chiqaparu tukuyatani, ukhamipan- zo establecido legal o convencional-
wa kamchxaru phuqasiñapawa. mente.
Validez de la norma: No es váli- Pasakipata: Pacha kamachi
da la norma que haya sido derogada amt’awi tukt’ayata.

343
V Poder Judicial del Perú - Corte Superior de Justicia de Puno

Vendedor: Quién en un contrato de Vicio de la voluntad: Voluntad


compraventa, transfiere al compra- de agente sata jani uka suma sa-
dor la propiedad de un bien a cam- rantayiri. Akiristi pantjawispawa,
bio de un precio pagado en dinero. amuyt’ata lurawispawa, mulljawira-
kispa.
Alxiri: Khititixa maya alaña-alxaña
amtawi taypina, maya yänaka aliri- Vicio oculto: En materia contrac-
ru pasakipayi qullqi katuqasa. tual, desmérito del bien transferido,
que a pesar de tomarlo idóneo para
Venta judicial: Transacción econó- la satisfacción de las necesidades del
mica de un bien, dispuesto por el adquiriente, éste, no lo detecta. Trae
Juez en cumplimiento de una sen- consigo la obligación del transferen-
tencia. te de subsanar el defecto.
Ch’axwawajta Alxawi: T’aqirina Jani qhana vicio sata: Contractual
churata maya yäna alxawi, maya taypina, yäna alxata jani suma sara-
amtawi phuqasisa. yiri, akiristi suma khanaskpansa ali-
Venéreo: Dícese de los enfermos de ripataki, janiwa aliripaxa suma chu-
transmisión sexual. ymañchaskiti. Akiristi q’ipt’aytawa
juti alxiri suma chiqaptayañapataki.
Venéreo: Sasi khitinakatixa ya-
qhampitata usu katuntayasipxi. Victimología: Estudio de las cau-
sas que produjeron la víctima, como
Vestigios: Restos o indicios por elemento básico del crimen. Clasifi-
donde se comienza la investigación cando a las víctimas, en varios tipos,
de un hecho delictivo que directa- en relación a su relación o responsa-
mente no evidencia a los autores. bilidad con el delito que le produjo
Puchunaka: Jalaqata jani ukaxa la muerte.
kirt’iri yatiyawinaka kawkjattixa Wiktimulujiya: Yanqha lurawita,
yatxatawixa qalltasi maya yanqha- kunjama yanqhachatasa utji. Yanqha-
chawita, akirinakasti janiwa yan- chatanakaru lakikipasisa kunsa ka-
qhachasirinkaru t’urkatkiti. machapxi uka yanqhachawi taypina
ukhama jiwañaru puripxañapataki.
Vicio de la voluntad: Obstáculo
que no permite un óptimo desarro- Vigencia: Cualidad de la norma
llo de la voluntad de agente. Puede que tiene eficacia por encontrarse en
ser error, dolo, violencia o intimida- un tiempo en que su cumplimiento
ción. es obligatorio legalmente.

344
Diccionario jurídico español - quechua - aymara V

Wakt’aski: Maya kamachi kanka- tixa yaqharu munkiri jani munkiri


ñapa kunatixa wakt’asiski marka- waxllisi, jani ukaxa yanqhachatana
chirinaka phuqapxañapataki kun- chuymanchawipanki kunayrasatixa
tixa sixa. akiristi janira tunka kimsaqallku
maraniki, ukanakana wali jach’a ju-
Vindicar: Acto de defender los ac-
chjama uñt’asiraki.
tos o hechos de una persona.
Violencia: Uso de la fuerza física
Arxataña: Yaqha jaqina lurata-
contra el sujeto para doblegar su
nakapata sayt’asiña:
voluntad y obtener de él un benefi-
Violación de correspondencia: De- cio que no hubiese otorgado de otra
lito que consiste en abrir indebida- forma.
mente una misiva, comunicación la-
Ch’amata: Ch’amata atinisisa ya-
crada o despacho que no le es dirigida.
qha jaqiru atipañataki jani muna-
Apaya jamasata llawiraña: Jupa- tapatha jaya ukhamampi munawi
ru jani apayanita wali lip’intayata jakiñataki.
qillqatanaka llawirawi jani ukaxa
Vista: Conclusión del conocimien-
yaqharu apayaña ukanaka llawiraki.
to de una causa por el Juez o Tri-
Violación de domicilio: Delito que bunal antes de dos resoluciones o
consiste en el ingreso sin autoriza- sentencia.
ción al lugar de residencia habitual
Tantiyawi: T’aqirina jani ukaxa
de otro.
Tribunalana janira tunt’ayawi qill-
Utaru mantaña yanqhachawi: qata amtawi apskipana maya t’aqawi
Akiristi sasiwa kunawrasatixa jani yatxatawi amuyt’awipawa.
khitina kunsa sata yaqha jaqina uta-
Vocal: Funcionario público que ad-
paru mantasi.
ministra justicia como parte de un
Violación de la libertad sexual: ente colegiado. /Nombre genérico
Delito que consiste en forzar a otra de los magistrados de las Cortes Su-
persona a tener trato carnal contra su periores o Corte Suprema.
voluntad, o con su voluntad cuando
Wukala: Jach’a t’aqirinka taypina
el sujeto pasivo es un menor de edad,
maya t’aqirjama irnaqiriwa. / Ukha-
caso en que se agrava la figura.
ma sutichasi Cortes Superiores jani
Warmi ñanqhatawi: Akiri jucha- ukaxa Corte Suprema magistrado-
chawisti wakt’asiraki kunawrasa- nakaru.

345
V Poder Judicial del Perú - Corte Superior de Justicia de Puno

Voto: Expresión práctica de la de- uka amuyata ukasa uka yänaka al-
cisión individual sobre materia so- jata manunirina ukanaka.
cial, comercial, judicial o política;
Vía incidental: En Derecho Proce-
sirve para conocer la voluntad de la
sal, cuestión accesoria que sobrevie-
mayoría, la que será la voluntad del
ne en la secuela del procedimiento
ente colectivo.
y cuya sustanciación no debe in-
Chijllaña: Marka tuqita, política terrumpir el curso del expediente
tuqita, judicial tuqita sapa maynina principal.
amuyt’awipawa; Wakisiwa markachi- Ukatjamata tuqi thaki: Aka Chi-
rinakaxa kamsapxisa uka yatiñataki. qapa tuqi Sarayawina, apxtawi uka-
Vía administrativa: Procedimien- tuqi apaski sarayawi tukuyatana
to seguido en la jurisdicción admi- ukasa uka chiqamayawixa janiwa
nistrativa. kunatsa achuntaykaspati uka jilapiri
qillqata wakichata sarayawxa.
Arkaña thaki: T’aqawi sarawi-
nakata arkaña thaki. Vía ordinaria: Procedimiento nor-
mal, donde los litigantes cuentan
Vía contenciosa: Procedimiento con todos los procedimientos del
judicial ante la jurisdicción ordina- caso, empero, que tienden a dilatar
ria y privativa, a diferencia de la vía el proceso.
administrativa.
Sarañapa tuqi sarayawi tha-
Yaqha arkaña thaki: Urtinariya ki: Sarañapa sarayawi, kawjanti
jurisriksiyunana ukhamasa privati- ch’axwankirinakaxa taqikuna sa-
va jurisriksiyuna chiqana jurisiyala rayañanakani maya tuqina, ukan-
sarawi, aliqa arkanña thakita mayja. sipansti niyasa uka sarayawxa qhi-
Vía de apremio: Fase del proceso paxtayañaruwa api.
judicial encaminada a satisfacer la Vía sumaria: Juicio abreviado de
obligación de pago de dinero judi- trámite rápido, ya por el carácter
cialmente reconocida, consistente posesorio en lo civil, ya por la grave-
en el embargo, la tasación y la venta dad en lo penal.
de los bienes del deudor.
K’atakjamaki tuqi thaki:
Chanipa tuqi thaki: T’aqaña sa- Ch’umstayi ch’axwawi jank’aki
rayawiwja kunatixa kunatixa qu- mayt’awita, uka wakisita utjanita ja-
llqi manu phuqaña t’aqawituqita qikankaña tuqina, ukasa uka kunja
uñt’ata, katuntaña, qhawqhawsasa jucha tuqitapata.

346
X
Xara: Conjunto de normas jurídi- apthapitanaka, akiri Corán uka tu-
cas del derecho musulmán, extraí- qita apst’atanaka.
das de las citas del Corán. Xenofobia: Odio contra los extranjeros,
Xara (Kuran kamachinaka basado en un agresivo nacionalismo.
apthapitanaka): Wakichatanaka Uñisiña: Mäsa jaqinakaru uñisiña,
Musulmán uka chiqapa tuqinaka maya utjawi tuqikisa walispa ukhama.

347
Y
Yacer: Estar echada una persona. Dí- khaya España markana p’iqiñanaka
cese de la forma de tener acceso carnal. ukasa jach’a wiraxuchanakaru
Jaqutathaña: Maya jaqi jaqutatha- manq’ayañataki, kunatixa jupanaka
ta. Satawa kunjamati wali tuqiwji- tuqi sarnaqana.
taru puriña.
Yuan: Nombre genérico del órgano
Yantar: Tributo o gravamen que de- legislativo de la República de China
bían pagar los pueblos de España para
o Taiwán.
el mantenimiento de la autoridad o
señor, cuando transitaba por ellas. Yuan: Khuskha suti khaya chhij-
Phuqaña: Chanipa phuqaña uka- llawita jutata República China uka-
sa wakisirinaka phuqapxañapana sa Taiwán tuqita.

349
Z
Zona judicial: Expresión común Janiwakisiriwjita tuqi: Maya
en el fuero castrense, para designar saraya jach’a marka uraqi tuqi pa-
la extensión en donde el Consejo de taka kilumitru ukaru wiskhallaru
Guerra ejerce jurisdicción. qurpatuqina, ukasa phisqatunka
Ch’axwawi t’aqxawi tuqi: umalakanakana, ukatuqintsti, ja-
Ch’axwawi tuqita arupara, Kawjan- niwa kuntsa anqaxa jaqinaka, ukasa
ti akiri Consejo de Guerra ut’ataki anqaxa mathapita jaqinaka uka ap-
ukawjita tuqipata satañataki. nakañataki kunatsa alkaspati.
Zona prohibida: Faja de territorio Zoofilia: Aberración sexual, con-
nacional de cien kilómetros a lo lar- sistente en satisfacerse sexualmente
go de las fronteras y de cincuenta con animales.
en las playas, en la que, por ningún
motivo los extranjeros y las socieda- Uywanakampi achalasiña: Pan-
des extranjeras podrán adquirir el tjasiña achalañata, chuymaparu
dominio directo. khusisiri uywanakampi achalasiri.

351
Diccionario jurídico español - quechua - aymara,
se imprimió en la República de Perú en 2020.

También podría gustarte