Está en la página 1de 11

Carrera: Profesorado y Licenciatura en Letras Cátedra:

FILOSOFÍA

Profesor: Adjunto Esp. Alejandro


Di Pietro.
Ayudante de 1ra: Lic. Federico Roda.
Ayudante de 1ra: Dr.Miguel
Candioti, Ayudante de 1ra : Prof.
Cecilio Parra.

PRIMER CUATRIMESTE
CARACTERÍSTICAS

Ubicación de la asignatura en la Currícula

Primer año

Fundamentación de la Asignatura en la Currícula:

Es de vital importancia a nuestro criterio, que los alumnos de letras intenten


comprender el carácter introductorio de la asignatura: " Filosofía " que busca
centrar su estudio en perspectivas filosóficas en conexión con ámbitos teóricos y
prácticos de las ciencias sociales y de las letras. Para ello, se desarrollarán
cuestiones históricas, epistemológicas, antropológicas, del conocimiento, del
pensamiento latinoamericano y axiológico, teniendo siempre como hilo conductor
el hombre y su lenguaje en relación a los problemas filosóficos y el mundo que lo
rodea.

Viendo que el País y Jujuy en particular, se encuentra inmerso en una nueva crisis
política, financiera y económica, sin dejar de lado lo ético y lo moral, entendemos
que es un momento propicio para la reflexión filosófica de nuestro pasado,
presente y futuro. Teniendo en cuenta que se hará hincapié en diversos aspectos
históricos que han impactado directa o indirectamente en Jujuy en particular, en la
Argentina y Latinoamérica en general.

En este modelo de globalización en el que vivimos se borra cada vez más las
diferencias e instala cierta uniformidad y homogeneidad en los códigos del
lenguaje y la comunicación; también la tecnología es un factor definitorio para ello,
poniendo en escena simultáneamente, lugares y tiempos distintos, creando la
ilusión-realidad de la “gran aldea” y un presente continuo. Por ello,
EnrriqueDussel (2012) nos expresa: “...Dirigiéndose a los jóvenes: que son los
que deben comprender que el noble oficio de la política es una tarea patriótica,
comunitaria y apasionante. Es verdad que la actividad política se ha corrompido
en gran medida, en particular entre los países pos-colonial, porque nuestras élite
política desde hace 500 años han gobernado para cumplir con los intereses de las
metrópolis de turno (España, Portugal, Francia, Inglaterra y hoy EEUU. Considerar
a los de abajo, a la comunidad política nacional, al pueblo de los pobres,
oprimidos y excluidos, es tarea que cuenta con poca prensa”. Sobre todo el nivel
de corrupción de la clase Política que hoy nos gobierna. ¿Cómo pensar estas
relaciones y los nuevos procesos que penetran y conectan de un modo inédito a
las sociedades contemporáneas? Las innovaciones tecnológicas, la creciente
importancia de medios audiovisuales, los sistemas de información y comunicación
estructuran un nuevo discurso tomando al mundo actual como su referencia.
Pero, no es este “saber”, que articula explicaciones espontáneas sobre el estado
de las sociedades posmodernas, posindustriales, neoliberales, el que puede
ayudarnos a comprender la realidad envolvente de la mundialización. Interpretar
1
críticamente el proceso de la cultura en este contexto conlleva las tareas de
desarmar las nociones del sentido común, reconstruir las categorías de la tradición
antropológica y sociológica, modificar los usos y apropiaciones de las sociedades
actuales, contribuyendo a la formación de nuevas subjetividades y a la
construcción y reconstrucción de identidades.

Nuestra tarea será colaborar en la formación de los alumnos ingresantes a la


carreara de “Letras” en competencias profesionales y personales que le permitan
insertarse como alumnos regulares de la Facultad de Humanidades y de esa
manera poder transitar el duro camino de una carrera Universitaria, teniendo en
cuenta el capital cultural de cada alumno y la baja formación académica que
arrastran de un sistema educativo de una gran pobreza en sus contenidos
esenciales, para encarar una educación superior. Todo esto con miras a su futuro
profesional, en un mundo laboral cada vez más competitivo, para poder
desarrollar un proyecto de vida como ciudadano responsable, crítico y autónomo,
contribuyendo a la formación de una sociedad democrática, pluralista y más
justa.

El interrogante hoy sería ¿Esos valores todavía existen, se los puede trasmitir o
enseñar? ¿O nos quedamos en el mero discurso? Esta pregunta y otras serán
motivo de reflexión permanente, en el desarrollo de nuestra cátedra.

Aceptando que las letras es tal vez el instrumento más antiguo que utilizó el
hombre para expresar sus ideas, concepciones del mundo y cosmovisiones de las
que hoy somos herederos. Pero por sobre todas las cosas para expresar sus
sentimientos, emociones, saberes científicos, conocimientos y reflexiones, en
definitiva para “filosofar”.

Al enfrentarnos con la lectura de la maravillosa obra de Cortázar “Rayuela”, a


propósito por estos días se cumplen 30 años de su desaparición física de este
genio de las letras y parafraseando a Vargas Llosa refiriéndose a esta magistral
creación, él nos dice: “Juega el autor, juega el narrador, juegan los personajes
y juega el lector, obligando a ello por las endiabladas trampas que lo acechan a la
vuelta de la página menos pensada”. Es tal vez lo que de algún modo esperamos
de nuestros alumnos.

Objetivos Generales del Programa

2
 Resinificar la perspectiva y función de la reflexión filosófica en el análisis e
interpretación de la realidad social.

 Colaborar con los alumnos para que adquieran capacidades para producir
lenguaje en el marco de relaciones, prácticas y escenarios socio-culturales
concretos, dados en condiciones históricas determinadas y desde
perspectivas de construcción y consensos.

 Incrementar el hábito de lectura e interpretación de textos filosóficos.

 Relacionar distintas posturas y sistemas filosóficos estableciendo


diferencias, semejanzas y oposiciones críticas.

 Intentar desarrollar escritos personales con espíritu crítico, en relación a las


respuestas a los problemas filosóficos trabajados en la cátedra pudiendo
evaluar su consistencia y pertinencia.

 Exponer en la medida de lo posible, el marco teórico-ideológico desde


donde realizan sus interpretaciones.

 Acceder a los grandes sistemas éticos, comprenderlos, criticarlos y tomar


posición ante ellos: en forma activa, consiente y responsable.

Objetivos Específicos del Programa

 Ingresar en las categorías básicas de la problemática filosófica.


 Utilizar correctamente la terminología específica de la filosofía.
 Analizar reflexiones filosóficas y socio culturales relacionadas con el
pensamiento occidental y latinoamericano.

 Construir juicios críticos sobre la realidad humana y social.

 Ubicar históricamente los movimientos filosóficos y sus representantes más


destacados.

 Relacionar la problemática filosófica con la actualidad Americana y regional,


en un marco y contexto de crisis mundial.

3
Unidades Temáticas

1. ALGO SOBRE LA HISTORIA DE LA FILOSOFÍA.


La Filosofía en el mundo Antiguo, El Teocentrismo, La Modernidad y los planteos
Contemporáneos: principales características y representantes. Linea de la Historia
Filosofía Latinoamericana: Nuestra América, entre España y Estados Unidos: los
nombres que te nombran, Nuestra América; la búsqueda de la identidad y el
espejo norteamericano; Nuestra América y la Madre Patria.
TRABAJO PRÁCTICO N º 1: Borges: “Funes el memorioso”.

2. INTRODUCCIÓN A LA PROBLEMÁTICA FILOSÓFICA.


El hombre y el saber. El saber ingenuo y el saber crítico. Algunas concepciones de
la Filosofía. Primacía del ser o del conocer. Ser y valer. Filosofía Oriental u
Occidental. La Filosofía y su vivencia. Orígenes de la Filosofía. Las Disciplinas
Filosóficas. Los métodos en Filosofía. Las cinco maneras de interpretar la realidad.
Alegoría de la caverna. Platón.

TRABAJO PRÁCTICO Nº 2:
Aristóteles: “La Política”. Libro I.

3. ¿ES EL CONOCIMIENTO UN PROBLEMA?


Algunas respuestas: Descripción fenomenológica del conocimiento. Los problemas
del conocimiento y sus probables soluciones. Posibilidad del conocimiento,
formas, origen, esencia, la verdad conceptos, tipos y criterios.
Los métodos: los métodos en la filosofía desde el ayer hasta hoy, de Sócrates a
Husserl.(Mayéutica, Dialéctica, La lógica, La Disputa, Descartes, El método y la
ciencia).

TRABAJO PRÁCTICO Nº 3:
Nietzsche : “Sobre verdad y mentira en sentido extramoral”.

4
4. ¿DE QUÈ HABLAMOS EN EPISTEMOLOGÍA?
La invención de la ciencia: la constitución de la cultura occidental a través del
conocimiento científico: Introducción; doble origen y doble sentido del
conocimiento científico; “Ciencia” en sentido restringido: características del
conocimiento científico, La clasificación de las ciencias. Paradigmas y
revoluciones científicas: Paradigma pre moderno, paradigma moderno, paradigma
actual.
TRABAJO PRÁCTICO Nº 4:

Mignolo, Walter: “Intelectualidad, descolonización del estado y del conocimiento”.

5. LA CONDICIÓN HUMANA. ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA.


El problema del hombre. ¿Qué es el hombre? Los métodos para abordar al
hombre. Concepciones Antropológico-filosóficas Clásicas: el hombre en la Grecia
clásica. La metafísica. El pensamiento medieval. El problema del “otro” en la
Filosofía Moderna: Descartes, Kant y Maquiavelo.
El Hombre Contemporáneo: los materialismos: Positivismo (Comte), Dialéctico
(Marx), Evolucionista (Darwin). El Personalismo, El existencialismo.
El hombre latinoamericano.

TRABAJO PRÁCTICO Nº 5:

Vilca Mario: “Piedras que hablan, gente que escucha”.

6. AXIOLOGÍA.
La Axiología: Teoría de los valores-Características de los valores, objetividad y
subjetividad axiológica-La metaética la ética y la moral-Escala de valores.

7. ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL.


La constitución moral del individuo.
Las diferentes concepciones éticas a través de la historia.( griega, medieval,
moderna, contemporánea).
El lenguaje en la constitución de la identidad del individuo.
Escenarios éticos en la filosofía latinoamericana.
La ética aplicada.
El código ético para un profesional de las letras.

5
TRABAJO PRÁCTICO Nº 6:

Rodolfo Kusch: “La neurastenia literaria”.

Bibliografía:

 ABBAGNANO, NICOLÁS. (1978). Historia de la Filosofía. Ed. Montaner y


Simon. Barcelona.
 Antiseri y Reale(2005): Historia del pensamiento científico y filosófico, tomo
III)Herder.
 Aristoteles (1997) Política. Libro I . Editorial Atalaya.Madrid. España.
 BAYARDO R. – LACARRIEU M. (comp.) (1998) Globalización e Identidad
Cultural.Edic. Ciccus. Argentina.
 BUBER, MARTIN. (1990) ¿Qué es el hombre? Ed. Siglo XX. Bs. As.
 BUNGE, MARIO. (1986) La ciencia su método y su filosofía. Ed. Siglo XX.
Bs As.
 BUNGE, MARIO. (1986). Ética y ciencia. Ed, Siglo XX. Bs As.
 CARPIO, ADOLFO. (1988). Principios de Filosofía. Ed. Glauco. Bs. As.
 CASALLA M (1991), Introducción a la Modernidad, UBA, Bs.As.
 CHALMERS, ALAN. (1996).Qué es esa cosa llamada ciencia?Ed. Siglo XX.
Bs. As.
 CORETH, EMERICH. (1985).Qué es el hombre? Ed. Herder. Barcelona.
 DESCARTES, RENÉ. (1986). Discurso del Método. Ed. Espasa Calpe.
Madrid.
 DÍAZ, E. Y HELLER M. (1999). El Conocimiento Científico. Ed. Eudeba. La
Plata.
 FERRE, LUIS, LÉRTORA CELINA. (2000) “La Filosofía en la Argentina” Ed
Proyecto. Ba As. Argentina.
 FERRATER MORA, JOSÉ. (1980) Diccionario de Filosofía. Ed. Alianza.
Madrid.
 PIÑEIRO IÑIGUEZ CARLOS. (2014) Pensadores Latinoamericanos del
Siglo XX, Ed. Ariel. Bs. As.
 FOLLARI, ROBERTO. (2003). Epistemología y Sociedad. Ed: Homo
Sapiens”. Santa Fé.
 FRASSINETTI DE GALLO, M. Y FERNÁNDEZ DE MARTÍNEZ, E. (1991).
Antología de Textos Filosóficos. Ed. A-Z. Bs. As.
 GARCÍA CANCLINI (1985) Ideología, Cultura y Poder (3º Conferencia).
UBA.
 GARCÍA CANCLINI (1995) Consumidores y Ciudadanos: conflictos
multiculturales de la globalización. Grijalbo. México.
 GARCÍA CANCLINI N. (2002) Latinoamericanos buscando lugar en este
siglo. Ed Paidós. Bs.As.

6
 GARCÍA MORENTE, M. (1979). Lecciones Preliminares de Filosofía. Ed.
Losada. Bs.As.
 GEVAERT J., (1976) El Problema del Hombre, Ed. Sígueme, Salamanca.
 GUIBORG,R. GHIGLIANI, A. Y GUARINI, R. (1988). Introducción al
Conocimiento Científico. Ed. Eudeba. Bs. As.
 HEIDEGGER M., (1998) Ser y Tiempo. Ed. Universitarias. Chile.
 HESSEN, JUAN. (1979). Teoría del Conocimiento. Ed. Espasa Calpe. Bs.
As.
 JASPERS, CARLOS. (1981) La Filosofía. ED. FCE. Bs. As.
 KANT., (1963) Fundamentación de la Metafísica de las Costumbres, Cap. I
y II, Ed. Espasa Calpe, Madrid, 1963.
 KUSCH, RODOLFO (1994). Indios, porteños y dioses. Biblos. Bs. As.
 LAMANNA, PABLO. (1973) Historia de la Filosofía. Ed. Hachette. Bs. As.
 LARRAIN IBÁÑEZ J. (1996) Modernidad: razón e identidad en América
Latina. Ed. Andrés Bello. Chile.
 MARX K. (1985) Manuscritos Económicos-Filosóficos, ED Alianza, Madrid.
 MAQUIAVELO, NICOLÁS. (1984). “El Príncipe”. Ed: Edigraf .S.A. Bs As.
 McLAREN P. (1999) Pedagogía, Identidad y Poder: los educadores frente
al multiculturalismo. Homo Sapiens. Argentina.
 MORIN, EDGARD.( 2006). “Breve Historia de la Barbarie en Occidente”.
Ed: Nueva Visión. Bs As.
 PALMA-PRADO. (2012) Epistemología de las Ciencias Sociales.
Perspectivas y problemas de las representaciones científicas de lo social,
Ed. Biblos, Bs. As.
 PLATÓN, (1988) Obras completas, Ed. Eudeba, Bs.As.
 ROMERO, FRANCISCO. (1971) ¿Qué es Filosofía? Ed. Columbia. Bs. As.
 RAMONET, IGNACIO. (2008). La Crisis del Siglo.EdLemodediplomatic.Bs
As.
 SARTRE J. P.(1981) El existencialismo es un Humanismo. Ed. del 80. Bs.
As.
 TOURAINE A. (2.000) Igualdad y Diversidad: las nuevas tareas de la
Democracia. Ed. FCE. Brasil.
 VASCONI R., (1992) Perspectivas, Univ. Nac. de Rosario.

Observación: con la bibliografía citada se elaboró una selección de textos


específicos para las clases teóricas y prácticas en función de los contenidos de
cada eje temático. Queda a criterio de cada alumno aumentar la búsqueda
bibliográfica, que le resulte más conveniente, complementando la propuesta de la
cátedra.

Metodología de Trabajo Pedagógico (teóricos y prácticos)

7
Se desarrollará 1 clase teórica semanal, y 1 clase de consulta a los teóricos
de 2 (dos) horas reloj, además 1 (una) clase semanal de 2 horas reloj cada una.
Las mismas serán comisiones de trabajos prácticos a efectos de trabajar:
 El análisis de problemáticas teóricas generales (que servirán de contexto y
marco a las temáticas particulares propuestas en la cátedra)
 Manejo de los textos y/o autores específicos en cada uno de los ejes
seleccionados, en función de los contenidos mínimos de la cátedra, las
incumbencias y el perfil profesional del futuro egresado.
 La asistencia a las clases prácticas será obligatoria a efectos de favorecer
la continuidad y el hábito pedagógico (a excepción de los alumnos libres).

Requisitos de Aprobación de la Asignatura

La evaluación como proceso amplio, complejo y profundo deberá permitir:


 El análisis del proceso de enseñanza y aprendizaje: el manejo de
contenidos y sus procesos de construcción.
 El análisis de la participación y el compromiso adquirido por los/as
estudiantes.
 La reformulación de acciones que requieran ajustes.

Régimen de cursado.

Régimen Promocional:

 70 % de asistencia a las clases teóricas y prácticas.


 Aprobar los 5 (cinco) Trabajos Prácticos.
 Los 2 (dos) parciales escrito aprobados con 7 (siete) puntos o
más. Estos parciales con recuperatorios.
 1 Coloquio Integrador Oral aprobado con 7 (siete).

Régimen Regular:

 65% de asistencia a clases.


 4 Trabajos Prácticos aprobados.
 2 parciales aprobados con 4 (cuatro) puntos y/o susrecuperatorios.
 Examen Final con tribunal para aprobar la asignatura.

8
Régimen Libre: Examen final escrito y oral ante un tribunal.

Propuesta de Trabajos Prácticos por Ejes Temáticos

TRABAJO PRÁCTICO N º 1:

- Jorge Luis Borges: “Funes el memorioso”.

RABAJO PRÁCTICO Nº 2:

- Aristóteles: “La Politica” Libro I.

TRABAJO PRÁCTICO Nº 3:

- Friedrich Nietzsche, “ Sobre verdad y mentira en sentido extramoral”.

TRABAJO PRÁCTICO Nº 4:

- Walter Mignolo, “Interculturalidad, descolonización del estado y del


conocimiento”.

TRABAJO PRÁCTICO Nº 5:
- Mario Vilca, “Piedras que hablan, gente que escucha”.

TRABAJO PRACTICO Nº6

- Rodolfo Kusch: “La neurastenia literaria”.

Actividades de Extensión de la Cátedra

 Expositor en las Jornadas de Filosofía NOA , Universidad Nacional de La


Rioja. Octubre 2020.
 Panelista en las Sextas Jornadas de Psicología de la UCSE.
 Septiembre 2020
 Expositor en el VII Simposio Internacional de la UCSE. Agosto del 2020.
 Trabajo de Investigación tema “ José Ingenieros” su importancia en el
pensamiento filosófico Americano y Argentino.2015 y continuo.
 Trabajos presentados por la cátedra en la Unidad de Investigación:
“ Ciencia, cultura y procesos sociales en Latinoamerica”

9
 Coordinador del Décimo Quinto Ciclo de Filosofía” Defender la palabra
desde la Filosofía en Jujuy”.Tema: “La Filosofía y el arte”. UNJU. Jujuy.
Mayo 2020.
 Expositor en el Décimo quinto Ciclo de Filosofía “ Defender la Palabra
desde la Filosofía”. Facultad de Humanidades y Cs Sociales. UNJU. Jujuy,
Argentina Mayo de 2020.

Actividades de Investigación de la Asignatura.

 Participación en el Proyecto “Filosofía Latinoamericana y la realidad Hoy”


de la cátedra Introducción a la Filosofía de la carrera de Letras.
 Miembros de la Unidad de Investigación “Ciencia, Cultura y Procesos
Sociales en Latinoamérica”.Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de
Humanidades.
 Director del Proyecto “José Ingenieros y su influencia en la Cultura
Argentina”. DASS. UCSE.

Firma

San Salvador de Jujuy, marzo de 2020

10

También podría gustarte