Está en la página 1de 5

Asignatura:

Modelos pedagógicos

Presenta
Lina Marcela Cardozo Alzate ID 572270
Monica Alejandra Restrepo ID 577763

Docente
Luz Adriana Gonzalez Trujillo

Colombia, Guadalajara de Buga Fecha 21-02-2017


La pedagogía tradicional comienza La escuela, es el miedo El maestro es el centro del
gestarse en el siglo XVII con las proceso de enseñanza, trasmisor
escuelas Europeas y América ideológico y cultural con
de información y sujeto del
latina, con el éxito de las propósitos de formar a los proceso de enseñanza, piensa y
revoluciones buscadas en la
doctrina política y social del jóvenes, enseñarle los valores y transmite los conocimientos
liberalismo, en esta etapa se la ética. con poco margen para que el
concede a la escuela el valor de ser alumno elabore y trabaje
la institución social, para todas las mentalmente.
capas sociales.

Modelo tradicional aquel cuyo En este modelo todo arte de El principal papel del maestro
interés se centra en los contenidos, instruir consiste en lograr que el será el de “repetir y hacer
donde la preocupación por lo bueno niño se acerque a los grandes repetir” “corregir y hacer

Pedagogía Tradicional y lo malo se ajusta a lo que el modelos en la historia humana. corregir”, el estudiante deberá
Y el docente oriente. imitar y copiar.
Modelo
Heteroestructurante

La escuela tradicional se perdió Las ciencias enseñadas en la  El niño perdió la


en la maraña de las posibilidad de cualificar
escuela perdieron su carácter su representación del
informaciones específicas y dejo
abstracto y explicativo de la mundo.
el problema de la selección de  Dejando de lado la
los contenidos al azar y al realidad. posibilidad de cualificar.
tiempo. Su representación del
mundo y la posibilidad
de cualificar sus
representaciones y de
cultivar sus motivaciones
e intereses.
La escuela es la principal fuente La función de la escuela, es  El método que
fundamentalmente se
de información, así como de transmitir los saberes utiliza es el de
transformación cultural e específicos las valoraciones y exposición verbal.
 Transmitir los saberes
ideológica de las masas, las normas cultural y específicos,
respondiendo a los intereses de la socialmente aceptadas. (De valoraciones y las
normas culturales y
burguesía como clase dominante. zubiría, 2006) socialmente
aceptadas.

En un sentido social y cultural, el Se fundamenta en la teoría del El aprendizaje se adquiere por


principal propósito del método aprendizaje conductual, el los sentidos.
tradicional fue la transmisión de conocimiento se almacena.
los conocimientos.

Los contenidos curriculares, Las ciencias pierden su carácter Los hechos, nombres,
están constituidos por las de estructuras generales y definiciones y operaciones
informaciones social e abstractas para explicar lo real a específicas, constituyen los
históricamente acumulados y por ser un montón de informaciones conocimientos a ser
las normas socialmente particulares y relativamente aprendidos.
aceptadas. desligadas entre sí.
La finalidad de la evaluación es Son propios de la evaluación,  Memorización.
determinar hasta qué punto han los exámenes que hacen  Recordar e
identificar.
quedado asimilados “al pie de la preguntas sobre la retención de
 Listar y definir.
letra”, los conocimientos y las la información transmitida o por  Memorístico y
normas enseñadas y el aprendizaje del algoritmo repetitivo.
transmitidas. enseñado.

El aprendizaje tiene carácter Solo se enseña contenidos Disciplinar


acumulativo sucesivo y cuando la información previa cronológicamente el
continuo, por ello el ya ha sido aprendida. aprendizaje sucesivo y
conocimiento debe ser continuo.
secuencial y organizado
cronológicamente.

Recursos: facilita la recepción Debe ser lo más parecido a lo  Notas


y la formación de imágenes real para facilitar la percepción
 Textos
mentales. de manera que su
representación reiterada  Pizarrón

conduzca a la formación de  Laminas alusivas


imágenes mentales que
garantice el aprendizaje.
El modelo Privilegia el rol del maestro El aprendizaje del
heteroestructurante se como centro del proceso conocimiento especifico,
caracteriza por la educativo. normas de convivencia
transmisión de la cultura familiar y social.
humana.

También podría gustarte