Está en la página 1de 7

Estimados colegas muy buenos días:

Mi nombre es Ana María Quispe Condori, soy docente contratadas en la IE N° 36350 de Atalla
Yauli - Huancavelica. Contenta de participar en el curso virtual BIEN COMÚN Y COMPROMISO
DEL DOCENTE EN EL CONTEXTO DEL COVID-19 ya que ello me permitirá empoderarme sobre
las estrategias para promover el bien común y la ciudadanía activa, luego emplearla en mi
práctica pedagógica en la comunidad educativa donde laboro.

Comenzado el domingo, 1 de noviembre de 2020, 06:56

Estado Finalizado

Finalizado en domingo, 1 de noviembre de 2020, 07:20

Tiempo empleado 24 minutos 33 segundos

Calificación 14,00 de 20,00 (70%)

Pregunta 1
Finalizado
Puntúa 2,00 sobre 2,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
¿Cuál consideras que sea la visión del bien común?
Seleccione una:
A. No es la suma de los bienes individuales, la sociedad debe procurar que los bienes
individuales se realicen, procurando las condiciones necesarias que hagan posible el
desarrollo de la persona.
B. Es la suma de los bienes individuales, y la sociedad debe procurar que este principio se
cumpla, procurando los bienes materiales para su pleno desarrollo.
C. El bien común vela para que la humanidad alcance el bienestar de toda la sociedad, se
basa en el principio de justicia, para que todos reciban por igual lo que se merecen.
D. El bien común encuentra su propia finalidad en el marco de los derechos humanos.
Vela para que la humanidad pueda alcanzar niveles dignos de bienestar; su
materialización se da, por tanto, de manera exitosa, al interior de la sociedad cuando la
justicia y la equidad social confluyen en una sola meta. 
Efectivamente, el bien común busca el beneficio de todos los miembros de una
comunidad, no solo físico o económico. Se basa en los derechos humanos como la
libertad, la igualdad, la seguridad, la participación, teniendo como marco la justicia y la
equidad.

Retroalimentación
Respuesta correcta
Pregunta 2
Finalizado
Puntúa 0,00 sobre 2,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
¿Qué visión presenta el CNEB sobre el bien común?
Seleccione una:
A. Los bienes que los seres humanos comparten son parte del enfoque del bien. La
justicia y la equidad son las capacidades principales de este enfoque. Así también, el
conocimiento es considerado un bien común mundial.
B. La responsabilidad, la empatía, la solidaridad y la equidad son competencias que se
desarrollan en el enfoque del bien común. Este enfoque considera a la educación y el
conocimiento como bienes comunes mundiales. Las capacidades que se desarrollan son
principalmente la responsabilidad.
C. El bien común está constituido por los bienes que los seres humanos comparten
intrínsecamente en común y que se comunican entre sí, como los valores, las virtudes
cívicas y el sentido de la justicia. Este enfoque considera a la educación y el conocimiento
como bienes comunes mundiales. Las capacidades que se desarrollan son principalmente
la responsabilidad.
D. Considera a la educación y el conocimiento como bienes comunes mundiales. Con el
enfoque de orientación al bien común se desarrollan valores como la empatía, solidaridad,
responsabilidad, la equidad y la justicia.

Retroalimentación
Respuesta incorrecta.

Pregunta 3
Finalizado
Puntúa 2,00 sobre 2,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
El 15 de junio del 2020, el presidente Martín Vizcarra anunció la creación del programa
"Arranca Perú", que consiste en una serie de inversiones que hará el gobierno para
dinamizar la economía y crear cerca de más de un millón de empleos a corto plazo, los
que se asignan a cuatro sectores: transporte y comunicaciones, vivienda, agricultura y
trabajo.
Teniendo en cuenta los elementos constitutivos del bien común, ¿Cuál de ellos se aborda
en el enunciado?
Seleccione una:
A. Esta política va a procurar la mejora de las condiciones de los trabajadores afectados
por el COVID-19, permite que las personas ejerzan sus derechos y sus deberes.
B. Esta política va a permitir que los ciudadanos puedan obtener ingresos económicos,
procurando que se beneficien los que han sido más afectados por el COVID-19. 
Es importante recordar que la razón de ser de cuantos gobiernan radica por completo en el
bien común. La política Arranca Perú, busca responder a la problemática del desempleo
ocasionada por el COVID-19.

C. Esta política, dirigida a los trabajadores afectados por el COVID-19, va a permitir una
adecuada organización social, un mejor ordenamiento jurídico.
D. La política Arranca Perú, dirigida a los trabajadores, va a permitir que tanto el
ordenamiento jurídico, económico y educativo se pongan en marcha en el país.

Retroalimentación
Respuesta correcta

Pregunta 4
Finalizado
Puntúa 2,00 sobre 2,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Las brechas económicas, sociales, educativas se profundizaron con el COVID-19, en ese
contexto emerge la solidaridad entre los pueblos resurgiendo diversas formas de
organización para enfrentar la dura situación económica, la más importante, las ollas
comunes autogestionadas, en las que se recibe donaciones de vecinos y gente anónima.
De esta manera se expresa la solidaridad, la misma que es un sentimiento que genera una
conducta o acción positiva de ayuda o adhesión hacia otros, especialmente cuando se
encuentran en situaciones difíciles. ¿De qué manera este compromiso solidario debería
promoverse? 
I) Debería alentarse que más ciudadanos apoyen las ollas comunes, como una acción de
corto, mediano y largo plazo, ya que de esta manera se fortalece la solidaridad entre los
pueblos. 
II) Es importante promover la solidaridad en torno a las ollas comunes, junto a la labor del
Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS); que empadrone a las ollas comunes,
se entregue un presupuesto con el objetivo de enfrentar la pobreza y el hambre a corto
plazo.  
 III) Algunas organizaciones de ollas comunes se han negado a recibir el apoyo solidario
de los municipios, consideran que las elecciones están cerca y no quieren avalar ningún
proyecto partidario.
IV) Ante la crisis, debería alentarse la solidaridad y que más ciudadanos apoyen las ollas
comunes y otras necesidades a corto plazo, teniendo en cuenta que no se confunda con
asistencialismo o caridad. A mediano y largo plazo lo que debe implementarse son
políticas de salud, educación, y empleo digno entre las más importantes.
Seleccione una:
A. II y III
B. II, III y IV
C. I,II y IV 
En las propuestas se releva la importancia de la solidaridad, especialmente cuando esta se
expresa en situaciones difíciles. También hay que hacer una diferencia entre solidaridad,
asistencialismo y caridad, en estas últimas se asume una visión del otro en situación de
inferioridad, “el pobrecito”, la solidaridad tiene que ver con relaciones simétricas, iguales y
diferentes. Junto a ello la solidaridad también nos impele a la búsqueda de la justicia, a
que existan condiciones mejores para todos, por eso la importancia de las políticas
públicas que aseguran el bien común para todos sin excepción y que se mantengan en el
tiempo.

D. III y IV

Retroalimentación
Respuesta correcta

Pregunta 5
Finalizado
Puntúa 2,00 sobre 2,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Señala el principal desafío de la educación en el contexto del COVID-19.
Seleccione una:
A. El mundo está cambiando: la educación debe cambiar también. Debe ir más allá de la
alfabetización y la adquisición de competencias aritméticas básicas y promover
aprendizajes que propicien una mayor empatía, responsabilidad, solidaridad, justicia,
equidad social. 
La escolarización y la educación formal son esenciales, pero debe ampliarse las miras y
fomentar el aprendizaje a lo largo de toda la vida, y se debe centrar en los docentes y los
educadores como factores de cambio en general.

B. El mundo está cambiando, la educación debe cambiar también. Debe centrarse en la
alfabetización, la adquisición de competencias aritméticas básicas, que llevarán a alcanzar
la justicia, la equidad social y la solidaridad mundial.
C. El mundo está cambiando: la educación debe cambiar también. Debe irse más allá de
la alfabetización y la adquisición de competencias aritméticas básicas, la informática hoy
es sustantiva, y es la herramienta principal para vivir de manera más adecuada en el
planeta, transformándolo.
D. El mundo está cambiando: la educación debe cambiar también. Debe considerarse
principalmente la alfabetización y la adquisición de competencias aritméticas básicas que
permitan acceder a la justicia, la equidad social y la solidaridad mundial, sobre la base del
respeto y la igual dignidad, contribuyendo a forjar la dimensión económica, principalmente.

Retroalimentación
Respuesta correcta
Pregunta 6
Finalizado
Puntúa 0,00 sobre 2,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Para promover el derecho a la educación en tiempos de COVID-19 se requieren medidas
urgentes:
Seleccione una:
A. Forjar relaciones humanas entre estudiantes y maestros, donde se desarrollen
aprendizajes que permiten realizar intercambios, reflexiones personales y colectivas.
B. Tratar los problemas vinculados con la salud, el bienestar y la calidad de vida, de esta
manera se abordarán las consecuencias ocasionadas por el COVID-19.
C. Privilegiar la educación a distancia a lo largo del tiempo, asegurando políticas de
conectividad, así como la entrega de equipos para conectarse.
D. El rol de la familia en tiempos de COVID-19 ha sido sustancial, en esa medida se
requieren programas de capacitación, para que asuman principalmente la educación de los
hijos, y se libere la carga del docente.

Retroalimentación
Respuesta incorrecta.

Pregunta 7
Finalizado
Puntúa 0,00 sobre 2,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
¿Qué retos educativos fundamentales se han planteado a nivel internacional para impulsar
una educación basada en el bien común?
Seleccione una:
A. El Proyecto Educativo Nacional al 2036 ha desarrollado un planteamiento de
renovación de la educación en el Perú, en el contexto del COVID-19.
B. Promover la participación y los derechos de los estudiantes, los jóvenes y los niños.
C. Proteger la financiación nacional e internacional de la educación pública.
D. Los currículos deben fortalecer principalmente las áreas de ciencias y combatir
activamente la desinformación.

Retroalimentación
Respuesta incorrecta.

Pregunta 8
Finalizado
Puntúa 2,00 sobre 2,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
La Competencia 9 del Marco del Buen Desempeño Docente y sus capacidades, se refiere
principalmente a lo siguiente:
Seleccione una:
A. A la responsabilidad del docente con los estudiantes de preservar su salud física y
mental.
B. A la responsabilidad del docente de desempeñar su labor desde principios éticos,
demostrando compromiso, preservando el bienestar de los estudiantes enmarcados en
valores como la equidad, la justicia, la solidaridad, la responsabilidad. 
Como señala el MBDD, el docente ejerce su profesión desde una ética de respeto de los
derechos fundamentales de las personas, demostrando honestidad, justicia,
responsabilidad y compromiso con su función social.

C. A la responsabilidad del docente de promover competencias ciudadanas y medio


ambientales en los estudiantes.
D. El docente resuelve dilemas éticos en la vida escolar dando prioridad a los criterios
ético-sociales. Promueve una disciplina en la que los estudiantes aprendan a obedecer por
su propio bien.

Retroalimentación
Respuesta correcta

Pregunta 9
Finalizado
Puntúa 2,00 sobre 2,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
¿Cuál de las siguientes estrategias promueve prácticas de valores como la solidaridad y
equidad?
Seleccione una:
A. Los mapas conceptuales sobre temas asociados a las áreas sociales.
B. Leer cuentos, identificar las ideas centrales y compartirlas.
C. Actividades al aire libre, guardando el distanciamiento físico.
D. Actividades con estudiantes en las que identifiquen dificultades de sus compañeros y
planifiquen diversas maneras de apoyarlos. 
La solidaridad puede y debe vivirse en la vida diaria, por ello es importante promover en
los estudiantes el conocimiento de la situación que viven sus compañeros y miembros de
la comunidad, las dificultades que tienen. Esto permite compartir los bienes disponibles
como materiales, tiempo, actividades, conocimientos,etc.

Retroalimentación
Respuesta correcta

Pregunta 10
Finalizado
Puntúa 2,00 sobre 2,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Uno de los roles del docente es preservar el bienestar y los derechos de las niñas, niños y
adolescentes en los diversos ámbitos demandados por su práctica profesional. Esto se
expresa en:
Seleccione una:
A. El docente previene situaciones que puedan causar daño a los estudiantes y actúa ante
situaciones que atentan contra sus derechos.
B. El docente está atento a situaciones problemáticas que viven los estudiantes, sin
embargo, cuando las actitudes del estudiante rebasan lo permitido, es mejor el retiro de la
escuela.
C. El docente orienta su práctica a construir una cultura de respeto por el bien común en la
institución educativa, de ese modo garantiza el derecho a la educación de los estudiantes 
La cultura de respeto por el bien común permite garantizar el bienestar de los estudiantes,
a través de las normas, relaciones, experiencias y currículo.

D. El docente previene situaciones que puedan causar daño a los estudiantes y actúa ante
situaciones que atentan contra sus derechos, acude a las familias y a las autoridades para
solucionarlos.

Retroalimentación
Respuesta correcta

También podría gustarte