Está en la página 1de 6

Principales Proyectos de Inversión

Banco de Programas y Proyectos de Inversión Nacional

IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA FAMILIAS EN ACCION ATENCION A POBLACION


DESPLAZADA-APD-

Los buenos resultados obtenidos durante los


primeros años de ejecución3 hicieron que el
Gobierno Nacional la adoptará como el eje
fundamental de la estrategia de reducción de la
pobreza y promoción de la equidad contemplada
en el Plan Nacional de Desarrollo 2006-2010:
“Estado Comunitario Desarrollo para Todos”

Sin embargo, el desarrollo del capital humano en


Colombia se ha visto profundamente afectado
por el fenómeno del Desplazamiento Forzado
Interno por la violencia4, dada la magnitud y la
intensidad en la afectación de la población.

ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN De acuerdo con la información suministrada por


el Sistema Único de Registro –SUR5- de la
El Programa Familias en Acción (FA) se diseño y Agencia Presidencial para la Acción Social y la
puso en marcha como una respuesta a los Cooperación Social, en el periodo comprendido
efectos de la crisis económica de finales de los entre 1995 y 2007 se registraron más de 2,3
años 1990, con el propósito de proteger y millones de personas en situación de
promover la formación de capital humano en las desplazamiento forzado por la violencia interna6;
familias en extrema pobreza, a través del lo cual equivale al 4.8% de la población total
otorgamiento de subsidios condicionados a la colombiana y el 15% de la población rural.
asistencia escolar y al desarrollo de acciones de
cuidado de la salud y la nutrición en poblaciones
menores de 18 años pertenecientes a los
hogares del nivel 1 del Sisben1 . <www.dnp.gov.co/Gobierno/ResultadoseImpactodelaGestionPuiblica/Publi
cacionesSinergia>

3
El Programa ha demostrado tener un impacto El Programa Familias en Acción se inició en el año 2000 (Conpes
importante en el cuidado de la salud, el consumo 3081). En el año 2005, luego de la evaluación que demostró sus impactos
positivos se incorporó al Sistema de Protección Social (Conpes 3359 de
alimenticio, el crecimiento y desarrollo y el estado 2005) y, finalmente, en el año 2007 fue objeto de un importante
nutricional de los niños menores de 5 años en las escalamiento hasta transformarlo en el componente principal de la
estrategia de superación de la pobreza (Conpes 3472 de 2007)
zonas rurales; así como en el aumento de la 4
De acuerdo con la definición establecida en la Ley 387 de 1997: “…
asistencia escolar de los jóvenes entre los 12 y define como desplazada a toda persona que se ha visto forzada a migrar
años de las zonas urbanas, convirtiéndose en un dentro del territorio nacional, a abandonar su localidad de residencia y las
actividades económicas habituales porque su vida, su integridad física, su
elemento importante en la estrategia de seguridad o libertad personal han sido vulneradas o se encuentran
protección social.2 directamente amenazadas”.
5
El Registro Único de Población Desplazada fue creado por el Decreto
No. 2569 de 2000, que reglamentó la Ley 387 de 1997.
6
La cifra de desplazados suministrada por el SUR está limitada
1 exclusivamente al número de personas que se han registrado como tales
Ver Conpes 3081 de Junio de 2000, Plan Colombia Red de Apoyo
y, por lo tanto, no representa todo el universo de la Población en situación
Social: Programa de Subsidios Condicionados a Jóvenes de Bajos
de Desplazamiento del país. Al respecto, la Corte Constitucional en su
Recursos, DNP: DDS, Bogotá, D.C., junio de 2000.
providencia (AUTO 218 de agosto de 2006) considera que: “Para la Corte
2 Hacia finales del año 2002, Gobierno Nacional con el apoyo del BM y
es claro que existe una marcada discrepancia entre las dimensiones
del BID adelantaron una evaluación de impacto del Programa Familias en reales del fenómeno del desplazamiento interno y las cifras incluidas
Acción. Los resultados de está evaluación pueden consultarse en sobre el mismo en el Registro Único de Población Desplazada (SUR)”

Luís Alfredo Muñoz Wilches Implementación del Programa Familias en Acción Atención a Población Desplazada -APD– Página 1
Economista Consultor –DIFP-DNP
Principales Proyectos de Inversión
Banco de Programas y Proyectos de Inversión Nacional

Como puede observarse en el gráfico siguiente, desplazadas participaban de algún tipo de


los años más críticos se presentaron durante el organización comunitaria.
período 2000-2003, cuando el desplazamiento
creció en promedio a tasas anuales del 40% y Como resultado de estas características, se
afectó a 900 municipios del país. Sin embargo, a puede observar que los mayores grados de
partir del año 2003 se registra una disminución vulnerabilidad de la población en desplazamiento
importante. forzado están asociados con la precariedad del
Gráfica Nº 1 capital humano y la destrucción de su capital
Número de personas registradas como desplazadas social.
por la violencia en el SUR (1995-2005)

Para responder a los retos que implica la


restitución de los derechos fundamentales de la
población desplazada y la superación del “estado
de cosas inconstitucional” (Sentencia T-025 de
2004)8, el Gobierno Nacional ha venido
disponiendo de una serie de medidas y acciones
importantes para lograr los resultados esperados.
En primer lugar, el Gobierno (en desarrollo de la
Ley 387 de 1997) cuenta hoy con un conjunto de
normas e instrumentos de política que le
permiten hacer frente a la problemática del
La disminución del registro del desplazamiento desplazamiento y restablecer los derechos
forzado durante el último periodo (2003 – 2006) fundamentales de esta población9.
se le atribuye a los resultados de la política de
seguridad democrática y a la recuperación del En segundo lugar, el Gobierno Nacional ha
territorio por parte de las FFMM. realizado un esfuerzo presupuestal significativo
para atender los compromisos de Atención a la
Sin embargo, el fenómeno del desplazamiento Población Desplazada (APD). Para el periodo
continúa afectando la mayor parte del territorio 1995-2004, el Gobierno Nacional, sin sumar el
colombiano7. aporte de las Entidades Territoriales, invirtió 1.3

Desde el punto de vista de la intensidad, los


grupos de población con mayores niveles de
afectación corresponden a: i) hogares 8
Mediante la Sentencia T-025 de 2004, la Corte Constitucional
desplazados con jefatura femenina, bajos niveles declaró la existencia de un estado de cosas inconstitucional en materia
de desplazamiento interno en el país, e impartió una serie de órdenes
de escolaridad y alta dependencia económica; ii) complejas dirigidas a varias autoridades de los niveles nacional y
pequeños propietarios rurales, dado que más del territorial, encaminadas a superar dicha situación.
9
A partir de la promulgación de la Ley 387 de 1197 se han expedido los
60% de los desplazados tenían como activo siguientes Decretos y Conpes:
principal la tierra; y iii) familias con importantes  Conpes 2924 de 1997, estableció el Sistema Nacional de Atención
tejido social, donde el 25% de las familias Integral a la Población Desplazada –APD- SNAIP.
 Conpes 3057 de 1999, formuló el Plan de Acción para mejorar los
mecanismos de Atención a la PDF.
 Conpes 3115 de 2001, por medio del cual se estableció el
7
mecanismo de distribución presupuestal sectorial para APD.
De acuerdo con el SUR, 976 municipios reportan población en situación  Conpes 3400 de 2005 que estableció las Metas y Mecanismos de
de desplazamiento forzado; de los cuales 100 concentran el 80% de los Priorización de Recursos Presupuestales para APD.
registros de población en desplazamiento. Por áreas geográficas, los  Decreto 2569 de 2000 que definió las fases y/o componentes para
mayores volúmenes de poblaciones registradas como desplazadas en los la APD, y
últimos dos años (2006-2007) se concentran el sur del país (Nariño y  Decreto 250 de 2005 por el cual se expidió el Plan Nacional para la
Cauca), en el Uraba Antioqueño y Chocoano y en la Orinoquina. Atención Integral a la Población Desplazada por la Violencia.

Luís Alfredo Muñoz Wilches Implementación del Programa Familias en Acción Atención a Población Desplazada -APD– Página 2
Economista Consultor –DIFP-DNP
Principales Proyectos de Inversión
Banco de Programas y Proyectos de Inversión Nacional

billones de pesos (2005) en el desarrollo de la OBJETIVO DEL PROYECTO


política de Atención Integral a la PD10.
Contribuir a la formación y protección de capital
No obstante, de acuerdo con las estimaciones de humano de las familias en situación de
recursos realizada por DNP11, para atender el Desplazamiento Forzado, como parte de la
reestablecimientos de los derechos de la PD estrategia de reducción de la pobreza y
inscrita en el SUR hasta 2005, se requiere promoción de la equidad del Plan Nacional de
realizar un esfuerzo presupuestal adicional a lo Desarrollo 2006 – 2010: “Estado Comunitario
ya invertido, de aproximadamente $4.7 billones Desarrollo para Todos”, financiando con los
de pesos. De ellos, el 75% (2.9 billones) recursos de la fase de expansión y operación del
corresponden a recursos del PGN y el resto ($1.8 Programa Familias en Acción (Conpes 3472 de
billones) corresponden a aportes de las 2007), en el marco del Sistema de Protección
Entidades Territoriales y los operadores Social y de la Red de protección para la
regionales o locales. Los cuáles deberán Reducción de la Pobreza Extrema (Red) que
asignarse para APD, durante el periodo 2007- busca promover la incorporación de los hogares
20010, de acuerdo con el siguiente cronograma: más vulnerables a las redes sociales del Estado
y asegurar la superación de la pobreza extrema
Cuadro No. 1 (Milenio 2019).
Cronograma de Desembolso de Recursos de la Nación
APD (2007-2010)
Los principales objetivos del Programa son:

 Mantener y aumentar la inversión que las


familias desplazadas, hacen sobre el
Cálculo DNP:DJS-GEGAI capital humano de sus hijos.
 Reducir la inasistencia y deserción de los
Para garantizar el cumplimiento de este alumnos de educación primaria y
cronograma de inversiones, el Gobierno Nacional secundaria.
expidió la Directiva Presidencial Nº 06 de 2005  Aumentar la atención de salud de los niños
con el propósito de: menores de siete años

“Focalicen los recursos para la atención a la Este proyecto al igual que el de Familias en
población desplazada en sus respectivas Acción para población vulnerable constituyen
competencias e informar de ello al ente ejes articuladores y puertas de ingreso a la Red
Coordinador del Sistema Nacional de de Protección Social para la Superación de la
Atención Integral a la Población Desplazada, Extrema Pobreza – JUNTOS, de conformidad
de manera que se concreten medidas con los lineamientos del Conpes Social 102.
efectivas de protección de los derechos de
los desplazados”. DESCRIPCION GENERAL DEL PROYECTO

El Proyecto Familias en Acción Atención a la


Población Desplazada –APD- forma parte
integral del Programa Familias en Acción que
10
De esos recursos ($1.3 billones), un billón corresponden a los Aportes
tiene como propósito central la protección y el
de la Nación y $370 mil millones de la cooperación internacional. fortalecimiento del capital humano de los hogares
11
Para este cálculo se utilizó la misma metodología empleada para la en Desplazamiento Forzado por la violencia,
estimación de los recursos requeridos para atender a la población
desplazada registrada en el SUR hasta diciembre de 2004..

Luís Alfredo Muñoz Wilches Implementación del Programa Familias en Acción Atención a Población Desplazada -APD– Página 3
Economista Consultor –DIFP-DNP
Principales Proyectos de Inversión
Banco de Programas y Proyectos de Inversión Nacional

teniendo en cuenta que los principales objetivos vinculadas a la Red de Protección Social para la
del Programa son: Superación de la Pobreza Extrema –RED
JUNTOS-. La Evaluación de Impacto estará a
El esquema innovador del Programa opera cargo de la Dirección de Evaluación de Políticas
mediante el otorgamiento de subsidios a las Públicas del Departamento Nacional de
familias de desplazados por la violencia Planeación.
(debidamente inscritos en el Sistema Único de
Registro de la Población Desplazada –SUR- de Fases o Componentes del Proyecto:
Acción Social) condicionados al cumplimiento,
por parte de las estas, de acciones que apoyen Los componentes del Programa son:
las inversiones en capital humano;tales como el
cumplimiento de controles de crecimiento y 1. La entrega de Subsidios en dinero
desarrollo de los niños y niñas menores de 7 condicionados para complementar el
años (nutrición y cuidado de la salud), la ingreso de las familias desplazadas con
asistencia mínima de los hijos a los planteles niños menores de 18 años, los cuales
educativos y la participación de las madres en los son otorgados bajo dos modalidades:
programas de formación y divulgación de buenas
prácticas en nutrición, salubridad y formación de  Subsidio nutricional: orientado al
capital humano apoyo nutricional de los niños
menores de siete años, el cual esta
.Las metas impuesta por el Gobierno Nacional en condicionado a la asistencia de los
el presente año es lograr mantener la atención controles de crecimiento y
integral a las 240 mil familias en condición de desarrollo, de acuerdo a las nonas
desplazamiento forzado (vinculados al Programa establecidas por el ministerio de
Familias en Acción) y ampliar la atención al protección social, ya la asistencia de
100% de los hogares desplazados nuevos que las madres a los talleres de
se vinculen con el Programa de Familias en capacitación del subprograma. El
Acción, durante el presente año 2008. subsidio se destinara a las familias
con niños menores de siete años
Los requisitos para acceder a la asistencia para complementar la alimentación
pueden consultarse en la página Web de Acción durante la etapa critica del
Social www.accionsocial.gov.co crecimiento y desarrollo de los niños

Población Beneficiaria:  Subsidio escolar: orientado a


incentivar la asistencia escolar y el
Familias en condición de desplazamiento rendimiento de los niños de 7 a 17
registradas en el SIPOD y familias indígenas años en la escuela. Incentivar la
registradas en los Censos Indígenas avalados asistencia escolar y el rendimiento
por el Ministerio del Interior y Justicia con de los niños de 7 a 17 años en la
menores de 18 años. escuela. se logrará este objetivo a
través de un subsidio para cada
La ejecución del Programa se llevará a cabo bajo alumno de educación primaria y
la dirección y orientación de la Agencia secundaria de la familia beneficiaria,
Presidencial para la Acción Social y la que estará condicionado la
Cooperación Internacional y contará con el apoyo asistencia escolar.
de todas las Entidades nacionales y territoriales

Luís Alfredo Muñoz Wilches Implementación del Programa Familias en Acción Atención a Población Desplazada -APD– Página 4
Economista Consultor –DIFP-DNP
Principales Proyectos de Inversión
Banco de Programas y Proyectos de Inversión Nacional

La financiación del proyecto se realiza mediante


2. Administración, seguimiento y evaluación recursos ordinarios del Presupuesto General de
del Programa. la Nación (PGN) que le son asignados a la
Agencia Presidencial para la Acción Social y la
Financiación Cooperación Internacional, de acuerdo con el
siguiente cuadro de desembolsos:

Cuadro No. 2
Presupuesto de Financiación del Proyecto para los Años 2008-2010
Tipo de Recursos Ejecutado 2008 2009 2010 Saldo Total
PGN Acción Social
Recursos Ordinarios
121.108.148 137.000.000 139.398.275 143.580.224 0.00 541.086.647
Etapa de Inversión 121.108.148 137.000.000 139.398.275 143.580.224 0.00 541.086.647
Total Proyecto 121.108.148 137.000.000 139.398.275 143.580.224 0.00 541.086.647

Fuente: DNP:DIFP Ficha EBI

Indicadores
LOGROS Y METAS DEL PROYECTO
El Programa Familias en Acción se constituyó en
La meta del Programa es ampliar su cobertura a el eje articulador y puerta de entrada de la Red
300 mil familias en condición de desplazamiento, de Protección Social para la Superación de la
con niños menores de 18 años, distribuidas en Pobreza –JUNTOS- y como tal incorporó los
todo el país, y mantener su atención hasta siguientes indicadores de seguimiento de la Red:
diciembre de 2010; de acuerdo con el siguiente
cronograma de metas:

Cuadro No. 3
Metas de Cobertura del Proyecto 2008-2010
Año
2008 2009 2010
Población Objetivo
Familias 300.000 300.000 300.000
Desplazadas
TOTAL 300.000 300.000 300.000
Fuente: DNP:DJS Ficha EBI

Luís Alfredo Muñoz Wilches Implementación del Programa Familias en Acción Atención a Población Desplazada -APD– Página 5
Economista Consultor –DIFP-DNP
Principales Proyectos de Inversión
Banco de Programas y Proyectos de Inversión Nacional

Cuadro No. 4
Indicadores del Proyecto en Red JUNTOS por Dimensiones
Dimensión Producto Gestion Impacto Eficiencia Empleo CyT
Ingresos y Trabajo 1 1 1 3 2 2
Educación 1 1 1 1 2 2
Nutrición 1 1 3 2 1
Total Indicadores JUNTOS 3 2 3 7 6 5
Fuente: DNP Red JUNTOS

CONTACTOS CLAVE DEL PROYECTO • CONPES Nº 3472 de julio de 2007.


• CONPES SOCIAL Nº 102 de septiembre
Agencia Presidencial para la Acción Social y la de 2006
Cooperación Internacional • Evaluación de Políticas Públicas.
Funcionario Responsable: Rita Combariza Cruz Programa Familias en Acción:
Cargo: Dir. Nacional Programa Familias en Condiciones Iníciales de los Beneficiarios
Acción e impactos Preliminares, DNP, Bogotá
Teléfono: 5960800 D.C., marzo de 2004.
Dirección: Calle 7 # 6-54 • DNP-BID-BM. Programa Familias en
E-mail: rcombariza@accionsocial.gov.co Acción. Impacto del Programa a un año y
medio de Ejecución, Evaluación de
Políticas Públicas, Bogotá, mayo de
BIBLIOGRAFÍA DEL DOCUMENTO 2006.
• DNP. Plan Nacional de Desarrollo 2006-
• CONPES Nº 3081 de junio de 2000. 2010 “Estado Comunitario Desarrollo
• CONPES Nº 3359 de marzo de 2005. para Todos”, Bogotá D.C., noviembre de
• CONPES Nº 3449 de noviembre de 2006.
2006.

Luís Alfredo Muñoz Wilches Implementación del Programa Familias en Acción Atención a Población Desplazada -APD– Página 6
Economista Consultor –DIFP-DNP

También podría gustarte