Está en la página 1de 6

MEDIDAS ESTADÍSTICAS

Son valores representativos de una colección de datos y que resumen en unos pocos
valores la información del total de datos, nos darán información sobre la situación,
dispersión y otros patrones de comportamiento de los datos, de manera que sea posible
captar rápidamente la estructura de los mismos y también la comparación entre distintos
conjuntos de datos.

Las más importantes son: las de tendencia central o centralización, que indican el valor
medio de los datos, las de dispersión que miden la variabilidad de los datos respecto a
los parámetros de centralización y las de forma: simetría y apuntamiento, que nos
indican la forma de distribución de los datos, estas medidas serán más significativas
cuanto más homogéneos sean los datos y pueden ser engañosas cuando mezclamos
poblaciones distintas.

 MEDIDAS DE CENTRALIZACIÓN

Media aritmética (x)

Es la medida de tendencia central más conocida, familiar y de mayor uso, es fácil de


calcular, ya sea de datos que se encuentren tabulados o no, el valor obtenido sumando
todas las observaciones y dividiendo el total por el número de observaciones que hay en
el grupo, la media resume en un valor las características de una variable teniendo en
cuenta todos los casos, solo se puede utilizar variables cuantitativas.

X=
∑ Yi
N

Donde:

X = Media aritmética

Yi = Valores de la variable o valores a promediar

 = Suma o sumatoria
N = Es el número total de casos o número de valores a promediarse

Ejemplo:

a) En un examen de promoción se han obtenido las siguientes calificaciones 84, 91,


72, 68, 87, 78. Calcular la media aritmética simple:

Yi = 84 + 91 + 72 + 68 + 87 + 78 = 480

N=6

84+81+72+68+ 87+78 480


X= = =8 0
6 6

Mediana (Md)

Es el valor que impide a una distribución de modo tal que a cada lado de ella queda un
número igual de términos, la mediana de un conjunto de datos ordenados según su
magnitud es el valor central en el caso de un número impar de datos o la media
aritmética de los dos valores centrales en el caso de un número par de datos

Ejemplos:

a) 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8
Md = 5
b) 2, 3, 4, 5, 7, 8, 9, 10
Md = 1/2 (5+7)
Md = 6

Moda (Mo)

También conocida como modo o media modal es el valor que se repite con mayor
frecuencia, lo que equivaldría a decir que es el término o valor que está de moda, puede
o no tener moda o no ser única

a) 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 10 No existe
b) 2, 3, 4, 5, 5, 5, 7, 8, 9 Unimodal Mo = 5
c) 2, 3, 3, 3, 4, 6, 6, 6, 7, 8 Bimodal Mo = 3 y 6
d) 2, 3, 3, 3, 4, 6, 6, 6, 7, 9, 9, 9 Multimodal Mo = 3, 6 y 9
 MEDIDAS DE DISPERSIÓN

Varianza:

Medida de dispersión que representa la variabilidad de una serie de datos con respecto a
su media, se calcula como la suma de los residuos al cuadrado divididos entre el total de
observaciones, es igual a la desviación estándar elevada al cuadrado

Figura N°1
Fuente: López, F (2019)

∑ (xi −X )²
i
Var ( X )=
n

Donde:

X = Variable sobre la que se pretenden calcular la varianza

x i = Observación número i de la variable X. i puede tomar valores entre 1 y n

n = número de observaciones

x = Media de la variable X

También se puede escribir como:


2 2
( x 1−X ) + ( x2 −X ) +…+( x n−X ) ²
Var ( X )=
n

Ejemplo:

a) Tenemos 5 personas cada uno con un salario diferente; Juan: 1500 euros; Pepe:
1200 euros; José: 1.700 euros; Miguel: 1300 euros; Mateo: 1800 euros

La media del salario es de ((1500 + 1200 + 1700 + 1300 + 1800) / 5) = 1500 euros.

2 2
( x 1−X ) + ( x2 −X ) +…+( x n−X ) ²
Var ( X )=
n

( 1500−1500 )2+ ( 1200−1500 )2 + ( 1700−1500 )2 + ( 13 00−1500 )2+(18 00−1500) ²


Var ( X )=
5

0+ 900000+ 40000+ 40000+90000


Var ( X )= =52000 euros ²
5

Rango:

Es la diferencia entre el valor máximo y el valor mínimo de un conjunto de datos


provenientes de una muestra o de una población, si se representa al rango con la letra R
y a los datos mediante x, la fórmula para el rango es

R = x máx −x min

Figura N°2
Fuente: Berenson, M (1985)

Ejemplo:

a) En una escala del 0 al 20, un grupo de 16 estudiantes de matemáticas obtuvo las


siguientes calificaciones: 16, 10, 12, 8, 9, 15, 18, 20, 9, 11, 1, 13, 17, 9, 10, 14

Se ordenan los datos de forma creciente o decreciente

1, 8, 9, 9, 9, 10, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 20

R = x máx −x min

R = 20−1=19

Las calificaciones poseen una gran dispersión.

BIBLIOGRAFÍA:

Berenson, M. (1985). Estadística para administración y economía. Recuperado de:


https://www.lifeder.com/rango-estadistica/

Calderón, M. (2012). Medidas de Centralización. Recuperado de:


https://unac.edu.pe/documentos/organizacion/vri/cdcitra/Informes_Finales_Inves
tigacion/IF_JUNIO_2012/IF_CALDERON%20OTOYA_FCA/capitulo
%203.pdf

López, F. (2019). Varianza. Recuperado de:


https://economipedia.com/definiciones/varianza.html#:~:text=La%20varianza
%20es%20una%20medida,la%20desviaci%C3%B3n%20t%C3%ADpica%20al
%20cuadrado.

También podría gustarte