Está en la página 1de 2

Ensayo Combinaciones de negocio

Elaborado por: Juan Carlos Abril Rodríguez


Docente: Juan Carlos Urrea Sarmiento

La transformación de la economía en el mundo ha generado que las empresas evolucionen al ritmo


de los negocios, de allí que multinacionales diversificaron sus fuentes de ingresos y de
administración de negocios, absorbiendo empresas pequeñas que nada tenían que ver con su objeto
social, esta diversificación se entendía como necesidad de crecimiento para estas grandes
compañías que obligaron sus pares a unirse a este cambio de pensamiento económico, ahora bien,
se ha demostrado que las combinaciones de negocio hacen parte de esta transformación de
pensamiento de negocio, Según el Plan General de Contabilidad, las combinaciones de negocios
son aquellas operaciones en las que una empresa adquiere el control de uno o varios negocios. Las
combinaciones de negocios, en función de su forma jurídica, pueden originarse por Fusión o escisión
de varias empresas, Norma de registro y valoración, Fusiones y adquisiciones entre sociedades ,
adquisición de todos los elementos patrimoniales de una empresa o de una parte que constituya
uno o más negocios, adquisición de las acciones o participaciones en el capital de una empresa,
incluyéndose las recibidas por una aportación no dineraria en la constitución de una sociedad o
posterior ampliación de capital, Otras operaciones o sucesos donde una empresa, que posee o no
previamente participaciones en el capital de una sociedad, adquiere el control sobre esta sin realizar
una inversión.

Cuando se realiza una fusión se entiende como un proceso que consiste en el acuerdo de dos o más
sociedades, jurídicamente independientes, por el que se comprometen a juntar sus estructuras
patrimoniales y formar una nueva sociedad. A partir de ese momento sólo existirá una nueva
empresa con una nueva personalidad jurídica; o con la de una de las empresas integrantes si ésta
actúa como absorbente de los patrimonios de las demás.

Estas decisiones de realizar estas combinaciones de negocio se beben a los beneficios que están
acarrean para el fortalecimiento de las organizaciones, según la Norma Internacional de Información
Financiera número 3 NIIF 3, define una combinación de negocios como “la unión de entidades o
negocios separados en una única entidad que informa”. Por su parte, el plan contable, en la Norma
de Registro y Valoración número 19, la define como aquellas operaciones que tienen como
resultado el que una entidad (que denomina adquirente) adquiere el control de uno o varios
negocios, la definición de combinación de negocios se basa en dos conceptos clave que hay que
definir:

a) Por un lado, control, entendido como tal la capacidad o poder de dirigir las políticas financieras
del negocio, con la intención de obtener con ello beneficios económicos de sus actividades.

b) Por otro lado, es necesario que la parte controlada o entidades adquiridas sean un negocio. A tal
efecto éste se define como un “conjunto de elementos patrimoniales constitutivos de una unidad
económica dirigida y gestionada con el propósito de proporcionar un rendimiento, menores costes
u otros beneficios económicos a su propietarios o partícipes”.

Esto ha provocado que muchas corporaciones busquen su eficiencia mediante la diversificación o el


complemento de sus actividades, no sólo como ente individual, sino tomando parte en otras
empresas o actividades a través de diferentes mecanismos, como la participación en las decisiones
sobre otros procesos productivos, mediante la adquisición de parte del capital de una entidad, u
otras. En otras palabras, ha motivado que en los últimos años se haya hecho común lo que
denominamos combinaciones de negocios, empresas que entendieron que es necesario buscar
otros rumbos financieros, que poder comprar o absorber a otras les permite diversificar sus
opciones en el mercado, grupos económicos que hoy en día manejan negocios como por ejemplo
del sector financiero, al mismo tiempo con actividades de aseguradoras, sectores petroleros, que a
fin de cuentas no presentan ninguna relación en común, esta aplicación en mi concepto se puede
llevar a un nivel microeconómico, en donde micros y pequeñas empresas pueden acceder a
absorber otros comercios, claro esta que en una forma controlada, ya que el no tener una asesoría
en este tipo de negocios puede acarrear en perder todo dado que la responsabilidad de manejar
varias actividades al tiempo conlleva a una mayor responsabilidad y que si se pierde el control
conllevara a la quiebra o a grandes pérdidas, si se pone este ejemplo con las grandes corporaciones
se hace clave el manejo de grupos con gran experiencia en este tipo de transacciones, estos negocios
multimillonarios requieren de unos estudios minuciosos con grupos capacitados en donde se
presenta una gran oportunidad para los contadores públicos, con gran experiencia en varios campos
económicos y con la participación en varias compañías de donde obtuvo su trayectoria, de allí la
necesidad como profesionales de ver oportunidad de negocios asesorando este tipo de
transacciones, el valor que se tiene como administrador de la información permite que se tenga
muy en cuenta la opinión de los contadores, el futuro de la economía y la contaduría se basa en las
experiencias en conocer no solo un tipo de negocio si no de explorar en varios campos que permitan
un desarrollo profesional completo, en un futuro no lejano vamos a ver que las multinacionales van
a tener el control de muchas compañías, que si bien compartirán un solo nombre no necesariamente
tendrán las mismas actividades económicas y que puede ser un gran problema si se toman
decisiones para monopolizar mercados.

También podría gustarte