Está en la página 1de 5

Qué es una enfermedad

La enfermedad es considerada como cualquier estado donde haya un deterioro de


la salud del organismo humano. Todas las enfermedades implican un
debilitamiento del sistema natural de defensa del organismo o de aquellos que
regulan el medio interno. Incluso cuando la causa se desconoce, casi siempre se
puede explicar una enfermedad en términos de los procesos fisiológicos o
mentales que se alteran.

Se la puede considerar desde dos concepciones: una subjetiva, que es el malestar


(sentirse mal con diferente intensidad), y otra objetiva, que es la que afecta a la
capacidad de funcionar (limitación del funcionamiento corporal en diferentes
grados).

Manifestaciones clínicas

Las manifestaciones clínicas o cuadros clínicos son la relación entre los signos y
síntomas que se presentan en una determinada enfermedad (en realidad, que
presenta el enfermo). Diferenciamos entres:

 Síntomas: Son la referencia subjetiva que da el enfermo sobre la propia


percepción de las manifestaciones de la enfermedad que padece. Los síntomas
son la declaración del enfermo sobre lo que le sucede. Los síntomas, por su
carácter subjetivo, son elementos muy variables, a veces poco fiables y no muy
certeros; muchas veces, su interpretación puede ser difícil. Aún así, su valor en el
proceso diagnóstico es indudable.
 Signos clínicos: Son los indicios provenientes del examen o exploración
psicofísica del paciente. Los signos clínicos son elementos sensoriales
(relacionados con los sentidos); se recogen de la biología del paciente a partir de
la observación, palpación, la auscultación, además de la aplicación de ciertas
maniobras. Son datos objetivos, medibles utilizando un parámetro y sistema de
unidades (por ejemplo, temperatura en grados centígrados, tensión arterial en mm
de Hg, pulso en latidos por minuto)

Causas (factores endógenos y exógenos)


El léxico médico identifica a las causas posibles, probables o ciertas de una
enfermedad con el término etiología. En algunos casos las causas de enfermedad
pueden ser difíciles de establecer (por ej. cáncer, enfermedades psiquiátricas),
mientras que en otras, la relación causa-efecto es prácticamente innegable y
evidente (por ej. ingesta de un fármaco o sustancia química y cuadro de alteración
hepática).
La etiología o causa de una enfermedad no siempre es única, y muchos casos se
entienden como policausales, esto es, en ellos intervienen varios factores
patogénicos.

Los factores causales pueden dividirse en:

 Factores endógenos: determinados por la dotación genética de la persona:


genéticas, predisposición, constitución de una persona.

 Factores exógenos: medio-ambientales, comprende el conjunto de valores


naturales, sociales y culturales existentes en un lugar y un momento determinado,
que influyen en la vida del hombre y en las generaciones venideras.

Mecanismos patogénicos

La Patogenia describe el mecanismo mediante el cual un determinado agente


causal produce los signos y síntomas de una enfermedad (por ej. infección
bacteriana y cuadro clínico de infección urinaria).Tal descripción define la
transición hacia el estatus de enfermedad.

La Fisiopatología de una enfermedad describe el conjunto de alteraciones


funcionales que generan, sostienen y finalizan o perpetúan el proceso patológico
promovido por una causa de una enfermedad.
CONDICIONES DE USO DEL SERVICIO

La información facilitada por este medio no puede, en modo alguno, sustituir a un servicio de atención médica directa, así como
tampoco debe utilizarse con el fin de establecer un diagnóstico, o elegir un tratamiento en casos particulares.

En este servicio no se hará ninguna recomendación, explícita o implícita, sobre fármacos, técnicas, productos, etc... que se citarán
únicamente con finalidad informativa.

La utilización de este servicio se lleva a cabo bajo la exclusiva responsabilidad de los usuarios.

 Anterior
 Siguiente
 Cáncer
 Cardiología
 Dejar de fumar
 Dieta - alimentación
 Diabetes
 Ejercicio - Deporte
 Embarazo - Maternidad
 Estética
 Ginecologia
 Estilo de vida
 Impotencia masculina
 Infografías
 Lesiones
 Psicología
 Salud Dental
 Pediatría - Infancia
 Prevención - Salud
 Tercera edad
 Vida sexual
Sanitas Seguros
Sanitas Seguros Médicos
Sanitas Hospitales
Sanitas Mayores
Sanitas Dental
Seguro de Decesos
Seguro Médico Autónomos
Profesionales
Área Mediadores
¿Quieres ser Mediador?
¿Quieres formar parte de nuestro cuadro médico?
Web Médicos
Informacion de salud
Biblioteca de Salud
Reproducción asistida: FIV
Nuestros mayores
Alzheimer
Muy Saludable
Data Salud
Otros enlaces
Cómo contratar
Cuadro Médico
Recomienda Salud
Acerca de nosotros
Grupo Sanitas
Preguntas frecuentes
Trabaja con nosotros
Sanitas parte de Bupa
Contáctanos



 © 2020 Sanitas.es
 Política de cookies
 Accesibilidad
 Aviso Legal
 Mapa Web

También podría gustarte