Está en la página 1de 26

04030031 - 28 copias

Argentina III (Villarruel)


PERONISMO
Y CULTURA
DE IZQUIERDA
carios altamirano

~ sig. 'º. veintiuno


,/.)C\J ed'tores

1/28
~ grupo ediiorial
~ siglo veintiuno
siglo xxi editores, s. a. de e, v. siglo xxi editores, s. a.
ClUATl-N/1;1'. s!8:?4, C 1°\25 lU",

salto de página, s. L biblioteca nueva, s. l.


• •.,,,.ul'l '.:h 2HC\W NJ.W)f'O 38, 28()1('
,.w:m, h>;l.(o\
--------- - - - " - - - - -

t "' los Aiumir:mo


h 1oni~nw y c11l1ur:i de lzquienfa ! 'c<l, . Buenos Aires: Siglo
\', ÍIHIIIIHJ E:<líwws, 20!]
'.t/2 p 21,;l<l cin (Sociologíai )' poiílica)

i.SE'\' fJ78-987-h29-189-7

l tisw,b p.,Jftica Argentina. l. Túulo


· nn :120.982

hu1wrJ. edición: Temas (:rupo E<lil01ial, 200!


S,~g,¡1,,h u!idó11, cu, regida y ampliad,1 20] l

1, s;gJo Veintiuno Editmr.s S.A

hn¡m:WJ en Artes Gl':í!ir.is Dcisrn 'Almir,1nk Solier 24éi0, AvdLmeda


"e! mes de sqJtkmbre de 201 l

1luh; d dq1úsito que marca b ky 1 t .723


irnpinn en Argrntin,1 /_/ /,,fadc in Argcrnina

2/28
ocho aúos, sobn: todo, pero no únicamente, a_ \Laves de, t~J2.9lí_tica Introducción
(;:rr¿:r;-11 en el tencuo de léis ~y<;red10s hurrianos. El sclcnLiSfno es
uno de los hilos con <¡ne se halla tt:Jido el relato n·acJ:oi'.i~!POf)t~laE
de estos días -v en cuya composición h;rn cofohor~do rnuch~1-:5
plumas, no wJas tributarias de la lzquicrda peronis~a. El relato
no electriza los '1nimos, cumo ocurría con la nueva generación de
clase u1cdia entre 1972 y 197,1, pero es parte del reencantami~~1to
ideológico con la política que SC" obscn:a en ese mismQ. sc_:ct9,!'
del m{rndo soci;,d y cultural. El fcrYor no aparece ligado a la
expectali\'a del crn~bio inminente y radical, como en el pasado; Los ensayos que contiene este volumen 3,,aie,icron con
b hiperestesia emotiva, sin cwbaq~o, se percibe tanto en jóvenes ligeras diferencias en revistas y publicaciones, excepto los tres pti
corno en adultos. E!< urso de los hechos, en suma, ha coutrariado meros, que son inéditos. Cada uno responde ;x oc1sioncs e inciL+
el epílogo cscrÍlP para la edición anteri01 de este lihrn: ¿para qué ciones particulares -incluso el tono cambia de a utro----v las po-
dejarlo en cas correcciones que inlrod1~je en ellos para esu. edición no borran
esas marcas de origen. Sin embargo, aunque no fueron concebidos
CAJZLU.S ALL\;\!lR:\".!O,junio de 201 l como partes de un libro, no es difícil "'" ·''· lo U\H:" Licnen en
común: la convergencia, la i~;iislencia obsesiva <n ' tema::;
(Züiño si 1~·0-rüen1·~~ má; gue v;fí3é}gncs er~-l~,rno a t¡-n rnlo arnuwJ
y jl_enttel.az_arnicnto de h_isto1j~ p<~lític3: e hi.stori;:,. imcJ.cctuaL
l~~_ra}_~-l~i:t:_e_fl_te_ al_pcronisrno,"!,1-UflCJUC como pan e de d,
se desarrolló desde un comienzo otra historia, a r:nancra de cor>
trapunto, la historia de las ideas sobre el. n,Tcmis,nn :\ clh pene-
fiíié"e una frase'd¡j dirigente pernnistaJohn nnn.,,n (Doke que se
hizo célebre: el peronismo es "el hecho maldito del
En verdad, el pcronismo no fue más venturoso par::, la tzquicnfa
-como habría de comprobarlo el propío Cooke, que cnmcno e)
último tramo de su vída política en unir el n10vimientD
ta con el socialismo-, que para él se identíiicaba desde l J60 con
la Revolucíón Cubana. De la constancia y el apasionamiento qm:'
Cooke puso en ese empcúo no hay donunent,, rn;,ís don,1c11lc que
su corrcspondeucia con Perón, a quien se d,cs,,,,:,ei·,;r por cun--
vencer de r¡ue caslrlsmo y peronismo eran va.rL.1.ntts loca le:-, de tHB
misma revolnción. Pero Cooke no fue el ún1co n i cmcchir e im-
1

'"Defina al InO\'imín1to unno lo gue ("S -k whc,cl,.c et f'Z:r();¡ en


1962-. corno !o único q11e puede ser; u11 nH.,· inncu1u 'le hbn,H,UJi

5/28
L<,,;TROTH!CCIÓt,.: ¡ .S
Lj PERONl\\1:(l l lT11A l)F lZQlfIERDA

la idea de !as dos fuerzas escindidas, ni el primero cu nacional y sus div~~jes. Por el conlrario, importó v adaptó signi/'i~
sus tener que caJ.:1 unJ encerraba una parte de la verdad que daba cados proceden Les de otras zonas. Los sinc-retisrnos, que- son una
práctica habitual en el cuadro de toda cultura, lo son t...1,mbién en
scmido a la hlstorÍ>L "'"'"''" antes que él, ya b3:-jo el gobierno <le
Perón, y muchos otros desput's, en los tiempos de la proscripción, el espacio tk la izquierda, aunque la procedencia de los elemen-
se plantearon el asnnLO: si la verdad Ultima <lel peronismo se halla- tos que en cada caso se pondrían en simbiosis con los de la propia
ba en la revolución soóalist..a. ¿cómo ayudarlo a cobrar conciencia tradición varió históricamente. Irrigada por pan.idos políticos ri-·
vales, por publicaciones a menudo hostiles Y por personalidades
de sí m.isrno?
intelectuales irreductibles a tos grupos organizados, ta cultura <le
Durante aüos c:::rc asunto fue motivo de controversia y formó
p2r!c de ese proceso intelectual más vasto que Federico Neiburg la izquierda no ha tenido una snla fuente de propagaciún ni de
ha !Jamado la "invención del peronismo·· "Por mncho tiempo, inculcación. St~_~onfig_uradón, que se compone de elementos di-
el f>f'nmisrno fue un tema central en los combates versos, no responde pues al modelo de una estructura cohtTentc,
intelectuales :nvr:rninos. de tal forma que, para ser escuchado, sin contradicciones, incongruencias ni cabos sueltos.
ind\viduo imeresado eu hablar sobre la realidad social y Las id~ologí_as en la sociedad moderna (aun la de los grupos
cultura! del dcbíú parLidpar en el debate sobre sus orígenes y que se reducen a la comunidad de tos militantes, como las sectas),:\
están expuestas al exterior. a los u-astornos políticos \' sociales
sn naturaleza'º 1998: 15) .2 Pues bien, este combate p01-
del presente, a los desafíos de los discursos ri\'aks. Obligadas a
el signihcado dd hecho peronista, directa o alusivarnentc, eslá
responder, o bien invalidan los datos que parecen perturbadas
en el fondo Jt~ estos cnsavns que agrupé bajo el título común de
o bien se rcinterpreta11 a sí mismas p,u-a dar cabida a los anmte-
Penmismo 1' cufru:m rie tu,•utmla
cimientos, coordinándolos con los principios de la doctrina. La
A! hablar de cultura de izquierda me refiero a ese subconjunlü
cultura de la izquicnb ha est<H.lo sometida, como cuaiqnier utra.
de ,ifin1cim1c, qu.c le confirieron ídentidad como sector de
a esta dinámica en la Lr;1rnitaciún de su relaci(Jn con la historia
b vida p:,!rtrca e id,v,lóvi,n argentina. O sea, una terminología
en cnrso, Es decir, t!uctuando cnln-' ia resistencia al exterior y la
v íúrmuias m;lS o menos codificadas (un lenguaje ideológico),
revisión. En la i\.rgcntiua. el hecho peronista hw a ¡o largo de la
ciert..a fundamcnt::,ciún doctrinaria, valores y rituales parlicutares,
segunda mitad del siglo XX unu de los grandes ejes de \'ariación
sírubolos distiniivos Y una memoria histórica -una narrativa- más
o menos est1cunca. En resumen, son las significaciones que se de esa culturn.
"Todas las sociedades nlrnp!cias ·-escribe Jeff1-e, C. Alcxandcr-
ruirH:'H habltua!rncntc b~~jo el concepto de '\:\1:1.~ura política" (Sl-
han tenido sus mitos acerca de b Edad de Oro. Sólo en Occi.dcn~
¡ ínellí, 1997: ,¡3g¡, diferenciada de la sensibilidad política,
lt', siu embargo, se comenzó a pc11s,1r seriamente en que esa nue-
cultura de b no htt", sin embargo, un ámbito sin co-
va edad podía realizarse en este mundo, no en u1JO extraterrcno o
mnnicación ni in1crcambi0s con d conjunto de la cultura política
fantást...ico. Est.as concepciones nn1tH.iani1antes fueron fnrmuladas
en el judaísmo tres o niatro rnü :.uºros atrás. Si los _judíos mante-
nían su alianza ron Dios. prurnetia la Bibiía, Dios cstaLlcceria su
1-·,;!rcnH üquierda t-ll Cll'11llO si• prnpone sustituir el ré
tm,cn ,·;,¡;,; t!i<:< pv· [irrnas sociak~, de arucn!o a las caractcrís1kas
v ,,wsuc (_l'crón v Cook.e, 197'."\: 222)
:'> '"El partido es indush·,,, h .,e( ne, cxcil1Si1":1. La, igiesb., 1· i(h p;i.rtidns
palahn , ¡¡d;in Neiburg, estj destinada a indicar no el
piiJCnr,m ,ur:lel :1 ((>d<" Ir;, l1éHJlhrco de !nwn« v,Jl\lllP(l: h oecu pro,
c1r:icH r h·ci, Hl ,, fohuioso de lr.h r·a.sgos que l<"Js intérpreres que est\!"
0

cura recluur una n1ino11:i sd1cC1i\ de 'agcmes' 1di_t:.i0~:1 (' pulitic1men


di:t Jl pnonismo, sino ei interés que su aná!isi~ k presta
t(: ca!i!icados"· i( >Y,e1, i 1r7R I o l ·,
d pi-,Ke~,, dt· ,,n\!l\K(ión de l:b in1erpretacioncs

6/28
1 b PERO>:l~\!0 Y UJLT\'JC\ DE lZQlJIERn_,\

reino de perfección en la Tierra -lo c¡uc habrá <le denominarse el es q,~le el proletariado ocupa en el pensairnentu marxisw el
IV1ilenio-- Como lo\judíos eran el pueblo elegido, Dios prometió del , pueblo elegido",
_ ~
transmutado en.
L.
id
¡. ¡ ·¡ · ·
C.L a u tuna na,-,,·,

que al final serían redimidos. Los cristianos creyeron que C1isto mesias colectivo cuya misión es poner término ;1 Vi\

había sido enviado para renovar esta promesa de redención. Des- las sociedades de da.se (Pa¡)aioanno\',, ¡ qt¡ 1 '?'l'i.'·'";-, 1 •
" ' ' ... -.,:..·44,)}, ,.,d 'verd:.Hr'

de entonces henios ,,'lvido en lo que podría llamarse una civiliza- que u1.1a parte <le- la izquierda ideolói,rica bu::>c;ff·,', v s·c,i,,·, u.ara
e -
· · del
ción milenarista 1 ... ] La fe en la perfección ha animado todos los perornsmo en los sesema y los J)rirnero~ sctenr.,,, no SCT.á otra qu(·
experimentos <le importancia en el mundo moderno, grandes y la verdad de esa clase salvadora.
pequeüos, hucno'.- v malos, el reformismo incesante tant.o como
las revoluciones impulsadas desde la izquierda v desde la derecha"
{AJe:xandcc 1995: 6:\-66)
Creo que esta tesis respecto de las reL1clones entre esperanza
escatológica y esperanza revolucionaria, qrn': resume una amplia
literatura," ofrece una clave para enfocar cienos hechos de la ex-
periencia argenrina reciente, Por ~jernplo, el encuentro de radica~
lismo católico e izquierda marxista que se prod1~jo en la segunda
mitad de los sesenta y reunió, en las filas del llamado peronismo
revolucionario. a <los campos de creencias militantes. Es el tema
de uno de los artículos reunidos en este Yolumen, "Montoneros",
y la hipótesis e,.., que la inesperada intersección de las dos cultu-
r<is mostró lo que Jmbas tenían en común: los mismos impulsos
rnilenarisras v el mismo sentimiento de una deuda con el pueblo.
¿No fonnnbha t·l marxismo en lenguaje scculax las mismas certi-
dumbres riel p{)pulismo católico, integrista o progresista? ¿No era
la Revolución inminente el :icontccirniento redentor que abría el
camino para un,1 S()ciedad librarla del sufrimiento y la ir~justicia?
Producido en torno de la promesa escatológica del Mundo Nuevo
y la proeza hcroiG:i. Je la Revolución armacfa, aquel encuentro in-
sospechado se llacc menos extraño. f.! terna de la deuda y la culpa
con el pueblo es también el pivote del ensayo "La pequeña bur-
guesía, una dase en el purgaLOi-io" aunque aquí el pueblo es el
proletariado. El supuesto, aludido pero no explícito, del artículo

! Enuc i<l\ 0L1;,s 011e ha:1 '"';,n1nhuidu 11 csrn (end.ticasc pueden citar:
/1i1:o!ug1,, '\ uiopw, de Kar! '.Vlarniiicnn, Ft 1r:r11ufo de la lmtona, de K;1rl
del ,ru/e,uo. de Nonnan Cuhn; F:xudu_1 ami Revolulion, de
f';¡fac I' .1ew!ari:::u1::_wn,,. Le wtegmü del !em/m, de Ciaco-

7/28
1. Una, dos, tres izquierdas ante
el hecho peronista (1946-1955)

El hecho social que está a la vista Y miden las columnas


numéricas de los escrutinios pucd(~ resumirse así: lrn
cuajado un m1.n-imiento tumultuario que irrnmpie11du en
los procesos oi-cl.enados, (_lt·;ja df' lad0 las rnedidas, los cua ..
dros y las consideraciones tradicionales, rnmpe con todo,
con esto y aquello, salta por los principios, !os partid.os, ta
universidad, hh diarios, la opinión i1H-lepc1Hlíf'nte cai\fi ..
cada, y se derrama con fuerza sobre el yaslo campo de la
política, que ahora cubre Y no sabcmus: si sabrá dominar.
La Vanguardw, 19/:i/"16''

DEL LADO DE LOS SOCIALISTAS

Radical~_:_ socólistas y comunislas pcrcibicn.m sólo después del


combate electoral del 24 de febrero de 194G que el ascenso de Pc-
rón había i'e\'üdlü las e:inas y que d nue\'O movimiento Íes había
arr:_b~_Lac!? al_go a todos: la mayoría electoral y el htgar de! partido
popular, bases Y dirígenles en las prm·incias, o cuadros sindicales
ve! apoyo ohrero en el ¡wrímelro de la Argemina industrial:.}~º
obstante, con la cxccpciün del L1rtido Conrnuisla (PC), llin_guna
d-~~-Ls-ruei:~s Íll\'ülucrndas cu b Uniú-n Dcmocrilica, la c0al_ición

'.> l'ude n_¡nqll(ar los d,;(unwn100 t·n que st- has:i h\1' ;\ninilo e!1 ;;:·i

CeDinC!, cu\'u /11nci,,n:1rnienln ejemplar, pcst' a los pocos recursos


rnatcriale~ nJ!l que (ue11(;1, l1l("Ct"C!;' ücs1ac1rse porq,w 1·~ Íllflt'nlcnt1•
l:'11 b Argemina. :\¡no\'ccbo cs(a nol;t ¡nr;1 ag:r;1det.:el :i su <lircc:or ,- ;i
todos iv., ¡,)v('IW~ qw· di1:"Jllk ,:Hi:-h t;ude~ l1ine1uTJ rn:1~ Lkil mi U.l(''.l

8/28
UNA, DOS, TRES lZQUlERDAS i\NTF F.T. f-IE( :un PEFON\STA <))

'.!O Pl,RO~l~\!() \ U}LTüRA DL lZQliTU{l.l,\

derrotad.a, estimó que el cuadro que habi:,1 surgido de las ele<::_cÜ?- el _S!an ~11:-~~gonista del peronismo fue d
nes podía llevarlas a revisar posicionCS resp-CClo --de la definición ii:
li_l?~-~·~_l_1_Y. 1~.!~?,___1?~!1--~t,:_ (J~_ fú1tür,n.l<.t s(: exD1 ese\ ;/ .~e: rec.cmoc:ió.e1t
inte_rior de ese aíineamiemo. -
del antagonismo: parct el1i.5 los comidos habían Cai:ú1)i~9:.?. la__ a_p_~-
rié-ncia, pero no la :mstancia del conflicto polfríco, y el car~cter ~l~~~o _~~~_l ___ prc)_S:~~-".S~)__ ~acional y su runauv;J -el rdatu (k ¡
avance económico y civil del país, ;J nrva m~~~cha cofabonbau
confuso del nucYO movimiento no debía enturbiar esa verdad.
los logros de la educación común- ,
ScgUn esta repre~entación, ¿gt~~ había Of:µ_n_:ido --~!1-. !.tlS l!,rt.!_~s?
micn_':_(),S_fli;:....~!g_~í?-~'....~.?~i_,~_listas y líberal(:S "escllarecidos"
Que, contra lo prcústo, los votos le habían dado el !riuI1Jo, ~-L~_a!1-
o espiritualistas (por lo. gen¡,;~J: un poco de l;-1s dos
di<lato "continuista" es decir, le habían conferido f~~ha~~--le~\ __
confianza en el progreso no era incomp<Uibk con b m,J 11maciw
a lo que e1a v seguía siendo la_ "revolución__nacio~_~:!_'.~--~-~-presa
!~or la suc::rt~ de Jos t~-_ab3:J.adore_s 1_ uccJ'rnwe Üt:: los bc--.J~:ficios de
totalitaria (¡llC remedaba tardíamente al fascismo y ~e!:iía -~u ,l_'::_ta
CS?, __ _rrmrcha. tvfás aún: e.!_,:1:~~~)}~?cimicnto de que - . , -
de nacimiento en el golpe <le Estado del 4 de ju!)iO__(}_e 194~. _}:1
debía íncorporarse a la agenda de la civili7,ad()n era b marca (1i:.,
presidente electo no era sino el _jefe de esa empres_a pc)lítica. "La
tintiva de los liberales progresistas. Hasta comienzos
dict.adnra -decía el primer editorial en que el periódico socÍalista
tr~ín_~,--~1 obst_áclil_o p<1_ra_l_a_ evoluL:i6n-~~vi(e 1;
La \{wp;uardia romaha nota de las cifras del escrutinio- ganó su
primera batalla cl.enoral para Gno::s suyos, rle índole militarista c5~-~~1!'.ªfl_Ql)t 5t yg:Q_ical; <!hor_a_, .e.l mal_ tcJ1fa_
y contirn.1is1no 1·asosta, aunque movilizando con acierto motivos
"_~Qi},~;;¡~l~t~) ~{1ir~\Ú~ua1~;f;~g<i;1 l;~·e··,;n,.,c,JÓn
~tp~tf~ra::'~t~rI:flTllfüáí:ici",. y lo que cvoc., -nn1hiu1d, confusión, ál
populan:'S que distan de ser it,>uales a aquellos fines ocultos <le los
boroto- __parecían co1ocar e! "hecho social" que estaba "a Ja vist;,¡'
usufntct11,1rios de la revolución'' (La \-(mguardia, 12/3/46). La
hajo el sigr10 de lo inclasific<1ble, pup a!ll
lucha, pues, continuaba, y en los 1énninos ya definidos en 1945.
teróclito: "La corriente arrastró resquemores, dolores, m 1u,,1i,·L,n
(Para no 1g11orat uneraincnte el uud10 del debate y de las posi-
ambiciones, rraiciones, desclasados, rescnumwntos,
ciones. hay que consignar que desde el gobierno, comenzando
impacíencias, ilusiones súbitas e
por Pr:rón. se reivindicaban los rítulos de la Revolución de Junio
zas de esto y esperanzas de lo otro, dcsocímíern.o de ¡0 de
de 1943 jun\o ,d veredicto de las urnas: estas habían convalidado
creimientos ingenuos del m;is allá" (La '"ucw,udia. 12/'J
los postulados de aquella.)
nuevo movimiento "ríe y burla con la satisfacción de la u,e, "'"
Desde el punt(1 d~_\'Í~f? pQlÍiÍC:S2, el partidQrk..hLQI2º~!~\i~!~ ~-~_re
19~if;··--·-t-~)f,5 rue el radicalismo, cuvo Comité Nacional resolvió a elemental desatada" (La Vimguardia, 1
pocos días 'de l:.-1 ctCrrnta elector-al recomendar "a los legisladores, Pero ni un pan ido, ni el periódico de un es1Yin hecho.:<
dirigentes v afi.lia<los de la Unión Ci\'Íca Radical (UCR), la adop- para dívagar sobre lo impensado. Dcbt:"u deíiní1, non,inar los h(-
0011 de una conducta J.c severa resistencia moral y activa oposi-
ción·· ( /1 rgentwa Libre, 20/ 4/ ·16) .G 1dt:'.>_Vigícar!1e1_:_~::, s_iE_!E-1~EK?,
pieza del régimen, los unioniSlJ.5 JnhLm CCJlllj)T0llW\ldo i;_, ide!HHÍJ((
rad1:'ܪ1 __ uwolucrada en b Urnón Ikm')(T;Í\1(;!, !o crni! pcnmtm
l'eron dlll ,(Je!a u11,1 p;1rte Je los voios popuLu t:\ dci ,--adic;;lism, 1
el_ "?1wbl_11 radica)" era 1n;b (jlW U!J par\\du. según lo nisci\;thil - ¡;;¡_
6 i\J.ra !:, 1.niran.',lgcnCl<l, que ;i~un1in;, el papel de ala izquierda del
d1no:1 yngoycnista, y la mayoría cknm·,¡j rccupcr;1rfa di:vuivwnd,,
p;1n1d<J ~· toni;1ria sn direuiüll en 19·!8. el 11-\unfo de Perón rdkjaba
la ~JCR a .,11 n:_1d;ldera identidad, c11c:;1n1.Hb \;1 Tm1·,msigencn
b <JIS\'i en que se dcbaoa d pais \ c~w cr;¡ ins<'pai:-able de la crisis de!
,_dla dd pleno 1n1c-r110, tarnb1én par;1 io., n1ranstguncs b 5 ~kccf"m::;
r,Hi1ra\i~rno, que había perdidu su orwntación revolucionaría bajo Ll
gnia riel ~,;;<.tor liberal riel p<irtido -il'~ ··,inüpersona!isus'· o "unio,
solo h_ahfrin dado fonn;J. legal a un pHJ','n 'o ,¡u(; -'<'gni;, 51,;--ndo el de
una dict:víura
ni,;1;1~ C:onrih\('ndo ;1 b l.'CR crnno un partido m:b, es dcrir. una

9/28
UNA, DOS, TRES lZQUlERDAS ANTE EL HECHO PERONISTA. 2"

":2 l'ERONlSMO V CL'LTL'RA DE 17.QUIERDA

d.1os en cnnsonancia cm la doctrina y <lar razones para la acción ~~portante que procl_1_90 la lileratur_¡:i.__a1,1tiperonista enlre 1946.,,.
bs filas propias o cercanas a las propias se 1955,7iislqri(l Z1iúC(i .(le la re--uoluc;:on d.ei 43, ele Améri~o Ghiokli:
instalado el n1ales\ar v la desoríentación. "Ante el cuadro mu- c~y.9__s~b~ítul_?_ a_nu~1ci.aba: Pmgrmna _rnnstr_U(tivo para_ el__ rJlff!]JH?ª·
chos ciudadanos se preg-imtan: ¿pero es que los principios tienen "Al emprender el trab3:jo en un clima de rosisrno activo -f'scTibe
pa¡x·l en !2 ¿Será verdad que debemos promover Ghioldi- he tenido en cuenta ¡ . ] una curiosa modalidad de al-
t·d.ucación de las masas y confiar en el xnétodo de la evolución gunos escritores contemporáneos consislente en rt'habilitar prác'"
creadora?"' (La hn°,21w,dw, 19/3/46). El l}artido Socia_li~ta_(PS) ticas, condiciones negativas\' personajes de ningún valor creador"
(Ghioldi, 1950a: 10). Como si no quisiera ofrecer nada que se
C\~~rartido de lt)S princi1~io:__x. ~~-~arfa a afel~I~ESC _a ellq_s, 110
prest.ara al trabajo de rehabilitacíón de algún revisionista del rna-
~_048 t:l (H_~ga~10~ <:·omún ___d_el _ p_r_ogresis~ úana, ~~~~~!2.!:.J~~t_1.·á ll_11a crí_L_ica sin _respiros del régimen pcronista,
e.n_tendido como c_ll~11plirniento del movimiento nacionalista cte"i 4
Ult) fi,c,:_als,,s,ali,.t:;:}¡;;1;ia su llOI_!1:~E~--01_~gi11_al,
r)e_jun_io !Je.l.943. Ningún sector <le la "Argentina revolucionada",
1 ,ust.fütto de _!\?Iff:n_q~_t_d_~_~p-~és 1e la derrota d_e
, Hevaba un epígrafe de combate: "8 veces ni la política interna ni la exterior. ni la reforma constitucional
dau.sHrada por d os,1nnnc de Castillo y 2 veces por la dictadu· del 49, ni la gestión económica, na<la, en suma, escaparía a la
reprobación, el pcro1_~.~-s.'.!1º... ~~.?. el mal yi~Ig.ari() _y_ __h,~bía_ Ji_ec_l:~)
r,, º'' rn ,, dz-:__("2:})l_-,:si_~~--i_!!..~~_!._c:_S:l.l:l~\L9:~,.t?.?.~JJgyj~IQll.Joli,~ro.n
l:~~{ª-gQ,$_,ª-1,!H_..eri,J~U?.[2.Q_SÍ()6_1_1: '·El miedo y la pusilanimidad de no
1\_'v1stas como (:onférencias_, Lib_e'r(llis, .._lisctu.1-_!_._§~_tgj_~(lT}.<!: '"Las
poca gente antidictatorial conslituvc 1ma cotnmna de sostén de la
q_ue ..•• '.'.'i'/.:.ª'/.'.. ºrient;_;. a la"rnasa padecen la congoja propia dictadura. Esto es Jo que prueba la experiencia de la his-
de no por ella", escribía en 1949José Luis
toria y enseüan los regímenes wtalitarios·· (Ghioldi, 1950a: 60?>)
Romero, ,~sumiendo con la rnayor elocuencia el sentimiento de
1xibuladón e con que atravesaron la década peronista No_tod<~sl9s ss,.c_ialistas ace_puban la ;wminación pura o __ pr:~~o-
1:1inantemente políti_ca de la experiencia en curso. En un artículo
las sociedades tu,ns1mtiento de la izquierda sociatísta-líberal (Ro-
rr1cro, 1956a: 27) la crítica sin tregua que esta formulaba de esos mismos ~1~os. Jg_~--~-,.-~1:1;1?))-2_1:i:_~n) sel1aÍc-Íha qué era a sus
qjos lo esencial de la n~e\"a rea!iU~d: "El proceso político es, entre
;;1 ¡x,rcm:,srnc lndufa también el cuestionamienlo de la política
todos, el menos irnponante y lo fundamental es todo lo que se
ce mómica del ,'>,h 1w,,s ~~-- de ..1.~. rep__robaci§_l1_ era de índo-
oculta detrás de é! en e! plano económico y social. especialmente
'···· ···-· .. .moral -dictadura, clericalísm_<:!....?emagogia,
en relación con la situación de las masas. porque esa situación
puede crear condiciones forzosas en el futuro" {Romero, 1956b:
i\h ora 1:i ie n , a m c_,1,_1 c_t_a _ q Ll~. _e 1_ g_o_b i_e_~n-~) __e!~~ .1-?..~ ~:~:~.X. sl~._asccrid.ü:.;1-
29). En otras palabras, aunque runesl_o, el peronismo:.z e_ra sólo __u,_n
te ,. ¡,.;,;""' 1·eve j' ,~;~_J{.)_s; -n~Js· . :y.~;ad~ro;_ c:l.~ _l_o que_ se_ ha?ía
vaticinado al ,. l~--~~p;~. (~tiv~1~<)~_. ;¡~~--~tGi9ffiPQi(~i;~li·_ 4': (~!Lf2l1J_~l]-_()_ político circunstancial; su Yisibilida<l inmediata_no df"-
las relaciones crn n' la mino1'la _dc__izqt1i_ei:day~;i_.1_p.a.~_a se, __Lrasladó al bí~l__<~!\~_~:=:.,_3:~,}~,-},':.~~l._lF,~•...tl_e lo que__ se _agita_ba_ b~jo, su. s_uperf-ic:ú~, __el
lu11.1ro 1HJS1Jerumsu la hora de la democracia social ilegaría p_rgg:s.9__ .~:JS!~"Lf;kJ~!S:.!PASas., Esw realidad más profu11<la __tornaba

cfr·•;nm•s de11·ég·irncn urun.co presente es el mensaje del líbro más


:ia
iJ~i9XÍ,<):__t_(:).~!a_p(),!Kti ca.que_ p_re ten diera rerrotraer situaciÓ;1 :ct';_lQs
tT~:!?,?-J.3,;slg_r:i:;,s ..<-1.Q.iez o veinte aúos au;ás. "Prácticamente !o han rf'-
conocido así los partidos prngresíst.as qne parten ya de esla nueva
realídad para tratar de atraer o reconquistar partírl.arios" {Rome-
7 Snh1T (k c·::;;i:, "sociccbdcs de pensamiento" (la etiqueta es del ro, 195Gb: 37). I_. . a nue,·a realidad 110 remitía casi al pcronismo; iba
n:v:(0u::úis;1;1 \-Lirio .;\.rnadco). d Colegio Libre de Estudios Superíorcs,
más allá <le este y su eco se registraba ya en .la_ni.H.'\·a concieucia de
v{;;_,,, :--:ciliurg, J(l'ji( 1:\7-182

10/28
:q Ff.RON!SMO Y CULTUR:\ DE IZQUIERD.-\ UNA, nos, TRES 1ZQUrERnA.s ANTL FI. HJ::CiiU PERONJ\"T.-s

los pan_i_<los rr_(}gresistas. Remi~Í<);__en SUI_I);J, al__posp_e_ro_11_i_smo. (Lo DEL LADO DE LOS COMUNISTAS
clu;·;-{~SuTt;b~1- ¿l;;canado era la -r~o~ibilida<l. e inclu:;¡;Ja pregunta
por ta posibilidad, de que la identificación con Perón, Evita y el ~!_iC, l~--~~rivación de la derrOLa de J l. - ,
fue diferente O ··-,-.--·--·---:-~----..........,, _____., _)l. ..... .!n¡on __ _Den:v.Knüí~<
Estado de la Justicia Social estuviera engendrando en esas masas ··:-:---~-·----· espues de aguardar días que el cn,mnuto
activadas una nueva identidad política popular.) final de los votos prod1~jera un milagro -iw ;,e lcnninaba de
El socialismo no atravesó la década peronista sin impugnacio~ en el_ t.riw_1fo del improvisado fren1':· que enc«bezaba Pen~n--
nes internas, fundadas por lo general en la opinión de que el P.?-\;' ~g_~10 scnales de
tido corría el riesgo de sacrificar, o simplemente sacrificaba, la (::!_~:! . ~~~-g~~-~~i~_1:r,10. "Late en el país el fermento de una cosa nueve;:
identidad socialísLa, confundiendo su papel en la oposíción co~1 grandes masas asoman J)Or ¡)rime,,,,,.,•. ·,.
'" se cstan
el de una fuerza liberal. Algunas disidencias no harían si[1q ..d~r removiendo las bases sociales de los
n::!~v_a_~:;pre-sión a la displ~ta entn-; dirigentes poF~icos y activts~s e! 6 de marzo en el semanario u" 1,eciü,·rnm, órgano
sindicales en las filas del socialismo, que venia de los años treinta partido. Y la nota ariadfa más adc.l•,« 11 ,,.,- . •,,.
~ "ara um_t . ~·ealida.d nucv;.\
y se había intensificado entre 1943 y l 94h, con la aparición de son necesarios organismos partidarios que ]a
Prrón. en Lt escena (Torre, 1990: 95~10'.2). Algo de esto se ventiló tándose ellos mlsrnos a esa realidad" ( u,uu•iléioon. nº '.{2~j,
en ta fractura que <lio base a !a CH'.ación d¡;l ·1)·;1rtíd~-.. ~Üciáiist3. del
d;··t; Rcvolué"ió;1 Nacional _en J953, aunque en el episodio hubo
mucho de operación gubernamental (Luna, 1992: 63-72). Ot_r~!:5 al del
impugnaciones se colocanín a b izqHierda de la línea oficial y
no pondrán en entredicho la dcfinicíón del car6.cter dictatorial
del ré_girncn, sino b esrrategü para rq:uperar el l;izq i;on c1 ;novj-
miento obrero. 8 Ninguna, sin cmbaygo, \1arút variar el compacto
anr.iperoni.smo del centro dirigente que desde 194-9 sólo confia-
ba ya en que únicamente un guipe de Esr.ado podía poner fin al
régimen justicial!.sts1.

8 L'n« dccLu-:H aqn ddm1d1d,1 en fon11,t de ,oLJJilc puede ilustrar este


npo de (b1dcnci,1: "L, ac\,ió11 pnlúi\.;\ n1 dcfnlsa de las !ihcnadcs bá-
sicis riel rc'gimen democr;í1ico no ddw 5cr abandonada en nin.guna
nrcun~tancia, pern dio no ddw impi1ca1 ia reducción de !a lucha -
i,,1bLtn\os ,onvJ ~s)( iali~Lis- por bs ¡ c:i,1ndicacíoncs rundamcntalcs de
la ciase Lr·,J¡,¡_jadora. [ ] Li i1nica po~ki!'in (·\mstn1oiva en d terreno
s1nd1c,d e~ u·aba¡;u nm b cbsc ubrcr¡¡ sin di5(TÍminacioncs. El contac·
!O:,- la so!1dandad con dla ddw producusc cualquiera sea d 5indicato
en qtw _,e ,igru¡.x:: lihie o dirigido; e~ la única vía para la c;ipaciiación
política del proletariado, aspec10 fu11d,unt:11ul del problema" (Dalo
rnuón de! .-\/u 17.quw,da ,id l'mlido Soc111!nlti. enero de 1949).

11/28
~;;) !'LRONlS/d(l Y CliLlTH \ DE IZQUIERDA UNA, DOS, TRES JZQPlERDAS ANTE EL HECHO PF.RONTSTA.

'.:'.'.:'..c'..~J:.':é' :c::c:.c>'"." .~:.~~·~~L:lrn5:'.,_~E~..<::l ..s.e;~g?;~~-q1Jc ha?ía.1_1 ten.i_do los t!,~~.~-~_;;~E~~,~~.~-i. ':'.ª5_;i.óI:.. &e1:.l::'.r.,.'._l... c<J_5_1,cl.1}yen _te,. Lal como era ..~.\? .E~g.QI
fueron c..:2_ nn p:1rtido cor_nrn:li,Sta. El C()llgreso-_pa~·.1.rda_r,ío, que coronó en
Perón, dieron respaldo a las mis- ago_s.to ___dt'.:J~46 e_~_ .. P.!.·~t;<;so de re~juslc a la nueva. realida1., .. el~di--
"::;úiJS}T;_g-ii-iiú~di_:_:.''4~~~~.r~_i_(~.sc9µQipi<:o rá ese P.1.'?!1.~I~fi<:1:111.ie;:r_~to_ destacando la composición heterqgé,n_ea
..::~:.~<~~?.':'.!.-·
En conclusión: "Tenemos que ~C:!__g?..~i.~E.!?:~J?,~_t~?!:1.~.s_t~l,_ <:11. el que coi.~ vivfan se~ l()\,(:S .C1:.~.lll<?.~.rA~S.()S
irnperíalismos en el país. Tenemos que y p1:og:r:~.~1.s.~.5-..5.:?11,_ grupos _profascistas (como la entonces Ha_ma~
wnmna.r olig-,:irquica. Esto es lo que quiere la mayoría da Ali"ªl\{ª. ..!:iQ_~:rtador_a Nacional,i?ta) y_scctorcs reacchmarios, dtl
argcntinn \ c::La <~s la necesidad más aprcmianle" ( Orien- ej~!:S.i.~g1J-ª.P.9.tifí_~y.el cl_~ro. Sobre ese conglomerado gobernante,
!f:v:ián. n" '.t-.\2. 27 La mavoda eleclüral resultaba así diluida sostenía Codovilla en su informe al congreso, se ejercía una doble
,_,,_ .. ,, ,.,,1,,,~,,,'-S>¾fü,_._,_---~---- ----·"-""""~~--"·~·..
consm.llda mc.?iante .la ig1~(1JJ:_CJaciú1L;,,icl.~Gnti.Q9 p_~§JJ?JJ.;..l9,.sJ,J;_Jq~,X1liM,~S,,_popula.res 1 por tn.1 lacio,}' la de lo~ ~-Í~Clfl~~
dos A través e.le una ariuné- imp~ri~_l_~,~½1.~..Y ..~,l_i$~!.'.9_uic:os 1 por el otro; el ~urso que- tomaran. las
sumas y sustracciones en el papel, lg~_55t ~?sas (ÍCJ2~?:1.~.!".f.~.st_~. ,c.t1J:.!. t:!e.. e~as, Rrc~i</;.1.e.~.. }\1,era más efis.~i;. La
rn unis¡_as veíall. p~e_íig:1!:~rsc ur!_ !11:-!:<;.:~<::>__!_·_~§.g!:!:!.Il<'l._º2!~-ºJQ.9-gJJ,.1gg~ S:\~_~ica ~-~_los <~~:?2.ll_l_!l:..~~crí<~ la d_e_iTºP1~1i_1s rnedid~~s. del ggJ~jer-
-~-?.~~--: ~. -~'.!?,J_t:u,v,:(~,-~P.l:. E~~E~.r~.C:~~!. .~.l!.S~~~)-~J2!~.~n_ t<!.?)lR~JJl- r:1~ que _e,vah1a~~--r~ _E??_i~_iv~1s, _p_~~?.. criticar las negativas y preservar
sie~{~1~<:.. la¡;·d~p~n-1.~11c_ia l~.olítica del pa,r_t_í<lo. que segt¡fa_co;_sl-
dc la revolución dcmocni_~,~~b~rguesa. La mavmia_ en potencia,
--------·" n;,n¡ur1 LO p_t_:odu,\~.i,c,lg,.pgE_tr\':",~'~3li,q_i,~ _lJ;Eigic.Q, ,tendría.su d~ái1<lo~.e .e), 1:~PTf:S_~n-~an_tt; dG J~ clase obr.era ( Co(lovilla, 1946).
<nstrumento en el Frente de Liberac_ión,$.9sJ.~l.t..Na.c:i.9m\J. ¿g~ ~1:_~1!~_p_qsíció_n_. ~i,e lo_s .c~!_1_1:i_1:c1:n_ist;i_s, ... que.. sc ...op_o_n_Í}l} _J;__.9._!.;~e
al nuc~~o.gqQ!.,~1:gi;>_? .D::tF~ª~1: ªPºY? ~ "t?.9-º e,_l_..f.Q.~!1-~_~:_!_('. se dcfiní~.1-:.':l entre _pernnisr_no )_'_ antipernnismo_~J-c::_:
acw K_U}?_c;m3:1tien~ quz~ de .ac;µcr:dq .c:9.n_aqµeJl;;u;.prome.:;as. . (so::- separaría de s_us an~i15uos aliados, pero no. los acercaría a_}?;~ __'.:Oª-
ra:,,.i,1.¡:ch0san1Jll.,, 1•u1.nz)l11cÍC1)) y COl_l._ l~ 1:l.<._:cesifl3:9'e.~ _p,i:.ügresistaS ~as ·qt~e s~_g.uían a Perón.:.... _¿Cómo_ llevar adelante el üt~j_e(lv<-?_ de
( Orúmtm:ián., n" '.145, J 2/G/ 46). Consecuente con esta po- Iig_arse a esas masas sin ceder la iniciativa a quien era.st:tJí\icr?
sición, q_uc ,_-(mÜaba en prcsio111u .. ~ . .·PcTi1,,.S<?rl e•a¿;p_rop_~(~S,S,(?~ppr:o- ¿~:óm.~__infr~.:2..~'..1.!.' -.ªL g.9,Q_icrwr.. d_c_ Perón ~c.o.m.ba_tír io. HE'.g<:,ÚJyo:-
d PC 1e1,µ11ki:ucíY se movilizará a favor de la ''Campai1a de los sin <:_i:li'.re~::_~ar a las_ masas que veían ese; gobierno como p_rop_lo? 11)
c;s>.s:cnL.1. días" contr::1 e! cnc1rccimicnto de los artículos de primera
ucct>sidad, lanzada pc1r el gobierno a poco de asumir.
l ,a eliminación de la rd:Cr~:ncia .al .Pª?.i~Rc1:on,í.s111? no acalla- en pan!" t~unbil'.n cambianm J.e fonn,1 pero no ,k nbjdh-os" ( Onoilo-
rión, n" 340, 22/5/·lC¡.
10.s.. ,u 1:1~!5i.1.}_S:~H?:J;,!. ..P.(!::.~~J!Sl;t . .<:lg" .e\ rw~n_tQs. fascis- 10 Perón, por sn panc. consids·rab;i ai l'C pooJ m:ís qc,v !lll;t agenci;l
\· h de que el proyecto de reforma de la Unión Soviétic;1 v el anticorntrnismo seg1:í1·í,1 .,icn<lo \HI temJ
en pie, aunque hahia cambiado de recurrente de Slls alocuóo11es \' escritos. Puc<le- pensarsf' q11e l'crún,
hostigado por el conjunto de los partidos pnlí11co, lrnáici(l1L\le~,
tonn:i, coz,xistirá h rcdcfinición de lo que en el lenguaje diGci!menH' hubiera rechazado por nnon(•s de princ"iplos e! a¡)(wo de
marxista-leninista \tJS cornunislas l!amaba11 la "contradicción una fuerza política. ;1un h <lel PC, Pero ~que' intcn''~ podía encontrar
de en el respaldo ocasional de un partido que proclamaba su indepo1-
dencia política, declaraba su propósiw de oponer'SI: a lo qHe _jH1.g:ll"a
negativo y busc,ba rnoví!iz.;1r a las masas parn qne el mw1·0 gohícrnn
cumpliera con sus promesa\ elf'rforales? Ei hechu ¡·~ que el líder dd
· U -i d<:: junm fw ,,¡ \multo de t"onsoli<lar un Esudo fascista en el nuevo rno\lrni<'nto Hü s61o 1knunciará un,t v otra \TL la acción'-' los
¡ni,. Prn· la iuch, i111cnu del pueblü, los comunÍSUb en pi-irnera fila, rnüvilc.~ arteros de lo, agi«1don's conH111ist;l~, como va In habia hecho
L1 de )'()U ,fr¡ Ej,- en lu intentacional, 10,; planes fascistas no eturc 194'.'> y !946, en sH carrera hacia el prn!1·1. ~ino qne S<:'!1abr;i. al
l)\1(11("!"{)/l u1 b :',1nn,1 dest>;ula: hubit•nm de ceder en pane, 'l mundo la lección ele la '\'uern A.1w·ulina. d p;,f,; Jonrk nw1u•rl a ia

12/28
:t8 PFRONTSJ\·!O Y C"CLTURA DE IZQlHVRDA !JNA, DOS, TRES IZQUIERDAS ANTE LL HECHO PERON1STA,

En definitiva. ¿cómo juntar el agua y d aceite, es decir, cómo d_el lengu~je estereotipado de !os docunientos uficiale~,
dar ncalidad pránica a la idea de unir los sectores progresistas formulas ntuales y las citas de autc)lidad .
la situación ,~n
del campo peronista con los sectores progresistas del campo an- que se debatían los comunistas: ,
tipero,nísta? ~in incurrir e_n _alg.un_a "~:lcs_yiacíón" -la
La reoríe_n__~:3:_ci_ón de,l. P~., qu,e_~~_rí_~_, p_u_t~s'c a mitad d~ __ camin_o. al camp() de 1,~.,?P?~!-~_i_{)__I_:,.,-~-~,~!,S~~"ti~-~, o l.a del
o1 ;oniéITTD~;e ,~11~"mali~ament-ea1 g;bi~rn-;;)~;
J(;··q~;·na~~)a la llevaba a_ la asin_~i_\_~_~:!,?.~~J?.~r:gi}_j~-!~,?.:2 "Ñ·~;,~:,·;i;_;:¡;
,, Oi;¿·sí ci{;i-;·;·¡s t E'máti G!:'.'._, __rc~h'Zl1:~n do una cÚ~-\) ~-Q-_fD_fo__q\!t':_ .!1º.. t:s t9-- del me<lío ambiente en c¡ue actúa \' t"'l•· ., .., rnc-rlio ambiente preswnü
ban _ en
c011diciones de alterar, oscílan<lo entre la preservación constantemente sobre él". obscrv¡rá UJUOVllici
i .. , . . · ' , ' '
.
tr,tnsmitiendo L-i
de la identidad -resmni<la en la bandera de la independencia e_.csconfianza que mspiraba en los com,11ii."1,·,,, ,. . :,
~ ..., ,, , - mundo exterioi
del partido-y la láctica que los sacara del aislarnienw, pero que En ese medio ambiente, la tarea de
r:nasas in-
los ex.ponía a los riesgos <lel exterior peronista o antiperonis- fl\'..~nf..i.ª9?.~ __ pg_r,, ';_l J?eronismo la
era
ta, los con1unistas 110 _1~·'.1E.3-:!::fi':r1. encu11Lrar un _1~g~!~ . _t':-~ . ~l_g~'..tXP -m~. _tare,:t c_lifj_~iL_y ...j.It!!A . ~!t. ft;;<;s:,ha,ni.,;s"
1
8:)),
jueg?__.PS'JíÜ.S:S!: Y a lo 1arg(J de !os c;_isi Qie:¡;_ ªÚQ_:ui~. . gQQisTP..9 Dcsd~ el . p1_u1 _ to e~~- \Ísta práctico el re¡1;lLad0
pt;_!'OI!ista los viT<:j_(':~ ~~-:'.?.l~C.:.t::.\-h'.ría_n. Después de la reforma cons- e_l .rn_i~r'.:C? .§.i_ti(?} 11:i~:!'.!:!''~?-~~ qy~~'t~miJO$. de
~~. . !~s masas. 1:1 ,-, .. ,
titucional de 19--1-9, algo del \'Íf'.ͺ vocabulario volvió a la superfi-
cie: el régimen _justicíalista era un experimento ''corporativo de
tipo fascista'' (Según Juan José Real, esta fórmula era apenas un
juego de palabra,-, destinado a responder a quienes o~jctaran
la ddinición: "\Es un gobierno corporarivo-fascista? No, es un MARXISMO Y NACIONALISMO

gobierno de tipo curporativo-fascista . , l fharu, 1964:a J.)


Pero en 195:! hubo un nuevo giro: el partido fue lanzado a la
blisque<la sin rc!accos de la unidad cou d peronisrno y a la dis-
cusión sobre la postura adopla<la hasta en ronces frente al gobier-
no de Pcrón y !a ddlnición que debla hacerse de él. Impulsada
justamente por Real, por entonces la S(-'"gnnda figura en la jerar-
quía pani<bria, !a operación s1_':ilo duró los meses en que estuvo
auscnle del pals \'inorio Codovílla, quien a su vuelta reinstaló al
partido en su posición anLerior y acusó a Real de desviación "na-
cionalista burguesa·· (Codovilla. 10i)?,). 11 El episodio, aun a través

con,epC1(>11 J\1:-1io,1li;,ta se había n:nc1dn al (omunismo. "Nuestro jus·


tiu,i.li~rno h,, deniostradu Sl~t w1a snlu<JJn. ~upcraudo al capir;ilisrno
,. al cow1,msni0. v ~rn c1nba,go. h,, s1d" ves cornb,nído por ambos en
u11 cnnt11l.wrn1q im:xplicable'' (h•ron, )07:-\: :UJ
l ! ~-lá.s de dio aii.us dt:spu6 de ~u exp11b1ó!J, Real ilb,,n-a. 196,Jb) dio su
pr0pi,1 \ersión del cpisodw; au11r¡111..: con L, dí.scrccíón de quín1 .sabía
re~pc,ar h~ e11ucs11os de su anugu,, pan ido.

13/28
UNA, DOS, TRE:-; lZ(2!.!!FRUAS ANTE EL HEf:J!O PERONI.ST.-<\.,

d~jo casi imnczli_at.zunenie_desp_ués de las elecciones v la animó


h~;s-;;-;;,~.;~jsada, una_ -:ecci_ón___ par_tidaria c~fü~ como)~ parti<lo~_H_abía 1:1:!.! _0_<'.'.~~;ifr~~- a _i_~__ _c~~)_l_1!_~ __<;:n __e! r~e~:l_;:__~10 a _q_~-~-~- ~:?4~
"cé111 ia (t~ 1-rovi;t_rj;f' :.'.~- A i:s_t_~___11~c_J_~o ~;[isTu~i~~t"~ __ estal?~~--¡~9-~·¡;d~- ella, inc:~1::1-i_¡J_o __ s_l1 __lídt:r, __ ad111itiera ab,_i_e_rta_men t:; s_L~ ____!·csp_()_!1s;_~!:i1-
varios __ i_!1 te i cct~1_;-tf_~s1-. __ en trc ____ e ll2~_}{g_d,9_IJ9__ f~g_1.:~~s. Reconocido 1idad~~, al ~<·;·mi¡~·r;zo, ese desafio fue más heréüco que el con--
hasu. t:"ntonccs por s1.ts ensayos de historia argentina y por haber t;;~-¡io' mismo de las divergencias, pues la infalibdidad era un
dirigido en la segunda mitad de !os al1os treinta la revista ArKu- atributo indisociable de b autoridad. Pero poco a poco, sobre
Lodo tras su expulsión, ~:}___ gx_l},p.O:.. disidtn.te _fue _d3,;n_Qsl",:e..2__r_~.!~~!_)i-
_d ~ _:?.I~ vt:_~tí rse _(;?_!:: --~-1 _ pr~1_1_ ~JP~L.!.~~?_1_t_cg. Q~_!
qu~, -~lt:_§_5-1-~.)94 7.. ~i; _expg:~_Ztr,Í a_ ~z:;i_v_fs_Q<:Lpe.ri.ú~ <:l~~-.l__ __ll~~::1:....P!~~~fonna conLrapll~-~ta a la -~el pg_, li_g_ada.. ~L. ~-~!:ª
defin,!(,:i_9!..1_'"Q~J _peronismo y de la _lá¡::_tica a_segu1r frente a el y
0

la discusión formulado por


iHcrah.1" nre el llamado a
¡;·~clamada en nombre de la Yerdadera aplicación de la ciencia
b di.recci,Sn panidaria poco después del triunfo del peronismo, marxista-lcni11ís ta.
12 célula El 1e_:_~uaje__ ideq_h5g!cq_ __del. µ.ci:i.6d.Lco (;i,ase Qbrerq -~1q_se d~s. t!p-
rnrnmn había actuado como si su papel hubiera sido
el <le dilucidar qué había ocurrido el 24 de febre- g_uiría del leI)g_~¡üe;_c.9rn_unista sino por el uso yuc hana de_l__1~1~smo
co 1~¡~iü_ no~ionaL En efcelo, los misrnos ténninos }' !o_s nusmos
motivos habían lJevado al alineamíento
social que rcn~](J cJ veredicto electoral de ese día. Para el núcleo e;;_,~~~T~~;·¿;--~~~-- respecto del pnJletariado, e! iniperialismo, la
indepc-ndenci;--¡_,~¡;r~Ó~iica, la burguesía nacional, el valor de la
del PC se trarnha de asimilar el revés sin dcbilüar su
:tutnrídad :l!ll.c l<)s dirigidos y !a admisión de errores no i, 1dustria pesada, t'lcéLera; l_as n_üsn1as aulc)ridades te_6r__-icas (I,enin
¡,udi'a lesio11;¡¡ y Stalin dominaban sobr(' cualquier otra rcfcrenci;1) }' L~2_ _ mismas
ese presupuesto. En otras palabras: la discusión
dehfa :di\'Í;u ;d ~x,p_~_r(~E!S\~~----ig_~~-1_:~_acio11alc_s invoca~ias corno prueba s~ anic_:1_la-
pan.ido de la derrota, neutralizar las herejías que
~ía1_1___ p_~_r?, formular una definición difercn_u~ de_! p~·rornsmo L~C
tramüar el pas:~je de una táctica a otra y
unificar 1a 'HJ:;anizació11 en tomo a sus jefes. La identificación los__d_o_s c':lll_P()S_ amagónicos ~la contradicuon pnnnpal-. Despues
de ennrcs <l<'ntro de las propias filas se inscribi'a en la misma <le !od~;. ," 10;'"J_¡';fd~-.ll!es no sólo se colocaban bajo h invocación <lel
economfa. marxismo-leninismo, sino que clispuuban el_!ítulo . . dc verdaderos
Ahora bien. ;11 proponerse responder por su cuenta sobre las comunistas, De acuerdo con las rcsis de Cla_St: Obrr--'m, __(~___ ?.??.~:._:::10
crns:isde que b mayoría de los trabajadores votara a Perón y p~¡~¡~-~j~~PE.~~-~-1_1_rn:La a la bu1:gucS-i\í nacional x_Ja t:~~~:_t:i_l:_a)_~~-la
de que el n,o,uinde la clase obrera" t~ubicra perdido comact;) ~r~ aí_i~rse e__i,ncluso__colaborar COil él en la lucha Cüll_!.fa :J.~~.P~:
Jisidcntc-:-, llevarían su celo más allá de esos
rj¡ü';~1-Q."1;~Ñ~ se trataba de ti¡ar una alternativa a la dícotomía
limites . Tras las frJses de rutina respecto de la crftica y la auto- ~n. tr; ·p·~-ronismo y amiperonismo, corno se proponía el PC, sinn
u-f UCa, lOS'_::_cc::,S.:C:, '.:.' ..'·_:d~t0c_ ,l_~a:_ ,c,,é ,J ~_1_l_;~___ __f_i_r!~Q_y.!_~t !: f;1_ --~-~-J3.5':'.n!!.i~i-~--~O_l_ l de fundir esa dicotomia Fll d muldc de los dos c11~:pos _er_1_ .. _q1_1..:..._se
distribuían las fuerzas en un país dcp_endic";;te, el campo antíi_rr~-
:·l_e_ ~l_(}l_l{"ll_o _(lll(: l_;1 _1_i_re_cc_il)n -~Xp<_:mfa ahora
UJ!lln errores, J.os J_oc~;l;~;1_~;~_:_y ¿¡_~c_ia~--a~i{;-ne;:_ {Íe____ ~~~ ;nismo 1:;_c!_:iii'E,'¡;_~-.i-.<{f>roimperialis_ta_ AJ primero pertenecía el gobie1:¿10
grupo
Codovilla, l<J, cabeza reconocida del

l'.1 "La burguesía indus1rial n,inciJi() co11 _el sec¡n1 in_dusuÜ!ista de'._
1 1
ejercito, v !a clase ubrera. ~in v;rngua1tk1 qu,' b
vucnW.!J., :1ucpro 1:,
H Lo s druÜTo /HJ.,iciá11 dt lo:; F·,nmimio, wmunista.1 dt Bue-¡¡05 Aire:;, F'C Sud.
P l;egemonfa df' I;¡ JJurgtwsia nacinn:d, a c;1rntw, (k u_n:1 púl_1tKa Vié:1'_,I
Conc!u~inncs dr !os fen-ovia1ios de But'nos Aires, FCS del Partido que ;;e u-:1dujo h\ a1rnwutn de saLu-ios, agu1n,tl_dos:Jub:·lªU?rws, c,,s,h
Cotn11nisu lt\,·;
ele de.van~o, etc.·· r \-lc"'1m1e1110 !'ro{ '.ong1 e~,, l·.\I 1--.-HHdm:u 10 dd
Partido Cmmn1iq;¡_ l \14A· l !'i 1

14/28
_')'.2 PERONISMO Y ClJLTUR.A DE lZQl.;IF.RDA UNA, DOS, TRES IZQUIERDAS ANTE .U. ilELH
, i PEROM.STA, :):,'\

~,~el general Perói,:_, ''.gQb_i_$:!:E10 de la bt1tgllY;i.Lª-J1ªriQD)1LqJJe q1--tinT


el d~~a,rrollo capit<1.lista_ch;:.la.J\-i:gernir¡a, pero que no puede lograr
sus o~jetivos sin resistir las presiones crecientes del imperialismo
analizarse
yanqui y nacionalizar las pertenencias del imperialismo inglés,
babi.a dcrnocraci;,t
particularrncnLe los transportes, el sistema bancario y el comercio habia ::;ido e! co,w"if,
exterior"
E,:l __:/rcu)o_ i_n_i_(Jql ;-uravt;:_,>lJ fr;,_c_tur;;-is y_d(::'.S<';"r~_i_q__1!_e,2.1 y_ l_~<JT_i~_!_~_:53
Clas:: Obrera _prácticamente s~_ había reducido___ al núcleo ideológi-
co que rodeaba a Rodolfo Puiggrós. Para entonc_es,--nOS_s_()_lo-d~ba
apoyo al gobierno de Perón sino que había c_~nt_raído con él_!~)1
vfnculo orgánico. Una de las expresione~ de es; lazo fue Arienti-
na Hoy, revista <lel Instituto de Estudlos---Ec·o·n¿m.¡c¿s···y--SOdáTCS,
C~:}~~S?_:~S).ll~k_ }q5 i;;QrtHU1isq~ )' ~OCic1fü;t3:s a_tpf5!Q~. p(li_el n_~.l~VO
1r,gJ.Yi.rriie:ntq h,1bían junt;ido sus poco_~ e_f_C~::_1ivos. En las págínas de
el
:\Jgentina Ho_y, Eduardo Astesano adelantó las tesis que después
retornaría en su Ensa)-'O .sobre elj11stu;ialü11w a la luz del materialismo
es,
lmtórico, donde consigna q11c Perón había llamado a los miembros
Ud Instituto a "'l~n_;;:-ª.r~f 0cJª_ };1Qor J_<;__ c;qrq.pk!i!X.~l ár};!oJ de la
d9:::_~(na" justicíalista (Astesano, 19:":)3: 26). Cercano a Puiggrós y
salido también de las filas del PC, Astesano alegará esa invitación
dd lúler_justicialísta al exponer una interpretación del peronismo
que muestra al circulo de í',last: Olm:ra va en la ruta del nacionalis-
mo 1narx1sr.a t::<;nos
l~~"yl11ción !' la do~-lrina jt1sticial_i_S!--.9-?_, _chEá A?.1.S:~ill!2.LS!.~J::!fam ~:1.nde estaban
enfocarse como un momento del proceso por etapas que condu~
cirÍa el país al sociaÜSmo. Por ello, scgtl,ía el razon-a-;;_~-¡~;.¡¡_¡;: como
";;¡_:Xlst.:'15--i:fo. i.·m··pais que lucha por su liberación, prescindiendo
<le detalles, debemos accp(ar !os tres postulados de la Doctrina
Justlcialista Y luchar por su aplicación, dentro de los cauces que
hja el propio gobierno 1-cvolucio11ario en su política económica",
~Lis aún: "'A,ceplamos también el concepto repetidamente ex-
puesto poi el cTeador deljusricíalísmo, que estamos frente a una
doctrina de to<l.i. b Nación, y que en la prcscnLe etapa no pueden
ex.islir grupos políticos opuestos: a la misma" (Astesano, 1953: 25 ),
Ubicada en el cuadro internacional, la revolución justicialista era
una revo!uci6n de "nueva derno(Tacia'', a.firmaba Aste.sano, quien
cntn:sacaha (''.Sf' Lérmíno de l(}s cscrí10s de \tao Tse-Tung, El auto-

15/28
:q PERi.l'.':lSMiJ Y CCI l't!R.A DE IZQUIERDA

16
¿Qué cambiaría después de
de cada una de esas posiciones en el medio 2. Las dos Argentinas
de b universitaria que íniciarfa, después de la caída de
PtTÓJL el '"~"""º de la "conciencia desdichada" de la izquierda

"Hay dos lra<licíones, como hay dos histo1ias: b rcvnlncio--


naria y la colonial, y si alguna se prolonga en continuidad sostenida,
es esta, la que denunciaron los desterrados, hov otra vez proscriptos
en todo documento oficial, en !as escudas v en la conciencia del
pueblo", escribía Ezequiel ~lartínez Estrada en 1946. en su ensavo
sobre Sarmiento, que giraba en t·orno a esa contradicción (Maní-
nez Estrada, 1969: 125 )_ ~~--b~~ el_J!_rj1_~1-~1_-_g~_l_?,0_i_:1__1_o__de Pc·nÍ!_l t~_ho
un_?el)ate__ i?~:.<?}?_tf~:~E~T~t~_t5;1_11e fue_ este ,_ el _;:elat.ivo a los <los lirn~_~s
y a la5_ _cfc;s 1\rg_(?ll~n_<1,5.),,a,_te_sis de ,que la A1:ge_ntina encerraba dos
sociedades -o su varíame: <los lradiciones históricas con 1.r:ffias···- no
na~ió con el pcroniSmoY' ~!!. la <léf_ªª·ª--r;.,ltlo_s q__:_cí_pta se eJ;\.Q_ora-
~¿n·_',rar~<~~- ~1.~·stas1:__¡;:_m_:~.~~.n---~ci('.!H..'.~..<:Iic9tó~1Ü<,:,a~ de la ~\rgc1}l.Í1la, __!a
~~-~-~~_lebre de las c~~l_les fü.c.la anúJ.esis del_ p_;J.Ís ''visi_bk" :· e'. país
".~:.1v:isiblc\_ ~.!_J:ii:1J1_i(3=nt_c; .._de la ciudad y el ltabilantc del hintnland,
formulada por Efh.t<1glo J\ilallea en fiís_toria de una jHJ.Sión o-rgrnti-na
S}_'.~.-~!!!?arg9_,__aunq_u.e__el..advenimic;rt_to del peronismo ll<) inició h
carrera iI__1 t~~~.<:.t.~;_tl_ 4t.las rGpresentaciones dualistas de! pai,;;. les dio
0

un µ_~_o.Y !:,l_fla.ci.rc.ulación_que..nn.habían conucido a11tcs.


La asociació~~---l\'::'.,~_t.9r:ijsn~o,_ ros~~mo __ ):'._pi:_:r_ouism(i era con1 ..
p~1?,9_;i__p_1j5=_tir;:4,mentc po1: toda la oposición desde ~1 v~Í.5. Tamb.ién
l~--~on:lccíóq i;.lt;..q_ue.el pcronismo. traía consigo una adulteración
de la verdadera nacionalidad, co1üugada con una subversión de lo
que había sido hasta los allos treinta una léctura común y nornrn-
ti_ya de la historia nacionaL La conu·m·ersia P~.rlamentaría sobre la
)';u-a bs HªhiOUC, (l\"
trotskista del naClonalisn10 marxis1a,
'"('.<LW C:ti«ssc> i
una pei·s¡wctiq cfltic1, !os pas;~jcs que
!e dedic;; ! ]()%)
17 Sobre este tf'rTJa, vé;tse d c;;-n.:kinc ("ns:1q, de Cr,relik ! ]()'iél
Vi6-Hil)

16/28
Pf.fü);..;(S\!O Y CHLTURA PE lZQlHERfo\ /J\ ¡y;c; .-\l<GENT!N.-\.'i '.)/

i_'.!1pl_¡i1:1ta_t~i ó!L<Jt l ª=- e_1~~-~~~~1:f_,1___rel_j&~?~?. ~!1__ !~~-~l:~~I~. p!!\)!i_f<,~ _pro-


piciada p_~>-~ . t_:Lg~)?!~T!lº ct~_?<TÓ11 . n? __l_1ar_í_a_ má_s ___q~1e _ CC>_n~~~~Ja ¡_)(:'
ce1-::fe~a -~e (lU_e l<:1 "_l1:_i.5w_rial ·coÍoniaÍ'', _P:~:ra -~;~f-~_l_ e~;-~~l _est_e_reotipo
de ~-~<lrÜ;1c;¡_Es!r_;,~1ª:~h~b_ía_ toroado "Lí (En~~~I_QD ___d~~4·_-~u1t~~:~-;_~~
gentlna_. El combate lo iníció sln vueltas el miembro informante
de la mayoría, ei_~iP'.~!~'..c:!? pc!:onisr_<~Jol~9uín P.@? i.l~ Vivª!~_.al fun-
damenrar la iniciativa oficial. En un la!-g.<:?. . -~1.~g~t_l2, Díaz de Vivar
ignaló hasta b redundancia la defensa de la enseñanza católica
co11 la defensa de la verdadera u-adición argentina y dio a enten-
der que la independencia había implicado un apartamiento de esa
raíz genuiD<-1- g_5lt:;~~'ic~,-2~-J.Af~IHJ1;J"0_¡g~_?:.~-~~?.!i<:<:1. ~~t,¡1-~~~ _en la
génesis del p_r_·gc::~~9 qu~ l}all_~rí¡¡ ~!l ~qrqnac;.i_Qns_n l~_ ½ey_ cl_e ~(iuca:_
Zi(~n C_¡'.m1Úf::_ J 420: ''La leyenda negra <le España se l~;~í; ;;1~U:-1tit;J
y cobra ha pe-rfi.les universales, v con EspañJ el catolicismo, que era
el otro gran calumniado, y se estableció la siguiente sinonimia: his-
panidad, catolicismo, oscurantismo. Y así comenzó, sen.ores dipu~ que unía a la reputación de estudioso dd Sf'r ":c,rc,illmo la de pen-
tados, todo e! proceso de descasúzacíón, una de cuyas aílora.ciones sa(1or existencial, Erro habrá de ser u a ct _,
<l-·l · . --:..~-·- ---·-- -· - - _n.,.. C. emmen!cs
fue, prccisa1nentc, en mi opinión, la ley 1420" (La Prensa, 7 /3/ 47). e. anu_rer?~1Sl:)0 mtclCctll_'.3-~, El artículo contenta un llamado a
Pa_rª todo d arco gne s_~ i<l,en\ifi.¡;;ü);~- ~:.911 ~Lt!.1~i§:!ll9., ya.mo.vili: la mtelltgentsia ( Como nnnca P':trecc ' .a 1101<1 u.rgen1e d cnncuno
so· ,_

zaá·,;· en con tJ"a <lel proyecLu del g()hien1<) 1 el_Aiscur_~o _c_l_e _I)í_az_.Q..e de. todos y espec·-ial menle d e ¡os -mtelcctuaks ·pJra diluóúar los
Viv~1l· rcpreSentó 111"1a_ afre_!1t;_t_ ;1 la :'\rg{::nti1}_3:_ _prgg~:~sista. Ese f\~~ problemas de la nación") v, exhort.al-Y\' as,,, , .., n· ,
,,io11u1-1s <t no recluiJ-

t;ini.hiéú c'fjliicio de los comunistas, que por entonccS evitaban se en el silencio: ''Sucesos tan extraordin;ffius . de
el lugar <lt' la oposición sistemálica ',-' buscaban sacar adelante la ¡las m. º.<lern,1s masas argeminas al ¡)ode.r \. ' ilé'Cpi(larnit'OIO de
táciica de apoya.r lo positivo y crilicar lo negativo del nuevo go- os vi<=;¡os partidos políticos, en virtud de clecuoncs
bíemo. El di1igente comunista que tomó a su cargo la réplica, por una]' j fuerza organizada
'· la vis¡wra
, - del . ..,
. COuHUO, parecen 'tahC
Ro?olfo C,l:i_-i_<!l_<H, no fue menos hiperbólico que el díputado pero- '('Enac te as con:wnta ni a1.1alúa co.n espiritu. v 1.nérodo cient,·~, ,,,."
·rrol947)Ell h .- ···H.,,,
nisLa: "Es~c (~Ís~·~rso es una de las rnayore_s desgracia~ _ argenli_n_as , , . . 1ec o es que el texto q- ne "'Clfair li·ib· I· , ,
de iodos los !iempos y creo que es tarea <le todos los ciudadaños anualidad llegaba a esta <lcs¡rnés de nn 1-1-'~' -· , " , ar c,c u
, . · · ~ t¡.,o rodeo v p;:i_r¡t hacer
progrcsisias, que toman a pecho la tradición histórica y el origen pract1.camcnte esa sola refcrenci;1 al fenórn~n<".Y''' , , 1 . , era ne:cesano
honroso de nuestra nacionalidad -!a Revolución de Mayo-, es ta- esn1d ,ar -la presencia de las modernas nusas La mil.-
rea sagrnda_juntarse para deLcncr este peligro y derrotarlo". ¿Cuál yor parte_ de sus páginas
'- estaban
• < dect,·c, d. el·dS il /.:\."(.'Cll
er;i el peligro:' De ahora en addantc, alertaba Ghíoldi, se iba asis- en los anos del rnsisrno, la división entre i,,,,iv,, ""'" ''·'··',·'
,, le<leraies, la
lir a un proceso d~- rCJ;?"'~~-ión cultural "que nos va a colocar más
alb del '.?~ ch' I\favo ele 181 O, que nos \a _a sumergir de golp_t:_.~~-~a
colullÍa, r¡11c nos va l!eYar a dos siglos de atraso y que va a querer
L:ibric;H- 1mn·as generaciones argentinas según ¡J modelo de Fer-
1K e-
" V,case ¡ d ~nimenudo trabajo que Diana Q;1.11n,1 ( Ju-W,n;;,,oii ; !99.'i
le consagro a esu co11v<'rsión del pasado en i.>hi<'e
nando \ll Y el pensamiento qlle él represenlaba" {Ghioldi, 1947). ca. sohre todo t;¡ tc,ccra panc. · ·, de Li. pugn;t p,.diii-

17/28
Ceneración dd J:7, en fin, '"la lección de Echeverría". ;Erro se ale- bera~.'--~-~_p~~-~~<:li,cl~~-~--11_~_c;stra_fonnació111~aci_q_11_,-1l. Me cuesta creer,
j:-,ha_ ernoncc\ tk !a nctualidad y llevaba a sus lectores~a pensar la '::!-:1:!l_,,~!~...t:'.~_la_.,~0_s_te é,_p_oca de cerradas auta:·yuía.s ~, na.ci_onalisrnos
rc,1hdad del m•rnrfr,' l~ ~'_en1ad_,"_f1Y..}~abla}?<l ________
-·" ... ----·sAno de la _____
actualidad
.... ...... __ ,
,.,.,,., ,. ,__,
cultural~~--·~:11..~.°. 1.?~T-~-~?~ como_ ign_orantcs, qu~_ la n;ayorí_a del .. pue-
\'
_'..,; ant_e_s que_nada, una aleg_<!r_ía del ~lg__:::rg~_I?-_t!ng_ ,p_~_~q~ _i:(}meter el error de renegar de ese espíritu.''
a través del rosismo- a~i'e<~;mo la "¿Q~~-:'\~K'?.1:1.~~!!-~.....!:l\l_it;n;_1_1?_\_ se pn:;gunt~ba _en__ noviernbre de
pensamiento trans- l~~-~--~--~ja12_?J:::~-1~'.1:E!~!1::. en un ~:diwrial e11_que seúalaLa a la re-
1:1n m;_¡_.i_~(i_a_t"-)__dc __ac~_u;i_lidad pa_@___l9~ igt_~_Lt:ctuales. P!?_b?~_ió_1~~--P~-~'.!i_~~---l~~----'.~9fertsiva generalizada, <lespl~ga<l_a _e_n_ guc--
Ln 1948 la rcvi:;t;-1 Cursos y C'()t~/t!.~"f!!lcicv,:,__ del Col(:'.gio Libre d,t;_ Es- rr_i_tla, ..~?_n_~~:~J.~...!!~~~-jti¿_s_tr,c _ tradició11 a1·genün_a", cuyas illcas c1"J.11
atacadas en la figura de sus representantes insignes (R..ivacbwia,
- todo un bloque de lrab::lÍ_os rcunid_os
Mitre, Sarmiento, Alberdi, Urqull.a). La t.radicióu combatida y
en. nucÚrn fo_rmaciÓn.naci;~-al
Hltural '. Arturo Frnndizi figuraba por entonces como director la nación que ella había hecho posible, sostenía el <liario, eran
las del progreso en lodos los tirdencs, Ahora bien: '\En favor de
de la que, con '--'ºleg10
'' · L'b
1 re, representaba un bastión
ttc 1odas Lis fo.rnilias espirituales del prog;;;r;¡·no-_Ei-~o •. <le ·;.~=~- cuáles ideas combaten .los que se dicen revisionistas históricos?
O, más simplemente: ¿qué Argentina quieren?''_ Después de afir-
en <¡uc d liberalismo y el socialismo mezclaban sus
agu;-}?- Los artículos.; lomaban por oqjcto algunos capítulos -~Íe la mar elípticamente la identificación dí" "eslos soñadores de una
Argentina distinta" con el peronismo ("nn discrepan de la uricn-
lnswria id,eoiógi,cadd XlX argentino y llevaban la firma de
tación política y administrativa del anual gobierno. de modo que
dz, .2::~E'._~_l_l_z,t_::__<_::nst~l-~ci?_z:i..~E~~~:I~-~-t-~_al__::lm.é,L1.ti.;;
su pleito no es con las concepciones político-sociales \"igentes en
Romero, A.mérico Gh_i0Idi_,__.~oracio_!l1_edy, en-
que presciltah~l estiba a-~-;~'rgo. ~i~ otra las esferas oficiales''), el edítnria! l!!S act_ts:1_!_t1 <l_e impugn;:r tod_as

de esz-' mismo universo, R~rto Git~g_!, qui~~; 1~-~--~~:e_I?_~~ y (;l?lltril)_ud.ones que llabfan hecho.la grandeza_ e-_co·
cob. bornh,1 con nn trak1jo. 1~órnica a_r,g~_qJÍJJ-.4- Y remataba: ·'En m:iteria <le gobierno. aspiran
''l'.11'¡os (iías
.. ,vu1ale~ -t'Scríbia Giusti en el prefacio- es frecucn- a un patriarcado ejercido con mano dura v corazón c1iollo prn
una especie de patrón de estancia qw.· a nadie le haga faltar, <len-
\z' la j)O.'Üciún o po:::wra ideológica o política -al considerar la his-
tro de la sumisión temerosa Y muda. el p:rn \- el as;.do. El injeJ'lu
tnrn, de m.wstra f-0rnu.ción nacional y cultural- de renegar la ccn-
de las doctrinas nazifascistas sude confOrmar de diferente modo
:1m2 que m:is cu1.:ucL el Rlorioso siglo XIX, y principalmente todo
u acomecido desde h Organización, después de Caseros." La in- esta concepción política denotada en Caseros" C'~Qw: Argentina
quieren?'', J ,a i'larión, 10/ 11 /ti O).
wnción del cm-so cnlcniYo c¡uc ofrecía la revista, según la nota
La Generación del fue para !a mayoría _de la oposición i__n-
uu·oductoria. no {"nl sin embargo el litígio: lo que se proponía
cle la derecha a la izquierda, un término
z'_la (~s:tudnr cnn nh_wd,·ldad las ideas y doctrinas que habían gra-
\';tado en b fo:rrnauón de Ll Argentina, "El propósito --declaraba d~-~L~f~E~~-~-~.i~J1s:al, _e\5,:>cada comn fuente ele inspiración all11
C!usli- no e;;: ni ni apologético; es puramente científico" g~.l!:~~· Ninguna parecía eHcan1;ll" mejor que es;i fracción _juvenil
iCinst\, 1948). lndcpendfrnicmente <le la sinceridad de esta de- disidente de la Argentina rusisra la idea del papel reCLor dt'" las
cl:1L1ci/HL hasLtln lt-f'J e! expresivo final de la propia contribución
elites culturales. Podría decirse <1uc d sistema de equivalencias
que r~1_nitía c!J~g_i_1_~1en de Pn/1n al rusisrno se cornpiemcrn_<tba
(;wsti para m,n,,,h,, que f:'.~~:,~,r~(~~~-~~J_J_3:_1~~e,--~:!.\" la polémica y
(F::~_ l.o quC' f'staba u ¡uc,g,,, aunqlt~ se _l-_tablara del siglo__ x¡:{,_ e_!i_La con ella, o sea, con la imagen dt." un grnpd intelectual que había
s,ido capaz de concebir, en condiciones tan difíciles corno las del
"Un gene~oso_es_píritu huma- presente,_cl prugrama en torno ;ll cual se reordenaría ('..i pa{s tras
msw -escrihfa Ciusti--, :1sirnilaJ.oi- v t;talizad¿ 1~--;¡~ 1110_c.rátí~~i_!í~

18/28
40 l'FR.():\J~:,.10 Y CCLTt,:R_', Dl:. lZQL'l.E.RD,-\

la caída del tirano. Y uno de los méritos que se elogiaba en aquel patria. Los a_ct?_s. c_~___i:1:i.~moria
--· -··· ·- .. ···----, ---···-······· de Echeven_·1:a fueron
{Tn:i-p-~) era el -d-~-h;ber sahido dctr con una fórmula que sintetizaba })or _una C?misión_~ Cen tt~ll .~e -~lo_I11~l1~tj_~_s . gt_¡r:: ,\1
b .
principios rivales. los que diviJían a la soCledad argent.ma ent.r~ be~to_ _ ~rr?L~_f!~9J<!P~ut~nt~_k<;::tµ¡i_l~~_Ji_9~TAl~s,
unitarios v federales. La ,igcncia de la Generación del 37 era pn~ nl~J21.~· No hubo únicamente actos, sino también íolktos y hhrns
monlialrnentc la <le esle mens;,~jc, al que se atribuía el valor de un dedicados a la vida y el pensamiento de! inielecrual de b
encargo. . g-eneracíón rornántíca. La "campaña de recordación echcverri,ma
La po5ibilida_d -~-e que el uso _analó~ico __?el _p~s_•:_do __ t_~.:1-~!-f-~ª -dirá el ensayista comunista Héct.or P. Ag-osti en el º"º"''º'" con
por--r-eln Pf_azar .r
¡-;_ i ll\'C_S t.ig,~~ió_~ 'el(·!_ r~:-~;=-~-~:".:2.?.,.P.~-~~- -~rl~-~~~r~--~:1 el que se celebró la aparición de su libro 1',\:fu:m-nia- revelado
eiíu:e quicfles, com_?J(?S~'- T_~,u_Is._ROrne'.o, tenían un s~i:,~_'._~º---~~-~o- que existen intactas reservas morales y fuenas culturales de Jctua
1-i__Cº -¡l~\S~cig"~íZ;~d-;:··s·~ piéfi;r"e realizar, va a seúalar Romero a l_Jro- ción suficiente como para pensar en una reordenación del
pÓsiw ·d~(-¡:mpl(~o inconr.rohido de bs analogías, "una minuc10sa como pata sobreponerse a las coercione; del prest:nte, como para
iabor cxcg&Lic-l. .sobre los dalos de n11estra tradición, en lugar de negarse con firmeza a las melancólicas y ncnncm:,a, rcco11Struc-
sumergirnos en los datos inmediatos que se nos ofrecen por todas ciones dd pasado, y corno para poner en el ,rnna·ni,· igual que
panes;,_ El hecho es, S(Jstcndr4,. que ____(;_f2_ !Et;___l__(~.--:~:ge_1_~_1~-~-1~/~-~-l _si_?_!_? Echcverrfa, la edad de oro de la República
XIX de_l _s_iglq XX l1ab(~ m:lS d_i_~_f'.S:E'._!t~:!i~~-rJ..5E:l.~--~1?ll.~1l~lll~~~~- 1969a: 191-193).
"Nadie rl-iscute el valor de Echcvf'rria, AlberdL Sarmiento o Mitre La definíción (i_e___l~ _nacionalidacL_H_µC'" !_1_,yoc.~_ha . . (0.11:_o ..P!.L'lJJJ'.-
como testimonios o intérpretes de su liernpo. Pero hay fundados de referencia la R~:voludón de Mavo y la Gener,tción c.,:.:,,·,·
motivos p:ara suponer que no conservan el rnísrno valor frente al 1~~-ª-º . lt~:~r~.1.Y.. _!i i.d.~~----ª:~?.Lúf9iii~_q·: ,
nué'stro."" Después de afirnnr q1.tt' entre el tiempo de aquellos en- ¡11~_~ryE~te_~__y__c_1_1_~!~9}.5.?~...'0.~:. ~1-~'Et;'._S:_l.Et_ x.st~ ,,, ..c, : ,,,..
s,iústas y el presente n1cdiahan no sólo cambios cuantitativos sino vi....::'>tas ~1~--L~--~~C:.!~~~-~§___sl~:..durad.6.n dcsigu.al.::ccalgunas {k
n:alilativos_ Romero oh·;crv,1ha que había incluso cierto remanen- en los años treinta-, y _c;_rmjerencirJo'•, N-iurva
te escolar en la \"Ísión que anialgamaba a iodos aquellos ensayistas LZ:berr,i{i_s, __ (',it/t1,<r(l, Sqgftrr!Jo, serán
como rcpresern,intes de w1 mismo y único punto de vista: .,Qui-· Pe;{)n ,_¡lgtmos de los vdüc:u_lQs fk e,t¡1.renrcs;cn,:acio11
z;i por sci ¡;u1 pocos en númc-rn, 1an caros a nuestro recuerdo Y dC_T,~ ~_gent_i_n_a ___P~?g1Ts_ista, hecha ?e etapas: rcnocesos momen-
un ingerne su obra f.". J solemos cít;.ulos en serie indiscriminada, til-iCOS y-S-il})ef2\don~:s, ~~~rist.1.liz,¡ción mis caracteristica de este
como ;1prendímos a hacerlo c11 las escuelas" (Romero, 1949), ~-~vim_i_en to. ci_e _ icle_~s qt _l(? __ a_s_pít~12~. ·ª· s:i~r.Z-6"i:-
Pero la po!émica_,__ q~_l'.2 tenía com(.1 blanco -~:~preso las_l?:.91i.~!Q!!S:'.s políli~-a :__f;~-e_· -~~ -~\SOci~c__í_ó_1:;_ ·c:~;1_1.ural
de! rnisloní.srno hi_stórico__y,_z:n Ja ron::1a un lc?gu;.tj_~-t~!_i_~.sm~e, Sup~ia-Ci:?~:_1E~<?~--Y~!~-~~li_~ de f1,¡yº
a'i--~~é.gi~nen pcn.Jnist;i, ·no ;:i_l-¡-::wdonü el uso sirnbólic_o 9.~!. J?~~do. idea de crear ASCUA, decfa un volarne de
1~::i 1ts1 ,_~_ñ.o (j_d__ f:(:",n~r_1_1~r!std_(_1_~ mue_r\~.. 1.~__Estcbar'.,.~ch~ "ante la camp;úl.a emprendid.:1 por t-"l reyisionisrno bis1óricu, cuyos
la i"m,oc~cif,1'1 ,~-la Generación del '.)7 corno fuente doctrinaria al- comienzos no están ct'rc-anos, dcstinacLl a confundir v ctduiter-;n
crnzó su 01lmio.ación en los Jwmenctjes ;,.l auwr del Dogma Socía- los orígenes de la nacionalidad, y socava¡ la 1.\"í.td1cion 1k
11,ta L;\_i~_onrnemoi:-ac_ió_n <le!_ Aúo Ecl1c_verria11_0_ h1e ur::_~-~--~~--'-~_r_t_~! __de para desprestigiarla y aniquilarla"_ 19
;.:~piic; ,d·-;\_t1~-, del ~ib~;·tador, \·asta c,~.'.~paúa d~__recqg:l.<1<;;iQn _ d__el
general S,ü; \·Ianín organizada po¡- el _gobierno_ dur?nt._i::J5>.§f(~'!:"ª
rel¡b;~r ;il héroe <le la indcpcnd('ncia y. en el mismq in9:1,::~~~-1~_-
JD "¿Porqué se creó i\\cua~". \·olantc de la ,\.s,)UH\(n1 (_ iJ¡rn-¿J ¡p,;, b.
10, ,oloc:1.- ,11 gencra.1 Perón en la est~:b 9-r los fun<ladnrt.&.. d.~.J.; 1 DdCnsa y la Supcr;H·10n de los Ideales de i\-·lMu, u:<-.'

19/28
42 PERON:IS!'-AO \ (TUTRA DE lZQUIF.RDA LAS DU", ARGF'-:T!NAS 43

:.cc::c·_ ••_:_' lCfl t·sen taci-__6_11_ --~-~-/~. nación __ prngr_-(2Sͧ_t¿l sg_il).\'Ocaba catolicismo ultramo!ltano VJ?Op_1._1lis_ta~11_te h~_~_ía _l}_ailad(,)_._su_!~r
identificaba con otros valores_ y_ ~~~~s cn)a constelacíón del _peronis_¡_rw_,~ 1
La Argentina del pasado que evocaba su escrito era ia de los
los revisionis-
ensayos que Ortega y Gasset había consagrado a la psicología de
<le la Revis!~'---~-l~:t}¡~iit-uto]¡~;;; l'vf~~~~l
los argentinos, y la de esa literatura entre cosmmbrisla y sociológi-
en 1}4~, Tinplicába fa rei~:f;::-
ca -con su galería de lipos: el guarango, el arribista, el engrupído,
la Cril~l_l;i, . _la __ c_~:_t_óli~_a y con ella la de
.. la de Sus sac;:¡fi~adoS--f'ui;dadores que no etcétera- que se cultivaba en e1 país desde comienzos de siglo.
de cLwdrc,iciones ni de desvíos v '<"' e·',-, Era, también, la Argentina de !a "yic~¡a política", la de los partidos.
-.- ¡, lnmruln _ · , ··'- J. eron por entero
,t _-<1 • . t:ire~l de consolidar sn independencia conservn su La Argentina de hoy había surgido del movimiento del'~ <le_junJ¡¡
digmdad v tYlihcar su poi-venir". 20 ' ' • contra esa socic<la<l moralmente dehcien!e v su estéril politique-
«se ha susciradn ¡, · ría. ~n la Nu~va__ A.rg_t-?~_tina s1;:: ha_ll_aº_<1_,~gt~!b!.<;1.~a. 1:1:113: 1J!J_l¡lgj1,J,cJ~\·L
. '",... - ,,,¡,,,,.,,, urupoenucasordaperovivaacercadelaArgen-
tn,,1 ,.1d(:' 'es ·1rg-cnti11 " b "l!n<~_, __de s_~perficíc_,, ~!_a. __!<l____ quc_ s_e p(:_r~jbía en la,_ r:s~t:n_a_p_gl_í_l_i_~·,L
·~.. . . , . " ' '· ' - . '" · os , 0 servad. el .sacerdote nacionalista
~,\kmv1elk en Presencia, una de hs , . tantas . ,s_1as <¡e co1n bate
- ,-,-,, donq.c rat_i)f_<1J~s1 _sQ_<;:_íaj._lsla.s y conservadores.luchaban unidos __con-
tp1__lo_s__ p_(:t,:?_1?-J?.t_a~_,___ Q_tr?:__~s_t;_Ji_br;iba en. ~i plarH> _soci_;o~!: se trataba,
- . -, , de su vida este t_'<?,P.\~~~~1t,ant~_ tie.~a ttl_w1dexe-
Vi arncrn,o, _que lle~·~9a_p.9rt_í_tul_~~ ;~~~-:<J2i. ~i{~¡;¡¡~~1s·'. según el lengw~e campechano <le EenÍlez, del "11_1__atd1_ (l_c íon<;.lo ·,

, w Imagen_ d.G. ttU ---P~(s _cbyic;ijQq_ .,e_n. _t.o_r_11:~_-";_ l.;;i ~us esce_l1~~i_<)_~-~1?~_I\_!_?s ~ril~_unalcs de Trab~j9 y _!9:s étlrededore_s _ele
,_1 mismo (lvleinvid](' 195fr 227- 2'\') M , ·: l-l las f.íJ?r.i,c_~.~-' "donde, en su lengua\" con sus palabras, unos obreros
-- , • · - .J . 1 e1nv1e e
alertaba sobr(" enseiian a los otros a agremiarst>, a sindicarse, a corporizarse. a
denos desintegradores de esa escisión V los ligaba
;\ su n,,umachn d,, siempre, el comu ·. p J- ' _ < cobrar conciencia de su aduitez y de su dignidad, con alg-o de esa
wmb_ , - --~--------~----------..!!10.!!.Q_. ero a 1ora va no súlo
como Hasta pocos aúus antes· ' c¡ue l·,s lac-' d e l rnun
, d o rno- picardía <:on que los muchachos suelen confiarse en secreto unos
, . _ , • <.<... • , ,...,

nu no --comn ll::unalM al liberalismo, el laicismo v el ca¡)italism 11 - a otros el misterio de la vida''. Aquí. e,_~_l:_~~~~-~n2~ns_\_ (jn_p_i~..?~E1,
varan a! a , r ,. I , .. . _ . , o- e ~':'.1.~~<_1-_!Ja l_~1_y~rda~- cj__~_! __pe~·_onismo y la expfü~ació1_t ~le su
, - ...ª-~'.:lll.h .a

r. eJ co~umsmo, smo q~!-~ ..~\~~-~---1-~_política de


tr_iuph;i: la
v~i:-d_~sl. de_l ___''_p,irti_cl_o_ SQ~_iaJ" frente a lo_s_ pa,r_tidos __políLic()S. "Contra
, . su obt e, ,s,110 \'' .su estatismo ' los -· qtie , ,,1un 1nvo
- _
1untanan1cnte
,ll.mcra11 paso a ese diabólico ,- · __ . . ' los viejo.s políticos opo.sitores, encanallados en su ceguera e in-
- - - ..... } 0111mp1csente enermgo. Para 1lus-
t ra1 1a.s dos ¡n,sin,,ne, 'Flt' t ~1· f\1 · . ·--- " - capaces de comprender la rcvntución social. Perún ha dado só!o
, • .. '. _ .1 e Jeas, ' emv1elle citaba el editorial de
¿ •

La Nru:um mcnornndi) mis anib-i (" ·Q ~ 1... • , una voz de efectos colosales: ha dicho a los obreros: ·compaúeros,
,_ .,-·. 1 " ' e: UCJ-ugentlnaquiercn?") yel
,UliCU,o La A,g,cnG,,a ,fr avn ¡ l " ¡ ¡ - a agremiarse'."
~ e· -· }' Ce rny ' Ce cura H_ei::-_nán..lkníl''_ Z_
(!'.-60:21~:54) "' El jus_ticialisrno l_iab[a comp_lernentado Sll labor material con

de
Ben.frez. n'"'r
r ,_. p-¡¡or .
- , . Kes .
esta publicación v era pro!, - l~~i labOt· e;}~-ir)_t_u;l "de índole más delicad;", afirmaba _Be1_1_Ílf~?--·
,- ,/· onsc,e,
..,; ::Js~~i:.
o de
'.
¡, ,,: .. -. )'--
hU ,:1~ b
Escuda Superior Peronista. Confesor
l'_\--;-1 Prn,n
{·on ·, b
,

_
, < (.Sor
Y como parte de esta faena más cornpl<-ja, destacaba el estímulo a
"un mayor ª~!1or ~le la tradición _y del pasado _histórico" ( Cainn.i-i,
" , · ' · grncn cu 1a oraba en la fundación
qt.,e !wva!n ;;u nomhn". el sacerdote d·1ba ~, ,· / . 1994: 49). Aparte de la referencia a ia inclusión de b "'religión
1 ., . ._ _ . • cxpres1011, en estilo
1 tradicional del Estado'' en e\ cuadro de la e1tseú:rnza primaria \
uc ptef,.H..adn1 rrc1icnrantf', chocarrero
- \', ,·1lg
_ o 1na - ¡·1noso,
- a ese

·1w·1·0 en 1,1 li ,,. , J' · ¡ 21 Un:1 buem1 sinopsis de b uan•ctor\a pnlít.ici ,- Ll,_, p,1,!ci0ne., ldcnlúgi-
', _ '• _u ( t iun_a r1(· 1a l?rvisln dll Jn.11ituto_/1mn Aiarmel rir
mu'i/ipuvmeJ l-J1s/1Ínrn:;, nu j 3, 19'±8
cas de Hern;ín lknítn puede· iei•tst' en Caim:iri I J'.-1~14- '.~;!:',.J3SJ

20/28
secundana, el sacerdote no daba más precisiones respecto de las
sentímiemo de repudio de las manifestaciones cspont.;-incas
formas que ci pcrnnismo dJ.ba al fomento <lel amor por la tra-
todo lo tradicional hispano-criollo" (Perón, 197:'Ja.: 2'75\
dición y el pasado. Pero no le hubieran faltado hechos para de-
Por cíeno, Perón adoptó respecto del h1spar11smo la ao..itud
mostrar q_ue <>.I g-obierno no le era indiferente el uso del pasado
instrumental con que había hecho suyo::;.. otros lemas rdeoíogp 0 ,
nacional con fines de legitimación política. El dalo más evidente
Los aii.os de glorificación de la herencia
era el culto de San ivlartín, que si bien tuvo su apogeo e-n 1950,
el año del centenario de su muerte, había comenzado antes de
t,;1e·~~,--:~~-~~-~i_s_~~Li_~ü~iE!!~iF4iª: _ _~_~gµg
m~!.) f1:1:eron Jos ___ aüos~ckJQQpt:xación. }' r.e.!;1s·1.2p,¡0_,:01 c!Jal<:srnn
ese aniversario_ La formula Je! parangón histórico, a su vez, ya
la Esp~~-;:_i_,_?_~,_yr~~~g, aislada internacionalmeme tras el fin de Li
había sido practicada en 1947, en ocasión de la celebrnción del 9
guerra< Pero la exaltación de la filiación
de Julio. al proclamar, en el Día de la Independencia, la hora_ ~e
ducirse hasta desaparecer en la segunda mcsid,c•nnic, de Perón, ,.1
la Independencia Económica, hecho que completaba la acc10n
medida que esas relaciones se enfriaban por razones en que no
de JBlii redefinida ahora como independencia sólo política, no
contaba el espíritu sino la reinserción imernacional de e,sp2rrPs
integral.
convertida poco a poco en aliada esu1m,c1cc1 de los Estados li1u-
u'n !cma d~:. Ja_ C_on(!-()_rlt<KÍÓTl _entrc . _bs "dos socíc_9a_?_t:c_(, el de rlos en el frente arnisoviético. 23
n_t_i_id~d: i i_;-g?~(i_
la C:'ll_~i (le --t~-~~;~)~-~~~~~i~:§~~i?~:.:
h_i~f_)~Il;¿~-, ~-~-~J~?- Qui~n_es ?sumi_eron J_a tare_a de in_s_e_1:r.a,_r aJ
¡-i ~.:::_:_~()~---~-~'.!,~, -~:! :.--~-~~--
i;; P ~- ró r1 _,_ ;1 i"i_í e_r:, _a_s_~:n1~ ó_,¡: t\ "¡ o_s___p -~(),l_J_i_~~-~c: l ~~---~DiSI9rú~Jjq_q~{Prrniig1üenctQ_ .d . i;;..Qn..1J10tt.'.
Í)ª~-~j_ . (le___at?~¡-~~~r¡(io de la -hispanid~t<:l ~-!1 _An~{r).s~. :22 "Para noso- la verdadera identidad cultural de la
;;'.~-;s ~dir;{en 1D47, en el Dla de la Raza- la raza no es un concepto
historiadores revisionist.:ls alineados con
biológico . .Para 11osotros es a~t{~ . P_t_:,_0_~!~':..1~-~~--~~pJ_r_j_~~~!~_!:~/~!~~~o
tas sifilpJ1~!:'.'.l.1?_t~~ éevisionisrrw, William Cookc era por en-
Ó~ffCl.... ~-~ la fuerza,__ la Ar_gyntin__,-:i: coheredera d<; _ ..L~--~:'P!IH!1ªJidad tonces uno ellos,:__C,_(}ffiO 1() ,mostró en el
his;~nica, op_one la suf)remacía yivificante__ ¡]el e_~p_ífl_t_u" ( La Na-
~e);?,ipµ_~dqs rin.dk~ . .½n.l~H-9 ª¡ hi~t..O.\]a.ci_pr A<lqlf() Saldias, "Nue.:,-
(ÚJn:: 13) 10/47). Apenas un mes más tarde, al recibir el titulo de tra historia, seii.or presidente, fue maliciosamente deformada p 01
donor b,woris causa que le otorgaban las universidades argenti-
el grupo dirigente que, después de la calda de Rosas, se encanuuó
nas en n-conodrnicnto a su obra en favor de la cultura nacional,
en los comandos económicos, polfticos y sociales" afirmó Cookr:
el prcsi<lent(~ retomaba el tema en un pas~je que parecía extraído
en la ocasión. Y agregó poco después, suscribiendo imphcitamen-
de la Jiierarnrn nacionalista de los aúos treinta: "He de afirmar con
te la interpretación revisionista de la historia nacional: "CicL.1 ve;_
tristeza que bncna. parte del gran legado cultural que recibimos
gue conquistó el poder, ya sea en la de la oligarquía dd
de Espal1a la Jieino~ olvida<lo o la hemos trocado por advenedizos
puerto de Buenos Aires, la oligarquía ilununista di;ect,cn,a ya sea
escarceos introducidos a la par por los potentados que dilapida-
después del 53, una vez que tuvo en sus manos rnedio::; de diri-
ban :;ns fortunas en ciudarks alegres y cosrnopoliLas y regresaban
cantando loas a su propia disipación, y por los venidos <le los ba-
jos fondos de cualqnier parte del mundo, que llegados a nuestras
2:l La revalorización del legado hispánico no lúe mcH4d;i ún1cmwnie
-pLlyas \' ,l fuerza del número y por obra del contacto <lirccto y desde las dependencia.> oficiales . En l94K, ]Xll' ejcmpln, Lt Ac;,1..dcml«
consrarnc cou nuestro puelilu lograLan infiltrarle un indefinido Nacional de 1-Ilstoii_a, c-ri consouan(')a nm e) dim;, cmorn es ,.,ígentc,
adoptó una resotuoón por la nul sugerí:,;, qrncnes e::;cribina.n ma-
nuales de historia americana y argcntm;; '"p(:ríodo
hispfolco" -tl que iba del siglo XVI ai m,.«imi,cn,,, t,1 lndcpc,,d,2c
da, en !nga, de! nombn:: consag1-ado h,1..Vti (:Jli\Hl\.'(~s de 'nu!nd.ncoiu-
nial" (Rcin, 1998: I8G).

21/28
--4\l PEROSISMO \ U'.JT1- 1ln DE lZQUlERDA LAS no;, A!(G1':XTJKAS 4 7

g-ir ,1! no d;~suüd1) el comando conceptual, el dominio de las pues basta P~D~ª-!.:_enJ_~tS_Q1_1s_ig_na _ Qi: ,ht__inctt~µ_~mlcJ1_,:;_i:\ .~_con0n:ii.(,~a,
ideas li,r-~_il-<:\l_·¡~ ~-l}T~_urr~ir los ~ópicos_ revisionistas en ligada_!'."º só~~?--~- ll_!_~J_'.~_c,i_ ~:- so_l7_r_<~ _la situación ~-!_e_ l_~l A.rgeu LÍ_11a__e_1_1J \?r),
si ;1-0 -(l L1e es1>0_z_aci~w:i:~1· SNt~Uir en lre Rosas L~C- si~10 a __l~j_g_~,i.-~~--Nl,l;fül _d_i_qie11si6_n _dt,: la Sl)_l~_CrA_nía 11u11_ct alcauzacl;_\g
e_n cn.c, los anti!J:~ro!1is__tas~ el parangón tendrá bi~r.1 __ p~_r.:g,i9'ª--~B..~Jgl11)- J1A1_no__ (}e _b.}J_ isto~:\? -~]el s_iglo XIX. Expres;1
peronist.a un sentido enteramente diferente: o tácita, esta era la premisa de la proclamación de !;1 segunJa ir>
""/,J que luchú contra la olig-arc¡uía o contra los intereses que ella dC'pendcncia, el 9 de julio de 1'.Mí, que consumaba· corregía. a!
din-'cta o indü ccL11-nente representaba, se lo calificó de 'tirano·, de mismo tiempo, lo que había sído l1:c1sta Pntonces s{1l(1 llILl solwrnnía
-, de aMiprogrcsista', <le 'bárbaro'''. Otro tanto ocu- a medias. Perón no daba a enrenclcr otra cusa: ''L(i q11c el pueblo
; ría en d pn::st·nk: "Lo mismo se hace ahora con nosotros, con quiere, desde nuestra independencia po!frica Y desde nuestra org-a-
los hombres qnc q¡wrenws reaccionar contra esa concepción falsa ni?.ación nacional, es encarar !os oLros procesos lle h indepencten-
que sigue in,prcsi,,Pmdo a hombres, {jUe estamos seguros, creen cia que nos han sido negados sístcm,üicarnente. Es indudable que
en la md,·p,,nct,·ww rcvnómíca y en la absoluta soberanía argen- interpreté en e! momento anual la revo!ucióo del 4 d(·_junio corno
t in:,_'' (círndo en c;,u,•sii«· 1989: 103-107). un hecho económico y no corno un hecho político" (Pnón, 197!\li:
Corno n::c;pcc1 , d1. otros elementos del lengw~je ideológico y la
0

258). Aunque por lo demás se mostrara du_sivu y bu::,cara Sltstraer


cultnr-:1 ,i,,1,t;ca !a novedad de los temas de este discur- a_su g~bierno del compromiso con la quereHa histócica, palaLmts
so n-:vi:sionista asociado al peronismo fue menor que la novedad co 1~o estas, pronunciadas ante !a audiencia aclccuad;_t, no f)()dían
de b ,mdlcncia qw: logró a través del debate parlamentario, las sino hallar el consenso de los rnisionislas y alenLados a producir
campanas nr·n.oéitS<.tcas, o los cursos de historia en los sindicatos, el relato que llevaba dd pasado al presente y vicn·f'rsa, de Ros<Ls a
~e ha destacado ,-¡uf~ Perón se n~_anmvo a dista'.1cia de la p~!~ryi- Yrigoyen, de \'rigoyen a Pcrón y de este a aquellos.
<:a rcn,foms,;c _ar_1_t_~FFi_yisio11i~,ta.s, y que, bajo su gob,i~[l!:_(),
'""',,.,ª nacional que transmitían los manuales
escobrcs no se Es decir, que seguiría siendo lo que los
1:cvlsionist;:is lbmaban <kspectivamente la "historia de Grosso".
'.'vhls aún. que r:ri 1947, a! rebautizar los ferrocarríles británicos
que habían sido nacionalizados. el presidente escogió los nom-
!iberal: Sannicnlo, Urquiza, Mitre, Roca,
,-uicm;i.:: dd inchscutido para todos, San Martín (Halpc1in
! J8:'.; l En poc_as __Qa_labi::a_\. el re:v_isionismo no asumió
el rango de nuc\·a hi~i~;(;fic~;l 1?ese ,_{ q1:1-_c con¡~ba __C_OEl a~l~_pt(~S
en el ello es cierto, aunque los revisionístas_g_a-
puntos, como la primera conmemoración
reclamada, de la batalla de la Vuelta de Oblí-
g_ado en r9;)5,
\:n_po_rw 11 te __::;_s__l¡\ -~l_C,t!:<lª cq.JJ-__;:_üg;.\JJ1.<!.S_dcJas Jó rm ulas y
J.e ius csq Lwmas de! rcvis;oui.5,_1.!1_<)_}1_t~~()_ri(:9 _q_Ltc rcvGlaba el peror,!~~-
rn.o cuando s,.:- a sí mis_t?l(~_y_tli:_fir1í3:-_s_1.t_pap~l. No es ne-
re'<trin ccmiLir ;-1 L,s; '"''"''"'" citadas antes de Jol1n \ViUiarn Cooke,

22/28
3. Duelos intelectuales

El 1O de enero de 1956, nna concentración


partidarios de la Revolución Libenadorn convocada por
Consultiva colmó la Plaza del Congreso. Era
1a manifestación que se había reunido el 23 de septiembre del ::túo
anterior para aclamar al general Edu;¡rdo Lonardi.
El acto fue multitudinaiio y hablarcm r-:,-1 él todos los rc¡;;rcscn
tan tes de los partidos incorporados a Consultiva, d
de cons1::jo creado por el gobien10 pmvisionaL El semanario
Es, en una aguda e intencionada ap,osnli;; sobre las enscú::tnz:is que
era posible extraer de la asamblea, de.sLacah,1 que d hdbi"a
podido verificar que contaba con rn;is Jel que se crt:t:l , 1
que "las clases medias y propietarias" h:,tbi,rn dado muestra de gran
disciplina al Cüngregarse, "sin cierres de estableo-
mientas, transportes gratis", en un núrntT,, rnav()r que el i,,,,~,d"
por Perón, en la misma plaza, el 13 de de 19:)t}- Y ,WTt'P;1ln
que las multitudes que todavía soll.aban la vuelta del lídci
dírigcntes que buscaban crear el dima para esa vuelr.a po-
drían "ponderar más cabalmente las de ¡a] nnm,ce,,'
Pero a una "rnenle alerta", seguía el comeuwrio, no se
escapar olrc1s enseñanzas. La primera de dlas era qw: "la esnsión
interna de la sociedad argentina, dividida ni capas íncomunicadiL"-
y hasta contrastantes, que inició Perón, Li.ende ¡neis bien a ahondar--
se". La segunda remitía al recuerdo de utrc, mitin i-arnbifn Je rn:1g-
nitud, la Marcha de la Constitución y la Libertad, de I 94:J. Social \
políticamente similar a la reunida en ,-'su.;; en la Pla7a del
greso, aquella había sido derrotada en L.is urnas por ''Lts huestes
proletarias". El nuevo onlen democdtico, u.mduia !a 1wla, dehi::1
"ampliar a toda costa" su base socia! ( fa·fo b. ~'.0/ l l / !'">6 j.

23/28
l'LRO"-JlS;\H) \ iTLrt,'RA Ul lZQlT!ElU)A llLT.1.0S J>CTELECTO.-\LES :) l

Todo comenzó con .. una corta nola d~; Borges --'·Lt1a d"t_tsi(:>~i
de Ezequiel Martlnez Estrada'', 195G~, µu_l;ilicada c_n Sia v desti--
nada a replicar unas declaraciones de Manínez Estrada en el se-
manario Proj)ósitos que, a Slt vez, C'ntll una rfplica a declaraciones
de Borges. El pcronismo constilufa la materia inmediata de estos
intercambios inarnistosos. "Dije en t-1onte\·ideo, ,- ahora 1·cpi10,
que ~-1 ..~-·~_m_en d_c f_crón <,;r.:.1 abo_m_inabl_c, q~1c la_xcyolució11 que
1? .~crr~~~.ó_ fL_g~__ _nu __ aelo ..<le justicia Y ({llC' d gobierno de esa revo-
lución merece la arnislad \" b gratilud de todos los argentinos''
escribió Borges al comienzo de sn nota. La afinnaci1'in <-:staba he-
cha a modo de desafío, modo compadre que Borgf's alternaría
con las fórmulas del desain;, en mi estilo que vol\'eni emplear en
el choque con Sabaw. Apanaci. con ei gesto de quien quiere ir a
las cosas mismas, las com'cnciuncs dd discurso polémico ("falsas
piedades, ironías y a¡nr..toso desdén exige t"! gé11ero po!(rnico"),
y dará una respuesta scúoria! a !a c.1lificaci1\n insultante (··turife-
rario a sueldo") con que 1\hrtínc1, EstraJa lo había mtub<lo: ''La
irUuria no me alcanza porque \'O sé que la felicidad que sentí, una
mañana de septif'mbre, cnando triunfo la n'\'oluciún. fue supe-
rior a cuantas me depararon <lesput"s honras Y nombramientos
cuya esencial virtud, por lo dcm:í.s. fue la de ser revt'rhcracioncs o
reflt~jos de aquella gloria"
En ot1.1.s palabras, no pondría p;,r::1 testimoniar el desinterés de
sus_juícíos sino su propia ceni<lurnbr<' -''\'O sé. ,. __ De todos mo-
dos, reservará el último pán-aio de su breYc texto para anular todo
crédito a los juícios de l\tartínc1 Estrada: '·Es un prnfeta bíblico,
una especie de sagrado enc-r¡:;úme1io '. I.os profetas rcqlÜerC'n de
impíos v nw.h'ados para denttnci;U" ,·. en este caso. él había sido el
Sl1 d_ 9rcve du~lo_J!S?Jgi:ni,co ~1_1_tre
blanco. "No un Borgcs \'crdaciero o \'Crosímil. naturalmente, sino
propósit_o _del__p_~ronismo. El el Borges que exigen las com-c1H.:Í\Jnes del género."
----•-•-- ._· ·· una publicación en Para ~g-~?_1-qlg'.___ e_11.. t~t~) 51.aba C..\._[Jr_csión a uno de los sectores
lnnna1n de ti.LJro que iLl - ¡iu
- cnrnenzado a editarse poco antes, más e_1:i . ~Jll~se habí_~_ :l.i\·i<li<lo la opinión política e intelectual ant.ipe-
que mmquc ni entonces ni después alcanzaría 1:"a-t~is~t,, pero1;iS~!!O había sido simplemente el '.\lal. Ante t~se he-
nag1nas Y a 1O ¡a~go d_<;_ tres _nú_1_n__e__,_1_ -os,
de <ºSía En sus '' clÍ~-;---~lesv¡;nturado, los ''comc,11adores ele] peronisrnq'· hablaban
\:-1.batu v Borges 110 de ''necesidades his1.óricas" de ··nules necesariv;" de "procesos
cs.p,bieron argt~~nentos cor~trapucstos e
flJucnJH uso de recursos ¡·¡·· ----- -- irreversibles'·_ Todo, sin rnenci1i1¡-.Jr al '\:Yidentc Perón'. frente a
_{ 1 ercntes: d~jaron ver_ tam-
hién que no les nucres:iha pcrsua<li.r al contrincante, sino batí;-Io. esos "manipuladores_ de abstracciones'. Borges prdf"ría e\ lengua-

24/28
52 PER0N1SJ\f0 \" CULTURA DE tZ(.../CIEldM /)' LLOS JNTFLECTl ,\l.L\ '<)

je demenral de! hombre de la calle que lla~!_l?_~--~~-13:_s cosas p_(?r nuevamente al ruedo. Un intelectual no mvJ.ertc en un dd.Mtc
su no_mbrf:'.,Afirrnando fa, realidad de fo. t].!lpa y_~LHPre_ ;1JJ:?.~~-~·_ío. únicamente argumenws y destreL,1s ¡y¡lf·rni,·," ., . ,'- .
restigío del u, ct·. . . . s,no LtnnHi·'.n
Fue__ tras cs_ta nota c;\.land.Q intt-;:rvino_ EnI~Sl(:l Saba_t():_.,_¿q.1:~ _lo P · ·, q e 1spone, asouaJo a su ubr::1 v acreu-:rt·H',, .. v·
ces en otros debates s·111 ~ t. _ :· · ''· ,.., ,x ·'-
llc\0 ·a toma1~ la p~~-~bra. y ~irigL\·)0 __ (;o;n~i---~_?_1 i~_~(f~f_ _,~~-~-)<:~i , _ '"· • em >argo, ll.'H
pqlern1ca, fue evidente <¡ 1 5, b
rnocto en que encn()
·--1--~:- _---:, ~-- . · ·--
sin _9-_½gª r.l t~~mq cl~..l.<i.~.Qlltroversia, ql}-_e_ f\Q. }?Q_Qfai:redt!cirse a t!mt - . • . --------------:-~------------·- - 1c .~- ·---~ ....0JO__ ll_() . .t2.E~,Ü.!iU-QlQJ...ll¡2Ug-rur _ b,::,
cuestión entre este y !\.--iartínez Estrada. Muy poco tiempo atrás, opl!llones P.?(1t15=_~~--5Jt;l __ a_ uto_r_:_q_e hcc,,01vi. ,q,uc, -----

Sabat_o babi~- Pll~-ÜC,:~chtfl qtro rqstro di;;l _f!f!;¿_1J:~E.I:O.t _un ~_11~ayo·:·c1e ya_ (QI)JQ_tLprim.e.Les.critü.r_dc l~jµ:gern ir;;;..
interpreta_ción en l_<!JQrI11a _de µna prtzi ª_Qler_t?!-_.ªl p9_lí~~c~_pa~~o- Veamos la línea de ataque deo-;d.ª t," ''
;__:;. · ,
, ... d 1),UO ( l \i:'Jf>b). \'LJC•:'

nalista Mario A..madeo. Podía, pues, considera,rse involu_q;irj_~_ya muchos


. ailos, en un tiempo bas!"U'"t'
· · ,. '' - ,:.·
;acu ·" V ¡·.··
eliz, cuail(i(¡ e:-.
en el_de_bate e incluso ?JJt1<lido por la expresiórt los ''5,:omentad9res cntorcs argentinos podían dedicarse d lwrrnos~>s
dcl,pep:;mi:,rno" empleada por Borges. el sentimiento de culpa que probablemente sientan
Pe_n?____h_~bía otro hecho públ_ico que reforzaba la__i_m,Qlic_;1c_ión de planeó un ingenioso relato" . Todo ci nlm;,,, dará a ent.endei que
Sab;(~_¡ <~on los prol)lema; ~;-~.iiscusió;~_!.~~9:~!;_t.gg:j;i _ 4;-_~?~tuias a las creaciones del "presrígioso literaLo« -como lo llama, al
p;~_s()s polÍLicos qgq_sftOr.½?, principalmente pernni~t:.as.,. . 121i"kh,"i,~- que parodia
.
su littTdlura-
, .
y d esminn ," uc_, 1-,as,
.
.•••
¡.,t'r tene-cen 1
e_n ,r,L_s_e;:n,a_ff({r_iq A.flf:ntl<?,Ar_gentino. Jnnlo con otras revistas de la ~se'. t1emp~ pretern~, "bastante m;ü: facil v feliz". :\hora bien, J;-;.\
empresa Haynes, klundo Argentino había integrado hasta el 16 de cosas habian cambiado: "Doce ,1,;1· ,.,.",, v:::
1 VIOlcncias
- - y humilL;cio
septiembre de 1955 la cadena oficial de publicaciones controladas nes han sacudic:~ nueslros espíritus\ todos liemos redescubienc
por el Estado peronista. Después del derrocamiento de Perón, la nuestro ser pohttco; también Borges, :-, manera'. Asf, ,;_1_:_nJ-¡
empresa Haynes fue intervenida y al frente del semanario, como i:i,a_c:!__oJ_i.!:_~!21.!_?_"__ q1:1,e eri__ e~ _E~sac!(), _a_nt~~s 1Jd
director de la publicación, el gobierno de la Revolución Liberta- j_o el p5_:ro1:1J~~?_,_.P?_~_í,~--~11.1:r.~.g3r~f...'} - .
dora había designarlo a Ernesto Sabato. Las revelaciones sobre P~~Qnaje:.5.e.refl.t;_iaba. en .su . antípoda,_Jmias se
dejaba ahora de lado 5115 filosof ., , _ -.. __ , .. ___
tormenlos a presos políticos se rmblicaron con el consentimiento -"'"" ---"'· ---- ,, ~ ---.... M_. .... , ..: ... .. --- - ...• , _ .. _______ :·___ , __ :--.. ... "---~~!!,~'::. _,_g (,;, 1_¡:g~--- §.2. 9f(: la 1den u dad
de los contrarios nar 1, ¡ - - ............. -----~---.........
de su director, lo que llevaría a que se le solicitara la renuncia. El .-, .. ,_n_,a_-_,,,"""·-- ......... "- .. _c .., -~...2-.~<:--~E-~ '..1 yo _e_ d u 2J1s:(rn I m :is ramplón -d.;;-- 1; n

último incidente de este episodio, c¡ue- tuvo eco sobre todo en la lacio el Bien, del otm elMal- ·
prensa nacionalista v coniunist.a, fi-1~-· un.a sartaabierta de_Sa"pato_ Este dualismo moral presidía, en
a;_gcn.f:yal :\r_aJ11bJJn1,. .en qiic ~.l. t;.S(Ütor advenía .al. _pr~~íc_l~;Jte -~ era soi::_i_<:1:!.LP?lítica: "De un lado el
la r~pública qu(:' l_~~~'"yajQrf_S ér.icos q11e l};ihían.Ji.íéldP jusüfü;:ª_~!_Qg_~ la !::-ºÓª'·-.h1~.- ªlpg._rgªl-9-.s, .. cso ~,,e,o;; pen,as u¡;,maDan
otro lado: el Bien} lP0 :mfip~t.Qni:H+1;,, 6.fl!Ct!U<LtiJ ... 1id
la_;R.eyo1ución L_ib<;UªS!()q~ estaban a punw de.malogrn_rse, p..J<_?Vo-
can.Qo una nucv;, frustración cole-ct.iva.~·1 eso que los persas llamaban Ormuzd"' Haio el
Todo csro -el ens,1yo sobre el pcrnnismo y los sucesos ligados nismo histórico
--·--- _. . -------- Boirges
-----·d ·-------·· col , , -----~~¡:---__-
b ;:i..;,_ ~¿~s,At.,
absurd f . -------···-'--·-º-(ª-....
. '- !l<1b4
..._....... ·-'-........... " ¡wr
... . n:'div,·
. . ,.. .1·1),-,,., .,,· e

<> la denuncia sobre r.onuras, que esLaban en el aire cuando apa- º:·-.--~? . . ? es ue1zo de co. rn¡,. rcn.sió.i.i q_ur. !? 1).S
reció la no La de Borges en Sur- bastaría para explicar que saliera c3-:,r~--~ 1~i-~:-~~ar sus c,1_usas y condiciones dv
na~-!~~'!!, La conclusión de es~a visió·r; · · ser
policial: "Nada de explicaciones\.-' de ¡·tLS!lfi( acwnt'S, pues: ;lni::1'.'·

J rn Excdc-11<..ia el P1("sidcnte de la Rq)ública, general


'.2.·l '"C;ut,1 abic-1ta En . _ a la .¡·ustificac·
. cuanto - · 1listónc1
.ion '- 1 pcroni:;;nio,
;_,d
Pedro Eugenio r\r;1inhun¡". Fl wrn ,\abato Tm111m.1 y filwr!ad de ¡mmsa,
(ullew sm fecha ní pie de 1mprcn1;1 discnmmación de la ¡)arte de vertl. ;.-.,.J
. - '.]t.,,·., a.sisuó
. . al ptw-

25/28
n:r.o;s.;-1.S\,H) Y CLL1TRA DF IZQUIERDA
DLF.LOS ¡t,.;TELEC:Tl!.<\Ll':S !JFJ

blo insurrcclo -aunque fuera conducido por un sinies- novela argentina", Sabato hab~a obserV3:!=ÍSJ q1:,1-e_Jo, _superposición
tro demagogo--. al reconocimiento de su trágico desa111- <l0 A.r&~ntina_"im11~g:_rato1-:-ia ;-0~\ustr~al" y la "vieja Argentina
parn dtir~ntc t.:.ns1os aúos en quebrachales y frigoríficos)' s~r1:1lfe_idai",,--;e-.~~~,;~:esaba en- dos s-_rupos líterarios opuestos Y. _un
verbales -s¡n que se ocupara de ellos en Sw en 0
-;
f-t;;_ ;¿e_ro-q~~:-~·r~__i~ s_{11t_c;is ,de los o_Lros }' repres_entaba lo [_)._UC\'O,.~t¿__n
cuanto a los obn:x-os ,- estudiantes que rnucho antes de gr~~:¡.3.~e1 d_e ·1os ·¡·iScrito_r_c;_,, a~is_1_q~r§._1;icos'', .cultos,_ ü:1c1J1JJ.iari_za-
Pcrón su.frieron ,·árccL tonura y muerte por levantarse <Í.?_s:_Cí-m las le~g\ta~ ext.ra1~jeras_y, por lo g_encral, pudientes, como
conín.1 la ¡¡J¡tt,,tHCl'.I sncial o por la enajenación de lapa- Ri~.itdú_:(}Qi~·-ªldes p~)qoria Ocampn. y donde Sabato insena-l)a
nü ~t los consordus extranjeros; en cuanto a todo eso, t~mbién a Horgcs;_é(()t~:(?, el del "esu-iwr pl_cbcyo'·, lo personifi-
;:nda más que ;m.atcma e infarnia. caban Robe-;t-Ü /1,•..rltVlós ;tuwres de la "literatura social'·. hijos de
una inIT?:igF~-~ión _pobre y sin capital cultural, educadns en la lcc-
la sombra de la infamia recayera. con tuf3.-de los noveÜ~tas rusos y los escritos socialistas v anarquistas.
sobn:· todos aquellos intelectuales argentinos que ha- s;bato no daba los nombres de quienes representaban la sín!Csi;;
de comprender y accpt.ar gue "todos somos entres esas dos concepciones enfrentadas de la lileratura, pero
btwn,1 p0.rtt' de la verdad histórica estaba con no _e.~_difidL~~~-tifior al propio Sabar.o en la caracterización del
,u,ut'"'" oscuras\ masas que se levantaron". gru.P?._d;,;"~-~-:.üt?;ts ...ciue s~iperaba la rnülateralida<l de las Olras
t,o_d o el pJ_an_ ~_(;g __,cl_t:_ ?_~~-<;I;t_() ___~_r~-~~~-~f::E.~- 1:19:?: ..í 11 te_l]?Je- d¿;;~·"SO'ñ' -csc·í~rto;:~s-_~LUC,__s~n _ci_es_dcfiar J_as_ enseflanzas de la clase
ta ció n del - que inv::i.J.i_q.?t>_a c_o_111g ,,r:caccionaria la po- lil~rarh~ ..má;-educada, -1:u~'iernn la suert~ o la desgracia de pasar
un dict_amcn sobre la literatura de e:ste. La por d-~-r:;s cx_perienc(<\S sociales y políticas. En t'Jles condicionc-s.
cea L:.1 había expuesro ya en El otro rostro del su literatura cobró un acento metafísico que se contraponía al
:<egi:in la cual (';I peronis_~1~0 habra hecho erneq~er un_a afán generalmente csteticist;-1 de !a gencracíún borgeana·· (Sa-
tTnr.in,uh\, la,_(ie las masas desamparadas, someti- balo ll953J, 1993: 146-148). ¿(~~_mo !~-~:_u~t1je1nrar t].l:_e J,;[ tú-ne!.,
d_;1s a ta cxplotaci{~n y persecución política, y que Peró~_había p_ublicado e_n_l_ ~_'?"?i_i;_ra_a los <.:Jos de Sabato una manifestación ck
la vida pública argen~ua. To?.?~--~~~n respon- e~~__l}tcra~ura de "ace_nto metafisico'· conlrapuf>sta al csieticismo
sables -culpables- de e-sa l11sensibilidad g.e.ner<l.l que_ha.~í,_a_puesto borgi_ ag.0?"'5
;¡} ak:ance <le un d,·rrca((Ojgo la necesidad d_(:_jus_ticia de las masas }:]juicio no era lHl(-'>VO, en síntesis, pero la controversia sobre t'l
sl<; ___l:}grg~s ___I_1.9__1;;r:a ~jena a e_se ~ttadro. peronismo le o_[n:~ció la oportnnidad de reunír, en una misma im-
Fo 1 el contratio, al evocn sus atribuws -refina.rnienLo, sutilezas, pugnación, el cucstionamiento polít.ico con el cuesr.ionamiento
rnctafísü;os- v al evocar su_ tiempo, Sabato la hacía solida- UJ~XfüiQ. Ahora bien, B<.~_!'ges_.__ <~se ~:~J_:ítor_~~sqcia<lo con.~l_pasado,
" p.or el_ pe,ronismo y que se fundaba sol>1.-e..cuyo_s _asp_cc_lQS qprobiosos había guardado silencio, y que se
;;oÜiT b rcn,,,,,ún vcvu¡1,q4tJn.c,uc había expuesto a 1a luz,
no era, pues, únicamente política sino también
literaria. 2.'"i En ;Jpoyo d~ esta co1~jetur;1, d tcsfin")lliu Jd poeu c¡¡hano
sobre fa li1ccatura borgiana no era un expediente Virg:ilio Piikr:1. cuy;1 knurJ ;\ rw,1 inJicanún de R.icanio l'íglia
Pi{1er;i vivió en Buenos Afrc5 ~ntre )')46 Y l'Jb8, en contacto con quie-
oc1sional o nn;i conclusión df' última hora, precipitada ues integraban el inundo !ítnario de esos aóos. Seg1in Pir-1e-r;1 ( 1990
hs ninV,w,cv n,,v,,,n del (~scri!or. ~lj1::L~i_() ..:.::r~J~ atrás, !9, n.), Sabato le hizo la síguieote nmiidem.:ia ante,. d,· b :1p:1rici{m
de J:1 !únel: "Ellos [se rek1 fa a Borges va Su,j cieen \"()\' a scg1111
en ,cat,ct,1<1, I_'l_a.'Ji<t sido formu\.~<J.c¿_,ya_en_.tff:!er~oxiq!.__9.~~ ap_~re-
sus pasos, que mi now·l~t sei,i \o mismo q1w ello, pt"ro no
cn }(_/_?/). En e\ ú\tnn;; :1e tos ensavos de este líhro, "Sobre la saben quC sorpresa les aguarda'·

26/28
DUELOS 1NTELECTL,\Lf:-;

PERONlS~.lO Y CüLTUR:\ DI:.. lZQlffE.RllA


de Buenos Aires vociferando: .·Aú nuin!o vaióJ \
irritaba y perdía tod<~ cor1:_1postura ante__ los h_~chos <ld presente, otros servilismos dt·I ,·ep ertonu
. . ·.
¿podía ser el escritor de la nue\'a :-\.rgenti1:~~,__la d_e~!as ch!!"n~~-~-~s
y- 1;~-- ma.sªs? Seria desatin;1do, ob\'iamente, invertir las cosas y re- Después
r · . de esta imagen d e 1 1egunen
.. que 1unn,rnhc
ducir la polemlca entablada a propósito de la cuestión peronista e 1st1nc1011es asentadas en la Sabato -por un
a simple pretexto para librar un combate por las posiciones de lado, Perón; por el olro, las masas
algunos términos de su co t . - tr1Jl¡;&¡,,d,ir11S--
autoridad en el campo lit.erario. Pero no podría describirse, me- . n nnc,\nLe per· .; . __ , 1
presiones del estilo rned· ]• 1 , , . , u s,ii utar o, conio (:>X
nos ann intt;rpret.arse, la esn-atcgia que eligió Sabato para batir a 10 { e os UCl'l:'"'CDe t 1
ferencia· pi ,ble - . . _ ' ,, · .u .asª os que luc2 re-
su adversario :ün hacer reierencia al doble cuestionamicnto que . - w J msurn:cto, m;usticia .1ocutf
los consorcws extranjeros, oli ar . , ,_ . ~·- . de fo_
transmitía su ;-1rtírulo. ya ha reconocido el dial,~ qu¡.w. lL~staL,r esta m.·ucs\ra: ·'El lecrc,r
En efecto, para mostrar la distancia entre d buen sentido y los ecto e voc1 i>ulr: ,_. 1
de los Pobres de su l" ., , ,' .·, ·' ' ',iO Y ubl .ª voz del Padre
análisis e hiswrias que "pulub(ba)n" desde el año 1955, Borges O 1gerc1 vananti-' ,.,¡ ,-a·· ;·u. l~ .
na variante de esa varia.nte .. <" En ., ,. ,. ,,c.v ato JlUCo o de
retomad la tesis sohre las Jos mane-ras de concebir la historia (la léxico no rem·tÍ'· , , 1 ¡· de una ton;,<,11 es
1 "')ª a t iscurso de ¡ e; 11
que cree en t'l libre :1.lbedrío y, por ello, admite c1 juicio moral ·
del peronlsmo sine , l 1 .
,
·"' ,J,unabct h1~fq¡¡,5 lsil("
sobre los actores históricos, y b determinista, según ia cual las 1 , , i <i ( e qmencs c;;t.at,;m isas los
e ectorado vacante, imitando la , .. i,,,.,. , vo!os de
acciones históricas obedecen a mecanismos de causas impersona- un es1il - . ¡¡ · ,,f'-1,.,,, !d üe Perón.
les, lo que hace impertinente alabar o desaprobar \as conductas '· O !e eJO , CllS,l'¡!'lll , , 1,,¡e,. __.1. .
,. . ' es t os, ta1n'><Ue·
le lo hacen para lograr , r. . , ·. · •. ,, _::, <1u •.1 1.sts,.no101·iamt'n-
de los hombres), para ir seguidamente al tema del peronismo y - e 1 1,l\·01 de i¡¡, clcct , l 0
muy numeroso." Esos..., _, .. · _ · ' "' o.as. que supcwcn
· - , «tld 1lS!S Cl' S'"l'- ,, - ·1
sus intérpretes. Esa prolifernción no era extraña, dirá con sorna, viciosos sii __ ' • ·- ~.. «t, ,;o Sü\O eran lo¡r1<C<l<T1lll
, ' , 10 que encubrían una
:1sociándola con el carácter absurdo del régimen: "La dictadura
fue inverosímil y aun illcrclOlc, y uno de los alivios (o acaso <le
postura
. la sinceridad proclam
ni una palabra l.
' ac¡,<> por los . ·¡w-li Como
· '· ,,s1., s'ü, ,
as, uue
era uin m'-
no ¡,,,r,í·,,.
. . - , e e censura para la viokJ_tcia qm~ - , , .. , ,.,.,.
los horrores adicionales) de aquella larga noche era, io recuerdo
26 pe1omslas contra el orden de h R _,,, los
muv bien, senür que era lrreal" (Borges, 1957). a violencia o a sabotaje podrí·1 ,".i ,,e~--~,~:_nón Líbcnadora -"alud1r
Lo exrraúo era la acr.itmi dual de los historiadores< "Estos in- ', • ' 1CJC:,,4.1, e)

corruptibles aplican con rigor las nociones de libre albedrío y de f ¿_( ,OITI~.., creer
. - -g_ue Bor r , ., - "-"
___________ gt_~ __ p(:T1~4J.d qµr rJ mons1nu/'-
culpa a cuantos gohernaron d país -salvo al partído de Perón, uera polmco electoral? En realichd - , 1--- ·_· ••
tes políti ¡ , ' 'Sc ,idClil a a1gu1H)s ,1""""''-
para c1 cual reservan los beneficios del fatalismo hlstórico-," ¿Qué ,:_nlq . cos ;-d1 _unputación de buscar los vulos del PCTCnll,n<>,
, wer me JO, en particul - . _, . .. - -· _· por
resultaba dd emµleo de este doble criterio, que iba contra la bue- saba i ·I - ¡ - . ai a ,\Inn o f, ronduL a St' ,kll

. 1 1e uso e e '
1m1t·tr los , . _
-· rccuisos -·e' -1 . · 1,
na lógica para soslayar lo que era patente? o )\·lamente . '· '' c,cos ne - crón.
l ., ·: 11 0 1o ignoraba, pues Li
los advcrsanos del jef'e <lel nd· , ¡·, fonnulacL, p(,;
qnc todos los argentinos tienen la culpa de la dictadura -¡ r - ' ic.t isrno formaba parte del de'':-,¡,
dq;uesLa, salvo, se entiende, el dictador, sus legisladores, pu) ICo en lon10 a la Argentina uc,s.,,··, y,¡,,, u-,
a h. 'lIT ¡ PeHL lC•CDn»•
:"Jieves ivfab.\'er, los nllernbros de h, CGT y de la ADEA, _--- ..'- ..~--- 1a gama~- un procedimiento ·
lu~ Cardosos, la Alianza Liben.adora y las turbas que en- l1ac1a de __ · las. ji 0S1C10l1CS
.· · ,JllteJCctU-ll <; ..
cxec b '1 ~ e .. :'
tn: un saqueo y un incendio, cLiban horror a las noches -_- -___ ra ___<!_~o O varian_tC{.d.G _ _11na m\Sm.-:-
liec~O.: ~\-11.19.ue no e~pr~i3,J1~ente. "·
clas1ficaci_ón polítiu _·.·, l , ' ;b[ :1 J;¡
-. )-socu que Sab;w, liahb hecho de SUS )Hl.'-'I

'.:(j _C.,ob1 e el perow,1no, onH, dra1n:1 ;.hsurdo, véa~e Borgcs ( 19:':>S).

27/28
PERO'\!S\-10 Y CU.T\..ilt,\ DE iZQU!ERDA üCE!,OS ¡~·TE\,H:-1Ti:\LFS h()

Ernpleandn ülrD esquema axiolúgico, de carácter polític_o-- detectarse en escritos de otros autores. 2 ~ Per_::'. ___d te?_::_t'-:i__dc )}_org__c::_s,
muraL redasihcal:n el discurso de su adversario. Coheren-- (¡ue ~-r-~~~~~~-iijI_'i~gLJ:g:n_p_crq_11Lsta.c_nl_;n;;.n_<:i() a _Pcrón_S()!l l.~1
u: con. la estrategia de dcsr•rcn•o que había adopt.ado, ignorará, t{;t:ba y__ia ll\~~r,ad_3=, _t,aI1]lÚén daba,_f9_rm~ a imág_~!leS )" esl_~_r~o!t
qi)viamcnte, el cuest..ionamiento literario de Sabalo. po-;di::~~~g~~-~· Ahora bien, es~'. com~1:_:'.Ücación con los tóp~~os Y
Lslc inme<liatzmwntc. Pcrn su nuevo escrito (1957). en los esC\uerµas del discurso público <:'ra, asimismo, lo c¡U(·' ha~1~~ <le
gran p:,u-tf' consagn1do a ·1cv:inwr los cargos que hallaba en el artí-- ese breve duelo intelectual un episodio de b lucha por dehrnr la
cn1n de y a recordar Lis credcncíales cívicas e intelectuales visión y la divisió1~ legítimas de l_a soci(:'"Cl.ad argentina_
et lo dicho en el texto anterior,
y a!Li. brFvcs :implificaciones de los mismos
arn, mwrnos. rnm,cs. por su pan e, ya no respondió.
duelo entre Sabaw y üorgcs _<lejar[a_ vei: v;;i.rias cosas,
contrapues1.0s respecto del p_e_rq_n}sm9~ En
mostraru que la famí!ia de Sur no había _escapado a
L-1 cscisiún que dividió a la opi_lüón __ anJip_eron_isLa_ en_,,,t_orno. a___l_a
(E! círculo de !a revista había apare-
como ;-'n un solo frente, pocos 1neses antes,
237. que rn·ista consagró a "la reconstrucción
11:lU,,na]·, -]os dos f'SC\'ÍlOt'(S )1alJ{an ((JJaborado CH ella-.) CS- r1
r¡_--c- uno !e su propio discurso en el debate
<w .s;rionador y grave, uno; seüorial y desdelloso, a distancia de su
d 01.m- revelaba tambit'n, además de personalidades
imcle, tüalcs diferentes, las tKtSl•Ymes relativas de ambos en el mi--
E<;\3S rn.arcas individualizaban los escritos
que um,bi,; r,r¡:"'ª' de Ficción como escritos <le Sa-
''!;Un ,- de Borges. Pero esos textos dejaban ver, lambién, la puesta
(T i11nna de f'Y--JUemas a1;r,m,e11t:rnvos y narrativos inst.alados ya
el d1scur:c-:o social.
cft"cto. z~~'., ...",::.:c:'.'C':C.·:c,L", .<1n.ic.ul_~ba la _!rJ.!:_<;:_r.:¡;i_i;<~--~cjQn_qµ_c;_
Sab;u o ofrecía -)a coexistencia de sus dos par_~<;:_s:
h '(..Xlrl( su ii1surr_c(::.~o) _)'._}_a .P~E~~- .~?~~SE\~_l)le
d1: flh'llnfl reme ,urL res u l:1'._i_(}~~ 5?_1_ .!?_ _Qg1:1 t:,\, 1_~__.f_~~:.?_1 _1 )-
0

\" variant¡:;s de su.empleo podían

'·¡uwh uum :iúo'i dcspn(·,;.Jorgr AbciardD Ramos { 1961: ªApéndice:


n11 1 pt,k!llica ·1 io <"1.U·\l!(mc v k reproche que manleuga sus htos 28 Varios de los;irllcu!os del numero d<" Conwrnodcdic1d,) :1 L1 cucsriéin
ruu Sdu((j mu,u;,c;i <i\HC nu desconocía e! tono ('On<lcscendiente peronista of1 ecen ,·,1xi;1n11'\ de t'St' f"Si)Ut'm;t ! Crn1/01w,. ":"-8 de ¡ul10 de
\> ur,riie.11·:í en su k~pucsia ,1 quien era 1m m11.1itiff,
1956).

28/28

También podría gustarte