Está en la página 1de 3

TEORIA CLASICA es fundamental en la creación y calificación de test, ya que Facilita al investigador

brindando una metodología que forma una variable latente continua a partir de múltiples
variables observadas.

Determina la manera de estimar los atributos, resultado de las diferencias individuales.

Los modelos y procedimientos de medición clásicos, conocidos bajo esta denominación genérica ,
asumen que las diferencias en las respuestas de los individuos a un test determinado son debidas
a la variación en la “capacidad” de aquellos a quienes se aplica.

4 TEORIA CLASICA

A partir de sus supuestos se derivan métodos que permiten estimar la confiabilidad del
instrumento y a partir de allí estimar el error en la medición.

Todos los ítems son equivalentes, por lo que todos miden por igual el constructo.

Esta teoría clásica define la dificultad de un item como la proporción de individuos del grupo de
interés que responde correctamente al ítem.

Grado de discriminación de cada ítem se define en términos de un grupo concreto de individuos.

5 Desventajas de la Teoría Clásica

Esta imposibilidad de aislar, y analizar separadamente, las características del individuo y las
características del test.

De acuerdo al índice de dificultad y discriminación es muy difícil desde esta óptica comparar
individuos que hayan realizado diferentes test o comparar ítems cuyas características se hayan
definido utilizando diferentes grupos de individuos.

El valor alcanzado por el individuo en el test sólo permite valorar su capacidad global ante dicho
test, pero impide descender a un análisis individual de cada ítem.

Proporciona distintas escalas de puntaciones verdaderas en distintos test, incluso es posible que
las diferentes escalas ordenen de forma diferente a la misma población de sujetos.

6 Desventajas de la Teoría Clásica

Como se dijo anteriormente, no es posible establecer equivalencias entre dos puntuaciones de dos
test distintos.

No permite analizar la interacción entre los sujetos e ítems.


Asume que la fiabilidad se reparte por igual a lo largo del test.

7 TEORIA DE RESPUESTA AL ITEM

8 TEORIA DE RESPUESTA AL ITEM (TRI)

Modelo alternativo a la TCT para la construcción de tets y escalas psicológicas.

Analiza el comportamiento de los test, no a un nivel agregado del test en conjunto, sino al nivel
desagregado de cada ítem.

Las respuestas a cada ítem se pueden codificar como respuesta “correcta” o como respuesta
“incorrecta” De esta forma, los individuos que posean escasa capacidad latente tendrán
probabilidades más bajas de responder correctamente al ítem que aquellos otros individuos con
una elevada capacidad latente.

9 TEORIA DE RESPUESTA AL ITEM (TRI)

El parámetro de dificultad es aquel punto de la escala latente de capacidad para el cual la


probabilidad de responder correctamente al item es, exactamente, del 50 %. En realidad, este
parámetro es un parámetro de localización, puesto que indica la posición de la CCI en la escala
latente

El parámetro de discriminación A está relacionado con la pendiente de la CCI en el punto B , de


forma que cuanto mayor sea la pendiente de la curva, mayores serán las diferencias en las
probabilidades de valores latentes próximos.

Curva Característica del Ítem (CCI) :

Indica la probabilidad que tienen las personas

que se enfrentan a el de acertarlo

10 CUADRO COMPARATIVO TEORIA CLASICA TEORIA DE RESPUESTA AL ITEM ( TRI)

Unidad básica de estudio es el test en su totalidad

Unidad básica de estudio es el ITEM

Las características de los ítems o pruebas (tales como la dificultad, discriminación, fiabilidad y
validez) dependen de las características de la muestra que contesta al test, y por tanto, también
de las características de la población de referencia. De esta forma, la estimación de la puntuación
verdadera, depende de las características de la

muestra y del propio test

La puntuación verdadera perseguida (el nivel de aptitud, rasgo, habilidad, competencia,


etc.), es considerado independiente del ítem, y por lo tanto, la respuesta del sujeto ante el ítem,

depende sólo de este nivel

Modelo Lineal

Modelo no lineal

11 CUADRO COMPARATIVO TEORIA CLASICA TEORIA DE RESPUESTA AL ITEM ( TRI)

No hay invarianza en las mediciones

Si hay invarianza en las mediciones

Nivel de puntuación verdadera

Nivel de rasgo latente

El ítem puede medir varias variables según el componente

Unidimensionalidad, es decir, el ítem o prueba mide un solo rasgo

La asignación de puntuaciones de un test estándar no puede seguir siendo considerada como un


intento serio de medida

Teoría clásica de los tes

También podría gustarte