Está en la página 1de 8

CÁTEDRA

IBEROAMERICANA
INNOVACIÓN
Docente : Elizabeth Galvis
ACTIVIDAD 3 -
SOLUCIONES
INNOVADORAS
solución innovadora a la problemática de acceso a la
educación en los jóvenes de bajos recursos.
Mejorar la situación presente para crear un futuro mejor nos conduce a plantear como objetivo
general para toda intervención que el joven de bajo nivel educativo obtenga:

Un empleo estable.
Un empleo que le ayude a realizar la transición a la vida adulta y a la inserción social.
Una forma clave necesaria es modificar el paradigma formación / empleo. La formación y el
trabajo no deben considerarse actividades aisladas que ocurren en un momento especifico de una
vida, si no hechos que asumen toda una variedad de oportunidades.
De igual forma convertir los contratos de formación en programas de formación la combinación de un
empleo con una formación técnica practica puede ser muy eficaz si las condiciones básicas son buenas.

Mejorar los servicios de orientación estos servicios deben incorporarse desde los inicios de sus
estudios

la economía social los programas no solo deben incluir a los jóvenes, y de manera indispensable a los
jóvenes de bajos recursos, creando algunas clausulas en los contratos de la administración publica y
dar independencia jurídica alas empresas de trabajo juvenil.

Trabajo con empresarios en donde se pacten contratos de cooperación a diferentes escalas (


organizaciones sindicales y empresariales del sector, empresas etc.) entre las empresas y la
administración gestionar de proyectos de empleo juvenil.

Dar una categoría especifica a las empresas comprometidas en proyectos de empleo juvenil.

Trabajo con mujeres y jóvenes de bajo nivel educativo tales como ;


Definir objetivo específicos que permitan implementar el principio de igualdad de oportunidades en
cualquier acción .
Difundir información sobre temas relativos al genero a formadores y gestores de proyectos.

Diseñar e implementar módulos y cursos de orientación específicamente para mujeres jóvenes.

Crear políticas de igualdad laboral destinadas a revalorizar los empleados tradicionalmente


desempeñados por mujeres con bajo nivel educativo.

Proyectos con madres solteras.

Jóvenes en situación de exclusión social la calidad de la formación ofrecida debe hacer a esta mas
exequible para los jóvenes en situación de exclusión social o con dificultades en general. Las líneas de
acción que proponemos incluyen: contribuir a que la administración introduzca mas flexibilidad y
experimentación en sus proyectos actuales.

Formación continua:
Incorporar la formación continua a los programas y proyectos existentes para los jóvenes con bajo nivel
educativo y convertir la oferta formativa actual en proyectos de formación continua para estos mismos
jóvenes.
Programas y medidas para jóvenes entre 20 y 30 cuando se intenta ofrecer una segunda oportunidad a
los jóvenes que fracasan en el sistema educativo formal, suele priorizarse tradicionalmente el grupo de
16 a 20 años pero también a jóvenes entre los 20 y los 30 que desean retornar a la enseñanza formal.

Formación para formadores y gestores es necesario elaborar un plan de actividades previstas y


prioridades, que incluyan el programa de movilidad., la reunion annual para intercambiar information y
debater innovaciòn , grupos de trabajo especificos, formaciòn y acreditaciòn para el grabajo con jovenes,
a Demas de cursos talleres y seminaries sobre distintos temas.

Crear comités locales de formación, empleo e inserción social de jóvenes .


apoyo a la inserción social el apoyo a la inserción social no puede separarse de la inserción profesional y
las actividades que proponemos se refiere a ambas. Nuestras recomendaciones incluyen una serie de
intervenciones que consideramos particularmente relevantes para la inserción social de jóvenes de bajo
nivel educativo .
Utilizar los medios de comunicación para combatir los estereotipos sobre estos jóvenes y ofrecer
alternativas, y adoptar políticas juveniles integradas.
BIBLIOGRAFIA

Murcia Cabra, H. H. (2015). 6. La creatividad en los procesos de


creación de empresas. En Murcia Cabra, H. H., Creatividad e
innovación para el desarrollo empresarial. 2a ed. (pp. 59-77).

También podría gustarte