Está en la página 1de 8

FOTOGRAFÍA

NOMBRE:
Yostin Gallegos Y.
PROFESOR:
Alejandro Dionicio
SEMESTRE: II
AÑO:

2020
ÍNDICE
Página:
- Carátula
Página 02:
- Índice
Página 03:
- Procedimiento
Página 05:
- Problemas
Página 06:
- Soluciones
Página 07:
- Cuestionario
PROCEDIMIENTO

En el curso de fotografía, teníamos que diseñar un plan de trabajo para


mejorar tomas de fotografía digital en ambientes interiores y exteriores.

1.- Lo primero que hice fue escoger un


lugar al cual tomaría la foto (Exterior)
pues tenía que tomarle foto a una zona
turística, y el lugar más cercano que
note era Miraflores.

2.- A continuación, evalué las


configuraciones que tenía mi cámara de
celular y la calidad de MP que tenía,
dando con la sorpresa que mi cámara
es de 13MP, y no tenía configuración
de ISO, apertura de diafragma, entre
otros. Tenía pocas alternativas

3.- Como no tenía más, decidí


dirigirme a la ciudad antes nombrada,
el primer lugar al que me dirigí fue al
Parque Central de Miraflores, tome
unas 20 fotos de todos lados,
quedándome con una donde se aprecia
el parque y una catedral, antes de tomar
la foto, activé la cuadrícula, y
modifique la iluminación causando que
no se malogre la foto por la luz del sol
4.- El segundo lugar al que fui, fue al
Centro comercial de Larcomar de
Miraflores, por las vistas más que todo,
las vistas al mar, en este lugar tomé
muchas fotos, pero ninguna me
convenció.

5.- Así estuve hasta que llegué al faro


de la marina, allí es donde a mi gusto,
tomé la mejor foto, la cual es la que
elegí para mi póster. Con ello
concluiría exterior, me faltaba interior.

6.- Con la foto interior, usé la misma


“configuración” de cámara, esto se
trataba de tomarle foto a un objeto, lo
cual me pareció mucho más sencillo.
Lo que hice fue coger dos cartulinas,
usando una de muro y otra de piso, y
entre ellas el objeto a fotografiar, como
también agarré una lámpara para dar
más iluminación.
PROBLEMAS

Como es normal en todo trabajo, tendremos errores o fallos que con el


tiempo suceden por falta de conocimiento o malas elecciones que
tomamos al momento, los problemas que tuve al momento de realizar mi
trabajo fueron:

1.- No disponer de una cámara de


calidad, y solo depender de un celular.

2.- Demora

3.- Saturación y falta de


paciencia.
v
4.- No planificar bien mi
borrador
SOLUCIONES

Tras acabar el trabajo, con recomendaciones de mis compañeros, de mi


profesor y una autoevaluación, me di cuenta que los errores o problemas
que tuve se pueden arreglar.
1.- Pedir prestado un celular con una mejor cámara o si se da la oportunidad que te
empresten una cámara.
2.- No tardarme mucho es pensar dónde ir, como también no dejar que el tiempo
pase para hacer otras cosas.
3.- Descansar cada 10 minutos después de un largo tiempo de trabajo, de paso
caminar por tu casa para que no te duelan las piernas.
4.-Planificar tu borrador antes de realizar tu poster, no realizarlo en el momento,
quizá puedas cambiar algunas cosas, pero no realizarlo desde cero.
PREGUNTAS
¿Qué recursos emplearías en una
fotografía para interiores?
Para comenzar, tomar una foto de interiores es más complicado de lo que
creemos, por ello tenemos que estar bien preparados para satisfacer al cliente.
La fotografía de interiores es una modalidad que cada vez se vuelve más
común, esta se suele ver al promocionar departamentos o venta de casas.
Para obtener una buena fotografía yo creo que debería cumplir ciertos
recursos:
-Tener algo de conocimiento con los ángulos.
-Tener paciencia
-Una buena cámara
-Luz
-Tener orden
-Equilibrio, etc.
2. ¿Qué recursos emplearías en una fotografía para
exteriores?
Un recurso que no debemos dejar de lado, es la luz del sol, un trípode,
planificación anticipada, usar bien el entorno, usar la técnica del horizonte,
entre otros.
3. ¿Qué es lo fundamental en una toma profesional
publicitaria para exteriores?
La publicidad exterior es uno de los campos más preferidos y explorados por
la gran mayoría de los fotógrafos, aparte que es uno de los medios con los que
cuenta el departamento de marketing de cualquier empresa para alcanzar sus
objetivos.
 Tener un lugar adecuado para los espectadores. La localización.
 Utiliza textos cortos pero atractivos.
 Aludir el patrimonio cultural de todo tipo de público
 La creatividad.
 Y la calidad de la publicidad.
4. ¿Qué tipo de iluminación recomendarías para
fotografía en interiores?
En la mayoría de casos es mejor usar la iluminación natural (Sol) y si hay
casos especiales donde no dispondremos de esta, pues tendremos que usar el
equipo de flashes.
El por qué recomiendo usar la luz natural, es que te da el beneficio de tener
más espacio para las tomas de fotografías, reduces el consumo energético, etc.

También podría gustarte