Está en la página 1de 10

1REPERTORIO N° 1308 - 2011

2
3
4
5 SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA
6 .
7
8 “CONFECCIONES MORAGA Y ALARCÓN LIMITADA”.
9
10
11 LUISA ANDREA ALARCÓN BUSTOS Y OTRO
12 .
13
14
15En Rancagua, República de Chile, a seis de mayo de dos mil once, ante mí,
16JAIME BERNALES VALENZUELA, Abogado, Notario Público Titular de la
17Segunda Notaría de Rancagua, con Oficio en calle Coronel Santiago Bueras
18número trescientos cincuenta y nueve, oficina ciento dos, comparecen: Doña
19LUISA ANDREA ALARCÓN BUSTOS, chilena, soltera, abogada, domiciliada
20en calle Los Fresnos número cuatrocientos dos, comuna de Rancagua, cédula
21nacional de identidad número ocho millones doscientos dieciséis mil ciento
22noventa y seis raya uno; doña CRISTINA ANAII RAYÉN MORAGA
23SCHNETTLE, chilena, soltera, ingeniera comercial, domiciliada en calle
24Arcángeles número quince, comuna de Rancagua, cédula de identidad número
25nueve millones seiscientos ochenta y seis novecientos dos raya uno; los
26comparecientes mayores de edad, quienes acreditaron su identidad con sus
27cédulas de identidad respectivas y exponen: PRIMERO: Por el presente
28instrumento, los comparecientes vienen en constituir entre ellos una sociedad
29de responsabilidad limitada, la que se regirá por la ley número tres mil
30novecientos dieciocho y sus modificaciones posteriores, por las disposiciones
1pertinentes del Código de Comercio y Código Civil y, especialmente, por las
2estipulaciones del presente estatuto social.- SEGUNDO: La razón social de la
3entidad que se constituye será “CONFECCIONES MORAGA Y ALARCÓN
4LIMITADA”. No obstante, en sus relaciones con terceros, incluidos Bancos
5Comerciales, BancoEstado, Banco Central de Chile, Servicio de Impuestos
6Internos y Servicio de Tesorería, y para efectos publicitarios, de fantasía y
7otros, podrá actuar con el nombre de fantasía “NICE STYLE LTDA”.-
8TERCERO: El domicilio de la sociedad será la ciudad de Rancagua; sin
9perjuicio de las agencias y sucursales que puedan establecerse en otros
10puntos del país o en el extranjero.- CUARTO: La sociedad tendrá por objeto el
11diseño, creación, producción, comercialización, y la venta de ropa infantil, y, en
12general, cualquiera otra actividad que los socios acuerden, que diga relación,
13claro está, con el giro u objeto social referido.- QUINTO: La administración y
14uso de la razón social corresponderá a la socia doña LUISA ANDREA
15ALARCÓN BUSTOS, quien podrá en nombre de la sociedad y anteponiendo la
16razón social a su firma, la obligará en todos los actos y negocios jurídicos que
17celebre por ella. Como tal administración tendrá las más amplias facultades
18administrativas y dispositivas, pudiendo celebrar toda clase de actos y negocios
19jurídicos y ejecutar todas las labores necesarias al objeto social, sin limitación
20alguna. UNO) Comprar, vender, permutar y, en general, adquirir y enajenar a
21cualquier título, toda clase de bienes, corporales o incorporales, raíces o
22muebles, incluso valores mobiliarios; DOS) Celebrar contratos de promesa,
23otorgar los contratos prometidos y exigir judicial y extrajudicialmente su
24cumplimiento; TRES) Dar y tomar en arrendamiento, administración y
25concesión, toda clase de bienes corporales o incorporales, raíces o muebles;
26CUATRO) Dar y tomar bienes en comodato o en mutuo; CINCO) Dar y recibir
27dinero y otros bienes en depósito, sea necesario o voluntario y en secuestro;
28SEIS) Dar y recibir bienes en hipotecas, posponer, alzar y limitar hipotecas
29constituidas a favor de la sociedad, incluso con cláusula de garantía general;
30SIETE) Dar y recibir bienes, derechos, acciones y demás cosas corporales o
1incorporales, en prenda civil, mercantil, industrial, sin desplazamiento, warrant
2de cosas muebles vendidas y otras especies y cancelarlas; OCHO) Celebrar
3contratos de transporte, de fletamento, de cambio y de correduría; NUEVE)
4Celebrar contratos para constituir agentes, comisionistas, distribuidores,
5concesionarios; establecer agencias, sucursales o establecimientos en
6cualquier punto del país o del extranjero; DIEZ) Aceptar fianzas y aceptar las
7codeudas solidarias que se otorguen en beneficio de la sociedad; ONCE)
8Celebrar contratos de seguros, pudiendo acordar primas, fijar riesgos, plazos y
9demás condiciones, pólizas, endosarlas y cancelarlas, aprobar e impugnar
10liquidaciones de siniestros; DOCE) Celebrar contratos de cuenta corriente
11mercantil, imponerse de su movimiento y aprobar y rechazar sus saldos;
12TRECE) Celebrar contratos de transacción, aún respecto de cosa no disputada,
13incluso inmuebles, ya sea ésta judicial o extrajudicialmente; CATORCE)
14Celebrar contratos de censo, de renta vitalicia, de avío, de iguala y de
15anticresis; QUINCE) Recibir donación, incluso de bienes raíces; DIECISEIS)
16Celebrar contratos de trabajo, colectivos o individuales, contratar y despedir
17trabajadores, contratar servicios profesionales o técnicos y ponerles término,
18otorgar finiquitos, pagar sueldos, salarios, gratificaciones, bonificaciones,
19conceder anticipos, estipular las remuneraciones, pactar viáticos, traslados y
20demás condiciones que estime convenientes; DIECISIETE) Celebrar contratos
21de sociedad de cualquier clase u objeto, sean civiles, comerciales colectivas,
22anónimas, en comandita, de responsabilidad limitada o de otras especies;
23constituir o formar parte de comunidades, asociaciones, cuentas en
24participación, cooperativas, u otras; representar a la sociedad con voz y voto en
25unas y otras con facultad de modificarlas, ampliarlas, formar otras nuevas o en
26cualquier forma; alterarlas, pedir su disolución o terminación, incluso
27anticipada, expresar su intención de no continuarla, pedir su liquidación o
28participación, llevar a cabo una u otra cosa, intervenir en su desarrollo,
29designar o concurrir a la designación de uno o más liquidadores, jueces
30compromisorios, partidores, peritos, tasadores, depositarios, síndicos,
1administradores y demás funcionarios que fueren necesarios, pudiendo
2señalarles facultades, obligaciones, remuneraciones, plazo, condiciones, modo
3de efectuar las liquidaciones o particiones, autorizar a los liquidadores para
4enajenar y gravar toda clase de bienes sociales, corporales o incorporales,
5raíces o muebles, incluso valores mobiliarios, actuar como liquidadores o
6partidores, cometer a arbitraje y, en general, ejercitar y renunciar a todas las
7acciones y cumplir todas las obligaciones que a la sociedad correspondan
8como socio, comunero o accionista de tales sociedades, comunidades,
9asociaciones, cooperativas y otras; DIECIOCHO) Celebrar cualquier contrato,
10nominado o no; incluyendo contratos de leasing en sus diversas formas,
11contratos de royalty, contratos sobre Know How, contratos de suministros, de
12distribución, franchising, join verture; quedando el mandatario facultado para
13convenir y modificar toda clase de pactos y estipulaciones; estén o no
14contempladas especialmente por las leyes; sean de su esencia, de su
15naturaleza o meramente accidentales; para fijar precios, intereses, rentas,
16honorarios, remuneraciones, reajustes, indemnizaciones, plazos, condiciones,
17deberes, atribuciones, épocas y forma de pago y de entrega, cabidas,
18deslindes y otros; para recibir, entregar, pactar indivisibilidad, pasiva o activa,
19convenir cláusulas penales a favor o en contra de la sociedad; aceptar toda
20clase de cauciones reales o personales y toda clase de garantía a beneficio o
21en contra de la sociedad, fijar multas a favor o en contra de ésta; pactar
22prohibiciones de gravar o enajenar y renunciar a sus acciones; como las de
23nulidad, resolución, evicción y otras; y aceptar la renuncia de acciones y
24derechos; rescindir, resolver, resciliar, dejar sin efecto, poner término o solicitar
25la terminación de los contratos; exigir rendiciones de cuentas, aprobarlas y
26objetarlas y, en general, ejercitar y renunciar a todos los derechos que
27competen a la sociedad, caucionar cualquier clase de obligaciones propias,
28sean civiles, naturales, mercantiles, tributarias o de cualquier otra naturaleza,
29con garantías reales o personales y aceptar toda clase de garantías en
30beneficio de la sociedad; DIECINUEVE) Abrir cuentas de ahorro, reajustables
1o no, a plazo o a la vista, en Bancos comerciales, Banco del Estado de Chile,
2en Instituciones de Previsión o en cualquier otra de derecho público o derecho
3privado ; depositar y girar en ellas, imponerse de su movimiento, aceptar e
4impugnar saldos y cerrarla, contratar préstamos en cualquier forma con toda
5clase de organismos o instituciones de crédito y/o fomento, de derecho público
6o privado, sociedades civiles o comerciales y, en general, con cualquier
7persona natural o jurídica; nacional o extranjera; VEINTE) Representar a la
8sociedad en todo lo relacionado con las actuaciones que deben cumplirse ante
9el Banco Central de Chile u otras autoridades en relación con la importación o
10exportación de mercaderías; en el ejercicio de su cometido podrá el mandatario
11ejecutar los actos que a continuación se indican sin que la enumeración sea
12taxativa, sino enunciativa; presentar y firmar informes de importación y
13exportación, solicitudes anexas, cartas explicativas y toda clase de
14documentación que le fuere exigida por el Banco Central de Chile, tomar
15boletas o endosar póliza de garantías en los casos que tales cauciones fueren
16procedentes y pedir la devolución de dichos documentos, tomar acreditivos,
17endosar conocimientos de embarque, solicitar la modificación de las
18condiciones bajo las cuales se ha autorizado una determinada operación y, en
19general, ejecutar todos los actos y realizar todas las transacciones que fueren
20conducentes al adecuado cumplimiento del encargo que se le confiere;
21VEINTIUNO) Representar a la sociedad en los Bancos Comerciales nacionales
22o extranjeros, estatales o particulares, con las más amplias facultades que
23puedan necesitarse; darles instrucciones y cometerles comisiones de
24confianza; celebrar cualquiera operación bancaria, que contemple la Ley
25General de Bancos; abrir cuentas corrientes bancarias de depósito y/o créditos;
26depositar, girar y sobregirar en ellas, imponerse de su movimiento y cerrar una
27y otra, todo ello, tanto en moneda nacional como extranjera, aprobar y objetar
28sus saldos, retirar talonarios de cheques o cheques sueltos; contratar
29préstamos, sean como créditos en cuentas corrientes, créditos simples,
30créditos documentarios, avances contra aceptación, sobregiro, créditos en
1cuentas especiales, líneas de crédito, u otros, arrendar cajas de seguridad;
2abrirlas y poner término a su arrendamiento, colocar y retirar dinero y valores,
3sea en moneda nacional o extranjera; en depósito, custodia o garantía y
4cancelar los certificados respectivos, abrir acreditivos en moneda nacional o
5extranjera; efectuar operaciones de cambio, tomar boletas de garantía y, en
6general, efectuar toda clase de operaciones bancarias, en moneda nacional o
7extranjera; girar, suscribir, aceptar, reaceptar, renovar, prorrogar, revalidar,
8endosar en dominio, cobro o garantía, depositar, descontar, cancelar, cobrar,
9transferir, extender y disponer de cualquier forma, de cheques, letras de
10cambio, pagarés y libranzas, vales y demás documentos mercantiles o
11bancarios, sean nominativos, a la orden o al portador, en moneda nacional o
12extranjera y ejecutar todas las acciones que a la sociedad corresponda en
13relación con tales documentos; ceder y aceptar cesiones de créditos sean
14nominativos, a la orden o al portador y, en general, efectuar toda clase de
15operaciones con documentos mercantiles, valores mobiliarios, efectos públicos
16o de comercio; VEINTIDOS) Pagar en efectivo, por dación de pago, por
17consignación, por subrogación, por cesión de bienes y/u otra forma, todo lo que
18la sociedad adeudare por cualquier título y, en general, extinguir obligaciones,
19ya sea por novación, remisión compensación y otras formas; VEINTITRES)
20Cobrar y percibir extrajudicialmente todo cuanto se adeude a la sociedad o se
21pueda adeudarle en el futuro a cualquier titulo que sean y por cualquier
22persona, natural o jurídica, incluso el Fisco; instituciones fiscales, semifiscales
23o de administración autónoma; instituciones privadas, etcétera, sea en dinero o
24en otra clase de bienes corporales o incorporales, raíces o muebles, valores
25mobiliarios, o de cualquier otra forma; VEINTICUATRO) Firmar recibos,
26finiquitos y cancelaciones, y en general, suscribir, otorgar, firmar, extender,
27refrendar o modificar toda clase de documentos públicos o privados, pudiendo
28formular en ellos, todas las declaraciones que estime necesarias o
29convenientes; VEINICINCO) Constituir servidumbres activas y pasivas;
30VEINTISEIS) Ceder facturas a través de Factory a cualquier institución
1financiera relacionada con el rubro; VEINTISIETE) Solicitar para la sociedad
2concesiones administrativas de cualquier naturaleza; VEINTIOCHO) Inscribir
3propiedad intelectual, industrial, nombres comerciales, marcas comerciales y
4modelos industriales, patentar inventos, deducir oposición o solicitar nulidades
5y, en general, efectuar todas las tramitaciones y actuaciones que sean
6procedentes en esta materia; VEINTINUEVE) Entregar y recibir de la Oficina de
7Correos, Aduanas o Empresas Estatales o particulares de transporte terrestre,
8marítimo o aéreo, toda clase de correspondencia, certificada o no, piezas
9postales, giros, encomiendas, reembolsos, cargas, mercaderías, u otras,
10dirigidas o consignadas a la sociedad o expendidas por ésta; TREINTA)
11Tramitar pólizas de embarque o trasbordo, extender, endosar o firmar
12conocimientos, manifiestos, recibos, pases libres, guías de libre tránsito,
13pagarés y órdenes de entrega de aduanas o de intercambio de mercaderías o
14productos, y ejecutar en general toda clase de operaciones aduaneras,
15pudiendo al efecto, otorgar mandatos especiales, presentar o suscribir
16solicitudes, declaraciones y cuantos instrumentos públicos o privados se
17precisen ante las aduanas o desistiere de ellas; TREINTA Y UNO) Concurrir
18ante toda clase de autoridades, políticas, administrativas, de orden tributario,
19aduaneras, municipales, judiciales o cualquiera persona de derecho público o
20privado, instituciones fiscales, semifiscales, de administración autónoma,
21organismos, servicios y otros, con toda clase de prestaciones, declaraciones,
22incluso obligatoria, modificarlas o desistirse de ellas; TREINTA Y DOS)
23Representar a la sociedad en todos los juicios o gestiones judiciales en que
24ésta tenga interés o pueda llegar a tenerlo, ante cualquier tribunal ordinario,
25especial, arbitral, administrativo o de cualquier otra clase, así intervenga la
26sociedad como demandante, demandada, o tercero en cualquier especie,
27pudiendo ejercer toda clase de acciones, sean ellas ordinarias, ejecutivas,
28especiales, de jurisdicción no contenciosa o de cualquier otra naturaleza,
29solicitar medida precautoria o prejudicial, entablar gestiones preparatorias de la
30vía ejecutiva, reclamar implicancias o recusar; solicitar el cumplimiento de
1resoluciones extranjeras; solicitar embargos y señalar bienes al efecto; alegar o
2interrumpir prescripciones, someter a compromisos, nombrar, solicitar o
3concurrir al nombramiento de síndicos, liquidadores, depositarios, peritos,
4tasadores, interventores; pudiendo fijarles sus facultades, deberes,
5remuneraciones, plazos y demás condiciones, removerlos o solicitar su
6remoción; solicitar declaraciones de quiebra o adherirse a la pérdida por otro
7acreedor, verificar créditos, impugnar las verificaciones ya efectuadas o
8restringir monto, intervenir en los procedimientos de impugnación, proponer,
9aprobar, rechazar o modificar convenios judiciales o extrajudiciales con los
10acreedores o los deudores de la sociedad; pactar garantías, intereses,
11descuentos, deducciones o condonaciones, solicitar su nulidad o resolución.-
12En el ejercicio de su representación queda facultado para representar a la
13sociedad con todas las facultades ordinarias o extraordinarias del mandato
14judicial, en los términos previstos en el artículo séptimo del Código de
15Procedimiento Civil, pudiendo desistirse en primera instancia de la acción
16entablada, contestar demandas, aceptar la demanda contraria, renunciar a los
17recursos o términos legales, transigir, comprometer, otorgar a los árbitros
18facultades de arbitradores, prorrogar jurisdicción, intervenir en gestiones de
19conciliación o avenimiento cobrar y percibir; conferir mandatos especiales,
20judiciales y extrajudiciales y delegar en todo o en parte el presente poder y
21reasumirlo; designar mandatarios y delegar en ellos el todo o parte de las
22presentes facultades, contenidas en esta disposición.- SEXTO: El capital social
23es la suma de QUINCE MILLONES DE PESOS, que los socios aportan de la
24siguiente manera: a) La socia doña CRISTINA ANAII RAYEN MORAGA
25SCHNETTLE, aporta la suma de ocho millones de pesos, que se enteran en
26este acto, en dinero efectivo, ingresados en este acto en caja social; b) La
27socia doña LUISA ANDREA ALARCON BUSTOS, aporta la suma de siete
28millones de pesos, que se enteran en este acto, en dinero efectivo, ingresados
29en este acto en caja social. SEPTIMO: Las utilidades y las eventuales pérdidas
30se distribuirán entre los socios en proporción a sus respectivos aportes.-
1OCTAVO: El plazo de duración de la sociedad será de diez años y comienza
2su giro en la fecha de este instrumento, al cabo del cual, se entenderá
3prorrogada automáticamente por períodos iguales, a menos que uno u otro
4socio expresare su voluntad de no continuar en ella un nuevo período. Dicha
5manifestación deberá efectuarse por medio de escritura pública, la que deberá
6anotarse al margen de la inscripción de la sociedad en el registro de comercio
7respectivo con una anticipación de seis meses a lo menos al vencimiento de la
8duración de la sociedad.- NOVENO: Si durante la vigencia de la sociedad
9alguno de los socios falleciera, la sociedad continuará con los herederos del
10socio fallecido, quienes deberán actuar por medio de un mandatario común,
11investido de poder suficiente, el cual no tendrá facultades de administrador ni
12podrá usar la razón social.- DÉCIMO: No será aplicable a los socios lo
13establecido en el artículo cuatrocientos cuatro número cuatro del Código de
14Comercio. UNDÉCIMO: La responsabilidad de los socios se limita al monto de
15sus respectivos aportes.-DUODECIMO: Los socios comparecientes acuerdan
16que la sociedad no podrá otorgar cauciones reales ni personales para
17garantizar obligaciones de terceros extraños a la sociedad. DECIMO
18TERCERO: Los socios de común acuerdo podrán convenir retiros mensuales
19de utilidades. Los retiros se efectuaran de acuerdo a la disponibilidad de caja, y
20no podrán afectar el normal desenvolvimiento empresarial ni comprometer su
21estabilidad o el pago de compromisos diferidos que mantenga con terceros.
22DECIMO CUARTO: La sociedad practicará inventario y balance el día treinta y
23uno de diciembre de cada año. Los balances se entenderán aprobados si no
24fueren objetados por uno u otro socio dentro de los treinta días siguientes
25desde que fuere puesto en su conocimiento por medio de notificación personal
26o por cédula en el domicilio particular del socio indicado en este instrumento, la
27que se practicará por medio del contador de la sociedad a más tardar el último
28día hábil del mes de febrero de cada año, quien deberá tener la
29documentación, libros, registros, estados e informes a disposición de los socios
30para su aprobación o rechazo. DECIMO QUINTO: Toda dificultad que se
1produzca durante la vigencia de la sociedad o durante su liquidación, sea entre
2los socios, o entre los socios y la sociedad, que se refieran al cumplimiento,
3resolución, disolución, validez, alcance, interpretación, administración, o de
4cualquier otra naturaleza, será resuelta cada vez, sin forma de juicio y sin
5ulterior recurso por un árbitro arbitrador. Este será designado por las partes, y
6en tal caso, el árbitro será arbitrador en el procedimiento y árbitro de derecho
7en el fallo, siempre en única instancia. En todo caso, el árbitro deberá fijar las
8reglas del procedimiento con entera libertad, incluso en los concerniente a la
9notificación de las partes mediante carta certificada, salvo la primera
10notificación que deberá ser personal o efectuarse en la forma prescrita en el
11artículo cuarenta y cuatro del Código de Procedimiento Civil. Sin perjuicio de lo
12anterior, los socios podrán acordar la liquidación de la sociedad por sí mismos,
13o nombrar a otra persona al efecto. DECIMO SEXTO: Se faculta al portador de
14copia autorizada del presente instrumento, para requerir y firmar todas las
15anotaciones, inscripciones y subinscripciones que fueren necesarias en los
16registros respectivos; como para efectuar las publicaciones legales que sean
17del caso. Esta facultad es desde luego irrevocable y subsistirá aunque
18sobreviniere la muerte o incapacidad de uno o de todos los comparecientes.-
19Así lo otorgan y en comprobante, previa lectura, firman los comparecientes. Se
20da copia. Doy fe.-
21
22
23
24
25 LUISA ANDREA ALARCON BUSTOS
26
27
28
29
30 CRISTINA ANAII RAYEN MORAGA SCHNETTLE

También podría gustarte