Está en la página 1de 12

DENOMINACION MISION PANAMERICANA DE COLOMBIA

EXAMEN TALLER: NUEVO TESTAMENTO


SEMESTRE III

DOCENTE: IDALIA VANEGAS

ESTUDIANTE
LUZ SOLER GUERRERO

SEDE
VILLAVICENCIO – META
2020
TALLER - EXAMEN HECHOS – NT III

1. Haga un resumen de qué era la fiesta del Pentecostés en el AT.


Respalde la respuesta con citas
El Pentecostés era una de las fiestas sagradas de los israelitas, que se celebraba
cincuenta días después de la pascua. Etimológicamente, la palabra proviene del
latín Pentecoste, y esta, a su vez, del griego πεντηκοστή, (pentecosté), que
significa ‘quincuagésimo’. El término, como tal, hace precisamente alusión a los
cincuenta días que transcurren desde la Pascua hasta el Pentecostés. El tema
principal de todas estas fiestas sagradas es la gratitud por lo que Dios ha hecho y
por lo que Dios sigue dando.

En el calendario hebreo, la fiesta de pentecostés o fiesta de las semanas,


correspondía con el 6 de SIVAN

6 de
SIVAN

En Levítico 23,15 y Éxodo 34,22 se encuentra la orden y descripción con el cual


se crea la fiesta de pentecostés que el pueblo de Israel debe guardar y celebrar:
Y contaréis desde el día que sigue al día de reposo, ] desde el día en que
ofrecisteis la gavilla de la ofrenda mecida; siete semanas cumplidas serán.   Hasta
el día siguiente del séptimo día de reposo ] contaréis cincuenta días; entonces
ofreceréis el nuevo grano a Jehová. Levítico 23,15 VRV

Esta fiesta siempre caía en el primer día de la semana. Contaban 7 sábados, o


sea, 7 semanas o 49 días. Entonces, en el día 50, el día después del séptimo
sábado, el primer día de la semana, era Pentecostés. Se cumplían 50 días
después de la presentación al Señor de la gavilla mecida de las primicias.

De acuerdo con un estudio bíblico las Primicias o primeros frutos de la cosecha,


señalaban a la resurrección de Cristo, primeros frutos de la vida entre los muertos.
Y ahora llegamos a Pentecostés. La llegada del día de Pentecostés significaba el
cumplimiento de la fiesta expuesta en Levítico. Indicaba la venida del Espíritu
Santo para bautizar a los creyentes, uniéndoles al cuerpo de Cristo, al nuevo
organismo espiritual, y el comienzo del llamado para formar la iglesia. Pentecostés
señaló el nacimiento de la iglesia.

A partir del día en que lleven ustedes el manojo de trigo como ofrenda especial, es
decir, a partir del día siguiente al día de reposo, deben contar siete semanas
completas.  16  Y con el día siguiente al séptimo día de reposo, se completarán
cincuenta días. Entonces presentarán al Señor su ofrenda de trigo nuevo. Levítico
23,15 DHH

Celebraran la fiesta de las Semanas, la de los primeros frutos de la cosecha de


trigo y la de la cosecha de fin de año. Éxodo 34,22 DHH

2. Explique Hechos 2:1-13 “El derramamiento del E.S.”

Este texto relata como Dios derramó de su Espíritu para empezar a construir su
nuevo pueblo, durante la fiesta de Pentecostés. . La fiesta de Pentecostés era un
festival importante en la religión judía, conocida también “como fiesta de las
semanas”. La fiesta celebraba la cosecha de trigo. Jerusalén estaba llena de
visitantes judíos procedentes de diversas regiones del mundo, muchos de ellos
hablaban o conocían otras lenguas, además del arameo que era la lengua más
común en Jerusalén.

Todos esos creyentes se encontraban reunidos y de repente se escuchó un gran


ruido, como de un viento fuerte (la palabra viento en griego y en hebreo significa
espíritu). Luego aparecieron lenguas como de fuego. En el monte Sinaí el fuego
representaba la presencia de Dios, tal vez las lenguas son la representación de
esa presencia para los discípulos. Todos comenzaron a hablar en otras lenguas,
posiblemente idiomas humanos. Lo que sorprende es que en medio del murmullo
de la conversación en idiomas extranjeros, alguien pudiera captar lo que se decía
y aislarse con el que hablaba su propio idioma.

Como se relata en un capítulo más adelante, los evangelistas tuvieron que superar
las barreras del lenguaje humano, sin intervención divina. Se dice que el pasaje
relatado en Hechos 14, 8-28 es el reverso de la historia de Babel, donde todas las
lenguas fueron confundidas.

Pentecostés tiene que ver con la venida de Dios a nosotros en nuestra condición
caída. Babel y el Edén no son anulados sino redimidos y aniquilados sus efectos
negativos.

3. Cómo era la doctrina del Espíritu de Dios en el Antiguo Testamento

Así como el Señor Jesucristo estaba activo desde antes de la encarnación, el


Espíritu Santo lo estaba desde antes de Pentecostés. La obra del Espíritu Santo
en el Antiguo Testamento puede ser estudiada viendo su obra en la creación y en
el hombre. El Espíritu fue un agente activo en la creación del mundo (Gen. 1:2;
Job 33:4). Se dice que el Espíritu da vida Sal. 104:30, ordena (Isaías 40:12-14;
Job 26:13), ornamenta (Job 26:13), y preserva (Salmo 104:26, 30; Job 34:14)
En el antiguo testamento la palabra para “espíritu” es Ruach, se usa 388 veces.
Pero no significa sólo “espíritu” sino también “olor, aliento, viento, atmósfera”.
Ruach se usa más veces para viento (Cf. Gen. 8:1; Ex. 10:10, 13) y para aliento
(Job 9:18; 15:30) que para espíritu. Además, cuando Ruach se usa para “espíritu”
no siempre hace referencia al Espíritu de Dios. Por ejemplo, con frecuencia se usa
para el espíritu del hombre (Gen. 45:27; Jue. 15:19; Ex. 35:21). A veces la palabra
tiene el sentido de “vida” (Jr. 10:14). Espíritu Santo se le relaciona y se le distingue
de su poder - Jueces 14:6, 19; 15:14; 1 Samuel 10:10; 16:13.
El Espíritu está presente en la creación, habla a través de los profetas, desciende
sobre María para que de ella nazca el Hijo de Dios y aparece como agente
protagonista en la obra de Cristo en sus tres momentos fundamentales:
concepción, bautismo y resurrección. En el Nuevo Testamento tiene lugar el
cumplimiento de las profecías del Antiguo. Jesús es presentado «no sólo como el
que 'viene' por el Espíritu Santo, sino también como el que 'trae' el Espíritu Santo»
, «lo trae como don de su misma persona, para comunicarlo a través de su
humanidad»

4. Explique los puntos del sermón apostólico

 El mesianismo de Jesús: En Hechos 2:14-22 Pedro anuncia que Jesús


es el Mesías, el cumplimiento de la profecía de Joel (Joel 2:28-32).
Además Pedro anuncia en Hechos 2:25-28 y en Hechos 2:34-35, que
Jesús era aquel de quien David hablaba en el Salmo 16:8-11 y el Salmo
110:1
 Pasión, crucifixión, muerte y resurrección de Cristo: En Hechos 2:22-24
dice: 22 »Escúchenme bien, porque voy a hablarles de Jesús, el que vivía en
Nazaret. Todos nosotros sabemos que Dios lo envió. También sabemos
que Dios le dio grandes poderes, porque lo vimos hacer grandes maravillas
23 
y señales. »Desde el principio, Dios había decidido que Jesús sufriera, y
que fuera entregado a sus enemigos. Ustedes lo ataron y lo entregaron a
los romanos, para que lo mataran. 24 ¡Pero Dios hizo que Jesús resucitara!
¡Y es que la muerte no tenía ningún poder sobre él!
 Invitación al arrepentimiento y al bautismo: En Hechos 2:37-38 se
cuenta que todos los que oyeron el discurso de Pedro fueron redargüidos,
sintieron arrepentimiento y se dispusieron a hacer lo que Pedro dijera. Las
vidas de aquellos oyentes fue transformada como en metanoia. El
significado bíblico de metanoia (Metanohsate) se refiere a dar media vuelta
o conversión, también significa arrepentirse. Está íntimamente relacionado
con todo aquello que signifique que la persona quiere dar un giro a sus
pensamientos y que entiende que ha cometido un mal y se arrepiente.
Pedro entonces los invita a que, después de pedir perdón de corazón, se
bauticen.
 La promesa del Espíritu Santo: En Hechos 2:39 Pedro afirma “así Dios los
perdonará y les dará el Espíritu Santo. Esta promesa es para ustedes y
para sus hijos, y para todos los que nuestro Dios quiera salvar en otras
partes del mundo”.

5. Cómo era la vida de las comunidades Qumrán?

De acuerdo con Florentino García Márquez en la reseña 'Los manuscritos de


Qumrán', los esenios eran un grupo judío "fuertemente estructurado, con su
propia jerarquía y sus funcionarios, cuyos miembros ponían en común todos sus
bienes, participaban en comidas comunitarias, y se hallaban sometidos a una
disciplina muy estricta, con penas y castigos para cualquier transgresión”. Se
habían retirado al desierto, imitando al profeta Isaías. Según se desprende de otro
texto encontrado en Qumrán, (la Regla de la Guerra), se llamaban a sí mismos
Los Hijos de la Luz, se habían retirado para purificarse, y esperaban volver a
Jerusalén "al final de los tiempos", después de haber vencido a Los Hijos de las
Tinieblas.

La comunidad de los Qumrán eran judíos muy espirituales, se dedicaban a la


oración y al estudio de la Biblia. No tenían vida sexual, pues eran ascéticos. El
ascetismo es la doctrina filosófica o religiosa que busca, por lo general, purificar el
espíritu por medio de la negación de los placeres materiales o abstinencia; al
conjunto de procedimientos y conductas de doctrina moral que se basa en la
oposición sistemática al cumplimiento de necesidades de diversa índole que
dependerá, en mayor o menor medida, del grado y orientación del que se trate. Se
cree que Juan el Bautista pertenecía a esta comunidad de los Qumrán.

Qumrán es el nombre árabe contemporáneo dado a unas ruinas donde es posible


que habitara una comunidad de la congregación judía de los esenios, situadas en
una terraza a unos dos kilómetros del mar Muerto y 13 km al sur de Jericó, sobre
los acantilados que se hallan tras la estrecha franja costera, cerca del oasis de
Ayin Feshja, a 375 metros bajo el nivel del mar Mediterráneo.

Cerca de estas ruinas, entre los riscos al occidente, se encuentra un conjunto de


cuevas donde en 1947 unos beduinos descubrieron casualmente rollos con textos
religiosos. Excavaciones arqueológicas realizadas desde 1950 en once cuevas
han permitido encontrar diversos manuscritos sobre la historia, tesis, estatutos y
reglamentos de la Comunidad de la Alianza que habitó el sitio; libros apócrifos
inter testamentarios, y las versiones de libros de la Biblia en hebreo y arameo más
antiguas que se conocen. Desde 1951 fueron excavadas también las ruinas

6. Interprete Hechos 3:1-10

En este texto podemos entender los factores que hacen posible la ocurrencia de
un milagro, en este caso el milagro del cojo que recupera su movilidad hasta lograr
danzar para el Señor.

De manera que a través del pasaje podemos ver que el milagro ocurrió por:
1. Una situación de problema, es decir una necesidad real, de un hombre que
sufre, que necesita desesperadamente una ayuda.
2. Un Interés-Respuesta de fe, es decir se alcanza un grado de fe suficiente para
que ocurra el milagro. Pedro lo mira fijamente y el cojo le presta atención.
3. En el nombre de Jesucristo: En Hechos 3:6 se relata que Pedro ofrece al
mendigo no la limosna que pide, sino del poder que ha recibido, del poder que hay
en el nombre de Jesús y le ordena levantarse y caminar.
4. En ambientes naturales: el milagro no ocurre como un espectáculo, sino como
respuesta a una necesidad, a un hombre que sufre, que necesita ayuda.

Pedro y Juan se encontraron con un cojo en su lugar habitual de mendigo en la


puerta del templo que se llama la Hermosa. Era un lugar apropiado para mendigar,
porque en su camino a la adoración sería menos probable que la gente lo
ignorara. El narrador registra que Pedro y Juan se fijaron en él. Allí se produjo un
verdadero encuentro.

Esto parece ocurrir en el tiempo en que los cristianos vendían sus posesiones
para apoyar a cualquiera de entre ellos que tuviera necesidad. Pero en vez de
ilustrar cómo eran de generosos los cristianos con el dinero, aquí Lucas nos
muestra la razón por la cual los bienes materiales eran considerados tan
superficialmente. Los cristianos tenían algo aún mejor que compartir. Lo que
Pedro tenía (y dio) era la plenitud que llega por medio de la fe en el nombre (o
autoridad) de Jesucristo.
Lucas, autor de hechos, nos dice que Pedro tomó al hombre de la mano derecha
y le levantó. En esa acción de inmediato fueron afirmados sus pies y tobillos.
El cuadro de este hombre, que antes era llevado hasta allí, ahora no sólo
caminando sino también saltando en su alabanza a Dios es lo más sorprendente
por el espectáculo indecoroso que esto debió haber sido en los patios del templo.
Podemos imaginarnos la sorpresa y asombro de la gente cuando empezaron a
reconocerlo.

El pórtico llamado de Salomón se extendía a lo largo del lado oriental del patio
exterior del templo, quizá fue un lugar favorito de encuentro para los cristianos
(Hechos 5:12). El mendigo se asió de Pedro y de Juan y toda la gente... concurrió
apresuradamente a ellos, como si los discípulos fueran “hombres santos” o
sanadores.
7. Qué significa la palabra denuedo o parresia (Παρρησίας). Y explique
pasajes de Hechos que hablen del denuedo o parresia

La palabra denuedo hace referencia a la intrepidez, valor o esfuerzo para hacer


algo. El  denuedo es la voluntad para predicar la palabra de Dios con sabiduría y
decidida excelencia. Hablar abierta y claramente, con confianza. Tal como lo hace
Pedro y Juan ante el concilio (Hechos 4), ante esa suprema, el máximo concilio
conformado por 70 hombres fariseos, escribas, saduceos.
El denuedo o parresia, significa en griego la valentía. Parresia (parjrJhsiva), (de
pas, todo; resis, habla), denota libertad de habla, pronunciamientos sin reservas.
Nombre parresiazomai (parjrJhsiavzomai), hablar abiertamente, o valerosamente.
Tiene primariamente referencia al habla, pero adquirió el significado de ser
valeroso, de actuar con confianza o denuedo.
En el capítulo 4 de Hechos, de la versión Reina Valera se menciona esta palabra
varias veces:
13 
Entonces viendo el denuedo de Pedro y de Juan, y sabiendo que eran hombres
sin letras y del vulgo, se maravillaban; y les reconocían que habían estado con
Jesús.
29 
Y ahora, Señor, mira sus amenazas, y concede a tus siervos que con todo
denuedo hablen tu palabra,
31 
Cuando hubieron orado, el lugar en que estaban congregados tembló; y todos
fueron llenos del Espíritu Santo, y hablaban con denuedo la palabra de Dios

8. Quiénes eran los saduceos:


Los saduceos (en hebreo ‫צדוקים‬, tsedduqim), también conocidos como zadokitas,
son los descendientes del Sumo Sacerdote Sadoq, de la época de Salomón. El
nombre de Sadoq significa «justicia» o «rectitud», por lo que saduceos puede
interpretarse como justos o rectos.
Podría ubicarse su génesis como un partido político en el siglo II a. C.; pero sus
orígenes están en el Cautiverio de Babilonia, desaparece en algún momento
después del siglo I a. C., aunque muchos opinan que en la actualidad los Karaitas,
una línea de pensamiento del judaísmo moderno, mantienen muchas de sus
Doctrinas. También se dice de sus rivales, los fariseos, que se originaron en el
mismo periodo, pero que sobrevivieron como posteriores agrupaciones del
judaísmo rabínico. Caifás era saduceo. Desde su cargo de sumo sacerdote fue
responsable –según el Nuevo Testamento– del enjuiciamiento y sentencia de
Jesucristo.

Los Saduceos eran de clase alta, creían en la Torah–Pentateuco. No creían en la


resurrección (Hechos. 23:6-10). Para los tiempos de Jesús estaban a favor de
Roma.

9. Explique el día judío por horas

Hora primera: 7 a.m.


Hora segunda: 8 a.m.
Hora tercera: 9 a.m.
Hora cuarta: 10 a.m.
Hora quinta: 11 a.m.
Hora sexta: 12 m
Hora séptima: 1 p.m.
Hora octava: 2 p.m.
Hora novena: 3 p.m.
Hora décima: 4 p.m.
Hora undécima: 5 p.m.
Hora Duodécima: 6 p.m.
10. Interprete Hechos 4:5-16

Después de haber pasado la noche en prisión, Pedro y Juan fueron llevados


delante de los líderes judíos de la nación. La pregunta que enfrentaron ( ¿con qué
poder, o en qué nombre habéis hecho vosotros esto?) podría ser parafraseada:
“¿Quién les dio autoridad para hacer esto?”, lo que en el fondo significaba:
“¿Quiénes se creen ustedes que son?” La reacción de las autoridades en el v. 13
señala que no esperaban una respuesta sustancial; en cuanto al templo y la
religión judía, no había en la tierra una autoridad superior a la del sumo sacerdote,
que estaba presente. La pregunta probablemente se refería a la enseñanza y
proclamación que produjo el problema según Hechos 4:2. La vaguedad de los
términos, sin embargo, permitió a Pedro retroceder al bien hecho, la curación.
Todo el episodio, al fin y al cabo, se produjo sólo porque Pedro explicó la curación
a la multitud entusiasmada. En los vv. 10, 11 tenemos una vez más la otra cara del
tema expuesto en Hechos 2:23, 24 y 3:15. Como en esos pasajes, el énfasis no se
pone sobre la maldad de las acciones humanas sino más bien sobre el hecho de
que la decisión negativa fue derrotada y revertida por la autoridad final, que es
Dios. La respuesta a la pregunta aparece en el v. 12, donde Pedro afirmó que hay
una autoridad superior a la del sumo sacerdote: no hay otro nombre, debajo del
cielo, dado a los hombres, en que podamos ser salvos.
La valentía de Pedro y de Juan en tales circunstancias es asombrosa. Lo es más
aun cuando sabemos, a diferencia del concilio, que cuando algunos de ellos
acusaron a Jesús unas semanas antes, Pedro se acobardó tímidamente afuera.
En aquel caso, lejos de enfrentar al sumo sacerdote, se había atemorizado delante
de sus servidores (Lucas 22:54-62). En la conferencia del Sanedrín, la cuestión de
la verdad de las pretensiones de los apóstoles no estaba en discusión, sino sólo
cómo hacer para que aquello no se divulgara cada vez más entre el pueblo.

También podría gustarte