Está en la página 1de 3

FACULTAD DEL JUEZ EN LA PRUEBA DE OFICIO: FACULTAD

DISCRECIONAL O POTESTAD DEL JUEZ

El Tema de la prueba, es uno de los más interesantes y fructíferos del Derecho Procesal,
en cuanto no solo constituye, la ESENCIA DEL PROCESO, sino que abarca con mayor
o menor influencia todo el ámbito del proceso. Creemos que el tema LA PRUEBA DE
OFICIO, es provocador en estos tiempos de reforma procesal penal peruana, pues ya
han corrido ríos de tinta en innumerables artículos resaltando las virtudes del nuevo
Código Procesal Penal – y que efectivamente los tiene – pero es pertinente tal como lo
afirma el distinguido 1p rocesalista argentino Alberto Binder al prolongar el libro de los
profesores chilenos Mauricio Duce y Cristhian Riego “Introducción al Nuevo Sistema
Procesal Penal” que el punto de partida de una reforma procesal implica generar una
nueva reflexión sobre el proceso penal esto debe acompañarse de una nueva pedagogía.
No necesitamos que se adopten rápidamente nuevas doctrinas ni que fácilmente se
inventen nuevas luchas de escuelas, necesitamos un espíritu crítico, permanente
discusión, un amor especial por el debate y un estudio al servicio de la creación y no la
repetición sumisa.
 LA PRUEBA DE OFICIO EN EL DERECHO COMPARADO

La prueba de oficio ha sido objeto de crítica en la doctrina, con posiciones a favor y en


contra a nivel intelectual como también legislativo. Se tiene así posiciones como las del
connotado profesor Talavera Elguera, quien, refiere lo contradictorio que resulta, por
un lado, proclamar en el proceso civil, la actuación del juez en la prueba y, por el otro,
diseñar la figura de un juez inactivo por completo amparado en la imparcialidad, y que
ello conlleva a una situación paradójica, advertida por Taruffo167 indicando que el
proceso civil se halla orientado a la búsqueda de la verdad, en tanto el procedimiento
penal se muestra como uno que garantiza únicamente la defensa del acusado y a
verificar si las pruebas obtenidas llegan o no a ser suficientes para superar la presunción
de inocencia.

179 Alvarado Velloso, Adolfo, Sistema Procesal, garantía de la libertad, Rubinzal –


Culzoni Editores, Buenos Aires 2009,

 LA PRUEBA DE OFICIO Y LOS SISTEMAS PROCESALES PENALES.

 Sistema Inquisitivo.

 Sistema Acusatorio.

 Sistema mixto.
 Sistema en el Perú

Acusatorio puro/Acusatorio adversarial.

 LEGISLACIÓN COMPARADA SOBRE LA PRUEBA DE OFICIO EN EL


SISTEMA ACUSATORIO QUE ACOGE LA PRUEBA DE OFICIO.
 Código Procesal Penal Modelo para Iberoamérica.
 Código Procesal Penal de Costa Rica.
 Código de Procedimientos Penales de Ecuador.
 Código Procesal Penal de Venezuela.
 Código Procesal Penal de Perú

Artículo 155. Actividad


probatoria.

Artículo 385. Otros


medios de prueba y
prueba de oficio.

El 16 de julio de 2018, en aplicación del artículo 400 del código procesal civil, la corte
suprema, ha convocado al X Pleno Casatorio Civil sobre un proceso de reivindicación,
en donde se debatirá la infracción normativa del artículo 194 y 197 del código procesal
civil referido a los medios probatorios de oficio y la obligación del juez de valorar en
forma conjunta y razonada todos los medios de prueba, al ser responsabilidad del juez
reconstruir los hechos tomando como base las pruebas aportadas por las partes y
actuadas en el proceso.

Para convocar a dicho Pleno Casatorio, la corte suprema ha considerado que “diversos
órganos jurisdiccionales del país, que actúan como instancia de mérito, en los procesos
que versan sobre reivindicación, vienen actuando deficientemente en materia de
calificación, recopilación y valoración de los elementos probatorios, lo que no les
permite resolver el conflicto de intereses en forma justa incurriendo en criterios
distintos y hasta contradictorios, aspecto sobre el cual resulta necesario realizar el
control casatorio”.
A continuación, en el presente artículo desarrollaremos las instituciones contenidas en el
artículo 194 y 197 del Código Procesal Civil.

También podría gustarte