Está en la página 1de 2

LA PSICOLOGÍA COMIENZA CON ARISTÓTELES (384-322) A.

Aristóteles planteó el mundo de las ideas y el mundo de la materia. Aristóteles decía que la mente
o psique es el acto primero de todas las cosas, es lo que hace posible que sintamos y percibamos.

Existen además tres tipos de psique. Vegetativa (de las plantas) sensitiva (de los animales), y
racional (del hombre). La psicología humana se basa en los cinco sentidos.

Conductismo (1878-1958) JOHN B WATSON

Su método se basa en la observación objetiva de la conducta del ser, que se estudia con base en el
estructuralismo, funcionalismo, y la psicología.

TROUT Y RIVKIN (1710 – 1796)

Aparece la ¨Escuela del Sentido Común¨

Para Trout y Rivkin, el sentido común es una facultad que posee la generalidad de las personas,
para juzgar.

PSICOANÁLISIS SIGMUND FREUD (1920)

Freud habla acerca del carácter de los problemas psicológicos que siempre se fundamentan en
problemas antiguos de carácter sexual. Aparecen los conceptos de consciente, inconsciente y
preconsciente. Además del yo, súper yo y de las etapas oral, sádica, anal y fálica.

PSICOFÍSICA GUSTAV THEODOR FECHNER (1801 – 1887)

Fue un filósofo y psicólogo conocido por formular la psicofísica definida como la ciencia exacta de
las relaciones funcionales o de las relaciones de dependencia entre cuerpo y mente.

DESCARTES (1596 -1650)

Descarte plantea el interaccionismo. Esboza el discurso del método donde se sugiere que se debe
dudar de todo, menos del pensamiento o la existencia y de Dios. De allí ¨pienso luego existo¨.

EVOLUCIONISMO (1800)

La psicología evolucionista propone que la psicología y la conducta de los humanos y primates


pueden ser entendidas conociendo su historia evolutiva.

(IMMANUEL KANT 1600)

Entre sus escritos más destacados se encuentra las Críticas de la razón pura calificada
generalmente como un punto de inflexión en la historia de la filosofía y el inicio de la filosofía
contemporánea. En ella se investiga la estructura misma de la razón.

DESARROLLO DE LA PSICOLOGÍA (1879)

La historia de la psicología puede dividirse en tres etapas principales. El surgimiento de la ciencia


de la mente, las décadas conductistas y la revolución cognoscitiva.
VOLUNTARISMO Y ESTRUCTURALISMO (1879)

Por consenso general, la psicología nació en 1879, el año en que Wilhelm Wundt fundó el primer
laboratorio de psicología en la Universidad de Leipzig en Alemania. Esta fecha es considerada el
referente histórico que marca el surgimiento de la psicología como rama separada de la filosofía.

CONDUCTISMO IVÁN PÁVLOV (1849 -1936)

Fisiólogo ruso. Metodología como una adquisición de conductas provocadas por acciones
específicas que proceden medio ambiente y que están directamente vinculadas con estímulo
respuesta obvia representativas.

GESTALT MAX WERTHEIMER (1921)

Psicólogo alemán, objeto de la psicología el estudio de la percepción visual y de otros sentidos.

NUEVAS DIRECCIONES PSICOLOGÍA EVOLUTIVA (1998)

La psicología evolutiva se concentra en las funciones y valor adaptativo de diversas conductas


humanas, tratando de entender cómo han evolucionado. De esta forma pretenden añadir una
nueva dimensión a la investigación psicológica.

COMO DEBE IR ORGANIZADO LA LINEA DE TIEMPO

LA PSICOLOGÍA COMIENZA CON ARISTÓTELES (384-322) A.C

DESCARTES (1596 -1650)

(IMMANUEL KANT 1600)

TROUT Y RIVKIN (1710 – 1796)

EVOLUCIONISMO (1800)

PSICOFÍSICA GUSTAV THEODOR FECHNER (1801 – 1887)

Conductismo (1878-1958) JOHN B WATSON

DESARROLLO DE LA PSICOLOGÍA (1879)

VOLUNTARISMO Y ESTRUCTURALISMO (1879)

PSICOANÁLISIS SIGMUND FREUD (1920)

GESTALT MAX WERTHEIMER (1921)

NUEVAS DIRECCIONES PSICOLOGÍA EVOLUTIVA (1998)

También podría gustarte