Está en la página 1de 16

ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS

INFORMÁTICOS

SEMANA 5

1
ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 5
ÍNDICE

ADMINISTRACIÓN Y CONTROL DE SOFTWARE ............................................................................. 3


INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................. 3
APRENDIZAJES ESPERADOS ........................................................................................................... 3
1. TIPOS DE SOFTWARE ............................................................................................................. 4
1.1. SISTEMAS OPERATIVOS ................................................................................................. 4
1.2. SOFTWARE DE ESCRITORIO ........................................................................................... 5
1.3. SOFTWARE DE CONECTIVIDAD...................................................................................... 6
1.4. SOFTWARE DE SEGURIDAD ........................................................................................... 8
1.5. SOFTWARE ESPECÍFICO ................................................................................................. 9
1.6. SISTEMAS DE LA ORGANIZACIÓN .................................................................................. 9
2. INSTALACIÓN DE SOFTWARE ................................................................................................ 9
2.1. CREACIÓN DE UNA IMAGEN DE UN DISCO DURO....................................................... 11
CONCLUSIONES ........................................................................................................................... 15
BIBLIOGRAFÍA .............................................................................................................................. 16

2
ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 5
ADMINISTRACIÓN Y CONTROL DE SOFTWARE

INTRODUCCIÓN
En la actualidad, una estación de trabajo de cualquier miembro de una organización, cuenta
con una cantidad importante de software para el desempeño de las labores diarias. Esto dado
que las organizaciones funcionan de manera distribuida geográficamente como una manera
natural, por este motivo, se requieren distintos tipos de software en una determinada estación
de trabajo, estos son:

• Sistemas Operativos
• Software de escritorio
• Software de Conectividad
• Software de Seguridad
• Software específico
• Sistemas de la organización

En el transcurso de esta sesión se estudiarán los conceptos requeridos para la mantención de


estos tipos de software en una organización por parte del área de soporte de TI.

Es recomendable definir que, para efectos de esta clase, cuando nos referimos a Software se
está considerando un software estándar que se encuentra disponible para ser comprado e
instalado por cualquier usuario, también denominado paquetes de software, a diferencia de
los sistemas, en este caso se refiere a sistemas especialmente construidos para una
organización o adaptados o configurados especialmente para una determinada empresa.

APRENDIZAJES ESPERADOS
Se espera que, una vez finalizados los contenidos de esta semana, los alumnos sean capaces de
definir conceptos relevantes en la administración de software en una organización.
Adicionalmente, se pretende que los alumnos estén en condiciones de explicar técnicas para la
administración de dichos software.

3
ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 5
1. TIPOS DE SOFTWARE

1.1. SISTEMAS OPERATIVOS

El sistema operativo es el software principal y el primero en instalarse en una máquina,


controla el normal funcionamiento del hardware y del software, por lo que los mantiene
funcionando en forma eficiente, también, facilita la comunicación entre el usuario y la
máquina, ya que se encuentra entre el software y el hardware.

La diversidad de sistemas operativos existentes en la actualidad está limitada prácticamente a


3 opciones, estas son el sistema operático de APPLE (Mac OS X), el de Microsoft (Windows) y
los de LINUX.

Todo software que es instalado en una estación de trabajo está directamente relacionado con
el sistema operativo, es por este motivo que se requiere una definición en la empresa de cuál
o cuáles serán los sistemas operativos a usar para, desde ahí, iniciar la definición de todos los
demás software a instalar en una estación de trabajo.

Fuente: http://windows.programasok.com/wp-
content/uploads/2008/08/windows-7.jpg

Fuente:http://geeknazgul.files.wordpress.com/2008/03
/tema-linux-fedora.jpg

4
ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 5
Fuente:http://1.bp.blogspot.com/_mc4ipWs1Yis/TLcyucMz-cI/AAAAAAAAAHw/iOX7jOakSMY/s320/logo-mac-os-x.jpg

1.2. SOFTWARE DE ESCRITORIO

Este tipo de software es aquel que nos permite realizar las labores administrativas básicas en
cualquier organización. Está compuesto, en lo general, por un editor de texto, una planilla
electrónica y un software para realizar presentaciones.

Sin duda alguna, el más conocido en el mercado para el sistema operativo Windows es el
Microsoft Office.

Este tipo de software es la base de funcionamiento de las labores de cualquier empleado en


una organización, por lo que es imprescindible la mantención de forma operativa correcta en
cada una de las estaciones de trabajo a cargo del área de soporte de TI.

Fuente: http://www.tengowarez.com/wp-content/uploads/claves-office-2010.jpg

5
ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 5
Con respecto al software de escritorio, existe también otros que interactúan en forma
constante con los descritos anteriormente, se trata del software para leer archivos PDF
(acrónimo del inglés portable document format, formato de documento portátil), que es un
formato de almacenamiento de documentos, que ha sido creado para transmitir de forma
segura documentos por internet dado que genera una especie de foto del documento original
de forma que no puede ser editado. Estos software corresponden al Acrobat Adobe o al Foxit
Reader.

Fuente: http://tecnologyc.com/wp-content/2010/02/PDFicon.png

http://3.bp.blogspot.com/-
iv2WyTSvNdY/TYKochhwpwI/AAAAAAAAAZ4/A_Bn4ApYax0/s400/foxit
_reader.jpg

1.3. SOFTWARE DE CONECTIVIDAD

Para el trabajo de cualquier integrante de la empresa es imprescindible mantenerse conectado


al mundo Web, desde este requerimiento existen dos elementos de software que son
fundamentales, uno es el correo electrónico y el otro es el explorador que permite navegar por
la Web.

Para el área de soporte de TI mantener operativos estos software en las estaciones de trabajo
de los clientes es fundamental.
6
ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 5
Con respecto a los navegadores el más utilizado es Internet Explorer que viene con el sistema
operativo Windows, sin embargo, existen otros como Firefox, Google Chrome, The World,
Opera, Safari, entre otros.

Fuente:http://blog.sitioshispanos.com/wp-
content/uploads/2010/04/navegadores.jpg

Con respecto al correo electrónico la mayoría de las organizaciones tiene su propio correo
corporativo y en las estaciones de trabajo utilizan MS Outlook. Para el correcto
funcionamiento de este software, el área de soporte debe encargarse de la configuración de la
cuenta de correo asociada a cada empleado de la empresa.

Fuente:http://fondosdibujosanimados.com.
Fuente:http://www.fayerwayer.com/up/2009/10/microsoft- es/images/wallpapers/outlook-128247.jpeg
outlook-2007.png

7
ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 5
Fuente:
Fuente:http://4.bp.blogspot.com/_HWBiSA97ld8/S9Bdvjmjn7I/AAA http://www.gestionyseguridad.com/wp-
AAAAAAAU/PciDA_U2txM/s1600/outlook.png content/uploads/2011/04/microsoft-
outlook-2007.jpg

1.4. SOFTWARE DE SEGURIDAD

En relación a los software de seguridad, el más importante sin duda alguna es el antivirus. En
este punto existen diferentes políticas en las organizaciones, en algunas se utiliza un servidor
de antivirus centralizado, por el cual deben pasar los usuarios en el momento de navegar por
internet, sin embargo, en otras ocasiones el antivirus debe ser instalado en cada estación de
trabajo, siendo entonces parte de las funciones del área de soporte de TI.

Entre los antivirus más conocidos se encuentran los que vienen con el sistema operativo
Windows, y otros como Nord32, McAfee, Kaspersky, etc.

Fuente:http://www.internetoo.com/wp-content/uploads/2009/08/descargar-antivirus-gratis.jpg

Además, en algunas organizaciones existen políticas que prohíben instalar software de manera
libre por parte del usuario y manejan restricciones a nivel de la red para impedir que bajen
software, o para control de navegación y bloquear ciertas páginas como Facebook, Messenger,

8
ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 5
sitios de periódicos, etc. Por lo general, estas restricciones se administran centralmente,
instalando esas restricciones en la red y no en las estaciones de trabajo.

1.5. SOFTWARE ESPECÍFICO

Dependiendo del tipo de organización y de la labor que desempeña cada uno de los empleados
de una organización, quizá sea necesaria la instalación de algún paquete de software
específico, por ejemplo, el AUTOCAD para los arquitectos. Esta es también una labor que debe
efectuar el área de soporte de TI.

1.6. SISTEMAS DE LA ORGANIZACIÓN

Además de los paquetes de software que deben ser instalados en una estación de trabajo, se
debe configurar el acceso a los sistemas propios de la empresa en el caso que estos no sean de
acceso Web. Esta es una labor que debe ejecutar el área de soporte para cada estación de
trabajo.

2. INSTALACIÓN DE SOFTWARE
Como se puede establecer, según los tipos de software vistos anteriormente, es una gran
cantidad de información la que debe ser administrada.

En clases anteriores se estudió cómo mantener el inventario de software, a continuación,


considerando que se cuenta con el control de la información relativa al inventario (licencias y
versiones de cada software instalado en la empresa), se muestra la forma de mantener
actualizadas las estaciones de trabajo desde el punto de vista de las instalaciones.

Dado que los software que deben ser instalados en una estación de trabajo tienen directa
relación con el perfil del usuario, esto es con el cargo y más específicamente con las labores a
desempeñar, es entonces factible mantener una estructura de software de acuerdo a estos
perfiles.

Los datos que deben componer esta información debiesen considerar la siguiente estructura:

9
ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 5
Fuente: Irigoyen, Lorena (2011). IACC.

Sin duda el mantener la información del software requerido por cada perfil de usuario de la
organización aporta a la administración de este servicio, pero, aun así, el realizar la instalación
de todos los software requeridos por una determinada estación de trabajo implica un tiempo
muy grande, por este motivo se requiere la implementación de algún método que permita
bajar la cantidad de tiempo invertido en la configuración de una estación de trabajo.

Existen varias situaciones en las que se requiere la configuración de una estación de trabajo,
estas son:

• Configurar una estación de trabajo ante la llegada de un nuevo usuario.


• Configurar una estación de trabajo dado que ha sido infectado por un virus.
• Configurar una estación de trabajo por renovación de los equipos.

Con el objetivo de que el proceso de configuración de una estación de trabajo sea realizado en
el menor tiempo posible, hoy se utiliza la técnica de creación de imágenes para cada perfil de
usuario de la organización.

De esta manera, debe sumarse al inventario de software y de hardware la mantención de un


inventario de imágenes para cada perfil de usuario de la organización, esto permitirá que ante

10
ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 5
un requerimiento de un usuario, el personal de soporte tenga predefinida la imagen de ese
perfil y realice en un tiempo muy corto la instalación de todo el software necesario para el
usuario.

Para ejecutar este procedimiento las etapas a realizar deben ser las siguientes:

1. Para generar las imágenes por perfil:


1.1. Instalar en un PC todo el software requerido por un determinado perfil.
1.2. Crea la imagen del disco duro.
1.3. Guardar la imagen.
2. Para instalar la imagen del software en una estación de trabajo
2.1. Instalar la imagen.
2.2. Configurar cuenta de Red.
2.3. Configurar la cuenta de correo electrónico.

2.1. CREACIÓN DE UNA IMAGEN DE UN DISCO DURO

Para hacer uso de esta técnica es necesario manejar al menos dos particiones de disco en las
estaciones de trabajo, una para los datos de usuario y la otra para la instalación de software,
de esta manera se saca la imagen de la partición que contiene el software y se independiza de
la partición en la que el usuario mantiene sus datos.

Para crear la imagen de una partición determinada, es necesario el uso de un software especial
para estos propósitos.

Existen en el mercado muchas alternativas, algunas Free y otras licenciadas. A continuación se


muestran algunos ejemplos de estos software.

11
ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 5
Software FREE

Fuente: http://www.seguridadpc.net/imagenes-backup.htm

Fuente: http://www.seguridadpc.net/imagenes-backup.htm

12
ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 5
Software LICENCIADO

Fuente: http://www.seguridadpc.net/imagenes-backup.htm

Fuente: http://www.seguridadpc.net/imagenes-backup.htm

13
ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 5
Fuente: http://www.seguridadpc.net/imagenes-backup.htm

Independiente del software a utilizar para generar la imagen, existen dos formas de hacerlo,
generar una imagen para ser guardada en un CD o DVD para el arranque del equipo o generar
un archivo en formato ISO que puede ser enviado por Internet para hacer instalaciones en
lugares físicos distantes de la estación de trabajo.

Para ver una aplicación práctica de cómo montar un archivo en formato ISO, ver el video
“Cómo montar y grabar imagen de un disco ISO”, en la siguiente página:
http://www.configurarequipos.com/doc1246.html.

14
ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 5
CONCLUSIONES
En esta clase se estudiaron los tipos de software que comúnmente son mantenidos en una
estación de trabajo de un usuario de una organización. Además, se ha establecido la
importancia de la mantención de estas estaciones de trabajo en condiciones operativas
óptimas.

Se reconoce que el tiempo requerido para la configuración de una estación de trabajo con la
instalación de cada uno de los software estándar mínimos requeridos es demasiado alto, por
este motivo, se requiere del uso de alguna técnica que permita disminuir el tiempo de
instalación de manera significativa, más aún si se considera que la cantidad de estaciones de
trabajo en una organización puede fácilmente superar la centena de usuarios.

La técnica más usada en estos momentos es la generación de imágenes de los discos duros.
Para el uso de esta técnica se requiere mantener en forma ordenada y organizada la
información del software necesario en cada estación de trabajo de acuerdo al perfil del usuario
que usará dicha estación.

El segundo requerimiento es estructurar las estaciones de trabajo en función de particiones


del disco duro, de manera de dejar en una partición los software y, en otra, los datos del
usuario, de esta forma se pueden restaurar imágenes de software en la partición establecida
para estos efectos.

Finalmente, se ha definido que para generar las imágenes existen distintos software en el
mercado y dos formas de generarlas. Una es generar la imagen en un CD o DVD que permita el
arranque del equipo y, la otra, es generar la imagen en un archivo de formato ISO que permite
que este sea transferido a través de internet para estaciones de trabajo remotas.

15
ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 5
BIBLIOGRAFÍA

Guía para la Administración de Software (1999). Recuperado el 30 de mayo de

http://ponce.inter.edu/nhp/contents/guia.PDF

Díaz, C. (2006). Propuesta Control de Licencias de Software. Recuperado el 30 de mayo de

http://sisab.lce.org/~mbowe/Personal%20Web%20Page.htm

Neo ®
Portal , Tutorial de Norton Ghost, recuperado el 29 de mayo de

http://www.neoportal.com.ar/Manuales_archivos/Tutorial%20de%20Norton%20Ghost.

pdf

16
ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 5

También podría gustarte