Está en la página 1de 22
CAPITULO DIEZ Arquitectura del producto 484 CAPITULO 10 Anutectura del proucto El equipo de desarrollo de producto de la divisién de impresoras para el hogar de Hewlett- Packard estuvo considerando cémo responder a las presiones simulténeas para aumentar la variedad del producto y reducir costes de manufactura. Varios de los productos para impreso- ras de la division se ven en fa figura 10-1. La impresion a inyeccién de tinta se habla conver- {ido en la tecnologia dominante para impresiones @ color en maquinas del hogar y oficinas pe- {quenias. Podia obtenerse una excelente calidad de impresién en blanco y negra, y una calidad casi fotografia en color con una impresora que costaba menos de 200 dolares. Estimuladas ppor el valor creciente de las impresoras de inyeccién de tinta a color, as ventas conjuntas de los tres principales competidores fueron de millones de unidades por afio. No obstante, a me= dida que el mercado maduraba, el éxito comercial requiris que las impresoras se ajustaran @ necesidades especificas de segmentos de mercado mas enfocados y que las costos de manu- factura de estos productos se redujeran continuamente, ‘Al considerar sus siguientes pasos, las miembros del grupo formularon las siguientes pre dguntas: + {Como repercutiria la arquitectura del producto en la capacidad del grupo para ofrecer vvariedades del producto? + {Cuales sertan las implicaciones de costo de diferentes arquitecturas del producto? + {Cul seria la incidencia de la arquitectura del producto sobre la capacidad del grupo para Completar el disenio antes de 12 meses? + {Qué efecto podria tener la arquitectura del producto en la capacidad del grupo para ma- near el proceso de desarrollo? La arqutectura del producto es la asignacion de Ios elementos funcionales de un producto 4 Jos elementos de construccionfisicos de este, Nos centramos en este capitulo en la trea de establecer la arquitectura del producto, El proposito dela arquitectura del producto es definir Ios elementos fiscos de consruccion del producto en términos de lo que hacen aquellos y de to que son sus intertases para el resto del dispositive. Las decisiones de arquitecura permiten aque el aiseno y prucba detallados de estos elementos de construcion sean asignados a equi- os, personas ylo proveedores, de manera que el desarrollo de diferentes pares del producto Se pueda realizar simultsneamente En las siguientes dos secciones de este captulo definimos la arquitctura de un producto « tiustramos las profundas implicaciones de las devisiones de arquitectura usando, como ejompis, la impresora Hewlett Packard y otros productos. A continuacion presentamos un ‘metodo para establecer Ia arquitectura del producto enfocarmos en el ejemplo dela impre- sora para ilstraro. (Nese que ls detalles del ejemplo de Ia impresora se han dstrazado de algun modo para preservar Ia informacion propetaria del producto de Hewlett-Packard) Des- Dues de presetar el método examinamos ls relaciones entre arquitectura del producto, varie- dad del producto rendimiento de la cadena de suminstro, y dams une gula para la planea~ cio de a plataorma, actividad estrechamente relacionada con la arquitectura del producto, EQué es arquitectura del producto? Un prosucto puede consderarse en términos funcional y fscos Los elementasfanconales {de un producto son las operaciones y transformaciones individuales que contribuyen a su ren ddimiento general. Para una impresora, algunos de los elementos funcionales son “almacenar de bic integral FIGURA 10-2 Dos modelos de controle de reno y cambios let, El prodicto de laizquiera ejompiica ura © arqtectra modular dela deren tine una argitectura mas 4 \ Qube angatetura de producto? 185 papel” y “comunicarse con computadora central”. Los elementos funcionales por lo general se describen en forma esquematica antes de ser reducidos a tecnalogias especificas, componen tes 0 principios fIsicos de trabajo. LLos elementos fisicos de un producto son las partes, componentes y subconjuntos que en "altima instancia ponen en préctica las funciones del producto, Los elementos fisicos se definen mas a medida que avanza el desarrollo, Algunos elementos fisicos son dictados por el con cepto del producto y otros se definen durante la fase del diseho de detalles. Por ejemplo, la DeskJet incluye un concepta de producto que comprende un dispositive térmico de entrega de tinta, activado por un cartucho de impresi6n. Este elemento fisico esta totalmente unido al oncepto del producto y fue en esencia una suposicion del proyecto de desarrollo, LLos elementos fisicos de un producto estan organizados de una manera especifica en va ros elementos fisicas de construcclon mas grandes, que se llaman trazas. Cada troz0 esta con formado entonces por un conjunto de companentes que ponen en practica las funciones del producto, La arquitectura de un producto es el esquema por el cual los elementos funcionales del producto se acomodan en trozos fisicas y por medio del cual éstos interactian, ‘Quiza la caracteristica mas importante de la arquitectura de un producto sea su modulari dad. Considere los dos diserios para cantroles de freno y cambios de bicicleta que se ven en la figura 10-2. En el disefo tradicional (Izquierda), la funcion de control de cambios y la funcién de control del freno estan alojadas en trozos separados, que de hecho estén montados en luga res separados de la bicicleta; este disefio muestra una arquitectura modular. En el diseno de la derecha, las funciones de control de cambios y freno estan alajadas en el mismo trozo; este di: sefo exhibe una arquitectura integral, en este caso motivado por razones aerodinamicas y er: sgonomicas, Una arquitectura modular tiene las sigulentes dos propiedades: + Los trozos activan uno o pocos elementos funcfonales en su totalidad. + Las interacciones entre trozos estan bien definidas y son generalmente fundamentales para las funciones primarias del product. La arquitectura mas modular que puede haber es aquella en la que cada elemento funcio- nal del producto se activa por exactamente un trozo fisico y en el que hay pocas interacciones ben definidas entre los trozos. Esta arquitectura modular permite que un cambio de disenio se 486 CAPITULO 10 Anutectura del producto haga @ un trozo sin requerir cambios a otros trozos para que el producto funcione correcta- ‘mente, Los trozos también se pueden disear de manera independiente unos de otros. Lo opuesto de una arquitectura modular es una arquitectura integral. Una arquitectura in {egral muestra una o mas de las siguientes propiedades: + Los elementos funcionales del producto se activan usando mds de un trozo. + Un solo trozo acciona numerasos elementos funcionales. + Las interacciones entre trozos estan mal definidas y pueden ser incidentales respecto de las funciones primarias de los productos. Es frecuente que un producto que incluya una arquitectura integral este disenado con el ‘mas alto rendimiento posible en mente, Es posible distribuir la activacion de elementos funcio- ‘ales entre muchos trozos. Los limites entre trozos pueden ser dificiles de identiicar 0 quiza no texistan, Muchos elementos funcionales pueden combinarse en algunos componentes fisicos para optimizar clertas dimensiones de rendimiento; no obstant, las modificaciones a cualquier ‘componente o caracteristica particulares pueden requerir de extenso rediseno del producto. Le modularidad es una propiedad relativa de la arquitectura de un producto. Es raro que los productos sean estrictamente modulares o integrates. Mas bien, podemos decir que exhi- bben mas o menos modularidad que un producto comparativo, como en el ejemplo de los con- roles de freno y cambios de la Figura 10-2. Tipos de modularidad Las arquitecturas modulares comprenden tres tipos: de ranura, bus y seccional (Ulrich, 1995). Cada tipo incluye un mapa biunivoco de elementos funcionales a trozos ¢ interfases bien defi- niidas, Las diferencias entre estos tipos se encuentran en la forma en que estén organizadas las Interacciones entre trozos. La figura 10-3 ilustra las diferencias conceptuales entre estos tipos de arquitecturas. + Arquitectura modular de ranura: Cada una de las interfases entre trozos en una arquitec: ‘ura modular de ranura es de un tipo diferente con respecto de las otras, de modo que Ios siversos trazos del producto no se pueden intercambiar. El radio de un automovil es un ejemplo de un trozo en una arquitectura modular de ranura. El radio ejecuta exactamente tna funcion, pero su interfase es diferente de cualquiera de los otros componentes del ve- hiculo (por ejemplo, radios y velocimetros tienen diferentes tipos de interfases para el ta- blero de instrurentos) + Arquitectura modular de bus: En una arquitectura modular de bus, hay un bus comin al ue otras trozas se conectan por medio del mismo tipo de interfase. Un ejemplo de un ‘ozo en una arquitectura modular de bus ser‘a una tarjeta de expansion para una compu- tadora personal. Productos no eléctricos también se pueden construir alrededor de una ar- quitectura modular de bus. La iluminacién de vias, los sistemas de estanterta con rieles y bastidores metalicos ajustables de techo para automoviles incluyen una arquitectura mo- ular de bus. + Arquitectura modular seccional: En una arquitectura modular seccional, todas las inter- fases son del mismo tipo, pero no hay un solo elemento al cual se unan todos los otros ‘rozos. EI conjunto se construye al conectar los troz0s uno con otro por medio de interfa- 8s identicas. Muchos sistemas de tuberias se adhieren a una arquitectura modular seccio- ral, al igual que sofas seccionales, mamparas de oficina y algunos sistemas de compu- tadoras. Ip whto WAmIO Ap Arquitectura modular Arquitectura modular Arquitecture modula: de ranura cde bus seccional jones del arqutctura 487 FIGURA 10-3 Tres pos 6e arquitecturas modulares, Las arquitecturas modulares de ranura son las mas comunes porque, para la mayor parte de productes, cada trozo requiere una interfase diferente para acomodar interacciones unicas entre ese trozo y el resto del producto, Las arquitecturas modulares de bus y modulares sec cionales son particularmente tiles para situaciones en las que el producto general debe variar ‘mucho en configuracion, pero cuyos trozos puedan interactuar en formas estandar con el resto del producto. Estas situaciones pueden aparecer cuando todos los trazos puedan usar el mismo tipo de energfa, conexicn de fluido, aditamento estructural o intercambios de senales. eCudndo se define la arquitectura del producto? La arquitectura de un producto surge durante el desarrollo del concepto. Esto ocurre de ma: nera informal, en los bosquejos, diagramas funcionales y primeros prototipos de la fase de de- sarrollo del concepto. De ordinario, la madurez de la tecnologia basica del producto determina Si la arquitectura del producto se define por completo durante el desarrollo del concepto o du rante el diseno a nivel del sistema. Cuando el nuevo producto es una mejora incremental del concepto de producto ya existente, entonces la arquitectura del producto se define dentro del concepto del producto, Esto es por dos razones. Primero, las tecnologias basicas y princi: pos de trabajo del producto se definen de antemano, y por lo tanto los trabajos de diseho con ceptual se enfocan generalmente en mejores formas para incluir el concepto dado. Segundo, @ medida que madura la categorta de un producto, las consideraciones de la cadena de suminis- tro (es decir, produccién y distribucion) y los problemas de la variedad del producto empie- zan a hacerse mas notorios. La arquitectura del producto es una de las decisiones de desarro lo que mas repercute en la capacidad de una empresa para entregar con eficiencia una alta variedad de productos. La arquitectura, por lo tanto, se convierte en un elemento central del concepto del producto. No obstante, cuando el nuevo producto es el primero de su clase, el desarrollo del concepto esta interesado generalmente en los principios basicos de trabajo y tecnologia en los que estara basado el producto. En este caso, la arquitectura del producto es con frecuencia el foco inicial de Ia fase del diseno de desarrollo a nivel del sistema Implicaciones de la arquitectura Las decisiones acerca de como dividir el producto en trozos y cudnta modularidad imponer en la arquitectura estan estrechamente relacionadas con varios problemas de importancia para toda la empresa: cambio de producto, variedad de producto, estandarizacién de componentes, rendimiento del producto, fcilidad de manufactura y administracidn del desarrollo del praducto. 4188 CAPITULO 10 Anputectura del producto La arquitectura del producto, por lo tanto, esta estrechamente unida a decisiones acerca de la es \Wategia de mercadotecnia, capacidad de manufactura y gestion del desarrollo del producto, Cambio de producto Los trozos son ls elementos fisicos de construcién del producto, pero la arquitectura del producto define la forma en que ests bloques se relacionan conta funcion del producto, La frquitectra, por lo tanto, define la forma en que el producto puede cambiarse, Los wozos mo Gulares permiten hacer cambios a pocos elaments funcionaes alsiados del product sin afec tar necesariamente el dist de les otros trazos. El camblo de un tozo integral puede Infuir en muchos elementos funcionalesy require cambios a varios trazos relacionados ‘Aigunes de los mativos para cambio de producto son + Actualizar: A medida que evolucionan la capacidad tecnolagica o las necesidades del Usuario, algunos productos pueden dar acomodo a esta evolucion por medio de actualiza- iones. Ejemplos de elas incluyen el cambio de tarjeta procesadora en una impresora computarizada 0 e| cambio de una bomba en un sistema de enfriamiento por un modelo més potente + Accesorios: Muchos productos son vendidos por un fabricante como unidad basica a la ue el usuario agrega, segun sea necesario, componentes que casi siempre son producidos por terceros, Este tipo de cambio es comun en la industria de computadoras personales {por ejemplo, los dispositivos de almacenamiento masivo de terceros pueden agregarse a tuna computadora basica) + Adaptacién: Aigunos productos de larga duracion pueden usarse en ambientes diferentes, lo cual requiere adaptacion. Por ejemplo, pudiera ser necesario convertir maquinas herra- rmienta de 220 a 110 voltios. Algunos motores de gasolina pueden convertrse en motores {de gas propano, + Desgaste: Los elementos fisicos de un producto pueden deteriorarse con el uso, haciendo nnecesario el cambio de componentes desgastados para prolongar la vida util del pro ducto. Por ejemplo, muchas maquinas de afeitar permiten el cambio de hajas: tambien pueden suplirse llantas de vehiculos, rodamientos y motores de muchos aparatos para el hogar. + Consumo: Aigunos productos consumen materiales que luego se pueden reabastecer f4- cilmente. Por ejemplo, es frecuente que copiadoras e impresoras consuman cartuchos de impresion; las camaras, rollos de pelicula; las pistolas de pegamento, tubos de pega mento; los sopletes, cartuchos de gasi y los relojes, baterfas, todo lo cual es sustituible. + Flexibilidad de uso: Algunos productos pueden ser configurados por el usuario para dar luna capacidad diferente. Por ejemplo, muchas cémaras pueden usarse con diversos lentes y flashes, algunos veleros se pueden usar con varias opciones de velas y las canas de pes- car pueden adaptarse con diversas configuraciones de cana y carrete + Reutilizar: Al crear productos subsiguientes, la empresa puede cambiar solo algunos ele- Imentos funcionales al mismo tiempo que mantiene intacto el resto del producto. Por ejemplo, los fabricantes de productos electrénicos de consumo pueden actualizar una linea de productos al cambiar solo la Interfase y caja de usuario mientras que mantiene las piezas funcionales interiores del modelo anterior. En cada uno de estos casos, una arquitectura modular permite a la empresa minimizar los ccamblos fisicas necesarios para lograr un cambio funcional anes de ln argutecara 189 Variedad de productos La variedad se refiere al rango de los modelos del producto que la empresa puede producir dentro de un periodo particular en respuesta ala demanda del mercado. Los productos cons {tudes alrededor de arquitacturas modulares del producto pueden variar mas facilmente sin agregar mucha complejdad a sistema de manufactua, Por ejemplo, Swatch produce cientos de modelos de relojes, pero puede lograr esta variedad a un costo relativamente bajo al en Samblar las variants de diferentes combinaciones de trozos estinda (igura 10-4). Un gran rimero de manecills,carulas y extnsibles se pueden combinar con una selection relative ‘ante pequeta de mecanismosy cals para crear combinaciones en aparienca interminables Estandarizacién de componentes La estandarizacion de componentes es el uso del mismo componente 0 toz0 en multiples pro ductos. Si un troz0 activa solo uno 0 pocos elementos funcionales de ampiio uso, entonces se puede estandarizar usar en productos diferentes. Esa estandarizacion permite ala empresa ‘manufacturar el ozo en volumenes ms altos, Io cual no sera posible de otra manera, Esto a su vez puede llevar a menores costos y mayor calidad, Por ejemplo, e! mecanismo de relajerla aque se muestra en la Figura 10-4 es identico para muchos modelos Swatch, La estandarizacién de componentes tambien puede ocurrir fuera de la empresa cuando los productos de varios fa bricantes usan un componente del mismo proveedor. Por ejemplo, la baterla del relaj que se ‘muestra en fa figura 10-4 esta hecha por un proveedor y estandarizada en lineas de productos, de varios fabricantes, Rendimiento del producto Detinimos el rendimiento del producto por to bien que se realizan sus funciones proyectades. Las caracteristicas tipicas del rendimiento de un producto son velocidad, eficienci, vida util, precision y ruido. Una arquitectura integral fcilita ta optimizacion de las caractrtstica hols ticas de rendimientoy de las que se activan por el tamafo, forma y masa de un producto, Esas caracteristicas incluyen aceleracion, consumo de energl, resistencia aerodinamica al avance, ruido y estética. Considere, por ejemplo, una motociceta. La arquitectura de una motocicleta convencionalasigna e elemento funcional estructural de soporte aun trozo de bastidor y el elemento funcional de conversion de potencia a un troz0 de transmision, La figura 10-5 muestra una fotografia de le BMW RITOORS. La arquitectura de esta motocicleta asigna le funcion estructural y de soporte y la funcion de conversion de potencia al trozo de transmisién. Esta arqui tectura integral permite a disentadores de la motocicleta ex plotar las propiedades estructurales secundarias de la caja de transmision para eliminar el tamano y masa extras de un bastidor. La practica de llevar @ cabo funciones multiples usando un solo elemento fisico se denomina funcién com- partida. Una arquitectura integral permite que la redundan Cia sea eliminada por medio de la funcién compartida Fowde Suit Colin (COMO en el caso de Ia motocicleta) y permite el ensamble FIGURA 10-4 Swatch emplea una arquitecura ‘modular par hacer posible una manufacture de gran variedad, geométrico de componentes para minimizar el volumen {que ocupe un producto. Esa funcion compartida y ensam ble tambien permite minimizar el uso de materiales, redu 4190 CAPITULO 10 Anutectura del producto clendo potencialmente el costo de manufactura del pro: ducto, Capacidad de manufactura dems de las implicaciones de costo de variedad de pro dctos y estandarlzacion de componentes descritas lineas antes, la arquitectura del producto tambien afecta directa mente la capacidad del grupo para disenar los trozos qu produciran a bajo costo, Una estrategia Importate de dl sefio para manufactura (OFM) comprende la minimizacion del rhmero de plezas en un producto através dela integra cién de componentes, No obstarte, para mantener una de terminada arquitectura, a integracion de componentes fis cos solo puede ser considerada faclimente dentro de cada Uno de ls trozos. La Integracion de componentes en varios troz0s es difcil, si no imposible, y aterara la arquitectura en una forma impresionante, Puesto que la arquitectura del producto encirra en esta forma las subsigulentes decisio nes del diseno de detalles, el equipo debe considera las implicaciones de manufactura de la arquitectura, Por esta Conese de BMW Metre Grup FIGURA 10-5 Motocicieta BMWRTIO0RS. Este fazén, el disefio para manufactura se inicia durante la fase Producto muestra una funcionalidad compartida y de disero a nivel del sistema, cuando la disposicion de los luna arquitectura integral con el diseno del t970 de la trozos se esté planeando, Para detalles acerca de la ejecu clon del diseno para manufactura, vea el capftula 13, Di: sefo para manufactura, Gestién del desarrollo del producto LLa responsabilidad para el disefio de detalles de cada trozo suele asignarse a un grupo reat vamente pequefio dentro de la empresa o a un proveedor externo. Los trazas se asignan a una sola persona o grupo porque su disefa requiere de cuidadosa resolucién de interacciones, geo rmetria y otros aspectos, entre componentes dentro del trozo. Con una arquitectura modular, el {grupo asignado a disefar un trozo trabaja con interacciones funcionales conacidas y relativa ‘mente limitadas con otros trozos. Si un elemento funcional se activa por dos © mas trozos, como ocurre en algunas arquitecturas integrales, el diseno de detalles requeriré de una estre cha coordinacién entre grupos diferentes, Es probable que esta coordinacién esté considera blemente més involucrada y sea més diffcil que la coordinacién limitada necesaria entre gr pos que disenen trozos diferentes en un disefio modular. Por esta razdn, es frecuente que los ‘grupos que se apoyan en proveedores externos o en un grupo geograficamente disperso opten por una arquitectura modular en la que las responsabilidades de desarrollo se puedan diviir de acuerdo con los limites del trozo. Otra posibilidad es que varios elementos funcionales se asignen al mismo trozo. En este caso, el trabajo del grupo asignado al trazo abarca gran cant dad de coordinacién interna en un grupo mas grande, Las arquitectaras modulares e integrales también demandan diferentes estilos de adminis: \racion del proyecto, Los métodos modulares requieren de una planeacién muy culdadosa ca rante la fase de disefio a nivel del sistema, pero el diseno de detalles esta relacionada con ase urar que los equipos asignados a trozos satisfagan Ios requisites de rendimiento, costo y Fstabiecimient det arqutctura 494 Calendario para sus trozos. Una arquitectura integral puede requerir menos planeacién y espec: ficaciones durante el diseno a nivel del sistema, aunque necesita mucha mds integracion, reso- lucién de conflictos y coordinacion durante la fase del diseno de detalles. nto de la arquitectura Debido a que Ia arquitectura del producto tendra profundas implicaciones para subsiguientes actividades de desarrollo del producto, asf como para la manufactura y mercadotecnia del pro- ducto terminado, deberia ser establecida como una tarea interfuncional por el equipo de desa- rrollo. El resultado final de esta actividad es una disposicion geometrica aproximada del pro- dducto, descripciones de los trozos principales y documentacion de las interacciones clave entre éstos. Recomendamos un método de cuatro pasos para estructurar el proceso de deci- sidn, que se ilustra usando el ejemplo de la impresora Desklet. A saber: 1. Crear un esquema del producto. 2. Agrupar los elementos del esquema, 3. Crear una disposician geométrica aproximada, 4. Identiticar las interacciones fundamentales e incidentales. Paso 1: Crear un esquema del producto Un esquema es un diagrama que representa Ia idea que tiene e! equipo de los elementos cons titutivos de! producto. En la figura 10-6 se ilustra un esquema para la DeskJet. Al final de la fase de desarrollo del concepto, algunos de los elementos del esquema son conceptos Fisicos; por ejemplo, la trayectoria de entrada/salida de papel. Algunos de los elementos corresponden 2 componentes ertcos: por ejemplo, el cartucho de impresién que el grupo espera usar. No bstante, algunos de Ios elementos contindan descritos solo funcionaimente. Estos son Ios ele- ‘mentos funcionales del producto que todavia no han sido reducidos a conceptos © componen- tes fisicos. Por ejemplo, “desplegarestatus” es un elemento funcional necesario par la impre- sora, aunque el método particular de Ia pantala todavia no se ha decidido. Estos elementos ue han sido reducidos a conceptos © componentes fisicos suelen ser de importancia esencial para el concepto basico del producto que el equipo ha generado seleccionado, Aquellos ele ‘mentos que continan sin ser especficados en términos fisicos son por lo general funciones auxitiares del producto. El esquema debe refejar la mejor idea del grupo acerca del estado del producto, pero no tiene que contener todos los detalles imaginables; por ejemplo, “detectar condicion de papel agotado” 0 “blindar emisiones de radiofrecuencia". Estos y otros elementos funcionales mas detalados se posponen para un paso posterior. Una buena regla préctica es buscar que haya ‘menos de 30 elementos en el esquema, afin de establecer la arquitectura del producto. Si éste 3 un sistema complejo, que comprende cientos de elementos funcionales, entonces es iil omit algunos de los menores y agrupar algunos otros en funciones de nivel mas alto para ddescomponerios posteriormente, (Vea Definicion de sistemas secundarios, mas adelante en este capitulo) El esquema creado no seré Unico, Las selecciones espectficas hechas al crear el exquema, por ejempio Ia de elementos funcionales y su arreglo, definen parcialmente Ia arquitectura del producto, Por ejemplo, el elemento funcional “controlar impresora” esté representado como un solo elemento centraizado en ta figura 10-6. Una altenativa sera distribu el control de 492 CAPITULO 10 Anutectura del producto curr impresora Canuche [ ge fee - impresion i Proveer : sore I Doe extuctua Poskionar : eptar ‘arturo f= ===) entradas | | Deseleger onojeX + [geusuaro] | emets A Poorer oo Hiern ee, : i conroter imacenar ‘ mpresors A “Recoger” 1 papel L---- en blanco Papel : : Soninatrar : recta — fio de fuerza eneria Comrise | [commando ® fijo de material ‘adore central | [_impresore = = = = fujo de seater odator Conese con compu! tara canal FIGURA 10-6 Escuema de la improsora Desklet, Notes la presencia de elements funclonales (por ‘ejemplo, "Almacenersalida) y elements sic (por elemplo, “cartueho ce impresion"), Para mayor claridaa ro se muestran todas las conexiones entre elementos, cada uno de Ios otros elementos del producto en el sistema y que la computadora central haga la coordinacién. Debido a que por 1o general hay una vaguedad considerable en el esquema, fl equipo debe generar varias alternativas y seleccionar un metodo que facilite a considera- cion de varias opciones de arquitectura, Paso 2: Agrupar los elementos del esquema El desaffo del paso 2 es asignar cada uno de os elementos del esquema a un troz0, Una po- sible asignacion de elementos a toz0s se ve en la figura 10-7, donde se usan nueve trozos ‘Aun cuando este fue el metodo aproximado tomado por et equipo Desklet, hay otras ater- nativas viables, En un extremo, cada elemento podria ser asignado a su propio trozo, dando 15 trozos. En el otro extremo, el equipo podria decidir que el producto tuviera solo un troz0 principal y luego tratar de integrarflsicamente todos Ios elementos del producto. De hecho, la consideracion de todos los posibles agrupamientos de elementos daria miles de vtabiecimient dea arguectura 198 ‘opciones. Un procedimiento para manejar la complejidad de las alternativas es empezar coon la suposicisn de que cada elemento del esquema se asignard a su propio trozo y luego, sucesivamente, agrupar elementos donde sea ventajaso, Para determinar cusndo hay venta Jas para agrupar, considere estos factores que reflejan las implicaciones discutidas en la sseccign previa + Integracién geomeétrica y precisién: La asignacion de elementos al mismo troz0 permite que una sola persona o grupo controle las relaciones fisicas entre los elementos. Los ele ‘mentos que requieran ubicacion precisa o integracion geométrica cercana pueden a veces ser disentados mejor si son parte del mismo trozo, Para la impresora DeskJet, esto suger Fla agrupar los elementos asociados con colocar el cartucho en el eje X y posicianar el papel en el je Y. cae cube imperore 7 se LL "wi etre esc Pascara Respir - eee Tf nite |_| Deseleger Chass meek | Latusero [Lee ‘Amacenar Poscore]| i taigs vie ' I eo] Coes | | eat ae TAinaconr Tord! ! conan peel cor 7 nil : Sumi] cherla Mecanismo : corre depopet n : cone imoesin : Comorian cio conal ||] Lines controlador de Computadore Concawne | | meas concompe rs canal Tere gin FIGURA 10-7. Agrupacion de elementos en rozos, Nueve tozos conforman esta arquitectura ropuesta para la impresora DeskJet. 494 CAPITULO 10 Anutectura del producto + Funcién compartida: Cuando un solo componente ffsico puede implementar varios ele rmentos funcionales del producto, estos elementos funcionales se agrupan mejor. Esta es la situacion ejemplificada por la transmision de ta motocicleta BMW (figura 10-5). Para la impresora Desklet, el equipo pens6 que ta pantalla de estatus y controles del usuario ppdrian incarporarse en el mismo componente y agruparon estos dos elementos. + Capacidad de los vendedores: Un vendedor contiable puede tener experiencia espectica relacionada con un proyecto y, para aprovecharla mejor, un equipo puede seleccionar los elementos acerca de los cuales el vendedor tenga experiencia en un trozo. Enel caso de la impresora Desilet, un equipo interno hizo la mayor parte del trabajo de aiseRo de inge nier'a, por lo que esta no fue una consideracion de importancia + Similtud de tecnologia de disenio o produccién: Cuando sea probable que dos 0 mas ele- rmentos funcionales se activan usando la misma tecnologta de disefo ylo de produccion, entonces incorporar estos elementos en el mismo trozo, puede lagrar que el disefo ylo produccién sean mas econémicos. Una estrategia comun, por ejemplo, es combinar todas las funciones que sea probable que comprendan electrénica en el mismo trozo. Esto per mite la posibilidad de instalar todas estas funciones en una sola tarjeta de circuito, + Localizacién del cambio: Cuando un equipo anticipa muchos cambios en algun ele mento, es logico aislar ese elemento en su propio troza modular para que los cambios ne- cesarios al elemento se puedan realizar sin alterar ninguno de los demas trozos. El grupo de Hewlett-Packard anticips cambiar el aspecto fisico del producto en su ciclo de vida Util y por ello escogisaislar el elemento de caja en su propio trozo. + Agrupar para variedad: Los elementos deben agruparse para hacer posible que la em presa modifique el producto de modo que tenga valor para sus clientes. La impresora de- berfa venderse en todo el mundo, en regiones con diferentes estandares de energla eléc- trica. En consecuencla, el grupo cres un trozo separado con el elemento asociado con el suministro de corriente continua, + Permitir estandarizacién: Si un conjunto de elementos va a ser itil en otros productos, aquellos deben agruparse en un solo trozo; esto permite que los elementos fisicos del troz0 sean producidas en cantidades mayores, La estandarizacisn interna de Hewlett-Packard fue tn motivo clave para usar un cartucho de impresién existente y, por lo tanto, este elemento se preserva como su propio trozo. + Portabi dad de Tas interfases: Aigunas interacciones se transmiten facilmente a grandes distancias. Por ejemplo, las sefales eléctricas son mucho més transportables que las fuerzas y movimientos mectnicos, En consecuencia, los elementos con interacciones: electronicas pueden separarse facilmente de otros, Esto también es cierto, pero en menor medida, para conexiones de fluidos. La flexibilidad de interacciones eléctricas permitio al grupo de Hewlett-Packard agrupar las funciones de control y comunicaciones en el mismo trozo, Por el contrario, los elementos relacionados al manejo de papel estén ‘mucho mas encerradas geométricamente por sus necesarias interacciones mectinicas, Paso 3: Crear una disposicién geométrica aproximada Es posible crear una disposicion geometric en dos o tres dimensiones, usando dbyjos, mode- los de computadora o modelos fisicos (de carton o espuma, por ejemplo). La figura 10-8 mues- {ra una disposicion geométrica de la impresora Deskiet, con la posicién de los trozos principa- les, La ereacién de una disposicién geomeétrica obliga al equipo a considerar si las interfases geométricas entre los trozos son factibles y a resolver las relaciones dimensionales basicas Fstabiecimient dea argutectara 198 Tejera entre los trozos. Al considerar una seccién transversal de la legiea Tavjeta de Interfase mpresora, el grupo se dia cuenta de que habfa una conce- de usuario sidn fundamental entre cuinto papel podia almacenarse en la charola de papel y la altura de la maquina, En este paso, leartucho de impresio como en el previo, el equipo se beneficia de generar varias farala disposiciones alternas y seleccionar la mejor. Los criterios do pap de decisién de la disposicién estan estrechamente relaclona- dos con los problemas de agrupacion del paso 2, En algunos casos, el equipo puede descubrir que la agrupacion dedu- cida en el paso 2 no es geométricamente factible y, por lo tanto, algunos de los elementos tendrian que reasignarse @ cola otros trozos, La creacién de una disposicién aproximada = debe estar coordinada con los disehadores industriales del cartucho de improstén ‘grupo, sobre todo en casos donde problemas de estética e Interfase humana del producto son importantes y estén bas tante relacionadas con e! arreglo geométrico de los trazos Rodilo/guia Papel Charola Teta igen ss cepers|_ Paso 4: Identificar interacciones FIGURA 10-8 —Disposicion geometrica de la fundamentales e incidentales impresora Es muy probable que una persona 0 grupo diferente se asigne para disenar cada trozo, Debido a que los trozos interactian unos con otros en formas planeadas y fortutas, estos grupos diferentes tendran que coordinar sus actividades e inter cambiar informacion. Pera manejar mejor este proceso de coordinacion, el equipo debe identi ficar las interacciones conocidas entre trozos durante la fase de diseno a nivel del sistoma. Hay dos categorias de interacciones entre trozos, Primero, las interacciones fundamenta- Jes son las que corresponden a las lineas del esquema que conectan Ios trozos unos con otros. Por ejemplo, una hoja de papel pasa de la charola del papel al mecanismo de impresion. Esta ineraccion es planeada y debe estar bien entendida, incluso desde el primer esquema, dado {que es fundamental para la operacion del sistema. Segundo, las inferacciones incidentales son las que resultan debido a la activacién fisica particular de elementos funcionales 0 debido al arreglo geomeétrico de los trazas. Por ejemplo, las vibraciones inducidas por los activadores de la charola de papel podrian interferir con la ubicacion precisa del cartucho de impresion en el ge X. Si bien las interacciones fundamentales estan explicitamente representadas por el es quema que muestra ef agrupamiento de elementos en trozos, las interacciones incidentales ddeben estar documentadas de otro modo. Para un pequeno numero de trozos que interactuan (menos de 10), un diagrama de interaccién es una forma comoda de representar interacciones incidentales. Le figura 10-9 muestra un diagrama de posible interaccién para la impresora DeskJet representando las interacciones incidentales conocidas. Para sistemas mas grandes este tipo de diagramas se hace confuso, y una matriz de interaccidn es util en su lugar y puede sarse para exhibir interacciones fundamentales e incidentales. Vea en la obra de Eppingor (1997) un ejempio del uso de esta matriz, que tambien se utiliza para agrupar los elementos uncionales en trozos basados en cuantificacion de sus interacciones, El diagrama de interaccion de la figura 10-9 sugiere que la vibracion y distorsion termica son interacciones incidentales entre los trozos que crean calor y donde hay movimientos de 496 CAPITULO 10 Anutectura del prxucto caja TTajeta de interfare de usuario Estilo i Distorsin Software harola racion | Mecanismo |_séimice controlador de de impresion Terlota Neen ‘computadora ‘central Distorsin térmica Interferencia de RF blindaje de RF Cable de Chasis corriente y adrilo” FIGURA 10-9 Diagrams de nteraccin incidental posicionamiento, Estas interacciones representan desaffos en el desarrollo del sistema, Io cual requiere trabajo de coordinacion enfocada dentro del grupo. Podemos usar el mapeo de las interacciones entre trozos para obtener una gula para es- tructurar y manejar las actividades de desarrollo restantes. Los trozos con interacciones im- Portantes deben ser diseniados por grupos con fuerte comunicacién y coordinacion entre ellos. Por el contrario, los trozos con poca interaccion pueden ser disefados por grupos con menos coordinacion, Eppinger (1997) describe un metodo basado en matrices para determinar esas necesidades de coordinacion a nivel del sistema en proyectos grandes. También es posible, por medio de una cuidadosa coordinacién anticipada, desarrollar, en luna forma totalmente independiente, dos trozos que interactuen entre sf. Esto se facilita ‘cuando las interacciones entre los dos trozos se pueden reducir antes a una interfase completa- ‘mente especificada que seré activada por ambos trozos. Es relativamente claro especificar in- terfases para mangjar las interacciones fundamentales, mientras que puede ser dificil hacerlo para interacciones incidentales, El conocimiento de las interacciones incidentales (y a veces también de las fundamenta- les) se desarrolla como un avance de diserio de detalles y a nivel del sistema. El esquema y el dagrama de interaccion o matriz se pueden usar para documentar esta informacion a medida que evolucione. La red de interacciones entre subsistemas, médulos y componentes a veces recibe el nombre de arquitectura del sistema, Diferenciacién postergada ‘Cuando una empresa ofrece variantes de un producto, la arquitectura del producto es un deter: rminante clave del rendimiento de la cadena de suministro, es decir, la secuencia de activida: des de produccian y distribucion que enlaza materias primas y componentes con productos Lerminados en las mianos de los clientes. Dilerencacén postergads 197 Imagine tres versiones de la impresora, cada una adaptada a un estindar diferente de ener dgfa electrica y en tres regiones geograticas distintas. Considere en qué punto, alo largo de la cadena de suministro, el producto esté definido de manera unica como una de estas tres va riantes. Suponga que la cadena de suministro esta formada por tres actividades basicas: en samble, transporte y empaque. La figura 10-10 ilustra la forma en que el ntimero de variantes del producto evoluciona cuando éste se mueve por Ia cadena de suministro, En la situacisn A, las tres versiones de la impresora estén definidas durante el ensamble, luego transportadas y, ppor ultimo, empacadas, En la situacién B, la actividad de ensamble esta dividida en dos eta pas, la mayor parte del producto se ensambla en la primera etapa, luego se transporta, se ter ‘mina el ensamble y se empaca el producto, En la situacién B, los componentes asociados con Conversion de energia se ensamblan despues del transporte y, por lo tanto, el producto no esta diferenclado sino hasta cerca del final de la cadena de suministro. Posponer la diferenciacién de un producto hasta tarde en la cadena de suministro se llama Uiferenciacién postergada © postergacién y puede ofrecer reducciones considerables en los ccostos de operacion de la cadena de suministro, sobre todo por reducciones en necesidades de inventario, Para casi todos los productos y en particular para los novedosos, la demanda para cada version de un producto es impredecible. Esto es, hay un componente de demanda que vara al azar de un periodo al siguiente. Ofrecer de mado consistente alta disponibilidad de productos, en presencia de esta incertidumbre de demands, requiere que el Inventaria se loca lice cerca del final de la cadena de suministro. (Para entender por qué esto es ast, imagine un restaurante MeDonala’s que trata de responder a fluctuaciones minuto @ minuto en demanda de papas a la francesa si pela, corta y fie papas solo después de colocado un pedide. En lugar de fes0, mantiene un inventario de papas a la francesa ya cocidas que se pueden meter en un paquete y entregarse.) Para impresoras, el transporte en barco entre lugares de produccidn y dlistribucion puede requerir varias semanas. Entonces, para responder a fluctuaciones en de ‘manda deben tenerse sustanciales inventarios después del transporte, El volumen del inventa rio requeride para un nivel objetivo determinado de disponibilidad es una funcién de la mag nitud de la variabilidad en demand, La postergacin hace posible reducciones importantes en el costo de inventarios porque hay mucho menos aleatoriedad en la demanda para los elementos basicos del producto (por ejemplo, la plataforma) que la que hay para los componentes diferenciadores de las variantes del producto, Esto es porque, en casi todos los casos, la demanda para diferentes versiones de lun producto tiene paca correlacién, de modo que cuando la demanda para una version sea alta, es posible que la demanda para alguna otra version del producto sea baja Dos principios de diseno son condiciones necesarias para la postergacion. 1, Los elementos diferenciadores del producto deben estar concentrados en uno 0 muy [pocos trazos. Para diferenciar el producto a través de uno © muy pocas pasos sencillos del proceso, los atributos diferenciadores del producto deben estar definidos por uno © muy pcos componentes del producto. Considere el caso de los requisitos de distinta energra eléctrica para impresoras en diferentes regiones geograficas. Si las diferencias entre un Producto adaptado para 120 VCA en Estados Unidos y 220 VCA en Europa estuvieran asociadas con varios componentes distribuidos en todo el producto (por ejemplo, cable de corriente, interruptor, transformador, rectificador, etc., tados en diferentes trozos), no ha- bria forma de postergar Ia diferenciacion del producto sin postergar también el ensamble e estos trozos. (Vea la figura 10-11, figura superior.) No obstante, si la Unica diferencia entre estos dos modelos es un solo trozo que contiene un cable y un “Iadrillo” de fuente de Planeactn platalorma $99 alimentacion, entonces la diferencia enre las dos versiones del producto require eiferen as en solo un roz0 y una sola operacion de ensambl. (Ves la figura 10-N1, abajo) 2. El producto y el proceso de produccién deben estar disefiados para que el(los) tro- 2043) diferenciador(es) se pueda(n) agregar al producto cerca del final de Ia cadena de suministro, Aun cuando los aributos diferenciadores del producto correspondan a un solo trozo, la postergacion puede no ser posible. Esto es porque las restricciones del pro eso de ensamble o diseno del producto pueden requerir que este tr0z0 se ensamble en las primeras etapas de la cadena de suministro. Por ejemplo, uno podria imaginar el empaque de la impresora (es decir, la caja impresa) como un trozo diferenciador primario debido a diferentes requisitos de lenguaje para diferentes mercados. Si transportar el producto desde la Fabrica al centro de distribucién requeria que la impresora se ensamblara en su caja, entonces serfa imposible posponer la diferenciacion del producto con respecto al tiempo de empaque. Para evitar este probleme, Hewlett-Packard diseno un ingenioso es auema de empaque en el que se usan charolas moldeades para colocar varies docenas de impresoras ensambladas descubiertas en cada una de varies capas de una plataforma grande de embarque, que luego se pueden envolver con pelicula plastica y cargarse direc tamente en un contenedor de embarque. Este método permite que haya diferenciacion de la caja de carton despues que las impresoras hayan sido transportadas al centro de dist bucion y se haya instalado la Fuente de alimentacion apropiada Planeacién de la plataforma Hewlett-Packard proporciona productos Desklet a clientes con diferentes necesidades, Para ‘Jemplificar, considere que estos clientes pertenecen a tres segmentos de mercado: familiar, estudlantil y pequetia.oficina/casa oficina (SOHO). Para servir a estos clientes, Hewlett-Pac kard pudo desarrollar tres productos enteramente distintos, pudo ofrecer solo un producto @ los tres segmentas © pudo diferenciar estos productos a través de divergencias en solo un sub: Conjunto de los componentes de la impresora, (Vea en el capitulo 4, Planeacian del producto, un examen de las de cisiones relacionadas.) Una propiedad deseable de 1a arquitectura del pro: dducto es que hace posible que una companta ofrezea dos o ‘mas productos que son altamente diferenciados, pero que ‘comparten una fraccion importante de sus componentes. El Conjunto de ventalas, Incluyendo disenos de componentes, compartidas por estos productos, se llama plataforma del producto. La planeacion de la plataforma del producto ‘comprende mangjar un punto medio basico entre claridad ¥ caracteristicas comunes. Por una parte, hay beneficios de FIGURA 10-11 Para hacer posible la postorgacion, fs aributosaiferenciadores del producto deben estar concentrades en uno © may pocos rozos. En la caja superior, la fuente de alimentacionestédistribuida en el cordon, caja, chasis tarot Logie: en ia ea inferior, a fuente de alimentacion esta confinada al cordon a un “Iadrillo’ ‘coma Fuerte oe alimentacion, ‘mercado para ofrecer varias versiones muy distintivas de ln producto; por otra, hay beneficios de diseno y manufac tura para maximizar la medida a la que estos diferentes productos comparten componentes comunes, Dos sencillos sistemas de informacion permiten al equipo manejar este ppunto medio: el plan de diferenciacion y el plan de carac teristicas comunes. 200 CAPITULO 10 Anputectura del producto Plan de diferenciacién El plan de diferenciacion explicitamente representa las formas en que multiples versiones de un producto seran diferentes desde la perspectiva del cliente y el mercado. La figura 10-12 muestra un ejemplo de plan de diferenciacién. El plan ests formado por una matriz, con filas para los atributos diferenciadores de la impresora y con columnas para las diferentes versiones (© modelos del producto. Por atributos diferenciadores nos referimos a las caracteristicas del producto que son importantes para el cliente y que estan destinadas a ser diferentes en los pro-

También podría gustarte