Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN

FACULTAD DE INGENIERÍA DE PROCESOS”


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA QUÍMICA

CURSO                   : LABORATORIO FENOMENOS DE TRANSFERENCIA

TEMA                      : DIFUSIVIDAD

ALUMNO : VILCAPAZA CHARCA, KATE ELIZABETH

DOCENTE              : ING. JAVIER URQUIZO VALDIVIA

TURNO DE TEORIA       : “B”

HORARIO : MARTES 11 am – 1 pm

AREQUIPA – PERU
2017
PROBLEMA 1
En una industria farmacéutica, se pretende dimensionar una estufa. Ella tendrá forma cubica de 1 m de
lado e será construida de acero (k = 40 kcal/h.m. °C), con 10 mm de espesor, aislada con lana de vidrio
(k= 0,08 kcal/h.m. °C) y revestida con plástico (k= 0,2 kcal/h.m. °C) de 10 mm de espesor. El calor será
enteramente generado por resistencias eléctricas de 100 Ω, por las cuales pasara una corriente de 10 A
(P = R. i2). No puede ser permitida una pérdida de calor superior a 10 % del calor generado. Sabiendo
que las temperaturas en las fases de las paredes, interna e externa, son respectivamente 300 °C e 20 °C,
se pide:

a) la resistencia térmica exigida en la pared de la estufa


b) el espesor de la lana de vidrio.DATO : 1 W = 0,86 Kcal/h

PROBLEMA 2
Un tubo de acero (k = 35 kcal / h.m.°C) tiene un diámetro exterior de 3 ", espesor de 0,2", 150 m de
longitud y transporta amonio a -20 °C (convección despreciable). Para aislamiento del tubo existen dos
opciones: aislamiento de espuma de goma (k = 0,13 kcal / h.m.°C) de 3 "de espesores aislamiento de
isopor (k = 0,24 kcal / h.m.°C) de 2" de espesor . Por razones de orden técnico el máximo flujo de calor no
puede sobrepasar 7000 Kcal / h. Sabiendo que la temperatura en la cara externa del aislamiento es 40 °C,
se pide:

a) las resistencias térmicas de los aislantes


b) Calcule el flujo de calor para cada opción y diga qué aislamiento debe ser usado
c) Para lo que no sirve, calcule cuál debería ser la espesor mínima para atender el límite de flujo

PROBLEMA 3
Un horno de 6 m de longitud, 5m de ancho y 3 m de altura tiene su pared constituida de 3 capas. La
capa interna de 0,4 m es de ladrillos refractarios (k = 1,0 kcal / h.m.°C). La capa intermedia de 0,30 m
tiene la mitad inferior de ladrillos especiales (k = 0,20 kcal / h.m.°C) y la mitad superior de ladrillos
comunes (k = 0,40 kcal / h.m.°C). La capa externa de 0,05 m de acero (k = 30 kcal / h.m.°C). Sabiendo
que la superficie interna está a 1700 °C y la superficie externa está a 60 °C. Se solicita:

a) el flujo de calor por la pared


b) considerando que después de algunos años el flujo de calor aumenta un 10% debido al desgaste de la
capa de refractarios. Calcular este desgaste suponiendo que el mismo es uniforme en todo el horno.
PROBLEMA 4
Un depósito metálico (k = 52 W / m.K), de formato esférico, tiene un diámetro interno 1,0 m, espesor de
5 mm, y es aislado con 20 mm de fibra de vidrio (k = 0,034 W / m.K). La temperatura de la cara interna
del depósito es 200 °C y la de la cara externa del aislante es 30 °C. Después de algunos años de
utilización, la fibra de vidrio fue sustituida por otro aislante, manteniendo el mismo espesor de
aislamiento. En el caso de que se produzca una elevación del 15% en la transferencia de calor, bien
como una elevación de 2,5 °C en la temperatura de la cara externa del aislante. Determinar:

a) El flujo de calor antes del cambio del aislamiento


b) el coeficiente de conductividad térmica del nuevo aislante
c) cuál debería ser el espesor del nuevo aislamiento para que las condiciones de temperatura externa y
de flujo vuelvan a ser las mismas de antes

También podría gustarte