Está en la página 1de 2

Titulo: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE CONTROL INTERNO Y AUDITORIA DE

INVENTARIOS EN LA EMPRESA SELFIE CASES.

Las empresas son pilares fundamentales en la economía de un país, por lo tanto la


importancia del crecimiento y desarrollo de las mismas, a medida que esta expansión se
alcanza el empresario debe estar preparado para afrontar las medidas administrativas que
dicho progreso exige.

El tema a desarrollar servirá de base a los diferentes establecimientos existentes en la


ciudad de Cali, debido a que el control de inventarios constituye una herramienta
indispensable que afecta directamente la rentabilidad y estabilidad de la empresa, por tal
motivo es importante tener un correcto uso de esta con el fin de obtener mayores utilidades
y beneficios para la evolución de la organización.

Un incorrecto manejo de las existencias de mercancía puede generar grandes pérdidas


para un empresario e incluso puede llevar a la quiebra de un establecimiento comercial
generando una fuga de dinero causada por averías, devoluciones y faltantes.

La empresa selfie cases se ha dedicado durante 3 años en la ciudad de cali a la


comercialización de accesorios de celulares, sin embargo el aumento de los domicilios a
nivel nacional ha llevado a que se expanda y actualmente cuenta con una bodega desde la
cual se despacha todo aquello perteneciente a compras virtuales y la sede principal quede a
cargo de un empleado el cual maneja las compras directas. Esto ha generado descontrol en
inventario, faltantes de mercancía y confusión al momento de realizar los cuadres diarios.
Por tal razón se busca la implementación de un sistema de control interno y auditoría para
optimizar los procesos de inventarios que permitan la estandarización, control , y
organización, basados en los diferentes puntos donde se han encontrado falencias:

● Ausencia de un control de inventarios


● falta de soportes que sustenten la entrada, salida y traslado de mercancías entre las
sedes y a otros clientes. (remisiones, formatos, etc.)
● Poca comunicación entre el equipo de trabajo
● No existe control interno de las actividades ligadas a los inventarios, lo cual
● genera errores y aumenta el riesgo de fraude.
● Confusión en identificación y rotulación de ítems lo que causa troques y confusiones
de los artículos
● Falta de supervisión sobre el manejo del stock disponible y desconocimiento de
faltantes, averías y cualquier novedad ocurrida en el mismo.

La situación expuesta indica que la empresa aunque ha aumentado sus ingresos en el


último año no ha tenido control de los inventarios haciendo registros generales,
lo que dificulta el detalle en aspectos contables, por lo que el diseño de un control
de inventarios podría optimizar sus recursos y de esta forma contribuir al
cumplimiento de los objetivos que se plantee.
De continuar así a largo plazo puede generar inconvenientes a nivel contable y
financiero debido a que no podrá establecer claramente márgenes de utilidad real que
pueden convertirse en obstáculos para el crecimiento de la misma.

También podría gustarte