Está en la página 1de 8

MÓDULO

ELEMENTOS DE DERECHO PENAL Y PROCESAL PENAL

COMISIONES 7734 y 7737 DE LUCA – DIVITO

AÑO 2018

FACULTAD DE DERECHO
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
1
TP Nº 1 ELEMENTOS DEL DERECHO PENAL Y PROCESAL PENAL (19/03/18)
Para trabajar en clase y entregar

1) En un grupo de tres o cuatro personas, imaginar que son integrantes de un tribunal y


deben decidir la pena a imponer a la protagonista del siguiente caso, quien ha sido juzgada
y hallada culpable del delito de homicidio agravado por el vínculo bajo circunstancias
extraordinarias de atenuación. Luego, indicar:
a) ¿Le impondría una pena de prisión a la imputada?
b) En caso afirmativo, ¿qué finalidad concreta se pretende lograr con la sanción?
c) Según la finalidad indicada, ¿el monto de la pena impuesta debería ser cercano al
mínimo de la escala penal, al máximo o en un punto intermedio? ACLARACIÓN: no es
necesario que indiquen un monto concreto.
d) Si su respuesta “a” fue negativa, ¿cuál debería ser la respuesta del Estado en el caso?
e) ¿Con cuál de las teorías de la pena se relaciona la solución dada por el grupo al caso.

El 23 de febrero de 2003, aproximadamente a las 8, la imputada- Romina- dio a luz a una


niña en el baño de la casa en que vivía y, luego de higienizarse, la colocó en una caja de
cartón y la apuñaló en dieciocho oportunidades, provocándole diversas heridas que, al
cabo de 48 horas, le ocasionaron la muerte, no obstante los cuidados a que fue sometida
en el hospital donde fue trasladada por la madre de Romina.

La imputada manifestó que el bebé fue producto de una violación sexual que sufrió el 1
de agosto de 2002 a la salida de un boliche, que habría tenido miedo de revelar o
denunciar por haber sido amenazada de muerte por parte del violador. Posteriormente a
los hechos de público conocimiento, éste fue denunciado y absuelto. El presunto padre
del bebé alegó que mantuvieron relaciones consentidas y los jueces entendieron que el
embarazo no fue producto de una violación.

Con respecto al embarazo que cursaba, Romina lo había ocultado, excepto a su hermana
Érica, a quien pidió no contar nada bajo amenaza de suicidarse. Romina lo disimulaba
usando una faja y tomando laxantes.

2
A los 7 meses de embarazo, y cuando ella tenía 19 años de edad, dio a luz en el baño de
su casa y, con la ayuda de su hermana, cortó el cordón umbilical y colocó a la bebé en
una caja pequeña. Luego, producto de un ataque psicótico, ya que según se afirmó en el
informe psiquiátrico "vio la cara del violador en su rostro", atacó a su hija con un cuchillo.

(Ayuda: ver arts. 80 inc. 1º y último párrafo del Código Penal: “Se impondrá reclusión
perpetua o prisión perpetua, pudiendo aplicarse lo dispuesto en el artículo 52, al que
matare:
1º A su ascendiente, descendiente, cónyuge, ex cónyuge, o a la persona con quien mantiene
o ha mantenido una relación de pareja, mediare o no convivencia (inciso sustituido por art.
1° de la Ley N° 26.791 B.O. 14/12/2012) (…)
Cuando en el caso del inciso 1° de este artículo, mediaren circunstancias extraordinarias de
atenuación, el juez podrá aplicar prisión o reclusión de ocho (8) a veinticinco (25) años.
Esto no será aplicable a quien anteriormente hubiera realizado actos de violencia contra la
mujer víctima. (Párrafo sustituido por art. 3° de la Ley N° 26.791 B.O. 14/12/2012)”

2) ¿Conforme lo estudiado, qué finalidad le asigna a la pena nuestro ordenamiento jurídico?


¿Dentro de qué teoría de la pena se enrola tal finalidad?

CONSULTE: artículo 5 del Código Penal, artículos 18 y 75 de la C.N.; Convención


Americana de Derechos Humanos y el texto adjunto “ Teorías de la pena: La Justificación
imposible” de Mary Beloff.

3
TP N° 2: “SISTEMA PENAL” (22/03/18)
Guía para trabajar en clase

Leer el punto A del capítulo I del libro “Estructura básica del Derecho Penal” de Zaffaroni
y responder:

1) ¿Cómo operan la criminalización primaria y secundaria en el sistema penal?


2) ¿Qué papel juegan los estereotipos y cómo se construyen?
3) ¿En qué consiste la selectividad?
4) A partir de estos conceptos, ¿Qué rol le corresponde al derecho penal?

4
TP Nº 3: “GARANTÍAS CONSTITUCIONALES” (26/03/18)
-Leer el fallo para el día de la clase el fallo “Diviño, Miguel Ángel y otro” de la
CNCCC.
-CASOS PRÁCTICOS: se usarán para trabajar en clase, pero UNO de ellos deberá
ser resuelto y entregado por escrito por el grupo en la siguiente clase- 5/4/18-.

Principio de legalidad

1) ELVIS COCHUELO tiene la desagradable costumbre de guardar porciones de torta de


sus cumpleaños adentro de los bolsillos de sus pantalones. La Ministra de Seguridad,
NELLY GARRÓN, vecina de Elvis –y a quien detesta por su olor a torta podrida- prepara
un proyecto de decreto, en virtud del cual se establece una pena de 1 mes a 3 años de
prisión a quien acopiare porciones de comida en mal estado, proyecto inmediatamente
firmado por la Presidenta de la Nación. Posteriormente se formula una denuncia y el
domicilio de COCHUELO es allanado por la División Postres de la PFA y se secuestran,
según el acta respectiva, “48 porciones de mil hojas, 15 porciones de rogel y 26 porciones
de lemon pie”, todas ellas en pésimo estado. COCHUELO es sometido a proceso y
finalmente es condenado a dos años de prisión.

2) JUAN D. CAÑO, agobiado por sus deudas y preocupado por adquirir un nuevo teléfono
celular que tuviera “feibu”, toma la decisión de robar un comercio de su barrio. Para ello, y
como tampoco tenía dinero para comprar un arma, decide preparar un “arma casera”. El día
del hecho ingresa a un kiosco y, mientras amenazaba al dueño blandiendo una baguette
oculta debajo de un repasador al grito de “¡Dame todo que tengo una escopeta!”, logra
apoderarse de la recaudación del día. De inmediato, sale del lugar y a las pocas cuadras es
atrapado por la policía. Finalmente, es detenido, sometido a proceso y condenado por robo
con armas (art. 166 inc. 1°, del CP).

5
TP Nº 4: “GARANTÍAS CONSTITUCIONALES” (05/04/18)
En función del material entregado, trabajar en grupos e indicar:

A) Leer el fallo “Arriola” de la CSJN y “Principio de Lesividad: la tenencia de


estupefacientes para consumo personal”:
Precisar, de acuerdo a la doctrina establecida por la Corte Suprema de Justicia de la Nación
en el fallo “Arriola”, en qué caso resulta inconstitucional la penalización de la tenencia de
estupefacientes para consumo personal y en qué casos sería constitucional. Enumerar tres
ejemplos en los que la penalización de la tenencia de estupefacientes resulta
constitucionalmente válida según dicha doctrina y tres supuestos en los que no.

B) Leer el fallo “Ríos, Mauricio David s/recurso de casación” (Cámara Federal de Casación
Penal- Sala II)
Identifique cuál fue el conflicto tratado en el fallo, qué resolvió la Cámara y cuál fue el
argumento del Fiscal de Casación en su dictamen. Entregar en clase.

6
TP Nº 5: “APLICACIÓN ESPACIAL DE LA LEY” (09/04/18)

1) Leer para el día de la clase el fallo “Longno, Reich Alvarado” y responder qué fue lo que
allí se discutió, cuál fue la posición del juez de primera instancia y qué resolvió, en
definitiva, la Cámara de Apelaciones. Entregar en la clase la respuesta.
2) Para debatir sin entregar: analizar los principios explicados a partir de los videos vistos
en la clase.

7
TP Nº 6: “APLICACIÓN TEMPORAL DE LA LEY” (12/04/18)
Para trabajar en clase y entregar

ALAN CHEQUE, reconocido hincha de River Plate e indignado por el flojo comienzo de
su equipo en la Copa Libertadores, decide –aprovechando su carácter de piloto aéreo-
secuestrar el avión del equipo luego de que éste regresara de Bolivia, tras una nueva y
estrepitosa derrota. De este modo, en la escala que el vuelo realiza en Jujuy, se disfraza de
piloto, sube al avión y, con un arma de fuego, les dice a todos los jugadores que están
secuestrados que no los liberará hasta tanto el DT del equipo, el “Muñeco” Gamargo,
presente su renuncia.
Los jugadores permanecen encerrados en la aeronave una semana hasta que finalmente son
liberados por la policía. En ese lapso, al segundo día el Congreso decide modificar a las
penas para el delito de secuestro (art. 142 bis del CP) y reducir la escala de 4 a 12 años de
prisión.

Variante:
Los jugadores permanecen encerrados en la aeronave una semana hasta que finalmente son
liberados por la policía. En ese lapso, al segundo día asume como legislador Juanca
Bomberg y, a iniciativa suya, el Congreso decide modificar a las penas para el delito de
secuestro (art. 142 bis del CP) y aumentar la escala de 10 a 20 años de prisión.

¿Cuál es la ley aplicable en cada una de las hipótesis?

También podría gustarte