Está en la página 1de 2

VENECIA

La ciudad de Venecia se extiende sobre una serie de 119 islas que


emergen de una amplia laguna situada entre la tierra firme y el mar
abierto. Hasta su fundación se encontraba habitada por unos pocos
habitantes ilirios y venetos que vivían sobre el agua de la laguna en
palafitos subsistiendo de la pesca y de la extracción de sal.
Su fundación data del año 421. Los habitantes del Véneto, expulsados por
los ostrogodos y los lombardos, se refugiaron en estas tierras pantanosas
de la desembocadura del río Po constituyendo la ciudad de Venecia.
Venecia, desde su origen, convive con el agua: los primeros habitantes,
para escapar de las incursiones de los bárbaros, se refugiaron en la laguna,
y, a causa del terreno pantanoso, se vieron obligados a construir palafitos
para vivir. Estos palafitos, poco a poco, fueron convirtiéndose en una de
las ciudades más bonitas del mundo, que vive entorno al agua y cuya calle
principal es el Canal Grande, por el que cada día pasan muchas
embarcaciones que van de una parte a la otra de la ciudad; 446 puentes
de piedra, hierro o madera unen las calles y callejuelas de la ciudad. El
agua es la particularidad de esta ciudad, pero no siempre es fácil, porque
también existe el fenómeno del “acqua alta”, la marea alta: el agua cubre
el suelo de Venecia a causa de las corrientes y del viento. El Acqua Alta es
un fenómeno que ocurre periódicamente en Venecia cuando el Mar
Adriático sube de nivel. Cuando este hecho ocurre Venecia queda
inundada en menor o mayor medida. Se entiende que Acqua Alta es
cuando la marea sube 90 centímetros sobre su nivel normal. Este
fenómeno es más frecuente en los meses que van de noviembre a mayo.
La primera parte que se sumerge es Plaza San Marcos, que es el punto
más bajo de la ciudad, y la plaza es todavía más espectacular. Pero por
muy fascinante que pueda resulta, la frecuencia de este fenómeno está
aumentando cada año y está dañando los cimientos de las casas y los
demás edificios. En 1966, en Venecia hubo una gran inundación que
paralizó la ciudad, ya que se quedó sin energía eléctrica. Desde entonces,
se han realizado muchos proyectos para proteger Venecia y algunos ya se
han activado, pero harán falta años antes de que los terminen.

Venecia fue la ciudad natal de unos cuantos personajes destacados. Es el


caso de Casanova, que bien podría haber sido el primer tronista de la
historia. Un personaje bastante desconocido (por desgracia) es Elena
Lucrezia Cornaro Pisapia, la primera mujer que se tituló en el mundo (en la
Universidad de Padova). Contrariamente a lo que piensan muchos, Marco
Polo no nació aquí, lo hizo en Corfú (que por aquel entonces formaba
parte de la República Veneciana).
El puente de los Suspiros. Se construyó en el año 1602 con piedra caliza de
color muy claro, une en las alturas el Palazzo Ducale con la antigua prisión
de la inquisición (Piombi), separados ambos por un estrecho canal.

Cuenta la historia que cuando un prisionero era trasladado se le permitía


mirar por última vez una de las pequeñas ventanas que daba a la bella
Venecia. Antes de ser descendido al calabozo y ejecutado, veía a la
intocable Venecia y un suspiro surgía de su ser.

También podría gustarte