Está en la página 1de 11

ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN

“CREACION DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE


EXCRETAS YANAPAGCHA (HUAJAG) Y SAN ANTONIO DE MARAY DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL
VALLE - PROVINCIA DE HUANUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO”

ESTIMACIÓN PRELIMINAR DE
CUOTA FAMILIAR DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO

“CREACION DE AGUA POTABLE Y


ALCANTARILLADO U OTRAS
FORMAS DE DISPOSICIÓN
SANITARIA DE EXCRETAS
YANAPAGCHA (HUAJAG) Y SAN
ANTONIO DE MARAY DEL
DISTRITO DE SANTA MARIA DEL
VALLE - PROVINCIA DE
HUANUCO - DEPARTAMENTO DE
HUANUCO”

ESTIMACIÓN PRELIMINAR DE CUOTA FAMILIAR DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN
“CREACION DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE
EXCRETAS YANAPAGCHA (HUAJAG) Y SAN ANTONIO DE MARAY DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL
VALLE - PROVINCIA DE HUANUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO”

Análisis de sostenibilidad

Dentro de la sostenibilidad del proyecto evaluaremos la posibilidad que tiene el proyecto de


generar los beneficios esperados a lo largo de los 20 años que tiene de vida útil el servicio.
El análisis de sostenibilidad del proyecto se establece a fin de demostrar la continuidad del
efecto o impacto de las inversiones en el tiempo de horizonte del proyecto, y los
mecanismos necesarios y presentes para dicho propósito.

Siendo fundamental considerarse en dicho análisis el grado de participación de los


beneficiarios directos del proyecto, y la adecuada gestión del servicio, a fin de darse un
adecuado mantenimiento a la infraestructura, teniendo en cuenta que es un componente
fundamental en la mejora de las condiciones de vida de la población.

Se deberá indicar la posibilidad que tiene el proyecto de generar los beneficios esperados,
para lo cual se debe hacer el siguiente análisis:

Los Arreglos institucionales para las fases de inversión y de operación y mantenimiento de


los servicios

En la situación sin proyecto; no existe una junto u organización encargada de gestionar el


servicio existente, si existiera no su intervención es deficiente. En la situación con proyecto
se propone la conformación de una entidad que estará a cargo de la administración del
servicio de agua potable (JASS) durante el horizonte de evaluación.

El Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento, la Municipalidad Distrital de Santa


María del Valle a través de la ATM, la Junta Administradora del Servicio de Saneamiento -
JASS, y la población beneficiaria en su conjunto, son quienes vienen impulsando la
concretización del presente proyecto, con la finalidad de mejorar la calidad de vida de la
Población. La JASS y las familias se comprometen asumir los costos de operación y
mantenimiento respectivamente, así mismo se comprometen a velar por la conservación de
la infraestructura durante su horizonte de vida, la que se sustenta mediante un acta de
compromiso. Se cuenta con el financiamiento respectivo para cubrir los costos de inversión
que corresponden al financiamiento del 100%, por parte del Ministerio de Vivienda
Construcción y Saneamiento a través de la Municipalidad Distrital de Santa María del Valle.
Los gastos para la operación y mantenimiento del proyecto son asumidos por la JASS y por
los beneficiarios. La sostenibilidad del proyecto se sustenta en los siguientes acuerdos
institucionales:

ESTIMACIÓN PRELIMINAR DE CUOTA FAMILIAR DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN
“CREACION DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE
EXCRETAS YANAPAGCHA (HUAJAG) Y SAN ANTONIO DE MARAY DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL
VALLE - PROVINCIA DE HUANUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO”

Cuadro N° 1
ARREGLOS INSTITUCIONALES

INSTITUCION FUNCION COMPROMISO DOCUMENTO

Asegurar la prestación de Solicitud de Reconocimiento a la


Asistencia Técnica en Operación y
los servicios de agua y JASS a la Municipalidad Distrital
Mantenimiento del sistema
saneamiento de Santa María del Valle.
JASS
Operación y mantenimiento
Administración eficiente de los
de los sistemas a
fondos recaudados
implementar
Organismo Público que se Convenio para la Ejecución de PIP
Financiamiento de las obras (100%)
MUNICIPALIDAD
encarga de buscar el de Competencia Municipal
DISTRITAL DE
financiamiento del proyecto Supervisión durante la ejecución del Exclusiva entre el MVCS y la
SANTA MARÍA
de infraestructura en agua proyecto Municipalidad Distrital de Santa
DEL VALLE
y saneamiento María del Valle.
Asistencia Técnica a los Seguimiento al proyecto de Resolución de Alcaldía Municipal
ÁREA TÉCNICA pobladores de la Localidad infraestructura para su Distrital de Santa María del Valle
MUNICIPAL - ATM de Yanapagcha (Huajaq) y sostenibilidad durante la etapa de
San Antonio de Maray. inversión y post inversión.
Pago puntual por el servicio Acta de Asamblea General de
Pago de la cuota mensual
BENEFICIARIOS prestado Aprobación y Compromiso.
establecida
Limpieza y buen uso del sistema
ELABORACIÓN: Equipo Consultor

El marco normativo que permita llevar a cabo la ejecución y operación del Proyecto

La sostenibilidad financiera del proyecto está vinculada con la capacidad de realizar la


operación y mantenimiento del sistema a lo largo del horizonte de evaluación, lo cual será
posible concretar con la disponibilidad de recursos necesarios para tal fin, es decir, es
posible realizar la operación y mantenimiento del sistema mediante el pago de cuotas
realizado por los beneficiarios del proyecto.

El marco normativo para el proyecto de inversión “CREACION DE AGUA POTABLE Y


ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS
YANAPAGCHA (HUAJAG) Y SAN ANTONIO DE MARAY DEL DISTRITO DE SANTA
MARIA DEL VALLE - PROVINCIA DE HUANUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” es
el siguiente: En el Texto Único Ordenado del Reglamento de la Ley General de Servicios de
Saneamiento Ley Nro. 26338 y modificado por Decreto Supremo N° 031 -2008-VIVIENDA,
define la cuota familiar como la retribución de los usuarios de los servicios de saneamiento
en una localidad del ámbito rural. Esta cuota debe cubrir como mínimo los costos de
administración, operación y mantenimiento de los servicios de saneamiento; la reposición

ESTIMACIÓN PRELIMINAR DE CUOTA FAMILIAR DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN
“CREACION DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE
EXCRETAS YANAPAGCHA (HUAJAG) Y SAN ANTONIO DE MARAY DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL
VALLE - PROVINCIA DE HUANUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO”

de equipos de ser el caso y la rehabilitación de la infraestructura. En ese sentido, bajo el


criterio de viabilidad financiera de la entidad administradora del servicio que para este caso
es la JASS de la Localidad de Yanapagcha (Huajag) y San Antonio de Maray debe
recaudar de los usuarios aplicando la cuota que se determine para el servicio de agua
potable.

Las tarifas de agua en el Perú se encuentran sujetos a normas regidas por la ley Nro.
26338, las cuales establecen la implementación gradual de tarifas de agua potable bajo el
criterio de viabilidad financiera de la entidad administradora, que en este caso será la JASS
correspondiente.

La capacidad de gestión y organización de la entidad ejecutora y de operación y


mantenimiento del proyecto

La organización encargada de la ejecución del proyecto en la etapa de inversión será la


Municipalidad Distrital de Santa María del Valle – MPH, la conducción del proyecto estará a
cargo de la Sub Gerencia de Infraestructura - SGI, estando entre sus funciones: ejecutar y
conducir el proyecto, reportar al MVCS, sobre los avances del Proyecto y evaluar y
monitorear la ejecución de cada uno de los componentes del proyecto. La organización
encargada de la operación y mantenimiento del Proyecto será la JASS de las Localidades
de Yanapagcha (Huajag) y San Antonio de Maray.

El presente proyecto, una vez obtenida la viabilidad, ingresa a la fase de inversión, con la
elaboración del expediente técnico, el mismo que debe ser revisado y aprobado por la
Municipalidad Distrital de Santa María del Valle - MDSMV, una vez aprobado el estudio
definitivo, se inicia el proceso de la buena pro, será la Firma Consultora que resulte
ganadora ejecutar la obra, por otro lado los componentes de educación sanitaria, y del
fortalecimiento a la JASS y el ATM, serán licitados a empresas especializadas quien en
coordinación con la supervisión iniciara a impartir conocimientos de educación sanitaria a
las familias, instruirá y establecerá las capacidades necesarias para una eficacia en la
gestión y administración del proyecto por parte de la Junta Administradora de los Servicios
– JASS así como al Área Técnica Municipal – ATM de la Municipalidad, las que tomarán
conocimiento sobre la infraestructura y los componentes del servicio de agua potable, para
direccionar sus acciones hacia el buen funcionamiento de las obras y su gestión en la fase
de operación y mantenimiento.

Por otro lado esta firma consultora, fortalecerá la capacidad de gestión de la ATM del
gobierno local orientado al logro de la sostenibilidad de los servicios de agua potable y
saneamiento a mejorar.

ESTIMACIÓN PRELIMINAR DE CUOTA FAMILIAR DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN
“CREACION DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE
EXCRETAS YANAPAGCHA (HUAJAG) Y SAN ANTONIO DE MARAY DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL
VALLE - PROVINCIA DE HUANUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO”

El mantenimiento de las unidades básicas de saneamiento será asumido por cada una de
las familias, para ello las familias de la comunidad nativa serán capacitadas en operación y
mantenimiento, educación sanitaria y hábitos de higiene y serán orientadas por la JASS.

Financiamiento de los costos de administración, de operación y mantenimiento del proyecto


(sustentado con documento de compromiso)

El financiamiento de los costos de administración, operación y mantenimiento del sistema


de agua potable y disposición sanitaria de excretas estará a cargo de la JASS de las
localidades Yanapagcha (Huajag) y San Antonio de Maray, quien administrará los ingresos
y egresos por la venta del servicio y los gastos en la operación y mantenimiento del
sistema. Se coordinará con el Puesto de Salud de la localidad Llacsa para su periódica
supervisión y control sanitario.

La JASS del en su conjunto se compromete a realizar todas las actividades respectivas a


través de esta entidad administradora autónoma encargada de la gestión de los servicios y
de la operación y mantenimiento del sistema de agua, en tanto que el sistema de
saneamiento funcionará a cargo de las unidades familiares en cuyas viviendas se
implementen UBS’s con alcantarillado y con Biodigestores con arrastre hidráulico; mediante
el Acta de Asamblea de Reactivación y/o conformación de la JASS, adjunta en el Anexo del
Informe de Intervención Social, el cual considera otros acuerdos adicionales. Esta entidad
será fortalecida con el Proyecto.

Estimar la cuota de equilibrio necesario, para cubrir los costos de administración, operación y
mantenimiento.

a. Capacidad de pago de los usuarios de los servicios

La capacidad de pago, se define como la proporción máxima del ingreso familiar que se
puede destinar al pago del servicio de agua potable. Según la Organización Panamericana
de la Salud (OPS), así como el BID (Banco Interamericano de Desarrollo), esta proporción
no debe superar el 3% de los ingresos de las familias beneficiadas por el Proyecto. En esta
sección se analiza la capacidad de pago de los usuarios teniendo como guía este 3%,
como proporción máxima del ingreso familiar.

Para estimar la capacidad de pago, se tuvo en cuenta los resultados de la encuesta socio-
económica aplicada a una muestra de la población de las Localidades de Yanapagcha
(Huajag) y San Antonio de Maray, en agosto del 2020.

A través de las encuestas se estimó que el ingreso de las familias de las Localidades de
Yanapagcha (Huajag) y San Antonio de Maray, es en promedio S/. 450,00/mes (S/.

ESTIMACIÓN PRELIMINAR DE CUOTA FAMILIAR DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN
“CREACION DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE
EXCRETAS YANAPAGCHA (HUAJAG) Y SAN ANTONIO DE MARAY DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL
VALLE - PROVINCIA DE HUANUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO”

5400,00 anuales) y considerando el 1% como la proporción máxima del ingreso que se


puede utilizar para el pago del servicio de agua potable, se determinó que el promedio de la
capacidad de pago, es de S/. 3.70 mensual por familia, en tanto que la capacidad de pago
unitaria es de S/. 0,61/m3 de agua para los usuarios que acceden a conexiones
domiciliarias. Sin embargo, se debe indicar que el área del proyecto corresponde a un área
rural en el que los ingresos son distribuidos para el pago de servicios, alimentación,
medicinas y educación de sus integrantes y es una zona considerada “pobre” y “muy
pobre”, según la selección de localidades a criterio del Ministerio de Vivienda, Construcción
y Saneamiento.

b. Estimación de la capacidad de pago

Para garantizar la sostenibilidad financiera del proyecto se ha efectuado un análisis tarifario


a efectos de proponer un nivel de tarifa que permita cubrir los costos anuales en la
situación con proyecto, considerando la capacidad de pago de los usuarios. La metodología
utilizada para la estimación de la tarifa está basada en el cálculo del costo marginal de
largo plazo de los servicios de agua potable para el horizonte del proyecto. En este sentido
la fórmula utilizada es la siguiente:

Valor− Actual−Costos
Tarifa− propuesta− po−m3=
Valor− Actual−Volumen− Agua

Se ha tenido en cuenta la inversión a precios de mercado de los componentes de inversión


correspondientes al servicio de agua potable y los volúmenes de agua. Sobre la base de la
relación costos por m3 se han definido las tarifas para una cobertura en el largo plazo,
utilizando una tasa de descuento del

La comparación de la cuota promedio de operación y mantenimiento de agua con la


capacidad de pago promedio muestra que en este sector, la población que accede a
conexiones domiciliarias están en condiciones de pagar la cuota promedio de operación y
mantenimiento; en consecuencia, no se requerirá subsidios que garanticen la eficiente
operación y mantenimiento del sistema de agua potable en las Localidades de Yanapagcha
(Huajag) y San Antonio de Maray. Además, podemos indicar que la cuota mensual que se
le aplicará a los beneficiarios con conexión domiciliaria para la alternativa propuesta es de
S/. 3.70. Las que serán modificadas más adelante con cuotas superiores que garantice la
sostenibilidad del proyecto.

ESTIMACIÓN PRELIMINAR DE CUOTA FAMILIAR DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN
“CREACION DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE
EXCRETAS YANAPAGCHA (HUAJAG) Y SAN ANTONIO DE MARAY DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL
VALLE - PROVINCIA DE HUANUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO”

Cuadro N° 2
Cuota Mensual Aplicable a los Beneficiarios con Conexión Domiciliaria, Alternativa Única

PENSIÓN CAPACIDAD DE PAGO


RUBRO COSTO UNITARIO (S/. x M3) RESULTADO FINAL
(S/./MES/VIV.) (S/./MES/FAM.)

Costo incremental total por m3 La población no Tiene


S/. 4.68 S/. 69.16 S/. 8.19
consumido (I + O & M) Capacidad de Pago

Máximo costo / m3 factible de


ser cubierto con el ingreso S/. 0.53 S/. 8.19 S/. 8.19  
familiar

La población tiene
Costo O & M promedio por m3
S/. 0.12 S/. 3.70 S/. 8.28 capacidad de pago por
consumido
los costos de O&M

ELABORACIÓN: Equipo Consultor

De los cuadros presentados, podemos ver que los beneficiarios no están en la capacidad
de pagar una cuota que involucre los costos de inversión, operación y mantenimiento, por
lo que será necesaria la intervención del estado para realizar el proyecto. Por otro lado si
tienen la capacidad de pagar una tarifa que cubra los costos de operación y mantenimiento
de la alternativa propuesta (Según diagnostico socioeconómico la población se
compromete a pagar un monto superior a la tarifa S/. 3.70 Soles), garantizando la
sostenibilidad financiera del proyecto. Ver el siguiente cuadro.

ESTIMACIÓN PRELIMINAR DE CUOTA FAMILIAR DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN
“CREACION DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE
EXCRETAS YANAPAGCHA (HUAJAG) Y SAN ANTONIO DE MARAY DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL
VALLE - PROVINCIA DE HUANUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO”

Cuadro N° 3
Evaluación de la Sostenibilidad Financiera del Proyecto, Alternativa Única
FAC. DESCUENTO
VIVIENDAS VALOR ACTUAL
AÑO CUOTA A PAGAR COSTOS DE O Y M FLUJO DE NETO
SERVIDAS DEL FUJO
8%

0         1  

1 54 3.7 2,131.20 266.59 0.92 245.26

2 55 3.7 2,131.20 271.25 0.84 227.85

3 55 3.7 2,131.20 290.69 0.77 223.83

4 56 3.7 2,131.20 301.83 0.71 214.30

5 56 3.7 2,175.60 312.67 0.65 203.24

6 56 3.7 2,175.60 325.92 0.6 195.55

7 56 3.7 2,175.60 351.84 0.55 193.51

8 57 3.7 2,220.00 371.28 0.5 185.64

9 58 3.7 2,220.00 375.94 0.46 172.93

10 58 3.7 2,220.00 398.14 0.42 167.22

11 59 3.7 2,220.00 406.52 0.39 158.54

12 60 3.7 2,220.00 425.96 0.36 153.35

13 60 3.7 2,264.40 437.1 0.33 144.24

14 61 3.7 2,264.40 456.54 0.3 136.96

15 62 3.7 2,264.40 478.81 0.27 129.28

16 62 3.7 2,264.40 487.11 0.25 121.78

17 63 3.7 2,264.40 491.77 0.23 113.11

18 64 3.7 2,264.40 511.21 0.21 107.35

19 64 3.7 2,264.40 537.13 0.19 102.05

20 65 3.7 2,353.20 541.79 0.18 97.52

Valor Actual Neto (VAN) 3,293.52


ELABORACIÓN: Equipo Consultor

Del cuadro anterior se concluye lo siguiente: Teniendo en cuenta los costos de operación y
mantenimiento, los ingresos recaudados del pago de los beneficiarios por consumo de
agua y la capacidad de pago de los beneficiarios durante el horizonte de evaluación, se
concluye que la alternativa propuesta del sistema de agua potable es sostenible en el
tiempo.

Simulación de la tarifa teniendo en cuenta los costos de operación de agua potable y


disposición sanitaria de excretas

ESTIMACIÓN PRELIMINAR DE CUOTA FAMILIAR DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN
“CREACION DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE
EXCRETAS YANAPAGCHA (HUAJAG) Y SAN ANTONIO DE MARAY DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL
VALLE - PROVINCIA DE HUANUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO”

Se ha simulado la Tarifa de Agua Potable + UBS tipo Alcantarillado y Biodigestores, para la


operación y mantenimiento mensual del sistema de agua potable y la UBS, la que se
muestra en el siguiente cuadro:

Cuadro N° 4
Comparación de la Capacidad de pago y las tarifas
CAPACIDAD DE PAGO (S/.
RUBRO CUOTA (S/. /MES/VIV.) 1/
/MES/VIV.)
Tarifa por el servicio de agua potable S/. 3.70 S/. 8.19
ELABORACIÓN: Equipo Consultor
1/ los respectivos cálculos se pueden verificar en la hoja evaluación adjunta

Realizando el análisis entre la capacidad de pago y la cuota promedió (tarifa) de agua


potable y unidades básicas de saneamiento con alcantarillas y biodigestores; se puede
evidenciar que estos costos se encuentran por encima de la capacidad de pago, lo que
demuestra que los beneficiarios no tienen la capacidad suficiente pago para poder cubrir
los costos de operación y mantenimiento de los servicios de agua potable y disposición
sanitaria de excretas.

Por otra parte respecto a la cuota de operación y mantenimiento de la UBS, dentro del
reglamento y estatutos de la JASS, se establece lo siguiente:

"Artículo 9.- Para la administración y mantenimiento de la conexión domiciliaria se


considera a ésta dividida en dos partes: Externa, que comprende todos los elementos de la
conexión desde la matriz hasta la caja de registro; y la interna, que comprende todos los
elementos restantes hasta los aparatos sanitarios. La JASS es responsable de la parte
externa y el usuario de la parte interna."

Articulo obtenido de la RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA Nº 643-99-SUNASS,


donde se aprueba la Directiva sobre Organización y Funcionamiento de Juntas
Administradoras de Servicios de Saneamiento.

Conclusión

De los resultados analizados se concluye lo siguiente:

 La tarifa aplicable a los beneficiarios será de S/. 3.70 Nuevos Soles, cuota que
cubre los costos de operación y mantenimiento del servicio de agua potable y
garantiza la sostenibilidad financiera del proyecto.
c. Impacto social en la población con la nueva cuota que considera el proyecto

ESTIMACIÓN PRELIMINAR DE CUOTA FAMILIAR DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN
“CREACION DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE
EXCRETAS YANAPAGCHA (HUAJAG) Y SAN ANTONIO DE MARAY DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL
VALLE - PROVINCIA DE HUANUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO”

La cuota que se aplicaría con la puesta en operación del proyecto, teniendo en cuenta la
sostenibilidad financiera es de S/. 3.70 /mes/vivienda, que vendría a ser la cuota mensual
promedio a pagar por parte de los beneficiarios con conexión domiciliarias

Otro impacto del proyecto está asociado con la educación sanitaria que se implementaría
en la población beneficiaria, en la medida que permitiría comportamientos racionales en el
uso del recurso.

Finalmente, constituye un impacto positivo para los pobladores de las Localidades de


Yanapagcha (Huajag) y San Antonio de Maray en aquellos que no cuentan con servicios de
red pública que actualmente incurren en costos en tiempo de acarreo alrededor de S/.
36.00/mes; luego, la mitigación de las enfermedades de origen hídrico, de manera que la
implementación del proyecto ahorraría los costos incurridos en el tratamiento y curación de
estas enfermedades.

El uso de los servicios sobre los cuales se interviene con el proyecto, por parte de los beneficiarios.

Para el adecuado mantenimiento y uso de los sistemas, se plantea realizar capacitaciones


orientadas a los beneficiarios del proyecto en temas de manejo y manipulación adecuada
del agua y el mantenimiento adecuado de las UBS con Biodigestores con arrastre
hidráulico. Como supuesto se considera que los beneficios del proyecto se darán durante
todo el horizonte de evaluación del proyecto, el cual será posible lograr solamente si el
servicio se brinda de una manera eficiente y adecuada, en tal sentido las capacitaciones
dirigidas a los beneficiarios permitirán un adecuado uso de los servicios que brinda el
proyecto.

Los beneficiarios han facilitado la información necesaria para el diagnóstico socio


económico para la realización del presente estudio, a la vez muestran su compromiso de
participar en los diferentes talleres, lo que garantizará un correcto uso, operación y
mantenimiento del sistema de agua potable y el sistema de disposición sanitaria de
excretas, tal como se verifica en el Acta de Acuerdo de Participación de la Población en
todo el Ciclo del Proyecto en Anexos K: Intervención social.

 Fase de pre inversión: Diagnóstico sociocultural proporcionando la información que se


solicita en las encuestas y entrevistas.
 Fase de inversión: Participación en las actividades de capacitación y aceptar la de
disponibilidad de terreno para las obras proyectadas.
 Fase de operación: Aporta una cuota como pago por el servicio, que garantice la
sostenibilidad y la administración del servicio por la JASS.

ESTIMACIÓN PRELIMINAR DE CUOTA FAMILIAR DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN
“CREACION DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE
EXCRETAS YANAPAGCHA (HUAJAG) Y SAN ANTONIO DE MARAY DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL
VALLE - PROVINCIA DE HUANUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO”

Probables conflictos que se pueden generar durante la administración, operación y mantenimiento de


los servicios

Los servicios de agua potable y disposición sanitaria de excretas constituyen servicios


básicos importantes porque proporcionan beneficios que permite la mejora sustancial en la
calidad de vida de los beneficiarios, cuando se brinda un servicio de calidad, promueven
cambios de hábitos de higiene con el propósito de disminuir las enfermedades de origen
hídrico y contribuir a la erradicación de la desnutrición. Además, el acceso y uso del servicio
de agua potable y disposición sanitaria de excretas de calidad, contribuye en el desarrollo
de las actividades domésticas de la población.

ESTIMACIÓN PRELIMINAR DE CUOTA FAMILIAR DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO

También podría gustarte