Está en la página 1de 5

Institución educativa escuela Normal Superior Farallones de Cali

Ética

La decadencia ética en la sociedad.

11-1

Paula Andrea Baos

Teófilo Javier Dorado

Santiago de Cali – Valle del Cauca

2019
La ética es una palabra bastante perdida en la actualidad, siendo poco más que una
simple palabra usada para intentara calificar algo, pero que después de tantos siglos de
existencia solamente ha estado apagándose y terminándose porque el conjunto
agrupado dentro de esta se ha ido desvaneciendo y pereciendo.

Pero antes de continuar con esta idea, debemos darle un origen etimológico a la
palabra ética y como tal tenemos el hecho de que proviene de la palabra griega Ethos,
la cual hace parte del contexto de la morada y significa costumbre y se refiere a la rama
de la filosofía la cual se encarga de estudiar la moral y la conducta moral ya de aquí
partimos hacia los hábitos tanto dados por costumbres y por naturaleza, siendo los
primeros algo que obtenemos a raíz de nuestras acciones diarias como es el caso de
comer el almuerzo siempre a la misma hora, mientras que las generadas por la
naturaleza, están impuestas en todos porque son necesarias para vivir siendo un
ejemplo de esto, el respirar en todo momento.

Y eso que debemos tener en claro que la moral aún siendo distinta a la ética por su
área de acción siendo la ética la teoría y la moral la practica si se describe de la forma
más simple y aun así la mayoría pensaría que esto es algo igual sin saber sus
diferencias e inclusive volviéndolas iguales en cualquier termino relacionado a lo social.

Ya de aquí podemos determinar el cómo la ética se ha perdido en el tiempo y más aún


en una sociedad que se podría tildar de libertina y no por el hecho de que todos creen
tener la razón, si no por el hecho de que todo el que lo intenta y no lo consigue, la
intenta imponer de una forma antiética y por supuesto pasándose por alto lo más
importante que podría tener una persona ética, los valores, ya destrozados por el
simple hecho de esta imposición y luego eliminados progresivamente por la sociedad
pasados los años.

Desde la falta de humanidad dada por todo el poder desprendido y luego la añoranza y
pronta destrucción del otro para obtenerlos, nos lleva a la clara decadencia de la
sociedad como tal, siendo planteada como un lugar donde un conjunto de personas,
pueden relacionarse entre si y en esto se incluyen las reglas que deben seguir para
mantener no solo el orden, sino los valores, siendo de la forma más concluyente en la
violación del respeto y es que, desde que se llego al hecho de que cada persona debe
imponer respeto y con esto imponerse ante los demás, nos damos cuenta de que lo que
se podría originar como un lugar donde las ideas brotan, se formulan y se plantean para
luego ser debatidas, se convierte en un lugar donde la idea más votada por ser la que
más agrade sin siquiera ver sus contras se convierte en el supremo mandato de esa
sociedad y el que la ideo, en el supremo regente de su propia mente sobre la de los
demás, mientras que al que lo cuestiono mínimamente, se convierte en un enemigo de
su estado y cualquier enemigo de la autoridad impuesta, debe ser convertido o
silenciado.

La razón principal de la falta de valores, es que ya no son conocidos, o siquiera


aprendidos como un habito humano antes de animal, y ahí tenemos una cuestión un
tanto extraña, los animales domésticos actuales, llegan a ser considerados seres éticos
por su forma de ser hacia otros o incluso hacia los humanos, mientras que los últimos
ya lo están dejando de ser, y es que con solo ver el trato de unos hacia otros en la calle,
se nota el trato de unos hacia otros dejando en claro que la propia humanidad se esta
perdiendo, la capacidad dada de raciocinio se desprende y deja en claro que dejamos
de ser humanos propios, para ser simplemente animales instintivos y sensibles.

De ahí podemos pasar a nuestra conducta, ¿Qué nos condiciona a ser de una forma
más instintiva? La respuesta simple es la rutina diaria que llevamos, ya que nos
concentramos tanto en seguirla que nos dejamos llevar por ella y aunque sean hábitos
por costumbre generados por esta, nos damos cuenta de que nos absorbe hasta el
punto de que si alguien nos saca de esta, podemos desestabilizarnos y actuar de una
forma irracional solo por este hecho y según lo que se ve, la sociedad busca justamente
esto, generar rutinas para cada persona y que la sigan al pie de la letra todos los días, y
apenas alguien saque a la persona de esta, simplemente la persona se volverá
irracional haciendo un seguro casi infalible en la mayoría de los casos para que se siga
proyectando esta noción de las actividades diarias de cada persona, generando una
forma de vida propia, pero decadente.

Y el experimento de los perros de Pávlov es un claro ejemplo de esta decadencia, si


bien se tiene en cuenta de que algunas personas pudieron tacharlo de inmoral por
utilizar perros para su experimentación, se debe decir que no fueron sometidos a algo
dañino a largo plazo porque su experimento trataba de conseguir una conducta de
estos hacia un estímulo, pero antes de seguir con su experimento, debo comentar un
poco de su biografía. Pávlov en 1890 obtuvo la plaza de profesor de fisiología en la
Academia Médica Imperial y fue nombrado director del Departamento de Fisiología del
Instituto de Medicina Experimental de San Petersburgo. En la siguiente década centró
su trabajo en la investigación del aparato digestivo y el estudio de los jugos gástricos y
en 1904 ganó el premio Nobel de Fisiología o Medicina siendo así el primer ruso en
obtener esta distinción.

Pávlov logro obtener la reacción por estímulos y conductas de parte de los perros con
los cuales experimento, consiguió que la comida fuera el estimulo por excelencia en su
experimento, primero poniendo una galleta en el hocico de los perros para comprobar
sus reacciones consiguiendo que este salivara y así siguiendo hasta que con el tiempo,
logro que el solo sonido de la bolsa de galletas consiguiera la salivación y
posteriormente la sola presencia del supervisor, y así es como consiguió una conducta
generada por un habito y de la misma forma como se obtuvo, se puede quitar, solo que
puede ser a diferentes tiempos dependiendo de la constancia de cada llegada a la
comida.

Desde esta propia perspectiva nos damos cuenta como la conducta no solo ligada y
adquirida sino impuesta nos condiciona a servir o hacer algo de una forma especifica
como es el caso de la alimentación, un habito de la naturaleza en el cual nos
sentiremos atraídos completamente hacia algún lugar donde vendan comida antes que
a cualquier otro por el simple hecho de que tenemos como tal una gran afición hacia
esta y siendo parte de nosotros como algo natural se entiende el porqué de ello.

De ahí, nos damos cuenta de que a raíz de nuestros propios cambios, que se han visto
influidos por nuestro propio ambiente, se han generado múltiples cambios de conducta
en el ser humano y esto se suma a la propia tecnología presenten en estos que aunque
nos facilita ciertas tareas de la vida, también nos vuelve más sedentarios y más
arraigados a lo que nos condicionan llegando a perder bastante de la vida social que es
característica de nuestra especie y con esto el hecho de perder valores ligados a esta
como la puntualidad, el respeto o la honestidad sumado al hecho de que esta misma
perdida es impulsada por las personas famosas, y con ellos se suman más a su
supuesta moda y se dejan llevar a tal punto que se van desvaneciendo más y más de la
sociedad provocando una caída drástica en cualquier momento sobre cualquier acción
generada por estos en el espacio actual, perdiendo incluso la moral dada por sus
acciones y volviéndolos insensibles hacia los demás, pero extremadamente sensibles
hacia ellos mismos, provocando reacciones irracionales contra cualquiera que les
“ataque” o los ayude y un cambio aparente cambio sempiterno hacia el como trataran a
los demás o mejor dicho, como no trataran con los demás, convirtiendo la sociedad y su
objetivo de ser un punto para relaciones interpersonales a un, “solo yo valgo”.

También podría gustarte