Está en la página 1de 5
ZA CGuia para docentes Drege ach ne) re El término emprendimiento proviene del francés entrepenuer que significa pionero, capacidad de iniciar, crear y formar un proyecto a través de la identificacién de ideas y oportunidades. La funcién de emprender no se limita a inventar algo, consiste en conseguir que las cosas se hagan, Por eso, la escuela austriaca de emprendimiente, liderada en: tre otros por Ludwig Heinrich Edler von Mises' con- sidera que el factor emprendedor esta presente en todas las acciones humanas, debido a las incertidum- bres existentes en el contexto social, y no limitado a las acciones de un tipo particular de personas. Esto quiere decir que “ser emprendedor es ac tuar con iniciativa y decision frente a las distin- tas circunstancias de la vida, mientras que ser empresario es una expresi6n de la capacidad de emprender puesta al servicio de la creacién de una empresa 0 unidad de trabajo, Por ello, el concepto de emprendedor es mas amplio que el de empresario, ya que este altimo requiere de las competencias asociadas al primero mas otras de caracter especifico. Puede decirse entonces que la educaci6n basi- cay media tienen como propésito la formacién de emprendedores, mediante el desarrollo pro- gresivo de competencias para el desempefio ciu- dadano y productivo. Una persona competente “sabe” y “sabe hacer”: aplica su conocimiento en situaciones especificas que requieren soluciones que no estan disefiadas de antemano. Estas com- petencias sientan las bases para el aprendizaje ‘continuo a lo largo de la vida y para el desarrollo de competencias especificas.”? El marco legal del emprendimiento En Colombia el Congreso de la Repablica aprobo la ley 1014 de 2006 que fomenta la cultura del emprendimiento, como una politica de Estado, lo cual permitira y aseguraré recursos econémicos, institucionales y humanos para el cumplimiento de proyectos emprendedores y para el desarrollo econémico y social del pais. A continuacién apar- tes de dicha ley. Guia Emprendimisnto Nivel Ley 1014 de 2006 Articulo 1°. Definiciones 2) Cultura: Conjunto de valores, creencias, i sias, habitos, costumbres y normas, que coi ten los individuos en la organizacién y que s de la interrelacién social, los cuales generan nes de comportamiento colectivos que estab una identidad entre sus miembros y los idet de otra organizacién; b) Emprendedor: Es una persona con capa de innovar; entendida ésta como la capacid generar bienes y servicios de una forma cre metédica, ética, responsable y efectiva; J Emprendimiento: Una manera de pensar tuar orientada hacia la creacién de riqueza forma de pensar, razonar y actuar centrada oportunidades, planteada con visién global vada a cabo mediante un liderazgo equilib la gestién de un riesgo calculado; su resulta la creaci6n de valor que beneficia a la empr economia y la sociedad; i) Empresarialidad: Despliegue de la capacida tiva de la persona sobre la realidad que le rod la capacidad que pose todo ser humano par

También podría gustarte