Está en la página 1de 93

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN

INGENIERÍA DE SOLDADURA 2020

Área de materiales - Sección Ingeniería


SAW
SUBMERGED ARC WELDING
Luis Chiara Loayza
CONTENIDO

 GENERALIDADES

Área de materiales - Sección Ingeniería


 EQUIPAMIENTO
 TIPOS DE FUNDENTE
 VARIABLES
 MATERIALES DE APORTE
 DEFECTOLOGIA
 APLICACIONES

2
GENERALIDADES

SAW
GENERALIDADES
 Proceso de arco eléctricos , donde la fusión del alambre sólido,
continuo y desnudo es protegido por escoria generada por un
fundente, granulado o en polvo
 Puede ser:
 Semiautomático.-la pistola se lleva manualmente
 Automático.- no requiere operador durante todo el proceso
 Mecanizada.- soldadura bajo la vigilancia de un operador
 Se obtiene altas tasas de deposición
 Capaz de soldar con corrientes elevadas
 Puede utilizarse uno o varios alambres simultáneamente, o bien
flejes o bandas
 No existe perdida de metal por salpicaduras, buena eficiencia
de deposición
GENERALIDADES
GENERALIDADES
GENERALIDADES
GENERALIDADES
GENERALIDADES
Factores que determinan la conveniencia de
usar SAW

La composición química y las propiedades mecánicas que debe tener el deposito final.
Espesor del metal base
La accesibilidad de la unión
La posición en que se va a soldar
La frecuencia o la cantidad de soldadura que se va a efectuar
GENERALIDADES
Ventajas del Proceso

 Alta tasa de deposición


 Alta calidad de soldaduras
 Buena penetración
 Puede ser automatizado
 Puede soldar espesores desde 1,5 mm
 Ampliamente utilizado en aceros al C, aceros de baja aleación y
Inoxidables
GENERALIDADES
Limitaciones del Proceso
 Es necesario un dispositivo para el almacenamiento, alimentación y
recojo del fundente
 Suele ser necesario el empleo de respaldo
 El fundente está sujeto a contaminaciones que pueden producir
defectos en la soldadura
 Proceso no adecuado para unir espesores delgados
 Unicamente se puede soldar en posición plana y filete
 Capacitación al operador
GENERALIDADES
Eficiencia de Deposición
Relación entre el metal depositado y la cantidad en
peso de electrodos requeridos
PROCESO EFICIENCIA DEP. (%)
 SMAW 60 - 70
 GMAW 90
 FCAW 79
 GTAW 95
 SAW 95
GENERALIDADES
Factor de Operación

Relación entre el tiempo en que ha existido arco y


el tiempo real o total pagado
PROCESO FAC. OPERACION (%)
 SMAW 5 - 30
 GMAW 10 - 60
 FCAW 10 - 60
 GTAW 5 - 20
 SAW 50 - 100
GENERALIDADES
Eficiencia Térmica
Cuanta cantidad efectiva del calor generado por la fuente es transferido al
material
GENERALIDADES
GENERALIDADES

1 Alambre 2 Alambres ICE Tandem Arc Tandem-twin Tandem-ICE

Tasa de deposición (kg/h) / Nivel de inversión


GENERALIDADES
Simple Twin Tandem Tandem- Tandem-Twin Tandem Multi
(Mellizo) Simple + Twin Simple + ICE™

2 1 1 1 1 2 1
2 2 2 3


DC (+) DC (+) Head 1: DC (+) Head 1: DC (+) Head 1: DC (+) / AC(~) Head 1: DC (+) Head 1: DC (+)
Head 2: AC (~) Head 2: AC (~) Head 2: AC (~) Head 2: AC (~) Head 2: AC (~)
Head 3-5: AC (~)


Tasa de Tasa de Tasa de deposición Tasa de deposición Tasa de deposición Tasa de deposición Tasa de deposición
deposición deposición
max: 23-25 kg/h max: 28-30 kg/h max: 35-40 kg/h Max: 50 kg/h max: 35-40 kg/h (3-wire)
max:10-12 kg/h max: 12-15 kg/h

Penetracion Penetracion Penetracion Penetracion Penetracion Penetracion Penetracion

ICE
EQUIPAMIENTO
Equipos
 Fuentes de potencia DC
• DC, voltaje constante (CV)
• DC, corriente constante (CC)
• DC, CV/CC
 Fuentes de potencia, AC
 Controles
 Cabezal
 Accesorios
EQUIPAMIENTO
EQUIPAMIENTO
EQUIPAMIENTO
TIPOS DE FUNDENTES

Funciones
 Proteger el baño de fusión de la atmósfera.
 Limpiar y desoxidar el baño de fusión de la soldadura.
 Controlar las propiedades químicas y mecánicas del
metal de soldadura.
 Estabiliza el arco de fusión
 La calidad de la soldadura puede ser afectada por la
forma como se maneje el fundente.
TIPOS DE FUNDENTES

Existe dos tipos, en función a su fabricación: Fundentes


Aglomerados y Fundente Fundidos
 Aglomerados.- componentes finamente molidos son
mezclados, tratados con un aglomerante y calentados
indirectamente; este fundente puede aportar mayor
porcentaje de aleantes que el fundido.

 Fundidos.- son elementos aleantes fundidos y luego


molidos, limitado en el aspecto metalúrgico; presenta alta
densidad y por ello alto consumo.
TIPOS DE FUNDENTES

Ventajas del Fundente aglomerado

 Puede contener desoxidante metálicos que proporcionan


buen comportamiento sobre oxido y cascarilla de
laminación.
 El tamaño relativamente grueso de la malla se alimenta
fácilmente debido a su uniformidad.
 Tienen una velocidad de consumo mas baja.
TIPOS DE FUNDENTES

Limitaciones del Fundente aglomerado

 Cualquier remoción de partículas durante el reciclaje


puede cambiar la composición total o parcial de un
fundente aglomerado, y por consiguiente variar la
composición del metal depositado y/o generar defectos
de soldadura.
 Son bastantes higroscópicos, pueden captar humedad si
están mal almacenados. Se los debe hornear a una
temperatura entre 260 y 427 ºC para eliminar la humedad
sospechosa.
TIPOS DE FUNDENTES

Ventajas del Fundente fundido

 Buena homogenidad química.


 No son higroscopicos.
 Altas velocidades de soldeo.
TIPOS DE FUNDENTES

Limitaciones del Fundente fundido

 No pueden lograr la categoría de neutros.


 Limitación para elementos de aleación.
 No pueden ser usados a más de 800A.
TIPOS DE FUNDENTES

LOS FUNDENTES TAMBIEN SE PUEDEN


CLASIFICAR COMO ACTIVOS Y
NEUTROS.
TIPOS DE FUNDENTES
Fundentes Activos

 Son aquellos que causan un cambio sustancial en la


química del metal de soldadura.
 Generalmente incorporan grandes cantidades de
manganeso y silicio al metal de soldadura e incrementa la
resistencia de la soldadura.
 Si se usa un fundente activo para soldar con pasadas
múltiples, puede ocurrir acumulación excesiva de
manganeso y silicio, dejando la soldadura quebradiza y
propensa a grietas.
TIPOS DE FUNDENTES
Fundentes Activos

 Se debe limitar el numero de pasadas, especialmente


sobre oxido y cascarilla de laminación.
 El uso en multipase, se debe controlar cuidadosamente el
voltaje para evitar el exceso de acumulación de Mn y Si.
 No se debe usar para soldar en multipase planchas de un
espesor superior a 1”.
TIPOS DE FUNDENTES
Fundentes Neutros

 No causa un cambio significativo en la composición


química del metal depositado ni en la propiedades
mecánicas, incluso variando el voltaje o usando multipase.
 Como regla general, los fundentes neutros deben
especificarse para soldaduras de pasadas múltiples.
TIPOS DE FUNDENTES
Almacenamiento y rehorneado
Conservación Horneado
 FUNDIDOS 121ºC 149ºC Min.
 AGLOMERADOS 121ºC 260ºC Min 538ºC Max.

 Cuando se hornea el flujo, es importante que todo el volumen llegue a la


temperatura.
 En capas delgadas (1” - 2” de espesor), la reducción de la humedad puede
lograrse hasta en una hora
 La temperatura y tiempo de horneado dependerá del grado de humedad y
del espesor de la capa de fundente que se esta secando.
VARIABLES
Tipo Corriente y Polaridad
Intensidad de Soldeo
Tensión de Soldeo
Velocidad de Soldeo
Diámetro del alambre
Extensión del alambre
VARIABLES
Tipo de corriente y Polaridad
 Puede utilizarse CA o CC, aunque con este ultimo
por su costo es mas empleado
 La CA es útil cuando hay soplo magnético
 La CA se usa en el Soldeo en TANDEM, el 1º
alambre CCEP y 2º alambre CA
 Con CCEP se obtiene mayor penetración, mejor
aspecto y forma del cordón y menor tendencia a
porosidad
 Con CCEN se obtiene mayor tasa de deposición,
menor dilución y menor penetración, aplicación
recubrimientos protectores
VARIABLES
VARIABLES
VARIABLES
VARIABLES

Estas son las variables que determinaran


el tamaño, la forma, la penetración y la
existencia de defectos como porosidad,
mordeduras, falta de penetración, sobre
espesor excesivo, etc.......
VARIABLES
Relación entre los Parámetros
Cuanto mayor sea la longitud del arco mayor será la
tensión
Cuanto mayor es la velocidad de alimentación mayor es la
intensidad = mayor deposición

Equivalente a:
Velocidad de alimentación de alambre
INTENSIDAD (A) Velocidad de Fusión = Deposición

TENSION (V) Longitud de Arco


VARIABLES
Intensidad de Soldeo

 Un aumento de la intensidad de Soldeo produce un


aumento de la tasa de deposición y de la penetración
 Una intensidad excesiva produce mordeduras o un
cordón estrecho con sobre espesor o exceso de
penetración
 Si la intensidad de Soldeo es demasiado baja, el arco
es inestable y se producirá falta de penetración.
VARIABLES
VARIABLES
VARIABLES
Tensión de Soldeo
 La tensión determina la forma del cordón
 Al aumentar la tensión aumenta la dilución pero no la
penetración
 Un aumento de la tensión favorece un aumento del consumo de
fundente
 Altas tensiones produce:
 Cordones anchos con tendencia a formas grietas.
 Dificulta la retirada de la escoria.
 Soldaduras cóncavas.
 Aumentan las mordeduras.
 Tensiones bajas produce cordones abultados y se dificulta la
retirada de la escoria de los bordes del cordón de soldadura.
VARIABLES
VARIABLES
VARIABLES
Velocidad de Soldeo

Si la velocidad de Soldeo Aumenta:


El calor aportado por unidad de longitud del cordón
de soldadura disminuye
Se aplica menos cantidad de metal de aportación
Se reduce la penetración, la anchura del cordón,
aumenta el riesgo de porosidad, mayor mordeduras y el
cordón tiende a ser mas rugoso
VARIABLES
Velocidad de Soldeo

Si la velocidad de Soldeo es demasiado Baja:


El cordón tendrá un sobre espesor excesivo que
favorece la formación de grietas
Se formaran baños de fusión de grandes dimensiones
y la inclusión de escoria será mas fácil
Variables del Proceso
Variables del Proceso
VARIABLES
VARIABLES
Extensión del alambre (stick-out)

 Cuanto mayor es la extensión del alambre se


incrementa la temperatura, mayor es la tasa de
deposición y menor la penetración
 Si la extensión es corta, el efecto de calentamiento es
menor y la penetración es mayor
 El stick out para aceros al carbono debe ser de
13 - 50mm
 Para aceros inoxidables el stick out debe ser de
10 - 40 mm
VARIABLES
VARIABLES
Técnicas Operativas

 Empleo de Respaldo
 Empleo de apéndices
 Soldeo Circunferencial
 Posición del alambre
 Retiro de la Escoria
VARIABLES
Empleo de Respaldo (Backing)
 Placas de respaldo:
 metálica (debe ser compatible) o cerámica
 Cordones de soldadura de respaldo:
 Soldadura de raíz con FCAW, GMAW,
SMAW
 El respaldo puede permanecer como parte
de la unión o ser retirada
 Placas de respaldo de cobre
 Respaldo de fundente
 Fundente disponible en una envoltura
sometida a una cierta presión
VARIABLES
Empleo de Apéndices
Se pueden utilizar apéndices de
soldadura para iniciar y finalizar la
unión y para proporcionar un medio de
soporte el baño de fusión, el fundente
y la escoria.
VARIABLES
Soldeo Circunferencial
 Difiere del posición plana por la tendencia que
tiene el baño de fusión y el fundente a resbalar
por efecto de la gravedad, separandose el
arco

 Para prevenir desprendimiento o distorsiones


del cordón, este debe solidificar antes de que
pase por la posición mas baja o mas alta del
tubo.
VARIABLES
VARIABLES
VARIABLES
Posición del Alambre
Se debe considerar tres factores:
Su alineamiento en relación a la unión
El ángulo de inclinación en dirección lateral; el
ángulo de trabajo
El ángulo de desplazamiento, que determina
si el Soldeo se realiza hacia atrás o hacia
adelante
VARIABLES
VARIABLES
VARIABLES
JUNTAS TIPICAS
VARIABLES
VARIABLES
VARIABLES
MATERIALES DE APORTE

 Metal base .-
 Electrodos.-
 Fundentes.-
MATERIALES DE APORTE
Metal Base
Materiales que se pueden soldar
 Aceros al carbono, hasta 0,29% C
 Aceros de baja aleación, <=100psi (690MPa)
 Aceros al Cr-Mo, 0,5 a 9% Cr y =,5 a 1%Mo
 Aceros inoxidables
 Aleaciones con base niquel
MATERIALES DE APORTE
Electrodos

AWS A5.17 Aceros al carbono

AWS A5.23 Aceros de baja aleación


MATERIALES DE APORTE
Designación fundente-electrodo:
MATERIALES DE APORTE
AWS A5.17 Aceros al carbono

Resistencia Limite
Clasificacion AWS Traccion Fluencia % Elongacion Impacto Charpy
KSI Mpa KSI Mpa Joules Temperatura
F6A2-EL12 60 414 48 331 22 27 (-29°C)
F6A6-EL12 60 414 48 331 22 27 (-51°C)
F7A2-EL12 70 483 58 400 22 27 (-29°C)
F6P4-EM12K 60 414 48 331 22 27 (-40°C)
F7A2-EM12K 70 483 58 400 22 27 (-29°C)
F7A6-EM12K 70 483 58 400 22 27 (-51°C)
F7A2-EH14 70 483 58 400 22 27 (-29°C)
DEFECTOLOGIA
DEFECTOLOGIA
Fisuras

Fisura Longitudinal

Fisura en el Pie
Fisura Bajo el Cordón
DEFECTOLOGIA
Hot crack

Causas: Altos amperajes , altos voltajes , velocidades muy bajas


DEFECTOLOGIA
Porosidades

Causas: Velocidades muy altas , superficies sucias , fundente húmedo


DEFECTOLOGIA
Inclusiones de escoria

Causas: Bajos voltajes a velocidades muy bajas, en multipases falta de


limpieza del pase anterior.
DEFECTOLOGIA
Socavaciones

Socavación

Causas: Altos amperajes, altos voltajes , mala posición del alambre ,


elevada longitud del arco de soldadura , suciedad en el material base.
DEFECTOLOGIA

Falta de fusión

Falta de fusión

Falta de fusión Falta de fusión

Causas: bajos amperajes y bajos voltajes , velocidad de avance muy rápida


, diámetro de alambre muy pequeño, falta de precalentamiento.
DEFECTOLOGIA
Descuelgue ( Overlap)

Causas: mal posicionamiento del alambre , muy alta velocidad.


DEFECTOLOGIA
HERRAMIENTAS
Fillet Weld Set - Throat Size
DEFECTOLOGIA
HERRAMIENTAS
Fillet Weld Set - Leg Size
DEFECTOLOGIA
HERRAMIENTAS

KITS
DEFECTOLOGIA
CATETOS AWS D1.1-2015
APLICACIONES
SAW- Simple 1.2mm
APLICACIONES
SAW- TWIN ARC 2.4mm
APLICACIONES

Vigas 6mm x 6mm

A= 450 – 500A
V = 28 – 30V
VA= 130 – 135
cm/min
C = 4.5mm
APLICACIONES
SAW- TANDEM simple 4.0mm
APLICACIONES
SAW-ICE
APLICACIONES
SAW-ICE
Se añade el hilo frío entre dos
alambres calientes (twin)

Esto permite una alta estabilidad incluso con


variaciones de los parámetros
APLICACIONES
ICETM
50-100% mayor tasa de
Consumo de energía deposición con la misma
reducido entrada de calor

Entrada de calor y Aumento da velocidad


distorsiones reducidas de soldadura hasta 35%

10-40% reducción del


Excelente acabado consumo de fundente
APLICACIONES
ONE POWER SOURCE Verde = Estandar
Amarillo = Teorico
Single 4mm 8

Twin 2*2,5mm 12

ICE (cwfr 70%) 3*2,5mm 22

TWO POWER SOURCES

Tandem Single 4mm + Single 4mm 18

Tandem Single 4mm + Twin 2*2,5mm 27

Tandem Twin 2*2,5mm + Twin 2*2,5mm 32

Tandem Single 4mm + ICE™ 3*2,5mm 40

Tandem ICE™ + ICE™ 3*2,5mm 50

0 10 20 30 40 50 60 70

Ratio de Deposición kg/h

Note: La comparación se hace aproximando el mismo calor de aporte. Los resultados son data de ESAB
APLICACIONES

AWS and ASME codes.

• SAW con alambre frío como material de aporte suplementario ha sido


usado en la industria por 15-20 años

AWS and ASME ( Product specific )


 AWS D1.1 Structural Welding Code – Steel
Decrease of CWFR allowed. (Table 4.5)
 AWS D1.5 Bridge Welding Code
No change in cwfr allowed. (Table 5.3)
 ASME Boiler and Pressure Vessel Code, Section IX
± 10% change in supplemental filler metal allowed for the
total setup (QW-404.24)

CWFR = COLD WIRE FEED RATE = RATIO DE ALIMENTACION DE


ALAMBRE FRIO
APLICACIONES
ICETM T =10mm y ángulo de bisel:
50°

• Single ICE™ DC+ 3*2,5mm

 Cuando un alto calor de aporte es perjudicial


 Cuando se requiere un cordon delgado y uniforme
 Cuando se tiene que llevar al límite la producción
 Heat input 2,09 kJ/mm
 Ratio de Deposición 23,9kg/h
 Velocidad de avance 1400mm/min
 F7A5-EM12K OK FLUX 10.71 + SOLDAFIL EM12K

ICE™ EN JUNTAS CUADRADAS:


Solo se requiere una abertura de 1-2mm. Otros sistemas requieren
de 4-5mm. Menor abertura genera menos deformación.
Área de materiales - Sección Ingeniería
GRACIAS

Luis Chiara Loayza


971124894
luism.chiara@gmail.com

9
3

También podría gustarte