Practica Estequiometria 1

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

UNIDAD EDUCATIVA OTAVALO

LABORATORIO DE QUÍMICA
1. DATOS INFORMATIVOS
NOMBRE:……………………………………………………………………………………………………………………….
3er AÑO DE BACHILLERATO PARALELO:………………………. PRÁCTICA No.1
FECHA:……………………………………………………………….PROFESORA: Lic. Silvia Morales Jácome
2. TEMA: CÁLCULOS ESTEQUIOMÉTRICOS (MASA – MASA)
3. OBJETIVO:
a) Analizar la relación cuantitativa de los reactivos y productos que intervienen en una reacción
química.
b) Reconocer qué reactivo se consume en su totalidad en las reacciones químicas y así utilizar la
cantidad necesaria evitando desperdiciar las sustancias químicas en el laboratorio.
4. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA:
a) ¿A qué se considera límites de una reacción química?
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
c) ¿Por qué es importante realizar cálculos estequiométricos en el laboratorio
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
5. MATERIALES:
………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
6. REACTIVOS (ESCRIBA LAS FÓRMULAS DE LOS REACTIVOS QUE UTILIZÓ)

…………………………………………………………………………………………………………………………………………….………
7. PROCEDIMIENTO
a) Tome un pedazo de papel y péselo en la balanza (mpapel:………….). En el mismo papel pese
2,5 gramos de Sulfato Cúprico (para pesar sume la masa del papel + los 2,5g de Sulfato Cúprico)
c) A continuación pese un vaso de precipitación de 50mL (masa del vaso=………….).
d) Luego añada en el vaso de precipitación 12,5mL de agua (previamente medidos en una
probeta y los 2,5 g de Sulfato Cúprico, y agite hasta que se disuelva.
e) Pese nuevamente un pedazo de papel (m papel = ……………………)En el mismo papel pese un
pedazo de metal Aluminio (puede utilizar Al o Zn).
f) Coloque el metal pesado anteriormente dentro del vaso de precipitación que contiene la
solución de Sulfato Cúprico + agua. Observe.
¿Qué sucede?........................................................................................................................
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………
UNIDAD EDUCATIVA OTAVALO
8. RESULTADOS:
a) Escriba la ecuación química que se produce entre el Sulfato Cúprico y el metal utilizado (Al o
Zn)
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
b) ¿A qué tipo de reacción corresponde?...........................................................................
c) Determine los límites de la reacción
d) Reactivo limitante…………………………….
e) Reactivo en Exceso…………………………..
f)) Cuántos gramos de reactivo en exceso no reaccionaron:……………………………………………………..
g). Cuántos gramos de los productos se obtuvieron……………………………………………………………………
(Realice los cálculos estequiométricos en la parte de atrás de la hoja).

9. CONCLUSIONES:
 Al combinar el Sulfato cúprico con el metal (Al o Zn) se produjo una reacción de:
………………………………………………………………………………………………………..……
Porque……………………………………………………………………..………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………
 La evidencia del cambio químico es………………………………………………………………………………………..
 Los productos de la reacción son:……………………………………………………………………………………………
10. GRÁFICOS
(Dibuje el procedimiento en la parte de atrás de hoja con un bolígrafo de color negro.)
UNIDAD EDUCATIVA OTAVALO
11. INVESTIGUE
a) LAS UTILIDADES DEL SULFATO CÚPRICO, (En un párrafo de 10 líneas como máximo) Puede
buscar en la siguiente página de internet
(http://www.itescam.edu.mx/principal/sylabus/fpdb/recursos/r76527.PDF (pág 478 y 475)

b) INVESTIGUE LAS UTILIDADES DEL ALUMINIO Y EL ZINC ( En un párrafo de diez líneas como
máximo.

12. BIBLIOGRAFÍA:
CARRILLO, L. CHAVEZ, C. Nuestra Química 3. 3era. Edición. Riobamba – Ecuador pág 38-56.
http://www.itescam.edu.mx/principal/sylabus/fpdb/recursos/r76527.PDF (pág 478 y 475)
https://www.youtube.com/watch?v=cYZyjCok7HA
https://www.youtube.com/watch?v=yzxJ2MGump4
https://www.youtube.com/watch?v=DPXuahh1vnY

f) Estudiante:…………………………………………………………

También podría gustarte