Está en la página 1de 4
2 ee SEMANA 34 - GUIA DE APRENDIZAJE “RECONOCER Y PREVENIR SITUACIONES DE : VIOLENCIA EN EL HOGAR” DIA1 ACTIVIDAD 4: Analizaremos y comprenderemos a cémo reconocer y prevenir situaciones de violencia en el hogar. ACTIVIDAD 2: Reto. IHOLAI Gracias por coneciarte y ser parte de Aprendo en casa. Iniciamos un nuevo programa de APRENDO EN CASA, promovido por el Ministerio a de Educacion cel Peru. Este programa es para las chicas y los chicos de tercero y cuarto grado de secundaria del area de Tutoria, Ahi vamos! = PRIMERO, ,QUE NECESITAMOS? | | | \ Cuademo u otra hojas A4, mejor si son recicladas. Lapices y lapiceros de colores. Un espacio y mucha disposicién para leer y comprender. Mucha creatividad. €B Involucrar a mi familia. _— COMPETENCIA Construye su identidad. PROPOSITO Que las y los estudiantes reflexionen y reconozcan las formas de prevenit situaciones de violencia en el hogar. Pero antes: MEDIDAS DE PREVENCION paoTEOrT: Td ‘A lavarte las manos a ritmo de Contigo Perd ®. % “Todo (0 puedo en Cristo que me fortalece” Filipenses 4:13 fy) ‘RESISTE PERO “RECONOCER Y PREVENIR SITUACIONES DE n . VIOLENCIAEN EL HOGAR” EDUCACION SECUNDARIA VIL CICLO: TUTORIA Kea Mec Mme) 17.) SEMANA 34 - RECURSO conk “RECONOCER Y PREVENIR SITUACIONES DE atencién (a VIOLENCIA EN ELHOGAR” Leemos y reflexionamos sobre la siguiente historia: SARAI (APURIMAC) | ‘Hola. Les cuento que desde que comenzé la cuarentena he pasado mas tiempo en casa con mis | | hermanos y padres. En casa tuvimos que repartir las taroas del hogar para poder contribuir a su | cuidado, limpieza y orden, pero segin mis padres, por ser mujer y la hermana mayor debo asumir | tareas como lavar fa ropa’ apoyar a mama a cocinar y limpiar. Tengo 2 hermanos mayores Juan 18 y | Luis de 25 afios, les ha tocado cuidar de la mascota y ordenar su cuarto siento que no es justo, ellos | | muy bien podrian eyucarme, no son tan pequerios, pero cuando les pico su ayuda para lava, limpiar ty casa, se rien y dicen que es cosa de mujeres, que me vaya a cocinar porque tienen hambre. Lo peor | de todo es que en ocasionas no sblo se rien, si no que me jalan del cabello por jugar 0 por bromear | como dicen ellos y me penen apodos como “Saricienta” o “Esperancita’ y por mas que les digo que no | | 2 hagan, contindan molesndome. Les he comentado a mis padres. pero ellos me dicen que soy exagerada y que sélo estan jugando, que no les haga caso, que asi son todos los hombres, un poco | | toscos, que eso normal. La verdad no sé qué hacer, sus bromas son muy pesadas y no me hacen | | | | | | | | | gracia, todo lo contrario, me ho sentido mal en varias ocasiones. Espero me puedan ayudar a buscar una soluci - La emergencia sanitaria nos piante6 a todos y todas unas situaciones nuevas para la que no tuvimos + | tiempo de preparamos. La pandemia cambié nuestras vidas y la de nuestras familias en diferentes + ispectos; como por ejemplo, el trabajar y estudiar desde casa, a prohibicion y restricciones para | movilizarnos y pasar mas tiempo en familia. Juntos nos acompafiamos en esa experiencia, y aprender a convivir en familia juega un papel importante para fortalecer los lazos o vinculos afectivos que nos | Petmitan superar cualquier relo, como el que verimos atravesando hoy en dia (RETO: > REFLEXIONAMOS y RESPONDEMOS: 1. Te has sentido identificada o identificado con la historia de Sarai? Lo Lo ib ‘RSISTE PERI ye ‘Todo lo puedo en Cristo que me fortalece” Filipenses 5 2 “RECONOCER Y PREVENIR SITUACIONES DE n . VIOLENCIA EN EL HOGAR” EDUCACION SECUNDARIA VII CICLO: TUTORIA I = Leer con LQUE ENTENDEMOS POR VIOLENCIA? atencién | Es el uso intencional de la fuerza fisica 0 de amenazas verbales contra uno mismo, otra | persona o un grupo o una comunidad que cauce o tenga muchas probablidades de causar lesiones, darios psicolégicos, problemas de desarrello o la muerte. Seguin la Organizacién | Mundial de la Salud (OMS) = | PAUTAS O RECOMENDACIONES PARA PREVENIR SITUACIONES DE VIOLENCIA | ENELHOGAR | 1-Establecimiento de acuerdos de convivencia. Al igual que tu aula 0 tu colegio, en tu hogar o con tu familia, es sumamente importante que puedan establecer acuerdos de comvivencia; esos acuerdos permitian poder establecer algunos puntos acuerdos a ser | respetados por todas y todos ya que fueron establecides en cansenso. El respeto de los pecoraeetor sana convivencia entre los miembros que la conforman. __ mismnes 2 .Eliminar la microviolencia, Son formas sutiles de violencia de género en las que se ‘emplean estrategias de control que atentan contra la autonomia de las personas. Pusden | pasar desapercibidas porque pensamos que son inofensivas 0 incluso normales. | Estan presentes en la escuela, la calle, el barrio, las relaciones familiares, etc. Estas microviolencias se le llama micromachismos. A continuacién, algunas frases que quiza | hemos escuchado cotidianamente y que contienen mensajes cargados de microviolencia: ~"Aprende a cocinar para que le cocines a tu esposo el dia que te cases” "Estas asi por tu regla verdad” ~2Qué hace una chica como td caminando sola por la calle? gestas buscando que te | pase algo?” | -"Deberias aprender a pelear, eso es de hombres” ~"Vistete como hombre. Con esa bufanda pareces mujer” | -*Ay que sensible eres, eso es de mujeres” | -Recuerda el caso de Sarai. Sus padres le decian que: “como era mujer debia realizar tareas como lavar y cocinar”. Todos sabemos que son labores que hombres y mujeres podemos noefiar por igual ————— | | 3-La. comunicacion asertiva. Sino nos estamos sintiendo cémodos frente alos comentarios I 0 tratos de algtin miembro de nuestra familia, debemos comunicar esa incomodidad de forma asertiva, Recordemos que es importante tomar en consideracion los sentimientos, emocones| | ideas y sentimientos de ambas partes; es decir, que asi como se defiende nuestra postura, | también se escucha la postura del otro y esto se evidencia en ia apertura, voluntad y ‘compromiso por escuchar a la otra persona. Algunas caracteristicas de un comunicador a | sertivo son: -Escuchar sin interrumpir. ~Defiende sus derechos y establece sus ideas sin ofender, humillar, ni intimidar ala otra | persona. | -Mantiene contacto visual con la otra persona y escucha con atencion. L-Mantiene un tono de voz adecuado. ] cet auto conocimiento y control de las emociones. Es muy importante que todos los | miembros de la familia aprendan a reconocer y sobre todo regular sus emociones. | Recordemos que las emociones son parte de nosotros, no existen emociones buenas ni malas y por ello debemos aprender a conocerlas y aceptarias, tanto en nosotros como en los | demas, y esto va a permitir no tenerles miedo cuando lieguen o las percibamos en otros. ‘Todas y todos debemos tener en cuenta eso para ser asertivos, y por ende comunicarnos de | forma adecuada, esto nos permitra constuly establecer una sana convivencia, Recuerda que para ser asertivo es necesario: el reconocimiento de las emociones propias y | ajenas, la capacidad para expresar lo que sentimos evitando lastimar u ofender al otro, la capacidad de empatia para comprender las emociones del otro, & la creatividad para proponer + | alternativas y llegar a acuerdos, cumplir con los acuerdos. Esas recomendaciones nos van a ayudar a reconocer y prevenir situaciones de violencia en fami ie 3 Me “Todo (o puedo en Cristo que me fortalece” Filipenses 4:13 ® ‘RESISTE PER “RECONOCER Y PREVENIR SITUACIONES DE n . VIOLENCIA EN EL HOGAR” EDUCACION SECUNDARIA Vil CICLO: TUTORIA Actividades oe y “YO PUEDO PREVENIR SITUACIONES DE VIOLENCIA EN Ml HOGAR” - Reunirte en familia y establecer acuerdos de convivencia. Para ello cada miembro de \a familia deberd aportar por lo menos un acuerdo. En total se deberan elaborar un listado de por lo menos 10 acuerdos de convivencia. Recuerden que esos acuerdos deben ser aprobados y respetados por todos sus miembros; ademés, deben tener como objetivo promover una sana convivencia, para ello deberan incluir acuerdos que refieran a la tolerancia, la comunicacién asertiva, la escucha activa, respeto, carifio y proteccién a cada uno de los miembros de la familia. Una vez terminado el listado de acuerdos de convivencia, deberan pasar el mismo a un papelote, colocarle un titulo y decorarlo para luego colocarlo en una zona visible para todas y todos en casa. 2.- Dibujen un corazén, lo mas grande posible al centro de la hoja, y luego recértenlo segin ‘ la figura. Ahora tomaran el corazon y lo arrugaran hasta hacerlo una pelota, luego lo abres y 2 le das su forma inicial. Vas a hacer lo mismo hasta en 5 oportunidades, lo mas rapido que puedas. La rapidez simboliza nuestras reacciones, ya que muchas veces decimos cosas o reaccionamos sin pensar en las consecuencias solo por impulso. Arrugar el corazén simboliza los insultos 0 golpes que por mas que pidamos disculpas o nos disculpemos no vuelven a tener la misma forma de antes. METACOGNICION ECémo me senti? Qué to pareci6? @Para qué me sirve? & % “Todo (0 puedo en Cristo que me fortalece” Fi ay 4 ‘RKSIBTE PERO lipenses 4

También podría gustarte