Está en la página 1de 1

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUYO

INSTITUTO DE BIOÉTICA

PROYECTO DE LEY DE ESTERILIZACIÓN

Ante la media sanción de ley de esterilización quirúrgica de la Cámara de Diputados


de la Nación (vasectomía y ligadura de trompas de Falopio), este Instituto de
Bioética declara:

1) La esterilización quirúrgica es una forma de mutilación de las personas, en


cuanto cercena la capacidad procreativa, y no se ve que esté provista de
significado terapéutico, pues no cura una enfermedad sino que atenta a la
integridad corporal. Viola así expresamente la legislación de fondo, ya que el
art. 91 del Código Penal, tipifica como lesión gravísima a quienes causen a
otros la pérdida de la capacidad de engendrar o concebir. Asimismo vulnera
lo establecido por la Declaración Americana sobre los Derechos Humanos,
con jerarquía constitucional, en su art. 5 inc. 1.
2) Sorprende que el mencionado proyecto habilite a un centro de salud, ante la
simple solicitud de una persona sin necesidad del consentimiento del
cónyuge, lo cual puede afectar gravemente la convivencia matrimonial.
3) La ligadura de trompas es un método de esterilización muy difícilmente
reversible. ¿Y si pasados unos años, alguna de las personas que la
solicitaron se arrepiente? Frustraciones seguirán a decisiones equivocadas.
Hay en el proyecto, una inducción a perder capacidad de tener
descendencia. Esto no soluciona la pobreza. Sólo se limita a impedir nuevos
nacimientos. Evitar que los pobres tengan hijos pareciera ser más fácil que
darles educación, trabajo, vivienda, etc.
4) Cuando Juan Pablo II hablaba de la conjura contra la vida, señalaba que
ésta ve implicadas “Instituciones Internacionales dedicadas a alentar y
programar auténticas campañas de difusión de la anticoncepción, la
esterilización y el aborto” (Evangelio de la Vida, 17).
5) La filosofía de fondo de este proyecto pareciera ser favorecer el mal llamado
“sexo seguro”, sin responsabilidad ni apertura a la vida, ni educación en
virtudes, propiciando así una visión superficial de la sexualidad humana,
reducida a genitalidad.
6) Pedimos a los Senadores nacionales sanjuaninos no den su aval ante tal
proyecto, sino que reflexionando más profundamente, puedan brindar una
legislación más humana y dignificante.

San Juan, 8 de julio de 2006.-

Firmado: Dra. Myriam Andujar; Pbro. Mg. Alfredo Ariza Espinar; Dr. Guillermo
Avendaño; Pbro. Dr. José Juan García; Dra. Carolina Beatriz Ogás; Dra. Estela
Tejada de Vega.

También podría gustarte